Trimestre Segundo 2012 - transparenciamorelos.mx · Centro de Investigación y Docencia en ......

28
Dr. Jesús Manuel Araiza Martínez Informe de la Dirección General Segundo Trimestre 2012 Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos

Transcript of Trimestre Segundo 2012 - transparenciamorelos.mx · Centro de Investigación y Docencia en ......

D r . J e s ú s M a n u e l A r a i z a M a r t í n e z

Informe de la Dirección General

Segundo Trimestre 2012

Centro de Investigación y Docencia en

Humanidades del Estado de Morelos

1

Informe de la Dirección General

2° Trimestre 2012

Contenido Fundamento legal .................................. ................................................................ 2

1. Actividades académicas e investigación ......... ............................................... 3

a) Posgrado y licenciatura .......................................................................................................................................... 3

b) Profesores, seminarios y cursos ........................................................................................................................ 3

c) Matrícula ........................................................................................................................................................................ 9

d) Alumnos graduados ............................................................................................................................................... 10

e) Reconocimientos a la investigación de profesores y alumnos ......................................................... 13

f) Convocatoria para el próximo ciclo escolar ................................................................................................ 13

2. Extensión de la cultura y los servicios......... ................................................. 15

a) Actividades de Educación Continua ............................................................................................................... 15

b) Publicaciones ............................................................................................................................................................. 19

c) Visita de candidatos a cargos de elección popular ................................................................................. 20

3. Relaciones institucionales ..................... ........................................................ 21

a) Convenios celebrados en el trimestre........................................................................................................... 21

b) Actividades con diversas organizaciones e instituciones................................................................... 23

c) Participación del Director General en actividades de otras instituciones ................................. 25

4. Mejora de procesos y gestión institucional ..... ............................................. 26

a) Sistema de Gestión Escolar ................................................................................................................................. 26

b) Planeación estratégica .......................................................................................................................................... 26

c) Actualización de Manuales .................................................................................................................................. 26

d) Transparencia ........................................................................................................................................................... 27

5. Finanzas ....................................... .................................................................... 27

Presupuesto ejercido y Estados Financieros al 2er. trimestre de 2012 ........................................... 27

2

Informe de la Dirección General

2° Trimestre 2012

Fundamento legal

Decreto de Creación del Centro de Investigación y D ocencia en Humanidades del Estado de Morelos

Artículo 12º El Director General del Centro tendrá las siguientes atribuciones: … VI. Rendir trimestralmente a los integrantes de la Junta de Gobierno un informe de las actividades del organismo, incluido el ejercicio del presupuesto y los estados financieros correspondientes; …

3

Informe de la Dirección General

2° Trimestre 2012

Segundo Trimestre 2012

1. Actividades académicas e investigación

a) Posgrado y licenciatura Durante los meses de abril, mayo y junio, continuó el desarrollo del segundo semestre del ciclo escolar 2011-2012, con los programas y actividades académicas propias de los estudios de posgrado y licenciatura en las siguientes áreas:

Doctorados y Maestrías

• Antropología • Ciencias Políticas y Sociales • Filosofía • Historia • Historia del Arte • Literatura • Enseñanza Superior • Derecho

Maestría de doble diploma

• Ciencias Políticas y Sociales (CIDHEM) • Master Administration et Management Public (Universidad de Bretaña

Occidental UBO)

Licenciaturas en Sistema de Universidad Abierta • Pedagogía

b) Profesores, seminarios y cursos Para realizar las actividades de posgrado y licenciatura del segundo semestre del ciclo escolar, continuaron colaborando los 50 profesores extraordinarios contratados al inicio del semestre, además de los 4 profesores de carrera adscritos con antelación.

4

Informe de la Dirección General

2° Trimestre 2012

En total, se desarrollaron sin contratiempo las 88 actividades programadas inicialmente: 46 seminarios, 32 cursos y 10 asignaturas que se detallan a continuación.

POSGRADOS TUTORALES

ANTROPOLOGÍA Profesor Seminario/Curso

Bejarano Almada Ma. De Lourdes Doctora en Estudios Mesoamericanos, UNAM

Análisis sobre la tradición escritural en el México Antiguo a través de los documentos pictográficos

Seminario de investigación

Bensasson Barresi Laura Doctora en Antropología, CIDHEM

Lengua y cultura náhuatl en el estado de Morelos. El náhuatl de Morelos

Seminario monográfico CÁTEDRA CARLOS MONTEMAYOR

García de León Antonio Doctor en Antropología Social, ENAH

Seminario de Antropología: Dinámicas identitarias y culturales

Seminario de investigación

CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

Profesor Seminario/Curso Álvarez Icaza Longoria Emilio Maestro en Ciencias Sociales, FLACSO

Política púbica y derechos humanos I Seminario de Investigación

Álvarez Icaza Longoria Ma. De Lourdes Doctoranda en Ciencia Política, UNAM

Historia política de México I (1917-1946) Curso

Araiza Martínez Jesús Manuel Doctor en Filosofía Antigua Universidad de Tübingen, Alemania

El Arte de la Persuasión. La Retórica de Aristóteles. Libro II Seminario de investigación

Araiza Martínez Jesús Manuel Doctor en Filosofía Antigua Universidad de Tuebingen, Alemania

Metodología de la investigación en Ciencias Políticas/Filosofía Política

Curso

Baca Olamendi Laura Doctora de Investigación en Historia de las Instituciones y de las Ideas Políticas, Universidad de Turín, Italia

Historia de las mentalidades. El proceso de civilización Seminario de investigación

Baca Olamendi Laura Doctora de Investigación en Historia de las Instituciones y de las Ideas Políticas, Universidad de Turín, Italia

Geopolítica, multiculturalismo y la responsabilidad política como inicio de la complejidad

Seminario monográfico

Cisneros Ramírez Isidro H. Doctor en Ciencia de la Política, Universidad de Florencia, Italia

Paradigmas de la Ciencia Política Seminario de investigación

Chao Barona Alejandro José Doctor en Filosofía Política CIDHEM

Análisis político del estado mexicano. Los problemas de la Sociedad Civil en el momento actual

Seminario de investigación

Dautrey Philippe Louis Charles Doctor en Lenguas y Literaturas Romances: Español Universidad de París Nanterre X

