TresMentiras_PressClipping

115

description

Tres Mentiras en los medios (actualizado al 22 de septiembre)

Transcript of TresMentiras_PressClipping

Page 1: TresMentiras_PressClipping
Page 2: TresMentiras_PressClipping

Diario de Noticias – Domingo, 2 de noviembre de 2014 CULTURA MIRARTE 71

‘Tres Mentiras’, de Ana Murugarren, vence en el Festival Ópera Prima de Tudela

Luis Alegre, director del certamen, califica de “tomadura de pelo” la subvención de 62 euros del Gobierno de Navarra

Todos los galardonados en el XV Festival Ópera Prima de Tudela.

2 f Fermín Pérez-Nievas

TUDELA – El largometraje Tres men-tiras, de la navarra Ana Murugarren, es la gran triunfadora del XV Festival Ópera Prima de Tudela al hacerse con el premio a la mejor película, que otor-gan los votos del público, y el premio Igualdad, que entrega la concejalía de Bienestar Social. Junto a ella, el jura-do optó, un año más, por no tomar decisiones y repartir el resto de galar-dones entre la mayor cantidad posi-ble de películas siguiendo el criterio que explicó la realizadora y produc-tora Gracia Querejeta “hemos pensa-do que era mejor que haya más que tengan un poquito que varios que no tengan nada”.

De esa forma, de las siete películas que optaban a algún tipo de galar-dón todas se han llevado algún pre-mio menos El amor no es lo que era. El jurado, integrado por Marta Reye-ro, María León, Andrea Duro, Gra-cia Querejeta, Dani Rovira, Miguel Ríos, Manuel Vicent y Emilio Mar-tínez-Lázaro, decidió que sus dos premios fueran ex aequo, por lo que la mejor dirección fue a parar a Bea-triz Sánchis (Todos están muertos) “por su forma de despertar a los fan-tasmas del inconsciente colectivo” y a Mikel Rueda (A escondidas) “por el retrato cercano y emocionante de una posible historia de amor”. Ade-más el premio Especial distinguió, a su vez, el futuro, la innovación y el trabajo de dos realizadores, David Sáinz (Obra 67) “por reflejar que en la vida cualquier paso puede dar al abismo” y Daniel Aguirre (Investiga-ción policial) “por su retrato de la tragicomedia de la vida a través de las palabras anodinas”.

Murugarren, como triunfadora, señaló que estos premio “son muy especiales y me hace mucha ilusión el de la Igualdad, porque era una his-toria de mujeres. Solo con ver a la gen-te del cine tuvimos muy buenas vibra-ciones”. Estaregui, director de Jus-ti&Cia destacó que “nos acaban de dar la calificación de ‘no recomendada para menores de 16’ por lo que el pre-mio de los jóvenes es especialmente importante”. Dos de los realizadores más destacados por el jurado Sáinz y Arregui hicieron hincapié en que “es el primer premio que nos da un jura-do y no el público y eso es algo muy importante”. El productor Trincado resaltó la respuesta de Tudela en el festival y la “implicación de toda la ciudad”.

EL JURADO En nombre del jurado, el director Martínez-Lázaro (El otro lado de la cama, Ocho apellidos vascos) destacó de la película ganadora que “tiene una gran solidez argumental, guionística y la dirección ha consegui-do unir dos tiempos de narración dis-tinta sin que se haga fatigosa. Es para

un público masivo y no para uno minoritario. Destaca además la inter-pretación de Nora Navas”.

El escritor Manuel Vicent explicó que “no había ninguna obra redonda, en cada una había partes, secuencias, semillas que apuntan a un gran talen-

las la mayoría de la gente ni habrá cobrado. Me preocupa esa tendencia a la que se agarran algunos produc-tores que dicen que con poco presu-puesto se puede hacer buen cine. Es más fácil cuando te rodeas de buenos profesionales”.

Martínez-Lázaro destacó asimismo, las dos tendencias que se habían vis-to en Tudela, “unas que con dificulta-des siguen trayectorias tradicionales y otras como Obra 67 e Investigación policial que son claramente un nue-vo concepto de cine que procede del cortometraje y se caracteriza por grandes actores y largas escenas dia-logadas con mucho ingenio y trabajo detrás, aunque parezca improvisa-ción. Es un tipo de cine que descolo-cará la estructura del cine español”.

A resultas de los 62,74 euros de ayu-da que ha dado el Gobierno foral, Vicent indicó que “los gobiernos de la derecha no consideran la cultura como algo propio, creen que está en manos de bohemios y de gente rara. En la educación se meten por apro-piarse del cerebro de los niños pero la cultura la dejan porque creen que es algo de titiriteros”.

El director del festival, Luis Alegre, señaló que la subvención de 62,74 euros que había otorgado el Gobier-no era “una tomadura de pelo desco-munal, pero vivimos unos años en que las tomaduras de pelo se han ins-titucionalizado”. El cine club Muska-ria está sopesando renunciar a la sub-vención. Querejeta apuntó que “con subvención o sin ella los realizadores van a seguir viniendo a Tudela por-que vuestra ilusión se contagia”. �

to” y Querejeta señaló que algunos de los errores de las películas por la evi-dente falta de presupuesto de las pro-ducciones tenían que desembocar, en un futuro, en otros proyectos de mayor inversión, “la industria debe seguir funcionando. En estas pelícu-

LA PEDREA DE LOS PREMIOS

EL COMENTARIO

��� El jurado. Desde hace algunos años, el jurado del Festival Ópera Prima ha cogido la costumbre de repartir los premios como si el cer-tamen se tratara de la Lotería de Navidad. Es cierto que son realiza-dores noveles y que son tiempos difíciles pero el hecho de que un cer-tamen en el que se presentan pelícu-las a concurso reparta galardones a todo el que se presenta resta catego-ría al evento de Tudela que es, sin duda, el más importante de Navarra a nivel cinematográfico y uno de los más relevantes a nivel nacional en esta categoría. No puede ser que de siete películas a concurso seis se lle-ven premio. Si el festival quiere cre-cer y ganar en prestigio el jurado debe hacer su trabajo y no repartir los galardones como si fueran golo-sinas. ¿Para qué se necesita un jura-do que no hace su trabajo de tomar decisiones?

“La subvención es una tomadura de pelo, pero son tiempos en que se han institucionalizado”

LUIS ALEGRE Director Festival Ópera Prima

PALMARÉS

� Premio Ciudad de Tudela. Tres Mentiras, de Ana Muruga-rren. Lo otorga el público a la mejor película, 6.000 euros. � Premio Igualdad. Tres Menti-

ras, de Ana Murugarren. Lo otor-ga la concejalía de Bienestar Social y suponen 1.000 euros. � Premio Juventud. Justi&Cia, de Ignacio Estaregui, lo otorgan alumnos de institutos, 1.000 euros. � Premio a la Mejor Dirección. Todos están muertos, de Beatriz Sanchís y A escondidas, de Mikel Rueda. Lo entrega el jurado y está dotado con 3.000 euros. � Premio Especial. Obra 67, de David Sáinz e Investigación

policial, de Daniel Aguirre. Lo otorga el jurado y está dotado con 2.000 euros.

El jurado posa con los carteles de las películas a concurso.

De las siete películas a concurso, seis obtuvieron algún tipo de premio

Page 3: TresMentiras_PressClipping
Page 4: TresMentiras_PressClipping

56 DIARIO 2 Diario de Navarra Domingo, 2 de noviembre de 2014

Ana Murugarren, a la derecha, hace el signo de la victoria. Junto a ella, la edil de Cultura de Tudela, Merche San Pedro, y Joaquin Trincado, productor de la película y marido de Ana. B. ALDANONDO

d2

I.S/M.T Tudela

Tres mentiras, un thriller sobre bebés robados de la directora na-varra Ana Murugarren, se impuso ayer en el XV Festival de Cine Ópe-ra Prima de Tudela. Consiguió los 6.000 euros del premio que otorga el público a la mejor película -el de mayor cuantía- y otros 1.000 euros de la mención especial que otorga el área de Asuntos Sociales y Mu-jer del ayuntamiento de la capital ribera al trabajo que promueve la igualdad.

El premio Príncipe de Viana a la mejor dirección, dotado con 3.000 euros, lo compartieron Todos es-tán muertos, de Beatriz Sanchís; y A escondidas, de Mikel Rueda. También recibieron dos películas la mención especial del jurado a la categoría novel, dotado con 2.000

euros. Se trató de Obra 67, de Da-vid Sáinz, e Investigación policial, de Daniel Aguirre.

Finalmente, el premio joven Castel-Ruiz que otorgan estudian-tes de Secundaria de Tudela y que está dotado con 1.000 euros, reca-yó en Justi & Cia, de Ignacio Esta-regui.

Además de los 6.000 € a la mejor película, obtuvo otros 1.000 del galardón a la igualdad

Además, fueron premiadas ‘Todos están Muertos’, ‘A escondidas’ ‘Obra 67’, ‘Investigación policial’ y ‘Justi & Cia’

‘Tres mentiras’ gana el festival de TudelaLa película de la navarra Ana Murugarren se llevó el premio del público

A esta edición del festival de la capital ribera, especializado en óperas primas de directores del ci-ne español, se presentaron siete películas y los galardones estuvie-ron muy repartidos, ya que los re-cibieron seis de ellas.

El jurado, encargado de conce-der los premios a la mejor direc-

ción y la mención especial a la cate-goría novel, estuvo compuesto por los directores Gracia Querejeta y Emilio Martínez-Lazaro; los acto-res María León, Dani Rovira y An-drea Duro; el cantante Miguel Rí-os; la periodista Marta Reyero; y el escritor Manuel Vicent.

En su fallo, señaló que el reco-

Público asistente a la entrega de premios del festival, que tuvo lugar en el cine Moncayo. BLANCA ALDANONDO

nocimiento a Beatriz Sanchís fue “por su forma de despertar los fan-tasmas del inconsciente colecti-vo”, mientras que de la obra de Mi-kel Rueda resaltó “el retrato cerca-no y emocionante” que realiza de una imposible historia de amor. Añadió que premió a David Sáinz “por su capacidad de reflejar que en la vida cualquier paso puede dar al abismo”, y a Daniel Aguirre “por su retrato de la tragicomedia de la vida a través de las palabras anodinas”.

De Tres mentiras, Emilio Martí-nez-Lázaro reconoció que había sido una de sus favoritas y destacó su gran solidez argumental, guio-nística y en la dirección. Calificó de excepcional la interpretación de Nora Navas.

La entrega de premios tuvo lu-gar en el cine Moncayo, repleto de público, antes de la clausura del Ópera Prima con la proyección, fuera de concurso, de Blue Lips. El acto fue presentado por el perio-dista tudelano Pedro Blanco y con-tó con la presencia del alcalde, Luis Casado, y del director del fes-tival, Luis Alegre.

Con los premiados Ana Murugarren, natural de Mar-cilla y residente en Bilbao, mostró su satisfacción por los galardones que recibió Tres mentiras. “Esta-mos encantados, muy contentos. Cuando estuvimos en la proyec-

Page 5: TresMentiras_PressClipping

DIARIO 2 57Diario de Navarra Domingo, 2 de noviembre de 2014

ION STEGMEIER Tudela

El jurado del festival Ópera Prima es una cuadrilla de personajes del cine, y de la cultura en general, que dura un sólo día. Las ruedas de prensa en las que anuncian los premios suelen convertirse en un simposio de cine, con visiones lle-gadas desde distintos oficios y edades, pero también conservan el ambiente de una reunión de amigos. En la de ayer, por ejem-plo, salió a relucir la experiencia en el cine de Miguel Ríos. El in-mortal rockero contó que la pri-mera película que hizo como ac-tor se llamaba Dos chicas locas, lo-cas, y que esas chicas eran Pili y Mili. Manuel Vicent también hizo un cameo en una película de José Luis García Sánchez, en la que Juan Luis Galiardo hacía de paya-so en una fiesta de niños. Vicent, que hacía de mafioso, se negó a que en el guión la niña que se diri-gía a él lo hiciera llamándole “abuelo”, según contó entre risas.

Respecto al cine, varios miem-bros del jurado destacaron que han observado dos tipos de pelícu-las, tanto entre las siete que com-petían en el festival como en gene-ral. “Hay unas que siguen, tam-bién con dificultades económicas, pobreza de medios y rapidez en el rodaje, una trayectoria más tradi-cional, más convencionales, pero hay otras, en este festival concreta-

mente dos, Obra 67 e Investigación policial, que son claramente un nuevo tipo de cine que empieza a salir en España y que viene de los cortometrajes, clarisimamente, y de algunas influencias externas, pero que es muy autóctono”, ob-servó el director Emilio Martínez-Lázaro. Este segundo grupo “se caracteriza por unos grandes ac-tores interpretando unas larguísi-mas escenas dialogadas, general-mente con mucho ingenio y ade-más lo hacen de tal manera que muchísima gente cae en la trampa de pensar que eso está improvisa-do, y eso es imposible improvisar-lo y hacerlo tan bien”, añadió.

Martínez-Lázaro auguró que este nuevo tipo de cine va a apare-cer mucho más todavía y que “va a descolocar lo que es la estructu-ra del cine en españa”. El director de Ocho apellidos vascos cree que el hecho de que a pesar de la cri-sis el cine tenga este empuje “es una llamada de atención a la so-ciedad y a los poderes públicos”.

Respeto del público Gracia Querejeta se mostró de acuerdo, pero puntualizó que ese segundo tipo está mediatizado por unos presupuestos muy ba-jos. “En el cine que hacemos los que ya llevamos unas décadas se está produciendo lo mismo, por un asunto presupuestario”, expli-có. “Esto no debe convertirse en la tónica general de nuestro cine, me preocupa la tendencia a la que se agarran algunos productores según la cual con escasísimos presupuestos se puede hacer buen cine, eso es una tontería y no tiene ningún sentido”, protestó.

La actriz María León admitió que le había resultado complica-do ser miembro del jurado. “Me han faltado premios para dar”, di-jo. “¡Qué bien que las operas pri-mas sean tan buenas”!”, añadió.

Marta Reyero, presentadora de las noticias de Cuatro, también explicó que se le había hecho muy

El jurado observa un estilo rompedor, producto en parte por la falta de presupuesto económico

Directores consagrados, jóvenes actores, periodistas y músicos han convivido en el jurado de este año

Un nuevo tipo de cine español, ‘hijo’ de los cortos, se abre paso

difícil por el talento que se adivi-naba en todas las cintas”. Era la primera vez que ejercía como miembro del jurado. “Me he senti-do en algún momento una infiltra-da”, dijo. Dani Rovira declaró que él ha aportado el punto de vista del espectador, que da mucho valor a las emociones y ha encontrado “ese pellizquito de emoción” en to-das. La actriz Andrea Duro confe-só que la decisión había llevado muchas horas de debate.

Miguel Ríos se sintió cercano a los cineastas. “Yo, que vengo de un mundo de la música que ha facili-tado hasta el extremo la produc-ción, casi puedes hacer un disco cojonudo en el baño de tu casa, sé lo difícil que es hacerlo, pero lue-go tiene una dificultad terrible que es que la gente se entere de que lo has hecho”, dijo. “Por eso es tan importante un festival como el de Tudela. “La sociedad y las ad-ministraciones públicas se tienen que dar cuenta de que esto es im-parable, la gente va a seguir empe-cinada en hacer lo que quiere, la gente empeña su casa, el coche, to-do, para hacerlo. La valoración que viene del otro lado tiene que ser notoria, la gente se tiene que dar cuenta que esto no es un jue-go, es un oficio, y como tal debería requerir todo el respeto”, pidió.

El escritor y periodista Manuel Vicent se mostró satisfecho por el talento que ha visto en estas cin-tas, y señaló que eso es la cultura. “Un gobierno de derechas ya se sabe que no consideran la cultura como una cosa propia, ellos creen que está en manos de bohemios, de gente rara, de gente que nunca será de ellos. Así como en la edu-cación luchan a muerte por apro-vecharse del cerebro del niño, porque ese cerebro siempre será de ellos si lo educan, la cultura la dejan porque la consideran que es de titiriteros, de gente desas-trada, cuando la cultura es el fer-mento de una sociedad que te ha-ce vivir dignamente”, opinó.

De izda. a dcha.: Vicente, Martínez-Lázaro, Reyero, Ríos, Querejeta, Rovira, León y Duro, en Tudela. NURIA G. LANDA

PALMARÉS

Premio Ciudad de Tudela a la mejor película (otorgado por el público, dotado con 6.000 euros): Tres Mentiras, de Ana Murugarren. Premio Príncipe de Viana a la mejor dirección (dotado con 3.000 euros): Beatriz Sanchís por Todos están muertos y Mikel Rueda por A escondidas. Mención especial del jura-do a la categoría novel (do-tado con 2.000 euros): David Sáinz por Obra 67 y Daniel Aguirre por Investigación po-licial. Premio Joven Castel Ruiz Tudela (dotado con 1.000 euros): Justi & Cia, de Ignacio Estaregui. Mención especial a la pelí-cula que promueva la igualdad (dotado con 1.000 euros): Tres mentiras de Ana Murugarren. Jurado de esta XV edición: Gracia Querejeta (directora de cine), Emilio Martínez-Lá-zaro (director de cine), María León (actriz), Andrea Duro (actriz), Dani Rovira (actor), Marta Reyero (periodista), Manuel Vicent (periodista y escritor), y Miguel Ríos (mú-sico).

ción de la película en el festival las vibraciones fueron impresionan-tes. La gente salió muy emociona-ba y se acercaban a nosotros como de corazón, diciendo que les había ‘tocado’ la película”, explicó.

Reconoció que también le hace muchísima y especial ilusión el premio de la igualdad, “porque siempre he dicho que esta película se la dedico a las pobres chicas que se quedaban embarazadas y esta-ban obligadas a dar a sus hijos”.

Consideró que haber ganado un festival en Navarra “es espe-cial”. “Dicen que nadie es profeta en su tierra, y a mí me ha pasado. Lo he sido”. Respecto a si esperaba los dos galardones recibidos, dijo: “Uno siempre espera ganar lo má-ximo. Siempre pones alto el listón, pero con precaución e ilusión. Ha-bía mucha competencia”, señaló.

Ignacio Estaregui consideró “una doble alegría” que Justi & Cia haya sido reconocida . “Prime-ro por el esfuerzo invertido, y des-pués por ver que le ha gustado a la gente joven y que tiene ese espíritu de lucha”. “Al calificar la película nos dijeron que nos la han dado no recomendada para menores de 16 años. Me gustaría que la vieran, por lo menos, los mayores de 7”, se-ñaló.

David Sáinz afirmó que Obra 67 “nos está trayendo muchísimas alegrías, y esto es como una guin-da espectacular”. “Hemos conse-

guido muchos premios del públi-co, pero creo que éste puede que sea el primero del jurado”, añadió.

Daniel Aguirre también se mostró encantado. Dijo que hicie-ron Investigación policial con po-cos medios. “Y también solemos tener más suerte con el público que con los jurados”, indicó.

Beatriz Sanchís, realizadora de Todos están muertos, dijo que el Ópera Prima es un festival “de re-ferencia para todos”. “Que un jura-do haya premiado tu trabajo es muy satisfactorio”, reflejó.

Mikel Rueda -A escondidas- consideró que es de agradecer que existan festivales como el de Tude-la ”porque al final puedes sacar una película adelante y que llegue al público”.

Joaquín Trincado, productor de Tres mentiras, dijo que a pesar de los premios de festivales, la dis-tribución de una película sigue siendo “extremadamente compli-cada” y que los grandes grupos de televisión dominan el mercado.

Se refirió a la subvención de 62,74 € concedida por el Gobierno foral al cine club Muskaria, coor-ganizador del Ópera Prima y que ha indignado a los promotores. “Creo que se nos olvida mencionar el ‘gran premio’ que se ha llevado el propio festival, Parece casi de Groucho Marx el asunto”. dijo. “Una subvención de premio Guin-nes”, añadió Murugarren.

Los 62,74 euros de ayuda que ha otorgado el Gobierno de Navarra para el festival de Tudela al cine club Muskaria, coorganizador del Ópera Prima junto con el ayuntamiento, planearon ayer sobre el citado festival. “Franca-mente hay algo de tomadura de pelo. Creo que es una tomadura de pelo descomunal”, dijo el di-rector del certamen, Luis Alegre, durante el fallo del jurado. “Lo que ocurre es que vivimos en unos tiempos donde la tomadura de pelo se ha institucionalizado”, añadió. Gracia Querejeta se mos-tró de acuerdo, en su opinión era más digno que no hubieran dado nada, pero se mostró segura de que los nuevos realizadores se-guirán yendo a Tudela porque se ha convertido en un clásico. Por su parte, en la clausura del Ópera Prima el alcalde de Tudela, Luis Casado, dijo que “con apoyo o sin él, seguiremos trabajando”. “Ya estamos acostumbrados a estos mazazos, pero seguiremos tra-bajando, insistiendo y demos-trando que en Tudela somos ca-paces de hacer cosas de gran cali-dad sin ayuda de mucha gente. A lo mejor, un año de estos, en las antípodas de Tudela se den cuen-ta de lo grande que es esto, pon-gan un euro más y en vez de 62 se-an 63 o 64. Pero pongan o no, to-dos los tudelanos quieren que siga el festival”, añadió, al tiempo que pidió un aplauso para el cine club Muskaria que retumbó en el cine Moncayo. Luis Alegre tam-bién reconoció la labor del cine club. “Somos expertos en desen-volvernos en precariedad y con ese pastón no sabremos qué ha-cer. Mejor que se lo quede y se lo gaste en palomitas”, afirmó.

La “tomadura de pelo” de los 62’74 € de ayuda al Ópera Prima

XV Festival Ópera Prima de Tudela m

Page 6: TresMentiras_PressClipping

https://www.youtube.com/watch?v=LT1gxvX4Hfk&feature=share&list=PLx85mOnAScS6Ktr0eyxggUP24rl5Fw-I0

Page 7: TresMentiras_PressClipping

54 Deia – Jueves, 28 de agosto de 2014begiraKULTURA A IS IA KOMUNIKAZIOA

RETRASO EL ESTRENO DE LA PRECUELA DE ‘BREAKING BAD’, PROTAGONIZADA POR BOB ODENKIRK, SE RETRASA A 2015. PÁGINA 59

RICKY MARTIN, QUE TIENE YA DOS HIJOS GEMELOS DE UN VIENTRE DE ALQUILER, QUIERE ADOPTAR UNA NIÑA EN 2015. PÁGINA 58

“La película se la dedicamos a Gallardón y a su ley del aborto”

‘Tres mentiras’, el ‘thriller’ social que dirige Ana Murugarren, será estrenada el 12 de septiembre

Iñaki Mendizabal Elordi

BILBAO – El día 12 de septiembre se presenta en las salas comerciales Tres mentiras, la última película impulsada por el productor Joaquín Trincado y por la directora Ana Murugarren. Concluye así una aven-tura (rodar películas puede calificar-se hoy de aventura, por no hablar de temeridad) que arrancó en julio de 2013 y que ha condensado durante ese tiempo la ilusión de todo el equi-po que ha seguido los vaivenes de Tres mentiras. Un grupo entregado del que Murugarren se siente orgu-llosa. “Estoy contenta, nos hemos lle-vado bien y los actores han bordado sus papeles. Hemos hecho la pelícu-la que queríamos y tiene todos los ingredientes para enganchar al espectador. Creo que es un trabajo que va a gustar, y nos conformamos con la mitad del éxito obtenido por Ocho apellidos vascos”, esgrime la directora navarra, tiznando sus pala-bras de cierta ironía. Está de promo-ción. “Rodar es más duro que la pro-moción, donde todo resulta más agradecido”, señala.

El thriller social, escrito por Luis Marías, aborda un tema de actuali-dad: el de los bebés robados duran-

te la dictadura franquista. La ópera, la televisión y el teatro se han ocu-pado de este drama, pero Muruga-rren dice que es la primera vez que se traslada a la gran pantalla. “Todo lo que se ha hecho en la televisión sobre este tema no tiene nada que ver con la película. Este filme está basado en una investigación y se tra-ta de denunciar la vulneración de los derechos de la mujer, el abuso de autoridad... Es verdad que trata el tema de los bebés robados, pero este trabajo huye de cualquier amarillis-mo”, subraya la directora vasca, que habla del ritmo de la película, entre otras cosas: “Tres mentiras es tier-na, tiene drama, humor, la historia es muy potente... Es reivindicativa, y se la dedico a Alberto Ruiz-Gallar-dón y su ley del aborto”. “La pelícu-la se cuenta en dos épocas distintas –prosigue–: la moderna, en la que aparecen los policías investigando junto a Nora Varas, y luego hay un viaje al pasado, a 1971, donde nos vamos a un piso de Bilbao en el que se recluían las mujeres solteras embarazadas y donde les quitaban a sus bebés para venderlos. Pues parece que Gallardón quiere que la mujer vuelva a esa época”, critica la directora de La dama guerrera.

Precisamente, para Murugarren “lo más difícil de todo ha sido enlazar esas épocas sin confundir al público; ahí hemos tenido mucho cuidado”. A pesar de estar inmersa en el perio-do promocional de Tres mentiras, la directora ya piensa en otros proyec-tos: “La próxima película podría ser una comedia, pero poco más te pue-do decir, porque la cosa aún está en pañales y, además, da mala suerte”.

LOSADA Y OTAOLA Mikel Losada ha tenido un año movidito. Eskapara-teatro, Fausto ciudadano ejemplar, Los enamorados, Fuego (de Luis Marías, sin estrenar), Txarriboda (Javier Rebollo y Álvaro Gordejuela, sin estrenar) y Terapias, obra que aún está en cartel. Menos televisión, el actor vasco ha hecho de todo. “Estoy contento porque he experimentado muchas cosas. Eso siempre es enri-quecedor”, comenta Losada, que en Tres mentiras interpreta a Ángel, un policía seco y retraído. “Mi persona-je no muestra sus emociones y me ha costado interpretar a alguien tan introvertido. No estoy acostumbra-do. Hasta ahora, los míos han sido personajes histriónicos o malvados, más fáciles quizá. Y con un pequeño gesto, este dice muchas cosas; mos-trar esos matices con pocas palabras no ha sido fácil”, revela Losada.

Actor intuitivo, ha consensuado su papel con la directora, pero luego se deja llevar, al igual que Lander Otao-la, su compañero en la película de Murugarren. “Es la primera vez que hago de policía”, advierte Otaola, “pero me lo he pasado muy bien; Mikel y yo nos conocemos perfecta-mente, hemos trabajado muchas veces juntos. Ha sido una gozada”. ●

Violeta (Nora Varas) y Ángel (Mikel Losada), en una secuencia de ‘Tres mentiras’. Foto: DEIA

HASIBERRIEN XARMA

MAILA HANDIKO AKTOREAK

●●● Artista itzelak. Murugarrenek dio gidoiarekin zenbiltzala Mikel Losada izan zutela buruan une oro: “Losadarekin lan eginda nengoen, ezagutzen dut ondo eta banekien poliziaren pertsonaia brodatuko zuela. Nora, ordea, ez nuen aurrez aurre ezagutzen, bai-na langile aparta da eta artista itzela. Pertsonaia desberdin bat egin behar izan du oraingoan, bere alde modernoa atera diogu, tatua-tzailea da, emakume irribarretsua, ausarta...”. Baina artista ezagu-nekin batera hasiberrien lana ere azpimarratu nahi du zuzendari nafarrak: “Azucena Trincado, Marta Castellote eta Olatz Ganboaren lanak ezustean harrapatuko du ikuslea, ziur nago. Bikainak dira!”.

DATOS

● Título. ‘Tres mentiras’. ● Productora. Joaquín Trincado (Blogmedia S. L.), con la partici-pación de ETB. ● Género. ‘Thriller’ social. ● Duración. 98 minutos. ● Directora. Ana Murugarren. ● Guionista. Luis Marías. ● Actrices y actores: Nora Varas, Mikel Losada, Lander Otaola, Xavi Boada, Carmen San Esteban, Azucena Trincado, Mar-ta Castellote y Olatz Ganboa. ● Estreno en salas. 12 de sep-tiembre.

“Me ha costado interpretar a un personaje tan introspectivo; no estoy acostumbrado”

MIKEL LOSADA Actor

Page 8: TresMentiras_PressClipping

52 DIARIO 2 Diario de Navarra Jueves, 4 de septiembre de 2014

De izquierda a derecha: Olatz Ganboa, Marta Castellote y Azucena Trincado, que interpretan a tres adolescentes embarazadas. BLOGMEDIA

dd2

NEREA ALEJOS Pamplona

En ese Bilbao que tan bien cono-ce, en el que ha rodado casi todas sus películas, la cineasta y mon-tadora Ana Murugarren oyó ha-blar de un piso en el que adoles-centes embarazadas permane-cían recluidas para poder ocultar su “vergonzosa” condición de madres solteras. Después eran desposeídas de sus hijos por una organización dedicada a la venta de bebés.

Ésta es la inquietante historia que Murugarren ha querido sa-car a la luz con Tres mentiras, su regreso al largometraje de fic-ción tras acometer proyectos co-mo la ‘tv movie’ El precio de la li-bertad, sobre la vida del político vasco Mario Onaindía. Rodada en julio de 2013 en Bilbao, Tres mentiras llegará a las carteleras el viernes 12.

La película se remonta a la so-ciedad de los años setenta y co-necta con nuestros días a través de la protagonista, Violeta (Nora Navas), una mujer que al descu-brir que fue uno de aquellos be-bés robados acaba implicando en su investigación a dos policías. Ellos son Mikel Losada y Ander Otaola, rostros habituales en las cintas de Murugarren.

Los recientes escándalos en torno a los casos de niños roba-dos han hecho que el tema siga

Con un elenco encabezado por Nora Navas, se estrenará en los cines el viernes 12

Ana Murugarren estrena un thriller sobre bebés robadosLa directora navarra viaja a los años 70 con ‘Tres mentiras’

muy candente. “Todas mis pelí-culas tienen un poso social”, con-sidera Murugarren. “Tres menti-ras es un ejemplo de que siempre vuelven los abusos, los atropellos y el querer pisotear al más débil”, denuncia esta cineasta natural

de Marcilla que llegó a Bilbao en los años 80. Allí reside con su ma-rido, el productor Joaquín Trin-cado, y sus dos hijas gemelas, Vio-leta y Azucena, que también in-tervienen en Tres mentiras: Azucena como actriz y Violeta co-

mo script o ‘cazagazapos’. En la película conviven dos estéticas diferenciadas, la de los años se-tenta y la del personaje de Nora Navas, una tatuadora muy mo-derna y rompedora. “Nora Navas, que siempre ha estado vestida

con harapos en sus anteriores películas, estaba encantada con la estética pin-up, muy pintada, con ropa ajustada y provocativa”, cuenta Murugarren.

