Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

129
FACULTAD DE PSICOLOGÍA TRABAJO DE DIPLOMA T T í í t t u u l l o o : : Comparación de las funciones ejecutivas en adultos mayores vinculados a una Casa de Abuelos y similares laboralmente activos” Autora: Liliana Méndez Mendoza Tutor: Dr. C. Luis Felipe Herrera Jiménez. Curso: 2009-2010

Transcript of Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

Page 1: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

FFFFFFFFAAAAAAAACCCCCCCCUUUUUUUULLLLLLLLTTTTTTTTAAAAAAAADDDDDDDD DDDDDDDDEEEEEEEE PPPPPPPPSSSSSSSSIIIIIIIICCCCCCCCOOOOOOOOLLLLLLLLOOOOOOOOGGGGGGGGÍÍÍÍÍÍÍÍAAAAAAAA

TTTTTTTTRRRRRRRRAAAAAAAABBBBBBBBAAAAAAAAJJJJJJJJOOOOOOOO DDDDDDDDEEEEEEEE DDDDDDDDIIIIIIIIPPPPPPPPLLLLLLLLOOOOOOOOMMMMMMMMAAAAAAAA

TTTTTTTTííííííííttttttttuuuuuuuulllllllloooooooo:::::::: ““CCoommppaarraacciióónn de las funciones ejecutivas en adultos

mayores vinculados a una Casa de Abuelos y similares laboralmente

activos”

AAAAAAAAuuuuuuuuttttttttoooooooorrrrrrrraaaaaaaa:::::::: LLiilliiaannaa MMéénnddeezz MMeennddoozzaa

TTTTTTTTuuuuuuuuttttttttoooooooorrrrrrrr:::::::: DDrr.. CC.. LLuuiiss FFeelliippee HHeerrrreerraa JJiimméénneezz..

CCCCCCCCuuuuuuuurrrrrrrrssssssssoooooooo:::::::: 22000099--22001100

Page 2: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

Exergo

Sea lo que fuere lo que tú puedes hacer, o

crees que puedes… empieza ya. La osadía implica

cierto genio, poderío y magia.

Goethe

Page 3: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

Dedicatoria Dedicatoria Dedicatoria Dedicatoria

A Dios porque con él a mi lado todo lo puedo. Con su presencia me fortalezco.

A mi madre porque a ella le debo todo lo que soy y lo que llegue a ser algún día,

porque en un camino tan largo no encuentro sino mínimos tropiezos que ha

remendado con ternura y amor. Te adoro mamita, sin ti nada de esto fuera posible.

A mi padre, "mi flamante señor” porque ha sido mi faro, mi guía, mi ejemplo a seguir

durante todos mis años de estudio. Sé que sigue a mi lado y vela por mi bienestar.

A mi abuela Moraima por su cariño y comprensión divina, creo que de ella heredo la

psicología. Gracias por seguir dándome tu luz, esa que es más que musa porque es

inspiradora natural.

A mi amiga Giana, porque en estos 5 años ha sabido ser para mi como una hermana.

Por su amistad sincera, sus valores humanos que admiro y por haber estado a mi lado

en los momentos más difíciles. Nunca lo olvidaré. Recuerda que juntas somos mucho

más que un dúo dinámico.

A Alberto por estar con nosotros, por ayudar y extenderme su mano cuando lo he

necesitado, por sus consejos y ayuda incomparable. Gracias por tu presencia.

A Nieves, mi primera maestra, por haberme adentrado en los caminos del saber y por

seguir contribuyendo a mi superación en todos los sentidos. Gracias por tu ayuda.

A Tania Y Roberto por su infinita comprensión, porque sin ellos no hubiera pasado

la etapa precedente, el PRE, necesaria para llegar hasta aquí.

A Yurinka, mi hermana del alma, por sus manifestaciones de cariño y preocupación

durante tantos años, por su sinceridad y paciencia. Te quiero muchísimo.

Page 4: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

Dedicatoria Dedicatoria Dedicatoria Dedicatoria

A mi hermano Miguelín para que vea que ya soy más que el pichón de psicóloga que

dejó hace 4 años. A Lisi, por contribuir a mi tranquilidad y por su cariño

incondicional. A Maray, a mis tíos Ileana y Ramón por ocuparse tanto de mi, porque

sin ellos tampoco hubiera sido posible realizar este sueño.

En fin dedico esta tesis a toda mi familia y amistades más cercanas, pilares

fundamentales de lo que ha sido mi vida hasta hoy.

Liliana

Page 5: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

Agradecimientos Agradecimientos Agradecimientos Agradecimientos

Primero que nada quiero agradecer a mi familia por su infinita comprensión, por

estar a mi lado en todos los momentos (en las buenas y en las malas)

Agradezco a mi tutor Luis Felipe por su ayuda durante todos estos años de estudio,

por haberme dado la oportunidad de ser su tesiante y la confianza que me ha

demostrado.

A Yaneysis Rodríguez Díaz, mi cotutora, por su sinceridad y apoyo incondicional,

porque todo este tiempo a su lado me ha valido para conocer un ser maravilloso y

encontrar además una nueva amiga.

Agradezco a todos los ancianos de la Casa del Abuelo “Alegre Vejez” con los que

logré una empatía y cariño inolvidable.

Agradezco el desarrollo de esta tesis a Oscar (miembro de la Casa del Abuelo) por

ayudarme a seguir adelante cuando más lo necesité, por su fe en el mejoramiento

humano como dijo Martí, y su colaboración en todo momento. Gracias.

Agradezco también a Giana, mi amiga inseparable en la Universidad, mi guía. Te

agradezco que aún estés a mi lado, en cuerpo y pensamiento. Eres uno de mis

mayores estímulos para continuar el camino.

Agradezco a Lutgardo, mi asesor estadístico por confiar en mi idea y demostrarme el

valor de lo que se hace, más allá de las demostraciones estadísticas.

A Tamara por sacarme siempre de los aprietos para imprimir, porque no sé que

hubiera sido de mi sin su ayuda a lo largo de la carrera.

A Lieslie por revisar minuciosamente la estructura de mi tesis y ayudarme a

perfeccionarlo todo.

Page 6: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

Agradecimientos Agradecimientos Agradecimientos Agradecimientos

A Macbeth por ser mi asesor en cuestiones informáticas y contagiarme siempre con su

buen humor. Gracias por tu ayuda.

A Luis Huerres por ocuparse con tanta seriedad y esmero de cada uno de mis

encargos, por apoyarme siempre en todo lo que he necesitado. Gracias por el cariño y

tan alto sentido del valor familiar.

Agradezco a Alberto (mi padrastro) por recordarme que sigue ahí para lo que yo

necesite y también quiero agradecer a sus amigos Lino y Libán, compañeros

inseparables de cada tarde en mi casa por preocuparse por mi y querer siempre mi

bienestar.

En fin agradezco a todos mis familiares y amigos, a todos los que de una forma u

otra han contribuido para que llegue hasta aquí.

Page 7: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

Resumen:

Con el objetivo de diagnosticar las particularidades de las funciones

ejecutivas en la tercera edad se seleccionó una muestra de 40 personas

distribuida en dos grupos: adultos mayores sin compromiso laboral y adultos

que se encuentran vinculados, considerándose la presencia o no de

indicadores de riesgo neuropsicológico. La investigación se realizó en el

municipio de Cabaiguán, provincia Sancti Spiritus, en el período de enero a

marzo de 2010.

Después de una revisión exhaustiva de la Historia Clínica de cada adulto

mayor se realizó una entrevista semiestructurada y se aplicaron las

siguientes técnicas psicológicas: Minimental Test, Neuropsi, test de

Simultaneidad de Signos, test Multivariado de memoria y la Escala de

Ansiedad-Depresión de Golberg.

El procesamiento estadístico de los datos se realizó mediante las pruebas U

de Mann Whitney para determinar si existen diferencias entre ambos grupos

y el Tau-b de Kendall para hallar la correlación entre estos. Se obtuvieron

diferencias significativas entre los grupos. Se evidenció que los adultos

mayores sin compromiso laboral presentan un mayor deterioro

neuropsicológico y se encuentran más afectados por enfermedades que

comprometen el funcionamiento cognitivo, tales como: trastornos cerebro y

cardio vasculares y del SNC, además de encontrarse afectados por el

consumo de psicofármacos entre los que se destacan los ansiolíticos y

antidepresivos.

En lo que respecta al deterioro cognitivo se encontraron diferencias

demostrativas favoreciendo también el desempeño de los gerontes

vinculados a la vida laboral. Se obtiene como principal resultado en dicho

estudio que los procesos afectivos, motivacionales y volitivos juegan un papel

decisivo en el desempeño de las funciones ejecutivas, notándose como en

los casos que presentan apoyo familiar se encuentran mejor conservadas o

estimuladas, igual sucede en el grupo de adultos con compromiso laboral.

Finalmente se ofrecen recomendaciones que contribuyan a la puesta en

práctica de estrategias de intervención para estimular dichas funciones.

Palabras claves: envejecimiento, funciones ejecutivas, compromiso laboral,

apoyo familiar.

Page 8: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

Abstract:

Whit the objective of diagnosing the features of the executive functions in

elderly, a 40 persons sample distributed in two groups was selected: elderly

without laboral engagement and elderly who have a link, taking into

consideration the presence or absence of neuropsychologic risk indicators.

The research was carried out in Cabaiguán township, Sancti Spiritus

province, between January and March 2010.

After an exhaustive revision of each elderly´s clinic history, a semistructured

interview was made and the following techniques were applied: Minimental

Test, simultaneity signs test, memory varied test and the Goldberg’s anxiety-

depression scale.

The statistical processing of the dates was carried out by means of Mann

Whitney’s U tests to determine if there are differences between the two

groups, and Kendall’s Tau-b to find out the correlation between them.

Important differences between two groups were obtained. It was stated that

the elderly without laboral engagement have a greater neuropsychologic

deterioration and are more affected by sickness that endanger the cognitive

functioning, such as: brain and cardiac disturbances and SNC, besides been

affected by the consumption of drugs among which the longing and

antidepresive are to be detached.

In relation to the cognitive deterioration, demonstrative differences favoring

the linked elderly performance were achieved. As main result of the study, it

was stated that the affective, motivational and volitive processes play a

decisive role in the executive functions performance, making evident in the

cases that have family support in which they are better preserved or

stimulated, the same happens in the elderly group without engagement.

Finally recommendations are offered as well as a proposal for the introduction

of a strategy that allows the stimulation of the elderly executive functions.

Key words: grow old, executive functions, laboral engagement, family

support.

Page 9: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

Introducción ...................................................................................................... 10 Capítulo I: Fundamentación teórica ................................................................ 15

1.1 Caracterización del envejecimiento: .......................................................... 15 1.1.1 Un acercamiento a la situación actual del envejecimiento: ................. 15 1.1.2 Conociendo sobre los principales cambios que se producen en la etapa: ........................................................................................................... 19 1.1.3 Diferenciación entre el envejecimiento normal, el patológico y el óptimo. ......................................................................................................... 21

1.2 Un acercamiento a la Neuropsicología: ..................................................... 24 1.2.1: Definición y valor práctico de la Neuropsicología. Su impacto en el tratamiento al adulto mayor: ........................................................................ 24 1.2.2 Conociendo sobre deterioro cognitivo ligero y riesgo de deterioro neuropsicológico: ......................................................................................... 28

1.3 Referentes básicos en el estudio de las Funciones Ejecutivas: ................ 30 1.3.1. Breve reseña de la aparición del término: .......................................... 30 1.3.2. Definición, bases anatómicas y componentes de las Funciones Ejecutivas: ................................................................................................... 31 1.3.3. Funciones Ejecutivas: Psicopatología y Neuropsicología: ................ 37

Capítulo II: Estrategia metodológica. .............................................................. 10 2. 1: Universo y descripción de la muestra: ..................................................... 39 2.2 Descripción de las pruebas ....................................................................... 41 2.3 Procedimiento general de trabajo: ............................................................. 52

Capítulo III: Análisis de los resultados ............................................................... 3.1 Análisis por técnicas: ................................................................................. 55 3.2 Análisis estadístico: ................................................................................... 84 3.3 Análisis integral de los resultados: ........................................................... 87

Conclusiones: ................................................................................................... 90 Recomendaciones: ........................................................................................... 91 Bibliografía: ....................................................................................................... 92 Anexos ............................................................................................................... 99

Page 10: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

IntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducción

Introducción: Cuando se piensa en una investigación de carácter neuropsicológico vienen a

la mente de forma inmediata los procesos cognitivos que se relacionan con el

funcionamiento neuropsicológico y también los procesos afectivos que

intervienen directamente en él. Luego cuando se profundiza un poco, se cae

en la cuenta de que existen múltiples términos que le son afines, tales como

la rehabilitación, estimulación cognitiva, enfermedades neurodegenerativas,

síndromes, hemisferios, lóbulos, entre otros. Al seguir profundizando se

observa que la Neuropsicología, a pesar de ser una ciencia relativamente

reciente, abarca ya en este momento un amplio espectro de ramas o

especialidades. Una de las ramas más interesantes la constituye, sin duda

alguna, la Neuropsicología del Envejecimiento.