Políticas europeas Seminario de investigación

De Marchis Pareschi Mario Filippo Doctor en Administración ITESM México y Universidad de Austin, Texas

Liderazgo y calidad en la sociedad del conocimiento II Seminario de investigación

Gonzales Ibarra Juan de Dios Doctor en Ciencia Política, UNAM

El fracaso de las revoluciones del siglo XX. México, Rusia y China

Seminario de investigación Hornedo Rocha Braulio Doctor en Ciencias Políticas y Sociales, CIDHEM

Alfonso Reyes. Las tradiciones del pensamiento humanista mexicano, siglos XVIII al XX

Seminario monográfico

5

Informe de la Dirección General

2° Trimestre 2012

Pastor Escobar Raquel Doctora en Ciencias Políticas y Sociales, UNAM

Participación ciudadana, movimientos sociales y organizaciones de la sociedad civil

Seminario de investigación

Roux Ramírez Rhina Doctora en Ciencia Política, UNAM

El Estado mexicano. Proceso histórico, relación social, comunidad imaginaria

Seminario de investigación

ENSEÑANZA SUPERIOR

Profesor Seminario/Curso Carrillo Babani Marcelo Doctor en Ciencias de la Educación Universidad de París 8

Análisis de las prácticas y situaciones educativas (Seminario de investigación cualitativa)

Seminario de investigación

De Alba Ceballos Alicia Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Madrid

Teoría Pedagógica. Michel Foucault. La historia de la locura en la época clásica II: La polémica

Foucault-Derrida Seminario de investigación

Escobedo Delgado Juan Francisco Doctor en Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid

Procesos contemporáneos que inciden sobre la educación Seminario de investigación

García Casanova María Guadalupe Doctorado en Pedagogía, UNAM

Textos clásicos y contemporáneos de la Pedagogía. La Escuela Nueva

Seminario de investigación Moreno Osornio Leticia Maestra en Psicología Genética y Psicopedagogía, Universidad de París V, Francia

Desarrollo, Valores y Educación II Seminario de investigación

Mureddu Torres César Dino Doctor en Filosofía, Instituto de Educación, Universidad de Londres

Bases epistemológicas del aprendizaje Seminario de investigación

Santamaría Hernández Rosa Diana Maestra en Investigación Educativa, UAEM

Competencias Educativas, impacto y globalización en el siglo XXI

Curso Thierry García David Ren é Maestro en Ciencias de la Educación, Universidad del Valle de México

Didáctica de la Educación Superior. Indagación e investigación

Seminario de investigación Thierry García David René Maestro en Ciencias de la Educación, Universidad del Valle de México

Planeación Educativa. Planeación Educativa en México Seminario monográfico

Valle Vázquez Ana María Doctora en Pedagogía, UNAM

Investigación Educativa Seminario de investigación

FILOSOFÍA

Profesor Seminario/Curso Díaz de la Serna Ignacio Doctor en Filosofía, UNAM (En suplencia del Dr. Alberto I. Constante López)

Seminario interdisciplinario: investigación y tesis

Seminario de investigación Díaz de la Serna Ignacio Doctor en Filosofía, UNAM

Filosofía y Literatura. Articulaciones del poder Seminario de investigación

Gómez-Arzapalo y Villafaña Francisco Doctor en Filosofía, UNAM

Filosofía contemporánea Del lenguaje: Heidegger, Ser y tiempo

Seminario de investigación Quesada García Raúl Doctor en Filosofía, Universidad de Oxford

Corrientes filosóficas contemporáneas. Iniciación a la investigación

Seminario de investigación

Ruiz Taviel de Andrade Antonio Psiquiatra, UNAM/ Tamayo Pérez Luis Doctor en Filosofía, UNAM

Filosofía y Ciencia: psicoanálisis/psiquiatría

Seminario monográfico

Tamayo Pérez Lu is Doctor en Filosofía, UNAM

Ecosofía Seminario de investigación

Tamayo Pérez Luis Doctor en Filosofía, UNAM

Metodología de la investigación filosófica Curso

Velasco Gómez Ambrosio Doctor en Filosofía Política, Universidad de Minnesota

Filosofía política en México Seminario de investigación

6

Informe de la Dirección General

2° Trimestre 2012

HISTORIA

Profesor Seminario/Curso Álvarez -Calderón Gerbolini Analyda Doctora en Filosofía y Letras Dep. de Historia de La Univ. Stony Brook, NY

Metodología de la investigación. Antropología, Historia e Historia del Arte

Curso Melesio Nolasco José Carlos Maestro en Ciencias Sociales, FLACSO

Historia contemporánea de México. México a descifrar Curso

Pérez Montfort Ricardo Doctor en Historia de México, UNAM

Historia y cultura: Historia y sociedad en México. Temas y problemas del siglo XX mexicano: historia, ensayos y

representación Seminario de investigación

Villegas Moreno Gloria Doctora en Historia, UNAM

El Parlamento Revolucionario. La Soberana Convención. 1914-1916, a la luz del análisis del discurso.

Seminario de investigación

HISTORIA DEL ARTE

Profesor Seminario/Curso Escalante Gonzalbo Pablo Doctor en Historia, UNAM

Historia del Arte Seminario de investigación

Álvarez Icaza María Isabel Maestra en Historia del Arte, UNAM

Iconografía del arte indígena en México Curso

Elizalde Valdés Lydia Guadalupe Doctora en Historia del Arte, CIDHEM

Semiótica del arte. Crítica del Arte. Seminario de investigación

Pérez Montfort Ricardo Doctor en Historia de México, UNAM

Apreciación cinematográfica: Aproximaciones históricas y literarias al cine en México

Curso

LITERATURA

Profesor Seminario/Curso

Albala Levy Eliana Alicia Doctora en Literatura, CIDHEM

Teoría Literaria. Autores, nociones y herramientas para el estudio y la imitación creativa del texto narrativo

Seminario de investigación Kolteniuk Krauze Ethel Doctora en Literatura, CIDHEM

Proceso creador en Literatura. La singularidad de un estilo: El caso Borges Seminario de investigación