Sin subvenciones “Hacer una película es una labor titánica”, resalta Murugarren, que ha dedicado dos años a poner en pie Tres mentiras con su pro-pia productora, Blogmedia. “Esta es una película baratilla, de an-dar por casa”, dice. Una película “baratilla” que ronda los 800.000 euros. “Las televisiones cada vez tienen menos dinero para apoyar el cine y no hemos logrado una sola subvención. Parte del equipo ha capitalizado sus sueldos para sacar adelante la película. Hay que hacer un acto de fe. Si logra-mos la mitad de lo que ha recau-dado Ocho apellidos vascos, feli-ces. ¡Entonces ya cobramos to-dos!”, dice Murugarren soltando una larga risa.

Nora Navas (premio Goya a mejor actriz por Pa Negre), en una escena junto al actor Mikel Losada. BLOGMEDIA

La directora Ana Murugarren, durante el rodaje. BLOGMEDIA

Lander Otaola (Ocho apellidos vascos). BLOGMEDIA.

“En los rodajes, Ana va al grano”

Ana Murugarren ha vuelto a contar con los actores Mikel Lo-sada y Ander Otaola (El precio de la libertad, La dama guerrera), que encarnan a los policías que ayudan a Violeta en su investiga-ción. Otaola compaginó el rodaje de Tres mentiras con el de Ocho apellidos vascos, en la que hacía de ‘borroka’. “Ana tiene muy cla-ro lo que quiere. En los rodajes va al grano, y eso nos da mucha seguridad a los actores”, señala-ba ayer Otaola. Entre las prota-gonistas de la película está la propia hija de Murugarren, Azu-cena Trincado, de 19 años, que encarna a una de las adolescen-tes embarazadas. “Mi personaje es muy potente, pero es total-mente opuesto a mí. Es una niña de familia bien, muy tímida e in-genua, que no ha salido de su cas-carón. ¡Yo que nunca he ido a una misa! Un día me metí en una pa-ra ver lo que hacía la gente”, con-taba Azucena entre risas.

Page 9: TresMentiras_PressClipping

ESTILO Y OCIO 04 GENTE ANA MURUGARREN LA DIRECTORA NAVA-

RRA ESTRENA NUEVO TRABAJO, ‘TRES MENTIRAS’

08 CORAZÓN KARMELE IZAGUIRRE REPASA EN TONO IRÓNICO EL MUNDO DEL FAMOSEO

10 EN PORTADA PABLO HERMOSO DE MENDOZA, 25 AÑOS EN EL RUEDO ENTRE CABALLOS

15 MODA ESCÁNDALOS LAS PRENDAS MÁS POLÉMI-CAS DE LA HISTORIA DE LAS TENDENCIAS

18 CON PELOS Y SEÑALES A LA CAZA DE LOS MOLES-TOS PIOJOS QUE AFECTAN A MUCHOS NIÑOS

24 SALUD HILOS MÁGICOS UNA ALTERNATIVA PARA COMBATIR LAS ARRUGAS EN EL ROSTRO

26 LA BUENA VIDA CONSEJOS Y NOTICIAS BREVES EN TORNO A LA SALUD Y EL BIENESTAR

28 RUTAS CABO DE GATA UN PAISAJE CASI VIRGEN DONDE DISFRUTAR DEL SOL Y LA NATURALEZA

36 PLANES PRÓXIMOS PROPUESTAS DE TURISMO FAMILIAR BARATO Y A UN TIRO DE PIEDRA

38 GAZTELU UNA ATALAYA NAVARRA QUE MIRA A LA SAKANA Y A LA SIERRA DE ANDIA

40 GASTRONOMÍA CERVEZA CÓMO SERVIRLA CORRECTAMENTE Y DISFRUTAR DE TODO SU SABOR

48 RECETAS ANDALUZAS ESTA SEMANA, ARROZ CON CHICHARRONES DE PATO Y VERDURAS

TELEVISIÓN 51 PANTALLA PLANA COLUMNA DE OPINIÓN SEMA-

NAL A CARGO DE CARLOS MARCOS

52 MICRO TV AUDIENCIAS, PERSONAJES, MINIENTRE-VISTA Y OTRAS SECCIONES EN FORMATO BREVE

54 NOTICIAS TODAS LAS NOVEDADES QUE NOS DEJA ESTA SEMANA EL COLORIDO MUNDO CATÓDICO

56 CANCO RODRÍGUEZ CHARLA CON EL ACTOR QUE INTERPRETABA A ‘EL BARAJAS’ EN AÍDA

60 GRAN HERMANO YA VAN 15 TEMPORADAS DEL ‘EXPERIMENTO SOCIOLÓGICO’ TELEVISIVO

62 EL HOMBRE DE NEGRO “EL HUMOR ES SORPREN-DER CON ALGO ESPERADO”

64 PARRILLAS ADELANTO DE LA OFERTA TELEVISIVA PARA LA SEMANA ENTRANTE

� Portada: Pablo Hermoso de Mendoza. [FOTO: DAVID DE HARO]

ON

28

60Edita: ON Revistas y Suplementos SL. Correo redacción: [email protected]. Publicidad: Eduardo Vázquez Antón. Mail publicidad: [email protected]. Teléfono publicidad: 616 993 960. Depósito Legal BI 2784/07. Imprime: Bulkograf. Director ON: Mikel Larramendi. Diseño: Juan Pablo Maset y Ángel Vadillo. Televisión: Rosana Lakunza.

364 Esta revista se vende conjunta e inseparablemente con los

periódicos: Diario de Noticias (Navarra), Deia-Noticias de

Bizkaia, Diario de Noticias de Alava y Noticias de Gipuzkoa.

40

38

56

1504

13 de septiembre de 2014 SUMARIO ❘ 3

Page 10: TresMentiras_PressClipping

GENTE

Ana Murugarren “Hacer una película hoy requiere un esfuerzo titánico”

� La directora navarra está muy contenta con su nueva película, ‘Tres mentiras’.

‘TRES MENTIRAS’ ES LA ÓPERA PRIMA DE FICCIÓN PARA EL CINE DE LA DIRECTORA NAVARRA ANA MURUGA-RREN, UNA PELÍCULA QUE HABLA DE ADOPCIONES ILEGALES EN LOS AÑOS 70 LLEVADAS A CABO EN BILBAO. [TEXTO:

ROSANA LAKUNZA. FOTOS: DAVID DE HARO]

4 ❘ GENTEON

Page 11: TresMentiras_PressClipping

na Murugarren lleva más de vein-ticinco años rela-cionada con el mundo audiovi-sual en televisión y cine, un mundo que, hoy por hoy,

se le antoja tan apasionante como difícil. La historia que se estrenó ayer en los cines comerciales está basada en hechos que ocurrieron en los años 70, pero asegu-ra que las prácticas de adopciones ilega-les duraron hasta finales de los 80. ¿Cómo es este trabajo? Le hemos llamado Tres mentiras porque es la historia de tres chavalitas que se que-dan embarazadas y las ocultan en un piso en Bilbao, donde están obligadas a dar a sus niños cuando nazcan para ser inscri-tos a nombre de otras personas. Está narrada en dos tiempos, lo que ocurre en los años 70, cuando las tres jóvenes viven esta historia, y en la actualidad, cuando Violeta, uno de esos bebés, se entera de que toda su vida es una mentira porque quienes ella creía sus padres biológicos en realidad la habían comprado al nacer. ¿Cómo es el personaje de Violeta? Ella se entera de que no es hija natural de sus padres en el lecho de muerte de su supuesta madre, cuando ella le confiesa la verdad. Es una mujer muy indepen-diente, rebelde y con un carácter muy fuerte, así que decide ponerse a investigar por su cuenta para saber cuáles son las circunstancias de su nacimiento. ¿Está basada en hechos reales? A Joaquín Trincado, el productor de la película, fue a quien se le ocurrió la idea de hacer esta historia. Cuando salieron las noticias de los niños robados, él con-taba que en el centro de Bilbao había has-ta hace casi nada, finales de los 80, pisos donde estaban chicas encerradas. No hay que mirar solo a la época del franquismo para imaginarte estos dramas. ¿Cómo son las chicas embarazadas de Tres mentiras? Muy diferentes entre sí. Está la niña bien cuyos padres quieren tapar la vergüenza, la que puede parecer más descarriada y lo que quiere es librarse de ese hijo, y la tercera es un chica que se casó muy joven y a la que su marido maltrata, así que bus-ca consejo en una asociación religiosa. Sor Inés, la monja, les dice a todas que lo mejor es dar a esos niños a otras familias, donde van a estar mejor que con ellas.

¿Drama o thriller? Es una película de entretenimiento, un drama, pero también un thriller de inves-tigación social. Y tiene mucho ritmo. En el tiempo actual, la película sigue la inves-tigación que lleva Violeta, y cómo se encuentra con las puertas cerradas para que no pueda enterarse de lo que ocurrió cuarenta años atrás. Una de las tres chi-cas no quiere entregar a su hijo y urde un plan para escapar... y hasta aquí. No voy a contar más porque es una película que hay que ver. ¿Muchas expectativas? Estamos muy contentos con el resultado. Tiene actores magníficos, la producción ha quedado muy bien y creemos que hemos logrado una buena ambientación. Está protagonizada por Nora Navas y Mikel Losada. Ella es Concha de Plata y Premio Goya a la mejor actriz por la pelí-cula Pa negre. ¿Cuánto tiempo lleva ya en el mundo del sector audiovisual? Miro hacia atrás y creo que desde siem-pre. Empecé en los 80, cuando estaba en Ciencias de la Información. Entonces, Joa-quín Trincado aglutinó a una serie de gen-te que andábamos por allí con inquietu-des: Luis Marías, Enrique Urbizu, Álex de la Iglesia, Pablo Berger y yo, entre otros. Éramos gente que teníamos muchas ganas de hacer cosas. Nos lanzamos a hacer nuestro primer largo con veintipo-cos años y nos repartimos los papeles. Yo monté la película porque me gustaba mucho el montaje. Ha trabajado también en televisión. El comienzo fue curioso. En 1984 creamos una televisión pirata para fiestas de Bil-bao y nos cerraron a los tres días. Hablo

de cuando no existían las privadas, solo ETB y TVE. Nos mandaron de Madrid unos policías especializados para buscar la antena, que estaba escondida en una perrera en el monte Artxanda, pero la localizaron, nos chaparon y nos quitaron los equipos. Hubo que firmar un papel de que nunca más se iba a hacer aquello y así hemos seguido. En fin, que llevo en esto toda la vida. ¿Es un milagro trabajar en este sector? Hacer una película hoy es un esfuerzo titá-nico, y si no es un milagro, casi. Con lo de los IVAs culturales y lo de las ayudas fis-cales no acaba de arrancar. Los políticos no se toman en serio la cultura; solo cuan-do nominan a alguien a un Oscar, y enton-ces se apuntan todos corriendo. No se dan cuenta de que esta es una industria que mueve mucha riqueza, técnicos, actores, gente que está alrededor, y no se le da la importancia que tiene. Con tantas dificul-tades me siento afortunada de seguir per-teneciendo a este sector. Hace unos meses Ocho apellidos vas-cos, y ahora El Niño, se descubren como películas que rompen la taquilla, ¿suponen una esperanza para el cine? Hace poco un distribuidor me decía que las cifras eran bajas en general, que la gente no va al cine, pero surgen de pron-to películas, y además españolas, que levantan esta situación, luego a lo mejor se pinta al león más fiero de lo que es. Es cierto que el cine y las taquillas no pasan por sus mejores momentos. Cuando haces una película, tú arriesgas con una apues-ta y no sabes si el público va a responder. Creo que hay una dosis de suerte impor-tante y hay que tener la posibilidad de que la gente se entere y comente tu película, porque el boca-oreja siempre ha hecho mucho en el cine. Así que ahora mismo estamos ilusionados y con la esperanza de que Tres mentiras funcione. Combina cine con televisión, ¿qué medio está peor? El cine, aunque te cueste mucho levantar una película, lo puedes hacer desde una productora. En televisión no ocurre lo mismo, son siempre trabajos de encargo y ahora mismo el medio no atraviesa bue-nos momentos, porque tanto Televisión Española como Euskal Telebista están sin dinero. Vamos, que tienen las arcas vacías. Hay pocos proyectos, y si te fijas en ETB, salvo Goenkale no hay ninguna ficción. ¿Qué historias le gusta ver como con-

A

“Me gustan las historias que me ratifiquen”“En 1984 hicimos

una tele pirata en fiestas de Bilbao”

��

13 de septiembre de 2014 ONGENTE ❘ 5

Page 12: TresMentiras_PressClipping

PERSONAL Edad: 53 años. Lugar de nacimiento: Marcilla (Navarra). Trayectoria: Estudió Ciencias de la Información. Siempre ha llevado dentro el gusanillo del cine y muy pronto empezó a trabajar en el sec-tor audiovisual, de la mano de Joa-quín Trincado y en compañía Luis Marías, Enrique Urbizu y Álex de la Iglesia. Ha trabajado en Tu novia está loca, Mamá, Todo por la pas-ta, Sálvate si puedes, Esta no es la vida privada de Javier Krahe, El precio de la libertad (TV movie basada en el libro del mismo títu-lo de Mario Onaindía), La dama guerrera, y ahora Tres mentiras.

sumidora de ficción? Las que me emocionan y me cuentan algo. Me gusta todo tipo de cine, no le hago ascos a nada; me encanta la comedia, el cine de acción... todo. Me entusiasman las historias pequeñas pero que me emocio-nen, cualquier cosa, no tiene por qué ser muy grande, que tenga gracia y sentido del humor. Me van las historias que me ratifiquen, que sean optimistas y salir del cine con buenas sensaciones. A pesar de películas taquilleras como Ocho apellidos vascos o El Niño, los ejemplos más recientes, triunfa el cine de EEUU. ¿Dónde está la clave? En que tienen una maquinaria de marke-ting y publicidad impresionante. Hay que tener en cuenta el tirón de los actores esta-dounidenses y que son producciones, muchas de ellas, que están muy bien hechas, con un alto presupuesto. La gen-te va a ver ese cine con la seguridad de que va a asistir a un espectáculo. ¿El número de mujeres directoras sigue siendo escaso? Vamos poco a poco. No sé cuál es el moti-vo, pero posiblemente el mismo por el que no hay muchas directivas en las empre-sas. Pienso que hay cierto miedo atávico a que la mujer decida. Tres mentiras es una película de mujeres, porque casi todas las protagonistas son mujeres. Y el 80% del equipo eran mujeres también. Su anterior trabajo lo centró en su pue-blo natal, Marcilla, La dama guerrera. Sí, y fue sobre otra mujer valiente, Ana

Velasco. Se enfrentó ella solita a las tro-pas castellanas cuando llegaron a tomar el castillo de Marcilla. Les recibió con grandes agasajos, les invito a cenar, y no se sabe qué pasó, pero las tropas se mar-charon y dejaron el castillo intacto. Una historia curiosa. Creé una comedia feudal, a lo princesa prometida. El protagonista es Mikel Losa-da y también está Lander Otaola, que aho-

ra son los dos ertzainas de Tres mentiras. Es gente con la que me gusta trabajar; de hecho, también estuvieron en TV movie El precio de la libertad. Ese mediometra-je sobre el castillo de Marcilla del que hablas también fue otro pequeño milagro. Ha gustado mucho y lo ponen durante las visitas. Nos lo pasamos muy bien todo el equipo y además colaboró todo el pueblo haciendo de extras.

��

6 ❘ GENTEON

Page 13: TresMentiras_PressClipping

Lunes, 1 de Septiembre de 2014

“La película se la dedicamos a Gallardón

y a su ley del aborto” Iñaki Mendizabal Elordi

El día 12 de septiembre se presenta en las salas comerciales Tres mentiras,

la última película impulsada por el productor Joaquín Trincado y por la

directora Ana Murugarren. Concluye así una aventura (rodar películas puede

calificarse hoy de aventura, por no hablar de temeridad) que arrancó en julio

de 2013 y que ha condensado durante ese tiempo la ilusión de todo el equipo

que ha seguido los vaivenes de Tres mentiras. Un grupo entregado del que

Murugarren se siente orgullosa. “Estoy contenta, nos hemos llevado bien y

los actores han bordado sus papeles. Hemos hecho la película que queríamos

y tiene todos los ingredientes para enganchar al espectador. Creo que es un

trabajo que va a gustar, y nos conformamos con la mitad del éxito obtenido por Ocho apellidos vascos”,

esgrime la directora navarra, tiznando sus palabras de cierta ironía. Está de promoción. “Rodar es más

duro que la promoción, donde todo resulta más agradecido”, señala.

El thriller social, escrito por Luis Marías, aborda un tema de actualidad: el de los bebés robados durante

la dictadura franquista. La ópera, la televisión y el teatro se han ocupado de este drama, pero Murugarren

dice que es la primera vez que se traslada a la gran pantalla. “Todo lo que se ha hecho en la televisión

sobre este tema no tiene nada que ver con la película. Este filme está basado en una investigación y se

trata de denunciar la vulneración de los derecho s de la mujer, el abuso de autoridad... Es verdad que trata

el tema de los bebés robados, pero este trabajo huye de cualquier amarillismo”, subraya la directora vasca,

que habla del ritmo de la película, entre otras cosas: “Tres mentiras es tierna, tiene drama, humor, la

historia es muy potente... Es reivindicativa, y se la dedico a Alberto Ruiz-Gallardón y su ley del aborto”.

“La película se cuenta en dos épocas distintas -prosigue-: la moderna, en la que aparecen los policías

investigando junto a Nora Varas, y luego hay un viaje al pasado, a 1971, donde nos vamos a un piso de

Bilbao en el que se recluían las mujeres solteras embarazadas y donde les quitaban a sus bebés para

venderlos. Pues parece que Gallardón quiere que la mujer vuelva a esa época”, critica la directora de La

dama guerrera.

Precisamente, para Murugarren “lo más difícil de todo ha sido enlazar esas

épocas sin confundir al público; ahí hemos tenido mucho cuidado”. A pesar

de estar inmersa en el periodo promocional de Tres mentiras, la directora ya

piensa en otros proyectos: “La próxima película podría ser una comedia,

pero poco más te puedo decir, porque la cosa aún está en pañales y, además,

da mala suerte”.

Losada y Otaola. Mikel Losada ha tenido un año movidito.

Eskaparateatro, Fausto ciudadano ejemplar, Los enamorados, Fuego (de

Luis Marías, sin estrenar), Txarriboda (Javier Rebollo y Álvaro Gordejuela,

sin estrenar) y Terapias, obra que aún está en cartel. Menos televisión, el actor vasco ha hecho de todo.

“Estoy contento porque he experimentado muchas cosas. Eso siempre es enriquecedor”, comenta Losada,

que en Tres mentiras interpreta a Ángel, un policía seco y retraído. “Mi personaje no muestra sus

emociones y me ha costado interpretar a alguien tan introvertido. No estoy acostumbrado. Hasta ahora,

los míos han sido personajes histriónicos o malvados, más fáciles quizá. Y con un pequeño gesto, este

dice muchas cosas; mostrar esos matices con pocas palabras no ha sido fácil”, revela Losada.

Actor intuitivo, ha consensuado su papel con la directora, pero luego se deja llevar, al igual que Lander

Otaola, su compañero en la película de Murugarren. “Es la primera vez que hago de policía”, advierte

Otaola, “pero me lo he pasado muy bien; Mikel y yo nos conocemos perfectamente, hemos trabajado

muchas veces juntos. Ha sido una gozada”.

http://www.noticiasdegipuzkoa.com/2014/09/01/ocio-y-cultura/la-pelicula-se-la-dedicamos-a-gallardon-y-a-su-ley-del-aborto

Page 14: TresMentiras_PressClipping

lainformacion.com

martes, 02/09/14 - 16:43

La película vasca "Tres mentiras" se

presentará el 9 de septiembre en Bilbao

La película vasca "Tres mentiras" se presentará el

próximo 9 de septiembre en el Teatro Campos de Bilbao

de la mano de su directora, Ana Murugarren, y de los

protagonistas del film y el próximo 12 de septiembre

llegará a las pantallas de todo el Estado este thriller

social.

BILBAO, 2 (EUROPA PRESS)

La película vasca "Tres mentiras" se presentará el próximo 9 de septiembre en el Teatro

Campos de Bilbao de la mano de su directora, Ana Murugarren, y de los protagonistas del film

y el próximo 12 de septiembre llegará a las pantallas de todo el Estado este thriller social.

Según sus promotores, "Tres mentiras", basada en hechos reales, es la primera película

del cine español que aborda la problemática de los niños robados centrada en la "indefensión"

a la que estaban sometidas las mujeres en la época en la que sucedieron estos hechos.

Se trata, según destacan, de una película tierna y llena de ritmo, del productor de "Todo por la

pasta" Joaquín Trincado, con Nora Navas (Goya y Concha de Plata a la mejor actriz por "Pan

negro") transfigurada en tatuadora moderna y rompedora, una mujer "coraje" que busca la

verdad, con ayuda de Mikel Losada ("El precio de la libertad", "Cuéntame") y Lander Otaola

("Ocho apellidos vascos"). También forman parte del elenco tres jóvenes promesas Marta

Castellote, Azucena Trincado y Olatz Ganboa.

Con "Tres Mentiras" la experimentada cineasta Ana Murugarren, montadora de referencia del

cine español, debuta en el largometraje de ficción para la gran pantalla, después de dirigir el

documental "Esta no es la vida privada de Javier Krahe" y tras sus éxitos para la televisión "La

Dama Guerrera" o "El precio de la libertad", con Quim Gutiérrez.

Tras la proyección del día 9 septiembre, tendrá lugar en la misma sala una rueda de prensa que

contará con la presencia de la directora del film, Ana Murugarren, sus protagonistas, Nora

Navas, Mikel Losada, Carmen San Esteban, Marta Castellote, Azucena Trincado, Olatz Ganboa,

Lander Otaola y el productor, Joaquín Trincado.

(EuropaPress)

http://noticias.lainformacion.com/arte-cultura-y-espectaculos/festival-de-cine/la-pelicula-vasca-tres-mentiras-se-presentara-el-9-

de-septiembre-en-bilbao_XrFkFKZaICKO4qGqR0RHx7/

Page 15: TresMentiras_PressClipping

CULTURA Y ESPECTÁCULOS - 3/sep/14 18:48

Diseños de la firma tinerfeña Pisaverde en la

película 'Tres mentiras', de Ana Murugarren

Santa Cruz de Tenerife, Europa Press Los

diseños de la firma tinerfeña de zapatos y

bolsos Pisaverde, que forma parte del

colectivo Tenerife Moda del Cabildo de

Tenerife, lucirán en la última película de la

directora Ana Murugarren, 'Tres mentiras',

que se estrenará en los cines el próximo

día 12 de septiembre.

Todos los zapatos que luce la protagonista

del filme, la actriz Nora Navas (Goya y

Concha de Plata a la mejor actriz por la

película 'Pa negre'), pertenecen a la firma

tinerfeña.

El vicepresidente económico y consejero

insular de Desarrollo Económico y Empleo,

Efraín Medina, valora la "excelente

oportunidad de promoción" que supone la

aparición de los diseños exclusivos de

Pisaverde --Premio Nacional de Artesanía--

en la película de Murugarren, "donde

podrá mostrar unas creaciones que ponen

en valor la actividad artesanal adaptada a

los nuevos tiempos y demandas del

mercado a través de unos productos

atractivos e innovadores".

Pisaverde es el resultado de años de

investigación en la fabricación de calzado

único y exclusivo, con estilo propio y

definido, con un aire de tendencia fashion

pero respetando el descanso del pie.

Todos sus productos están elaborados con

pieles derivadas del consumo humano en

alimentación y su objetivo es ofrecer

zapatos con personalidad para satisfacer a

los clientes con diseños únicos y diferentes.

Cada par de zapatos de la firma lleva

impresa la filosofía de una economía

sostenible basada en el consumo

responsable.

http://eldia.es/cultura/2014-09-03/6-Disenos-firma-tinerfena-Pisaverde-pelicula-Tres-mentiras-Ana-Murugarren.htm

Page 16: TresMentiras_PressClipping

20 | mujerhoy | 13 de septiembre de 2014 13 de septiembre de 2014 | mujerhoy | 21

en la película. Mi labor de detective privado me resultó mucho más sencilla que a Violeta, porque los datos de mi madre biológica figuran en los papeles, así que tengo todos mis capítulos cerrados y mis duelos superados.Nora. Violeta, por el contrario, carga con una coraza, le faltan piezas del puzle interior y poco a poco va entendiendo los porqués de su carácter. Eso es lo bonito de la búsqueda de la verdad.Ana. A pesar de que se trata de un thriller con un ritmo trepidante y de que el trasfondo es muy dramático, no hay en el filme odio ni ánimo de venganza. Pienso que los temas si se tratan con sentido del humor llegan mejor, aunque sean lo más crudo del mundo. Es una película y su objetivo es el entretenimiento, pero también es muy crítica y está cargada de profundidad y compromiso. Nora. “No busco ni indemnizaciones ni venganza, solo quiero saber”, dice Violeta en un momento de la trama. Pienso que los vínculos familiares y las relaciones sanas se fomentan en la verdad. Siempre la verdad, por dolorosa que sea. Beatriz. Pero es que es tan difícil manejar las verdades. Y tan complicado también mantener los secretos… La experiencia que tengo es que hay muchas personas que han sido inscritas como hijos de sus padres sin serlo. Sus

padres no saben cómo decírselo, aunque quisieran. No encuentran la manera ni el momento, así que muchos lo acaban haciendo en el lecho de muerte o lo dejan por escrito, porque no han sido capaces de hablar en vida. Temen las consecuencias imprevisibles: el rechazo, que sus hijos les abandonen por su familia biológica… El miedo es personal e intransferible y cado uno maneja el suyo como puede. Nora. Pero la verdad es que es tan difícil educar y ser honesto… Beatriz. Incluso en mi familia,

durante la búsqueda de mis orígenes, tuve que explicarles que, si llegaba a conocer a mi madre de nacimiento y tenía ocasión de quererla, les seguiría queriendo tanto o más a ellos.

Una madre... ¿o dos? ¿Y qué mentiras? Primera, y fundamental: la que remite a la identidad de Violeta, la protagonista de la historia. Que escucha de su madre, justo antes de morir, lo que nunca había sido capaz de decir en voz alta: que fue comprada al nacer. Y ahí lo deja. Un regalo envenenado que le hace justo en ese momento final en que ya resulta imposible responder a las preguntas y poner algo de orden en el caos que acaba de provocar.

Beatriz Benéitez. La película me ha gustado mucho porque expone los hechos, las situaciones, las circunstancias, sin emitir juicios de valor. Eso se lo deja al espectador. Ana Murugarren. Está basada en varios de esos casos reales que hemos conocido de primera mano, por lo tanto, es un argumento delicado que hemos tratado con la máxima sensibilidad y empatía. Nora Navas. Empezando por Violeta, mi personaje, que es una mujer poco dada a sentimentalismos y está decidida a investigar sus raíces sin permitir que nadie, ni la policía ni la burocracia, se le pongan por delante.Beatriz Benéitez. Conozco a muchas Violetas, yo misma soy una de ellas. Fui adoptada siendo una recién nacida; el mío fue un procedimiento totalmente legal, pero en aquellos años se le ofreció a mis padres la posibilidad de hacerlo de la otra manera, más rápida, con una inscripción de nacimiento falsa, como

Debate

ioleta tiene 40 años y es la viva imagen de una chica pin-up: lleva los labios rojos, el pelo peinado con esmero y la piel tatuada. Es una mujer moderna, independiente, libre. Hasta que descubre que fue comprada al nacer. Violeta es ficción, el personaje protagonista de Tres mentiras (en cines desde ayer) y tiene la cara y el talento de la actriz Nora Navas, ganadora de un Goya por Pa Negre. Con ella, con Ana Murugarren, directora de la película, y con Beatriz Benéitez, abogada y mediadora familiar especialista en adopciones y búsqueda de

orígenes, hablamos de niños robados, de adopciones ilegales, de secretos de familia, de identidades perdidas, de libertades usurpadas y de mujeres ninguneadas. “Es que es tan difícil manejar las verdades. Y tan complicado también mantener los secretos…”, dice Beatriz Benéitez. Así que hoy vamos a contar mentiras...

NIÑOS ROBADOS

TRES MENTIRAS (y una película) sobre los

Hemos reunido a la directora y la protagonista de Tres mentiras con una especialista en adopciones para hablar de hijos comprados, madres engañadas y heridas que solo cicatrizan con la verdad. Por B. Navazo/Fotos: K. Reparaz

V

beatriz benéitez

nora navas

Abogada ymediadora

familiarespecialista

en adopciones

ana murugarren

Directorade Tres mentiras Actriz

Hay muchísimas inscripciones de nacimiento falsas. Y no solo en España”. beatriz benéitez

Page 17: TresMentiras_PressClipping

20 | mujerhoy | 13 de septiembre de 2014 13 de septiembre de 2014 | mujerhoy | 21

en la película. Mi labor de detective privado me resultó mucho más sencilla que a Violeta, porque los datos de mi madre biológica figuran en los papeles, así que tengo todos mis capítulos cerrados y mis duelos superados.Nora. Violeta, por el contrario, carga con una coraza, le faltan piezas del puzle interior y poco a poco va entendiendo los porqués de su carácter. Eso es lo bonito de la búsqueda de la verdad.Ana. A pesar de que se trata de un thriller con un ritmo trepidante y de que el trasfondo es muy dramático, no hay en el filme odio ni ánimo de venganza. Pienso que los temas si se tratan con sentido del humor llegan mejor, aunque sean lo más crudo del mundo. Es una película y su objetivo es el entretenimiento, pero también es muy crítica y está cargada de profundidad y compromiso. Nora. “No busco ni indemnizaciones ni venganza, solo quiero saber”, dice Violeta en un momento de la trama. Pienso que los vínculos familiares y las relaciones sanas se fomentan en la verdad. Siempre la verdad, por dolorosa que sea. Beatriz. Pero es que es tan difícil manejar las verdades. Y tan complicado también mantener los secretos… La experiencia que tengo es que hay muchas personas que han sido inscritas como hijos de sus padres sin serlo. Sus

padres no saben cómo decírselo, aunque quisieran. No encuentran la manera ni el momento, así que muchos lo acaban haciendo en el lecho de muerte o lo dejan por escrito, porque no han sido capaces de hablar en vida. Temen las consecuencias imprevisibles: el rechazo, que sus hijos les abandonen por su familia biológica… El miedo es personal e intransferible y cado uno maneja el suyo como puede. Nora. Pero la verdad es que es tan difícil educar y ser honesto… Beatriz. Incluso en mi familia,

durante la búsqueda de mis orígenes, tuve que explicarles que, si llegaba a conocer a mi madre de nacimiento y tenía ocasión de quererla, les seguiría queriendo tanto o más a ellos.