La tercera edad es una etapa trascendental en la vida de hombres y mujeres,

sin embargo algunos la consideran como el final triste de la existencia, la

privación del disfrute y la no realización de planes y proyectos. (Bedevia, A

(2004) Sexto Sentido, Juventud Rebelde)

Es sabido que aumentan cada vez más los índices de envejecimiento en el

mundo. Sin embargo se debe decir que la sociedad no se ha ajustado con

suficiente agilidad a los retos que representa el proceso de envejecimiento

actual. Aún no se ha operado el número de cambios necesarios que en lo

social diseñen una política eficaz para resolver los problemas de una

población formada, cada vez más, por ancianas y ancianos. No existe una

verdadera cultura del envejecimiento y aunque comienzan a darse pasos en

cuanto a la divulgación y apoyo a los problemas propios de esa edad, estos

esfuerzos son aislados, no sistemáticos y con frecuencia sin el adecuado

respaldo institucional. Desde el punto de vista de la salud, existe un programa

priorizado para atender a ese grupo poblacional, pero son insuficientes

algunos servicios de necesidad casi constante para los ancianos como el

odontológico y el de ópticas, y la disponibilidad de algunos medicamentos

específicos. Otro problema es que las plazas disponibles para ingreso en

hogares de ancianos no alcanzan. En el ámbito de la atención primaria, sólo

Page 11: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

IntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducción

el 35 % de los ancianos y ancianas participan en círculos de abuelos, por lo

que debe incrementarse el proceso de socialización de estos mediante su

incorporación a diferentes grupos; la calidad de vida de las personas mejora

en correspondencia directa con el nivel de integración social alcanzado. Esta

mejoría se puede apreciar tanto en índices cuantitativos (disminución en el

consumo de medicamentos y disminución en el número de consultas), como

cualitativos (aumentan los sentimientos de validismo y disminuyen la

depresión y la angustia). Es sabido que mantener el validismo es también

evitar la discapacidad. Debemos prevenir las consecuencias funcionales

negativas asociadas al envejecimiento. Las personas mayores deben

desempeñarse por sí mismas en la vida cotidiana, aún cuando solo pueden

hacerlo de forma limitada. Está demostrado que evitar la vida sedentaria,

procurar actividades recreativas, la práctica regular de ejercicios físicos y

mentales, son con seguridad las maneras más eficaces para envejecer bien.

Es importante llevar una vida dinámica, evitar la soledad, compartir con su

grupo generacional y con personas de otras generaciones también, de ahí la

importancia de realizar investigaciones como esta en grupos como los del

Círculo del Abuelos y la Casa del abuelo. (Rodríguez, R., 2006, p. 59)

Los estudios de personalidad referidos a la vejez se han orientado a la

búsqueda de los rasgos más sobresalientes de esta etapa de la vida, pero la

personalidad abarca mucho más que descripción, y resulta además el eje

fundamental de la psicología, por lo que los hallazgos obtenidos hasta el

momento son insuficientes y controvertidos. No obstante, mencionaremos

algunos aspectos que deben considerarse en el trabajo clínico diario, que

apuntan a la desintegración de la personalidad en los ancianos y las

ancianas:

1. Cambios en el pensamiento, en la afectividad o en la conducta diaria.

2. Insatisfacción con respecto a la vida

3. Pérdida de autonomía

4. Insatisfacción y desajustes sexuales

5. Pérdida de papeles familiares y sociales

6. Rechazo e inadaptación a la vejez

7. Inconformidad con la imagen corporal

8. Procesos de aislamiento o disminución de relaciones humanas

Page 12: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

IntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducción

Para el adulto de la tercera edad, sentirse útil expresa una combinación de

bienestar y salud funcional percibidos en un sentido personal. Esta valoración

sobre sí puede ser utilizada como indicador de calidad de vida en los adultos

mayores. Este proceso de autopercepción expresa cualidades que pueden

ser negativas (inutilidad, inactividad, improductividad), así como otras

positivas. Partiendo de estas consideraciones se analizaron las opiniones de

varios autores que exponen sobre el tema y se resume de manera general

que la percepción de bienestar y utilidad no declina con la edad, lo cual refuta

estereotipos negativos acerca del envejecimiento y la vejez. (Rodríguez, R.,

2006, p.33.)

En conversaciones con personas que han arribado a la tercera edad se

observa que existe una preocupación significativa con respecto al deterioro

cognitivo que se va experimentado como respuesta al progresivo

envejecimiento. Para muchos es de notable interés conocer a qué se deben

sus frecuentes olvidos o problemas de la memoria como le llaman también.

Otros manifiestan como preocupación fundamental las relacionadas con el

declive de habilidades motrices y también de agilidad mental. Sin embargo

pocos refieren sentir preocupación por aspectos tan relevantes como la toma

de decisiones, las estrategias que siguen para solucionar conflictos y

enfrentarse a tareas de la vida cotidiana, así como el conocimiento de los

pasos lógicos en los que se apoyan para ejecutar una actividad de forma

efectiva. Nos preguntamos entonces si la falta de interés por estos aspectos

se debe realmente a una falta de interés de la población que envejece o a la

falta de conocimiento que existe sobre esta gama de actividades que implican

de forma explícita la unidad cognitiva-afectiva. Pensando más en la segunda

variante y atendiendo a que todo lo dicho anteriormente se encuentra

íntimamente relacionado con la conocida preocupación sobre el deterioro

cognitivo en la tercera edad, se pretende en dicha investigación caracterizar y

evaluar el comportamiento de la variable Funciones Ejecutivas en una

muestra de adultos con envejecimiento normal, aunque también se

consideran aquellos que presenten indicadores de riesgo de mayor o menor

envergadura.

Page 13: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

IntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducción

Se puede decir a este respecto que a pesar de que el concepto de función

(es) ejecutiva(s) es relativamente reciente, su estudio se ha convertido en un

eje central de la investigación actual en neuropsicología. Las funciones

ejecutivas se han convertido en el elemento clave para la comprensión de la

racionalidad y la conducta social humana. Generalmente, suponemos que al

menos algunos de los componentes de las funciones ejecutivas sólo se

encuentran en la especie humana, y en consecuencia, las funciones

ejecutivas pueden ser la clave para comprender la cultura, la civilización, la

ciencia y la tecnología.

En el medio no existen antecedentes de estudio de las funciones ejecutivas,

por lo que constituye un reto para los profesionales de la salud y estudiosos

de esta temática en las condiciones actuales de nuestra nación. Por lo que

los datos del presente estudio pueden aportar elementos de orden práctico

que favorezcan la labor diagnóstica, terapéutica, rehabilitatoria, preventiva y

promocional.

De ahí que se considere que la novedad de la presente investigación, en

primer lugar se refiere a que no hay investigaciones en nuestro medio y

también son escasas a nivel internacional, y si se aspira a elevar la

esperanza de vida hay que elevar también la calidad de vida. Por lo que

resulta extremadamente importante efectuar un diagnóstico adecuado de

estas funciones ejecutivas conservadas y de las que sufren o pueden sufrir

alteraciones como respuesta al envejecimiento. En segundo lugar, se hace

importante porque la función ejecutiva es considerada como la función

directiva, gerencial y rectora del cerebro. Se han denominado en los últimos

tiempos como el cerebro del cerebro. Por todo ello es la necesidad práctica

de investigar las características de las funciones ejecutivas en el

envejecimiento normal y en aquel que presenta algunos índices de riesgo,

estando los adultos comprometidos o no laboralmente, y de considerar

además el valor científico metodológico de los postulados que en dicha

investigación se señale. Desde el punto de vista teórico la presente

investigación se considera importante puesto que ofrecerá reflexiones y

generalizaciones sobre una temática novedosa en el campo de la

neuropsicología en el país. Los resultados obtenidos se compararán con los

Page 14: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

IntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducción

hallazgos encontrados en otras tesis similares, todo lo cual permitirá arribar a

un conocimiento más pleno.

La presente investigación está conformada por tres capítulos. En el primero

se ofrece un abordaje teórico actualizado sobre la situación actual del

envejecimiento en el mundo y también en nuestro país, los principales

cambios que se producen en la etapa, diferenciación entre envejecimiento

sano, patológico y óptimo. Se profundiza también en aspectos básicos de la

Neuropsicología, así como en los elementos generales de las funciones

ejecutivas, teniendo en cuenta la definición, bases anatómicas, componentes

y manifestaciones clínicas, donde se le atribuye vital importancia a los

aportes de Luria, Ardila, Ostrosky y otros autores contemporáneos. En el

capítulo dos se describe el universo y se aclaran los criterios para la

selección de la muestra, realizándose un estudio exploratorio- descriptivo

mediante diferentes técnicas que permiten el diagnóstico de las funciones

ejecutivas. Dicha batería de pruebas fue escogida cuidadosamente para el

logro de los objetivos propuestos en la investigación.

En el último capítulo se realiza el análisis de los resultados por técnicas, el

análisis estadístico de las variables y seguidamente un análisis integral de

todos los resultados, centrando el estudio en la comparación de las

características de las funciones ejecutivas en adultos mayores con

compromiso laboral y sin el mismo que presenten o no indicadores de riesgo

neuropsicológico.

Page 15: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

Capítulo 1Capítulo 1Capítulo 1Capítulo 1

CAPITULO I: CAPITULO I: CAPITULO I: CAPITULO I: Fundamentación teóricaFundamentación teóricaFundamentación teóricaFundamentación teórica

1.1 Caracterización del envejecimiento:

1.1.1 Un acercamiento a la situación actual del env ejecimiento:

Desde tiempos inmemorables la senectud ha constituido una importante

preocupación humana. En la actualidad muchos son los avances

tecnológicos y sociales a los que nos enfrentamos, y muchos son los

esfuerzos de diferentes profesionales por elevar la calidad de vida y con ello

la esperanza de vida de la población. Sin embargo arribar a la vejez sigue

siendo un motivo de dificultad para muchas personas que consideran esta

etapa como la era de la involución y la inutilidad. En otras palabras para

muchas personas llegar a la vejez es llegar al ocaso de la vida. Es conocido

entonces que para todos los seres humanos, sea cual sea su edad, revierte

gran interés conocer que habilidades conservarán en el envejecimiento,

cuales se perderán y cual es la mejor manera de estimular las que se tienen

para desarrollar las potencialidades.

