Traumatismo de la médula espinal.docx

9
Traumatismo de la médula espinal Es un daño a la médula espinal causado por lesión directa a la médula en sí o, indirectamente, por enfermedad de huesos, tejidos o vasos sanguíneos circundantes. Causas La médula espinal contiene los nervios que llevan mensajes entre su cerebro y su cuerpo. La médula pasa a través de su cuello y de su espalda. El traumatismo de la médula espinal puede ser causado por lesiones en la columna, como: Ataques Caídas Heridas de bala Accidentes industriales Accidentes automovilísticos Lesiones en deportes Una lesión menor puede causarle daño a la médula espinal si la columna se debilita, como en los casos de artritis

Transcript of Traumatismo de la médula espinal.docx

Traumatismo de la mdula espinal

Es un dao a la mdula espinal causado por lesin directa a la mdula en s o, indirectamente, por enfermedad dehuesos, tejidos o vasos sanguneos circundantes.

CausasLa mdula espinal contiene los nervios que llevan mensajes entre su cerebro y su cuerpo. La mdula pasa a travs de su cuello y de su espalda.El traumatismo de la mdula espinal puede ser causado por lesiones en la columna, como: Ataques Cadas Heridas de bala Accidentes industriales Accidentes automovilsticos Lesiones en deportesUna lesin menor puede causarle dao a la mdula espinal si la columna se debilita, como en los casos deartritis reumatoideauosteoporosis. Tambin puede presentarse una lesinsi el conducto raqudeo que protege la mdula espinal se ha vuelto demasiado estrecho (estenosis raqudea) debido al proceso normal de envejecimiento.Tambin pueden ocurrir lesiones directas en la mdula espinal, como contusiones, si los huesos o los discos se han debilitado. Los fragmentos seos (por ejemplo, los que provienen de fracturas en las vrtebras, que son los huesos de la columna) o fragmentos de metales (como los provenientes de un accidente de trnsito o herida de bala) pueden daar la mdula espinal.El dao directo puede ocurrir si la mdula es halada, presionada hacia los lados o comprimida. Esto puede ocurrir si se presentatorsinanormal de la cabeza, el cuello o la espalda durante un accidente o una manipulacin quiroprctica intensa.La hemorragia, la acumulacin de lquido y la inflamacin pueden presentarse dentro de la mdula espinal o fuera de ella (pero dentro del conducto raqudeo). La acumulacin de sangre o de lquido puede comprimir la mdula y daarla.La mayora de los traumatismos de la mdula ocurren en individuos jvenes y saludables. Los ms comnmente afectados son los hombres entre los 15 y los 35 aos. La tasa de mortalidad tiende a ser mayor en nios pequeos con lesiones en la columna.