Una madre... ¿o dos? ¿Y qué mentiras? Primera, y fundamental: la que remite a la identidad de Violeta, la protagonista de la historia. Que escucha de su madre, justo antes de morir, lo que nunca había sido capaz de decir en voz alta: que fue comprada al nacer. Y ahí lo deja. Un regalo envenenado que le hace justo en ese momento final en que ya resulta imposible responder a las preguntas y poner algo de orden en el caos que acaba de provocar.

Beatriz Benéitez. La película me ha gustado mucho porque expone los hechos, las situaciones, las circunstancias, sin emitir juicios de valor. Eso se lo deja al espectador. Ana Murugarren. Está basada en varios de esos casos reales que hemos conocido de primera mano, por lo tanto, es un argumento delicado que hemos tratado con la máxima sensibilidad y empatía. Nora Navas. Empezando por Violeta, mi personaje, que es una mujer poco dada a sentimentalismos y está decidida a investigar sus raíces sin permitir que nadie, ni la policía ni la burocracia, se le pongan por delante.Beatriz Benéitez. Conozco a muchas Violetas, yo misma soy una de ellas. Fui adoptada siendo una recién nacida; el mío fue un procedimiento totalmente legal, pero en aquellos años se le ofreció a mis padres la posibilidad de hacerlo de la otra manera, más rápida, con una inscripción de nacimiento falsa, como

Debate

ioleta tiene 40 años y es la viva imagen de una chica pin-up: lleva los labios rojos, el pelo peinado con esmero y la piel tatuada. Es una mujer moderna, independiente, libre. Hasta que descubre que fue comprada al nacer. Violeta es ficción, el personaje protagonista de Tres mentiras (en cines desde ayer) y tiene la cara y el talento de la actriz Nora Navas, ganadora de un Goya por Pa Negre. Con ella, con Ana Murugarren, directora de la película, y con Beatriz Benéitez, abogada y mediadora familiar especialista en adopciones y búsqueda de

orígenes, hablamos de niños robados, de adopciones ilegales, de secretos de familia, de identidades perdidas, de libertades usurpadas y de mujeres ninguneadas. “Es que es tan difícil manejar las verdades. Y tan complicado también mantener los secretos…”, dice Beatriz Benéitez. Así que hoy vamos a contar mentiras...

NIÑOS ROBADOS

TRES MENTIRAS (y una película) sobre los

Hemos reunido a la directora y la protagonista de Tres mentiras con una especialista en adopciones para hablar de hijos comprados, madres engañadas y heridas que solo cicatrizan con la verdad. Por B. Navazo/Fotos: K. Reparaz

V

beatriz benéitez

nora navas

Abogada ymediadora

familiarespecialista

en adopciones

ana murugarren

Directorade Tres mentiras Actriz

Hay muchísimas inscripciones de nacimiento falsas. Y no solo en España”. beatriz benéitez

Page 18: TresMentiras_PressClipping

22 | mujerhoy | 13 de septiembre de 2014

Me costó algo convencerles de que no tenemos una cuota de amor. El cariño no se agota, al revés, cuanto más das, más tienes. Es gratis e infinito.Nora. En mi opinión, encuentras vínculos con la madre de nacimiento, desde luego, pero el cariño de madre e hijo, el verdadero amor de familia se produce con los que ten crían, con los que están a tu alrededor; y se va desarrollando día a día, viviendo la vida uno al lado de otro, a partir de mucho respeto y de educar y crecer juntos con mucha verdad. Beatriz. Desde que se empezó a hablar de los casos de niños robados se están produciendo roces familiares y crisis muy graves. Padres que desheredan a sus hijos por buscar sus orígenes, por haber descubierto la mentira de la inscripción de nacimiento falsa y, a partir de ahí, querer saber más y más… Hay personas que lo viven como una traición absoluta. Nora. Por eso, cada uno de los casos de niños robados es un verdadero drama.Beatriz. Hay muchas mentiras que han sido mantenidas por familias enteras durante décadas y que son muy difíciles de desvelar ahora. Muchas fueron víctimas entonces y lo siguen siendo ahora.Nora. Los secretos han deshecho a esas familias. Algunas se formaron en torno a ellos y han pasado de generación en generación hasta que acaban por descoyuntar sus vértices. Beatriz. Es muy interesante eso de cómo las familias se montan y se desmontan en función del peso de los secretos. Y los reencuentros no siempre son felices, ni siquiera son siempre posibles. Yo me reencontré con mi madre de nacimiento, pero sigo siendo su secreto. Nora. Lo bonito de la búsqueda de la verdad es que cuando hallas todas las piezas es cuando puedes permitirte, por fin, ser tú mismo. Beatriz. La búsqueda de orígenes es común a los seres humanos,

todos, consciente o inconscientemente buscamos saber de dónde venimos, para ver a quién nos parecemos y quién somos, en definitiva a dónde vamos. La diferencia está en que las respuestas

de la mayoría de las personas están a su alcance, mientras que, para los adoptados, cuantas más preguntas planteas, más vacíos encuentras y tenemos que hacer un camino importante para encontrarlas.Ana. En la película, cada una de las tres mentiras es un caso diferente, un secreto distinto y, a la vez, frecuente en aquellos años 70. El de la niña bien a la que sus padres obligan a tener el bebé y deshacerse de él, lo que se llamaba “el arreglo”; el de la adolescente que sueña con irse a Londres y a la que un embarazo le ha partido la vida; y el de la mujer maltratada a la que la monja acoge supuestamente para protegerla y, de paso, la obliga a hacer las tareas más duras de la casa y saca buen provecho económico del hijo.Beatriz. Mi experiencia en los casos con los que trabajo es que, en realidad, hay más identidades robadas que niños robados. Es decir, mujeres que, por las circunstancias, por presiones sociales o familiares o porque no pudieron, no quisieron o no las dejaron, accedieron (voluntariamente o no) a que sus bebés fueran adoptados o incluso inscritos como hijos de otras familias. Hay muchísimas inscripciones de nacimiento falsas. Y no solo en España. Pero es que sigue pasando en todo el mundo. Hay personas que continúan siendo capaces de hacer cualquier cosa por conseguir un hijo y otras, por lo contrario. Ana. La maternidad es muy poderosa: te hace más fuerte,

pero se convierte también en tu mayor debilidad. Por una parte harías cualquier cosa por tus hijos pero al mismo tiempo estás presa de esa misma protección brutal. Esta es una película totalmente de mujeres, de madres, de hijas, de jóvenes y de mayores en sus diversos universos… Está, además, dirigida

y protagonizada por

Debate

Est

ilism

o: V

eró

nic

a S

uáre

z. A

yud

ante

de

estil

ism

o: J

org

e G

ilarr

anz.

/ A

yud

ante

de

foto

gra

fía: J

ota

Mar

tín

ez. /

Maq

uilla

je: N

aom

i Gay

oso

(Tal

ents

) par

a In

glo

t. /

P

eluq

uerí

a: J

ose

p N

avar

ro (T

alen

ts) p

ara

Art

Lav

eda

. / A

gra

dec

imie

nto

s: A

do

lfo

Do

mín

gue

z (w

ww

.ad

olfo

do

min

gue

z.co

m) y

Mar

ni (

914

32

5 0

97)

.

13 de septiembre de 2014 | mujerhoy | 23

mujeres. Tenía muchas ganas de que fuera así, porque mi trabajo anterior, El precio de la libertad, era una película carcelaria llena de hombres sudorosos. Y el tema que trata Tres mentiras también es muy femenino: habla de la injusticia que rodea siempre a la mujer.Beatriz. Y eso es lo más tenebroso de este thriller: que refleja la situación femenina a lo largo de la historia. Recordemos que hasta 1972 la mayoría de edad de las mujeres era a los 25 años. Hasta entonces estábamos sometidas a nuestros padres, no podíamos hacer nada sin ellos. Y después pasabas de la autoridad paterna a la del marido y necesitabas licencia marital hasta para ir a trabajar.Ana. Así es. Por eso esta es una historia no de niños robados, no de adopciones ilegales, sino de derechos pisoteados y de libertades usurpadas, que busca hacer justicia con las mujeres que sufrieron una época no tan lejana, en las que ser madre soltera las convertía en apestadas. Siempre hubo, hay y habrá gente dispuesta a aprovecharse de los débiles.Beatriz. ¡Y tantas veces en la historia han sido y son los niños y las mujeres...! El tiempo ha pasado

desde aquellos años 70 de la película, pero en muchas cosas no hemos avanzado tanto e, incluso, estamos en retroceso. Yo creo que los niños y las mujeres todavía seguimos en situación de debilidad. Ana. Por el argumento desfilan también otros temas, como el asunto de los embarazos adolescentes, la corrupción, el aborto o los malos tratos que, no solo siguen de total actualidad sino que, en mi opinión, no han cambiado tanto. Nora. Esa doble moral…Ana. En la época que se retrata en la película, incluso había ya chicas jóvenes que soñaban con buscarse en Londres una vida mejor. ¡Como ahora!Beatriz. Pero no podemos olvidar que en la crudeza de las circunstancias también afloran otros valores más positivos: la amistad, la solidaridad, la confianza mutua, el respeto. Afortunadamente, también eso ha trascendido a los años. ●

tres mentirasBilBao 1971: Tres adolescentes embarazadas

son forzadas por sus familias a recluirse en un piso secreto para ocultar al mundo su

“vergüenza”, la de ser madres solteras. BilBao 2014. Violeta (Nora Navas) descubre

que sus padres la compraron nada más nacer y que toda su vida ha sido una mentira. Tratará, con la ayuda de Ángel (Mikel Losada) de desvelar lo que ocurría desde los años 70

hasta los 90 en aquel piso. Es el coraje de una mujer contra el poder de una institución que

se quedaba con los hijos de madres devastadas para hacer con ellos un sucio negocio.

Nora Navas interpretando

a Violeta en varios

momentos del filme,

rodado en Bilbao.

Fui adoptada legalmente, pero a mis padres les ofrecieron la otra opción”. beatriz benéitez

Los secretos, de generación en generación, han deshecho muchas familias”.nora navas

De eStreNO

La maternidad te hace más fuerte, pero se convierte en tu mayor debilidad”.ana Murugarren

Page 19: TresMentiras_PressClipping

22 | mujerhoy | 13 de septiembre de 2014

Me costó algo convencerles de que no tenemos una cuota de amor. El cariño no se agota, al revés, cuanto más das, más tienes. Es gratis e infinito.Nora. En mi opinión, encuentras vínculos con la madre de nacimiento, desde luego, pero el cariño de madre e hijo, el verdadero amor de familia se produce con los que ten crían, con los que están a tu alrededor; y se va desarrollando día a día, viviendo la vida uno al lado de otro, a partir de mucho respeto y de educar y crecer juntos con mucha verdad. Beatriz. Desde que se empezó a hablar de los casos de niños robados se están produciendo roces familiares y crisis muy graves. Padres que desheredan a sus hijos por buscar sus orígenes, por haber descubierto la mentira de la inscripción de nacimiento falsa y, a partir de ahí, querer saber más y más… Hay personas que lo viven como una traición absoluta. Nora. Por eso, cada uno de los casos de niños robados es un verdadero drama.Beatriz. Hay muchas mentiras que han sido mantenidas por familias enteras durante décadas y que son muy difíciles de desvelar ahora. Muchas fueron víctimas entonces y lo siguen siendo ahora.Nora. Los secretos han deshecho a esas familias. Algunas se formaron en torno a ellos y han pasado de generación en generación hasta que acaban por descoyuntar sus vértices. Beatriz. Es muy interesante eso de cómo las familias se montan y se desmontan en función del peso de los secretos. Y los reencuentros no siempre son felices, ni siquiera son siempre posibles. Yo me reencontré con mi madre de nacimiento, pero sigo siendo su secreto. Nora. Lo bonito de la búsqueda de la verdad es que cuando hallas todas las piezas es cuando puedes permitirte, por fin, ser tú mismo. Beatriz. La búsqueda de orígenes es común a los seres humanos,

todos, consciente o inconscientemente buscamos saber de dónde venimos, para ver a quién nos parecemos y quién somos, en definitiva a dónde vamos. La diferencia está en que las respuestas

de la mayoría de las personas están a su alcance, mientras que, para los adoptados, cuantas más preguntas planteas, más vacíos encuentras y tenemos que hacer un camino importante para encontrarlas.Ana. En la película, cada una de las tres mentiras es un caso diferente, un secreto distinto y, a la vez, frecuente en aquellos años 70. El de la niña bien a la que sus padres obligan a tener el bebé y deshacerse de él, lo que se llamaba “el arreglo”; el de la adolescente que sueña con irse a Londres y a la que un embarazo le ha partido la vida; y el de la mujer maltratada a la que la monja acoge supuestamente para protegerla y, de paso, la obliga a hacer las tareas más duras de la casa y saca buen provecho económico del hijo.Beatriz. Mi experiencia en los casos con los que trabajo es que, en realidad, hay más identidades robadas que niños robados. Es decir, mujeres que, por las circunstancias, por presiones sociales o familiares o porque no pudieron, no quisieron o no las dejaron, accedieron (voluntariamente o no) a que sus bebés fueran adoptados o incluso inscritos como hijos de otras familias. Hay muchísimas inscripciones de nacimiento falsas. Y no solo en España. Pero es que sigue pasando en todo el mundo. Hay personas que continúan siendo capaces de hacer cualquier cosa por conseguir un hijo y otras, por lo contrario. Ana. La maternidad es muy poderosa: te hace más fuerte,

pero se convierte también en tu mayor debilidad. Por una parte harías cualquier cosa por tus hijos pero al mismo tiempo estás presa de esa misma protección brutal. Esta es una película totalmente de mujeres, de madres, de hijas, de jóvenes y de mayores en sus diversos universos… Está, además, dirigida

y protagonizada por

Debate

Est

ilism

o: V

eró

nic

a S

uáre

z. A

yud

ante

de

estil

ism

o: J

org

e G

ilarr

anz.

/ A

yud

ante

de

foto

gra

fía: J

ota

Mar

tín

ez. /

Maq

uilla

je: N

aom

i Gay

oso

(Tal

ents

) par

a In

glo

t. /

P

eluq

uerí

a: J

ose

p N

avar

ro (T

alen

ts) p

ara

Art

Lav

eda

. / A

gra

dec

imie

nto

s: A

do

lfo

Do

mín

gue

z (w

ww

.ad

olfo

do

min

gue

z.co

m) y

Mar

ni (

914

32

5 0

97)

.

13 de septiembre de 2014 | mujerhoy | 23

mujeres. Tenía muchas ganas de que fuera así, porque mi trabajo anterior, El precio de la libertad, era una película carcelaria llena de hombres sudorosos. Y el tema que trata Tres mentiras también es muy femenino: habla de la injusticia que rodea siempre a la mujer.Beatriz. Y eso es lo más tenebroso de este thriller: que refleja la situación femenina a lo largo de la historia. Recordemos que hasta 1972 la mayoría de edad de las mujeres era a los 25 años. Hasta entonces estábamos sometidas a nuestros padres, no podíamos hacer nada sin ellos. Y después pasabas de la autoridad paterna a la del marido y necesitabas licencia marital hasta para ir a trabajar.Ana. Así es. Por eso esta es una historia no de niños robados, no de adopciones ilegales, sino de derechos pisoteados y de libertades usurpadas, que busca hacer justicia con las mujeres que sufrieron una época no tan lejana, en las que ser madre soltera las convertía en apestadas. Siempre hubo, hay y habrá gente dispuesta a aprovecharse de los débiles.Beatriz. ¡Y tantas veces en la historia han sido y son los niños y las mujeres...! El tiempo ha pasado

desde aquellos años 70 de la película, pero en muchas cosas no hemos avanzado tanto e, incluso, estamos en retroceso. Yo creo que los niños y las mujeres todavía seguimos en situación de debilidad. Ana. Por el argumento desfilan también otros temas, como el asunto de los embarazos adolescentes, la corrupción, el aborto o los malos tratos que, no solo siguen de total actualidad sino que, en mi opinión, no han cambiado tanto. Nora. Esa doble moral…Ana. En la época que se retrata en la película, incluso había ya chicas jóvenes que soñaban con buscarse en Londres una vida mejor. ¡Como ahora!Beatriz. Pero no podemos olvidar que en la crudeza de las circunstancias también afloran otros valores más positivos: la amistad, la solidaridad, la confianza mutua, el respeto. Afortunadamente, también eso ha trascendido a los años. ●

tres mentirasBilBao 1971: Tres adolescentes embarazadas

son forzadas por sus familias a recluirse en un piso secreto para ocultar al mundo su

“vergüenza”, la de ser madres solteras. BilBao 2014. Violeta (Nora Navas) descubre

que sus padres la compraron nada más nacer y que toda su vida ha sido una mentira. Tratará, con la ayuda de Ángel (Mikel Losada) de desvelar lo que ocurría desde los años 70

hasta los 90 en aquel piso. Es el coraje de una mujer contra el poder de una institución que

se quedaba con los hijos de madres devastadas para hacer con ellos un sucio negocio.

Nora Navas interpretando

a Violeta en varios

momentos del filme,

rodado en Bilbao.

Fui adoptada legalmente, pero a mis padres les ofrecieron la otra opción”. beatriz benéitez

Los secretos, de generación en generación, han deshecho muchas familias”.nora navas

De eStreNO

La maternidad te hace más fuerte, pero se convierte en tu mayor debilidad”.ana Murugarren

Page 20: TresMentiras_PressClipping

58 BEGIRA KULTURA Deia – Viernes, 26 de septiembre de 2014

D EDICO esta película a Gallardón y a su ley del aborto”, comentó en una

entrevista reciente a este periódico la directora del largometraje Tres mentiras, Ana Murugarren. Joaquín Trincado, productor de este “thriller social” que llegó a las salas de cine el pasado 12 de septiembre, no oculta su gozo tras la dimisión del ministro de Justicia: “Salvo Rouco Varela, creo que nadie entendía esa ley tan demencial, así que hemos recibido con alegría la noticia de su dimisión”, admite. “Con todo, Tres mentiras se dirige a las mujeres, en especial a aquellas que se vieron desprovistas de sus derechos y que fueron trata-das como apestadas por ser madres solteras… Sin olvidar que organiza-ciones en teoría de carácter caritati-vo hicieron un negocio muy sucio con su situación”, puntualiza.

A raíz del reciente “bombardeo” de noticias sobre bebés robados, el equi-po de Tres mentiras conoció un esca-lofriante caso ocurrido en pleno cen-tro de Bilbao, el cual se repitió por desgracia hasta los años 90, “o sea, anteayer”, apostilla Trincado.

El filme, que protagoniza la gana-dora de un Goya Nora Navas, se basa en aquellos espeluznantes hechos reales. La actriz encarna a Violeta, quien en el lecho de muerte de su madre descubre que fue adoptada y decide ahondar en sus orígenes, para lo que contará con la ayuda de dos agentes de policía, interpretados por Mikel Losada y Lander Otaola.

Tres mentiras intercala la época

‘Tres mentiras’ y una verdad incómoda

Un reportaje de Amaia Santana

actual con los inicios de los años 70, a través de la historia de tres jóvenes que permanecen aisladas, encerra-das en un céntrico piso de Bilbao, a la espera de dar a luz... “Es una pelí-cula que tiene el ritmo del thriller, a través de la investigación que lleva a cabo Violeta, y la ternura de las tres jóvenes, perdidas en ese piso por dis-tintas razones”, señala el productor. “Siempre intento que mis produccio-nes tengan los componentes que me agradan como espectador, y en este caso se cumplen: trata un tema com-plejo pero no olvida el primer prin-cipio del cine, entretener”, afirma. “Y es asequible para todos los públicos”, agrega.

UNA PROFESIÓN DE ALTO RIESGO Trin-cado resume en una palabra las complicaciones que se ha encontra-do a la hora de producir este largo-metraje: “Todas”, confiesa entre car-

cajadas. “Un productor es alguien que decide que exista una película y que ésta llegue a las salas. Es decir, una labor de titanes donde el riesgo es altísimo, porque el productor se responsabiliza de toda la inversión”, explica.

“Esta es una película que me costó mucho decidirme a hacer, porque las circunstancias eran complicadas –reconoce–; pero estoy muy orgullo-so del resultado”, se congratula, al tiempo que cita a su compañera Ana Murugarren como una de las prin-cipales razones por las que se decan-tó por este proyecto. “(Ana) es la cineasta más completa que conozco: inteligente, eficaz, sutil… y domina el montaje como nadie, lo cual también es un problema porque cuando se pone a dirigir intento buscar a alguien para esta tarea y no encuen-tro a nadie a su altura. Al final, ten-go que recurrir de nuevo a ella”.

SOBREVIVIR AL ESTRENO El camino para llegar a las 42 salas donde pue-de verse esta película no ha sido fácil. Tres mentiras carece de ningún tipo de ayuda pública y, una vez produci-da, quedaba una tarea si cabe más espinosa: la distribución. “Estrenar es caro, los distribuidores no quieren arriesgar y prefieren dar cuatro salas a un taquillazo que ofrecer espacio a otro tipo de filmes”, observa.

La asistencia del público cada fin de semana es determinante para ase-gurar su permanencia en las salas una semana más. “Cada viernes hay una docena de estrenos, la compe-tencia es dura y, al final, aspiras a que la película tenga cierto oxígeno para que al público le dé tiempo a cono-cerla, a comentarla en su entorno,

etc.”. El boca a oreja es fundamental cuando no se cuenta, por ejemplo, con “la capacidad salvaje” de promo-ción de gigantes de la comunicación como Mediaset o Atresmedia. “Estos días se ha escuchado que la taquilla del cine español de este año va a ser la más alta de su historia… pero lo que no se dice es que esos buenos datos los copan dos o tres títulos pro-ducidos por estos grupos mediáti-cos”, precisa Trincado, quien echa de menos “el amor al cine, al vasco y al español en general”.

El productor, quien fuera vicepre-sidente de la confederación Fapae, lamenta el “trato peyorativo e injus-to” con que se trata, en muchas oca-siones, a las producciones locales, muy al contrario de lo que sucede en países como Francia, “donde se cuida de manera exagerada el cine francés, entendido como un patri-monio de la República”. A su juicio, el discurso del ministro Wert dista mucho de la política francesa. “No creo que haya voluntad de buscar soluciones por su parte, no ha demostrado sensibilidad ni capaci-dad para ver el potencial de la cine-matografía para un país”.

Pese a todas las dificultades, que no son pocas –“¡luego es que la gente pre-fiere el poteo, el fútbol y las alubiadas a ir al cine!”, ironiza–, Trincado se consuela al citar a cineastas como Francis Ford Coppola: “¡Incluso a él le costó muchísimo levantar el pro-yecto de El Padrino!”. El productor bilbaino confía en el poder de filmes como Tres mentiras: “Está muy bien que una película te haga reír, que su acción sea trepidante, pero que con-siga emocionarte... eso es lo que con-vierte al cine en un arte”. ●

Trincado, en su productora Blogmedia. Foto: Jose Mari Martínez

EL PRODUCTOR JOAQUÍN TRINCADO DEFINE EL LARGOMETRAJE DE ANA MURUGARREN COMO “UN ‘THRILLER’ QUE LLEGA AL CORAZÓN”

“Tres mentiras’ trata un tema complejo pero sin olvidar el primer principio del cine: entretener”, destaca el cineasta bilbaino

EUSKAL ZINE(MALDI)AZ

LABURREAN

● Jaialdiaren ‘albo-ondorioak’. “Donostiako Zinemaldia garatzen den egun horietan, hirian zinea arnastu daiteke, jendeak bonoak eta sarrerak lortzeko ahalegin guz-tiak egiten ditu, estreinu pilo bat datoz jaialdiaren harira... Hala ere, baditu bere albo-ondorioak: berta-ko zinema-areto guztiak Zinemal-diko pelikulekin betetzen dira eta zirkuitu horretan ez dauden filmak kanpoan geratzen dira, jaialdiak irauten duen bitartean behintzat”, argitu du Joaquín Trincado ekoizleak.

● Euskal Zinearen etorkizuna, ikus-entzuleen esku. “Larregi hitz egin da Euskal Zinea delakoaz, hori definitzea asperkizun hutsa irudi-tzen zait. Eta esan dezagun argi: euskal zinearen etorkizuna jende artean arrakasta izatean datza”.

Page 21: TresMentiras_PressClipping
Page 22: TresMentiras_PressClipping

EFE - Madrid _ 08/09/2014 - 15:04h

Nora Navas saca su lado "payasete" para

contar el drama de "Tres mentiras"

La actriz catalana Nora Navas vuelve a las

pantallas convertida en Violeta, una mujer

persistente e irónica, tenaz y divertida, que

arrastra la tragedia de haber sido una niña

robada en "Tres mentiras", un drama en el que

ha dado rienda suelta "al payasete que lleva

dentro", ha dicho en una entrevista con EFE.

"Yo normalmente trabajo los personajes desde

un lado muy emocional, un lugar muy roto, y

me encantaba poder hacer un trabajo en el que

no tenía que llorar tanto", comenta la ganadora

del Goya y de la Concha de Plata por su trabajo

en "Pa negre" en 2011.

En la película, Violeta inicia una investigación

tras enterarse, en el lecho de muerte de su

madre, de que su familia la compró a una monja

que acogía a chicas embarazadas en un piso de

Bilbao, una historia basada en hechos reales que

impactó a la cineasta Ana Murugarren.

"Es que hay dramas que si no se cuentan con

sentido del humor no son digeribles", apunta a

Efe la directora, montadora de referencia para

realizadores como Álex de la Iglesia, Pablo

Berger o Enrique Urbizu, cuyo debut en el

largometraje supone el abordaje del cine

español a este asunto desde el punto de vista de

la indefensión de las madres.

Navas, la actriz que prefiere hacer "un Beckett"

en una sala de teatro pequeña de Barcelona a

probar un éxito (por otro lado, casi seguro) en

Madrid -"soy muy poco ambiciosa", reconoce-,

es la mujer en que se ha convertido la hija de

una de aquellas "tres mentiras".

Tres chiquitas de diversa extracción social que

coinciden en su encierro porque sus embarazos

concluyen casi al tiempo.

"Me gustó mucho el tratamiento de 'thriller' de

la película y cómo ella se convierte casi en

detective, se va transformando, y cómo impacta

esta mujer sin pelos en la lengua que va con la

verdad por delante", explica Navas.

La película simultanea las vidas de entonces, un

pasado no tan lejano, ya que los hechos ocurren

entre los años 70 y los 90, con la actualidad de

Violeta, una tatuadora que lleva su muestrario

impreso en el cuerpo y que, a sus cuarenta, vive

a gusto consigo misma.

"Siempre he querido entrar en un personaje más

macarra, que se tome las cosas con sentido del

humor; Violeta está distanciada, se ha hecho

una coraza e indaga por curiosidad, por saber,

no por venganza ni por sí misma, quiere saber

por los demás. A mi me parece también la

posición de la sociedad actual al respecto",

reflexiona.

Y destaca que la película "pone el tema encima

de la mesa justo cuando leyes como la de

(Alberto Ruiz) Gallardón parece que nos

vuelvan atrás".

"Yo estaría encantada si el ministro la viera y le

ayudara a ver con otros ojos el tema del aborto y

de los embarazos no deseados, porque obligar a

una mujer a tener un hijo para luego darlo me

parece una aberración", apunta Murugarren

quien, de inmediato precisa que la cinta "no

pretende molestar a nadie", sino divertir.

De hecho, recuerda que sus trabajos, "que son

entretenimiento, siempre tienen un fondo social;

en 'Todo por la pasta' eran los GAL; en 'Sálvate

si puedes', la corrupción. Yo solo quiero

despertar conciencias", aclara.

Esta película, "muy de mujeres", insiste

Murugarren, habla también de la inmovilidad

del sistema; de los malos tratos; del desamparo,

de la moral o de cómo el poder intenta esconder

los hechos, "y, por suerte -añade Navas-,

también de la evolución de las mujeres en la

sociedad, lo cual te permite ahora abrir la puerta

de la Ertxaintxa y preguntar".

Page 23: TresMentiras_PressClipping

Porque en esta ocasión, la protagonista de "Tots

volem el millor per a ella" interpreta a una

vasca.

"En este país tenemos la suerte de tener varias

lenguas y de poder hacer cosas en diversos

sitios y en diversos idiomas; es nuestra realidad

y yo estoy encantada", admite la protagonista de

la próxima película de Gracia Querejeta,

"Felices 140", donde, por primera vez, rueda

con todo el equipo en castellano.

Con Navas destacan en el reparto Carmen San

Esteban (sor Inés), Mikel Losada (el ertxaina) y

las jóvenes Marta Castellote, Azucena Trincado

y Olatz Ganboa. La película se estrena el

viernes 12 de septiembre.

Por Alicia G.Arribas

http://www.eldigitaldeasturias.com/noticias/nora-navas-saca-su-lado-payasete-para-contar-el-drama-de-tres-mentiras/

http://www.eldiario.es/cultura/Nora-Navas-payasete-contar-mentiras_0_300970341.html

http://www.diariovasco.com/agencias/201409/08/nora-navas-saca-lado-182606.html

http://noticias.lainformacion.com/arte-cultura-y-espectaculos/espectaculos-general/nora-navas-saca-su-lado-payasete-para-contar-el-drama-de-tres-mentiras_9sMYc1TCWieDcBYdSXbJx2/

Page 24: TresMentiras_PressClipping

Madrid, 8 sep (EFE)

Nora Navas saca su lado "payasete" para

contar el drama de "Tres mentiras"

La actriz catalana Nora Navas

vuelve a las pantallas convertida en

Violeta, una mujer persistente e

irónica, tenaz y divertida, que

arrastra la tragedia de haber sido

una niña robada en "Tres mentiras",

un drama en el que ha dado rienda

suelta "al payasete que lleva

dentro", ha dicho en una entrevista

con Efe.