También constituye una preocupación para el adulto mayor su necesidad de

autotrascendencia, que se refiere a ese legado espiritual, vivencial y

emocional que toda persona desea dejar en aquellos que le rodean. Por todo

lo cual el trabajo con el adulto mayor debe contemplar primero que nada el

diagnóstico de sus necesidades básicas, necesidades que pueden ser típicas

de la edad evolutiva o que puedan aparecer motivadas por otros factores de

carácter más externo. Teniendo en cuenta que todo intercambio que se

realice con el adulto mayor ha de posibilitar el desarrollo de sus

conocimientos, habilidades para enfrentar los cambios, resolver los conflictos

así como problemas que se les presentan en su vida cotidiana. En fin que

debe contribuir siempre al desarrollo personal de los gerontes en esta etapa

tan decisiva de sus existencias.

La llamada tercera edad, también conocida con los términos de vejez, adultez

mayor o tardía, ha sido abordada en la literatura de manera aislada o como

fase de involución y no como una auténtica etapa del desarrollo humano. Se

ubica alrededor de los sesenta años, asociada al evento de la jubilación

Page 16: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

Capítulo 1Capítulo 1Capítulo 1Capítulo 1

laboral. En nuestros días se habla de una cuarta edad para referirse a las

personas que pasan de los 80 años. Por ello aparecen expresiones acerca de

“viejos jóvenes” o adultos mayores de las primeras décadas, y de los “viejos –

viejos” o ancianos añosos para marcar la idea de cambios. En realidad la

abordo como una sola etapa: la del adulto mayor de la tercera edad o de los

ancianos, (Orosa, 2003).

La transición demográfica trae como consecuencia que la población mundial

envejezca mientras que la población total crece en una tasa anual de 1,7%,

la de sesenta años y más aumenta a 2,5%. Cada día la humanidad la

componen más viejos habitantes y hoy asistimos a la feliz realidad de

muchos países que la expectativa de vida está próxima a los sesenta años.

El grupo de personas de sesenta años o más, es el que con más rapidez está

creciendo en el mundo. Hace 35 años este sector de la población se

calculaba en 215 millones, pero en los próximos 35 años se pronostica que

alcance las cifras de 1 075 millones, es decir, que se quintuplicará. En 1950

había un adulto mayor por cada 12 personas y se calcula que para el año

2025 esa proporción será de uno por cada siete. (Bazo, 1993).

Esta problemática internacional es evidente en el desarrollo social cubano,

donde en 1994 existían 1 500 000 adultos mayores y para el 2025 se calcula

sean el 21% de la población total, sin duda será el grupo poblacional de más

acelerado crecimiento. El problema de la vejez tiene en cada sociedad

características peculiares y es la adecuada comprensión de las situaciones

sociales, psicológicas y biológicas de cada uno de los componentes de este

grupo lo que puede permitir que se profundice en esta etapa de la vida del

hombre. (Rocabruno, 1999)

Cuba no ha estado ajena a esta situación, por el contrario, el progreso

socioeconómico de los últimos años así como los avances y la adecuada

estructuración de nuestro sistema de salud ha provocado un aumento del

número de ancianos y con ello de sus demandas sociales y de

salud.(Prieto,1996; Rocabruno, 1999).

En el caso de Cuba, nación del Tercer Mundo, la transición demográfica

presenta varias etapas; donde se encuentra en la última de estas etapas,

con niveles muy bajos de fecundidad y mortalidad, aunque para algunos

Page 17: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

Capítulo 1Capítulo 1Capítulo 1Capítulo 1

especialistas e investigadores ya se encuentra en una etapa post–

transicional. Ha evolucionado de manera acelerada y se encuentra muy

avanzada. Lo que demandó más de 100 años para los actuales países

altamente desarrollados, en Cuba se ha alcanzado semejante envejecimiento

de la población en 30 años. Donde la esperanza de vida de las personas que

llegan a los 60 años es de 20 años más y de los que llegan a 80 años de 6 o

7. Villa Clara tiene un 20% de la población envejecida y es la provincia de

más alto índice de población mayor de 85 años del país, seguida por las

provincias de Ciudad de la Habana con 18,9% y Sancti Spiritus con 18,2%,

teniendo en cuenta que Cuba se encuentra en un 16,6%.

Desde 1966 se están promoviendo numerosas acciones a favor del estudio y

la atención de la Tercera Edad, dirigidas las investigaciones por el centro

Iberoamericano de la tercera Edad (CITED), Habana, Hospital Gral. Calixto

García por el centro de Orientación y atención Psicológica (CDAP), Facultad

de Psicología de la Universidad de la Habana y la Facultad de Psicología de

la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.

Es conocido que en los últimos 20 años la preocupación científica por la

Tercera Edad ha aumentado considerablemente en países en desarrollo y

desarrollados, este interés esta relacionado con la práctica de que unido al

incremento de la esperanza de vida se logra también el aumento de la

calidad de vida, que deben estar en correspondencia, o sea, que aumentan

los indicadores de esperanza de vida, deberán considerarse más elementos

para evaluar y satisfacer necesidades que eleven la calidad de vida, es decir,

incrementar años de vida en el ser humano obliga a ofrecer condiciones

materiales y espirituales que satisfagan sus necesidades.

En el ámbito sanitario, el envejecimiento y la enfermedad son dos procesos

que se encuentran interrelacionados. Distinguirlos, conceptual y

empíricamente, tiene implicaciones para los profesionales y las propias

personas de la tercera edad y su familia. Las enfermedades se encuentran

entre los factores que más acortan la vida y la longevidad. Mantener la salud

se hace más problemático para los adultos mayores.

El equipo multidisciplinario de atención gerontológico (EMAG), tiene como

propósito: mejorar la calidad de la atención al adulto mayor, lo que se puede

lograr; mejorando la expectativa y la calidad de vida, manteniendo la

Page 18: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

Capítulo 1Capítulo 1Capítulo 1Capítulo 1

percepción de bienestar y con ello la autonomía, independencia y

funcionabilidad del anciano. Además, el EMAG apoya al equipo de atención

primaria de salud (médico-enfermera de la familia) para facilitar el

cumplimiento del programa comunitario al adulto mayor. Es importante

recordar que las principales experiencias en el país en materia de atención al

adulto mayor hasta el año 2000, se encontraban en el área de la salud,

donde han jugado y juegan un rol importantísimo los Círculos de Abuelos,

que hoy superan los 400 000; cuyas actividades, si bien no se desarrollan en

un ámbito escolarizado tienen un eminente carácter educativo en tanto

propician estrategias preventivas y promueven la salud en los adultos

mayores (García, 2008)

El país cuenta también con las llamadas Casas de abuelos que ofrecen

atención diurna a la población mayor de cada municipio, y que desde

septiembre de 1997 se convirtieron en centros de rehabilitación con el

propósito de brindar rehabilitación biológica, psicológica y social con atención

integral no permanente (Rodríguez R, 2006).

La evaluación psicológica que se realiza tiene el objetivo de pesquisar

alteraciones psicoafectivas y cognitivas que repercutan o limiten la

funcionabilidad del adulto mayor. Esta evaluación de los aspectos cognitivos

y afectivos se realiza con la escala psicoafectiva y el Minimental test al inicio

del ingreso y en reevaluaciones cada tres meses, requiriendo profundización

en cada caso. Esta profundización conlleva la aplicación de otras técnicas

neuropsicológicas que permitan detectar de manera objetiva no sólo

alteraciones corticales, sino también subcorticales.

A decir de Donoso, 2001 resulta complejo en ocasiones establecer límites

entre el envejecimiento normal, el deterioro cognitivo leve y la demencia (por

ejemplo de Alzheimer en fase inicial).

En general es difícil delimitar hasta qué punto se puede hablar de

envejecimiento "normal", puesto que es sabido que la normalidad es un

término muy relativo. Se supone entonces que un adulto mayor sano

presente un envejecimiento óptimo en todos los aspectos: físico, psicológico

y también en lo que respecta a su desempeño social, y nos preguntamos

ahora ¿si aparece alguna alteración a nivel psicológico por ejemplo, podemos

continuar hablando de envejecimiento sano o ya caeríamos en el término

Page 19: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

Capítulo 1Capítulo 1Capítulo 1Capítulo 1

patológico? Para obtener mayor claridad en estos aspectos se propone

revisar el siguiente apartado teórico donde se exponen los cambios más

frecuentes que trae consigo esta etapa de la vida y con ello la diferenciación

entre envejecimiento normal, óptimo y patológico.

1.1.2 Conociendo sobre los principales cambios que se producen en la

etapa:

El envejecimiento es un proceso dinámico, no es estático, el ritmo al que

envejece cada persona es diferente, siendo la característica que mejor define

a este grupo de edad la heterogeneidad, mostrando una gran variabilidad

interindividual como intraindividual.

Es un proceso progresivo no imputable a las enfermedades, que afecta a

todos los sistemas orgánicos produciendo cambios histológicos metabólicos,

bioquímicos, fisiológicos y psicológicos (Portellano, 2005).

A modo de resumen podemos ubicar a continuación los cambios

fundamentales y las características más distintivas del proceso de

envejecimiento que debemos considerar:

• Cambios Somáticos: Se caracterizan por una serie de transformaciones

progresivas e irreversibles en función de la edad, modificaciones de los

tejidos, de los huesos, las glándulas, la postura corporal, el color de los

cabellos, el estado de salud, etc.

• Cambios Sociológicos: Se caracteriza por ciertos cambios de roles y de

status a partir de una disminución del rendimiento, entre estos se destaca la

jubilación como paso a la inactividad corporal suponiendo el comienzo de

su fin y para otros supone una liberación y posibilidad de disponer de

tiempo para realizar sus sueños.

• Cambios Psicológicos: Se observa la necesidad y esfuerzo de

adaptación del individuo que envejece. Entre estos tenemos:

• Sentimiento de inutilidad: Por la pérdida de autonomía personal y

dependencia de los demás.

Page 20: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

Capítulo 1Capítulo 1Capítulo 1Capítulo 1

• Soledad: Crisis que se produce por la pérdida de personas queridas,

cuando sienten que son estorbos o cuando no tienen con quien compartir

su vida.

• Trastorno del sueño: Por exceso o por defecto, ya sea por un trastorno

primario, alteración ambiental o algún estado patológico.

• Trastorno de Alimentación: Generalmente presentan una dentadura en

malas condiciones para ingerir alimentos y masticarlos, alteraciones de la

capacidad de absorción del sistema gastrointestinal, donde la más

frecuente es la gastritis de tipo atrófico. También se suele ver el abandono

alimentario relacionado con llevar una vida en soledad.

• La Residencia: Para algunos se presenta como una buena solución para

remediar la soledad, la falta de medios económicos, etc. Un lugar

asistencial es necesario y útil, pero no debemos alejar al anciano del

medio en el que ha desarrollado sus últimos años de vida. Su hogar y

vecindario deben acompañarle en esta etapa de su vida y el apoyo de la

familia resulta imprescindible para conseguir este objetivo.

Además de estos, existen cambios en la personalidad del anciano a los que

también es necesario prestar atención, entre los cuales podemos citar:

• La personalidad del anciano es una etapa de post maduración donde se

crea un nuevo mundo interior.

• Las pérdidas son compensadas por la llamada “estrategia psíquica” del

anciano pues ciertamente pierde capacidad de adaptarse a novedades y en

cambio desarrolla capacidades para aplicar la experiencia acumulada y tratar

de relacionar esta experiencia con los elementos nuevos que se le presentan.

• La voluntad es enérgica, son capaces de mantener sus decisiones con

mayor estabilidad que en otras edades, apareciendo entre otras las

características siguientes: desaparición de responsabilidades, muchas

preocupaciones ya no existen, toma de conciencia del miedo a su propia

muerte, comprensión de su futuro limitado reordenando niveles de

prioridades etc.

• Su esfera de preocupaciones se centra en la protección económica, la

atención a su salud, vivienda, tiempo libre, la familia, la sexualidad, la

Page 21: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

Capítulo 1Capítulo 1Capítulo 1Capítulo 1

satisfacción de la vida, participación social y calidad de vida como resultado

del equilibrio de satisfacción de necesidades básicas y la no satisfacción de

estas en el plano objetivo como posibilidad de desarrollo de la personalidad

en el plano subjetivo.