Kolteniuk Krauze Ethel Doctora en Literatura, CIDHEM

Didáctica teórica y práctica de la creación literaria. Breverías y tecnologías

Seminario de monográfico

Peinado Vázquez Rosa Verónica Doctora en Letras Clásicas, UNAM

Cultura griega: Las tragedias de Eurípides

Seminario de investigación Saucedo Lastra Fernando Candidato a Doctor en Humanidades (Arte, Literatura y Pensamiento), Universidad Pompeu Fabra, Barcelona

Paraíso o infierno: La representación literaria de México en la literatura extranjera. 1850-2004

Curso

Saucedo Lastra Fernando Candidato a Doctor en Humanidades (Arte, Literatura y Pensamiento), Universidad Pompeu Fabra, Barcelona

La exploración del límite en el cuento latinoamericano del siglo XX Curso

CURSOS Y SEMINARIOS MONOGRÁFICOS INTERDISCIPLINARIO S

Profesor Seminario/Curso Albala Levy Eliana Alicia Doctora en Literatura, CIDHEM

Cómo escribir un ensayo II Curso

Albala Levy Eliana Alicia Doctora en Literatura, CIDHEM

Tesis en la mano II Curso

Bejarano Almada Ma. De Lourdes Dra. En Estudios Mesoamericanos, UNAM

Utilización de las fuentes primarias en el desarrollo del trabajo de investigación

Curso

Bensasson Barresi Laura Doctora en Antropología, CIDHEM

Seminario intercultural Carlos Montemayor. Interculturalidad. ¿Por qué y para quién?

Seminario de investigación

7

Informe de la Dirección General

2° Trimestre 2012

Dautrey Philippe Louis Charles Doctor en Lenguas y Literaturas Romances: Español Universidad de París Nanterre X

Taller de investigación: El método cartesiano II Curso

Santamaría Hernández Rosa Diana Maestra en Investigación Educativa, UAEM

Investigación cuantitativa y usos de las TIC como herramienta metodológica

Curso Tamayo Pérez Luis Doctor en Filosofía, UNAM

El hombre ante la crisis medioambiental Curso

Gasque Silva Mercedes del Carmen Maestra en letras Españolas, UNAM

Redacción de tesis II Curso

IDIOMAS

Profesor Curso Castellanos Moren o Erika Maestra en Letras Clásicas, UNAM

Latin II Curso

Arón Bronstein Evelyn Licenciada en Bilogía, Universidad de California

Comprensión de textos en Inglés II Curso

Guglielmi Guglielmi Andrea Comprensión de textos en Italiano II Curso

Bensasson Barr esi Laura Doctora en Antropología, CIDHEM

Comprensión de textos en Francés II Curso

Guenole Régis Maestro en Administración y Management Público, UBO

Francés I Curso

Guenole Régis Maestro en Administración y Management Público, UBO

Francés III (Nivel A2) Curso

DOCTORADO EN DERECHO

4° Semestre Profesor Seminario

Raymundo Gil Rendón Doctor en Derecho, UNAM

Dinámica jurídica IV. Derecho Procesal Constitucional

Garduño Sámano Nicolás Arturo Doctor en Derecho, CIDHEM Epistemología, teorética y pedagogía jurídica IV

Del Valle Adame José Luis Doctor en Derecho, CIDHEM

Dinámica jurídica III. Teoría Constitucional

MAESTRÍA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES MASTER ADMINISTRATION ET MANAGEMENT PUBLIC CIDHEM/UBO

2° semestre Profesor Seminario/Curso

Dautrey Ph ilippe Louis Charles Doctor en Lenguas y Literaturas Romances: Español, Universidad de París Nanterre X

Unidad 1: Problemas políticos e internacionales contemporáneos.

Curso: Problemas Sociales

Melesio Nolasco José Carlos Maestro en Ciencias Sociales, FLACSO

Unidad 1: Problemas políticos e internacionales contemporáneos.

Curso: Identidad y Cultura Guenole Régis Maestro en Administración y Management Público, UBO

Unidad 3: Técnicas de Comunicación. Curso: Nota Administrativa

Guenole Régis Maestro en Administración y Management Público, UBO

Unidad 3: Técnicas de Comunicación. Curso: Lengua Francesa

Pino Muñoz Jacinto Maestro en Derecho, Universidad Anáhuac del Sur Unidad 4 / Curso: Economía y Finanzas Públicas

4° semestre Barba Abad Mayte Doctora en Investigación en Psicología, Universidad Iberoamericana

Unidad 1: Gestión de recursos humanos. Curso: Gestión de recursos humanos y Administración operativa

8

Informe de la Dirección General

2° Trimestre 2012

Dautrey Philippe Louis Charles Doctor en Lenguas y Literaturas Romances: Español Universidad de París Nanterre X

Unidad 2. Derecho y Política Pública: Seminario: Políticas europeas

Guenole Régis Maestro en Administración y Management Público, UBO

Unidad 2. Derecho y Política Pública. Curso: Lengua francesa

Guenole Régis Maestro en Administración y Management Público, UBO

Unidad 2. Derecho y Política Pública. Curso: Gestión internacional de proyecto

SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

4° Semestre Profesor Asignatura

Valle Vázquez Ana María Dra Seminario de filosofía de la educación I

Moreno Osornio Leticia Mtra. Psicotécnica pedagógica II Comunicación educativa II

Nava Boyas Ana María Lic. Historia de la educación y la Pedagogía II

Peralta Marín Francy Mtra. Didáctica general II

Carrión Zabaraín Ignacio Lic. Estadística de la Investigación pedagógica II

6° SEMESTRE

Valle Vázquez Ana María Dra. Seminario de filosofía de la educación I

Valle Vázquez Ana María Dra. Economía de la educación

Moreno Osornio Leticia Mtra. Orientación educativa I y Educación especial I

Carrión Zabaraín Ignacio Lic. Educación de adultos I

Peralta Marín Francy Mtra. Taller de didáctica I y pedagogía experimental I

Además, dentro de la Maestría en Ciencias Políticas y Sociales/Administration et management public, profesores visitantes de la Universidad de Bretaña Occidental impartieron los siguientes seminarios:

• Diplomacia y cooperación internacional Doctor Pierrick Le Jeune Grupo de 4to semestre. 18, 19 y 20 de abril de 2012.

