Triptico Normal No. 4

2
A través del Departamento de Promoción y Divulgación de la Cultura Te invita a cursar las Licenciaturas en: Educación Secundaria Especialidad en Lengua Extranjera (Ingles)”. Educación Especial; Área visual”. Escuela Normal No. 4 de Nezahualcóyotl DURACIÓN: 4 años. MODALIDAD: Escolarizada. REQUISITOS: De acuerdo a convocatoria (Mes de febrero) INFORMES: DEPARTAMENTO DE PROMCIÓN Y DIVULGACIÓN CULTURAL UBICACIÓN Av. Morelos y Crisantemo s/n Col. Tamaulipas Nezahualcóyotl Estado de México Tel. 57367883 Email: [email protected] [email protected] DIRECTORIO Profesor José Antonio González Aguirre Director Escolar. Profesora María de Lourdes Argüello Falcón Subdirectora Académica. Profesora María Leonor Mandujano Rodríguez Subdirectora Administrativa. Profesor Leonel Juan Alcázar López Departamento de Promoción y Divulgación de la Cultura

description

triplico normal No. 4

Transcript of Triptico Normal No. 4

Page 1: Triptico Normal No. 4

A través del

Departamento de Promoción y

Divulgación de la Cultura

Te invita a cursar las Licenciaturas en:

“Educación Secundaria

Especialidad en Lengua Extranjera (Ingles)”.

“Educación Especial; Área visual”.

Escuela Normal No. 4 de Nezahualcóyotl

DURACIÓN:

4 años.

MODALIDAD:

Escolarizada.

REQUISITOS: De acuerdo a convocatoria (Mes de febrero)

INFORMES:

DEPARTAMENTO DE PROMCIÓN Y DIVULGACIÓN CULTURAL

UBICACIÓN

Av. Morelos y Crisantemo s/n Col. Tamaulipas Nezahualcóyotl

Estado de México Tel. 57367883

Email:

[email protected]

[email protected]

DIRECTORIO

Profesor José Antonio González Aguirre

Director Escolar.

Profesora María de Lourdes Argüello Falcón

Subdirectora Académica.

Profesora María Leonor Mandujano Rodríguez

Subdirectora Administrativa.

Profesor Leonel Juan Alcázar López

Departamento de Promoción y Divulgación de la Cultura

Page 2: Triptico Normal No. 4

CAMPO LABORAL AMPLIO

Profesores de apoyo en escuelas de educación

Básica (preescolar, primaria y secundaria) En la Unidad de Apoyo a la Educación Regular

(USAER). En los Centros de Atención Múltiple (CAM). Dentro de los Hospitales proporcionando ase-

soría y brindando atención pedagógica a niños y adolescentes.

En escuelas particulares. Como profesionista independiente. En los Centros de desarrollo infantil del DIF. Traductor de Inglés al español. Telemarketing bilingüe. Guía de turistas. Impartir cursos de inglés en instituciones parti-

culares. Entre otras.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Taller sistema Braile. Taller le lenguas de señas mexicanas Taller de Inglés. Taller de computación.

LICENCIATURA EN:

EDUCACIÓN ESPECIAL EN

ÁREA VISUAL

OBJETIVO: Formar profesionales en el campo de la Educación especial que se caractericen por un amplio conocimien-tos de la educación, su historia, su filo-sofía y sus metodologías desarrollándo-se habilidades profesionales y persona-les que le permitan dominar las estrate-gias y enfocarse a las necesidades edu-cativas en los alumnos que presen-

tan dificultades para aprender, ver, oír o caminar.

LÍNEAS DE FORMACIÓN El conocimiento del sistema educativo

mexicano, de la política educativa y de la escuela básica.

El análisis de las finalidades de la edu-cación especial y de su evolución como parte de la educación básica.

El conocimiento del desarrollo de los niños y adolescentes.

El conocimiento de las formas de aten-ción educativa de los alumnos con discapacidad que presentan necesi-dades educativas especiales y de los que presentan necesidades edu-cativas especiales derivadas de otros factores.

El contenido, el diseño, la aplicación y el análisis de las estrategias de interven-ción educativa en educación especial.

LICENCIATURA EN:

EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPE-CIALIDAD EN LENGUA EXTRANJERA

(INGLÉS)

Perfil de Egreso:

Las competencias que definen el per-

fil de egreso se agrupan en cinco

grandes campos:

1.– Habilidades intelectuales específi-

cas.

2.– Dominio de los propósitos y los

contenidos de la educación secunda-

ria.

3.– Competencias didácticas.

4.– Identidad profesional y ética.

5.– Capacidad de percepción y res-

puesta a las condiciones sociales del

entorno de la escuela.

Los rasgos del perfil son el referente

principal para la elaboración del plan

de estudios, pero también son esen-

ciales para que las comunidades edu-

cativas normalistas dispongan de cri-

terios para valorar el avance del plan y

los programas, la eficacia del proceso

de enseñanza y de los materiales de

estudio, el desempeño de los estu-

diantes, así como las demás activida-

des y prácticas realizadas en cada ins-

titución.