"Yo normalmente trabajo los

personajes desde un lado muy

emocional, un lugar muy roto, y me

encantaba

poder hacer un

trabajo en el

que no tenía

que llorar

tanto",

comenta la

ganadora del

Goya y de la

Concha de

Plata por su

trabajo en "Pa

negre" en

2011.

En la película,

Violeta inicia una investigación tras

enterarse, en el lecho de muerte de

su madre, de que su familia la

compró a una monja que acogía a

chicas embarazadas en un piso de

Bilbao, una historia basada en

hechos reales que impactó a la

cineasta Ana Murugarren.

"Es que hay dramas que si no se

cuentan con sentido del humor no son

digeribles", apunta a Efe la directora,

montadora de referencia para realizadores

como Álex de la Iglesia, Pablo Berger o

Enrique Urbizu, cuyo debut en el

largometraje supone el abordaje del cine

español a este asunto desde el punto de

vista de la indefensión de las madres.

Navas, la actriz que prefiere hacer

"un Beckett" en una sala de teatro

pequeña de Barcelona a probar un

éxito (por otro lado, casi seguro) en

Madrid -"soy muy poco ambiciosa",

reconoce-, es la mujer en que se ha

convertido la hija de una de aquellas

"tres mentiras".

Tres chiquitas de diversa extracción

social que coinciden en su encierro

porque sus embarazos concluyen

casi al tiempo.

"Me gustó mucho el tratamiento de

'thriller' de la película y cómo ella

se convierte casi en detective, se va

transformando, y cómo impacta esta

mujer sin pelos en la lengua que va

con la verdad por delante", explica

Navas.

La película simultanea las vidas de

entonces, un pasado no tan lejano,

ya que los hechos ocurren entre los

años 70 y los 90, con la actualidad

de Violeta, una tatuadora que lleva

su muestrario impreso en el cuerpo

y que, a sus cuarenta, vive a gusto

consigo misma.

"Siempre he querido entrar en un

personaje más macarra, que se tome

las cosas con sentido del humor;

Violeta está distanciada, se ha

hecho una coraza e indaga por

curiosidad, por saber, no por

venganza ni por sí misma, quiere

saber por los demás. A mi me

parece también la posición de la

sociedad actual al respecto",

reflexiona.

Y destaca que la película "pone el

tema encima de la mesa justo

cuando leyes

como la de

(Alberto

Ruiz)

Gallardón

parece que

nos vuelvan

atrás".

"Yo estaría

encantada si

el ministro la

viera y le

ayudara a ver con otros ojos el tema

del aborto y de los embarazos no

deseados, porque obligar a una

mujer a tener un hijo para luego

darlo me parece una aberración",

apunta Murugarren quien, de

inmediato precisa que la cinta "no

pretende molestar a nadie", sino

divertir.

De hecho, recuerda que sus trabajos,

"que son entretenimiento, siempre

tienen un fondo social; en 'Todo por

la pasta' eran los GAL; en 'Sálvate

si puedes', la corrupción. Yo solo

quiero despertar conciencias",

aclara.

Page 25: TresMentiras_PressClipping

Esta película, "muy de mujeres",

insiste Murugarren, habla también

de la inmovilidad del sistema; de los

malos tratos; del desamparo, de la

moral o de cómo el poder intenta

esconder los hechos, "y, por suerte -

añade Navas-, también de la

evolución de las mujeres en la

sociedad, lo cual te permite ahora

abrir la puerta de la Ertxaintxa y

preguntar".

Porque en esta ocasión, la

protagonista de "Tots volem el

millor per a ella" interpreta a una

vasca.

"En este país tenemos la suerte de

tener varias lenguas y de poder

hacer cosas en diversos sitios y en

diversos idiomas; es nuestra

realidad y yo estoy encantada",

admite la protagonista de la próxima

película de Gracia Querejeta,

"Felices 140", donde, por primera

vez, rueda con todo el equipo en

castellano.

Con Navas destacan en el reparto

Carmen San Esteban (sor Inés),

Mikel Losada (el ertxaina) y las

jóvenes Marta Castellote, Azucena

Trincado y Olatz Ganboa. La

película se estrena el viernes 12 de

septiembre.

http://ecodiario.eleconomista.es/interstitial/volver/reform/cine/noticias/6062184/09/14/Nora-Navas-saca-su-lado-payasete-para-contar-el-drama-

de-Tres-mentiras.html#.Kku8S8cqGX2Cg4U

Page 26: TresMentiras_PressClipping

'Tres mentiras' y el drama de los niños

robados

Entrevista en 'Es Cine' con Andrés Arconada

Nora Navas protagoniza Tres Mentiras, la nueva película de Ana

Murugarren. Una historia que gira entorno a la investigación de

adopciones fraudulentas y niños robados.

La actriz ha hablado con Andrés Arconada, director de Es Cine, sobre el proyecto: "Me atrajo

cómo estaba tratado el tema, desde otro punto de vista no solemne o dramático". "Yo creo que

es algo que sigue ocurriendo. Empiezas a tirar del hilo y hay muchísimos casos". Además, se ha

referido al papel de la mujer en los años setenta y en la actualidad: "Ahora estamos con los ojos

mucho más abiertos y estamos más alerta para que no se nos tome el pelo".

http://tv.libertaddigital.com/videos/2014-09-14/tres-mentiras-y-el-drama-de-los-ninos-robados-6046570.html

Page 27: TresMentiras_PressClipping

http://cimamujerescineastas.es/htm/comunicacion/blog/noticias.php?id=2877&titulo=Los%20ni%C3%B1os%20robados%20del%2

0franquismo,%20en%20%E2%80%9CTres%20mentiras%E2%80%9D,%20de%20Ana%20Murugarren

Page 28: TresMentiras_PressClipping

09.09.2014 | 06:50

La actriz Nora Navas. Efe

Nora Navas saca su lado ´payasete´ en

´Tres Mentiras´

Rosa Ferriol. Palma

La actriz catalana Nora Navas

vuelve a las pantallas convertida en

Violeta, una mujer persistente e

irónica, tenaz y divertida, que

arrastra la tragedia de haber sido

una niña robada en Tres mentiras,

un drama en el que ha dado rienda

suelta "al payasete que lleva

dentro", afirmó.

"Yo normalmente trabajo los

personajes desde un lado muy

emocional, un lugar muy roto, y

me encantaba poder hacer un

trabajo en el que no tenía que llorar

tanto", comenta la ganadora del

Goya y de la Concha de Plata por

su trabajo en Pa negre en 2011. En

la película, Violeta inicia una

investigación tras enterarse, en el

lecho de muerte de su madre, de

que su familia la compró a una

monja que acogía a chicas

embarazadas en un piso de Bilbao,

una historia basada en hechos reales que impactó a la cineasta Ana Murugarren. "Es que

hay dramas que si no se cuentan con sentido del humor no son digeribles", apunta la

directora, montadora de referencia para realizadores como Álex de la Iglesia, Pablo

Berger o Enrique Urbizu, cuyo debut en el largometraje supone el abordaje del cine

español a este asunto desde el punto de vista de la indefensión de las madres.

Navas, la actriz que prefiere hacer "un Beckett" en una sala de teatro pequeña de

Barcelona a probar un éxito (por otro lado, casi seguro) en Madrid -"soy muy poco

ambiciosa", reconoce-, es la mujer en que se ha convertido la hija de una de aquellas

"tres mentiras". Tres chiquitas de diversa extracción social que coinciden en su encierro

porque sus embarazos concluyen casi al tiempo. La película simultanea las vidas de

entonces (los hechos ocurren entre los años 70 y los 90) con la actualidad de Violeta,

una tatuadora que lleva su muestrario impreso en el cuerpo y que, a sus cuarenta, vive a

gusto consigo misma.

http://www.diariodemallorca.es/sociedad-cultura/2014/09/09/nora-navas-saca-lado-payasete/960462.html

Page 29: TresMentiras_PressClipping

09/09/2014

Ana Murugarren dirige a Nora Navas en

'Tres mentiras'

El thriller social aborda la

problemática de los niños

robados ambientada en el

Bilbao de los años 70.

Encabezan el elenco de

actores Nora Navas (”Pa

Negre”…) y Mikel Losada.

La cineasta navarra Ana Murugarren ha llevado a cabo hoy en Bilbao el preestreno de su "ópera

prima" como realizadora de largometrajes, "Tres mentiras", un thriller social que quiere ir más allá

del escándalo de los bebés robados durante el franquismo.

Basado en una historia real ocurrida en Bilbao en la década de los años 70, todavía durante el

franquismo, el filme refleja la falta de derechos de las mujeres, muy en especial de las madres

solteras, y el poder de la Iglesia para beneficiarse de esa situación.

El elenco de 24 actores está encabezado por la catalana Nora Navas, ganadora del Goya a la mejor

actriz en 2010 por la película "Pa Negre" y el vasco Mikel Losada, acompañados por Lander Otaola,

Carmen San Esteban y Xavi Boada, entre otros.

La película pivota en torno al personaje de Violeta (Nora Navas) una mujer que investiga, en el

contexto de la España de los años 70, donde centenares de jóvenes embarazadas se vieron forzadas a

desprenderse de sus hijos, vendidos después al mejor postor, el paradero de esos bebés.

Con "Tres Mentiras", la experimentada cineasta Ana Murugarren, montadora de referencia para

grandes directores como Enrique Urbizu, Alex de la Iglesia y Pablo Berger, debuta en el largometraje

de ficción para la gran pantalla.

La cinta llegará a los cines el viernes, 12 de septiembre.

http://www.eitb.com/es/cultura/cine/detalle/2532834/tres-mentiras--ana-murugarren-dirige-nora-navas-su-nuevo-film/

Page 30: TresMentiras_PressClipping

2014/09/09

Ana Murugarrenek Nora Novas aktorea

zuzendu du 'Tres mentiras' filmean

“Thriller” sozialak ume

lapurtuen arazoa

jorratzen du, 70eko

hamarkadako Bilbon

girotuta. Nora Navas

(“Pa Negre”…) eta

Mikel Losada dira

aktore nagusiak.

Ana Murugarren nafar zinemagileak zuzendari gisa egindako lehen film luzearen aurrestreinaldia

egin du gaur Bilbon. “Tres mentiras” thriller sozialak frankismoko ume lapurtuen gaian sakondu nahi

du.

Bilbon 70eko hamarkadan, frankismoan, gertatutako istorio batean oinarrituta dago filma, eta

emakumeen aurkako erasoak ditu hizpide, batik bat emakume ezkongabeek Elizaren aldetik jasotzen

zituzten eskubide urraketak.

24 aktoreko lantaldeak Nora Navas 2010ean emakumezko aktore onenaren Goya sariaren irabazlea

(“Pa negre”) eta Mikel Losada ditu buru. Haien ondoan, Lander Otaola, Carmen San Esteban eta

Xavi Boada daude, besteak beste.

Pelikulak Violeta (Nora Navas) du ardatz, hainbat ume non dauden ikertzen duen emakumea. 70eko

hamarkadan, Franco agintean zegoela, ehunka emakume umeduni haurrak kendu zizkieten, indarrez,

gero beste familia batzuei saldu edo emateko.

“Tres mentiras” Ana Murugarrenek egin duen fikziozko lehen film luzea da. Aurretik Enrique

Urbizu, Alex de la Iglesia eta Pablo Berger zuzendariekin lan egin du nafarrak, muntatzaile gisa.

Pelikula irailaren 12an estreinatuko dute zinemetan.

http://www.eitb.com/eu/kultura/zinema/osoa/2532936/tres-mentiras--ana-murugarrenek-nora-novas-aktorea-zuzendu-du/

Page 31: TresMentiras_PressClipping

EFE Bilbao 9 SEP 2014 - 17:48 CEST

Bilbao acoge el preestreno de ‘Tres mentiras’,

de Ana Murugarren

La cinta bucea más allá del escándalo de los bebés robados durante el

franquismo

La cineasta navarra Ana

Murugarren ha presentado

hoy en Bilbao su ópera

prima como realizadora de

largometrajes, Tres mentiras,

un thriller social que quiere

ir más allá del escándalo de

los bebés robados durante el

franquismo. Basado en una

historia real ocurrida en

Bilbao en la década de los

años 70, todavía durante la

dictradura, el filme refleja la

falta de derechos de las

mujeres, muy en especial de

las madres solteras, y el

poder de la Iglesia para beneficiarse de esa

situación.

En Tres Mentiras, Ana Murugarren bucea en

uno de los episodios más oscuros y todavía

latente de la dictadura franquista, el robo y la

venta de niños, un misterio aún por resolver y

del que no ha habido responsables. Producida

por Joaquín Trincado, el filme es la primera

película del cine español que aborda el asunto

de los bebés robados a sus madres en España.

El elenco de 24 actores está encabezado por la

catalana Nora Navas, ganadora del Goya a la

mejor actriz en 2010 por la película Pa Negre

y el vasco Mikel Losada, acompañados por

Lander Otaola, Carmen San Esteban y Xavi

Boada, entre otros.

La película pivota en torno al personaje de

Violeta (Nora Navas) una mujer que

investiga, en el contexto de la España de los

años 70, donde centenares de jóvenes

embarazadas se vieron forzadas a

desprenderse de sus hijos, vendidos después al

mejor postor, el paradero de esos bebés.

Con Tres Mentiras, la experimentada cineasta

Ana Murugarren, montadora de referencia

para grandes directores del cine español como

Enrique Urbizu, Alex de la Iglesia y Pablo

Berger, debuta en el largometraje de ficción

para la gran pantalla.

Antes ha dirigido el largo documental Esta no

es la vida privada de Javier Krahe y

conseguido éxitos en televisión con La Dama

Guerrera o El precio de la libertad en el que

Quim Gutiérrez interpretó al fundador de

Euskadiko Ezkerra, Mario Onandia, en sus

inicios políticos.

La cinta llegará a las pantallas el próximo

viernes, 12 de septiembre, tras su preestreno

hoy en el Teatro Campos de Bilbao al que

asistirán tanto su directora como el productor

y gran parte del elenco artístico de la película.

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/09/09/paisvasco/1410277693_546830.html

Page 32: TresMentiras_PressClipping

9 septiembre 2014-02:17 COLPISA. MADRID

El cine rescata a los niños robados

Nora Navas protagoniza 'Tres mentiras', un thriller social sobre la venta de bebés que se

estrena el próximo viernes

José Manuel Andrés | MADRID@josemandresm

Últimos años del régimen franquista. Ser madre soltera resultaba todavía todo un escándalo, una

vergüenza social. En 1971 tres adolescentes embarazadas son recluidas en un piso de Bilbao, donde una

organización gestionada por una religiosa se queda con los hijos de las jóvenes internadas para venderlos.

Cuarenta años después Violeta descubre que fue una niña comprada por sus padres adoptivos e inicia un

intenso proceso para averiguar su enigmático origen. Esta es la historia que ofrece la directora Ana

Murugarren en su primera incursión de ficción en la gran pantalla tras el documental 'Esta no es la vida

secreta de Javier Krahe' y la miniserie televisiva 'El precio de la libertad'.

Nora Navas, la ganadora del Goya y la Concha de Plata en 2011 por su papel en la laureada 'Pa Negre',

encarna ahora a Violeta, una tatuadora pin-up cargada de energía, una mujer decidida y temperamental

que revuelve la vida del disciplinado subcomisario de la Ertzaintza Ángel (Mikel Losada) en busca de sus

orígenes. "Me he sentido muy cómoda en este papel, son actuaciones de mayor acción, dinámicas. Violeta

es una mujer valiente y atrevida. Tenía ganas de hacer algo así, sacar el sentido del humor, mostrar mi

lado payaso, sin solemnidades. Algo diferente tras papeles más dramáticos e introvertidos, que requieren

un trabajo al milímetro", afirma Navas. "Éste es de los personajes con las que tengo más cosas en común,

soy muy expeditiva, si me cierran una puerta, insisto", reitera la actriz, que el pasado año lograba el

premio de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) por su papel como Geni en 'Todos

queremos lo mejor para ella', de la directora Mar Coll.

"Ana es una mujer que tiene muy claras las cosas, con una gran sensibilidad y que no tiene pelos en la

lengua, te dice todo claramente, sin ningún problema, lo que hace que sea muy fácil trabajar con ella.

Siempre está contenta, con ganas de trabajar, genera un ambiente inmejorable en todo el equipo y eso se

Page 33: TresMentiras_PressClipping

agradece. Es una gran capitana de barco", continúa la actriz catalana respecto al trabajo en 'Tres mentiras'

con Murugarren.

Rodada en Bilbao, el filme cuenta con un elenco de actores principalmente vascos, entre los que destaca

Mikel Losada, cuyo trabajo ensalza NoraNavas: "La relación de Violeta con el subcomisario Ángel me

gusta especialmente, ese encuentro de dos personas un poco perdidas, que con 40 años no tienen familia

ni hijos y que no acaban de encontrarse a sí mismos resulta muy interesante. Me muevo en los proyectos

por experiencias vitales, encontrar a Mikel fue magnífico. Rápidamente nos entendimos, tenemos un

sentido del humor muy parecido".

Con un ritmo frenético y dosificadas píldoras de humor, 'Tres mentiras' plantea dos historias paralelas e

interrelacionadas, separadas por cuatro décadas y un tratamiento de la imagen completamente diferente.

Una fórmula que engancha al espectador en su intento de abordar la indefensión de las mujeres frente a

las instituciones de la época, plasmada en uno de los episodios más oscuros de la dictadura franquista, aún

latente.

"Las escenas localizadas en los setenta son más dramáticas, más sentimentales. Los planos son estáticos,

la iluminación más oscura. Sin embargo, las escenas más actuales están cargadas de luz, de color,

filmadas con la cámara suelta y cargadas de toques humorísticos. Formal y técnicamente son antagónicas

pero ambas se complementan perfectamente", afirma la directora, Ana Murugarren, que señala el humor

como una clave de su trabajo.

Temática controvertida

Respecto a la polémica temática de los niños robados, la cineasta navarra afirma: "Nos hemos limitado a

ser lo más realistas posibles. Este es un tema que estaba ahí, no tratamos de buscar la polémica ni ofender

a nadie. En los setenta las organizaciones caritativas eran gestionadas por instituciones religiosas.

Actualmente serían otro tipo de asociaciones las que controlarían todo esto. Una frase de la película que

resume este tema es que siempre hay alguien débil y alguien dispuesto a aprovecharse de ello".

El filme, producido por Joaquín Trincado y con guión de Luis Marías, cuenta con un reparto que

completan Azucena Trincado, Marta Castellote, Olatz Ganboa, Carmen San Esteban y Lander Otaola, y

llega el próximo viernes a las salas de cine de todo el país.

http://www.diariodenavarra.es/noticias/mas_actualidad/cultura/2014/09/09/tres_mentiras_navarra_ana_murugarren_cines_174

484_1034.html

http://www.abc.es/cultura-cine/20140909/rc-cine-rescata-ninos-robados-201409090217.html

http://www.elcorreo.com/alava/culturas/cine/201409/09/cine-rescata-ninos-robados-20140909020111-rc.html

Page 34: TresMentiras_PressClipping

9 septiembre 201401:17

El cine rescata a los niños robados

Nora Navas protagoniza 'Tres

mentiras', un thriller social sobre

la venta de bebés que se estrena

el próximo viernes

JOSÉ MANUEL ANDRÉS | MADRID.

Últimos años del régimen franquista.

Ser madre soltera resultaba todavía

todo un escándalo, una vergüenza

social. En 1971 tres adolescentes

embarazadas son recluidas en un piso

de Bilbao, donde una organización

gestionada por una religiosa se queda

con los hijos de las jóvenes internadas para luego

venderlos. Cuarenta años después Violeta descubre

que fue una niña comprada por sus padres

adoptivos e inicia un intenso proceso para averiguar

su enigmático origen. Esta es la intensa historia que

ofrece la directora Ana Murugarren en su primera

incursión de ficción en la gran pantalla tras el

documental 'Esta no es la vida secreta de Javier

Krahe' y la miniserie televisiva 'El precio de la

libertad'.

Nora Navas, la ganadora del Goya y la Concha de

Plata en el 2011 por su papel en la laureada 'Pa

Negre', encarna ahora a Violeta, una tatuadora pin-

up cargada de energía, una mujer decidida y

temperamental que revuelve la vida del disciplinado

subcomisario de la Ertzaintza Ángel (Mikel Losada)

en busca de sus orígenes. «Me he sentido muy

cómoda en este papel, son actuaciones de mayor

acción, dinámicas. Violeta es una mujer valiente y

atrevida. Tenía ganas de hacer algo así, sacar el

sentido del humor, mostrar mi lado payaso, sin

solemnidades. Algo diferente tras papeles más

dramáticos e introvertidos, que requieren un

trabajo al milímetro», afirma Navas. «Éste es de los

personajes con los que tengo más cosas en común,

soy muy expeditiva, si me cierran una puerta,

insisto», reitera la actriz, que el pasado año lograba

el premio de la Semana Internacional de Cine de

Valladolid (Seminci) por su papel como Geni en

'Todos queremos lo mejor para ella', de la directora

Mar Coll.

«Ana es una mujer que tiene muy claras las cosas,

con una gran sensibilidad y que no tiene pelos en la

lengua, te dice todo claramente, sin ningún

problema, lo que hace que sea muy fácil trabajar

con ella. Siempre está contenta, con ganas de

trabajar, genera un ambiente inmejorable en todo

el equipo y eso se agradece. Es una gran capitana de

barco», continúa la actriz catalana respecto al

trabajo en 'Tres mentiras' con Murugarren.

Rodada en Bilbao, el filme cuenta con un elenco de

actores principalmente vascos, entre los que

destaca Mikel Losada, cuyo trabajo ensalza Nora

Navas: «La relación de Violeta con el subcomisario

Ángel me gusta especialmente, ese encuentro de

dos personas un poco perdidas, que con 40 años no

tienen familia ni hijos y que no acaban de

encontrarse a sí mismos resulta muy interesante.

Me muevo en los proyectos por experiencias vitales,

encontrar a Mikel fue magnífico. Rápidamente nos

entendimos, tenemos un sentido del humor muy

parecido».

Page 35: TresMentiras_PressClipping

Ritmo frenético y humor

Con un ritmo frenético y dosificadas píldoras de

humor, 'Tres mentiras' plantea dos historias

paralelas e interrelacionadas, separadas por cuatro

décadas y un tratamiento de la imagen

completamente diferente. Una fórmula que

engancha al espectador en su intento de abordar la

indefensión de las mujeres frente a las instituciones

de la época, plasmada en uno de los episodios más

oscuros de la dictadura franquista, aún latente.

«Las escenas localizadas en los setenta son más

dramáticas, más sentimentales. Los planos son

estáticos, la iluminación más oscura. Sin embargo,

las escenas más actuales están cargadas de luz, de

color, filmadas con la cámara suelta y cargadas de

toques humorísticos. Formal y técnicamente son

antagónicas pero ambas se complementan

perfectamente», afirma la directora, Ana

Murugarren, que señala el humor como una clave

de su trabajo.

Temática controvertida

Respecto a la polémica temática de los niños

robados, la cineasta navarra afirma: «Nos hemos

limitado a ser lo más realistas posibles. Este es un

tema que estaba ahí, no tratamos de buscar la

polémica ni ofender a nadie. En los setenta las

organizaciones caritativas eran gestionadas por

instituciones religiosas. Actualmente serían otro

tipo de asociaciones las que controlarían todo esto.

Una frase de la película que resume este tema es

que siempre hay alguien débil y alguien dispuesto a

aprovecharse de ello».

El filme, producido por Joaquín Trincado y con guión

de Luis Marías, cuenta con un reparto que

completan Azucena Trincado, Marta Castellote,

Olatz Ganboa, Carmen San Esteban y Lander Otaola,

y llega el próximo viernes a las salas de cine de todo

el país.

http://www.larioja.com/culturas/201409/09/cine-rescata-ninos-robados-20140909010141-v.html

Page 36: TresMentiras_PressClipping

7 septiembre 2014 - 00:07

La arrasatearra Mariasun Pagoaga se incorpora a la serie de EITB 'Goenkale'

La actriz arrasatearra Mariasun

Pagoaga regresa a la pequeña

pantalla de la mano de la popular

serie de EITB, Goenkale. Desde

mañana mismo, iniciará el rodaje de

los capítulos en las instalaciones de

Miramon, aunque la emisión de los

mismos, no está prevista hasta 2015.

La actriz, miembro del grupo teatral

arrasatearra Doke, dará vida en la

vigésimo primera temporada de la

serie a Amalia Etxegaray, viuda del propietario de una farmacia, cuya vida no es precisamente

fácil.

En 2013

Pagoaga ya intervino en esta misma teleserie el año pasado, metiéndose entonces en la piel de

la religiosa Sor Marina.

El rostro de la actriz arrasatearra estará presente este mes de septiembre también en la gran

pantalla con la presentación en el Zinemaldia de las películas 'Loreak errepidean', de los

directores Jon Garayo y José Mari Goenaga, y 'Lasa eta Zabala', de Pablo Malo. Además la

próxima semana se presentará en Bilbao el filme, 'Tres mentiras', en la que también ha tomado

parte la arrasatearra bajo las órdenes de Ana Murugarren.

Mariasun Pagoaga inició su carrera cinematográfica hace cinco años de la mano de Garayo y

Goenaga, debutando en el exitoso filme '80 egunean'.

http://www.diariovasco.com/alto-deba/201409/07/arrasatearra-mariasun-pagoaga-incorpora-20140907000712-v.html

Page 37: TresMentiras_PressClipping

http://www.elcorreo.com/videos/culturas/cine/201409/09/entrevista-nora-navas-3774117238001-mm.html?edition=bizkaia

http://www.elcomercio.es/videos/culturas/cine/201409/09/entrevista-nora-navas-3774117237001-mm.html

http://www.lasprovincias.es/videos/culturas/cine/201409/09/entrevista-nora-navas-3774117243001-mm.html

http://www.elnortedecastilla.es/videos/culturas/cine/201409/09/entrevista-nora-navas-3774117246001-mm.html

http://www.eldiariomontanes.es/videos/culturas/cine/201409/09/entrevista-nora-navas-3774117239001-mm.html?edition=

http://www.diariosur.es/videos/culturas/cine/201409/09/entrevista-nora-navas-3774117235001-mm.html

http://www.hoy.es/videos/culturas/cine/201409/09/entrevista-nora-navas-3774117240001-mm.html

http://www.ideal.es/videos/culturas/cine/201409/09/entrevista-nora-navas-3774117241001-mm.html

http://www.larioja.com/videos/culturas/cine/201409/09/entrevista-nora-navas-3774117242001-mm.html?edition=

http://www.laverdad.es/videos/culturas/cine/201409/09/entrevista-nora-navas-3774117244001-mm.html

http://www.diariovasco.com/videos/culturas/cine/201409/09/entrevista-nora-navas-3774117236001-mm.html

http://www.abc.es/videos-otros/20140909/entrevista-nora-navas-3774117233001.html

Page 38: TresMentiras_PressClipping

Publicado 10/09/2014

Tráiler de ‘Tres mentiras’. Thriller social sobre

los niños robados en el Bilbao de los años 70.

Por Baldovi

‘Tres mentiras’ es un thriller social dirigido por Ana Murugarren, experimentada montadora

que ha trabajado con Enrique Urbizu con el documental ‘Esta no es la vida privada de Javier

Krahe’ (2005) en su haber; que ahonda en los reales y oscuros hechos de los niños robados en

España en los años 70.

En su reparto vemos también a jovenes promesas como Marta Castellote, Mikel Losada y

Lander Otaola, pero si hay que destacar a alguien, y el cutre-póster ya se encarga de ello, es a

Nora Navas, ganadora del Goya y la Concha de Plata a la Mejor Actriz por su tremendo papel

en la catalana ‘Pa negre’ (2010). Llegará a algunos pocos cines españoles este próximo 12 de

Septiembre.

Violeta es una mujer coraje que se empeñará en descubrir, con la ayuda de Angel, qué ocurría

en un piso de Bilbao, en los últimos años del franquismo, donde se recluía a jóvenes

embarazadas para ocultar lo que entonces era una terrible vergüenza, ser madre soltera. Una

misteriosa organización, de la que no queda ni rastro, se quedaba con los niños y hacía de ello

un sucio negocio. Violeta se entrega en cuerpo y alma a descubrir quién estaba detrás de

aquello, encontrándose con puertas cerradas a cal y canto.

http://www.baldovi.net/?tag=ana-murugarren

Page 39: TresMentiras_PressClipping

http://www.filmaffinity.com/es/reviews/1/891580.html

Page 40: TresMentiras_PressClipping
Page 41: TresMentiras_PressClipping

GARAren udako gehigarria - 2014ko irailak10 asteazkena

> PRESENTACIÓN: Pablo Berastegui, nuevo director de DSS 2016 > ATLANTIKALDIA: Música y cultura de los pueblos del Atlántico

en Errenteria > TRANSCULTURAL: «Euskadi suena en... Madrid» > TOPA ESZENIKA: Encuentros de teatro en Usurbil > y JAIAK…

Es un thrilller que buscajusticia con las mujeresque sufrieron una época,no tan lejana, en la que sermadre soltera las convertíaen apestadas. Siempre hu-bo, hay y habrá gente dis-puesta a aprovecharse de

los más débiles». Así define Ana Murugarrensu último trabajo.

Tres mujeres. Tres mentiras sobre las quehan tejido sus vidas. El filme cuenta las vici-situdes de Inma, Lucía y Karmele, tres jóve-

nes mujeres que a principios de la década delos 70 deben enfrentarse a un embarazo nodeseado. La protagonista es la hija de una deellas, Violeta, decidida a saber qué pasó consu madre y las otras mujeres que se enfren-taron a aquella cruel situación. Llega el pró-ximo viernes a nuestras pantallas.

¿Qué expectativas tiene con la película?Desde que te planteas hacer una películasiempre tienes expectativas de que sea la

(continúa en la siguiente página)

ANA MURUGARRENDIRECTORA DEL FILME «TRES MENTIRAS»

Ana Murugarren lleva a la gran pantalla la lucha de una mujer por saber su identidad y pordesentrañar la oscura trama de los niños robados. «Tres mentiras» es un thriller social quequiere denunciar la indefensión de aquellas jóvenes madres frente a la sociedad y la iglesia.

