Triptico de Urm

2

Click here to load reader

Transcript of Triptico de Urm

Page 1: Triptico de Urm

ESCUELA: Farmacia y Bioquímica Ciclo V

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA

SALUD

¿Uso de fármacos en gestantes y

ancianos?

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

Durante el embarazo co-existen dos vidas, por lo que habrá que tener siem-pre presente que los fárma-cos utilizados no perjudi-quen a ninguna de las dos. Además, el feto en forma-ción es especialmente vul-nerable a los posibles efec-tos de cualquier medica-mento que ingiera la madre. Estos efectos nocivos del medicamento sobre el feto pueden ser nocivos causan-do alteraciones leves, pasajeras o reversibles, hasta malformaciones o situaciones que pueden poner en peligro el embarazo. No es extraña la imagen de una persona mayor que abre su pastillero para tomar alguna de las muchas medi-cinas que ha de ingerir a diario. La mayor parte de los ancianos convive a diario con un número muy elevado de pastillas por prescripción médica. RECOMENDACIONES: Evite tener medicamentos que no tiene que tomar. Los productos naturales que no se consideran medicamentos, debe informar de ello a su médico o farmacéutico. Debe conocer los medicamentos que toma. Se debe considerar el momento del día en que se to-man los fármacos. En el caso que tenga dudas en tomar su medicamen-to pregunte al personal al (médico, enfermera o far-macéutico), ya que el tratamiento puede fallar por una mala técnica de administración.

USO RACIONAL DE

MEDICAMENTOS

Curso: FARMACOQUIMICA

Docente: ROJAS URQUIZA CESAR

CAMPAÑA DE EDUCACION SOBRE USO RACIONAL DE

MEDICAMENTOS

INTEGRANTES:

Guerra Aranda Roy

Quispe Vílchez Irene

Alarcón Hurtado Deysi

Ventura Ponce Ana.

Page 2: Triptico de Urm

La OMS calcula que más de la mitad de los medicamentos se prescriben, dispensan o venden de forma inapropiada, y que la mitad de los pacientes no los to-man correctamente. Este uso in-correcto puede adoptar la forma de un uso excesi-vo, insufi-ciente o in-debido de medica-mentos de venta con o

sin receta.

Entre los problemas frecuentes se encuentran:

la polifarmacia (consumo de demasiados medicamentos).

El uso excesivo de antibióticos e inyecciones.

la prescripción no ajustada

la automedicación inapropia-da.

Por uso racional de los

medicamentos se en-

tiende su uso correcto

y apro-

piado.

Para que

haya un

uso ra-

cional, el

paciente

tiene que recibir el me-

dicamento adecuado y

la dosis debida durante

un periodo de tiempo

suficiente, al menor co-

sto para él y para su

familia.

¿Qué SE ENTIENDE POR USO

RACIONAL DE MEDICAMENTOS?

Consecuencias del uso incorrecto de

los medicamentos

La resistencia a los antimicrobianos. El uso

excesivo de antibióticos aumenta la resistencia a

los antimicrobianos y el número de medicamen-

tos que dejan de ser eficaces para combatir las

enfermedades infecciosas.

Las reacciones adversas a los medicamen-

tos y los errores de medicación. Las reaccio-

nes adversas a los medicamentos originadas por

su uso erróneo o por reacciones alérgicas pue-

den ser causa de enfermedad, sufrimiento y

muerte.

El desperdicio de recursos. La compra de

medicamentos directamente por el usuario pue-

de causar graves dificultades económicas a los

pacientes y a sus familias.

La pérdida de confianza del paciente. El uso

excesivo de medicamentos escasos contribuye a

menudo al agotamiento de existencias y al au-

mento de los precios hasta niveles inasequibles,

lo cual merma la confianza del paciente. Los

malos resultados sanitarios debidos al uso in-

adecuado de los medicamentos también pueden

reducir la confianza.

USO IRRACIONAL DE MEDICAMENTOS