• Management de organizaciones públicas

Doctor Jacques Serba Grupo de 2° semestre 18, 19 y 20 de abril de 2012.

9

Informe de la Dirección General

2° Trimestre 2012

c) Matrícula Durante el trimestre que se informa, la matrícula inicial del segundo semestre académico del ciclo escolar (2012-1), estuvo integrada por un total de 500 alumnos : 407 realizaron que trámite de reinscripción al semestre y se encuentran en distintos niveles de avance (alumnos activos) y 93 son considerados alumnos inactivos, toda vez que no se reinscribieron al semestre, pero cuentan con un proyecto de investigación registrado y un tutor.

Matrícula general inicial, semestre 2012-1

Alumnos

Área/Nivel

Activos Inactivos GRAN TOTAL Inscripción

Reinscrip ción

ADISAC Total No reinscr.

c/proy

DOCTORADO Antropología 0 8 10 18 3 21

Ciencias Políticas y Sociales 0 24 26 50 23 73

Derecho 0 19 5 24 2 26

Enseñanza Superior 0 35 29 64 8 72

Filosofía 0 8 12 20 7 27

Historia 0 4 6 10 4 14

Historia del Arte 0 6 6 12 5 17

Literatura 0 9 7 16 3 19

Total 0 113 101 214 55 269

MAESTRÍA Antropología 0 6 6 12 4 16

Ciencias Políticas y Sociales 0 14 9 23 6 29

C. Políticas y Sociales-UBO 0 41 0 41 0 41

Enseñanza Superior 0 9 15 24 12 36

Filosofía 0 7 2 9 2 11

Historia 0 8 8 16 4 20

Historia del Arte 0 10 2 12 3 15

Literatura 0 13 18 31 7 38

Total 0 108 60 168 38 206

LICENCIATURA

382

Lengua y Literatura Hispánicas 0 1 0 1 1 Pedagogía 0 24 0 24 24 Filosofía 0 0 0 0 0

Total 0 25 0 25 0 25 25

TODOS LOS PROGRAMAS 0 246 161 407 93 500

ADISAC: Alumnos que desarrollan investigación sin asistir a clases.

10

Informe de la Dirección General

2° Trimestre 2012

37

102

41

26132

38

34

3258

Total de alumnos (Activos e inactivos)Semestre académico 2012-1

Antropología

Ciencias Políticas y

SocialesCiencias Políticas y

Sociales (UBO)Derecho

Enseñanza

Superior/PedagogíaFilosofía

Historia

Historia del Arte

d) Alumnos graduados Durante el segundo trimestre del año se graduaron 28 alumnos . De ellos, 10 de doctorado y 1 de maestría en Enseñanza Superior realizaron tesis, por tratarse de programas tutorales. Otros 17 alumnos, defendieron ante un jurado una tesina con los resultados de su práctica profesional (Programa profesionalizante para servidores públicos de doble titulación, en convenio con la UBO).

Nombre Nivel/área Tesis /Tesina Fecha

1. Sánchez Ramos Miguel Ángel de

Guadalupe

Doctorado en Ciencias Políticas

Gobierno democrático: Relación entre desempeño institucional y satisfacción ciudadana con la provisión de bienes

públicos en los municipios mexiquenses 2008-2009

13-abril

2. Hernández López Ricardo

Doctorado en Historia del Arte

La intervención artística de Leopoldo Flores en la Ciudad Universitaria de Toluca (1974-1978). Comunicación, significación y

recepción

19-abril

3. Ikeda Rodríguez Jorge Kenichi

Doctorado en Derecho El Derecho como lenguaje informático 20-abril

4. Delgado Nazario

Elizabeth Doctorado en

Literatura

Recursos expresivos: el caso de la poesía experimental de Ortega Vettoretti y Garma

Pool 4-mayo

5. Chavira Carrillo Sergio

Doctorado en Historia del Arte

Una mirada al Art Deco Hipódromo Condesa 1924-1942 11-mayo

6. Danel Auzara Alfonso Maestría en Enseñanza Superior

Propuesta de Plan de Estudios para la Especialidad en Arquitectura de paisaje 25-mayo

7. Alemán Olvera Martha Mayela

Doctorado en Literatura

Presencia literaria en los textos autobiográficos del Programa “Mujer:

escribir cambia tu vida” 2-junio

8. Jasso Díaz Rubén Doctorado en Derecho

Inseminación artificial y familiar. Análisis y regulación en el Código Familiar del 2 –junio

11

Informe de la Dirección General

2° Trimestre 2012

Estado de Morelos

9. Piña Barreto José Florencio

Doctorado en Enseñanza Superior

La reforma de educación secundaria 2006 en la Telesecundarias de la región

Jonacatepec. Morelos. Un estudio desde la experiencia magisterial

4-junio

10. García Montero Ivet Doctorado en Enseñanza Superior

Estrategias para el desarrollo de la autorregulación del aprendizaje en estudiantes de Enseñanza Superior

27-junio

11. Bojórquez Gutiérrez Luis Fernando

Doctorado en Ciencias Políticas y

Sociales

Globalización de las PyMEs manufactureras localizadas en Sinaloa,

México 28-junio

12. Martínez Sotelo Cindy Yosahandy

Maestría en Ciencias Políticas y Sociales/

Administration et Management public

Lineamientos para los gastos y fondo revolvente del Instituto de Cultura de

Morelos 20-abril

13. Valencia Reyes María Reyna

Maestría en Ciencias Políticas y Sociales/

Administration et Management public

Implementación del Área de Control del Gestión en el Tribunal Estatal de

Conciliación y Arbitraje del Estado de Morales

22- junio

14. Hernández Bustamante Antonia

Maestría en Ciencias Políticas y Sociales/

Administration et Management public

¿Qué tan importante es en el Instituto Estatal de Educación para Adultos la

Mejora de la Calidad en el Proceso de Certificación de los Niveles de Primaria y

Secundaria?