Por todo lo cual se puede concluir esta temática acotando que el estudio del

adulto mayor reviste características especiales pues muchas veces es una

época de intensos conflictos, cambios biológicos y fisiológicos,

modificaciones de aspecto personal y empobrecimiento de las capacidades.

No obstante es importante considerar que ellos no están exentos de

potencialidades creativas y necesidades emocionales. Cada anciano

presenta una modalidad y un problema diferente, al cual se debe atender de

forma satisfactoria, recordando que la evaluación psicológica del anciano

debe ser integral abordando lo cognitivo y lo afectivo, ya que cualquiera de

estos aspectos puede estar afectando notablemente su desenvolvimiento

social. De esta forma se contribuirá a que esta etapa de sus vidas esté llena

de plenitud y sosiego.

Una vez delimitados todos los cambios que se producen en el adulto mayor,

tanto de carácter somático, como psicológico y social se esta en condiciones

de dar paso a la diferenciación existente entre el envejecimiento normal,

patológico y óptimo.

1.1.3 Diferenciación entre el envejecimiento normal , el patológico y el óptimo.

¿Qué es el envejecimiento normal?

El envejecimiento normal, o primario, implica una serie de cambios graduales

biológicos, psicológicos y sociales asociados a la edad, que son intrínsecos e

inevitables, y que ocurren como consecuencia del paso del tiempo (por

ejemplo, el encanecimiento del pelo). Debe diferenciarse del envejecimiento

patológico, aunque a veces es muy difícil establecer la diferencia entre

ambos.

Page 22: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

Capítulo 1Capítulo 1Capítulo 1Capítulo 1

¿Qué es el envejecimiento patológico?

El envejecimiento patológico o secundario, se refiere a los cambios que se

producen como consecuencia de enfermedades, malos hábitos, etc., y, que

no forman parte del envejecimiento normal (por ejemplo, cataratas,

enfermedad de Alzheimer) y que, en algunos casos pueden prevenirse o son

reversibles.

¿Qué es el envejecimiento óptimo?

Es el envejecimiento que tendría lugar en las mejores condiciones posibles

(físicas, psicológicas, sociales), teniendo en cuenta los múltiples factores que

intervienen en el proceso del envejecimiento. Es el envejecimiento deseable

por todas las personas ya que implica pocas pérdidas o ninguna e incluye

una baja probabilidad de presencia de enfermedades.

El envejecimiento satisfactorio lo obtienen aquellas personas mayores que

favorecen la promoción de su salud (física y psicológica), fomentando su

autonomía, mediante la práctica de ejercicio físico o el entrenamiento de sus

capacidades cognitivas, mejorando su autoestima, manteniendo hábitos de

vida saludables, etc., de forma que eviten, en la medida de lo posible la

dependencia y el aislamiento con el establecimiento, por ejemplo de redes

sociales. La puesta en práctica de estos aspectos influirá, como

consecuencia, de forma positiva en su calidad de vida haciendo posible que

se encuentren en las mejores condiciones físicas, psicológicas y sociales,

experimentando por tanto, un envejecimiento óptimo.

También se considera importante acotar en este apartado un término muy

singular que se ha estado manejando en los últimos tiempos y que

desgraciadamente se evidencia con alta incidencia en nuestra población y es

lo referido al envejecimiento psíquico.

Page 23: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

Capítulo 1Capítulo 1Capítulo 1Capítulo 1

¿Qué se entiende por envejecimiento psíquico?

El envejecimiento psíquico es un proceso extraordinario, complejo y

multifactorial, influido por factores individuales, algunos de ellos no guardan

relación con la edad cronológica ni con la declinación biológica, además

envejecimiento saludable o positivo es aquel que permite asumir las pérdidas

de forma que no causen traumas psicológicos. Para la comprensión de lo

psicológico en el adulto mayor es insuficiente el conocimiento acerca de lo

fisiológico, es necesario valorar un conjunto de aspectos que en el orden

social particulariza el ser humano cuando transita por la última etapa de su

vida. Para el anciano la posición en la sociedad sufre profundas

modificaciones a pesar del sentimiento inferior con respecto a la edad, se

desarrolla el envejecimiento impuesto socialmente.

Hoy día se percibe la etapa del adulto mayor como un período de

discapacidad, inutilidad social, obsolescencia, rigidez que desgraciadamente

es compartido por muchos ocurriendo el deterioro social en el anciano, lo que

lleva muchas veces a considerarlos como grupos de riesgo para la depresión.

Por último existe un grupo de aspectos esenciales del envejecimiento que no

debemos dejar de considerar y son los siguientes:

• Es un fenómeno individual.

• Los organismos no envejecen a la misma velocidad dentro de un

mismo individuo.

• Es un proceso dinámico que comienza en el momento mismo de la

concepción.

• No es un proceso de causa única sino el resultado de la compleja

interacción y modificaciones estructurales y funcionales entre lo

biológico, lo psicológico y lo social.

Page 24: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

Capítulo 1Capítulo 1Capítulo 1Capítulo 1

1.2 Un acercamiento a la Neuropsicología:

1.2.1 Definición y valor práctico de la Neuropsic ología. Su impacto en el tratamiento al adulto mayor:

El propio Luria define a la Neuropsicología como un nuevo campo de la

ciencia resultado del desarrollo de la psicología científica, la cual tenía gran

necesidad de una teoría sobre la organización cerebral de los procesos

psíquicos y la actividad consciente del hombre.

La importancia de la neuropsicología para la ciencia psicológica reside en el

hecho de que permite enfocar de cerca el análisis de las estructuras

internas de las formas complejas de la actividad psíquica del hombre,

describiendo su construcción y ayudando a diferenciar los procesos de la

actividad psíquica que aparecían cercanos y a unir otros que aparecían

distanciados.

La Neuropsicología como disciplina científica vinculada con la práctica clínica

es la encargada de estudiar los sistemas funcionales relacionados con la

actividad de las diferentes estructuras corticales en especial en aquellas

personas con daño cerebral. Su objetivo esencial es estudiar las relaciones

existentes entre la actividad cerebral y las funciones psicológicas superiores

(gnosias, praxias, lenguaje, memoria, etc.). Como aborda las funciones

corticales superiores humanas, una de sus principales fuentes de

conocimientos proviene del estudio minucioso de la desorganización de esas

funciones complejas cuando el cerebro es afectado por lesiones orgánicas de

distintas etiologías (Luria, 1982).

La evaluación neuropsicológica permite conocer como los cambios

patológicos cerebrales, tanto desde el punto de vista anatómico como

funcional se reflejan en los procesos psíquicos. Mediante los test

neuropsicológicos es posible precisar clínicamente tanto la naturaleza

cualitativa del síndrome neuropsicológico producido por la lesión cerebral,

como sus características cuantitativas; a saber, leve, moderado o grave, todo

lo cual resulta imprescindible para, a posteriori, implementar la rehabilitación

correspondiente que repercutirá en el mejoramiento del estado y calidad de

vida del paciente. De lo anterior se desprende el impacto teórico-práctico que

Page 25: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

Capítulo 1Capítulo 1Capítulo 1Capítulo 1

la neuropsicología clínica ha producido en los países que llevan la vanguardia

en el tema (Estados Unidos, Francia, Alemania, etc.) en los momentos

actuales (Kolb, Wishaw, 2003).

Es importante también al realizar la evaluación psicológica a adultos mayores

tratar la exploración de la esfera afectiva, ya que los trastornos emocionales

pueden repercutir en los procesos psíquicos y dificultar la realización de los

test e influir en sus resultados.

Para el desempeño de todo tipo de actividad humana, Luria realiza la

distinción de las tres principales unidades funcionales del cerebro, con la

participación de las cuales tienen lugar los procesos psíquicos del hombre en

general y su actividad consciente en particular. Estas unidades son:

1. Unidad que regula el tono, vigilia, y estados me ntales: Al mantener

condiciones óptimas de vigilia, permite la recepción y análisis de la

información, la programación de la actividad psíquica y la corrección de los

errores. Su base la constituye la formación reticular. Esta primera unidad

funcional trabaja en estrecha cooperación con los niveles superiores de la

corteza cerebral. Siendo la formación reticular la estructura anatómica que

desempeña esencialmente estas funciones. En esta estructura, que se

encuentra en la parte central del tronco cerebral pueden apreciarse

numerosas ramificaciones, muchas de las cuales enlazan esta formación con

el tálamo, el hipotálamo, el cuerpo estriado y diferentes áreas corticales. Los

estudios realizados por diferentes investigadores han permitido diferenciar

dos sistemas: El llamado sistema reticular activador ascendente el cual

modifica aumentando o disminuyendo gradualmente el tono cortical y el

denominado sistema reticular descendente; cuyas fibras subordinan el

funcionamiento de estas formaciones inferiores a la influencia de la corteza

cerebral. De esta manera, esta estructura participa en los cambios del nivel

cortical necesario en la concentración de la atención adecuada acorde con

las exigencias del medio, en las funciones vegetativas, como la respiración,

circulación, digestión y los movimientos corporales. Por cuanto, como han

señalado M. Torres, S. Domishkevich y L. F. Herrera (1990) la lesión de las

áreas de esta unidad funcional conduce a los trastornos generales o

Page 26: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

Capítulo 1Capítulo 1Capítulo 1Capítulo 1

inespecíficos que se manifiestan en todas las funciones y no aisladamente en

determinado proceso, como el lenguaje, memoria, percepción etc.

2. La unidad que recibe, analiza y almacena la info rmación: Esta

segunda unidad se encarga esencialmente de la recepción, análisis y

almacenaje de la información. Realiza una actividad poli unidad, cuyo

carácter es extenso en principio, mas tarde concentrado y condensado. En

otras palabras, los sistemas de esta unidad están adaptados para la

recepción de estímulos periféricos y su conducción al cerebro, realizando el

análisis y la síntesis de estos estímulos en base al trabajo de sistemas

funcionales complejos. Esta segunda unidad se localiza en las regiones

posteriores de los hemisferios e incluye los lóbulos occipitales (visuales),

parietales (sensorial general) y temporal (auditivo). Debe aclararse que de

esta unidad forman parte también los sistemas olfatorios y gustativos pero

que debido a su menor importancia en el hombre son poco estudiados. Se

caracterizan por tener organizadas sus estructuras fundamentales en tres

áreas las cuales se diferencian entre si tanto por su composición como por su

función. Las áreas primarias o de proyección donde concluyen las fibras que

parten de los receptores periféricos se caracterizan por la presencia de

células que tienen una alta especificidad modal de tal manera que ellas solo

responden, virtualmente, a un tipo de estimulo dado (visual, auditorio etc.).

Alrededor de estas áreas se encuentran las zonas o regiones secundarias

cuyas células están conformadas tanto por las células de alta especificidad

modal como de células de asociación, cuya función permite los vínculos

necesarios entre diferentes estructuras y facilitan la organización y síntesis de

la formación recibida en las áreas primarias. Las áreas o zonas terciarias que

son específicamente humanas, están constituidas, casi esencialmente por

células que tenían una función asociativa y por ende, participan directamente

en la integración de la recitación que llega a través de diferentes

analizadores, por tanto, la actividad cortical de esta unidad está directamente

relacionada con los procesos psíquicos.

