TROFOTERAPIA_EN_GINECOOBSTETRICIA

20
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE MEDICINA UNIDAD DE POST GRADO VI DIPLOMATURA EN TERAPIAS ALTERNATIVAS MEDICINA NATURAL II TROFOTERAPIA EN GINECOOBSTETRICIA DIPLOMANDO: RAMIREZ RODRIGUEZ SANTOS

Transcript of TROFOTERAPIA_EN_GINECOOBSTETRICIA

Page 1: TROFOTERAPIA_EN_GINECOOBSTETRICIA

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS(Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA)

FACULTAD DE MEDICINAUNIDAD DE POST GRADO

VI DIPLOMATURA EN TERAPIAS ALTERNATIVAS

MEDICINA NATURAL II

TROFOTERAPIA EN GINECOOBSTETRICIA

DIPLOMANDO: RAMIREZ RODRIGUEZ SANTOS

Page 2: TROFOTERAPIA_EN_GINECOOBSTETRICIA

LA ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE

INTRODUCCION:

-Tiene una connotación especial porque debe garantizar una alimentación adecuada sobre el curso del embarazo y sobre el desarrollo del feto.

- ¿En que momento deberá determinarse el inicio de una dieta especial, o antes o durante el embarazo? o,

- ¿cómo podemos saber si se está en condiciones para llevar a cabo una gestación sin problemas nutricionales?

Page 3: TROFOTERAPIA_EN_GINECOOBSTETRICIA

Para responder a estas preguntas:

Primero: Conocer las necesidades que hay que satisfacer

Segundo: Conocer el estado físico de la mujer antes y durante el embarazo.

Tercero: Conocer errores y mitos que rodean las recomendaciones alimentarias de la mujer gestante.

No es verdad que se deba comer por dos, ni siquiera que sean necesarios suplementos de algunos nutrientes, que en determinados casos pueden ser tóxicos.

Una mala nutrición de la futura madre puede ocasionar problemas de prematuridad y mortalidad fetal.

Page 4: TROFOTERAPIA_EN_GINECOOBSTETRICIA

IMPORTANCIA DE ESTAR SALUDABLE ANTES DE CONCEBIR

La nutrición previa a la concepción es una parte fundamental de la preparación para el embarazo. Factores como el peso de una mujer comparada con su altura y lo que se come pueden jugar un papel importante en la salud de la madre durante el embarazo y en la salud del feto en desarrollo.

El embarazo constituye una de las etapas de mayor vulnerabilidad nutricional en la vida de la mujer

El peso de una madre antes del embarazo, influye en forma directa sobre el peso que tendrá el bebé al nacer:

- Las mujeres que tienen un peso inferior al normal tienen más probabilidades de tener un bebé pequeño

- Las mujeres con sobrepeso tienen mayor riesgo de sufrir complicaciones en su embarazo, como por ejemplo la diabetes gestacional o hipertensión.

Page 5: TROFOTERAPIA_EN_GINECOOBSTETRICIA

NECESIDADES NUTRICIONALES DEL EMBARAZO

INCREMENTO DEL PESO: Se considera un incremento normal del peso durante el embarazo de 10 a 12 kilos, y de deficiente la ganancia de peso por debajo de 8 kilos, lo cual puede dar lugar a un recién nacido de bajo peso (<2500g).

ENERGIA: Durante el embarazo se requiere una energía suplementaria para el crecimiento del feto, la placenta y tejidos maternos asociados. El costo energético adicional medio de un embarazo en esas condiciones se ha calculado en 80 000 Kcal para un periodo de 9 meses, lo que hace que arroje una cifra aproximadamente de 285Kcal/día desde el inicio y durante toda la gestación.

Cuando se trata de mujeres sanas que reducen su actividad, se considera aconsejable una adición de 200 Kcal.

