Triptico final de fabiana murillo

2
¿Por qué es una grullas? Para los japoneses la gru- lla es el símbolo de la paz, como para nosotros lo es la paloma blanca. Para los japoneses la grulla además de paz, significa salud. ¿Qué es una grulla? Las grullas son aves de es- pacios abiertos. Se des- plazan dando zancadas con sus largas patas y re- cogen semillas e insectos con sus largos picos. Viven en bandadas y muchas de ellas reco- rren largas distan- cias para criar. Las distintas variedades de grullas tienen en co- mún que se emparejan de por vida. Son muy fieles. Datos extra CIFO Por: Fabiana Murillo Sadako & las mil grullas de papel C omo hacer grullas de papel Comenzar con un cuadrado de papel. Doblar diagonalmente formando una X Voltear el papel y doblar vertical y horzontal- mente formando una + Usando las marcas hechas en el papel, doblar las puntas como se muestra a continuación: Doblar las esquinas laterales hacia el centro, marcar y desdo- blar Doblar la punta superior hacia abajo, marcar y desdoblar Tomar la punta inferior y llevarla hasta arriba formando un diamante. Marcar los pliegues Voltear el modelo y realizar los pasos 4, 5 y 6 en este lado Doblar las puntas laterales hacia el centro Voltear el modelo y repetir el paso 8 Doblar ambas puntas inferiores hacia arri- ba. marcar el pliegue y desdoblar Usar la marca para doblar las puntas hacia adentro, formando el cuello y la cola Doblar una de hacia adentro para formar la cabeza y doblar las puntas superiores para formar las alas

Transcript of Triptico final de fabiana murillo

Page 1: Triptico final de fabiana murillo

¿Por qué es una grullas?

Para los japoneses la gru-

lla es el símbolo de la paz,

como para nosotros lo es

la paloma blanca. Para

los japoneses la grulla

además de paz, significa

salud.

¿Qué es una grulla?

Las grullas son aves de es-

pacios abiertos. Se des-

plazan dando zancadas

con sus largas patas y re-

cogen semillas e insectos

con sus largos picos. Viven

en bandadas y muchas

de ellas

reco-

rren

largas

distan-

cias

para

criar.

Las distintas variedades

de grullas tienen en co-

mún que se emparejan de

por vida. Son muy fieles.

D a t o s ex t r a

C I F O

Por: Fabiana

Murillo

Sadako & las

mil grullas de

papel

C omo hacer grullas de

papel

Comenzar con un cuadrado de papel. Doblar

diagonalmente formando una X

Voltear el papel y doblar vertical y horzontal-

mente formando una +

Usando las marcas hechas en el papel, doblar

las puntas como se muestra a continuación:

Doblar las esquinas laterales hacia el centro,

marcar y

desdo-

blar

Doblar la

punta

superior

hacia

abajo,

marcar y

desdoblar

Tomar la punta inferior y llevarla hasta arriba

formando un diamante. Marcar los pliegues

Voltear el modelo y realizar los pasos 4, 5 y 6 en

este lado

Doblar las puntas laterales hacia el centro

Voltear el modelo y repetir el paso 8

Doblar ambas puntas inferiores hacia arri-

ba. marcar el pliegue y desdoblar

Usar la marca para doblar las puntas hacia

adentro, formando el cuello y la cola

Doblar una de hacia adentro para formar

la cabeza y doblar las puntas superiores

para formar las alas

Page 2: Triptico final de fabiana murillo

S egún

una leyen-

da japone-

sa, tu ma-

yor deseo

se hará

realidad, si

construyes

mil grullas

de papel. La consigna de crear

grullas de papel en la lucha por

la paz, se remonta a la historia

de una de las pequeñas víctimas

de la bomba de Hiroshima du-

rante la Segunda Guerra Mun-

dial.

S adako Sasaki tenía dos años

cuando cayó la bomba en Hiros-

hima, ciudad en la que vivía.

Diez años más tarde (cuando

tenía 12 años), como conse-

cuencia de la irradiación que le

produjo la bomba de Hiroshima, los médi-

cos le diagnosticaron leucemia.

Su amiga Chizucho le explicó la historia de

las 1.000 grullas de papel. La historia con-

siste en que si deseas algo con mucha

fuerza y construyes 1.000 grullas de papel

( papiroflexia), los dioses te concederán

ese deseo que tanto anhelas. Es así como

Sadako deseó curarse de su terrible enfer-

medad y para ello se propuso construir por

sí misma 1.000 grullas de papel, con ayuda

de las enfermeras, comenzaron a colgar

del techo cada grulla que Sadako hacía.

Sasaki sabía que plegar grullas no era tan

fácil como parecía, pero en los días si-

guientes, des-

pués de que su

amiga le enseño

la forma correcta

de hacerlo, ella

empezó a plegar

tantas como po-

día. Un par de

meses después,

ella conoció un

niño en el hospital que también sufrió los

efectos de la radiación. Sasaki trató de

convencerlo del poder de la historia de las

grullas de papel, pero todo lo que él dijo

fue: “Los dioses no pueden ayudarme aho-

ra; yo sé que moriré mañana.” Aquella no-

che el pequeño murió. Sasaki

estuvo muy preocupada de que

ella podría morir tambien.

Con el pasar del tiempo Sadako

se sentía mal por eso no logró

conseguir hacer 1.000 grullas

porque falleció mucho antes de

poder acabarlas.

Tres años más tarde de la muerte

de Sadako, los niños de toda la

ciudad de Hiroshima le dedica-

ron una estatua de ella con una

grulla en su mano.

En 1958 la estatua fue construi-

da en el Parque de la Paz de

Hiroshima. La escritura en la base

de la estatua reza: “Éste es nues-

tro grito, ésta es nuestra plegaria;

paz en el mundo.”

Leyenda de

Sadako