3. La unidad que programa, regula y verifica la act ividad: Esta tercera

unidad es responsable de la creación de intenciones, planes y programas de

acción, regula y verifica la actividad consciente; comparando los efectos de

las acciones con las intenciones originales y corrigiendo los errores

Page 27: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

Capítulo 1Capítulo 1Capítulo 1Capítulo 1

cometidos. Sus estructuras se localizan en las regiones anteriores de los

hemisferios, antepuestos al giroprecentral. La parte más importante de esta

tercera unidad funcional la constituyen los lóbulos frontales. Especialmente el

corte pre-frontal juega un papel fundamental en la regulación de las entradas

de la actividad y la organización de la conducta humana teniendo una

participación muy directa en la regulación de la conducta del organismo, a

través de la unión de la información procedente del mundo exterior con la

información acerca de las entradas internas del organismo). Al igual que la

segunda unidad funcional esta se caracteriza por estar formada por tres

áreas fundamentalmente, una de las cuales la constituye el corte motor o

caudal de salida de donde parten las fibras que conducen los impulsos

motores a diferentes partes del cuerpo. El área secundaria o promotora que

se encuentra en las regiones anteriores de los hemisferios antepuestos al

giro presenta y participa en la preparación y organización de distintos

programas motores y finalmente, las áreas terciarias o prefrontales las cuales

ejercen el papel decisivo en la formación de intenciones y programas en la

regulación y verificación de las formas mas complejas de la conducta

humana. Las áreas terciarias se distinguen por su inmensa cantidad de

conexiones aferentes y diferentes con respecto al resto de las otras

estructuras cerebrales.

Las dos últimas unidades mencionadas están gobernadas por tres leyes

básicas:

a) Ley de la estructura jerárquica de las zonas corticales: Las relaciones

entre las zonas primarias, secundarias y terciarias cambian dialécticamente

en el curso del desarrollo ontogenético; cuestión que resulta muy importante

tener en cuenta al establecer las afectaciones neuropedriáticas pues una

alteración de las zonas corticales inferiores de los correspondientes tipos de

corteza en la infancia debe conducir inevitablemente a un desarrollo

incompleto de las zonas corticales y consecuentemente como expresa

Vigotsky (1934), la línea de interacción entre estas zonas transcurre desde

abajo hacia arriba.

b) Ley de la especificidad modal decreciente: Las zonas primarias de

cada parte de la corteza al contener una gran cantidad de neuronas con

funciones muy diferenciadas modalmente específicas posee una

Page 28: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

Capítulo 1Capítulo 1Capítulo 1Capítulo 1

especificidad modal máxima. Las áreas corticales superiores con sus

neuronas asociativas poseen una especificidad modal mucho menor y en las

zonas terciarias esta representada en grado todavía inferior.

c) Ley de la lateralización progresiva de funciones: Con la habilidad de la

mano derecha comienza a presentarse un cierto grado de lateralización de

funciones. El hemisferio izquierdo (dominante en los diestros) comienza a

ejercer un rol esencial no solo en la organización cerebral del lenguaje, sino

también en la organización cerebral de todas las formas superiores de

actividad cognitivas conectada en el lenguaje (la percepción organizada en

esquemas lógicas, la memoria verbal activa, el pensamiento lógico) mientras

que el hemisferio derecho comienza a ejercer un rol subordinado en la

organización. Este principio de lateralidad de las funciones superiores de la

corteza cerebral comienza a actuar solo con la transmisión de la zona

secundaria y en particular a las terciarias a las que concierne principalmente

la codificación. (Organización funcional) de la información que lleva a la

corteza efectuada en el hombre con la ayuda del lenguaje. Es por esta razón

que las funciones de las zonas secundarias y terciarias del hemisferio

izquierdo (dominante) comienzan a diferir radicalmente de las funciones de

las secundarias y terciarias del hemisferio derecho.

Las tres unidades funcionales anteriormente descritas trabajan

concertadamente, aportando especificidad a la actividad cortical integral que

se refleja a través del desarrollo ontogenético del ser humano en las diversas

y complejas acciones del hombre.

1.2.2 Conociendo sobre deterioro cognitivo ligero y riesgo de deterioro neuropsicológico: ¿Cómo podemos definir e identificar la presencia de deterioro cognitivo

ligero?

Actualmente, el concepto más utilizado para tratar el estado entre el

envejecimiento y la demencia es el de deterioro cognitivo ligero (DCL),

propuesto por el equipo de la Clínica Mayo a finales de los 90 (Petersen,

Smith, Waring, Ivnik, Tangalos y Kokmen, (1997). El DCL se refiere a un

estado transitorio entre la normalidad y la demencia que parece delimitar un

Page 29: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

Capítulo 1Capítulo 1Capítulo 1Capítulo 1

grupo heterogéneo de individuos que se encuentran en una situación de

riesgo superior a la observada en la población general para el desarrollo de

una demencia, especialmente EA (Grundman, Petersen, Ferris,Thomas,

Aisen, Bennett et al., 2004). Se ha observado una tasa de conversión anual

de demencia del 12% entre las personas que reciben el diagnóstico de DCL,

que es superior a la observada en la población general, donde la tasa se

sitúa entre 1-2% anual entre las personas mayores de 65 años (Petersen,

Smith, Waring, Ivnik,Tangalos y Kokmen, (1999).

Los criterios diagnósticos de DCL propuestos por Petersen et al. (1997)

incluyen: a) alteración subjetiva de la memoria, a poder ser corroborada por

un informador fiable; b) alteración de la memoria objetivada mediante test con

datos normativos de personas de la misma edad y nivel de escolaridad; c)

función cognitiva general normal; d) realización normal de las actividades de

la vida diaria; e) no estar demenciado.

Resumiendo, el diagnóstico de DCL básicamente implica la presencia de

alteraciones de la memoria superiores a aquellas esperables para la edad y

nivel de escolaridad del sujeto, quien se desenvuelve adecuadamente en su

quehacer diario, por lo que no puede aplicarse el diagnóstico de EA posible u

otro tipo de demencia.

Es importante considerar que hoy día, aún no existe un consenso o criterio

uniforme acerca de si la edad, la educación o el sexo afectan a la prevalencia

de DCL. Por lo general se ha encontrado una prevalencia mayor en

individuos con un nivel educativo bajo, aunque no existe unanimidad al

respecto, y no suelen hallarse diferencias entre los sexos. Es difícil analizar la

mayor proporción de DCL-multidominio encontrada a mayor nivel educativo.

Esto podría explicarse por un sesgo determinado, por un número bajo de

pacientes o por corresponder a una verdadera influencia de la educación en

el rendimiento de cada test que se ajustaron de acuerdo con sus validaciones

en nuestra población.

Page 30: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

Capítulo 1Capítulo 1Capítulo 1Capítulo 1

¿Cuándo existe el riesgo de deterioro neuropsicológ ico?

El riesgo a padecer determinadas enfermedades va a estar dado por la

ocurrencia de todos aquellos factores potenciadores negativos de la misma,

como es el caso de los estilos de vida inadecuados, (sedentarismo, dietas no

balanceadas, ingestión de bebidas alcohólicas u otras sustancias nocivas),

las conductas contraproducentes motivadas en muchos casos por la

presencia de factores o recursos psicológicos con los que muchas veces se

cuenta, como es el caso de las ideas fijas, obsesivas, delirantes,

pensamiento rumiativo, dificultades en la controlabilidad o control inhibitorio.

En el caso específico del riesgo neuropsicológico, es decir el riesgo puntual

de presentar deterioro neuropsicológico, se considera que las variables que

más influyen van a ser: enfermedades del SNC, enfermedades cerebrales o

cardiovasculares que impliquen compromiso de la actividad cognoscitiva o

volitiva, presencia de sentimientos de aislamiento o soledad que limiten el

buen desempeño social. De esta forma se puede comprender la patología

como un proceso multideterminado donde los factores biológicos,

psicológicos y sociales se presentan en diferentes proporciones a partir del

desempeño de roles disímiles que no pueden ser reducibles los unos a los

otros, en tanto responden a naturalezas distintas (Herrera, Delgado, 2008)

1.3 Referentes básicos en el estudio de las Funci ones

Ejecutivas:

1.3.1 Breve reseña de la aparición del término:

El análisis de las funciones ejecutivas representa una de las preguntas más

estudiadas en las neurociencias contemporáneas. El énfasis en el

razonamiento, habilidades de abstracción, anticipación de las consecuencias

de la conducta y habilidades similares, ha contribuido a la idea errónea de

que la conducta humana está guiada por la racionalidad. La historia humana

evidentemente contradice esta idea.

El primer reporte sistemático de un paciente con una lesión frontal (el

paciente Phineas Gage) aparece durante el siglo XIX. El “síndrome frontal”,

Page 31: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

Capítulo 1Capítulo 1Capítulo 1Capítulo 1

sin embargo, fue conceptualizado por Feuchtwanger solamente hasta 1923.

Durante los años posteriores, generalmente se utilizó el término “síndrome

frontal” (o “síndrome prefrontal”) para referirse a todo el conjunto de

trastornos cognoscitivos y comportamentales que puede aparecer en caso de

lesiones prefrontales del cerebro. Luria señaló que los lóbulos prefrontales

cumplen un papel ejecutivo, pero el término “función ejecutiva” sólo comenzó

a utilizarse a partir de los años 80’s del siglo pasado, convirtiéndose

rápidamente en un concepto central en las ciencias neurológicas y

comportamentales contemporáneas.

1.3.2 Definición, bases anatómicas y componentes de las Funciones

Ejecutivas:

¿Qué se entiende por funciones ejecutivas?

En la literatura se encuentran definiciones y puntos de vista diferentes al

abordar el tema de las funciones ejecutivas. Por ejemplo autores como Ardila

y Ostrosky (2008) establecen similitudes entre el papel directivo de dichas

funciones y el funcionamiento de una empresa, Universidad u orquesta, tales

consideraciones se exponen a continuación:

Como su nombre lo indica la función ejecutiva se refiere a la función directiva,

gerencial y rectora del cerebro. Es el cerebro del cerebro. Utilizando las

analogías de una organización empresarial, educativa o de una orquesta, la

función ejecutiva es la que corresponde al gerente de la empresa, al rector de

la Universidad o al director de la orquesta. Cada uno de estos directores de la

empresa, institución educativa u orquesta sabe todos los detalles sobre su

organización. El rector sabe quiénes son sus decanos y qué departamentos y

secciones coordinan; el empresario conoce todas las secciones de su

empresa; y el director de orquesta conoce todos los instrumentos y los

músicos que tocan cada uno de ellos. La función ejecutiva entonces se

refiere a la capacidad de dirigir, orientar, guiar, coordinar, ordenar la acción

conjunta de los elementos de la empresa o de la orquesta para lograr un fin o

una meta. Debe verificar, criticar y corregir, en caso de desviación de la meta

Page 32: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

Capítulo 1Capítulo 1Capítulo 1Capítulo 1

o de los objetivos. Si falla el director de orquesta, falla toda la orquesta. Si

falla el gerente, la empresa puede entrar en bancarrota y, si falla el rector la

institución educativa puede entrar en anarquía y caos. En cierto sentido la

función ejecutiva también se puede considerar como la instancia

gubernamental del cerebro. Es la instancia de la norma; de la ley. Es la

instancia que traza línea sobre lo que se debe hacer o ejecutar y es también

la instancia que censura, que corrige y sanciona o castiga. Es la ley social,

moral y ética que guía nuestra vida; es la instancia planificadora y

organizadora de nuestras acciones. (Ardila, Ostrosky- Solís, 2008)

Visto de ésta manera, la función ejecutiva es la función mental o cognitiva por

excelencia. De nada serviría tener una excelente habilidad lingüística, de

memoria, de capacidad visuoperceptual y habilidades motoras si no hubiera

un gerente que coordine y oriente todas estas habilidades. No basta con

tener una inteligencia normal y buenas habilidades cognitivas en percepción,

memoria y lenguaje. Además, es necesario tener una adecuada función

ejecutiva que controle y coordine la acción conjunta de todas estas

habilidades. El sentido común sabe identificar personas talentosas en la

sociedad con altos niveles de inteligencia que se desperdician y fracasan en

todos sus proyectos. Aunque la vida los ha dotado de todas las posibilidades

para tener éxito, fracasan por incapacidad de administrar adecuadamente sus

habilidades y su talento. En este sentido es preferible que la vida nos dote de

una buena capacidad para manejar un talento pobre que un gran talento con

poca capacidad de manejarlo. De ahí la importancia de la función ejecutiva, la

más importante de las funciones mentales superiores emergentes en la

evolución.