Page 6: TROFOTERAPIA_EN_GINECOOBSTETRICIA

PROTEINAS:

En la embarazada con actividad normal se recomienda una adición de 9 gramos de proteínas al día, mientras que aquella con una actividad reducida solo se adicionan 6 gramos, lo que representa alrededor de 12% de la ingestión de la energía total.

CALCIO: Se recomienda que la ingesta de calcio sea de 1200 mg al día durante el embarazo.El consumo elevado de café, alcohol, aclorhídria en el estómago, falta de ejercicio y el estrés disminuyen la absorción de calcio

Page 7: TROFOTERAPIA_EN_GINECOOBSTETRICIA

HIERRO: Los requerimientos de hierro durante todo el embarazo están alrededor de 1000 mg.

Primer trimestre: 0.8 mg al día, Segundo y tercer trimestre. 6,3 mg al día.

Parte de estos incrementos en los requerimientos puede ser cubierta con las reservas maternas y con un aumento en la absorción intestinal de hierro.

Sin embrago, cuando la mujer inicia el embarazo con reservas bajas de hierro o este se encuentra poco disponible en la dieta, es fundamental uso de alimentos fortificados con hierro que suministren entre 30 a 60 mg.

Los alimentos ricos en vitamina C ayudan a que el hierro de los alimentos sea mejor absorbido.

Page 8: TROFOTERAPIA_EN_GINECOOBSTETRICIA

Alimentos con principales fuentes de hierro :

• Pescados y mariscos: Almejas, ostras, sardinas, calamares, pulpo, langostinos, pescadilla.

• Legumbres y cereales: Garbanzos, lentejas, frijoles, habas, arroz y pan integral y soja. Los cereales en el desayuno son una excelente opción, hay algunos que contienen hierro añadido.

• Verduras, hortalizas y frutas: Espinacas, acelgas, ajo, brócoli, perejil, coles, alcachofas, remolacha, rábanos, y fresas.

• Carnes: Cerdo, conejo, pato, pollo, pavo e hígado, especialmente de ternera y de cordero.

• Frutos secos: Almendras, avellanas, nueces, piñones, así como frutas deshidratadas como ciruelas.

Page 9: TROFOTERAPIA_EN_GINECOOBSTETRICIA

ACIDO FOLICO:

Durante el embarazo, las necesidades de folatos suben considerablemente a cifras de 500 ug/día que no pueden ser cubiertas por la dieta habitual, por lo cual se recomienda un suplemento durante el embarazo.

•Verduras como el espárrago (cocido, no enlatado), la lechuga, el tomate, las espinacas (también muy ricas en hierro)ola remolacha roja no enlatada son alimentos que contienen altas cantidades de ácido fólico

• Frutas como la naranja, el aguacate o palta, las fresas, el plátano (también rico en potasio).

• Legumbres como los guisantes, las alubias o judías (no enlatados).

• Cereales como el maíz (no enlatado) y los componentes del pan integral.

Page 10: TROFOTERAPIA_EN_GINECOOBSTETRICIA

FIBRAS: La fibra es importantísima para una correcta digestión, para prevenir el estreñimiento, para controlar el peso, para reducir los niveles de colesterol, prevenir la hipertensión o controlar la diabetes. Alimentos ricos en fibra: • Los cereales: todos los cereales conviene que sean integrales mejor que refinados, ya que los refinados contienen mucha menos fibra. Trigo, avena, cebada, mijo o también el maíz.•Las verduras y hortalizas: Espinacas, acelgas, puré de patata, repollo, zanahoria, espárrago. Evitar las que producen flatulencia (como alcachofas, col, coliflor, pimiento, pepino, rábanos, cebolla).

• Las frutas frescas y desecadas: higos, ciruelas, pasas, pera, manzana, albaricoque, mango, manzana, naranja, plátano • Frutos secos: Almendras, avellanas, nueces. Al igual que en el caso de los cereales, descartaremos aquellos frutos secos que, preparados industrialmente, se presentan azucarados, con miel o sal.

