Triptico Congreso de Ecología

download Triptico Congreso de Ecología

of 3

Transcript of Triptico Congreso de Ecología

  • 8/14/2019 Triptico Congreso de Ecologa

    1/3

    Comit organizadorComit organizador

    Angela Martino. Centro de

    Investigaciones en Ecologa y Zonas ridas(CIEZA)

    Pablo Alvizu. Programa de Ingeniera

    Agronmica - CIEZA Roselena Snchez. Centro de

    Investigaciones Marinas (CIMAR) Edjuly Mrquez. Programa de

    Ingeniera Agronmica - CIEZA Oscar Jos Abreu. Programa de

    Educacin - Departamento de CienciasPedaggicas

    Zoraya lvarez. Programa de Ciencias

    Veterinarias - CIMAR Isabel Olivares. Programa de Ciencias

    Ambientales - CIMAR Maribel Colmenares. Programa de

    Ingeniera Agronmica - CIEZA Francis Pineda. Programa de Ciencias

    Ambientales. Departamento de Fsica yMatemticas

    Mara de los ngeles Rondn.

    Programa de Ciencias Veterinarias CIEZA Lianette Ypez. Programa de

    Ingeniera Agronmica - CIEZA

    Franklin lvarez. Programa de

    Ingeniera Pesquera.

    Juan Manuel vila. Departamento deInformtica.

    Patrocinado por:Patrocinado por:

    CContctenosontctenosPgina web: www.cvecologia.orgCorreos electrnicos:

    [email protected]@gmail.comCentro de Investigaciones en Ecologa yZonas ridas (CIEZA), UniversidadNacional Experimental Francisco deMiranda (UNEFM), calle Maparar, entrecallejones Las Flores y Cristal, Coro,Edo. Falcn, 4101.

    Eco-responsabilzate!

    VIII CongresoVIII Congreso

    Venezolano de EcologaVenezolano de Ecologa

    Universidad NacionalUniversidad NacionalExperimental Francisco deExperimental Francisco de

    MirandaMiranda

    Santa Ana de Coro-VenezuelaSanta Ana de Coro-Venezuela

    02 al 0602 al 06 de Noviembre 2009de Noviembre 2009

    http://www.cvecologia.org/mailto:[email protected]:[email protected]://www.cvecologia.org/http://www.cvecologia.org/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.cvecologia.org/
  • 8/14/2019 Triptico Congreso de Ecologa

    2/3

    En nombre de la Universidad NacionalFrancisco de Miranda, la SociedadVenezolana de Ecologa y el ComitOrganizador del VIII Congreso Venezolanode Ecologa estamos muy contentos desaber que contamos con tu participacinpara realizar este encuentro cientfico anivel nacional. Este congreso es una

    reunin cientfica, organizada y auspiciadapor la Sociedad Venezolana de Ecologa,que se celebra cada dos aos en diferentesciudades del pas. Ha funcionado como elprincipal evento nacional de divulgacin ydiscusin del trabajo que se ha desarrolladoen esta disciplina a nivel nacional. Parapoder lograr esto ser necesario reconocer yestimular la participacin ciudadana en losproblemas y soluciones de la realidadambiental venezolana, lograr laparticipacin conjunta de investigadores ycomunicadores sociales en la divulgacin deaquellos aspectos de la ecologa que puedencontribuir a mejorar el manejo de losrecursos naturales en los diferentesecosistemas venezolanos, de manera desensibilizar a las comunidades y abordar enforma multidisciplinaria la problemtica delmanejo de las reas Naturales Protegidascomo reservorios de biodiversidad.

    Hasta30/5

    1/6 al30/7

    1/8 al30/10 Evento

    Estudiantes pregradoPonentes

    SVE 200 200 220 220

    Ponentes

    NSVE 220 220 270 270

    Asistente 250 250 250 250

    Estudiantes postgrado

    Ponentes

    SVE 350 350 400 450

    Ponentes

    NSVE 400 400 450 500

    Asistente 300 300 320 400Profesionales

    Ponentes

    SVE 400 550 650 700

    Ponentes

    NSVE 450 650 750 800

    Asistente 400 400 450 500

    NSVE: No miembros de la SociedadVenezolana de Ecologa.

    Para formalizar su inscripcin debe realizarsu depsito bancario en BANESCO, anombre de FUNDACION UNEFM, en lacuenta corriente N 0134-0021-10-0213021001, RIF G-2000-7492-2Formato de los resmenes e InscripcinEl ttulo del resumen, no debe ocupar msde 150 caracteres, en LETRASMAYUSCULAS.El cuerpo del resumen no debe exceder 300palabras.Los autores de presentaciones debern

    inscribirse en el VIII CVE antes del 30 dejulio de 2009.

    reas temticasreas temticasAgroecologareas naturales protegidasBiodiversidad y conservacinCalidad ambientalEcofisiologa animalEcofisiologa vegetalEcologa de aguas continentales

    Ecologa de comunidadesEcologa de microorganismosEcologa de poblacionesEcologa de suelosEcologa del paisajeEcologa humanaEcologa marinaEcologa y sociedadEcologa tericaEconoma ecolgicaEcotoxicologaEspecies exticas

    EtnobiologaInteracciones planta-animal

    Legislacin ambientalManejo de recursos naturalesPaleoecologaSistemas de informacin geogrfica

    Talleres Pre-congresoTalleres Pre-congreso

    Sensibilizacin en EducacinAmbiental y Turismo Sustentable en el

    Refugio de Fauna Silvestre y Reserva dePesca Laguna Boca de Cao, EstadoFalcn. Prof. Jess Aranguren Prof. Jos Al Moncada. FundacinLaboratorio de Ecologa Humana(EcoHumana)

    24 al 26 de septiembre de 2009

    Taller Ecologa Cotidiana. Prof. (a)Maritza Pulido. Fundacin Amigos deJuegos Ecolgicos (EcoJuegos)

    8 y 9 de Octubre de 2009

    Cursos Pre-congresoCursos Pre-congreso

    La agroecologa en el contextotropical. Iselen Trujillo y Rosa M.Hernndez (UNESR). Curso bsico de Sistemas deInformacin Geogrfica para ecologa.Pablo Lacabana (UDO) Biomonitoreo de SistemasAcuticos Continentales utilizandoMacroinvertebrados Bentnicos.Claudia Cressa (UCV), Jos E. Rincn(LUZ), Samuel Segnini (ULA).

    Taller PTaller Post-congresoost-congreso De lo local a lo globalaproximacin al conocimiento

    ambiental tradicional desde unaperspectiva ecolgica, social y cultural.

  • 8/14/2019 Triptico Congreso de Ecologa

    3/3

    Zamira Hasmy (IVIC), Laura Hernndez(IVIC), Francisco Nava (IVIC).