tromboembolia-pulmonar

30
TROMBOEMBOL IA PULMONAR. MENDOZA ROMERO CONSUELO MONTES MANCERA JAZMÍN ARACELI MUÑOZ CRUZ ADABEYA SANTOS APOLINAR YESSICA VEGA DÍAZ MARÍA FERNANDA

description

TEP

Transcript of tromboembolia-pulmonar

Page 1: tromboembolia-pulmonar

TROMBOEMBOLIA

PULMONAR. M E N D O Z A R O M E R O C O N S U E L O M O N T E S M A N C E R A J A Z M Í N A R A C E L I M U Ñ O Z C R U Z A D A B E Y A S A N T O S A P O L I N A R Y E S S I C A V E G A D Í A Z M A R Í A F E R N A N D A

Page 2: tromboembolia-pulmonar

O B S T R U C C I O N PA R C I A L O C O M P L E TA , S E G M E N TA R I A O T O TA L D E L F L U J O A RT E R I A L P U L M O N A R P R O D U C I D O P O R U N E M B O L O .

Frecuencia: 1-1,8 casos por 1000 hab/ano Mortalidad a 3 meses: 15 a 18%

Page 3: tromboembolia-pulmonar

CAUSAS

• Coágulo • Aire (IV)• Grasa• Líquido

amniótico

80%

Page 4: tromboembolia-pulmonar
Page 5: tromboembolia-pulmonar

FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA ESTASIS VENOSA Y LES ION ENDOTEL IAL

• Estancia prolongada en cama

• Traumatismo grave

• Cirugías

• Partos

• IAM e ICC

• Lesión en ME

Page 6: tromboembolia-pulmonar

FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA H IPERCOAGULABIL IDAD

Ca. ( producen trombina y procoagulantes Anticonceptivos orales incidencia ⤴en fumadores Embarazo Reemplazo hormonal

Page 7: tromboembolia-pulmonar

EFECTOS DEPENDEN DE • Tamano del embolo• Grado de obstrucción del

flujo pulmonar Bronco constricción en área afectada Ventilación malograda Alteración intercambio gaseoso Perdida del surfactante

PEQUEÑO MEDIANO GRANDE Asintomática Dolor

pleuríticoMASIVA y LETAL

Exc. En Px ancianos o con comorbilidades

Fiebre moderada Tos y esputo sanguinolento

Colapso SúbitoDolor torácico tipo opresivo ChoquePulso rápido y débil TA baja Venas del cuello Piel ciánotica y diáforetica

En masiva IC DERECHA HTA Pulmonar

Page 8: tromboembolia-pulmonar

DIAGNOSTICO

• Basado principalmente en signos y síntomas clínicos• Prueba del dímero D• Gasometría arterial• Estudios de trombosis venosa• Pruebas pulmonares• TC espiral de tórax• *Angiografía pulmonar

Sirven para descartar otros trastornos con

sintomatología similar.

Page 9: tromboembolia-pulmonar

•EKG

Debido a que puede precipitar mayor resistencia vascular pulmonar.

Reconocer sobrecarga cardiaca derecha.

Ecografía de compresión de las extremidades inferiores Pletismografía de impedancia Flebografía de contraste

Page 10: tromboembolia-pulmonar

ESTUDIOS PRINCIPALES

• Prueba del dímero D• Pruebas pulmonares• TC espiral de tórax• *Angiografía pulmonar

Determina el dímero D producto de degradación de los factores de la

coagulación, que se activa después de un proceso tromboembólicoAlbúmina radiomarcada inyectada y

gas radiomarcado inhalado.Se estudian los segmentos

pulmonares en cuanto al flujo sanguíneo y distribución del gas

Útil cuando todo parece ser normal.

Utiliza medio de contraste IVDetecta embolias en arterias

pulmonares

Paso de catéter venoso a través del lado derecho del corazón hasta el

interior de la arteria pulmonar

Page 11: tromboembolia-pulmonar

TRATAMIENTOPrevención de

tromboembolia

Protección a los pulmones cuando ya hay tromboembolia

Evitar la muerte en una tromboembolia pulmonar grave.