Las funciones más complejas del humano, entre ellas las funciones

ejecutivas (FE) son soportadas principalmente por la corteza prefrontal

(Goldberg, 2001) participan en el control, la regulación y la planeación

eficiente de la conducta humana, también permiten que los sujetos se

involucren exitosamente en conductas independientes, productivas y útiles

para sí mismos (Lezak, Howieson, & Loring, 2004). Se definen como un

proceso o una serie de procesos cuyo principal objetivo es facilitar la

adaptación a situaciones nuevas, opera por medio de la modulación o el

control de habilidades cognitivas más básicas; estas habilidades o rutinas son

Page 33: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

Capítulo 1Capítulo 1Capítulo 1Capítulo 1

procesos sobre-aprendidos por medio de la práctica o la repetición e incluyen

habilidades motoras y cognitivas, como la lectura, la memoria o el lenguaje

(Burgess, 1997).

Otros autores como Pineda, Rosselli y Fletcher coinciden en definir las

funciones ejecutivas como el conjunto de habilidades cognoscitivas que

permiten la anticipación y el establecimiento de metas, el diseño de planes y

programas, el inicio de las actividades y de las operaciones mentales, la

autorregulación y la monitorización de las tareas, la selección precisa de los

comportamientos y las conductas, la flexibilidad en el trabajo cognoscitivo y

su organización en el tiempo y en el espacio (Harris, 1995; Pineda, 1996;

Pineda, Cadavid, & Mancheno, 1996a; Pineda Ardila, Rosselli, Cadavid,

Mancheno & Mejía, en prensa; Reader, Harris, Schuerholtz, & Denckla, 1994;

Stuss & Benson, 1986; Weyandt & Willis, 1994).

También se debe puntualizar que aunque se ha identificado y estudiado un

número importante de ellas, no existe una función ejecutiva unitaria, existen

diferentes procesos que convergen en un concepto general de las funciones

ejecutivas (Fernández-Duque, 2000). Así mismo se plantea que por tratarse

de una función compleja, el trabajo de cada una de sus operaciones

dependerá de factores múltiples, tales como la naturaleza de la tarea

cognoscitiva, el entrenamiento académico, la ocupación, las destrezas

automatizadas, las demandas de otras tareas simultáneas o secuenciales y la

guía cognoscitiva principal de la tarea (Fletcher, 1996; Pineda, 1996).

El análisis de cada componente de la función ejecutiva y su peso factorial es

bastante difícil y en algunos casos confuso, pues cuando se evalúa la función

ejecutiva se hace conjuntamente con otras funciones, y no es posible hacerlo

de otra manera (Denckla, 1996). En otras palabras, la función ejecutiva sería

una serie de factores organizadores y ordenadores subyacentes a todas las

demás actividades cognoscitivas. Entre todas las descritas se destacan: la

planeación, el control conductual, la flexibilidad mental, la memoria de trabajo

y la fluidez.

Sin embargo todos estos autores coinciden en plantear que las funciones

ejecutivas están estrechamente relacionadas con la planeación, verificación y

control de acciones, la anticipación de metas u objetivos, la habilidad para

Page 34: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

Capítulo 1Capítulo 1Capítulo 1Capítulo 1

desempeñar tareas con una adecuada y precisa selección de destrezas,

comportamientos y conductas para el logro de los objetivos esperados. Por

todo lo cual se evidencia que estas funciones están directamente

relacionadas al trabajo de la tercera unidad de trabajo cortical planteada por

Luria (Unidad para programar, regular y verificar la actividad). Finalmente

para la presente investigación se toma como concepto de funciones

ejecutivas el siguiente:

Funciones Ejecutivas : Son aquellas funciones directivas y complejas que

intervienen en la realización exitosa de una tarea o meta, mediante la

planeación, verificación, autorregulación, anticipación y establecimiento de

metas, permitiendo la puesta en práctica de las destrezas cognitivas más

idóneas para el logro de un fin.

Bases anatómicas de dichas funciones:

Se presume que la función ejecutiva es una actividad propia de los lóbulos

frontales, específicamente de sus regiones más anteriores, las áreas

prefrontales, y sus conexiones recíprocas con otras zonas del córtex cerebral

y otras estructuras subcorticales, tales como los núcleos de la base, el núcleo

amigdalino, el diencéfalo y el cerebelo.

A este substrato neuroanatómico y neurocomportamental se le ha

denominado de manera genérica como frontal, prefrontal o áreas cerebrales

anteriores, de allí que estas referencias se toman como sinónimos en la

literatura neuropsicológica (Harris, 1995; Kelly & Best, 1989; Reader, Harris,

Schuerholtz, & Denckla, 1994; Schaughency & Hynd, 1989; Stuss & Benson,

1986).

Los lóbulos frontales representan un sistema neurológico muy complejo

(Luria, 1966, Welsh & Pennintong, 1988). La complejidad de los lóbulos

frontales es evidente en los diversos sistemas de conexiones recíprocas con

el sistema límbico ( sistema motivacional), con el sistema reticular activador

(sistema de atención sostenida), con las áreas de asociación posterior

(sistema organizativo de los reconocimientos), y con las zonas de asociación

y las estructuras subcorticales (núcleos de la base) dentro de los mismos

lóbulos frontales (sistema de control sobre las respuestas comportamentales)

Page 35: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

Capítulo 1Capítulo 1Capítulo 1Capítulo 1

(Barbas & Mesulam, 1981; Bustamante, 1994; Johnson, Rosvold & Mishkin,

1988; Reep, 1984) .

La corteza prefrontal ha sido definida estructuralmente de acuerdo con las

proyecciones talámicas, ya que estas conexiones tienen la particularidad

filogenética de aparecer bien definidas en los primates y en el hombre. Las

dos más grandes proyecciones aferentes al córtex prefrontal provienen de los

núcleos talámicos dorsomediano y ventral anterior por un lado, y del núcleo

ventral lateral por el otro. Estas proyecciones definen la composición

histológica de lo que se conoce como corteza frontal granular, por estar

constituida predominantemente por células (neuronas granulares) de la capa

II y IV del neocórtex. Las proyecciones de la porción medial del núcleo

dorsomediano (magnocelular) se dirigen a la porción medial y orbital de la

corteza prefrontal (áreas 11, 12, 13 y 14 de Brodman). La porción lateral del

núcleo (parvocelular) se proyecta a las áreas prefrontales laterales y dorsales

(áreas 9 y 10 de Brodman). Las proyecciones de la zona paralaminar del

núcleo dorsomediano se dirigen al área 8 de Brodman, también denominada

como campo ocular frontal. El núcleo ventral lateral tiene proyecciones

recíprocas con las áreas 6 de Brodman o zona premotora, y con el área 6 A-

Beta de Voght o área motora suplementaria (AMS). Hay también conexiones

menos abundantes que se establecen con los núcleos reticulares y con los

núcleos intralaminares (Bustamante, 1994; Reep, 1984; Stuss & Benson,

1986). Estas proyecciones y las conexiones con otras estructuras corticales y

subcorticales del encéfalo (sistema límbico, cerebelo, formación reticular,

núcleos de la base, etc.) van a determinar la función de cada sistema

prefrontal específico, que va desde la estructuración de patrones motores

automatizados, hasta la programación de comportamientos complejos y

anticipados a eventos de probable ocurrencia (Luria, 1966; Pineda &

Sánchez, 1992; Pineda, Giraldo & Castillo, 1995; Stuss & Benson, 1986).

Componentes de las funciones ejecutivas

En realidad más que de una función ejecutiva deberíamos hablar de

funciones ejecutivas, o del cerebro ejecutivo, porque la función rectora o

gerencial del cerebro es más bien un conjunto de funciones directivas que

Page 36: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

Capítulo 1Capítulo 1Capítulo 1Capítulo 1

incluyen aspectos muy variados de la programación y ejecución de las

actividades cerebrales entre las cuales podríamos mencionar las siguientes:

1. Iniciativa, Volición, Creatividad: tener creatividad e iniciativa para planificar

y programar acciones es uno de los componentes fundamentales de la

función ejecutiva. Se refiere a la capacidad de ser creativo para inventar

opciones y alternativas ante situaciones nuevas y necesidades adaptativas y

a la capacidad de activar el deseo y la voluntad para la acción.

2. Capacidad de Planificación y organización: no basta con tener voluntad,

iniciativa y creatividad, es necesario planificar y organizar planes de acción

para llevar a cabo las iniciativas que conduzcan al cumplimiento de metas.

Dentro de este aspecto está contemplada la capacidad de formular hipótesis,

realizar cálculos y estimaciones cognitivas y generar estrategias adecuadas

para resolución de problemas y conflictos.

3. Fluidez y flexibilidad para la ejecución efectiva de los planes de acción: se

debe contar con una fluidez en los procesos de ejecución del plan pero sobre

todo en los procesos de análisis y verificación de la ejecución de los planes

de acción. Esta fluidez incluye flexibilidad para retroceder, corregir, cambiar el

rumbo de los planes de acuerdo a verificaciones de los resultados parciales

que se obtengan.

4. Procesos de Atención selectiva, Concentración y Memoria operativa: las

funciones ejecutivas requieren el concurso de procesos atencionales, de la

atención selectiva para acciones específicas y de una adecuada memoria

operativa o memoria de trabajo para mantener activos los diferentes pasos y

ejecutar con éxito los planes de acción.

5. Procesos de Monitoreo y Control Inhibitorio: se requiere además capacidad

de monitorear todos los pasos, inhibir impulsos que puedan poner en riesgo

el éxito de un plan y activar otros que dinamicen el proceso y monitorear

todos los pasos para garantizar el feliz cumplimiento de los objetivos y las

metas.

Page 37: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

Capítulo 1Capítulo 1Capítulo 1Capítulo 1

1.3.3 Funciones Ejecutivas: Psicopatología y Neu ropsicología:

Aspectos clínicos de las funciones ejecutivas:

La función ejecutiva se refiere a la función directiva, gerencial y rectora del

cerebro. Es el cerebro del cerebro. En realidad la función rectora o gerencial

del cerebro, es más bien un conjunto de funciones directivas que incluyen

aspectos muy variados de la programación y ejecución de las actividades

cerebrales. Las lesiones de los lóbulos frontales, en especial de las regiones

prefrontales se asocian con alteraciones en las funciones ejecutivas. Hay tres

grandes síndromes dis-ejecutivos relacionados con alteraciones en diferentes

regiones de los lóbulos frontales: síndrome prefrontal dorsolateral, síndrome

orbitofrontal y síndrome mediobasal o cingular. Las lesiones de la región

prefrontal dorsolateral producen un síndrome seudodepresivo, alteración de

la flexibilidad expresada como conductas de perseveración, conductas de

utilización y trastornos de la memoria de trabajo y de la memoria de contexto.

El síndrome prefrontal orbital se asocia a lesiones o disfunciones de la región

orbital de los lóbulos frontales. Se manifiesta como un comportamiento

desinhibido, pueril, egocéntrico y a veces maníaco pareciéndose a un

síndrome seudopsicopático.

El síndrome medio basal o cingular produce alteraciones de la memoria

emocional, en las tareas de supervisión atencional y en la toma de

decisiones. Mientras la corteza lateral prefrontal es esencial para sostener

representaciones transitorias aún cuando el estímulo relacionado no está

presente, la región prefrontal ventromedial conecta la información con la

experiencia pasada, especialmente con asociaciones afectivas.

Dada la importancia del tamaño de los lóbulos frontales y de las funciones

ejecutivas, muchos síndromes clínicos se acompañan de un núcleo

fundamental de alteraciones de las funciones ejecutivas como sucede en la

esquizofrenia, el Síndrome de Guilles de la Tourette, el trastorno por déficit

de atención con hiperactividad, la demencia frontotemporal y otros trastornos.