«Sacar adelanteuna película hoyen día es unalabor titánica, serequieren2-3 años»Texto: Xole ARAMENDI

Page 42: TresMentiras_PressClipping

2014 9 10 asteazkena GARA 42

bomba. ¡Si no no te embarcas enel proyecto, porque la labor estitánica! 2-3 años es lo que setarda en levantar una película,desde que se empieza hasta quese estrena. La verdad es que nosha ido bastante bien con todaslas anteriores, por lo que espe-ramos que con esta tambiénocurra lo mismo. Claro, con estode la crisis económica y la subi-da del IVA la gente no va al cine.Si “Ocho apellidos vascos” y “Elniño” han roto las taquillas... Yono espero romper las taquillas,pero sí que mi trabajo intereseal público.

Es su primer largometraje deficción. ¿Siente que se ha tiradoa la piscina?En realidad no, porque “El pre-cio de la libertad” también lo ro-dé en formato cine, aunque seemitió en televisión.

¿Lo ve como una evolución na-tural en su trayectoria?Sí, absolutamente. Yo salté a laficción con “El precio de la liber-tad” y me sentí comodísima. Elsalto fue ahí porque trabajé porprimera vez con actores, ¡algoque me encanta!

En «Tres mentiras» aborda untema candente, aunque última-mente tiene menos repercusiónmediática.Sí, la verdad es que todas nues-tras producciones tienen untrasfondo social importante. Enla película “Todo por la pasta”estaba presente el tema de losGAL y de los fondos reservados;en “El precio de la libertad” estátodo el tema de ETA; en “Sálvatesi puedes” abordamos la corrup-ción política; y por lo que res-pecta a “Esta no es la vida priva-da de Javier Krahe”, nobuscábamos la polémica pero labuscaron ellos porque salía esemini-fragmento sobre cómo co-cinar un cristo para dos perso-nas y se encendió una polémicaterrible... Y le llevaron a juicio.No buscamos la polémica peroparece que siempre pisamos elcallo de alguien...

¿El de los niños robados es untema que le interesaba desdehace tiempo?Sí, cuando empezó a salir todoel tema nos enteramos de queen el centro de Bilbao había unpiso donde se recluía a las niñasy se las tenía ocultas durante suembarazo. ¡Luego, encima, tení-an que entregar a los niños, loque nos parece una aberración!Vimos claro que ahí había unahistoria y de esa semillita nacióel germen de todo esto.

Es un thriller en el que van pa-ralelas la historia de las tres jó-

venes y la investigación de Vio-leta. No es nada dramático. No, aunque el tema sea dramáti-co, la película es vital y optimis-ta. Es fundamental tomar las co-sas con sentido del humor. Esuna película potente, tierna ycon mucho ritmo. Creo que des-de el minuto 1 hasta el 90 el pú-blico va a estar enganchado.

Violeta, el personaje encarnadopor Nora Navas, se entera quesu madre no es en realidad sumadre.Sí, es uno de aquellos bebés ro-bados y se entera cuando su ma-

dre se va a morir y ya tiene 40años. Ve que su vida ha sido unamentira. Ni su madre era su ma-dre ni su padre era su padre. Secoge un cabreo monumentalporque es una mujer muy fuer-te y echada para adelante y sedispone a averiguar dónde esta-ba aquel sitio y qué pasaba allí.Se encuentra con muchas difi-cultades en el camino. Nadiequiere dar esa información, losarchivos se han perdido... Acudea la Unidad de Personas Desapa-recidas de la Ertzantza, dondetrabaja Ángel [Mikel Losada]. Secomplementan muy bien, por-

Supimos que en

Bilbao había un

piso donde se

recluía a las niñas y

se las tenía ocultas

durante el

embarazo. ¡Luego,

encima, tenían que

entregar a los niños,

lo que nos parece

una aberración!

Aunque el tema sea

dramático, la

película es vital y

optimista. Es

fundamental tomar

las cosas con

sentido del humor

En la primera página, ladirectora con el cartelanunciador del film.Abajo diferentesmomentos del rodaje.BLOGMEDIA PRODUCCIONES

Page 43: TresMentiras_PressClipping

GARA 2014 9 10 asteazkena 43

que ella se salta todas las reglasy él no, es muy metódico. Ella letrae de cabeza y hay una rela-ción muy divertida entre Ángely Violeta. También está Andoni[Lander Otaola]. Es el ayudantede Ángel pero enseguida se alíacon Violeta.

Su objetivo no se ha centradotanto en desentrañar la tramade los robos, sino en reflejar laevolución de la protagonista.Muestra su la lucha por conocersu identidad. Sí, quiere saber quién es, peroyo creo que lo que más la cabrea

es el hecho de que existiera esapráctica. Quiere descubrir quépasaba. ‘Yo puedo demostrarque fui comprada, lo que nopuedo demostrar es si hicieronlo mismo con otros niños’, diceen un momento de la película.Esa es su lucha. Ni siquiera seplantea encontrar a su madre, aquien al final la encuentra casisin pretenderlo.

También quiero denunciar laindefensión y el atropello a lasque se sometía a aquellas chicasque se veían obligadas a parir alos hijos y luego darlos. Me pa-rece tan impactante y tan abe-rrante el que se llegue a esos ex-tremos que he dec ididocontarlo. Ellas también tienensu pequeño thrille. Una de ellasdecide no entragar a su hijo y nisus padres ni las monjas la de-jan cambiar de opinión. Ellas, ensu ingenuidad, urden un peque-ño plan...

La casuística de las chicas es di-versa y todas son conscientesde que darán a sus hijos enadopción, no son engañadas.Sí, van allí obligadas cada unapor sus circunstancias. Al perso-naje de Inma [Azucena Trinca-do] la deja embarazada un ami-go de su padre. Lucía [MartaCastellote] es una cabeza locaque se quiere librar de su niño.Y Karmele [Olatz Ganboa] se ca-só muy joven y tiene un maridoque la maltrata. Todas buscancobijo en esa asociación religio-

sa que tiene el piso. Además dequedarse con sus niños, la mon-ja les tiene todo el día limpian-do la casa estando embarazadas.

¿Ha contrastado la opinión dealgún experto en el tema?En Madrid estuve con BeatrizBeneitez, abogada y mediadoraque trabaja con muchas fami-lias en la asociación Sos Raíces.Ha visto la película y le ha en-cantado. Me dijo que retratabamuy bien la situación y alabó laelección de las tres chicas, conprocedencia y circunstanciasmuy distintas. Y ella misma sesintió muy identificada con Vio-leta debido a sus vivencias per-sonales.

¿Se ha inspirado en algún casoreal a la hora de crear los perso-najes del film?Me he documentado mucho, heleído sobre muchos casos dife-rentes y hemos intentado elegirlo más representativo. Cada unade ellas proviene de clases so-ciales distintas y vive circuns-tancias distintas. Insisto: no sepuede obligar a nadie a tener unniño que no quiere y es lo quehacían en muchos casos los pa-dres de las jóvenes. Encima, conintención de venderlo fraudu-lentamente posteriormente. Ylos padres adoptivos tampoco locontaban en su entorno. Desa-parecían un tiempo y volvían yacon el niño... Todo era tan secre-to...

¿Tenía clara la elección de NoraNavas?Es una actriz maravillosa. La co-nocimos en el Festival de Cinede Donostia por medio de unosamigos comunes. Estábamos Jo-aquín y yo. Recuerdo que la vi-mos y fue como un flechazo. ‘Es-ta es Violeta!’, dijimos ambos.Cuando la vimos con esa sonri-sa nos quedamos enamorados.Estamos acostumbrados a verlaen esos papeles terribles en“Juana doña” y “Pa Negre” y ‘contantos harapos’ como dice ella,que está encantada de verseguapa en pantalla con el labiorojo, y los tatuajes, un pocopunky.

Las tres actrices más jóvenes seestrenan en el cine. Nos costó muchísimo encon-trarlas, hicimos muchos cás-tings. Fue complicado porqueademás tenían que encajar en-tre ellas. Al final encontramos atres actrices, Azucena, Olatz yMarta. Las dos primeras vienendel teatro y la tercera lleva tiem-po en la televisión. Azucena yOlatz son vizcainas y Marta escatalana. Han hecho unos pape-les que van a sorprender, estánestupendas. También está Car-men San Esteban (sor Inés), ac-triz vitoriana maravillosa. Estoyencantada con el equipo artísti-co. Además, ha sido un rodajemuy de mujeres y en el equipotécnico el 80% también hemossido mujeres. El ambiente ha si-

do muy bueno. La anterior, “Elprecio de la libertad” fue unapelícula de hombres. Lo roda-mos en la cárcel y estuve rodea-da de hombres barbudos... [ri-sas]. Esto ha sido lo contrario.

¿Qué ha sido lo más complica-do del proyecto, encontrar fi-nanciación?Exactamente. Es muy difícilahora mismo levantar una pelí-cula. No hay dinero. Hay unatasco en el Ministerio de Cultu-ra, en TVE... menos mal que te-nemos a ETB, aunque casi de ca-sualidad... Los políticos no setoman en serio la cultura. Al finy al cabo el cine es una industriay no lo ven así. No ven que gra-cias a que las productoras he-mos luchado hay un tejido detécnicos, actores... que estabacomiendo de esto. Nos tienenmuy abandonados. Y luego en-cima tienes que escuchar que elcine vive de las subvenciones.¡No son ayudas, son inversio-nes! Comparando con Francia lasituación es brutal. ¡Claro quedesde el Estado tiene que apo-yarlo, igual que se apoya el sec-tor automovilístico o a la ban-ca...! ¿Qué está pasando? Que lagente está trabajando por la mi-tad de su sueldo. Y tampocopuedes continuar mucho tiem-po así... a los actores, a los técni-cos, a todos les vas pagando me-nos... No se puede seguirbajando mucho más los suel-dos.

A la izquierda el equipocompleto de «Tresmetiras». A la derechaun momento de lapelícula. Luis JAUREGIALTZO | ARGAZKI

PRESS y BLOGMEDIA

PRODUCCIONES

Ana Murugarren, Joaquín Trincado y Luis Marías son losresponsables de la dirección, la producción y el guion de “Tresmentiras”, al igual que en todos los títulos de BlogmediaProducciones. Para hablar de los inicios de la productoratenemos que remontarnos hasta 1984, cuando un grupo dejóvenes estudiantes de Periodismo no dudaron en montar uncanal pirata, Canal 25, para retransmitir las fiestas de Bilbo.«Todavía no existían las cadenas privadas. Pusimos unaantena en Artxanda y vino un coche desde el MinisterioGobernación de Madrid para localizarnos. A los tres días nosencontraron y cerraron el canal. Nos precintaron los equipos,

se llevaron a Joaquín al Gobierno Civil y le hicieron firmar undocumento en el que aseguraba que no lo iba a volver a hacernunca más. Y nos perdonaron», recuerda Murugarren.

Entre aquellos jóvenes que compartían inquietudes estabanEnrique Urbizu, Álex de la Iglesia –estudiante de Bellas Artes–,Luis Marías, Ana Murugarren y Joaquín Trincado. De lafactoría que crearon tras el intento fallido de Canal 25 hansalido películas como “Todo por la pasta”, de Urbizu y “Sálvatesi puedes”, de Trincado. En ambas ha ejercido Murugarren demontadora. También en algunos films de Álex de la Iglesia yPablo Berger. X.A.

Canal 25, una televisión pirata para las fiestas

Page 44: TresMentiras_PressClipping

BARCELONA, 10 Sep. (EUROPA PRESS)

Ana Murugarren estrena 'Tres mentiras', una

pel·lícula sobre els nens robats

La directora navarresa Ana

Murugarren estrena aquest divendres

'Tres mentiras', una pel·lícula que

aprofundeix en la problemàtica dels

nens robats i del negoci que generava la

seva venda --"un dels episodis més

negres de la història recent d'Espanya"-

- protagonitzada per Nora Navas i

Mikel Losada. L'obra s'ha presentat

aquest dimecres a la seu de la SGAE a

Barcelona juntament amb part de

l'elenc i el productor, Joaquín Trincado.

La pel·lícula gira entorn de dues històries que se succeeixen de manera paral·lela però en dues èpoques diferents:

està la de Violeta (Nora Navas), una intransigent i díscola dona d'ofici tatuadora que descobreix al morir la seva

mare que va ser comprada al néixer, i amb l'ajuda de l'agent de policia Àngel (Mikel Losada) i el seu company

Andoni (Lander Otaola) s'entesten a descobrir què ha passat.

La segona d'aquestes històries està ambientada el 1971, quan tres adolescents embarassades coincideixen en la

seva reclusió en un pis de Bilbao, per ocultar al món el que en aquella època era una terrible vergonya: ser mare

soltera.

Murgarren, després de dirigir la minisèrie per a televisió 'El preu de la llibertat', ha posat totes les seves energies a

portar a terme aquest projecte, basada en la història d'una dona que amb coratge i seguretat emprèn una recerca per

la veritat, que se li nega radicalment. La pel·lícula no pretén ser una denúncia, sinó un missatge d'esperança,

carregat de profunditat i compromís, una espècie de 'thriller' que busca "justícia amb les dones que van patir una

època, no tan llunyana, en què ser mare soltera les convertia en apestades", ha assenyalat la directora.

'Tres mentiras', que podrà veure's als cines Boliche i Girona de Barcelona a partir d'aquest divendres, ha estat

qualificada pel seu productor com la representació de "dues èpoques que tenen més coses en comú de les quals

molts reconeixerien", i com una pel·lícula de grisos, no blancs i negres, en què tot el món té una raó per actuar com

ho fa.

http://www.aldia.cat/gent/noticia-ana-murugarren-estrena-tres-mentiras-pellicula-els-nens-robats-20140910145415.html

Page 45: TresMentiras_PressClipping

A partir del próximoviernes, 12 de sep-tiembre, se podrá veren las pantallas de la

villa la última y esperada películaque ha dirigido Ana Murugarren,‘Tres mentiras’. Una historia cuyoguión ha sido escrito por Luis Ma-rías, que dentro de un par de me-ses presentará en sociedad la últi-ma película que ha dirigido, ‘Fue-go’, muy esperada por los aman-tes al cine.

‘Tres mentiras’ se preestrenó ayeren el teatro Campos, que se encon-traba totalmente abarrotado. Es unthriller que cuenta la historia detres adolescentes embarazadas aprincipios de los años setenta, ple-na época franquista. Una organiza-ción secreta, dirigida por una reli-giosa, se queda con los hijos de es-tas jóvenes para venderlos. Cua-renta años más tarde, una de esasniñas que fueron vendidas iniciauna investigación para saber cuálfue su enigmático origen. Un temamuy actual y dramático que, des-graciadamente, ha sido portada enlos periódicos en los últimos años.

Al preestreno acudieron IbonAreso, alcalde de la villa; Ibone Ben-goetxea, concejal de Cultura; JoséLuis Sabas, teniente de alcalde delAyuntamiento de Bilbao; JosuneAriztondo, diputada de Cultura;Joaquín Trincado, productor de lapelícula; Nora Navas, una de las pro-tagonistas del film, que ya obtuvoel Goya y la Concha de Plata en elfestival de cine de San Sebastián ala mejor actriz por su interpreta-ción de ‘Pan Negro’; Mikel Losada,actor en cintas como ‘El precio dela libertad’ y series como ‘Cuénta-me’; Lander Otaola, actor de ‘Ochoapellidos vascos’, la película másvista de la historia del cine espa-ñol; Carmen San Esteban, OlatzGamboa, Marta Castellote y Azu-zena Trincado.

En el festejo, que reunió a lo másgranado de la profesión, se encon-traban Ignacio Casado, director delteatro Campos Elíseos; José MaríaHerrero, director de la Orquesta deCámara de Bilbao; María Montes,Elena Roldán, Carlos Vivian, Gon-zalo y Cristina Trincado, Julio Jus-to, Maribel Cabrera, José Antonio

Pérez, Violeta Trincado, que ha in-tevenido en la producción de la pe-lícula; Toni Garzón, Gabriel Matu-te, Arturo Trueba, Virginia Larrea,la joven Eloisa Trueba, Mirian Du-llaghan, Ernesto Heras y su hijo Fer-nando, Rosa María Hernández, Pe-dro Heras, la actriz Maribel Salas,

Gerardo Santamaría, Jorge de la He-rrán, Sonia Garbisu, Julio Hernán-dez, Miguel Díez, Idoia Ibáñez, InésIntxausti, Esther San Pedro, AnaCascón, Juan Bas, director de la Risade Bilbao, que comenzará el próxi-mo 2 de octubre; Isidro Elezgarai,Pilar Aguirrebengoa, Guillermo Or-

tega, Nuria Morán, Ana Martínez,Elena Marsal, Marino Montero, labailarina Begoña Crego, Sofía y Te-resa Trincado, el actor Felipe Loza,la actriz Itziar Lazkano, Jose Iba-rrola, Eneko Axpe, Maite Goiriena,Ane Zabala y el fotógrafo EnriqueMoreno Esquivel.

Esther San Pedro, Luis Marías, Ana Cascón y Juan Bas.

Carlos Vivian, Elena Roldán, María Montes, José María Herrero e Ignacio Casado.

Una película muyesperada

Ibon Areso, alcalde de Bilbao,acudió al preestreno de lapelícula ‘Tres mentiras’,dirigida por Ana Murugarren,en el teatro Campos

Carmen San Esteban, Olatz Gamboa, Azuzena Trincado y Marta Castellote.:: FOTOS: LUIS ÁNGEL GÓMEZ

José Luis Sabas, Ibone Bengoetxea, Joaquín Trincado, Ibon Areso, Ana Murugarren, Josune Ariztondo,Nora Navas y Mikel Losada.

TXEMASORIA

LA MIRILLA

Violeta Trincado, Nuria Morán y Ana Martínez. Gerardo Santamaría y Maribel Salas.

71Miércoles 10.09.14EL CORREO V

Page 46: TresMentiras_PressClipping

lariadelocio | septiembre 10, 2014

Las tres mentiras a la gran pantalla

Las Tres mentiras, la obra

primeriza de la directora Ana

Murugarren, se estrenó ayer

en el Teatro Campos. A la

presentación del “film”

acudieron la ya mencionada

directora Ana Murugarren,

Nora Navas, quien pone cara

a la protagonista de la historia,

Violeta; Mikel Losada,

Carmen San Esteban,

Lander Otaola, Marta Castellote, Clara Zabala y Karmele Larrinaga entre otros

actores y rostros conocidos del mundo del espectáculo.

A través de esta historia se no muestra un thriller social que toma como argumento

central el caso de los niños robados, cruzando una historia del pasado con otra de la

actualidad cuyas protagonistas, tres jóvenes adolescentes, se ven obligadas a recluirse

en una casa de la Villa. ¡El

próximo viernes 17 estará ya en la

cartelera de todos los cines y no te

la puedes perder!

http://lariadelocio.es/?p=11127

Page 47: TresMentiras_PressClipping

EP - Miércoles, 10 de Septiembre de 2014

Un filme sobre los niños robados

Ana Murugarren estrena 'Tres mentiras',

una película sobre los niños robados

Ana Murugarren, segunda por la izquierda, durante la presentación

de otra de sus películas. (Borja Guerrero)

La obra se ha presentado este miércoles en la sede de la SGAE en Barcelona junto con

parte del elenco y el productor, Joaquín Trincado.

La película gira en torno a dos historias que se suceden de forma paralela pero en dos

épocas distintas: está la de Violeta (Nora Navas), una intransigente y díscola mujer de

oficio tatuadora que descubre al fallecer su madre que fue comprada al nacer, y con la

ayuda del agente de policía Angel (Mikel Losada) y su compañero Andoni (Lander

Otaola) se empeñan en descubrir qué ocurrió.

La segunda de estas historias está ambientada en 1971, cuando tres adolescentes

embarazadas coinciden en su reclusión en un piso de Bilbao, para ocultar al mundo lo que

en aquella época era una terrible vergüenza: ser madre soltera.

Murgarren, tras dirigir la miniserie para televisión 'El precio de la libertad', ha puesto

todas sus energías en llevar a cabo este proyecto, basada en la historia de una mujer que

con coraje y seguridad emprende una búsqueda por la verdad, que se le niega

radicalmente. La película no pretende ser una denuncia, sino un mensaje de esperanza,

cargado de profundidad y compromiso, una especie de 'thriller' que busca "justicia con las

mujeres que sufrieron una época, no tan lejana, en la que ser madre soltera las convertía

en apestadas", ha señalado la directora.

'Tres mentiras', que podrá verse en los cines Boliche y Girona de Barcelona a partir de

este viernes, ha sido calificada por su productor como una la representación de "dos

épocas que tienen más cosas en común de las que muchos reconocerían", y como una

película de grises, no blancos y negros, en la que todo el mundo tiene una razón para

actuar como lo hace.

http://www.noticiasdenavarra.com/2014/09/10/ocio-y-cultura/cultura/ana-murugarren-estrena-tres-mentiras-una-pelicula-sobre-

los-ninos-robados

BARCELONA. La directora navarra

Ana Murugarren estrena este viernes

'Tres mentiras', una película que

ahonda en la problemática de los niños

robados y del negocio que generaba su

venta --"uno de los episodios más

negros de la historia reciente de

España"-- protagonizada por Nora

Navas y Mikel Losada.

Page 48: TresMentiras_PressClipping
Page 49: TresMentiras_PressClipping

Sgae | 10 septiembre, 2014

Hoy, pase a medios de ‘Tres mentiras’ en

la Sala Mompou de SGAE en Barcelona

El miércoles 10 de septiembre, a las 11.30 horas, la Sala

Mompou acoge este día un pase a medios y posterior

rueda de prensa de este thriller social basado en el

episodio de los niños robados del franquismo. El próximo

12 de septiembre, viernes, llega a las pantallas de todos

los cines comerciales de España la película Tres

mentiras, un thriller social dirigido por la creadora

navarra Ana Murugarren.

Antes, el miércoles 10 de septiembre, a las 11:30 horas,

tendrá lugar un pase para medios en la Sala Mompou de

la sede de la SGAE en Catalunya (Passeig de Colom, 6),

y posterior rueda de prensa con la presencia de la

directora, Ana Murugarren, su productor, Joaquín

Trincado; y con la presencia de una de sus actrices

principales, Nora Navas.

La película se centra en el personaje de Nora Navas

(Goya y Concha de Plata 2013 a la mejor actriz por Pa negre), interpretando a una investigadora

en el contexto de la España de los años 70, donde centenares de jóvenes embarazadas se vieron

forzadas a desprenderse de sus hijos, vendidos después al mejor postor. Basada en hechos

reales, Tres mentiras es la primera película que aborda la problemática de los niños robados

centrada en la indefensión a la que estaban sometidas las mujeres en esa España no tan lejana.

Una película “tierna y llena de ritmo”, según su realizadora, del productor de films como Todo

por la pasta, Joaquín Trincado. Está coprotagonizada por Mikel Losada

(El precio de la libertad, Cuéntame) y Lander Otaola (Ocho apellidos vascos). También

destacan las interpretaciones de las tres jóvenes promesas, Marta Castellote, Azucena

Trincado y Olatz Ganboa.

Con Tres Mentiras, la experimentada cineasta Ana Murugarren, montadora de referencia para

los grandes directores del cine estatal (Enrique Urbizu, Álex de la Iglesia o Pablo Berger, entre

otros), debuta en el largometraje de ficción para la gran pantalla, después de dirigir el largo

documental Esta no es la vida privada de Javier Krahe y tras sus éxitos para la televisión La

Dama Guerrera o El precio de la libertad, con un Quim Gutiérrez interpretando al fundador de

Euskadiko Ezkerra, Mario Onandia, en sus inicios políticos. En Tres Mentiras, Ana Murugarren

busca emocionar y concienciar al público, con un thriller cargado de profundidad, compromiso

y que nos retrotrae a uno de los episodios más oscuros y todavía latente de la dictadura

franquista, el robo y la venta de niños. Un misterio aún por resolver, del que no ha habido

responsables.

http://www.sgae.es/ana-murugarren-debuta-como-directora-de-largometrajes-de-ficcion-con-tres-mentiras/

Page 50: TresMentiras_PressClipping

EcoDiario.es | 11/09/2014 - 13:36

Tráiler | 'Tres mentiras', la ópera prima

de Ana Murugarren

Nora Navas, con un personaje pin-up totalmente diferente a lo que nos tiene acostumbrados, innovador y

sorprendente, se mete en la piel de Violeta, una mujer coraje que se empeñará en descubrir, con la ayuda

de Angel, Mikel Losada, qué ocurría en un piso d

: ser

madre soltera. Vea aquí toda la cartelera.

Una misteriosa organización, de la que no queda ni rastro, se quedaba con los niños y hacía de ello un

sucio negocio. Violeta se entrega en cuerpo y alma a desvelar quién estaba detrás de aquello,

encontrándose con puertas cerradas a cal y canto.

http://ecodiario.eleconomista.es/cine/noticias/6070578/09/14/Trailer-Tres-mentiras-la-opera-prima-de-Ana-Murugarren.html

Page 51: TresMentiras_PressClipping
Page 52: TresMentiras_PressClipping
Page 53: TresMentiras_PressClipping
Page 54: TresMentiras_PressClipping

Jueves, 11 de septiembre de 2014

Tres Mentiras. Una película

de Ana Murugarren

Torrente 5 - Ecovidrio

El próximo viernes se estrena en las carteleras españolas la película "Tres Mentiras", un emocionante thriller lleno de ternura, carga de profundidad y compromiso. Dirigida por Ana Murugarren, montadora de referencia del cine español, que ha colaborado estrechamente con importantes cineastas, del calibre de: Enrique Urbizu, Alex de la Iglesia, o Pablo Berger; asimismo, está protagonizada por la galardonada con el Goya a la mejor actriz por "Pan Negro (Agustí Villaronga, 2010), Nora Navas. Completan el reparto Mikel Losada ("El precio de la libertad", "Cuéntame"), Lander Otaola ("Ocho apellidos vascos") y las tres jóvenes promesas: Marta Castellote, Azucena Trincado y Olatz Ganboa.

"Tres Mentiras" nos cuenta una historia basada en hechos reales, situados en los últimos años del franquismo. Tres mujeres adolescentes embarazadas viven recluidas en un piso de Bilbao para ocultar al mundo lo que en esa época era una gran vergüenza. Son tres chicas muy diferentes entre sí, pero con un problema común. Más de cuarenta años después, estando a punto de morir, la madre

de Violeta le hace una terrible confesión: le dice que fue comprada a los pocos días de nacer, de modo que ella no es su madre verdadera. La conmoción que sufre Violeta (Nora Navas) es tal que pide ayuda para investigar su origen a un policía de la "Unidad de Desaparecidos" de la Policía vasca.

Su directora Ana Murugarren comenta en una entrevista concedida para la revista Lennon: " Hay un trasfondo en "Tres Mentiras" que son los niños robados, basado en hechos reales. Nuestra protagonista es uno de esos "bebés" que vendieron, enterándose cuando su madre está a punto de morir, y entonces pide ayuda a un policía que accede a prestársela a regañadientes, debido a que ella es una mujer muy extravagante y con mucho coraje."

Cabe decir que "Tres Mentiras" es la primera película del cine español en abordar la problemática de los niños robados centrada en la indefensión a la que estaban sometidas las mujeres en la España de hace no tantos años, y que refleja el poder que entonces tenía la iglesia para beneficiarse de esa situación. Un thriller que busca hacer justicia con las mujeres que sufrieron una época, no tan lejana, en la que ser madre soltera las convertía en apestadas. Siempre hubo, hay y habrá gente dispuesta a aprovecharse de los más débiles.

http://tavernamasti.blogspot.com.es/2014/09/tres-mentiras-una-pelicula-de-ana.html

Page 55: TresMentiras_PressClipping
Page 56: TresMentiras_PressClipping

12 septiembre 201400:22

Una madre coraje en la película

'Tres mentiras'

Nora Navas, premio Goya por 'Pa negre',

encabeza el reparto de un filme de

Murugarren sobre bebés robados

Corre el año 1971. Tres adolescentes

embarazadas son recluidas en un piso

para ocultar lo que entonces era

considerado una vergüenza: ser madre

soltera. Una organización liderada por

una severa monja se quedaba con los

niños y hacía de ello un terrible negocio.

En la actualidad Violeta, una tatuadora

de armas tomar (Nora Navas, ganadora

del Goya por 'Pa negre') descubre que

fue una de esas niñas y que toda su vida

ha sido un engaño. De esta premisa

parte 'Tres mentiras', la nueva película de Ana Murugarren rodada en Bilbao y producida por Joaquín

Trincado ('Todo por la pasta').

Al igual que la cinta de Enrique Urbizu, contiene elementos de thriller de investigación pese a basarse en

un drama social. «Bilbao es una ciudad que se presta mucho a este tipo de película; antes más, porque

tenía ese aire de lumpen y ahora porque está muy bonito», señala la realizadora, que anteriormente firmó

el documental 'Esta no es la vida privada de Javier Krahe'.

Aire de thriller

«Me gusta imprimir mucho ritmo a todo lo que hago y eso le da ese aire de thriller. Es investigación, pero

muy sui generis. Esta la mujer-coraje a la que no se le pone nada por delante y que llamará a todas las

puertas, e irrumpe en la vida de este policía y le vuelve loco». Se refiere al ertzaina interpretado por Mikel

Losada ('Bypass'), al principio reacio a atender a la protagonista, secundado por un compañero gracioso

(Lander Otaola, 'Vaya semanita' y 'Ocho apellidos vascos').

«Violeta se disfraza de otros personajes en su investigación. En los ensayos lo pasábamos muy bien y eso

se transmite en pantalla. En el cine y en la vida lo importante es divertirse», afirma Navas. «El policía y

ella no tienen nada que ver y cuando están juntos eclosionan. En la película Violeta se va aflojando y el

ertzaina también ve esta transformación».

