tratamiento de ortodoncia en pacientes con enfermedades sistemicas

download tratamiento de ortodoncia en pacientes con enfermedades sistemicas

of 3

Transcript of tratamiento de ortodoncia en pacientes con enfermedades sistemicas

  • 8/18/2019 tratamiento de ortodoncia en pacientes con enfermedades sistemicas

    1/3

    1. INTRODUCCIÓN

    Por su elevada frecuencia, la velocidad del incremento en el número de

     personas afectadas sus implicaciones socioecon!micas, la dia"etes mellitus

    es considerada un pro"lema de salud pú"lica

    #a dia"etes mellitus $en adelante, D%& es una enfermedad sist'mica cr!nica con diversos factores

    etiol!(icos, caracteri)ada por alteraci!n en el meta"olismo de la (lucosa, los l*pidos las

     prote*nas.1

    #a Or(ani)aci!n %undial de la +alud $O%+& predice ue la prevalencia (lo"al de la D% aumentar-

    de 1/ millones en 100 a 23/ millones en 4/2/. +in em"ar(o, un estudio reali)ado por la

    5ederaci!n Internacional de Dia"etes $5ID& estima maor su prevalencia actual futura. 6n el a7o

    4//8 9a"*a 4:3 millones de personas con D% en el mundo la e;pectativa para el 4/4 ser*a de

    2/ millones de afectados.4

    6l aumento mundial reciente en curso en la prevalencia de la D% es un ries(o para la po"laci!n,

    los sistemas de salud las econom*as. #a D% tiene como resultado altos costos sanitarios, la

     perdida de la productividad la"oral el descenso de los *ndices de crecimiento econ!mico. 6n el

    mundo, los (astos sanitarios por dia"etes se 9an elevado a :3./// millones de U+D en 4/11, lo

    ue euivale al 11< de (asto sanitario total.2 

    #a D% conlleva una serie de enfermedades concomitantes secundarias del sistema cardiovascular,

    ue pueden interferir en el proceso de crecimiento remodelaci!n !sea ue conduce a una

    1 Cohen, V. (2010). “Tratamiento de ortodoncia en pacientes con trastornos

    sistémicos”, en Revista de ortodoncia SAO, 73(148)!0"72.

    2 #e $%ca, &.' sandi, &. Chapman, . (2008). Guía de práctica clínicanacional sobre prevención, diagnóstico y tratamiento de la diabetes mellitus

    tipo2. #isponi*+e en ---.msa+.o/.ar.

    3 $ &#5$ C6T $ #5T9 2011"2021. :#C56

    5TC56$ # $ #5T9. ;;;.id+es=attachments=?#"

    spanish.pd

  • 8/18/2019 tratamiento de ortodoncia en pacientes con enfermedades sistemicas

    2/3

     pertur"aci!n en el desarrollo de los 9uesos ma;ilares mandi"ulares la fisiolo(*a del movimiento

    dental.

    Para "rindar un tratamiento ortodontico responsa"le e inte(ral a la creciente po"laci!n con D%,

    los profesionales enfrentan un desaf*o ue conlleva a la profundi)aci!n en el conocimiento de esta

     patolo(*a la detecci!n preco) mediante el reconocimiento de las manifestaciones orales de la D%.

    6n este documento nos ocupamos de presentar los aspectos m'dicos de la D%, sus manifestaciones

     "uco=dentales consideraciones en la planificaci!n  del tratamiento de ortodoncia en pacientes con

    D%.

    4. >U+TI5IC?CION

    ct%a+mente m@s de 200 niAos en e+ m%ndo desarro++an #& cada dBa,

    para+e+amente a+ a%mento de +a incidencia de +a #& tipo 1 se ha prod%cido %n

    incremento en +a pre/a+encia de +a #& tipo2 asociado a+ esti+o de /ida

    sedentario a+ cons%mo de a+imentos ricos en ca+orBas4, esto hace e/idenciar

    +a necesidad de %e +os pro6TIAOGenerar recomendaciones basadas en la evidencia, para confeccionar una guía clínica

    orientada a la planificación del tratamiento ortodóncico en pacientes con DM, a fin deprevenir y evitar complicaciones en el tratamiento ortodóncico de estos pacientes.

    4 $idman 5, 200E. pidemio+oia de +a dia*etes me++it%s en +a in

  • 8/18/2019 tratamiento de ortodoncia en pacientes con enfermedades sistemicas

    3/3

    :. %6TODO#OBI?

    #a metodolo(*a ue se si(ui! para la reali)aci!n de este documento, consisti! en la recopilaci!n sistemati)aci!n de informaci!n de referencias "i"lio(r-ficas, en revistas de car-cter cient*fico en

     "i"lioteca universitaria a trav's de internet, en sitios como Pud%ed %6D#IN6, del tipo

    revisiones sistem-ticas, ele(idas por su maor calidad de evidencia. +e consultaron te;tos (u*a

    como referentes de "ases te!ricas.