TROFOLOGIA

3
TROFOLOGIA http://www.superateatimismo.com/trofologia-aprenda-a-combinar-los- alimentos.html La trofología es una novedosa rama de la nutrición que tiene un efecto desmitificador sobre las costumbres alimenticias que se toman como saludables, cuando la verdad es que así no sean dañinas, pueden ser no recomendables. Esta ciencia investiga cuáles son las mejores combinaciones que pueden realizarse en una dieta para aprovechar al máximo el poder nutritivo de los alimentos, frente a la creencia de que llevar una alimentación equilibrada es consumir de todo un poco. Necesitamos consumir hidratos de carbono (féculas y azucares), proteínas (carnes y lácteos), lípidos (grasas), vitaminas y minerales. La combinación correcta de la comida tiene una importancia decisiva para una buena metabolización. Sin una digestión completa el cuerpo no puede extraer ni asimilar los nutrientes, aun los de los alimentos más saludables. Hay que recordar que existen trastornos digestivos por la acidez estomacal o dolores de estomago frecuentes. La realidad es que una frecuencia considerable de estos síntomas trae a larga consecuencias mas molestas. Muchas alergias son consecuencia directa de la mala combinación de alimentos. Otro punto a destacar es que no es recomendable comer y beber a la vez. La trofología explica que cualquier bebida que se ingiera en grandes cantidades junto a la comida diluye los jugos gástricos dificultando la digestión. Tabla de Combinación de Alimentos Para utilizar esta tabla tengan en cuenta que los alimentos que no tienen una buena combinación hay que separarlos por lo menos 3 horas (eso si la comida anterior fue bien combinada, en caso contrario la digestión y salida del estómago puede durar mucho más tiempo). Las frutas tardan menos en salir del estómago, con una hora ya es suficiente. Por lo que deben consumirse, mínimo 1 hora antes de las comidas, y mínimo 3 horas después.

Transcript of TROFOLOGIA

Page 1: TROFOLOGIA

TROFOLOGIA

http://www.superateatimismo.com/trofologia-aprenda-a-combinar-los-alimentos.html

La trofología es una novedosa rama de la nutrición que tiene un efecto desmitificador sobre las costumbres alimenticias que se toman como saludables, cuando la verdad es que así no sean dañinas, pueden ser no recomendables.

Esta ciencia investiga cuáles son las mejores combinaciones que pueden realizarse en una dieta para aprovechar al máximo el poder nutritivo de los alimentos, frente a la creencia de que llevar una alimentación equilibrada es consumir de todo un poco.

Necesitamos consumir hidratos de carbono (féculas y azucares), proteínas (carnes y lácteos), lípidos (grasas), vitaminas y minerales. La combinación correcta de la comida tiene una importancia decisiva para una buena metabolización. Sin una digestión completa el cuerpo no puede extraer ni asimilar los nutrientes, aun los de los alimentos más saludables.

Hay que recordar que existen trastornos digestivos por la acidez estomacal o dolores de estomago frecuentes. La realidad es que una frecuencia considerable de estos síntomas trae a larga consecuencias mas molestas. Muchas alergias son consecuencia directa de la mala combinación de alimentos.

Otro punto a destacar es que no es recomendable comer y beber a la vez. La trofología explica que cualquier bebida que se ingiera en grandes cantidades junto a la comida diluye los jugos gástricos dificultando la digestión.

Tabla de Combinación de Alimentos

Para utilizar esta tabla tengan en cuenta que los alimentos que no tienen una buena combinación hay que separarlos por lo menos 3 horas (eso si la comida anterior fue bien combinada, en caso contrario la digestión y salida del estómago puede durar mucho más tiempo). Las frutas tardan menos en salir del estómago, con una hora ya es suficiente. Por lo que deben consumirse, mínimo 1 hora antes de las comidas, y mínimo 3 horas después.

Dulces: Frutas dulces (manzana*, papaya*, sandía**, melón**, banana, uva, pera, durazno, damasco, mango, chirimoya, cereza, caqui, higo, dátil, yaca, níspero, etc); zanahoria y remolacha; frutas deshidratadas (pasas de uva, de ciruela, etc); mieles vegetales (de arroz, de malta, de caña, de cebada, de maíz, etc); arropes (de chañar, de tuna, de higo, etc); siropes (de maple, miel de abeja (innecesariamente robada); azúcares.