Al igual que otra película reciente sobre niños robados, la británica 'Philomena', la historia se combina

con otra contada a través de flashbacks, aunque en este caso las dos tramas se combinan y confluyen con

mayor naturalidad. La del pasado se desarrolla en los años 70 y está protagonizada por Azucena Trincado,

Marta Castellote (vista recientemente en 'La cueva'), Olatz Ganboa y Carmen San Esteban, extraordinaria

en su papel de severa monja cegada por sus creencias... y por el negocio. «Ella también tiene cierta parte

de humor y un universo propio en el que hace lo que tiene que hacer porque considera que la letra con

sangre entra», dice la actriz.

http://www.lasprovincias.es/planes/201409/12/madre-coraje-pelicula-tres-20140912002244-v.html

Page 57: TresMentiras_PressClipping
Page 58: TresMentiras_PressClipping

“Las asociaciones de bebés robados se

han emocionado y me han felicitado”

'Tres mentiras' es una película realista, pero también optimista,

sin rencores ni odios", afirma su directora

La directora navarra Ana

Murugarren estrena este viernes

'Tres mentiras', un thriller social

en el que Violeta (Nora Navas)

investiga en los años 70 oscuros

casos relacionados con la trama de

los niños robados que tuvo lugar

en España desde el principio de la

dictadura franquista y que se

prolongó hasta principios de los

90. Marta Castellote, Azucena

Trincado y Olatz Ganboa

interpretan a tres jóvenes

embarazadas, casi adolescentes,

privadas de sus derechos, que se

ven obligadas a desprenderse de sus hijos, que una organización vende al mejor postor, en una

película en la que su directora cree que el público el público "va a sentir, llorar, reír, va a estar

enganchado a la película desde el minuto uno hasta el 98, y en definitiva, va a disfrutar".

Bebés robados, adopciones irregulares y tres

mentiras… ¿Cuáles son? ¿Aparte del Padre, el Hijo y el Espíritu

Santo?… es broma. Las Tres Mentiras hacen

referencia a las historias de las tres chiquillas

que han tenido la desgracia de un embarazo no

deseado y son obligadas a parir y dar a sus hijos.

En este caso, además, la organización

caritaritiva que las acoge hace negocio con los

bebés. Algo sucio y aberrante.

En los tres casos, ¿qué parte es ficción y qué

parte son hechos reales? Los tres casos son representativos de

circunstancias muy diferentes, son casos muy

reales aunque cada personaje en concreto es

ficticio, inventado.

Su contacto con las asociaciones de

implicados, ¿le ha servido para implicarse

más emocionalmente en el tema? Precisamente hablando el otro día con Beatriz

Benéitez, abogada y mediadora de SOS Raíces,

me comentaba que “Tres Mentiras” es

tremendamente realista, y a su vez, una película

optimista, sin rencores ni odios. Creo que he

conseguido hacer una película potente,

entretenida, con ritmo de thriller, y a la vez,

tierna y emotiva. Inevitablemente surge una

empatía inmediata con esas mujeres que,

privadas de sus derechos, se han visto obligadas

a dar a sus hijos. “Tres Mentiras” es una

película que dentro tiene dos historias y dos

épocas. Las niñas embarazadas en los 70 y la

investigación de Violeta, que en el lecho de

muerte de su madre, se entera de que ella es un

bebé comprado, que sus padres no son sus

padres y su vida ha sido una gran mentira. Su

cabreo le lleva a buscar ese piso y a sus

responsables y nada se le pondrá por delante.

Aunque se encuentra puertas cerradas por todas

partes, Violeta siempre sigue adelante. Las dos

historias confluyen en un final muy emotivo.

¿Por qué cree que el Gobierno no hace nada

por investigar a fondo lo sucedido? Es obvio que hay mucha gente poderosa a la que

no le interesa que se investigue este tema. El

hecho de que tantas parejas no tuvieran

escrúpulos a la hora de hacerse con bebé a

cualquier precio nos puede dar una idea de por

qué se prefiere guardar el secreto y seguir en la

mentira.

¿Por qué considera que han incumplido su

promesa de crear un banco de ADN fiable

para cruzar todas las muestras? ¿Incumplir promesas no es a lo que se dedican

los gobernantes? Desde luego no es algo que me

sorprenda.

Page 59: TresMentiras_PressClipping

¿Cree que su película servirá para remover

alguna conciencia? Hay una frase que resume muy bien el origen de

todo abuso, “siempre hay gente débil, y siempre

hay gente dispuesta a aprovecharse de ello,

siempre ha pasado y siempre pasará”.

¿Qué aporta Nora Navas como personaje

principal a la película? Sin Nora no existiría Violeta, le da su fuerza, su

coraje, es Violeta al 100%. Desde que Joaquín

Trincado, el productor, y yo coincidimos con

ella en el Festival de San Sebastián cuando

estábamos trabajando el guión, vimos a Violeta.

Fue un flechazo. Me ha encantado

transfigurarla, quitarle los harapos y vestirla de

pibón. Tatuada, con estética pin-up, en fin, Nora

estaba encantada.

¿Cómo le gustaría que el público calificara la

película? ¿Y las asociaciones de bebés

robados? Pues hombre, me gustaría que vieran en ella un

peliculón, y que disfruten como he disfrutado yo

haciéndola. Y las asociaciones de bebés robados

que han tenido ocasión de verla se han

emocionado y me han felicitado.

¿Por qué es aconsejable que vayamos a ver

‘Tres mentiras’? Creo que el público que vea “Tres Mentiras” va

a sentir, llorar, reír, va a estar enganchado a la

película desde el minuto uno hasta el 98, en

definitiva, va a disfrutar.

Ha dirigido usted un documental (Ésta no es

la vida privada de Javier Krahe), dos series

televisivas y ahora salta a la gran pantalla…

¿Qué es lo que más ha disfrutado de cada

una de las tres facetas? Pues la verdad es que tengo la ventaja de

disfrutar con todo lo que hago, y me encanta

contar historias. El documental es más relajado,

no tienes un plan tan estricto que cumplir a

diario, ni caravanas de camiones y furgonetas y

un equipo enorme dependiendo de ti, pero con

la ficción tienes la ocasión de trabajar con los

actores, crear personajes y modelarlos, es

excitante. Y cuando hemos trabajado para

televisión, Joaquín Trincado ha producido “El

precio de la libertad”, con Quim Gutiérrez,

como si fuese cine. Exactamente igual. Mikel

Losada y Lander Otaola, que en “Tres

Mentiras” son los polis que ayudan a Violeta en

su investigación, en su búsqueda, son actores

que repiten conmigo y con los trabajo muy a

gusto. Y quiero también destacar el trabajo

excepcional de las tres jovencitas, dos de ellas

debutantes, que pienso que van a dar mucho que

hablar. Son Marta Castellote, Azucena Trincado

y Olatz Ganboa.

Desde los años 80, usted ha trabajado como

guionista, editora, montadora, ayudante de

dirección, directora… ¿Cómo cree que ha

evolucionado el cine español en todos estos

años? En el 84 estábamos Joaquín y yo haciendo el

mítico videoclip de Eskorbuto “Antes de las

guerras”, así que fíjate. Luego, siempre de la

mano de Joaquín, vinieron “Tu novia está loca”,

“Todo por la pasta”, “Sálvate si puedes”, el

también mítico corto “Mama”, con Alex de la

Iglesia y Pablo Berger…. Éramos gente de

Bilbao (bueno, yo soy de Marcilla, Navarra,

pero llegué allí para la Uni) con inquietudes

cinematográficas, que trabajábamos al límite,

sin dinero muchas veces, con una gran ilusión,

nos tirábamos a la piscina sin dudarlo un

segundo. Luego la industria del cine se volvió

más profesional, menos solidaria, no sé, sin

tanta magia. Quizás estábamos un poco locos.

Dirigir una película en España, entre la

crisis, el IVA cultural, es un privilegio… Sin duda alguna.

¿Cree que le gustará su película a Montoro,

pese a que no vea mucho cine español? ¿Y a

Gallardón, que tiene en su mano acelerar las

investigaciones? Hay que tener, aunque sea sólo un poco, de

sensibilidad para apreciar cualquier película, no

sólo “Tres Mentiras”, y no sé si la tienen,

sinceramente. Y en cuanto al señor Gallardón se

la dedico especialmente por su ley del aborto. Si

logra sacar esa locura adelante, las mujeres

estarán igual de vendidas que mis tres pequeñas

protagonistas.

http://www.republica.com/2014/09/12/entrevista-ana-murugarren-las-asociaciones-de-bebes-robados-se-han-

emocionado_837418/

Page 60: TresMentiras_PressClipping

14 September 2014

“HA HABIDO DEMASIADAS GALAS DE

LOS GOYA REIVINDICATIVAS, SIN

GRACIA Y UN TANTO LLORONAS”,

ENTREVISTA AL PRODUCTOR JOAQUÍN

TRINCADO

Os recomiendo leer completa nuestra entrevista al productor Joaquín Trincado (“Blogmedia”), que

este fin de semana ha estrenado la película “Tres mentiras”, protagonizada por Nora Navas, porque nos

habla de su última producción, nos recuerda su época como director de cine (“Sálvate si puedes”) y de

cómo está la situación del cine español en la actualidad. Además, también nos habla de cómo le produjo

sus primeras películas al conocido director Enrique Urbizu (“Todo por la pasta”).

- Para empezar, ¿coméntanos cómo llegó el guión de esta película a vuestra productora y por qué os

decidisteis a producirlo?

- En nuestra productora nunca hemos producido un largometraje que no haya partido de una idea y un

proyecto propio nuestro, normalmente mío. A partir de ahí, lo desarrollamos tipo factory, primero el

argumento desde producción, luego se incorpora al guionista, después la dirección y se va modelando el

proyecto de película hasta comenzar la fase de buscar las fórmulas para producirla. No estamos cerrados a

producir un guión que, llegándonos de fuera, nos guste y nos parezca adecuado, pero eso no ha ocurrido

desde nuestro primer largometraje, Tu novia está loca, hasta esta última película, Tres Mentiras, que se

estrena en toda España el próximo viernes 12.

- El tema principal de “Tres mentiras” está de actualidad, aunque parece que hay un sector de la

sociedad que quiere mantenerlo oculto, ¿crees que esto puede afectar a su estreno en salas y a,

luego, su pase por alguna televisión (pública)?

- Desde luego, a su estreno en salas, no, puesto que Tres Mentiras tiene una distribución convencional y

aun siendo una película independiente, se estrena en 50 pantallas de toda España. Los problemas para su

distribución son los propios de una película que, como Tres Mentiras, no cuenta con el apoyo de una

televisión de cobertura nacional, lo que dificulta que una major se encargue de su distribución; algo que

tiene sus desventajas, pero también sus ventajas, puesto que una compañía como nuestra distribuidora

World Line Cinema puede dedicarle una atención más exhaustiva. Con respecto al tema, Tres Mentiras no

es una película para nada amarilla, revanchista o maniquea. Tres Mentiras es un thriller que mezcla la

investigación en tiempos actuales, de una forma moderna y con mucho ritmo, con el relato de las tres

adolescentes, obligadas a estar recluidas en un piso debido a ser madres solteras. Quizás haya

determinados estamentos que se puedan sentir aludidos y quizás se sientan culpables, pero no creo que la

ternura de Tres Mentiras pueda dejar indiferente a nadie. Con respecto a las televisiones, éstas tienen una

dinámica propia muy especial, porque todas las cadenas, sin exclusión, han participado o han comprado

Page 61: TresMentiras_PressClipping

numerosos títulos de largometrajes que, por distintas razones, mantienen en el cajón. Es algo que puede

depender mucho del director de programación de turno.

- Ana Murugarren, tu esposa, la directora de esta película, también es propietaria de Blogmedia,

¿cómo vivís tener que compartir espacio en casa y en el trabajo?

- En nuestro caso, no es ningún problema, porque son más de 30 años en esos términos que me planteas.

Ya en el 84 codirigimos el mítico videoclip de Eskorbuto “Antes de las guerras”. Se trata de un trabajo

muy creativo, aunque la fabricación de una película o de una serie de televisión no deja de ser trabajo,

duro trabajo, y eso sin duda es una ventaja y marca diferencia con respecto a otro tipo de relaciones de

este tipo, por ejemplo, tener un ultramarinos.

- ¿Qué se encontrará el espectador que vaya a ver a una sala de cine la película “Tres mentiras”,

protagonizada por Nora Navas?

- Se encontrará con una película con mucho ritmo y, al mismo tiempo, con mucha ternura. Cuajada de

buenas interpretaciones, empezando, por supuesto, por Nora Navas y con una magnífica dirección de Ana

Murugarren, que le emocionará, le entretendrá, le hará sonreír y quizás le robe alguna lágrima.

- ¿Crees que Nora Navas obtendrá una nueva nominación al Goya por este trabajo? - Es posible, sin duda, por el nivel de la película y lo bien compuesto y distinto que es para Nora Navas

interpretar al personaje de Violeta, una tatuadora descarada y rompedora en su forma de vestir. Pero el

mundo de la academia del cine, como todos sabemos, es muy peculiar.

- Cambiando un poco de tema, ¿Nos podrías explicar los pasos que lleva a cabo una productora

para lograr la financiación de una película? Muchos jóvenes talentos se quejan de que las

subvenciones siempre van a parar a los mismos, ¿estás de acuerdo?

- Lo primero es armar un proyecto sólido en cuanto al argumento, el guión, el casting, y el modelo de

producción que se necesita levantar. Un proyecto debe ser pertinente y nunca el capricho, por ejemplo, de

un director, aunque haya una serie de directores en todo el mundo con un acercamiento al cine muy

peculiar y particular, que es muy valorado por distintas industrias, y puede hacer, en ocasiones, cualquier

extravagancia, pero no es lo normal. Si pensamos simplemente en alguien tan conocido como Woody

Allen, y repasamos su filmografía, veremos que cada título es de un padre y de una madre distintos.

Rueda de una forma muy personal, pero nunca nada relamida. Son películas, al mismo tiempo, muy

personales, pero siempre pensando en el público. En lo que se refiere a las subvenciones, las quejas que

me comentas pueden tener cierto fundamento, sin duda, pero eso es un problema que se va a acabar en

breve, puesto que las ayudas públicas a la producción están a punto de desaparecer.

- Fuiste el primero en producirle una película al director Enrique Urbizu, “Tu novia está loca”, allá

por el año 1988, y también fuiste el productor de su segunda exitosa película “Todo por la pasta”

(1991), ¿por qué no habéis vuelto a trabajar juntos?

- Como te comentaba antes, en nuestra compañía trabajamos desde un principio en plan factory y de

forma estable. Básicamente, Ana Murugarren, Luis Marías, Enrique Urbizu y yo mismo. Yo no producía

una película del director Enrique Urbizu, él dirigía una película del productor Joaquín Trincado. Lo cierto

es que en España, a diferencia de otros países europeos, como Italia (Grimaldi), Francia (Luc Bessón),

USA (Joe Silver, Lucas…) siempre se ha entendido la autoría de una película asociada al nombre del

director, y rara al nombre del productor. En España, exclusivamente, Elías Querejeta. En concreto, en lo

que preguntas sobre lo de no haber vuelto nunca a trabajar juntos es, simplemente, que aquella fase de

producción en equipo dio paso a otras fórmulas, y aunque con el guionista, Luis Marías, y con la directora

y montadora, Ana Murugarren, he seguido colaborando, con Urbizu no; en primer lugar, porque le

surgieron otro tipo de propuestas personales, y segundo, porque incluso geográficamente los demás

seguimos manteniendo nuestra base en Bilbao y él se mudó a Madrid hace mucho tiempo.

- En el año 1994 debutaste como director de cine con “Sálvate si puedes”, ¿cómo recuerdas esa

experiencia? ¿Es más complicado el trabajo de dirección o de producción?

- La recuerdo con la normalidad de cualquier otra producción, que ya has dejado atrás hace unos años. El

trabajo de director no era nuevo para mí, aunque sí en el largometraje. La dirección es, hasta cierto punto,

muy creativa y claro está, agradecida, aunque siempre se va a mover dentro de unos determinados

parámetros de producción, incluso siendo Ridley Scott. Si me preguntas por un recuerdo de esa

experiencia, yo te diría que es cierto que eché de menos la complicidad de un productor creativo. Un buen

Page 62: TresMentiras_PressClipping

productor siempre debe saber estar en la piel del director, y un buen director en la piel del productor. Es

una química muy importante. Si no, malo.

- Desde el estreno de “Sálvate si puedes” hubo un parón de 10 años para ver una nueva producción

tuya, ¿a qué se debió estar tanto tiempo parado?

- Alejado del largometraje sí estuve ese tiempo que comentas. Lo que no estuve es parado, si no

fabricando otro tipo de productos más de encargo. Y la razón principal fue, básicamente, un asunto

familiar. En concreto, su ampliación, que tiene tela.

- Con la mini serie de televisión “El precio de la libertad”, todo un éxito de público cuando se emitió

en la televisión vasca, ¿qué recuerdas de este trabajo?

- El precio de la libertad fue una miniserie que abordamos con mucha energía y entusiasmo, porque nos

apetecía mucho narrar la historia de Euskadi a través de los ojos de Mario Onaindia, interpretado por un

magnífico Quim Gutiérrez, y narrar la historia del País Vasco, desde el nacimiento de ETA hasta la

disolución de los polimilis, a principio de los 80. Disolución que, desgraciadamente, no tuvo el efecto

deseado y la historia continuó de una manera desquiciada durante tantos años. Es una producción que

abordé como si de un largometraje para salas se tratara, tanto en los parámetros de producción, el casting

y el equipo técnico. Carles Gusi, con quien no habíamos trabajado desde Todo por la pasta, se puso de

nuevo al frente de la fotografía. Es cierto que fue un enorme éxito, no solo en su emisión en la televisión

vasca, sino también a nivel internacional, siendo premiada en California, y finalista en Montecarlo,

Biarritz, y también premiada por la Academia de Televisión. En esta producción también participa TVE,

pero, al parecer, es un tema políticamente delicado y no sé cuándo diablos se atreverán a programarla,

aunque se trate de una miniserie que aborda un tema tan delicado de una forma creo que inteligente, veraz

y exquisita.

- Como productor veterano, ¿en qué piensas que ha cambiado el cine español en estas décadas? ¿No

crees que desde hace más de un lustro se apuesta por realizar producciones con vocación

internacional? - Sí, es cierto que desde hace más de un lustro se han buscado coproducciones, puesto que tenían grandes

apoyos financieros europeos. De ahí a que eso signifique vocación internacional, hay un trecho. En

muchos casos, estas coproducciones no han funcionado en ninguno de los países coproductores, ni en

otros. Si hay otro tipo de producciones por las que, por ejemplo, ha apostado y apuesta Mediaset, con

vocación internacional tanto para su financiación, como para su comercialización. También se han

desarrollado muchas coproducciones intra-españolas, entre distintas autonomías, para así aprovechar los

recursos financieros de varias comunidades. Lo cierto es que las coproducciones según para qué tipo de

películas es complicado que estén bien armadas. Una coproducción debe existir porque el proyecto lo

sugiera y vaya a crecer con ella, no solamente como una fórmula para levantar películas. En cuanto que

ha cambiado en los últimos años en el cine español, pues mucho y nada. En definitiva, colocar en salas

una película española era complicado, y sigue siendo complicado.

- Siguiendo con este tema, ¿qué te parecen las películas españolas que se ruedan en inglés y con

actores extranjeros? Te lo pregunto porque hay varios usuarios de nuestro blog que no las

consideran como producciones nacionales.

- Personalmente no tengo ningún problema. Como decían las actrices en la época del destape, “si el guión

lo exige…”. En ocasiones puede ser una opción seria y en otras, una simpleza.

- Imagino que estarás en contacto con otras productoras y hablaréis de temas de actualidad, ¿qué

se comenta entre las productoras españolas sobre la reducción tan grande de las subvenciones al

cine español?

- No tienes más que ver cómo está la FAPAE. Los canales de comunicación con los distintos ministerios

están rotos. La directora general del ICAA ha dimitido. Los de Hacienda parece que lo hacen a mala

leche. Al de Industria ni se le ocurre pensar en el cine español y, bueno, incluso ha desaparecido el

Ministerio de Cultura como tal. El asunto de Canarias es un modelo de desgravación muy adecuado, que

además funciona por las características turísticas, paisajísticas y hoteleras. También tiene su importancia

la fiscalidad canaria de ONO. En Bizkaia, nuestra Hacienda también tiene previsto un importante

porcentaje de desgravación para el modelo AIE. De todas formas, el cine tiene el San Benito de ser visto

como un negocio poco serio y que no es querido por el público. Esto hay que cambiarlo, porque es una

percepción muy dañina para las empresas potencialmente inversoras. Lo cierto es que los gobernantes,

Page 63: TresMentiras_PressClipping

con sus declaraciones, no ayudan lo más mínimo. Desde luego, también ha habido demasiadas galas de

los Goya reivindicativas, sin gracia, y un tanto lloronas. Eso tampoco es bueno.

- Eres socio fundador de EGEDA, Entidad de Gestión de Derechos de los Productores

Audiovisuales, para nuestros lectores más noveles, ¿nos puedes resumir con qué pretensiones nació

EGEDA en el año 1990 y cómo ha ido evolucionando en estos años?

- Sí, es cierto que soy el socio número 12 de EGEDA. Nació para adecuarse al nuevo modelo de

propiedad intelectual europeo, que además de a los músicos, guionista y argumentistas, también reconocía

a los productores y los intérpretes, que de igual manera debían ser remunerados por el uso público

derivado de la difusión de sus productos. Durante estos años lo que no ha parado es de ponerse en

cuestión la propia ley de propiedad intelectual, que ha ido perdiendo vigencia y, sobre todo, ingresos.

http://www.elblogdecineespanol.com/?p=19069

Page 64: TresMentiras_PressClipping

18 septiembre 201410:48

Tres mentiras Niños robados en

Bilbao

Anton merikaetxebarria

Insólita película de Ana Murugarren, ambientada en el Bilbao de los años 70 y en la actualidad.

Una mujer busca a sus padres biológicos, lo cual le lleva a descubrir una red de niños robados a

finales de la época franquista. La admiración y el respeto con el que ‘Tres mentiras’ trata a la

mujer, en general, es lo más sobresaliente del filme, basado en hechos reales. Su protagonista

representa de alguna manera a todas esas mujeres desvalidas que, cuando son sacudidas por la

injusticia o, como es el caso, les roban a sus bebés, se convierten en mujeres indestructibles,

dispuestas a no aceptar un solo favor que las debilite, sobreviviendo con dolor, pero con

dignidad, en las turbulentas aguas de la vida cotidiana.

Un proyecto de estas características, tan modesto desde

un punto de vista cinematográfico, se juega su

viabilidad en la categoría de sus intérpretes. En ese

sentido, es de ley alabar sin reservas la actuación de

Nora Navas, espléndida de verdad, a base de

contención, recursos y expresividad. La composición de

su personaje es convincente, gracias al coraje que

desprende y a la intensa utilización de una mirada no

exenta de ironía. Con tales armas, su personaje de mujer

en busca de un pasado atroz no tiene desperdicio.

Porque, hay algo de conmovedor en esta entrega y, naturalmente, el público se siente cómplice

al comprobar la vitalidad, la sinceridad de la actriz. Dicha relación afectiva se logra por canales

sentimentales, por encima incluso de categorías técnicas o artísticas. Por tal motivo, la que fue

Concha de Plata en el Festival de San Sebastián y Goya a la mejor actriz en 2010 por ‘Pa negre’

es la pieza central de esta discreta ‘Tres mentiras’, alrededor de la cual giran otros personajes,

ya no tan conseguidos, que son como diagonales trazadas para converger en un mismo punto.

Lo cual da paso a un filme muy sencillo, sazonado con flecos trágicos y ternura.

http://www.elcorreo.com/bizkaia/culturas/cine/201409/18/tres-mentiras-20140918104408.html

Page 65: TresMentiras_PressClipping
Page 66: TresMentiras_PressClipping

‘Tres mentiras’

NORA NAVAS Y LAS MADRES

SOLTERAS

ALBERTO ÚBEDA-PORTUGUÉS

Ambientada en Bilbao en dos épocas diferentes, esta ópera prima de la navarra Ana Murugarren, basada

en hechos reales, combina el drama y el thriller sobre el destino de unas jóvenes mujeres inocentes,

maltratadas por las instituciones franquistas en los últimos años de la dictadura y las consecuencias que

posteriormente tuvieron esos actos.

En el tiempo presente,

Violeta (Nora Navas), que

trabaja de tatuadora, visita en

el hospital a su madre enferma

y esta le dice que cuando

muera abra un sobre que tiene

guardado. Así se entera de que

ella es adoptada. Empeñada en

encontrar a su verdadera

progenitora, acude a la policía

donde el subcomisario Ángel

Fuentes (Mikel Losada) se

muestra reticente a ayudar en

sus pesquisas a la impetuosa

mujer, por la que se siente

atraído. Cuarenta años antes, en un piso regentado por Sor Inés (Carmen San Estaban), muchachas

embarazadas y repudiadas están internas allí a la espera de que nazcan sus bebés y sean adjudicados a

familias “convenientes”. Nadie quiere hablar a Violeta de ese pasado trágico y terrible que le afecta

directamente, pero ella está decidida a llegar hasta el final y desenmascarar a quien haga falta.

Jóvenes actrices y madres solteras En el tramo del filme que Ana

Murugarren dedica a plasmar

los acontecimientos de la

maternidad clandestina, sobre-

sale la presencia de un trío de

jóvenes actrices que han

iluminado la cinta con su

naturalidad. Marta Castellote

estrenó en julio La cueva, de

Alfredo Montero; Olatz Ganboa

se distinguió en ¡Ay, Carmela!,

de José Sanchis Sinisterra, y

hace su debut ante las cámaras con Tres mentiras. Por último, Azucena Trincado escribió el guion e

intervino en el telefilme La dama guerrera (2012), que dirigió su madre, Ana Murugarren.

“Las tres están geniales y han comprendido muy bien sus difíciles papeles de chicas a las que

desprecian los biempensantes”, alaba la realizadora, que anteriormente había filmado el documental Esta

no es la vida privada de Javier Krahe (2005) y la miniserie El precio de la libertad, protagonizada por

Quim Gutiérrez. “Con mi película, además de entretener, he buscado hacer justicia con las mujeres que

sufrieron una época, no tan lejana, en la que ser madre soltera las convertía en apestadas”, comenta

Murugarren, muy crítica con la ley del aborto aprobada por el Gobierno. Tres mentiras es un filme que

nos atrapa, espoleando nuestra conciencia al comprobar los abusos que una sociedad de privilegiados

ejercía sobre muchachas como las retratadas por la cineasta. Además nos congratulamos con la valentía,

la belleza y el descaro de un personaje como el de Nora Navas, que no admite que nadie dirija su vida.

Todo un ejemplo y toda una actriz a la que desde aquí rendimos pleitesía.

http://www.aisge.es/ficha.php?menu_id=2&jera_id=167&cont_id=1637

Page 67: TresMentiras_PressClipping

NO HAY NADA IMPOSIBLE

Las "tres mentiras" de Ana Murugarren

a Nora Navas, y la extrema superación de

"Gabor"

El film del argentino Sebastián

Alfie refleja que la palabra

imposible pierde todo sentido,

mientras Mikel Losada, Marta

Castellote y Lander Otaola se la

juegan con los embarazos.

Rick Blaine / Actualizado 12 septiembre 2014

Aunque en el ámbito internacional se esperan grandes estrenos con gran reconocimiento, en el caso

nacional también llegan a los cines dos grandes proyectos. En primer lugar destaca Tres mentiras, de la

directora Ana Murugarren que cuenta con Nora Navas, Mikel Losada, Marta Castellote y Lander

Otaola como protagonistas.

Ambientada en el año 1971, tres adolescentes embarazadas están recluidas en un piso de Bilbao para

ocultar al mundo lo que en esa época era una gran vergüenza. Son tres chicas muy diferentes entre sí, pero

con un problema común. Más de 40 años después, Violeta sabe que su madre está a punto de morir y ésta

le hace una sorprendente confesión.

Ella no es su madre verdadera, ya que fue

comprada a los pocos días de nacer. La noticia

supone un gran impacto para Violeta, que pide

ayuda a un policía de la Unidad de Desaparecidos

de la Ertzaintza, Ángel, que, sin mucho

convencimiento al principio, la acompañará en

una investigación cada vez más complicada.

Con Tres Mentiras la experimentada cineasta

Ana Murugarren, montadora de referencia del

cine español, debuta en el largometraje de ficción

para la gran pantalla, después de dirigir el

documental "Esta no es la vida privada de Javier

Krahe y tras sus éxitos para la televisión La

Dama Guerrera o El precio de la libertad, con

Quim Gutiérrez.

http://www.hechosdehoy.com/las-tres-mentiras-de-ana-murugarren-a-nora-navas-y-la-38038.htm

Page 68: TresMentiras_PressClipping

Por La Script

Tres mentiras. Primer thriller sobre niños robados.

La montadora Ana Murugarren rueda

su ópera prima “Tres Mentiras”, basada

en una historia real sobre el robo y

venta de niños durante el franquismo,

en esta ocasión en Bilbao. Nora Navas,

ganadora de un Goya a la mejor actriz

por “Pa Negre”, encabeza el elenco de

actores, acompañada por Mikel Losada, Lander Otaola o Carmen San Esteban. Violeta

descubre en el lecho de muerte de su madre que fue comprada hace cuarenta años a una

joven que pasó su embarazo escondida en un piso dirigido por una monja. Con el Ertzaina

Losada, irá aclarando su pasado y averiguando el por qué de su adopción fraudulenta. Las tres

mentiras del título aluden a las tres chicas embarazadas y ocultas en aquel piso de Bilbao, en el

que, a modo de flash-back, se irá entretejiendo la trama de este thriller social.

“Tres mentiras” es una película rodada bajo el sentimiento de justicia de la

directoraMurugarren, concienciada en este caso con la problemática de los niños robados.

Quizá tan concienciada y paternalista que el mensaje dramático sobre las consecuencias de

vender a un ser humano, tanto para las madres biológicas como para sus hijos, queda muy

claro, pero transmitido a través de un texto demasiado burdo.

La película se erige en un tono melodramático, con personajes estereotipados, narrativamente

funcionales pero poco desarrollados psicológicamente. El guión no ayuda demasiado a los

actores a lucirse, ni a la directora a relatar una historia con, a priori, tanto interés.