22-junio

15. Serrano Lauretta Jesús Fernando

Maestría en Ciencias Políticas y Sociales/

Administration et Management public

El Parque Ecológico Chapultepec ¿Rentable o Sustentable? 22-junio

16. Contreras Chauteco Odilón

Maestría en Ciencias Políticas y Sociales/

Administration et Management public

Propuesta de Creación de un Centro Integral de Atención Ciudadana 22-junio

17. Rodríguez Vargas José Antonio

Maestría en Ciencias Políticas y Sociales/

Administration et Management public

Evaluación de la Campaña de Mastografía en Unidades Móviles, como Estrategia para

Incrementar los Indicadores Nacionales del Programa de Cáncer de Mama en Mujeres de

50 a 69 años en el Periodo de Octubre a Diciembre de 2009 en el Estado de Morelos

22-junio

18. Lemus Kourchenko Beatriz

Maestría en Ciencias Políticas y Sociales/

Administration et Management public

Análisis del Programa de Empleo Temporal de la SEMANART una

Aplicación: El Programa “Baños Ecológicos Secos” en el Municipio de Tétela del

Volcán

22-junio

19. González Duarte Marcela

Maestría en Ciencias Políticas y Sociales/

Administration et Management public

Saber hacer y reformar leyes, reglamentos y otras normas; una competencia

necesaria para los puestos directivos en instituciones públicas mexicanas.

22-junio

20. Bahena Diego Griselda

Maestría en Ciencias Políticas y Sociales/

Administration et Management public

Transparencia y Declaración Patrimonial¿Existe la verificación de la

información contenida en las declaraciones de situación patrimonial de los servidores

públicos?

22-junio

21. Montes Álvarez María

del Rosario

Maestría en Ciencias Políticas y Sociales/

Administration et Management public

Manuales de Políticas y Procedimientos del Instituto de Cultura de Morelos.

¿Herramienta de Trabajo o Deslinde de Responsabilidad?

22-junio

22. Tercero Solís Carlos Arturo

Maestría en Ciencias Políticas y Sociales/

Administration et Management public

Comunicación Política Intergubernamental. Un Sistema Integral de Monitoreo de

Medios de Comunicación 22-junio

23. Molina Aragón Marco Maestría en Ciencias Eficientar la Atención al Público de la 22-junio

12

Informe de la Dirección General

2° Trimestre 2012

Antonio Políticas y Sociales/ Administration et

Management public

Municipalidad de Taxco de Alarcón Guerrero

24. Martínez Bravo Priscila

Maestría en Ciencias Políticas y Sociales/

Administration et Management public

Implementación de Mejora en el Proceso de Tutorías del CETIS No.5 23-junio

25. Le Bail Maxime

Maestría en Ciencias Políticas y Sociales/

Administration et Management public

¿Cómo mejorar el seguimiento de los alumni en México? El esfuerzo de la red

<<Amigos de Francia>> 23-junio

26. Martínez Calderon Cinthia

Maestría en Ciencias Políticas y Sociales/

Administration et Management public

La sistematización de la información producida en las auditorias de desempeño:

Una mejora para la gestión de datos aplicada en el proceso de desarrollo de auditorias de la Auditoria Superior de la

Federación

23-junio

27. Meléndez Rivera Mónica Selene

Maestría en Ciencias Políticas y Sociales/

Administration et Management public

Implementación de Intranet en el área de Sindicatura Municipal de Amecameca,

Estado de México. 23-junio

28. De la Paz Miranda Heidi Orfilda

Maestría en Ciencias Políticas y Sociales/

Administration et Management public

La Implementación del Software es un Instrumento para Agilizar la Administración

del Sistema de Justicia Mercantil en el Estado de Morelos

23-junio

El total de alumnos graduados de la institución a juni o de 2012, es de 214 alumnos, conforme a la siguiente tabla:

Programa Graduados Doctorado en Antropología 8 Doctorado en Ciencias Políticas y S. 49 Doctorado en Enseñanza Superior 25 Doctorado en Filosofía 6 Doctorado en Filosofía y Ciencia 1 Doctorado en Filosofía Política 1 Doctorado en Historia 9 Doctorado en Historia del Arte 3 Doctorado en Literatura 7

Doctorado 119 Maestría en Antropología 5 Maestría en Ciencias Políticas y S. 1 Maestría en C. P. y S. UBO 49 Maestría en Enseñanza Superior 6 Maestría en Filosofía Política 3 Maestría en Filosofía

3

Maestría en Filosofía y Ciencia 1 Maestría en Historia 1 Maestría en Literatura 8

Maestría 77 Lic. En Lengua y Literatura Hispánicas 4 Filosofía 1 Pedagogía 13

Licenciatura 18

Total graduados 214

13

Informe de la Dirección General

2° Trimestre 2012

e) Reconocimientos a la investigación de profesores y alumnos Beca a profesora de carrera En virtud de su destacada trayectoria académica y la calidad de su investigación, la Dra. María de Lourdes Bejarano Almada, profesora de carrera de esta institución, fue reconocida con la Beca de Investigación LLILAS-Benson periodo académico 2012-2013, que otorga el Instituto de Estudios Latinoamericanos Teresa Lozano Long de la Universid ad de Texas, para realizar un estancia de investigación con el proposito de consultar la Colección Latinoamericana Nettie Lee Benson-LLILAS. El apoyo consiste en otorgar 3 mil dólares americanos para gastos de transporte aéreo y hospedaje en Austin, Texas. La doctora realizará la instancia en el mes de septiembre de este año. Mención a tesis de doctorado Durante el trimestre que se informa, fuimos notificados de la mención otorgada por parte del Ayuntamiento de Cádiz, España, a la tesis con la que Martha Fabiola García Álvarez, obtuvo el grado de Doctora en Ciencias Políticas y Sociales en este Centro el 2 septiembre de 2011. El trabajo de investigación Análisis de las causas de la conducta delictiva de la mujer en Jalisco desde la perspectiva socio-jurídica y criminológica, postulado al IV Premio Iberoamericano Cortes de Cádiz, con el título Impacto delictivo femenino actual y sus causas, fue postulado por su autora y compitió con 17 investigaciones, obteniendo una mención por su alto nivel.

f) Convocatoria para el próximo ciclo escolar Durante los meses de mayo y junio, estuvo abierta la convocatoria de estudios del CIDHEM para el ciclo escolar 2012-2013 que dará inicio en agosto de este año. En ella se adicionó a la oferta educativa la Maestría en Derecho, programa aprobado por el Consejo Académico y la Junta de Gobierno. Con el objeto de hacer llegar al mayor número de ciudadanos la información en ella contenida, ésta fue enviada directamente a dependencias de gobierno, instituciones educativas y organizaciones civiles, y difundida en medios radiofónicos e impresos locales con el apoyo de la Coordinación de Comunicación Política del Gobierno del Estado de Morelos.