Los factores de riesgo abarcan: Participar en actividades fsicas de alto riesgo. Viajar en vehculos a alta velocidad. Bucear en aguas poco profundas.Las personas de edad avanzada con huesos debilitados (por osteoporosis) o las personas con otro tipo de afecciones (como un accidente cerebrovascular) que los hagan ms propensos a sufrir cadaspueden tambin presentar lesiones de la mdula espinal.SntomasLos sntomas varan segn la localizacin de la lesin. La lesin en la mdula espinal ocasiona debilidad y prdida de la sensibilidad en la zona de la lesin ypor debajo de ella. La gravedad de los sntomas depende de si toda la mdula est gravemente lesionada (completa) o slo parcialmente lesionada (incompleta).Una lesin en la primera vrtebra lumbar y por debajo de stano ocasiona lesin en la mdula espinal, pero puede causar el sndrome de la cola de caballo. sta es una lesin en las races nerviosas de esta rea. Este tipo de lesin de la mdula espinal es una emergenciay necesita ciruga inmediata.Las lesiones de la mdula espinal a cualquier nivel pueden causar: Aumento del tono muscular (espasticidad) Prdida de control normal de esfnteres (pueden abarcar estreimiento, incontinencia, espasmos vesicales) Entumecimiento Cambios sensoriales Dolor Debilidad, parlisisLESIONES CERVICALES (CUELLO):Cuando las lesiones en la mdula espinal se presentan en el rea del cuello, los sntomas pueden afectar los brazos, las piernas y la mitad del cuerpo. Los sntomas pueden ocurrir en uno o en ambos lados del cuerpo. Los sntomas tambin pueden incluir dificultades respiratorias por la parlisis de los msculos de la respiracin, si la lesin es en la parte altadel cuello.LESIONES TORCICAS (A NIVEL DEL PECHO):Cuando las lesiones en la columnaocurren a nivel del trax, los sntomas pueden afectar las piernas. Las lesionesen la mdula espinalcervical otorcica alta tambin pueden ocasionar problemas de presin arterial, sudoracin anormal y dificultad para mantener la temperatura normal del cuerpo.LESIONES EN LA COLUMNA LUMBOSACRA (REGIN LUMBAR)Cuando las lesiones en la columna son a nivel de la regin lumbar, los sntomaspueden afectar a una o ambas piernas. Los msculos que controlan los esfnteres anal y vesical pueden tambin afectarse.Pruebas y exmenesLa lesin en la mdula espinal es una emergencia mdica que necesitaatencin mdica inmediata.El mdico llevar a cabo un examen fsico, que incluye un examen del sistema nervioso y del cerebro (examen neurolgico). Lo cual ayudar a identificar la localizacin exacta de la lesin si todava no se conoce.Algunos de losreflejospueden ser anormales o estar ausentes. Una vez que disminuye la inflamacin, algunos reflejos se pueden recuperar lentamente.Se pueden ordenar los siguientes exmenes: Unatomografa computarizadao una resonancia magntica de la columna Unmielograma(una radiografa de la columna despus de la inyeccin de un medio de contraste) Radiografas de la columna Electromiografa(EMG) Pruebas de conduccin nerviosaTratamientoUna lesinen la mdula espinal requiere tratamiento inmediato.El tiempo que transcurre entre la lesin y el tratamiento puedeafectar eldesenlace clnico.Los medicamentos llamados corticosteroides se utilizan algunas veces para reducir la inflamacin que puede daar la mdula espinal.Si la presin sobrela mdula espinal es causada por un tumorque se puedeextirparo reducir antes de que los nervios estn completamente destruidos, laparlisispuede mejorar.La ciruga puede ser necesaria para: Realinear los huesos de la columna (vertebras). Extraerlquido o tejido que ejerce presin sobre la mdula espinal (laminectoma por descompresin). Extraer fragmentos seos, fragmentos de disco o cuerpos extraos. Fusionar vrtebras rotas o colocardispositivos ortopdicos para la columna.El reposo en cama puede ser necesario para permitir que los huesos de la columna sanen.Se puede recomendar latraccinde la columna. Esto puede ayudar a evitar que la columna se mueva. El crneo se puede sostener en su lugar con pinzas. Estas son abrazaderas metlicas que se colocan en la cabeza y se conectan a pesas de traccin o a un arns en el cuerpo (chaleco de halo). Puede ser necesario usar los dispositivos ortopdicos para la columna por muchos meses.El equipo mdico tambin le dir qu hacer con losespasmos muscularesy con la disfuncin intestinal y vesical. Ellos le ensearn cmo cuidar la piel y protegerla de las lceras de decbito.Usted probablemente