TROMBOLÍTICO: Estreptocinasa Urocinasa Activador de plasminógeno tisular

HeparinaWarfarina

Prevención Deambulación temprana en px

postoperatorios o en puerperio. Uso de medias de compresión Movilización en px encamados

Page 12: tromboembolia-pulmonar

Calificación de Ginebra para EPVariable clínica Puntos

1Edad > 65 anos 3Tromboembolia venosa previa 2

Cx que requiere anestesia o fx de una extremidad en el último mes

2

Ca. Activo 3Dolor unilateral de la pierna 2

4FC74-94 lpm 3> 95 lpm 5

O- 3 BAJA PROBABILIDAD 4-10 PROBABILIDAD

MODERADA> 10 PROBILIDAD ALTA

Page 13: tromboembolia-pulmonar

HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR

PRIMARIA

Page 14: tromboembolia-pulmonar

Elevación persistente de la presión arterial pulmonar

Trastorno raro

Proliferación anómala y

contracción del musculo liso vascular

Fibrosis marcada

de la intima

Alteraciones de la coagulaci

ón

Page 15: tromboembolia-pulmonar

ETIOLOGÍAForma familiar de

hipertensión arterial pulmonar primaria

Consumo de fármacos y toxinas

Infección por VIH Hipertensión portal

Page 16: tromboembolia-pulmonar

Concentración disminuida de óxido

nítrico y prostaciclina

Concentración aumentada de factores

de crecimiento

Page 17: tromboembolia-pulmonar

CUADRO CLÍNICOMala

tolerancia al ejercicio

Insuficiencia cardiaca derecha

Edema

periférico

Limitaciones funcionales

Fatiga Angina

Síncope

Page 18: tromboembolia-pulmonar

DIAGNÓSTICO

Amento presión arterial pulmonar

Ausencia de trastornos que causan hipertensión secundaria

Page 19: tromboembolia-pulmonar

TRATAMIENTO

Medidas que mejoren la

función cardiacaReducir el edema

y la fatigaOxigeno

complementarioBloqueadores de

los canales de calcio

Epoprostenol

Basentan

Trasplante de pulmón

Page 20: tromboembolia-pulmonar

HIPERTENSIÓN PULMONAR SECUNDARIA

• Incremento de las presiones pulmonares relacionado con anomalías cardiacas y pulmonares

• Cualquier edad

Page 21: tromboembolia-pulmonar
Page 22: tromboembolia-pulmonar

CAUSAS

A. Aumento de la presión venosa pulmonar

B. Aumento del flujo sanguíneo pulmonar

C. Obstrucción vascular pulmonar

D. Hipoxemia

> 1 factor= aumento de presiones pulmonares

• EPOC• Insuf. Cardiaca• Apnea del sueño• Fibrosis pulmonar• Asma• Bronquiectasias

Page 23: tromboembolia-pulmonar

A. AUMENTO DE LA PRESIÓN VENOSA PULMONAR

• Trastorno de válvula mitral

• Disfunción diastólica ventricular izquierda

Presión AIHipertrofia de mediaEngrosamiento de la intima de las Aa pulmonares pequeñas

Hipertensión sostenida

Page 24: tromboembolia-pulmonar
Page 25: tromboembolia-pulmonar

B. AUMENTO DEL FLUJO SANGUÍNEO PULMONAR

Flujo intenso

Cardiopatías congénitas:

• Defectos en tabique auricular o ventricular

• Persistencia del conducto arterioso

Hipertensión pulmonar sostenida

Page 26: tromboembolia-pulmonar

C. OBSTRUCCIÓN VASCULAR PULMONAR

Debido a

• Tromboembolia pulmonar agudaHipertensión

pulmonar

ANTICOAGULANTES

Obstrucción crónica del lecho vascular

Tromboembolia

Page 27: tromboembolia-pulmonar
Page 28: tromboembolia-pulmonar

D. HIPOXEMIA

Constricción de vasos pulmonares

• El estimulo para la vasoconstricción esta en espacios aéreos cercanos a las ramas pequeñas de las Aa pulmonares

• EPOC

• Neumopatía intersticial

• Apnea del sueño

Hipertensión pulmonar

Presión arterial pulmonar

Page 29: tromboembolia-pulmonar

CUADRO CLÍNICO• Disnea: presente al principio con el esfuerzo y mas tarde con el reposo

• Fatiga • Sincope por esfuerzo GC

Presiones arteriales pulmonares

DIAGNOSTICO

• Ecografía de Doppler: determina la presión sistólica de la arteria pulmonar

• Datos radiográficos

TRATAMIENTO

• vasodilatadores

Page 30: tromboembolia-pulmonar