(Ardila, A.; Ostrosky. F, 2008)

Page 38: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

Capítulo 1Capítulo 1Capítulo 1Capítulo 1

De acuerdo a todos los postulados teóricos compartidos, se está en

condiciones de abordar las siguientes interrogantes científicas:

• ¿Qué diferencias existen entre las características de las funciones

ejecutivas en adultos mayores entre los 60 y los 75 años de edad con

compromiso laboral y sin el mismo, con riesgo de daño neuropsicológico o

sin él?

Para darle cumplimiento a esta interrogante de investigación se han

propuesto los siguientes objetivos de trabajo:

Objetivo general:

• Comparar las características de las funciones ejecutivas en una muestra

de gerontes que no se encuentra comprometido laboralmente y otro

similar que se encuentra activo.

Objetivos específicos:

• Diagnosticar las particularidades de las funciones ejecutivas de los

gerontes en estudio.

• Identificar las manifestaciones clínicas de las funciones ejecutivas más

frecuentes de los sujetos en estudio.

• Valorar si existen diferencias en dichas funciones en un grupo que no se

mantiene con compromiso laboral y en uno similar que se encuentra

activo, con la presencia o no de indicadores de riesgo neuropsicológico en

ambos grupos.

Page 39: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

CapítuloCapítuloCapítuloCapítulo3333

Capítulo IICapítulo IICapítulo IICapítulo II: Estrategia: Estrategia: Estrategia: Estrategia metodológica.metodológica.metodológica.metodológica.

2. 1 Universo y descripción de la muestra:

En la presente investigación se realizó un estudio exploratorio - descriptivo

donde primeramente se exploraron y luego se describieron las características

neuropsicológicas de los procesos intelectuales, específicamente de las

funciones ejecutivas, en personas con compromiso laboral y sin el mismo

con la presencia o no de indicadores de riesgo neuropsicológico. El

paradigma utilizado es mixto. La investigación realizada es del tipo cuali-

cuanti, ya que los datos obtenidos fueron procesados estadísticamente a la

vez que se analizaron y explicaron detalladamente para facilitar una mejor

comprensión.

El universo estuvo constituido por un grupo de 40 gerontes de edades

comprendidas entre los 60 y los 75 años, pertenecientes a diferentes

instituciones del municipio de Cabaiguán, provincia Sancti Spiritus. La

muestra fue seleccionada atendiendo a dos indicadores fundamentales:

envejecimiento normal con compromiso laboral y sin el mismo que presenten

o no indicadores de riesgo neuropsicológico. Quedando distribuida la misma

en dos grupos (20 en el grupo de estudio y 20 en el grupo testigo). El grupo

estudio es aquel que asiste diariamente a la Casa del Abuelo “Alegre Vejez”

del municipio, por lo que no presenta compromiso laboral y el grupo testigo

es el que se encuentra socialmente activo. Se pretende entonces comparar

como se comportan las funciones ejecutivas en las personas que se

encuentran sin ocupación laboral y en otro grupo similar que mantiene el

compromiso social. Para el logro de este propósito se estuvo trabajando en

diversos lugares, algunos de ellos forman parte del EMAG y otros

básicamente se tratan de centros laborales. Es decir que para el presente

estudio se incluyeron adultos del Círculo de Abuelos perteneciente al

Policlínico 2 de la localidad, trabajadores del sector de comercio y

gastronomía del municipio, del sector educacional y también del de salud

(Grupo Testigo) y adultos pertenecientes a la Casa del Abuelo "Alegre Vejez"

Page 40: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

CapítuloCapítuloCapítuloCapítulo3333

(Grupo Estudio) En la tabla que se expone a continuación se puede observar

como quedó distribuida la muestra por sexo y edad.

Tabla # 1. Distribución de la muestra según sexo y edad Sexo/ Edad Femenino Masculino Total %

De 60-65 años

8 4 12 personas 30 %

De 66-70 años

6 7 13 personas 32,5 %

De 71-75 años

8 7 15 personas 37,5 %

La elección entre una muestra probabilística y una no probabilística depende

de los objetivos del estudio. Atendiendo a ello en este caso se elige el

muestreo intencional o no probabilístico porque la elección de los

elementos no depende de la probabilidad, sino de causas relacionadas con

las características de la investigación.

Para la selección del muestreo se tuvieron en cuenta los siguientes criterios:

Criterios de inclusión:

• Adultos mayores en edades comprendidas entre los 60 y los 75 años de

edad.

• Pertenecientes a instituciones sociales

• Disposición a colaborar

Criterios de exclusión:

• Pacientes que en el Minimental Test no obtengan puntaje de afección

severa.

• Casos que no presenten algún tipo de demencia o signos incipientes de

dicha enfermedad.

• Personas que no asistan diariamente a las instituciones sociales a las que

pertenecen.

• Personas que no presenten nivel escolar.

• Adultos mayores que no tengan disposición a colaborar.

Page 41: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

CapítuloCapítuloCapítuloCapítulo3333

Para la selección de las técnicas utilizadas se tuvo en cuenta

fundamentalmente:

• Las peculiaridades de la función cognitiva objeto de estudio (Funciones

Ejecutivas)

• El período evolutivo en que se encuentran los sujetos de la muestra

(Tercera edad)

• La variedad de las técnicas tanto en lo que respecta a su presentación

como en los objetivos diferentes que persiguen.

• Su utilización en investigaciones anteriores que validen su fiabilidad.

Contemplando estas premisas fueron seleccionadas las siguientes:

• Revisión de las Historias Clínicas

• Entrevista inicial a los adultos mayores

• Entrevistas Re-Test después de aplicada cada prueba

• Simultaneidad de Signos

• Test Multivariado de memoria en su versión para adultos

• Minimental Test de Folstein

• Neuropsi

• Escala de Ansiedad – Depresión de Goldberg

2.2 Descripción de las pruebas

• Revisión exhaustiva de Historias Clínicas: :

La historia clínica es el documento oficial por excelencia en el que se refleja,

a través de la mirada autorizada de especialistas de las Ciencias Médicas, las

diferentes facetas y matices por los que ha trascurrido el proceso salud-

enfermedad del individuo. Constituye un archivo de obligada consulta a la

hora de construir la Historia Vital del paciente, pues en ella se refleja no solo

la forma de enfermar, sino también la actitud ante la enfermedad y los

Page 42: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

CapítuloCapítuloCapítuloCapítulo3333

procedimientos empleados en el proceso recuperativo, como registro de

extrema riqueza para diseñar intervenciones futuras.

En este estudio se realizó la revisión de la historia clínica a los 40 adultos que

conforman la muestra. Dicha revisión se hace con el objetivo de identificar el

motivo de ingreso al centro, así como los elementos vitales más importantes

de cada individuo entre los cuales se pueden citar: antecedentes patológicos

personales, afectaciones principales de las actividades independientes de la

vida diaria (AIVD), participación en las actividades del centro y aspectos de la

evaluación psicológica realizada por el EMAG, atendiendo al estado cognitivo

y emocional de cada anciano.

• Entrevista psicológica semiestructurada:

La entrevista psicológica se puede definir como una reunión de carácter

profesional en la que al menos dos personas (entrevistado y entrevistador)

intercambian información acerca de un tema. Posee objetivos que pautan el

diálogo y se desarrolla en una situación social de interrogación, donde la

disimetría entre entrevistador y entrevistado es definitoria.

Este intercambio se realiza a través de interrogantes que el entrevistador, en

el caso de la entrevista semiestructurada, trae preconcebidas acerca de

tópicos dentro de un tema específico y persigue, de forma general, ir

construyendo significados en conjunto. (Ver Anexo # 3)

La flexibilidad de este tipo de conversación profesional permite ir incluyendo

otros cuestionamientos en la medida que avanza la misma. Dicha

particularidad requiere de la pericia del profesional para llegar a recolectar la

mayor cantidad posible de información.

Con la interpretación de los resultados, el entrevistador sistematiza, ordena,

relaciona y extrae conclusiones relativas al problema estudiado.

En dicho estudio se realiza una entrevista semiestructurada a los 40 gerontes

que integran la muestra persiguiendo los siguientes objetivos:

• Establecer el Rapport o empatía con el geronte

• Obtener el consentimiento informado

Page 43: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

CapítuloCapítuloCapítuloCapítulo3333

• Obtener información general sobre el paciente (presencia de antecedentes

patológicos personales, hábitos tóxicos, cambios percibidos como

respuesta al envejecimiento, empleo del tiempo libre, entre otros aspectos)

• Técnica Simultaneidad de Signos

Esta técnica fue propuesta por V. M. Kogan conjuntamente con E. A.

Koroska, para investigar las alteraciones de la atención en adultos. La

metódica ha encontrado amplia aplicación en la exploración de este proceso

psíquico en niños con anomalías en el desarrollo psíquico.

Materiales: Se utilizan 25 tarjetas 5 por 5 con figuras de 5 colores. Se incluyó

una variante adaptada a las condiciones del país por L. F. Herrera (1989).

También se necesita un tablero de 30 por 30 cm. divididos en 25 casillas. La

línea superior está ocupada por diferentes figuras geométricas en colores

(cuadrado, círculo, rombo, trapecio y triángulo). En la columna vertical

izquierda se observan 5 colores diferentes (rojo, azul, verde, amarillo y

anaranjado). En cada una de las tarjetas están representadas figuras de color

y forma que corresponden a la combinación de los signos. (Ver anexo # 6)

Procedimiento: Las tarjetas se barajan minuciosamente en cada etapa de

trabajo. El experimento consta de 4 etapas:

1ra Etapa. (Conteo simple): “Cuenta en voz alta estas tarjetas,

lanzándolas una a una a la mesa”.

2da.Etapa. (conteo de agrupamiento según color). “Ahora debes contar

en voz alta las tarjetas y al mismo tiempo distribuirlas según el color”

3ra. Etapa. (Conteo y agrupamiento según la forma). ”Ahora nuevamente

debes contar las tarjetas pero ahora distribuirlas por la forma”.

4ta Etapa. (Conteo y agrupamiento en el tablero según la forma, color y

posición). Por primera vez se le presenta el tablero al sujeto. “Debes colocar

la tarjeta en el tablero de manera que la posición coincida con el color y la

forma y además debes contarlas en voz alta”.

Durante cada etapa se debe anotar en el protocolo, el tiempo (según

cronómetro) cada diez tarjetas y al final del conteo. En cada una de las

Page 44: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

CapítuloCapítuloCapítuloCapítulo3333

etapas se le brindan al niño niveles de ayuda que le permitan realizar

correctamente las tareas.

Interpretación: Puede realizarse un análisis cualitativo de las

particularidades de la capacidad de trabajo.

El tiempo invertido en la suma del conteo con agrupación de forma y color

deberá ser aproximadamente igual al tiempo invertido en el conteo con

ubicación de las tarjetas en el tablero.

Si sucede que el tiempo de la 4ta serie sobrepasa la suma de los tiempos de

la 2da y 3ra etapa, esta magnitud de no correspondencia se designa con el

concepto de déficit. Se considera la existencia de déficit cuando la

numeración es superior a 1 minuto.

Existen dificultades en la distribución de la atención cuando el sujeto comete

errores pero inmediatamente rectifica. Cuando no se da cuenta de los

errores, se le corrige y continúa errando, es indicador de alteración en la

distribución de la atención. Dificultades en el tránsito de una tarea a otra pone

de manifiesto dificultades en la conmutación de la atención.

Análisis de las alteraciones en la capacidad de tra bajo:

1. Errores en el agrupamiento por la forma, color y forma, color y forma -

color-posición.

2. Déficit manifiesto cuando la diferencia del tiempo invertido en la 2da y 3ra

etapa es mayor que un minuto.