• Las legumbres: guisantes y habas secos (con alto contenido), garbanzos, lentejas, judías verdes.

Page 11: TROFOTERAPIA_EN_GINECOOBSTETRICIA

OMEGA – 3: La ingesta diaria recomendada de ácidos grasos poliinsaturados omega-3 es de 2 gramos al día para la gestante durante los 6 primeros meses. La cantidad recomendada durante el tercer trimestre de embarazo: 2 y 2.5 gr

Dentro de los alimentos ricos en Omega-3 tenemos: • Estos ácidos grasos se encuentran, sobre todo, en el pescado azul, dentro del cual existe mucha variedad: sardinas, anchoas o boquerones, bonito, atún, jurel, salmón, caballa.Es recomendable ingerir otros alimentos ricos en omega-3 como alternativa al pescado, como: • Los preparados lácteos (no se les puede llamar “leche”) enriquecidos en omega-3. • Las semillas de lino (que además ayudan a evitar el estreñimiento). • Las nueces (también ricas en vitamina E y cobre). • Las semillas o pipas de calabaza.

Page 12: TROFOTERAPIA_EN_GINECOOBSTETRICIA

COMBATIR LAS MOLESTIAS DIGESTIVAS

5 a 6 comidas al díaConviene hacer de 5 a 6 comidas al día. Evita sobrecargar el estómago, las digestiones son más ágiles y mejora el control de la glucosa en sangre, de especial importancia en caso de diabetes gestacional.

Náuseas y vómitosAnte los vómitos es necesaria la rehidratación con suero oral -1 litro de agua hervida, el zumo de 1-2 limones, 1 cucharada de azúcar, una pizca de bicarbonato y otra de sal- o bebidas isotónicas. Suelen tolerarse mejor los alimentos más pastosos..

Page 13: TROFOTERAPIA_EN_GINECOOBSTETRICIA

Acidez y digestiones pesadasEstos síntomas suelen aparecer en el tercer trimestre.

El consejo dietético se basa principalmente en distribuir la alimentación en 5 o más comidas al día, comer despacio, ingerir los líquidos fuera de las comidas para facilitar la digestión y evitar acostarse después de comer porque facilita el paso de los ácidos gástricos hacia el esófago.

Page 14: TROFOTERAPIA_EN_GINECOOBSTETRICIA

Estreñimiento

El estreñimiento es un problema bastante frecuente durante el embarazo. El alto nivel de progesterona relaja la musculatura y reduce el movimiento peristáltico del intestino, lo que dificulta el tránsito intestinal y provoca el estreñimiento. El problema puede incrementarse a medida que avanza el embarazo, a causa de la presión que ejerce el útero sobre el recto.

Para aliviar o prevenir esta molestia conviene beber suficiente agua, comer más fibra -hortalizas y verduras, frutas frescas y secas, frutos secos, cereales integrales y legumbres-, unos o dos yogures cada día y complementos de fibra o laxantes suaves.

Page 15: TROFOTERAPIA_EN_GINECOOBSTETRICIA

A parte, se sugiere lo siguiente:• Beber un vaso de agua o un zumo de frutas cinco minutos antes de desayunar. También es aconsejable beber agua entre las comidas.• Consumir alimentos con alto contenido en fibra, como los cereales, el pan integral o las verduras frescas. La fibra está presente en alimentos de origen vegetal como las hortalizas y verduras, las frutas, las legumbres y los frutos secos. Son especialmente eficaces las ciruelas y el kiwi. •Algunas frutas que pueden ayudar a controlar en parte el estreñimiento son las cítricas.

• Evitar la ingesta de harinas y el consumo de arroz.• Por la noche, consumir postres azucarados como yogurt, dátiles, higos o ciruelas.

Page 16: TROFOTERAPIA_EN_GINECOOBSTETRICIA

La pirosis o acidez es muy común durante el embarazo, especialmente en el tercer trimestre.