14

Informe de la Dirección General

2° Trimestre 2012

Además, el 25 de junio el CIDHEM participó en la Feria Universitaria TV Azteca 2012, en donde se promovió la oferta académica. Conforme a la convocatoria, se recibieron 200 solicitudes de nuevo ingreso. A la fecha se han inscrito 187 alumnos .

Convocatoria de estudios, ciclo escolar 2012-2013

15

Informe de la Dirección General

2° Trimestre 2012

2. Extensión de la cultura y los servicios Paralelamente a los seminarios y cursos que forman parte de las actividades académicas formales de posgrado y licenciatura, se realizaron diversas actividades abiertas a la ciudadanía en general.

a) Actividades de Educación Continua En el trimestre que corresponde a este informe, se llevaron a cabo las siguientes actividades: Coloquio 1. El 26 y 27 de abril se efectuó el I Coloquio Nacional de Metodología, imágenes y colores de los sistemas de registro mesoamericanos, en el que participaron ponentes del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Facultad de Antropología de la Universidad Veracruzana, campus Xalapa, de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y del CIDHEM. En el coloquio se presentaron 4 conferencias magistrales y 4 mesas de trabajo con 4 ponencias cada una. A la inauguración del coloquio asistió el Mtro. Félix Darío Baez, Director de la Facultad de Antropología de la Universidad Veracruzana.

16

Informe de la Dirección General

2° Trimestre 2012

Presentaciones de libros 2. El 25 de abril se realizó la presentación del libro Desnudando a la Musa: ¿Qué hay detrás del talento literario? En este evento participaron los doctores Eliana Albala, Luis Tamayo y la autora, Ethel Krauze, todos ellos profesores del CIDHEM. 3. El libro Como dios manda. Las ideas monárquicas en el proceso de formación del Estado Mexicano, 1808-1821, fue presentado el día 9 de mayo. La obra, que contiene la investigación que Ana María Cárabe realizó en esta institución para obtener el grado de doctora en Historia, obtuvo el reconocimiento como mejor tesis de doctorado en el marco del Concurso Nacional de Tesis Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana 2010, convocado por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. En la presentación participaron la Lic. Magdalena Mas, del Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana y el Mtro. José Carlos Melesio Nolasco, profesor del CIDHEM, además de la autora.

17

Informe de la Dirección General

2° Trimestre 2012

4. El 9 de mayo se presentó el libro En la mira. El chiste político en México en la que participó el autor, Dr. Samuel Schmidt, y Marco Antonio Flota. 5. El libro Argumentación Jurídica del Dr. Víctor Manuel Pérez Valera, fue presentado el 22 de mayo en la institución. Participaron el Dr. Francisco Coronato, el Lic. Sergio Álvarez Mata y el autor. 6. El 30 de mayo se presentó el libro Iván Ilich: CIF-CIC-CIDOC en la década de 1960 del Mtro. Tarcisio Ocampo. Fue presentado por el Mtro. Jorge Martínez, el Mtro. Jean Robert y el Dr. Braulio Hornedo además del autor.

18

Informe de la Dirección General

2° Trimestre 2012

7. El 21 de junio, en coordinación con el Instituto de Cultura del Estado de Morelos, se realizó la presentación del libro Zapata: entre la historia y el mito, libro de Jesús Pérez Uruñuela editado por el CIDHEM, con la participación de Carlos Gallardo Sánchez, Carlos Barreto Zamudio, Bonifacio Pacheco y el autor. Divulgación científica - Café de las Ciencias Dentro de los trabajos de divulgación científica que realiza el CIDHEM en coordinación con la Embajada de Francia, se efectuaron las siguientes actividades: 8. El 7 de mayo se llevó a cabo la plática Pájaros de acero vs. Plumíferos (comportamiento de aves), en la que participaron los doctores Marcela Osorio-Berinstain y Víctor Manuel Camposeco, del Centro de Educación Ambiental e Investigación Sierra de Huautla de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (CEAMISH-UAEM). 9. La charla Una mirada al universo, encabezada por los doctores Néstor Islava Gálvez y Francisco Novelo, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se efectuó el 30 de mayo.

19

Informe de la Dirección General

2° Trimestre 2012

10. Los doctores Svlitlana Koshova y Gustavo Urquiza, del Centro de Investigaciones de Ingeniería y Ciencias Aplicadas (CICAP-UAEM), impartieron la plática Los caprichos de Don Goyo (un acercamiento al monitoreo del volcán Popocatépetl) el día 28 de junio.

b) Publicaciones El CIDHEM participó con la exposición y venta de sus publicaciones, en la Feria Nacional del Libro de León 2012 , realizada del 4 al 13 de mayo en las instalaciones del Poliforum León, en Guanajuato. A la fecha, el CIDHEM cuenta con un total de 33 títulos publicados : 8 ediciones propias, 12 coediciones, 2 videolibros y 11 obras de la colección de ensayos Nuestro Tiempo. Actualmente se está trabajando en la coedición del libro Fin de Ciclos ¿Fin de Siglos?: 1810, 1910, 2010 con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) y la casa editorial Siglo XXI. La obra fue coordinada por el Dr. Ricardo Pérez Montfort, profesor de este Centro, y a Dra. Leticia Reyna del CIESAS. Asimismo se preparan las revistas Phrónesis y Tamoanchan . La revista Phrónesis (en griego: prudencia o sabiduría práctica) será una revista semestral, impresa, de alta calidad académica en materia de ciencias políticas y sociales con un énfasis en la filosofía política. Estará integrada por artículos académicos y complementariamente con algunas reseñas y artículos de divulgación. Se busca que esta publicación sea indizada en un futuro a CONACyT. Actualmente se están definiendo las políticas y normas editoriales y estamos en espera de la entrega de dictámenes por parte de nuestro cuerpo de arbitraje. Se prevé que Phrónesis cuente con una versión virtual, en la que, además se incluirán las relatorías de congresos, entrevistas y crónicas entre otros. Tamoanchan (en náhuatl: lugar de origen) tendrá formato digital y se centrará en artículos académicos sobre filosofía, historia, historia del arte, educación, derecho, antropología y ciencias en general. También incluye artículos de divulgación y reseñas, entre otros.

