Tribunales Superiores de Justicia

8
TRIBUNALES SUPERIORES DE JUSTICIA ÍNDICE LEGISLACIÓN............................................... 17 CARACTERÍSTICAS............................................ 17 COMPOSICIÓN............................................... 17 1) PRESIDENTE...................................................................................................... 17 2) PRESIDENTES DE SALA........................................................................................ 17 3) MAGISTRADOS................................................................................................... 17 SALAS.................................................... 18 1) SALA DE LO CIVIL Y PENAL.................................................................................. 18 2) SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO..................................................... 19 3) SALA DE LO SOCIAL........................................................................................... 20 tabla – resumen.........................................21

Transcript of Tribunales Superiores de Justicia

Page 1: Tribunales Superiores de Justicia

TRIBUNALES SUPERIORES DE JUSTICIA

ÍNDICE

LEGISLACIÓN..................................................................................................................17

CARACTERÍSTICAS..........................................................................................................17

COMPOSICIÓN.................................................................................................................17

1) PRESIDENTE........................................................................................................17

2) PRESIDENTES DE SALA........................................................................................17

3) MAGISTRADOS.....................................................................................................17

SALAS..............................................................................................................................18

1) SALA DE LO CIVIL Y PENAL..................................................................................18

2) SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO....................................................19

3) SALA DE LO SOCIAL.............................................................................................20

tabla – resumen..............................................................................................................21

Page 2: Tribunales Superiores de Justicia

EL PODER JUDICIAL TRIBUNALES SUPERIORES DE JUSTICIA

LEGISLACIÓN

C.E. ART. 152.1

LOPJ 6/1985 DE 1 DE JULIO

ESTATUTO DE AUTONOMÍA RESPECTIVO

CARACTERÍSTICAS

Culmina la organización judicial en el ámbito de la Comunidad Autónoma (sin

perjuicio T. Supremo)

Jurisdicción: Comunidad Autónoma

Sede:

o Ciudad que indique el Estatuto

o En su defecto, ciudad sede de la Audiencia Territorial a la entrada en

vigor de la LOPJ

o Si no existiera antes, capital de la Comunidad Autónoma

COMPOSICIÓN

1) Presidente

a) Consideración = Magistrado Tribunal Supremo

b) Preside la Sala Civil y Penal

2) Presidentes de sala

3) Magistrados

a) Número que determine la ley

SALAS

2

Page 3: Tribunales Superiores de Justicia

EL PODER JUDICIAL TRIBUNALES SUPERIORES DE JUSTICIA

1) Sala de lo civil y penal

a) En lo civil conocerá:

Recursos de casación y recurso extraordinario de revisión

Contra resoluciones de órganos jurisdiccionales del orden civil con sede

en la C. A.

Fundados en infracciones de normas propias de la C.A.

En única instancia, demandas de responsabilidad civil por hechos cometidos

en el ejercicio de su cargo contra

Presidente y miembros del Consejo de Gobierno de la C.A.

Miembros de la Asamblea Legislativa (cuando el Estatuto no lo atribuya

al Tribunal Supremo).

Todos o la mayor parte de los Magistrados de una Audiencia Provincial

o sus secciones.

Cuestiones de competencia entre órganos jurisdiccionales del orden civil con

sede en la C.A. que no tengan otro superior común.

b) En lo penal conocerá:

Causas penales que le atribuya el Estatuto

Instrucción y fallo de causas penales contra jueces, magistrados y miembros

del Ministerio Fiscal por delitos o faltas en el ejercicio de su cargo en la C.A.

(si no corresponde al Tribunal Supremo)

Recursos de apelación contra resoluciones en primera instancia de las

Audiencias Provinciales.

Cuestiones de competencias

Entre órganos jurisdiccionales del orden penal con sede en la C.A. que

no tengan otro superior común.

3

Page 4: Tribunales Superiores de Justicia

EL PODER JUDICIAL TRIBUNALES SUPERIORES DE JUSTICIA

Entre Juzgados de Menores de distintas provincias de la C.A.

2) Sala de lo Contencioso-Administrativo

a) Conocerá recursos en relación con:

Actos de Entidades Locales y Administraciones de la C.A. que no

correspondan a Juzgados de lo Cont-Admvo.

Disposiciones generales de las CCAA y las Entidades Locales

Actos y disposiciones en materia de personal, administración y gestión

patrimonial de:

Órganos de gobierno de las Asambleas Legislativas de las CCAA

Instituciones de la CA análogas al Tribunal de Cuentas y el Defensor del

Pueblo

Actos y resoluciones de Tribunales Económico-Administrativos Regionales

y Locales que agoten la vía económico-administrativa.

Resoluciones dictadas en alzada por el Tribunal Económico-Adminstrativo

Central en materia de tributos cedidos.

Actos y disposiciones de las Juntas Electorales Provinciales y de las CCAA

Recursos contencioso-electorales contra acuerdos sobre:

Proclamación de electos

Elección y proclamación de Presidentes de Corporaciones Locales

Convenios entre Administraciones Públicas cuyas competencias se ejerzan

en la C.A.

Prohibición y propuesta de modificación de reuniones previstas en su ley

orgánica.

Actos y resoluciones en materia de personal, propiedades especiales y

expropiación forzosa de órganos de la Administración Gral del Estado

Competentes en todo el estado

De nivel orgánico < Ministro o Secretario de Estado

En segunda instancia, apelaciones contra sentencias o autos de Juzgados de

lo Cont-Admvo y recursos de revisión contra sentencias firmes de los

mismos.

Cuestiones de competencia entre Juzgados de lo Cont-Admvo de la CA

4

Page 5: Tribunales Superiores de Justicia

EL PODER JUDICIAL TRIBUNALES SUPERIORES DE JUSTICIA

Recurso de casación para la unificación de doctrina en los casos previstos en

su ley reguladora.

Otras actuaciones administrativas no atribuidas expresamente a otros

órganos contencioso-administrativos.

3) Sala de lo Social

a) Conocerá

En única instancia, procesos sobre controversias que afecten a los intereses

de trabajadores y empresarios en ámbito mayor al Juzgado de lo Social y

menor al de la Comunidad Autónoma.

Recursos contra resoluciones Juzgados de lo Social de la CA.

Recursos de suplicación contra resoluciones Juzgados de lo Mercantil de la

C.A. en materia laboral.

Cuestiones de competencia entre Juzgados de lo Social de la C.A.

5

Page 6: Tribunales Superiores de Justicia

EL PODER JUDICIAL TRIBUNALES SUPERIORES DE JUSTICIA

TABLA – RESUMEN

TRIBUNALES SUPERIORES DE JUSTICIA

CARACTERÍSTICASJurisdicción Comunidad Autónoma

Sede La que establezca su Estatuto de Autonomía

LEGISLACIÓN

Artículo 152.1 de la Constitución Española de 1978

LOPJ 6/1985 de 1 de julio

Estatuto de Autonomía respectivo

COMPOSICIÓN

Presidente Consideración= Magistrado T.Supremo

Presidentes de Sala

Magistrados Determinados por ley

SALAS

Civil y Penal

Contencioso-Administrativo

Social

6