Para evitarlo podemos tomar algunas medidas, como por ejemplo evitar acostarse justo después de las comidas, elevar la cabecera de la cama a 45 grados para mantener el jugo gástrico en el estómago,

- Evitar aquellos alimentos que contribuyan a irritar la pared del esófago como condimentos picantes, frutas cítricas, platos con tomate o salsa de tomate, repartir las comidas en varias tomas de menor cantidad para favorecer una digestión más rápida, consumir los líquidos fuera de las comidas para evitar el aumento de volumen del estómago.

Page 17: TROFOTERAPIA_EN_GINECOOBSTETRICIA

ALIMENTOS QUE SE DEBEN EVITAR EN EL EMBARAZO

Alimentos ExcitantesLa cafeína y otros excitantes traspasan la barrera placentaria y llegan al feto. Por eso, durante el embarazo es mejor tomar descafeinado.

SalEl exceso de sal puede producir retención de líquidos y aumentar la presión arterial, dos cuestiones que debe vigilarse atentamente durante el embarazo.

No se trata de eliminarla por completo de la dieta (salvo prescripción médica), pero sí de consumirla con moderación y evitar productos que contienen demasiada cantidad, como aperitivos de bolsa o alimentos precocinados.

Page 18: TROFOTERAPIA_EN_GINECOOBSTETRICIA

Pescados de gran tamañoEl atún, el pez espada, el tiburón contienen más cantidad de mercurio que otros más pequeños por ser más longevos y estar expuestos durante más tiempo a la contaminación de los mares. El mercurio es un potente neurotóxico que puede afectar al feto en el desarrollo.

La mayor concentración de mercurio se encuentra en la piel del pescado, por lo que es una buena precaución retirarla.

AzúcarUn exceso de azúcar incide en el aumento de peso durante la gestación, además de incrementar el riesgo de padecer diabetes gestacional si se está predispuesta a ello.

Page 19: TROFOTERAPIA_EN_GINECOOBSTETRICIA

ALIMENTACIÓN EN LA GESTANTE:Es recomendable: 1.Que los alimentos como la carne o el pescado sean cocinados a la plancha o hervidos, sobre todo si existe un aumento de peso excesivo. 2.Que se aumente en forma moderada las frutas, verduras, pan con preferencia integral, arroz, pasta y legumbres.3.Beber entre medio y un litro de leche al día, o su equivalente en yogur o queso fresco. 4.Que se reduzca los alimentos con excesiva cantidad de grasa de origen animal, como tocino, mantequilla, embutidos, etc. 5.Que se reduzca los alimentos con mucha azúcar, como pasteles, dulces, especialmente aquellos prefabricados, caramelos, chocolates, etc.

Page 20: TROFOTERAPIA_EN_GINECOOBSTETRICIA

6. Evitar consumir mucha sal que podría hacerla retener líquido e hincharse.

7. Evite alcohol, tabaco y drogas.

8. Aumentar las cantidades de calcio consumiendo productos lácteos o suplementos de calcio diariamente, preferiblemente en la noche. Un adecuado suministro de calcio al organismo la hará menos susceptible a calambres.

9. Moderar las cantidades. No "comer por dos". Una ganancia elevada de peso puede hacer la labor de parto mucho más difícil. Se recomienda no ganar más de 13 kg. durante todo el embarazo.

10. Minimizar la ingesta de alimentos procesados o enlatados e intentar comer alimentos preparados frescos. Mientras se está embarazada, se es más susceptible a las intoxicaciones. Algunos aditivos e ingredientes artificiales pueden ser dañinos para el bebé e inclusive causar daños congénitos

11. Mantener una dieta balanceada que le permita a la mujer adquirir todos los nutrientes necesarios para su bienestar y el de su bebé. Debe asegurarse que la dieta incluya suficientes vitaminas y nutrientes.