20

Informe de la Dirección General

2° Trimestre 2012

c) Visita de candidatos a cargos de elección popula r Con el objeto de acercar a la comunidad del CIDHEM las propuestas de los candidatos a la gubernatura y a la presidencia municipal de la Ciudad de Cuernavaca, se giraron invitaciones a los diferentes postulantes. La invitación fue aceptada por dos de ellos, que se presentaron ante profesores, alumnos y personal del CIDHEM, así como público en general, para hablar de sus propuestas y escuchar los comentarios de los asistentes.

• El 19 de junio visitó la institución el Dr. Jorge Morales Barud, candidato a la alcaldía de Cuernavaca por la Coalición Compromiso por Morelos (PRI, PVE, PANAL) e impartió la charla Los retos del proyecto educativo en Cuernavaca.

• El 21 de junio asistió al Centro el Lic. José Luis Urióstegui Salgado, candidato a la alcaldía de Cuernavaca por la Alianza Progresista (PRD, PT, MC) y desarrolló la plática titulada Los retos del desarrollo en Cuernavaca.

Charla del Dr. Jorge Morales Barud Charla del Lic. José Luis Urióstegui Salgado

21

Informe de la Dirección General

2° Trimestre 2012

3. Relaciones institucionales

a) Convenios celebrados en el trimestre Gobierno del Estado de Morelos - Fondo de Seguridad y Justicia - Clínica de Paz Con fecha 4 de junio de 2012, se formalizó el Convenio de coordinación para la entrega de recursos del Fondo de Seguridad y Justicia, entre el Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de Morelos y esta institución, con el objeto de entregar $2,400,000.00 (Dos millones cuatrocientos mil pesos M.N.) al CIDHEM, para la ejecución del proyecto CIDHEM-PGJM Psicología Forense-Clínica de Paz. El objetivo general del proyecto es abatir los índices de violencia en sus diversas manifestaciones en el Estado de Morelos y hacer extensiva una cultura de paz y de prevención del delito, atendiendo el problema desde sus causas en lo individual, en lo familiar y en lo público, y se despliega en dos grandes campos de acción:

- La atención psico-jurídica y moral directa e inmediata a víctimas y, en su caso, a familiares de víctimas de secuestro, violación u homicidio doloso. Lugar: Cubículos para atención psicológica de la Procuraduría de Justicia del Estado de Morelos;

- Impartición de Conferencias, Seminarios, Foros, Talleres, Mesas Redondas sobre temas de violencia (sus causas y consecuencias) en sus más variadas manifestaciones, a cargo de especialistas en la materia, dirigidos a ministerios públicos, magistrados, jueces y ciudadanía en general. Lugar: Instalaciones del CIDHEM.

Ahora bien, durante el mes de junio, se inició con la contratación del personal especializado y de apoyo (psicólogos, psiquiatras, abogado, chofer y asistente) para el apoyo y atención integral. Se atendió a un total de 125 personas. Asimismo se adquirió equipo de cómputo y de oficina para el desarrollo de las actividades propias del proyecto. En cuanto a las actividades académicas realizadas, durante el periodo que se informa se realizó una mesa redonda denominada Seguridad Pública y Derechos Humanos. En ella participaron como ponentes el Lic. José Herrera Chávez, Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública y el Lic. Armando Hidalgo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos.

22

Informe de la Dirección General

2° Trimestre 2012

Actualmente se han efectuado 2 mesas redondas más, con un promedio de 50 asistentes por evento. Además, con el apoyo del Consejo Nacional e Internacional de Organizaciones no Gubernamentales de Morelos, se realizó la transmisión en vivo de a través de la página de internet de las mismas. Se tiene programado realizar 4 actividades de la misma naturaleza adicionales. Universidad Veracruzana Con el objeto de establecer las bases de la colaboración académica entre ambas instituciones de educación superior, el 26 de abril de 2012 se celebró un Convenio con la Facultad de Antropología de la Universidad Veracruzana, en el marco del I Coloquio Nacional de Metodología, imágenes y colores de los sistemas de registro mesoamericanos efectuado en esta institución. Al tenor del mismo, profesores del CIDHEM han sido revisores de tesis de aquella Universidad y en octubre próximo, se efectuará el I Coloquio de Construcción, Diseño y Metodología de la Investigación a nivel posgrado.

Firma del Convenio Universidad Veracruzana

23

Informe de la Dirección General

2° Trimestre 2012

Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHEM) El 18 de junio de 2012, se formalizó el Convenio General de Colaboración con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos. El objeto del mismo es realizar actividades conjuntas encaminadas a la superación académica, a la formación y capacitación profesional, así como a la divulgación del conocimiento en todas aquellas áreas coincidentes de acuerdo a los fines e intereses institucionales, Firma del Convenio CDHEM

b) Actividades con diversas organizaciones e instit uciones Asociación Nacional de universidades e Institucione s de Educación Superior Desde el año de 1999, el CIDHEM forma parte de esta asociación. Durante el periodo que se informa, se participó en las siguientes actividades: 1. Encuentro de Rectores y Especialistas “Las Universidades Latinoamericanas ante los Rankings Internacionales: Impactos, Alcances y Límites”, efectuado los días 17 y 18 de mayo en la UNAM. 2. XX Sesión Extraordinaria de la Asamblea General, celebrada en la sede de la asociación los días 21 y 22 de mayo. 3. XXIV Reunión Ordinaria del Consejo Regional Centro–Sur, llevada a cabo en las instalaciones de la UAEM el día 15 de junio. 4. XXXIX Sesión Ordinaria de la Red de Cooperación Académica Región Centro–Sur de la ANUIES, efectuada en la Universidad Tecnológica de Tula–Tepeji el 21 de junio.