necesitarfisioterapia, terapia ocupacional y otras terapias de rehabilitacin despus de unalesin quehaya sanado. La rehabilitacin le ayudara hacer frente a ladiscapacidad a razde la lesin en la mdula espinal.Grupos de apoyoBusqueorganizacionesque le brinden informacin adicional sobre las lesiones de la mdula espinal. Ellas le pueden ofrecer ayuda a medida que usted se recupera.Expectativas (pronstico)La evolucin de la persona depende del nivel de la lesin. Las lesiones cerca de la parte superior de la columna producen ms discapacidadque las lesiones en la parte baja de la columna.La parlisis y laprdida de sensibilidadde parte del cuerpo son comunes. Esto incluye una parlisis total o un entumecimiento yprdida del movimiento o de la sensibilidad. Existe posibilidad de muerte, sobre todo si hay una parlisis de los msculos de la respiracin.Una persona que recupera algo de movimiento o de sensibilidad al cabo de unasemana generalmentetiene una buena oportunidad de recuperar ms funcionalidad, aunque esto puede tomar seis meses o ms. Las prdidas que perduran despus de seis meses tienen mayor probabilidad de volverse permanentes.El cuidado intestinal rutinario con frecuencia toma una hora o ms por da. La mayora de las personas con lesin de la mdula espinal deben realizarse sondaje vesical de vez en cuando.Normalmente se requieren modificaciones en la casa.La mayora de las personas con lesin de la mdula espinal quedanen silla de ruedas o necesitan dispositivos de ayuda para movilizarse.Posibles complicacionesLassiguientes son posibles complicaciones de una lesin en la mdula espinal: Cambios de la presin arterial que pueden ser extremos (hiperreflexia autnoma) Aumento del riesgo de lesin para insensibilizar reas del cuerpo Aumento del riesgo deinfecciones urinarias Enfermedad renal crnica Prdida de control del esfnter vesical Prdida de control del esfnter anal Prdida de sensibilidad Prdida del funcionamiento sexual (impotencia masculina) Dolor Parlisis de los msculos de la respiracin Parlisis (parapleja, tetrapleja) lceras de decbito Problemas debido a la incapacidad para moverse tales comotrombosis venosa profunda,infecciones pulmonares, ruptura de la piel y rigidez muscular ShockLas personas que viven en casa y que tienen una lesin de la mdula espinal deben hacer lo siguiente para prevenir complicaciones: Conseguiratencin para sus pulmones (pulmonar) cada da(si la necesitan). Seguir todas las instrucciones con respecto al cuidado de la vejiga para evitar infecciones y causar dao a los riones. Seguir todas las instrucciones con respecto al cuidado rutinario de la herida para evitar lceras de decbito. Mantener las vacunas al da. Seguir con lasconsultas de rutina con el mdico.Cundo contactar a un profesional mdicoLlame al mdico sipresenta una lesin en la espalda o el cuello. Llame al nmero local de emergencias (como el 911 en los Estados Unidos) si pierde el movimiento o la sensibilidad, ya que se trata de una emergencia mdica.El manejo de una lesin de la mdula espinal comienza en el sitio del accidente.Los paramdicos entrenadosinmovilizan la columna lesionada con el fin de prevenir un dao adicional en el sistema nervioso.Una persona quepueda tener una lesin de la mdula espinal no sedebe mover, a menos que esten peligroinmediato.PrevencinLas prcticas apropiadasde seguridad durante el trabajo o las actividades de recreacin pueden prevenir muchas de las lesiones en la mdula espinal. Utilice el equipo de proteccin apropiado para cualquier actividad en la cualexista laposibilidad de una lesin. Zambullirse en aguas poco profundas es una causa importante de traumatismo de la mdula espinal. Verifique la profundidad del agua antes de zambullirse y busque que no haya piedras y otros posibles objetos en el camino. El ftbol americano o los paseos en trineo a menudo implicangolpes violentoso una torsin o doblamiento anormal de la espalda o del cuello, lo cualpuede ocasionar lesinde la mdula espinal. Antes de pasear en trineo por una colina inspeccione el rea para identificar los obstculos. Utilice las tcnicas y los equipos apropiados al jugar ftbol americano o cualquier otro deporte de contacto. La conduccin defensiva y el uso de cinturones de seguridad reducen el riesgo de una lesin grave en caso de un accidente automovilstico.Nombres alternativosLesin de la mdula espinal; Compresin de la mdula espinal; CME; Compresin medular