* Son bastante neutras y no generan tanta incompatibilidad con otros grupos, por eso se toleran de postre.

** Se digieren en el duodeno, es decir que pasan de largo por el estómago (a los 20 minutos ya se puede ingerir otro alimento) Son una excepción y no combinan con nada, deben tomarse solos y con el estómago vacío.

Page 2: TROFOLOGIA

*** Si no está bien madura se considera fécula.

Ácidos: Frutas ácidas (lima, pomelo, naranja, piña, ananá, kiwi, maracuyá, etc); limón; vinagre, tomate.

Verduras: Hojas verdes y hortalizas no feculentas.

Féculas: Harinas (panificados, pastas, galletitas, tartas pasteles, pizzas, etc); cereales integrales o refinados (trigo, avena, cebada, centeno, arroz, maíz, mijo, sorgo, trigo sarraceno y otros); raíces (mandioca, papa, batata; etc); hortalizas feculentas (zapallo, anco, etc), castañas (de castaño), maní, pistacho.

Proteínas: Hongos y levaduras (50% proteína); quínoa, amaranto, etc (40%); soja y derivados (30%), legumbres (porotos negros, alubia, payares, lentejas, garbanzos, aduki, mung, arvejas y otras), carnes (15% a 20%), frutos secos (nuez, almendra, avellana; castaña de cajú, etc).

Grasas: Aceites vegetales, aceitunas, coco, castaña de pará, lino, chía, sésamo, girasol (y otras semillas), grasa de leche robada y tejido adiposo de carnes.

Reset Intestinal

El ayuno trae múltiples beneficios: descanso digestivo, autofagia que permite una gran desintoxicación y curar todas las enfermedades. Para diferentes cuadros se necesitan diferentes programas de ayuno los que, en algunos casos son muy largos...La limpieza Reset Intestinal nos reporta en medio día un beneficio que se obtiene en una ayuno prolongado, de unos 7 o más días con enemas diarias; me refiero a la limpieza intestinal, que además de toxinas, barre parásitos, alcaliniza, limpia de mucosas y excretas de años. Esta limpieza cura el cáncer.

Combina un yoga kriya (técnicas de limpieza orgánica) que se hace bebiendo agua de mar o salada y la teoría de Tulio Simoncini sobre el cáncer, la cual comparto.

Técnica:Al levantarte, en ayunas se bebe una botella* de agua* con 11 cucharaditas* de Bicarbonato de sodio (NaHCO3), luego, al rato otra botella con 9 cucharaditas y luego otra con 7. A partir de ahí seguimos tomando botellas de sólo agua hasta defecar agua limpia, lo cual tomará toda la mañana.Es importante beber varias botellas de sólo agua, mínimo 3, para eliminar no sólo las excretas sino también el bicarbonato.

Botella:750 ml Agua: desclorada (reposada, de filtro, etc.) YCucharaditas: de las de té al ras.

El bicarbonato aumentará el movimiento peristáltico procurando evacuarlo, arrastrando las excretas y parásitos a su paso. Se puede experimentar hinchazón por un rato hasta que los sólidos se abran paso por los intestinos. Si éstos están cargados o hay constipación, el agua puede no avanzar a tiempo y estaríamos bebiendo con el agua aún en el estómago lo que provocará deseos de vomitar.

Es conveniente realizar movimientos estomacales cómo el uddiyana bandha o movimientos ondulatorios cómo los de la danza del vientre para favorecer el tránsito intestinal.Conviene hacer unos días previos de alimentación que favorezca el tránsito intestinal (hojas verdes y otras verduras, frutas, semillas) Eliminar productos de origen animal, lácteos y refinados.

Resulta genial cómo forma de vaciar los intestinos al comenzar un ayuno, cuando se experimenta dispepsia, gases, constipación crónica y cómo terapia contra el cáncer.Esta técnica no reemplaza la terapia colónica que puede ser más eficaz a la hora de limpiar excretas de años, mucosas, parásitos y costras endurecidas que tapizan los intestinos, causadas por la ingesta sostenida de lácteos, harinas refinadas, carnes, alimentos cocidos y, en el caso de lxs fumadorxs endurecidas cómo yeso por la nicotina.Tampoco reemplaza los múltiples beneficios del ayuno que limpia a nivel sanguíneo, histológico y celular.