24

Informe de la Dirección General

2° Trimestre 2012

5. XX Sesión ordinaria de la Red de Comunicación de la Región Centro Sur, realizada el 28 de junio en instalaciones del CIDHEM, que por primera vez fue sede de un evento de esta naturaleza.

XX Sesión ordinaria de la Red de Comunicación de la Región Centro Sur Intercambio Cultural Alemán-Latinoamericano, ICALA- México El 22 de mayo el CIDHEM organizó una rueda de prensa para informar sobre las becas para estudiar en el extranjero que promueve el ICALA-México. Dicha organización busca fomentar la reflexión científica a partir de las condiciones culturales, sociales y económicas que rigen en la actualidad. Esto incluye el desarrollo individual de científicos jóvenes y calificados de ambos sexos, la promoción de proyectos científicos en todas las áreas, relevantes para la sociedad, y el apoyo a las instituciones académicas. Para el logro de sus fines, ICALA otorga becas a estudiantes y académicos de ciencias sociales, filosofía, teología y pedagogía. Rueda de prensa ICALA-México

25

Informe de la Dirección General

2° Trimestre 2012

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarro llo Municipal (INAFED) - Agenda desde lo local Por segundo año consecutivo, el CIDHEM colabora en el programa Agenda desde lo local. Dicho programa fue diseñado por la Secretaría de Gobernación, a través del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), con el fin de promover el desarrollo integral de los municipios y fortalecer las capacidades de gestión de los gobiernos locales. En Morelos es operado directamente por el Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, quien se apoya en instituciones educativas. La Agenda pretende identificar áreas de oportunidad y a generar acciones para lograr las condiciones mínimas que todo municipio debe alcanzar en materia de desarrollo institucional; desarrollo económico sostenible; desarrollo social incluyente y desarrollo ambiental sustentable. Aún y cuando el convenio respectivo se encuentra en trámite por parte de la dependencia federal, esta institución educativa participa en el programa, a través de un equipo de verificadores integrado por profesores, alumnos y exalumnos de posgrado, así como servidores públicos de la institución. Durante el mes de julio se efectuaron las verificaciones correspondientes a los municipios de Xochitepec y Temixco.

c) Participación del Director General en actividade s de otras instituciones

• Ceremonia Cívica del XCIII Aniversario Luctuoso del General Emiliano Zapata Salazar, en la Plaza Revolución del Sur en Cuautla Morelos

• Clausura del Curso de Capacitación Electoral para Periodistas • Ceremonia Cívica Izamiento de Bandera Monumental alusivo al CXLIII

Aniversario de la Creación del Estado Morelense • Entrega de la Venera "José María Morelos y Pavón": Morelense de

Excelencia • Sesión Solemne con motivo del CXLIII Aniversario de la Creación como

Entidad Federativa del Estado de Morelos en Cuautla, Morelos • Ceremonia Cívica del Bicentenario del rompimiento del Sitio de Cuautla de

1802 en la plaza y fuerte de Galena (Alameda) en Cuautla, Morelos • Segundo Informe de Actividades del Dr. Miguel Ángel Falcón Vega,

Magistrado del H. Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura del Estado de Morelos en el salón de plenos del H. Tribunal de Justicia del Estado de Morelos

• Firma del Convenio General entre el Instituto Politécnico Nacional y el Gobierno del Estado de Morelos

• Presentación del video promocional del Parque Científico y Tecnológico Morelos en el World Trade Center en Xochitepec, Morelos

26

Informe de la Dirección General

2° Trimestre 2012

4. Mejora de procesos y gestión institucional

a) Sistema de Gestión Escolar Durante los meses de mayo y junio, una vez autorizada la adquisición del Sistema de Gestión Escolar, se retomaron las sesiones de trabajo con personal del Centro de Desarrollo de Software de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ), con la intención de diseñarlo conforme a las necesidades específicas de la institución. El intercambio de información y revisión de procesos escolares continuarán a lo largo de este año. Se espera para fines del mismo, contar por primera vez en la historia del CIDHEM, con un sistema de esta naturaleza.

b) Planeación estratégica En el mes de abril, se constituyó un Comité de Planeación con la finalidad de elaborar un Plan de Desarrollo Institucional que pueda servir como instrumento para la consolidación del Centro. Por primera ocasión se efectúa un trabajo consensuado para fijar objetivos y metas concretos que ayuden a la consecución del objeto para el que fue creada la institución. Se espera presentar el Plan ante la Junta de Gobierno a finales de este año.

c) Actualización de Manuales A lo largo del segundo trimestre del año, con el apoyo de la Secretaría de Gestión e Innovación Gubernamental, se ha estado trabajando en la actualización del Manual General de Organización y el Manual de Políticas y Procedimientos, con la finalidad de mejorar adecuarlos a las modificaciones ya autorizadas y mejorar la gestión interna.

27

Informe de la Dirección General

2° Trimestre 2012

d) Transparencia En cumplimiento al Convenio de colaboración para el uso de la plataforma tecnológica para un gobierno transparente, competitivo e innovador, celebrado en enero de este año con el IMIPE, durante el mes de abril se colocó en el sistema habilitado en internet para tal efecto, la información pública de oficio correspondiente al segundo semestre del año 2011 y el primer trimestre de este año. Paralelamente se ha continuado actualizando la información en la sección correspondiente de la página de internet. Actualmente, se trabaja en la adecuación de la información a los criterios recientemente publicados por el IMIPE.

5. Finanzas Durante el trimestre que se informa, se continuó la gestión de la ampliación presupuestal por $3,000,000.00 (Tres millones de pesos 00/100 M.N.). El 15 de agosto de 2012 se recibió la notificación de autorización de una ampliación presupuestal por la cantidad de $2,000,000.00 (Dos millones de pesos 00/100 M.N.) para el fortalecimiento académico y de investigación y la contratación de profesores-investigadores de tiempo completo.

Presupuesto ejercido y Estados Financieros al 2° tr imestre de 2012 En los documentos que se anexan en la pestaña 6 de la carpeta de trabajo de la Cuarta Sesión Ordinaria de la Junta de Gobierno, se presentan los Estados Financieros al mes de junio de 2012, que incluyen el segundo trimestre del año.