Isabel Calderón

http://blogs.cadenaser.com/la-script/2014/09/12/tres-mentiras/

Page 69: TresMentiras_PressClipping

http://www.elcorreo.com/bizkaia/culturas/cine/201409/10/tres-mentiras-nueva-pelicula-20140910135313.html

Page 70: TresMentiras_PressClipping

http://www.elcorreo.com/videos/multimedia-dia-elcorreo/201409/10/tres-mentiras-nueva-pelicula-3777234367001-mm.html

Page 71: TresMentiras_PressClipping

https://www.youtube.com/watch?v=AS5Ax2vOEGg&list=PLnjinB-Qs4BGgTb27EqNVXBamlCz632hG

Page 72: TresMentiras_PressClipping

Posted By Redacción on sep 12, 2014

Bilbao, 1971: tras las

paredes del piso que ocupa

la institución El Consuelo,

dirigida y centralizada en la

figura de una religiosa, sor

Inés, son recluidas tres

adolescentes para esconder

el que entonces es pecado

nefando, vergüenza social

inasumible por cualquier

familia que se pretenda

católica, estigma que la

moral reinante grabaría a

fuego tanto sobre ellas, las

futuras madres solteras,

como sobre el fruto de su

embarazo. La organización (en realidad, la monja y unos cuantos cómplices, sobre todo en lo que a mirar

hacia otro lado u ocultar la verdad se refiere) se encarga de buscar un “buen hogar” a las criaturas, “unos

padres que los quieran y acojan”, “garantizar un futuro”, falsificando partidas de nacimiento, percibiendo

pingües beneficios de lo que se pregona como obra de caridad, mercadeando con seres humanos. La triste

realidad de los niños robados llega a los cines españoles en lo que supone el debut en el largometraje de

ficción de Ana Murugarren, la reputada montadora y directora de un documental como Esta no es la vida

privada de Javier Krahe (2005) o de una miniserie como El precio de la libertad (2011). Con sus

colaboradores más habituales (el productor Joaquín Trincado y el guionista Luis Marías), Murugarren da

voz, pone rostro a las víctimas, centrando la historia en la búsqueda de sus orígenes que lleva a cabo

Violeta, a la que da vida Nora Navas, tras conocer por la que ella siempre había considerado su madre

que, en realidad (así se lo confiesa en el lecho de muerte), fue adoptada tras una transacción comercial en

la que ella era la mercancía.

No es una película de denuncia –explica Joaquín Trincado-: se han primado los elementos de thriller, de

misterio, para que la visión sea sencilla y la carga de profundidad se imponga por sí misma, sin énfasis”.

En ese sentido, la directora hace hincapié que lo que ha querido reflejar es “la indefensión, el atropello

sufrido por tantas mujeres; es una historia tremenda que te deja sin capacidad de respuesta, no puedes

comprender cómo algo así pudo suceder, responde a esa necesidad de poso social que siempre me ha

gustado tenga mi cine. Lo más terrible es que era algo que se sabía, que se aceptaba como si fuese lo

natural: había muchos cómplices amparados en el silencio, en la supuesta misericordia”. Evitando el

maniqueísmo e incluso los juicios de valor, definiendo por los hechos, las actitudes, los resultados de las

mismas, la película deja al descubierto el tráfico de seres humanos que personas deseosas de ser padres

consentían y sustentaban, al no hacer ni hacerse preguntas a la hora de desembolsar una cantidad

considerable de dinero en un piso y salir del mismo con un bebé en brazos: “Durante el rodaje, raro era el

día en que no se nos acercaba alguien que conocía o le afectaba el asunto –cuenta Ana Murugarren- lo

cierto es que no fui consciente de la magnitud del mismo hasta ese momento”.

La ganadora del Goya por su impactante interpretación en Pa negre (2010), Nora Navas, no tuvo dudas a

la hora de implicarse en el proyecto: “Por un lado, era un cambio de registro con respecto a mis últimas

interpretaciones, no se trataba tanto de algo emocional como de ejecutar acciones, mi personaje es muy

lanzado, incluso un tanto alocado y eso me permitía sacar a la payasa que llevo dentro”. Su parte es

menos dramática de lo que pudiera esperarse en un filme de este tipo, en claro contraste con el pasado,

con lo sucedido en El Consuelo: “Para nosotros –aclara Joaquín Trincado- era fundamental que hubiese

Page 73: TresMentiras_PressClipping

partes con sentido del humor, especialmente en la relación entre Violeta y el policía, para dar más fuerza

al drama vivido por esas tres muchachas”; precisamente, la protagonista afirma que “me atrapó ese tono

exento de solemnidades, no hace falta”. Ante las voces que piden silencio, se dan por aludidas, se

ofenden, niegan estos hechos, declaran con frialdad que esas mujeres tuvieron lo que se merecían, la

directora considera que “eso está en parte en la película a través de las trabas legales que se le ponen a

Violeta para su investigación, del modo en que las gentes poderosas se protegen y no se comprende la

necesidad de cualquiera de saber quién es en realidad. De todos modos, me gustaría aclarar que, aunque

nunca sabes qué puede llegar a molestar a quién, nuestra intención no ha sido esa: hemos puesto toda la

sensibilidad en, sencillamente, hacer justicia con los más débiles, contando lo que pasó”.

Óscar López

Siempre me fascinaron las historias, llegasen en el formato que llegasen, ¿quién iba a

decirme que me convertiría en narrador, en transmisor de las creadas por otras, en autor

de las propias? La comunicación es mi pasión, me atrevería a decir una necesidad, y

poder darle rienda suelta sin cortapisas ni fronteras gracias a Internet se ha transformado

en un goce, más que en una herramienta de trabajo.

http://www.digital-magazine.org/tres-mentiras-que-ningun-robo-quede-impune/

Page 74: TresMentiras_PressClipping

http://www.eitb.com/es/radio/radio-euskadi/programas/boulevard/audios/detalle/2532612/tres-mentiras-ana-murugarren-

losada-navas--radio-euskadi/

http://www.eitb.com/eu/irratia/euskadi-irratia/programak/arratsean/audioak/osoa/2556300/tres-mentiras-filma-losada-ganboa-

eta-trincado--euskadi-irratia/

Page 75: TresMentiras_PressClipping

http://www.ondavasca.com/2014/09/01/ana-murugarren-nos-presenta-su-ultima-pelicula-tres-mentiras/

http://ondamujer.com/podcast/este-personaje-es-muy-de-accionar-no-es-nada-dramatico-navasnora

Page 76: TresMentiras_PressClipping
Page 77: TresMentiras_PressClipping
Page 78: TresMentiras_PressClipping
Page 79: TresMentiras_PressClipping

"Tres mentiras" acaba su postproducción y se podrá ver en salas en 2014 02-04-2014

Tres Mentiras, la nueva película de Nora Navas, dirigida por Ana Murugarren, acaba de finalizar su postproducción. Producida por Joaquín Trincado y basada en hechos reales ocurridos en Bilbao en los años 70, el largometraje refleja la falta de derechos de las mujeres, muy en especial de las madres solteras, y cómo el poder se beneficia de esa situación.

Tres Mentiras, es una película tierna y llena de ritmo, que salta a nuestros días de la mano de la protagonista, Violeta (Nora Navas), y su investigación de lo que ocurría hace no tantos años. Su decisión y convicción logrará que dos policías de la unidad de desparecidos (Mikel Losada y Lander Otaola) colaboren a regañadientes en la aclaración de la trama, la venta y adopciones fraudulentas de niños que practicaba la organización El Consuelo. Como señala su directora, Ana Murugarren, “siempre hubo, hay y habrá gente dispuesta a aprovecharse de los más débiles”. En Tres Mentiras, también destacan las interpretaciones de las tres adolescentes recluidas, Marta Castellote, Azucena Trincado y Olatz Ganboa, y de la monja Sor Inés, Carmen San Esteban, que las mantenía bajo su férreo control. La película mezcla el drama de semejantes circunstancias con buenas dosis de humor en el transcurso de la investigación. Blogmedia, la compañía productora, que cuenta con la participación de ETB, prepara el lanzamiento en salas deTres Mentiras, para este 2014.

http://www.kulturklik.euskadi.net/tres-mentiras-filmaren-postprodukzioa-bukatu-dute-eta-2014an-egongo-da-ikusgai-zinema-aretoetan-tres-mentiras-acaba-su-postproduccion-y-se-podra-ver-en-salas-en-2014/

Page 80: TresMentiras_PressClipping
Page 81: TresMentiras_PressClipping

08 Abril 2014

FINALIZA LA POSTPRODUCCIÓN DE “TRES MENTIRAS”, DE ANA MURUGARREN

Etiquetas: Ana Murugarren, Tres mentiras, Nora Navas, Blogmedia, ETB, Bilbao

Sección: Proyectos

Acaba de finaliza la postproducción de la nueva película de Ana

Murugarren, “Tres mentiras”, protagonizada por Nora Navas. En el

filme, inspirado en hechos reales, se refleja la falta de derechos de

las mujeres, especialmente de las madres solteras, y cómo el poder

se beneficia de esa situación.

Con guion de Luis Marías, es una película protagonizada por Nora

Navas y Mikel Losada, producida por Blogmedia, con participación de

la ETB. Es una historia dramática, en la que Ana Murugarren utiliza el

elemento intriga.

La película se sitúa en 1971. Tres adolescentes embarazadas están recluidas en un piso de

Bilbao para ocultar al mundo lo que en esa época era una gran vergüenza. Tres chicas muy

diferentes entre sí, pero con un problema común. La acción se traslada a la actualidad, donde

Violeta sabe que su madre está a punto de morir y ésta le hace una sorprendente confesión.

Ella no es su madre verdadera, ya que fue comprada a los pocos días de nacer. Para nuestra

protagonista esto supone un gran impacto, y pide ayuda a un policía de la Unidad de

Desaparecidos de la Ertzaintza, Ángel, que, sin mucho convencimiento al principio, la

acompañará en sus pesquisas. Tras una investigación complicada, terminarán dando con una

de las personas que vivieron aquella historia hace ya más de 30 años y que los conducirá hasta

la madre de la protagonista.

“Tres mentiras” es una nueva colaboración de Ana Murugarren y el guionista Luis Marías, que

hicieron antes “El precio de la libertad”, doblemente galardonada en el Women’s Independent

Festival de San Francisco, Premio Iris a los Valores 2012 y finalista en dos de los más

prestigiosos festivales de televisión del mundo, el FTV de Montecarlo y el FIPA de

Biarritz/Paris.

Un fotograma de la película "Tres mentiras", de Ana Murugarren.

Page 82: TresMentiras_PressClipping

________________2014/04/02

Bukatu dute ‘Tres mentiras’ filmaren postprodukzioa zinea.eu

http://vimeo.com/90012046

Blogmedia ekoiztetxeko arduradunek jakinarazi dutenez Tres mentiras lana. Ana Murugarrenek zuzenduriko azken lana da, eta bertan Nora Navas aktore ezagunak osatu du protagonistaren papera. Haur lapurtuen gaia jorratzen du Joaquin Trincado izan da ekoitzitako lanak, eta 1970ko hamarkadako Bilbon kokatu dute historia.

Proiektuaren arduradunek azaldu dutenez, “Tres mentiras erritmoz beteriko film samurra da”. Kontakizunak salto egiten du 1970ko hamarkadako Bilbo eta gaur egongoaren artean. Protagonista den Violeta bere jatorria argitzen saiatuko da, izan ere, hilzorian dagoen amak esango baitio bere ama biologikoa ez dela. Horren ondoren gertatutakoa argitzen saiatuko da Violeta.

Film honetan Ana Murugarrenen agindupean lehenago ere jardun duten Mikel Losada eta Lander Otaola aurkituko ditu ikusleak. Marta Castellote, Azucena Trincado eta Olatz Ganboa ere jardun dira antzezle lan honetarako.

Blogmedia ekoiztetxearen lana da Tres mentiras, eta arduradunek zein ibilbide egingo duen jakinarazi ez duten arren, pentsatzekoa da ETBn ikusi ahal izango dela luze baino lehen, izan ere euskal telebista publikoak dirua jarri baitu proiektu honen gauzatzerako. Era berean, zehaztu gabe bada ere, aurten aretoetan ikusi ahal izango dela adierazi dute ekeoitztetxeko prentsa arduradunek bidalitako oharrean.

Bukatu dute ‘Tres mentiras’ filmaren postprodukzioa

http://zinea.eu/2014/04/02/bukatu-dute-tres-mentiras-filmaren-postprodukzioa-2/

Page 83: TresMentiras_PressClipping

El Blog del Cine Español NO LO ENCONTRÉ, LO CREÉ

LA PELÍCULA “TRES MENTIRAS”, PROTAGONIZADA POR NORA NAVAS, SE ESTRENARÁ A FINALES DE AÑO Posted by Redaccion on 03 April 2014 under Noticias

Nos informan que ha acabado el trabajo de postproducción de la película “Tres mentiras”, dirigida por Ana Murugarren y protagonizada por la ganadora del Goya Nora Navas. En su reparto también destacan Mikel Losada, Lander Otaola, Carmen San Esteban, Marta Castellote, Azucena Trincado y Olatz Ganboa.

“Tres mentiras”, rodada en Bilbao y basada en hechos reales sucedidos en los años 70, es una película tierna y llena de ritmo, que salta a nuestros días de la mano de la protagonista, Violeta (Nora Navas), y su investigación de lo que ocurría hace no tantos años. Su decisión y convicción logrará que dos policías de la unidad de desparecidos (Mikel Losada y Lander Otaola) colaboren a regañadientes en la aclaración de la trama, la venta y adopciones fraudulentas de niños que practicaba la organización El Consuelo. “Tres mentiras” se estrenará en cines a finales de este año.

http://www.elblogdecineespanol.com/?p=16966

Page 84: TresMentiras_PressClipping

Cine | Rodajes | 04/04/2014

FINALIZA LA POSTPRODUCCIÓN DE “TRES MENTIRAS”, PROTAGONIZADA POR NORA NAVAS

DIRIGIDA POR ANA MURUGARREN, ES UN THRILLER SOCIAL CON EL TRASFONDO DE LOS NIÑOS ROBADOS

Esta semana ha finalizado el trabajo de postproducción de “Tres mentiras”, película dirigida por Ana Murugarren y protagonizada por la ganadora del Goya Nora Navas. Junto a ella, Mikel Losada, Lander Otaola, Carmen San Esteban, Marta Castellote, Azucena Trincado y Olatz Ganboa.

“Tres mentiras”, basada en hechos reales sucedidos en los años 70, se ha rodado en Bilbao. Se trata de una película tierna y llena de ritmo, que salta del pasado a la actualidad

de la mano de la protagonista, Violeta (Nora Navas), y su investigación de lo que ocurría hace no tantos años. Su decisión y convicción logrará que dos policías de la unidad de desparecidos (Mikel Losada y Lander Otaola) colaboren a regañadientes en la aclaración de la trama, la venta y adopciones fraudulentas de niños que practicaba la organización El Consuelo.

La película es un thriller social "con el trasfondo de los niños robados", pero "que esconde una historia que va mucho más allá", según Ana Murugarren. "Los casos de los niños robados son

un tema que está en plena evolución, pero nosotros hemos querido ir más allá en esta historia", ha afirmado Murugarren, que adelanta que "Tres mentiras" es una historia "de investigación", un continuo salto entre pasado y presente, entrelazado por la situación que viven tres adolescentes que se quedan embarazadas y deben permanecer recluidas en un piso del Ensanche bilbaíno. "Hemos querido reflejar el secretismo que existía respecto de ese tema y todo lo que sufrieron aquellas mujeres", ha destacado Murugarren.

En el filme Nora Navas es Violeta, una tatuadora que inicia una investigación para encontrar a sus verdaderos padres: "Violeta es una mujer sin filtros, auténtica y que llegará hasta el final para conocer la verdad", dice Nora Navas. Durante la investigación, Violeta conocerá a Ángel, un policía de la Unidad de Desaparecidos de la Ertzaintza encarnado por el vasco Mikel Losada.

Está previsto que “Tres mentiras” se estrene en cines a finales de este año 2014.

Por: Redacción

http://cineyteatro.es/portal/DETALLECONTENIDOS/tabid/62/xmmid/386/xmid/8394/xmview/

2/Default.aspx

Page 85: TresMentiras_PressClipping

“Tres mentiras” finaliza su postproducción

La película dirigida por Ana Murugarren, producida por Blogmedia y con participación de ETB,

está basada en hechos reales ocurridos en Bilbao en los años 70. Nora Navas, Mikel Losada y

Lander Otaola encabezan el reparto.

Tres mentiras comienza su

recta final antes de su

proyección en salas,

prevista para este año. El

largometraje refleja la falta

de derechos de las mujeres,

muy en especial de las

madres solteras, y cómo el

poder se beneficia de esa

situación.

Tres mentiras es una película tierna y llena de ritmo, que salta a

nuestros días de la mano de la protagonista, Violeta (Nora Navas), y

su investigación de lo que ocurría hace no tantos años. Su decisión y

convicción logrará que dos policías de la unidad de desparecidos

(Mikel Losada y Lander Otaola) colaboren a regañadientes en la

aclaración de la trama, la venta y adopciones fraudulentas de niños

que practicaba la organización El Consuelo. Como señala su directora,

Ana Murugarren, "siempre hubo, hay y habrá gente dispuesta a

aprovecharse de los más débiles”.

La película, producida por Blogmedia con participación de ETB,

mezcla el drama de semejantes circunstancias con buenas dosis de

humor en el transcurso de la investigación.

Postproducción -- 03/04/2014

http://cineytele.com/index.php?option=com_content&view=article&id=45&idnotici=43890&It

emid=145

Page 86: TresMentiras_PressClipping

2 abril, 2014 a las 14:34

Finaliza la postproducción del largometraje ‘Tres mentiras’, producido por Blogmedia Publicado por Redacción AV451

‘Tres Mentiras’, dirigida por Ana Murugarren, acaba de finalizar su postproducción. Producida por Joaquín

Trincado (Blogmedia) y basada en hechos reales ocurridos en Bilbao en los años 70, el largometraje refleja la falta de

derechos de las mujeres, muy en especial de las madres solteras, y cómo el poder se beneficia de esa situación.

Nora Navas, en ‘Tres mentiras’

‘Tres mentiras’ es una producción de Blogmedia y cuenta con la participación de ETB. El Guión es obra de Luis

Marías y su estreno en salas está previsto para el presente año 2014. El reparto está esta encabezado por Nora

Navas como Violeta y Mikel Losada como Ángel, a los que acompañán Lander Otaola, Xavi Boada, Carmen San

Esteban, Marta Castellote, Azucena Trincado y Olatz Ganboa. La película mezcla el drama de semejantes

circunstancias con buenas dosis de humor en el transcurso de la investigación.

El filme cuenta la historia de Violeta (Nora Navas) y su investigación de lo que ocurría hace no tantos años. Su

decisión y convicción logrará que dos policías de la unidad de desparecidos (Mikel Losada y Lander Otaola) colaboren

a regañadientes en la aclaración de la trama, la venta y adopciones fraudulentas de niños que practicaba la

organización El Consuelo. Como señala su directora, Ana Murugarren ” se trata de thriller que busca hacer justicia con

las mujeres que sufrieron una época, no tan lejana, en la que ser madre soltera las convertía en apestadas.

Siempre hubo, hay y habrá gente dispuesta a aprovecharse de los más débiles”.

http://www.audiovisual451.com/finaliza-la-postproduccion-del-largometraje-tres-mentiras-

producido-por-blogmedia/

Page 87: TresMentiras_PressClipping

j u e v e s , 3 d e a b r i l d e 2 0 1 4

Termina la posproducción del largometraje TRES MENTIRAS, de ANA

MURUGARREN, protagonizada por NORA NAVAS Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Esa semana ha finalizado el trabajo de postproducción de “Tres mentiras”, película dirigida por Ana Murugarren y protagonizada por Nora Navas, Mikel Losada, Lander Otaola, Carmen San Esteban, Marta Castellote, Azucena Trincado y Olatz Ganboa. Basada en hechos reales sucedidos en los años 70, “Tres mentiras” se ha rodado en Bilbao y trata de una película tierna y llena de ritmo, que salta del pasado a la actualidad de la mano de la protagonista, Violeta (Nora Navas), y su investigación de lo que ocurría hace no tantos años. Su decisión y convicción logrará que dos policías de la unidad de desparecidos (Mikel Losada y Lander Otaola) colaboren a regañadientes en la aclaración de la trama, la venta y adopciones fraudulentas de niños que practicaba la organización El Consuelo. En el filme Nora Navas es Violeta, una tatuadora que inicia una investigación para encontrar a sus verdaderos padres: "Violeta es una mujer sin filtros, auténtica y que llegará hasta el final para conocer la verdad", dice Nora Navas. Durante la investigación, Violeta conocerá a Ángel, un policía de la Unidad de Desaparecidos de la Ertzaintza encarnado por el vasco Mikel Losada. Está previsto que “Tres mentiras” se estrene en cines a finales de este año 2014. Más informaciones sobre la cinta: http://amadoresdelcine.blogspot.com.br/2013/09/nora-navas-termina-el-rodaje-de-tres.html http://amadoresdelcine.blogspot.com.br/2013/08/nora-navas-se-convertira-en-la-erin.html

http://amadoresdelcine.blogspot.com.es/2014/04/termina-la-posproduccion-del.html

Page 88: TresMentiras_PressClipping
Page 89: TresMentiras_PressClipping

CINE »

Ana Murugarren rueda en Bilbao una

película sobre adopciones fraudulentas Nora Navas, protagonista de 'Pa negre', interpreta en 'Tres mentiras' a una mujer

empeñada en buscar su identidad

EVA LARRAURI 10 JUL 2013 - 13:37 CET

La directora Ana Murugarren, en el centro, en un descanso del rodaje de 'Tres mentiras' en Bilbao. / FERNANDO

DOMINGO-ALDAMA

Las imponentes escaleras centrales del edificio de Aduanas, en Bilbao, ya fuera de uso

administrativo, son estos días un ajetreado set de rodaje. Se han convertido en el palacio

de Justicia donde transcurre parte de la trama de la película Tres mentiras, una historia

sobre adopciones fraudulentas que dirige Ana Murugarren. Es el mismo espacio donde

rodó en 2011 la última escena de El precio de la libertad, una miniserie para televisión

sobre los años de juventud de Mario Onaindia. Las dos películas tienen también en común

que el guión fue escrito por Luis Marías.

En el edificio de Aduanas está también el despacho del juez al que se dirigen los actores

Nora Navas y Mikel Losada. Navas, Concha de Plata en el Festival de San Sebastián y

Goya a Mejor Actriz por su trabajo enPa negre, interpreta a Violeta, una mujer que a los 40

años descubre por boca de su madre adoptiva que fue comprada en Bilbao a una chica

que pasó casi todo el embarazo escondida en un piso de Bilbao. Losada es el ertzaina que

le ayuda a investigar lo qué paso y a aclarar su pasado, en una historia en la que se

mezcla el drama, el thriller y los toques de humor. La directora avisa de que el escenario

de El precio de la libertad no se reconocerá en Tres mentiras; tampoco el personaje de

Navas se parecerá al que interpretó en Pa negre. "No hay nada del estilo ni de la tristeza

de la posguerra; es una mujer moderna, con una sonrisa impresionante", explica.

Page 90: TresMentiras_PressClipping

Nora Navas en el rodaje de 'Tres mentiras'.

El productor de la película, Joaquín Trincado, dice que en

la protagonista de Tres mentiras hay mucho de la Erin

Brockovich de la película de Steven Soderbergh, que con

su coraje y determinación resuelve una película sobre las

terribles consecuencias de un caso de contaminación del

agua en California. "La energía de Violeta es la que mueve

la película", añade Trincado. A Navas la comparación con

Erin Brockovich, un papel que mereció el oscar a la mejor

actriz para Julia Roberts, le gusta. "Tienen la misma

fuerza", explica. "El motor de esa fuerza en Tres mentiras es la búsqueda de sus

origenes".

La trama arranca con la confesión de la madre adoptiva de Violeta: no es su hija natural

sino que llegó a sus manos tras pagar por conseguirla. El personaje de Navas emprende la

investigación de lo ocurrido y busca la ayuda de un agente de la Unidad de desaparecidos

de la Ertzaintza (Mikel Losada).

Las tres mentiras de las que habla el título son las tres chicas embazadas sin desearlo en

la década de los 70, que coinciden en un piso en Bilbao, en que vivían hasta que daban a

luz y sus niños eran comprados por las familias que querían adoptarlos. La película salta

desde la época actual a 1971 para mostrar cómo vivían las adolescentes embarazadas

recluidas para ocultarlo, tres chicas de orígenes sociales y familiares muy diferentes.

Violeta, con el cuerpo cubierto de tatuajes, es una mujer con ideas claras. Cuando

descubre la gran mentira sobre su origen familiar todo se tambalea, pero el personaje sale

adelante transmitiendo sentimientos positivos en medio de una historia terrible. La lucha

por saber quién era su verdadera madre acaba cambiándola. "Al final de la historia Violeta

es más dulce", explica. Pierde la coraza".

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/07/10/paisvasco/1373456227_332510.html

Page 91: TresMentiras_PressClipping
Page 92: TresMentiras_PressClipping
Page 93: TresMentiras_PressClipping
Page 94: TresMentiras_PressClipping

Jueves, 11 de julio de 2013

La directora Ana Murugarren (i) prepara

una escena ante los actores, Mikel Losada y

Nora Navas. EFE

http://www.que.es/cine/fotos/directora-murugarren-prepara-escena-ante-f757077.html

Page 95: TresMentiras_PressClipping
Page 96: TresMentiras_PressClipping

CULTURA | Cine

La actriz Nora Navas rueda en Bilbao su última película

La directora Ana Murugarren (i) prepara una escena ante los actores, Mikel Losada y Nora Navas. | Patxi Corral

La actriz ganadora de un Goya por su papel en 'Pa negre'

Es la protagonista de la última película de Ana Murugarren

Philip Muller | Bilbao Actualizado miércoles 10/07/2013 13:17 horas Nora Navas, actriz ganadora de un Goya por su papel en 'Pa negre', es la protagonista de la última película de Ana Murugarren, que se sitúa en Bilbao. La película se titula 'Tres mentiras' y narra la búsqueda deVioleta, su personaje, que quiere descubrir quién fue su verdadera madre. En esa investigación contará con la ayuda de Ángel, el actorMikel Losada, un policía de la Unidad de Desaparecidos de la Ertzaintza. La actriz está encantada con su personaje, porque "es la primera vez que le sacan de la época de la posguerra" en los que ha trabajado en sus últimas películas. "Violeta es una mujer de mucho carácter, con personalidad y auténtica" ha señalado esta mañana en un descanso del rodaje. También está encantada con rodar en Bilbao, ciudad que no ha reconocido porque la última vez que estuvo fue antes de la inauguración del museo Guggenheim y . "Los días de los ensayos, que estaba todo el tiempo nublado, sí me pareció gris, pero ahora estoy encantada", ha asegurado.

Es la primera vez que trabaja a las órdenes de Ana Murugarren, cuyo documental 'Esta no es la vida privada de Javier Krahe' consiguió una nominación en el Festival de Cine de San Sebastián. Aunque Murugarren ya ha dirigido cinco veces en su carrera, es la primera vez que se enfrenta a un largometraje. Murugarren ha definido la película como un drama, con algunos rasgos de thriller y toques de humor, que tiene como transfondo las historias de los bebés robados durante los 70.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/07/10/paisvasco/1373455031.html

Page 97: TresMentiras_PressClipping

DIARIO 2 55Diario de Navarra Sábado, 6 de julio de 2013

GRAN CIRCO MUNDIAL¡UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE!

* Los ganadores se publicarán el 9 de JULIO.

Todos los suscriptores interesados podrán participar en el sorteo de 150 entradas (75 dobles) para disfrutar del espectáculo más galardonado de la Historia del Circo

Lo mejor con más ventajas

indicando dn «espacio» circo «espacio» nº de suscriptor «espacio» nombre, apellidos, localidad.

SMS 27011Participa

SORTEO 150 ENTRADAS (75 Dobles)DIA: Miércoles 10 de julio (segunda sesión)LUGAR: Campo de fútbol. Casa Misericordia (Pamplona)

150SORTEO

ENTRADAS

Mikel Losada,NoraNavas yLanderOtaola, los actoresqueprotagonizanTresmentiras. BLOGMEDIA

AINHOAPIUDOPamplona

La cineastamarcillesa AnaMu-rugarren ha empezado a rodarenBilbao suúltimapelícula,Tresmentiras, una historia “intensa ydramática” pero con un trasfon-do optimista que aborda el asun-to de los niños robados en Espa-ña. La cinta, producida por Joa-quín Trincado (Blogmedia),cuenta con la participación deEITB y supone la ópera prima deMurugarren como largometrajede ficción para la gran pantalla.El rodaje,quehacomenzadoesta

misma semana, se desarrollaráíntegramenteenBilbao.

La pareja protagonista está in-terpretada por la actriz catalanaNora Navas yMikel Losada, queinterpretanaVioletayÁngel, res-pectivamente. Navas fue Conchade Plata en el Festival de San Se-bastián yGoyaaMejorActriz porla películaPaNegre y Losada fueel antagonistadeQuimGutiérrezen El precio de la libertad, tam-biéndirigidaporMurugarren so-bre la figura del político vascoMario Onaindia. Además, figu-ran enel repartoCarmenSanEs-teban,LanderOtaola,XaviBoadaoMartaCastellote, entreotros.

Tres embarazadas en 1971La tramaparte del año 1971. TresadolescentesembarazadasestánrecluidasenunpisodeBilbaopa-ra ocultar almundo lo que en esaépoca era una gran vergüenza.

La actriz catalana NoraNavas, ganadora de unGoya por ‘Pa negre’, yMikel Losada son losprotagonistas del filme

AnaMurugarren ruedaenBilbao sunuevapelícula, ‘Tresmentiras’

Tres chicasmuydiferentes entresí, pero con un problema común.Ya en la actualidad, Violeta sabequesumadreestáapuntodemo-riryésta lehaceunasorprenden-te confesión. Ella no es sumadreverdadera, ya que fue compradaa los pocos días de nacer. Paranuestra protagonista esto supo-ne un gran impacto, y pide ayudaaunpolicíade laUnidaddeDesa-parecidosdelaErtzaintza,Ángel,que, sinmucho convencimientoal principio, la acompañará ensuspesquisas.

El guión lleva la firma de LuisMarías, premio Goya al mejorguión adaptado porMensaka, ycolaborador habitual en los pro-yectos de Trincado y Muruga-rren desde hace muchos años.Los guiones de series comoFar-maciadeguardia,AnaylossieteoA las once en casa son tambiénobrasuya.

Efe. SanSebastián

El director del Festival de Jazzde San Sebastián, MiguelMar-tín, dijo ayer que el Jazzaldia haatendidoatodotipodepúblicoalolargodesuhistoria,peronun-ca se había atrevido con el pú-blico más joven. La 48 ediciónpondrá fin a este límite con unprograma apto para niños de

hasta 14 años. El HeinekenJazzaldia, que se celebrará del24 al 28 de julio, ha organizadoactividades como talleres yconciertos para losmás peque-ños todas las jornadas, exceptola primera, que se desarrolla-rán por las mañanas en las te-rrazasdelKursaalyeneuskera,salvo algunos cuentacuentosqueseránen francés.

ElFestivaldeJazzdeSanSebastiánseabrea losniños

Page 98: TresMentiras_PressClipping

NoticiasCine PRODUCCIÓN

Se inicia el rodaje de "Tres Mentiras", dirigida por Ana Murugarren

La producción de Blogmedia, con participación de la ETB, ha comenzadosu rodaje en Bilbao, dirigida por Ana Murugarren y producida por BlogMedia, es una historia dramática con una perspectiva moderna de un hondo calado humano.

Ya ha comenzado en Bilbao el rodaje del largometraje "Tres Mentiras", producida por Blogmedia con la participación de ETB. Se trata de una película de hondo calado humano, que se aleja de clichés, construida con una mirada moderna, donde la investigación y la intriga ocupan un lugar predominante hasta el mismo final del largometraje. "Tres Mentiras" es una película intensa y dramática, en la que la protagonista, Violeta, encarna un papel de mujer coraje en la línea de “Erin Brockovitz”, de Soderbergh.

La pareja protagonista está interpretada por Nora Navas y Mikel Losada. Nora, Concha de Plata en el Festival de San Sebastián y Goya a Mejor Actriz por “Pa Negre” y Mikel, el magnífico antagonista de Quim Gutiérrez en “El precio de la libertad”, también conocido por su protagonista de “Kutsidazu bidea, Ixabel“ o “Baypass” o su personaje Baracaldo en “Cuéntame”, entre otros. Ambos configuran una pareja ideal para Violeta y Angel en su forzada unión para descubrir la verdad.

http://www.cineytele.com/noticia.php?nid=40014

Page 99: TresMentiras_PressClipping

PRIMER LARGOMETRAJE DE MURUGARREN EN BILBAO

'Tres Mentiras', un thriller que va más allá del mensaje social ANA MURUGARREN RUEDA SU PRIMER LARGOMETRAJE EN VARIOS PUNTOS DE BILBAO

ANE ARALUZEA - Jueves, 11 de Julio de 2013 - Actualizado a las 06:09h

Algunas escenas interpretadas por Mikel Losada fueron rodadas ayer en el Edificio de

Aduanas. (Pablo Viñas)

BILBAO. El Edificio de Aduanas de Bilbao se convirtió ayer en un

plató improvisado para acoger el rodaje de Tres mentiras, la

ópera prima cinematográfica de la directora Ana Murugarren. A

pesar del luminoso emplazamiento escogido para la filmación de

las escenas, el diálogo entre los figurantes en acción dejó

entrever el carácter enigmático del argumento, en el que se

ahonda en la problemática de los niños robados. La película,

producida por Blogmedia con la participación de ETB, tiene como

pareja protagonista a Nora Navas, ganadora de una Concha de

Plata en el Zinemaldia y de un Goya a mejor actriz por Pa negre,

y a Mikel Losada, conocido por Kutsidazu bidea, Ixabel oBypass.

"Los casos de los niños robados son un tema que está en plena

evolución, pero nosotros hemos querido ir más allá en esta

historia", comentó ayer Murugarren, quien quiso subrayar que la

Page 100: TresMentiras_PressClipping

ficción no está sustentada en hechos reales. Mediante una

historia paralela, el largometraje narra, por una parte, las

vivencias de tres adolescentes embarazadas en 1971, que

tuvieron que ser recluidas en un piso de Bilbao para ocultar su

gestación; y, por otra, la búsqueda en la actualidad de Violeta,

quien descubre que fue una niña robada e inicia una

investigación para averiguar la identidad de su verdadera madre

junto a un ertzaina llamado Ángel.

Según la directora, hay mucho contraste entre las dos partes, ya

que mientras la primera es muy lúgubre, la segunda es

visualmente más llamativa. "Es una mezcla entre thriller y drama,

aunque también contiene toques de humor", señaló Murugarren,

a la vez que afirmó que la investigación y la intriga ocupan un

lugar predominante hasta el final.

A pesar de reconocer el "trasfondo social" de la ficción, en

referencia a la vigencia de la temática de los niños robados, la

directora navarra aseguró que, en realidad, "la historia no va por

ahí". "Hemos querido reflejar el secretismo que existía respecto a

ese tema y todo lo que sufrieron aquellas mujeres", apuntó

aludiendo a las adolescentes embarazadas, interpretadas por

"tres jóvenes actrices muy buenas que van a sorprender".

Asimismo, Murugarren quiso recalcar la presencia femenina del

proyecto, ya que el 80% del elenco artístico y del equipo técnico

está formado por mujeres.

Durante los próximos días, el rodaje de esta producción

panorámica de 35 milímetros se trasladará a otros lugares

emblemáticos de la zona, como al cementerio de Derio o la

Cámara de Propiedad de Bizkaia. En palabras de la directora, la

fecha prevista para el estreno se situará entre el próximo otoño y

primavera.

http://www.deia.com/2013/07/11/ocio-y-cultura/cultura/39tres-mentiras39-un-thriller-que-

va-mas-alla-del-mensaje-social

Page 101: TresMentiras_PressClipping

09 Julio2013

ANA MURUGARREN RUEDA "TRES MENTIRAS" EN BILBAO

Etiquetas: Ana Murugarren, Tres mentiras, Nora Navas, Blogmedia, ETB Sección: Rodajes

La directora Ana Murugarren rueda estos días en Bilbao “Tres mentiras”. Con guion de Luis Marías, es una película protagonizada por Nora Navas y Mikel Losada, producida por Blogmedia.

Producida por Blogmedia, con participación de la ETB, la película es una historia dramática, en la que Ana Murugarren utiliza el elemento intriga. Mikel Losada acompaña a Nora Navas en la cabecera del reparto. Ellos interpretan a Violeta y Ángel.

La película se sitúa en 1971. Tres adolescentes embarazadas están recluidas en un piso de Bilbao para ocultar al mundo lo que en esa época era una gran vergüenza. Tres chicas muy diferentes entre sí, pero con un problema común. La acción se traslada a la actualidad, donde Violeta sabe que su madre está a punto de morir y ésta le hace una sorprendente confesión. Ella no es su madre verdadera, ya que fue comprada a los pocos días de nacer. Para nuestra protagonista esto supone un gran impacto, y pide ayuda a un policía de la Unidad de Desaparecidos de la Ertzaintza, Ángel, que, sin mucho convencimiento al principio, la

acompañará en sus pesquisas. Tras una investigación complicada, terminarán dando con una de las personas que vivieron aquella historia hace ya más de 30 años y que los conducirá hasta la madre de la protagonista.

“Tres mentiras” es una nueva colaboración de Ana Murugarren y el guionista Luis Marías, que hicieron antes “El precio de la libertad”, doblemente galardonada en el Women’s Independent Festival de San Francisco, Premio Iris a los Valores 2012 y finalista en dos de los más prestigiosos festivales de televisión del mundo, el FTV de Montecarlo y el FIPA de Biarritz/Paris.

http://www.cimamujerescineastas.es/htm/comunicacion/blog/noticias.php?id=2301

Page 102: TresMentiras_PressClipping

Un histórico restaurante de Bilbao, escenario

del rodaje de una secuencia del film "Tres

Mentiras"

Foto: EUROPA PRESS

BILBAO, 1 Jul. (EUROPA PRESS) -

La calle Hurtado de Amezaga de Bilbao ha acogido este lunes a cámaras y actores, por el rodaje, en un histórico restaurante situado en la zona, de una de las secuencias del film "Tres Mentiras" de Ana Murugarren. El interior y exterior de la Marisquería Rimbombin han sido transformados para situar la acción en la década de los 70, y acoger varias escenas de la película. El rodaje ha congregado numerosos curiosos, debido al continuo tránsito de viandantes que registra habitualmente Hurtado de Amezaga. "Tres Mentiras", producida por Blog Media con el patrocinio de EITB, es la opera prima de Ana Murugarren, premio al Mejor Montaje del Círculo de Escritores por su

trabajo en "Todo por la Pasta", el Premio a la Creatividad en el Cine del Grupo Vocento por "Esto no es la vida Privada de Javier Krahe" o el Best Editig Award de "El Precio de la Libertad", concedido en el San Francisco Women's Independent Festival de 2012. En la película participan Nora Navas, que recibió la Concha de plata a la mejor actriz en el Festival de Donostia de 2010 por la película "Pá Negre", y Mikel Losada, que ha participado en varias producciones de ETB y TVE, y en películas como "Bypass" o "El precio de la libertad". También les acompañan en el reparto Lander Otaola, Xabi Boada y Carmen San Esteban. El equipo que rueda "Tres Mentiras" ya trabajó en "El precio de la libertad", película premiada en el Womens's Independent Festival de San Francisco en 2012. El filme actual es producido por Joaquín Trincado, que ha promocionado "Tu novia está loca", "Todo por la pasta" y "Edición Especial" de Enrique Urbizu, "Mamá" de Pablo Berger y ha dirigido "Sálvate si puedes". El guión es de Luis Marías, premio Goya al mejor guión adaptado por "Mensaka" y nominado por el mejor guión original en "Todo por la pasta", aunque es más conocido por su trabajo en "Farmacia de guardia", "Ana y lo siete" o "Turno de oficio".

http://www.europapress.es/euskadi/noticia-historico-restaurante-bilbao-escenario-rodaje-secuencia-film-tres-mentiras-20130701135849.html

Page 103: TresMentiras_PressClipping

"Tres mentiras", un thriller social que va "más allá" de los niños robados

Bilbao, 10 jul (EFE).- La directora Ana Murugarren graba esta semana en Bilbao su ópera prima,

"Tres mentiras", un thriller social "con el trasfondo de los niños robados", pero "que esconde una

historia que va mucho más allá".

"Los casos de los niños robados son un tema que está en plena evolución, pero nosotros hemos

querido ir más allá en esta historia", ha afirmado Murugarren durante la presentación del rodaje en

el edificio de Aduanas de Bilbao.

Ha explicado que "Tres mentiras" es una historia "de investigación", un continuo salto entre pasado

y presente, entrelazado por la situación que viven tres adolescentes que se quedan embarazadas y

deben permanecer recluidas en un piso del Ensanche bilbaíno.

"Hemos querido reflejar el secretismo que existía respecto de ese tema y todo lo que sufrieron

aquellas mujeres", ha destacado Murugarren. Joaquín Trincado, el productor del largometraje, ha

señalado, por su parte, que la historia se desarrolla en dos épocas, la década de los 70 y la

actualidad, ambas unidas por "un punto muy intenso" y de "mucho calado humano".

A pesar de su tono dramático y de film de suspense, Trincado ha puntualizado que "no deja de ser

una película de 'good feeling'", es decir, con un toque de comedia y optimismo.

Con esa misma línea de energía positiva, se mueve Nora Navas en el papel de Violeta, una

tatuadora que inicia una investigación para encontrar a sus verdaderos padres.

"Violeta es una mujer sin filtros, auténtica y que llegará hasta el final para conocer la verdad", ha

descrito Navas a la protagonista del filme.

Durante la investigación, Violeta conocerá a Ángel, un policía de la Unidad de Desaparecidos de la

Ertzaintza encarnado por el vasco Mikel Losada.

La actriz catalana, ganadora del Goya a la mejor actriz en 2010 por "Pa Negre", se ha mostrado

muy feliz de poder regresar a Bilbao y encarnar a un personaje que "no tiene nada que ver" con la

Florència emocional y dramática de esa película.

En el elenco de 24 actores que participan en "Tres mentiras" están, entre otros, Lander Otaola,

Carmen San Esteban y Xavi Boada.

El rodaje recorrerá hasta el 26 de julio distintos lugares emblemáticos de Bilbao y de sus

alrededores, como la cafetería "Rimbombín", el edificio de Aduanas, la antigua Cámara de

Propiedad de Vizcaya y el cementerio de Derio.

La fecha prevista para el estreno se situaría "entre otoño y primavera" del 2013-2014, según la

estimación de Trincado. Murugarren y Trincado vuelven a trabajar juntos después de la exitosa

miniserie basada en las memorias del político vasco Mario Onaindia, "El precio de la libertad", el

mediometraje "La Dama Guerrera" y el largometraje de Enrique Urbizu, "Todo por la pasta". EFE

http://www.elconfidencial.com/ultima-hora-en-vivo/2013/07/mentiras-thriller-social-ninos-robados-

20130710-174100.html

Page 104: TresMentiras_PressClipping

m i é r c o l e s , 1 0 d e j u l i o d e 2 0 1 3

Ana Murugarren y Nora Navas ruedan película sobre casos de

niños robados

El último sábado, hemos anunciado que la directora Ana Murugarren y la actriz Nora Navas

estaban en Bilbao rodando la cinta “Tres mentiras”, donde no teníamos informaciones sobre

el guión de la cinta y demás novedades.

Puemos ahorita mismo hemos recibido informaciones precisas sobre esa película. Tratase de

un thriller social "con el trasfondo de los niños robados", pero "que esconde una historia que

va mucho más allá". "Los casos de los niños robados son un tema que está en plena evolución,

pero nosotros hemos querido ir más allá en esta historia", ha afirmado Murugarren.

Page 105: TresMentiras_PressClipping

La directora explica que "Tres mentiras" es una historia "de investigación", un continuo salto

entre pasado y presente, entrelazado por la situación que viven tres adolescentes que se

quedan embarazadas y deben permanecer recluidas en un piso del Ensanche bilbaíno.

"Hemos querido reflejar el secretismo que existía respecto de ese tema y todo lo que

sufrieron aquellas mujeres", ha destacado Murugarren. Joaquín Trincado, el productor del

largometraje, ha señalado, por su parte, que la historia se desarrolla en dos épocas, la

década de los 70 y la actualidad, ambas unidas por "un punto muy intenso" y de "mucho

calado humano".

A pesar de su tono dramático y de film de suspense, Trincado ha puntualizado que "no deja de

ser una película de good feeling", es decir, con un toque de comedia y optimismo. Con esa

misma línea de energía positiva, se mueve Nora Navas en el papel de Violeta, una tatuadora

que inicia una investigación para encontrar a sus verdaderos padres."Violeta es una mujer sin

filtros, auténtica y que llegará hasta el final para conocer la verdad", ha descrito Navas a la

protagonista del filme.

Durante la investigación, Violeta conocerá a Ángel, un policía de la Unidad de Desaparecidos

de la Ertzaintza encarnado por el vasco Mikel Losada.

En el reparto de 24 actores que participan en la cinta están, entre otros, Lander Otaola,

Carmen San Esteban y Xavi Boada. El rodaje recorrerá hasta el 26 de julio distintos lugares

emblemáticos de Bilbao y de sus alrededores, como la cafetería "Rimbombín", el edificio de

Aduanas, la antigua Cámara de Propiedad de Vizcaya y el cementerio de Derio.

La fecha prevista para el estreno se situaría "entre otoño y primavera" del 2013-2014.

http://amadoresdelcine.blogspot.com.es/2013/07/ana-murugarren-y-nora-navas-ruedan.html

Page 106: TresMentiras_PressClipping

Ana Murugarren inica el rodaje de su nuevo proyecto

La marcillesa graba Tres Mentiras en Bilbao

La directora marcillesa, Ana Murugarren, ha comenzado esta semana el rodaje de su

nuevo proyecto ‘Tres Mentiras’ en Bilbao.

El largometraje está producido por Blogmedia y Joaquín Sebastián, con la participación

de ETB. En la misma interpretan: Nora Navas (Concha de Plata en el 59 Festival de San

Sebastián y Goya a la mejor interpretación femenina por “Pa Negre”), Mikel Losada,

Carmen San Esteban, Lander Otaola y Marta Castellote, acompañadas de un amplio

http://ahorazonamedia.com/ana-murugarren-inica-el-rodaje-de-su-nuevo-proyecto/

Page 107: TresMentiras_PressClipping

PRIMER LARGOMETRAJE DE MURUGARREN EN BILBAO

'Tres Mentiras', un thriller que va más allá del mensaje social ANA MURUGARREN RUEDA SU PRIMER LARGOMETRAJE EN VARIOS PUNTOS DE BILBAO

ANE ARALUZEA - Jueves, 11 de Julio de 2013 - Actualizado a las 06:09h

Algunas escenas interpretadas por Mikel Losada fueron rodadas ayer en el Edificio de Aduanas. (Pablo Viñas)

BILBAO. El Edificio de Aduanas de Bilbao se convirtió ayer en un plató improvisado para acoger el rodaje

de Tres mentiras, la ópera prima cinematográfica de la directora Ana Murugarren. A pesar del luminoso

emplazamiento escogido para la filmación de las escenas, el diálogo entre los figurantes en acción dejó

entrever el carácter enigmático del argumento, en el que se ahonda en la problemática de los niños

robados. La película, producida por Blogmedia con la participación de ETB, tiene como pareja

protagonista a Nora Navas, ganadora de una Concha de Plata en el Zinemaldia y de un Goya a mejor

actriz por Pa negre, y a Mikel Losada, conocido por Kutsidazu bidea, Ixabel oBypass.

"Los casos de los niños robados son un tema que está en plena evolución, pero nosotros hemos querido

ir más allá en esta historia", comentó ayer Murugarren, quien quiso subrayar que la ficción no está

sustentada en hechos reales. Mediante una historia paralela, el largometraje narra, por una parte, las

vivencias de tres adolescentes embarazadas en 1971, que tuvieron que ser recluidas en un piso de Bilbao

para ocultar su gestación; y, por otra, la búsqueda en la actualidad de Violeta, quien descubre que fue una

niña robada e inicia una investigación para averiguar la identidad de su verdadera madre junto a un

ertzaina llamado Ángel.

Según la directora, hay mucho contraste entre las dos partes, ya que mientras la primera es muy lúgubre,

la segunda es visualmente más llamativa. "Es una mezcla entre thriller y drama, aunque también contiene

toques de humor", señaló Murugarren, a la vez que afirmó que la investigación y la intriga ocupan un lugar

predominante hasta el final.

Page 108: TresMentiras_PressClipping

A pesar de reconocer el "trasfondo social" de la ficción, en referencia a la vigencia de la temática de los

niños robados, la directora navarra aseguró que, en realidad, "la historia no va por ahí". "Hemos querido

reflejar el secretismo que existía respecto a ese tema y todo lo que sufrieron aquellas mujeres", apuntó

aludiendo a las adolescentes embarazadas, interpretadas por "tres jóvenes actrices muy buenas que van

a sorprender". Asimismo, Murugarren quiso recalcar la presencia femenina del proyecto, ya que el 80%

del elenco artístico y del equipo técnico está formado por mujeres.

Durante los próximos días, el rodaje de esta producción panorámica de 35 milímetros se trasladará a

otros lugares emblemáticos de la zona, como al cementerio de Derio o la Cámara de Propiedad de

Bizkaia. En palabras de la directora, la fecha prevista para el estreno se situará entre el próximo otoño y

primavera.

http://www.deia.com/2013/07/11/ocio-y-cultura/cultura/39tres-mentiras39-un-thriller-que-

va-mas-alla-del-mensaje-social

Page 109: TresMentiras_PressClipping

CON EL PATROCINIO DE EITB

El Rimbombín de Bilbao, escenario de del rodaje de "Tres Mentiras" EP - Lunes, 1 de Julio de 2013 - Actualizado a las 14:02h

Marisquería Rimbombin de Bilbao

La calle Hurtado de Amezaga de Bilbao ha acogido este lunes a cámaras y actores, por el rodaje, en un histórico restaurante situado en la zona, de una de las secuencias del film "Tres Mentiras" de Ana Murugarren.

BILBAO. El interior y exterior de la Marisquería Rimbombin han sido transformados

para situar la acción en la década de los 70, y acoger varias escenas de la película. El

rodaje ha congregado numerosos curiosos, debido al continuo tránsito de viandantes

que registra habitualmente Hurtado de Amezaga.

"Tres Mentiras", producida por Blog Media con el patrocinio de EITB, es la opera

prima de Ana Murugarren, premio al Mejor Montaje del Círculo de Escritores por su

trabajo en "Todo por la Pasta", el Premio a la Creatividad en el Cine del Grupo

Vocento por "Esto no es la vida Privada de Javier Krahe" o el Best Editig Award de "El

Precio de la Libertad", concedido en el San Francisco Women's Independent Festival

de 2012.

En la película participan Nora Navas, que recibió la Concha de plata a la mejor actriz

en el Festival de Donostia de 2010 por la película "Pá Negre", y Mikel Losada, que ha

participado en varias producciones de ETB y TVE, y en películas como "Bypass" o "El

precio de la libertad". También les acompañan en el reparto Lander Otaola, Xabi

Boada y Carmen San Esteban.

Page 110: TresMentiras_PressClipping

El equipo que rueda "Tres Mentiras" ya trabajó en "El precio de la libertad", película

premiada en el Womens's Independent Festival de San Francisco en 2012. El filme

actual es producido por Joaquín Trincado, que ha promocionado "Tu novia está loca",

"Todo por la pasta" y "Edición Especial" de Enrique Urbizu, "Mamá" de Pablo Berger

y ha dirigido "Sálvate si puedes".

El guión es de Luis Marías, premio Goya al mejor guión adaptado por "Mensaka" y

nominado por el mejor guión original en "Todo por la pasta", aunque es más conocido

por su trabajo en "Farmacia de guardia", "Ana y lo siete" o "Turno de oficio".

http://www.deia.com/2013/07/01/bizkaia/bilbao/un-historico-restaurante-de-bilbao-

escenario-del-rodaje-de-una-secuencia-del-film-tres-mentiras

Page 111: TresMentiras_PressClipping

'Tres mentiras', un thriller social que va "más allá" de los niños robados NORA NAVAS Y MIKEL LOSADA ENCABEZAN EL ELENCO DEL FILME DE ANA MURUGARREN

El rodaje recorrerá distintos lugares emblemáticos de Bilbao

EFE - Jueves, 11 de Julio de 2013 - Actualizado a las 06:24h

BILBAO. La directora Ana Murugarren se encuentra esta semana en Bilbao sumergida

en la grabación de su ópera prima cinematográfica Tres mentiras, un thriller social "con

el trasfondo de los niños robados", pero "que esconde una historia que va mucho más

allá".

El elenco de 24 actores está encabezado por la catalana Nora Navas, ganadora del

Goya a la mejor actriz en 2010 por la película Pa Negre y el vasco Mikel Losada,

acompañados por Lander Otaola, Carmen San Esteban y Xavi Boada, entre otros.

"Los casos de los niños robados son un tema que está en plena evolución, pero

nosotros hemos querido ir más allá en esta historia", afirmó ayer Murugarren durante

la presentación del rodaje en el edificio de Aduanas de Bilbao.

La directora explicó que Tres mentiras es una historia "de investigación", un continuo

salto entre pasado y presente, entrelazado por la situación que viven tres adolescentes

que se quedan embarazadas y deben permanecer recluidas en un piso del Ensanche

bilbaíno.

"Hemos querido reflejar el secretismo que existía respecto ese tema y todo lo que

sufrieron aquellas mujeres", destacó Murugarren.

Joaquín Trincado, el productor del largometraje, señaló que la historia se desarrolla en

dos épocas, la década de los años 70 y la actualidad, ambas unidas por "un punto

muy intenso" y de "mucho calado humano".

A pesar de su tono dramático y de película de

suspense, Trincado puntualizó que "no deja de

ser una película de good feelings", es decir, con

un toque de comedia y optimismo.

Con esa misma línea de energía positiva, se

mueve Nora Navas en el papel de Violeta, una

tatuadora que inicia una investigación para

Page 112: TresMentiras_PressClipping

encontrar a sus verdaderos padres.

"Violeta es una mujer sin filtros, auténtica y que llegará hasta el final para conocer la

verdad", comentó Navas sobre la protagonista del filme.

La actriz catalana se mostró muy feliz de poder regresar a Bilbao y encarnar a un

personaje que "no tiene nada que ver" con la Florència emocional y dramática de Pa

Negre, que le otorgó numerosos premios, entre otros la Concha de Plata del

Zinemaldia.

Durante la investigación, Violeta conocerá a Ángel, un policía de la Unidad de

Desaparecidos de la Ertzaintza encarnado por Mikel Losada.

ESTRENO EN PRIMAVERA El rodaje recorrerá durante las próximas semanas, hasta

el 26 de julio, distintos lugares emblemáticos de Bilbao y de sus alrededores, como la

cafetería Rimbombín, el edificio de Aduanas, la antigua Cámara de Propiedad de

Vizcaya y el cementerio de Derio, entre otros.

La fecha prevista para el estreno se situaría "entre otoño y primavera" del 2013-2014,

según la estimación de Trincado.

Murugarren y Trincado vuelven a trabajar juntos después de la exitosa miniserie

basada en las memorias del político vasco Mario Onaindia, El Precio de la Libertad, el

mediometraje La Dama Guerrera y el largometraje de Enrique Urbizu, Todo por la

Pasta.

http://www.noticiasdegipuzkoa.com/2013/07/11/ocio-y-cultura/cultura/39tres-mentiras39-

un-thriller-social-que-va-mas-alla-de-los-ninos-robados

Page 113: TresMentiras_PressClipping

"Tres mentiras", un thriller social que va

"más allá" de los niños robados 10/07/2013 - EFE, Bilbao

La directora Ana Murugarren graba esta semana en Bilbao su ópera prima, "Tres

mentiras", un thriller social "con el trasfondo de los niños robados", pero "que esconde

una historia que va mucho más allá".

“ Tres mentiras", un thriller social que va "más allá" de los niños robados ÚLTIMA HORA

La directora Ana Murugarren graba esta semana en Bilbao su ópera prima, "Tres

mentiras", un thriller social "con el trasfondo de los niños robados", pero "que

esconde una historia que va mucho más allá".

"Los casos de los niños robados son un tema que está en plena evolución, pero

nosotros hemos querido ir más allá en esta historia", ha afirmado Murugarren

durante la presentación del rodaje en el edificio de Aduanas de Bilbao. Ha

explicado que "Tres mentiras" es una historia "de investigación", un continuo

salto entre pasado y presente, entrelazado por la situación que viven tres

adolescentes que se quedan embarazadas y deben permanecer recluidas en un

piso del Ensanche bilbaíno.

"Hemos querido reflejar el secretismo que existía respecto de ese tema y todo lo

que sufrieron aquellas mujeres", ha destacado Murugarren. Joaquín Trincado, el

productor del largometraje, ha señalado, por su parte, que la historia se desarrolla

en dos épocas, la década de los 70 y la actualidad, ambas unidas por "un punto

muy intenso" y de "mucho calado humano".

Page 114: TresMentiras_PressClipping

A pesar de su tono dramático y de film de suspense, Trincado ha puntualizado

que "no deja de ser una película de 'good feeling'", es decir, con un toque de

comedia y optimismo.

Con esa misma línea de energía positiva, se mueve Nora Navas en el papel de

Violeta, una tatuadora que inicia una investigación para encontrar a sus

verdaderos padres. "Violeta es una mujer sin filtros, auténtica y que llegará hasta

el final para conocer la verdad", ha descrito Navas a la protagonista del filme.

Durante la investigación, Violeta conocerá a Ángel, un policía de la Unidad de

Desaparecidos de la Ertzaintza encarnado por el vasco Mikel Losada.

La actriz catalana, ganadora del Goya a la mejor actriz en 2010 por "Pa Negre",

se ha mostrado muy feliz de poder regresar a Bilbao y encarnar a un personaje

que "no tiene nada que ver" con la Florència emocional y dramática de esa

película.

En el elenco de 24 actores que participan en "Tres mentiras" están, entre otros,

Lander Otaola, Carmen San Esteban y Xavi Boada. El rodaje recorrerá hasta el

26 de julio distintos lugares emblemáticos de Bilbao y de sus alrededores, como

la cafetería "Rimbombín", el edificio de Aduanas, la antigua Cámara de

Propiedad de Vizcaya y el cementerio de Derio. La fecha prevista para el estreno

se situaría "entre otoño y primavera" del 2013-2014, según la estimación de

Trincado.

Murugarren y Trincado vuelven a trabajar juntos después de la exitosa miniserie

basada en las memorias del político vasco Mario Onaindia, "El precio de la

libertad", el mediometraje "La Dama Guerrera" y el largometraje de Enrique

Urbizu, "Todo por la pasta".

http://www.teinteresa.es/cine/mentiras-thriller-social-ninos-robados_0_953305717.html

Page 115: TresMentiras_PressClipping

TRES MENTIRAS- el trailer en webs de cine

http://www.labutaca.net/peliculas/tres-mentiras/ La decana de las webs de cine. Uno de los más visitados.

El Blog del Cine Español http://www.elblogdecineespanol.com/?p=18349 NO LO ENCONTRÉ, LO CREÉ

Uno de los Blogs de cine más visitados y ¨web¨ de referencia.

http://www.lennon.es/texto-diario/mostrar/181192/tres-mentiras-la-

nueva-pelicula-vasca

Una de las páginas de tendencia y culturales más visitadas de nuestro país.

http://amadoresdelcine.blogspot.com.es/2014/04/termina-la-posproduccion-

del.html

http://www.elseptimoarte.net/peliculas/trailers/tres-mentiras-9871.html

http://www.kulturklik.euskadi.net/lang/es/irailaren-12an-estreinatuko-den-

tras-mentiras-euskal-filmaren-aurrerakin-ofiziala-trailer-oficial-de-tres-

mentiras-la-nueva-pelicula-vasca-que-se- estrena-el-12-de-septiembre/

http://www.sensacine.com/peliculas/pelicula-224339/

http://www.cinedor.es/estrenos/tres-mentiras/fotos

http://www.lonuestro.es/blog/trailer-de-la-pelicula-tres-mentiras-protagonizada-por-

nora-navas/

http://www.dailymotion.com/video/x212gq5_trailer-pelicula-espanola-tres-mentiras-

dirigida-por-ana-murugarren_shortfilms