En la presente investigación esta técnica se hace con los siguientes

objetivos:

• Entrenar el proceso de atención en los adultos seleccionados para integrar

la muestra.

• Identificar la presencia de síndromes neuropsicológicos asociados al

proceso atencional en los adultos mayores evaluados.

• Valorar la repercusión de dicho proceso cognitivo en el desempeño

ejecutivo del adulto mayor.

Page 45: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

CapítuloCapítuloCapítuloCapítulo3333

• Test multivariado de memoria.

Esta técnica fue creada por L. F. Herrera (1990 – 1994). Desde el punto de

vista teórico parte de los postulados de L. S. Vigotsky, A. R. Luria y F. Klix,

sobre el carácter activo de la memoria humana. La prueba tiene dos

variantes: una para adultos y otra para niños. En este caso se utilizó la

variante de adultos que contempla tres series.

La primera serie permite la exploración del recuerdo inmediato de palabras

sencillas y conocidas; la segunda permite el análisis de la memoria mediata

e incluye 15 palabras estímulos y 20 tarjetas con representaciones de

objetos animados e inanimados y la tercera serie incluye la reproducción

gráfica de las representaciones ofrecidas en las tarjetas de la serie anterior y

responder a 5 preguntas que permiten indagar sobre la memoria

involuntaria partiendo del contenido de las tarjetas empleadas en la segunda

serie.

Instrucciones.

Serie 1. Se le dice a la persona: “Se le va a ofrecer una serie de 10

palabras para que usted trate de memorizarla. Escuche y este bien atento

pues posteriormente debe reproducir todas las que logre recordar cuando se

le pregunte”. Al finalizar de ofrecerle las palabras estímulos se le pide al

sujeto su reproducción y se anota en el protocolo si es correcto o incorrecto lo

que dice.

Serie 2. Se le dice a la persona: “Ahora le ofreceremos 15 palabras, pero

cada vez que usted escuche una tiene la posibilidad de seleccionar una de

las 20 representaciones que están en las tarjetas situadas en frente que le

facilite el recuerdo. Cuando usted realice la selección y aparte la tarjeta

debe decirnos por qué hizo la elección”. Es necesario que el experimentador

separe las tarjetas en el mismo orden que el sujeto las separó.

Posteriormente se le pregunta cuales fueron las palabras que se le dieron de

estímulos. Tanto el argumento ofrecido en la selección de la tarjeta como la

respuesta en relación con el estímulo se ponen en el protocolo.

Posteriormente se pasa a la aplicación de la serie número 3.

Page 46: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

CapítuloCapítuloCapítuloCapítulo3333

Serie 3. Se le dice a la persona que va a realizar la prueba: “Ahora debes

dibujar las figuras que usted recuerde de las láminas presentadas

anteriormente para que le ayudaran a recordar. No interesa la calidad del

dibujo, lo que importa es el nombre en cada caso”. No se limita el tiempo y

se le entrega una hoja de papel y un lápiz para realizar la tarea. Luego se le

realizan las siguientes preguntas.

1. ¿De que color es la pelota que usted observó hace un rato?

2. ¿De que color es el cabo del cuchillo que usted observó en una de las

tarjetas?

3. ¿El niño que aparece en una de las tarjetas se encontraba riéndose o

serio?

4. ¿El reloj que usted pudo apreciar, es de pared, de pulsera o de mesa?

5. ¿De que color es la regadera?

Registro de datos.

La información de cada una de las series se lleva al protocolo

correspondiente. La información obtenida es valorada cualitativa y

cuantitativamente. En la valoración cuantitativa se ofrece un punto por cada

respuesta correcta en cada ítems de las tres series. Al evaluar los resultados

se consideran los tipos de contaminaciones posibles y sí la contaminación es

semántica se otorga 0.5 puntos sí es típica o fonemática no se otorgan

puntos.

- La contaminación típica. Fue descrita por A. R. Luria, es la inclusión de

respuestas ajenas o pertenecientes a series anteriores. Lo más común es

que incluyan palabras que no se ofrecieron, por tanto son respuestas

erróneas y no se otorgan puntos.

- La contaminación semántica. Descrita por Herrera, (1994). Es cuando el

sujeto que realiza la prueba no reproduce correctamente el estímulo que se le

ofreció pero en su lugar menciona un sinónimo. Ejemplo por fuego dice

candela, por valiente guapo, por campesino guajiro, carro por auto, por

montaña loma o por escuela colegio. Aquí se otorga la mitad del punto, es

decir 0.5 puntos.

Page 47: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

CapítuloCapítuloCapítuloCapítulo3333

- Contaminación fonemática. Es cuando se confunden los fonemas y la

reproducción responde a ello, es decir se ofrece un término fonemáticamente

cercano al estímulo ofrecido. Por ejemplo pato por gato, en estos casos no

se ofrece puntuación alguna.

En general la puntuación por series se distribuye de la siguiente forma:

En la primera serie se otorga un punto por cada respuesta correcta, para un

máximo de 10 puntos con un valor promedio de 5 a 7.

En la segunda serie se otorga un punto por cada respuesta correcta con un

máximo de 15 puntos y un valor promedio de 9 a 10 puntos.

En la tercera serie se otorga un punto por cada respuesta correcta en la

reproducción de figuras al dibujarla y al categorizar correctamente las

mismas se le ofrece otro punto. De igual manera se ofrece un punto por cada

respuesta correcta en las interrogantes, teniendo como máximo 45 puntos y

un valor promedio de 28 a 30 puntos. El máximo de calificación de la técnica

es de 70 puntos. Se establecieron las siguientes categorías según el puntaje

obtenido.

Categorías de la calidad de la memoria según los re sultados obtenidos

en la prueba multivariada.

Categorías Calificación en puntos.

Muy buena memoria (MB)

70 – 55

Buena memoria (B) 54 - 39

Dificultades en la memoria (R) 38 - 23

Marcadas dificultades en la

memoria (M)

22 o menos.

Page 48: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

CapítuloCapítuloCapítuloCapítulo3333

En este estudio el Test Multivariado de Memoria en su versión para adultos

se realiza con los siguientes objetivos:

• Entrenar el proceso de memoria en los adultos seleccionados para

integrar la muestra.

• Valorar la repercusión de dicho proceso cognitivo en el desempeño

ejecutivo del adulto mayor.

• Técnica Minimental Test:

Para la evaluación del aspecto cognitivo se utilizó el Minimental test; útil para

el juicio diagnóstico de las demencias y validado internacionalmente, sin

dudas el más utilizado, permite evaluar la orientación, el aprendizaje, el

control mental (sustracción en serie de las cifras siete a partir del número 10),

la denominación, la repetición, la comprensión de una orden triple y la copia

de un dibujo)

Teóricamente, estas escalas presentan importantes limitaciones. Por

ejemplo, no incluyen la evaluación de procesos cognoscitivos que han

mostrado ser biológicamente independientes (grupo de funciones ejecutivas)

y la exploración de los procesos de memoria y lenguaje es muy limitada.

Este tipo de instrumento resulta útil en el diagnóstico de deterioro cognitivo

global, sin embargo no debe de emplearse de manera aislada, ya que es

poco sensible a afectaciones leves, porque no tienen la suficiente

especificidad para separar trastornos que se manifiestan en la patología

neurológica (Portellano, 2005).

Calificación:

Entre 35 y 24- Normal.

23 y 11-Deterioro cognitivo de leve a moderado.

10 y menos-Deterioro cognitivo severo.

El Minimental Test se aplica con el objetivo de identificar el nivel de deterioro

cognitivo existente en los adultos mayores que conforman la muestra y de

clasificar en la medida de lo posible el tipo de deterioro que estos presentan.

Page 49: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

CapítuloCapítuloCapítuloCapítulo3333

• Técnica Neuropsi:

Esta prueba para evaluar funciones cognoscitivas fue propuesta por (Ardila y

Ostrosky y Canseco, 1981; citados en Ardila y Ostrosky, 1991), y se conoce

como el Esquema de Diagnostico Neuropsicológico Ardila-Ostrosky.

Este esquema se diseñó para evaluar un amplio espectro de funciones

cognoscitivas incluyendo: orientación (tiempo-espacio-persona), atención y

activación, memoria, lenguaje (oral-escrito), aspectos viso-espaciales y viso-

perceptuales y funciones ejecutivas.

La evaluación incluye técnicas que reflejan las características específicas de

cada una de estas funciones e incorpora hallazgos recientes de

investigaciones neuroanatómicas, de la neuropsicológica cognoscitiva y de la

neurolingüística. Así, por ejemplo, la memoria no sólo se evalúa en términos

de capacidad de repetir o evocar palabras simples, sino que también incluye

pruebas relacionadas con la memoria semántica y episódica, así como

pruebas que evalúan las etapas de codificación, almacenamiento y evocación

de la información. Con el objetivo de poder diferenciar entre alteraciones

corticales y subcorticales, se incluyó la evaluación del reconocimiento

espontáneo y mediante claves de la información que permite cuantificar el

tipo de errores como intrusiones y perseveraciones. Entre los conceptos

teóricos que se incluyeron para poder distinguir cuadros corticales de

subcorticales, se tomó en cuenta el hecho de que en pruebas de memoria,

los pacientes con compromiso subcortical, presentan una alteración mayor en

la evocación de información, y muestran un patrón de ejecución inconsistente

de una valoración a otra y obtienen ganancias con la presentación de claves

verbales, mientras que en los pacientes con compromiso cortical, la mayor

dificultad se observa en el registro de nueva información y en una anomia

marcada. (Ardila y Ostrosky, 1991). Las pruebas de lenguaje, por ejemplo,

producen un patrón diferente en cada tipo de patología. Alteraciones en la

fluidez verbal (generar una lista de palabras) en ausencia de afasia, son

típicas en pacientes con demencias subcortical. Por el contrario, defectos de

la denominación y comprensión del lenguaje describen más una demencia

cortical (Cummings y Benson, 1984; Cummings, 1990; citados en Ardila y

Ostrosky, 1991).

Page 50: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

CapítuloCapítuloCapítuloCapítulo3333

Material y administración:

Este esquema está constituido por reactivos sencillos y cortos. La

administración es individual y para ello se requiere un conjunto de tarjetas

(láminas anexas) y el protocolo de registro. El tiempo de aplicación osciló

entre 40 y 50 minutos.

Calificación.

La calificación aporta datos cuantitativos y cualitativos; es fácil y puede

hacerse en tiempo relativamente breve. Se cuantifican los datos crudos y se

convierten en puntajes normalizados. El sistema de calificación permite

obtener un puntaje total y un perfil individual de funciones cognoscitivas. Este

perfil señala las habilidades e inhabilidades del sujeto en cada una de las

áreas cognoscitivas evaluadas.

Teniendo en cuenta la escolaridad y edad del sujeto se puede clasificar la

ejecución del mismo en: normales, alteraciones leves o limítrofes;

alteraciones moderadas y alteraciones severas. La información y

cuantificación de errores es suficientemente detallada para hacer

interpretaciones cualitativas.

Es un instrumento de evaluación breve, objetivo y confiable, que permite

valorar los procesos cognoscitivos en pacientes psiquiátricos, neurológicos

y con diversos problemas médicos; también permite la identificación y

seguimiento de problemas en áreas básicas del funcionamiento

cognoscitivo.

La evaluación del funcionamiento cognitivo es esencial no sólo para el

diagnóstico de condiciones patológicas sino también para el manejo

médico y conductual de los pacientes. En enfermedades neurológicas,

psiquiátricas y en condiciones médicas generales asociadas a

enfermedades sistémicas -como hipertensión, diabetes o trastornos

renales- independientemente de la edad mental son los primeros síntomas

observables. Si se hiciera esta detección oportunamente en tiempo,

pueden alertar al médico y otros profesionales a fin, sobre la presencia de

condiciones subyacentes y promover el cuidado y la atención de los

pacientes.

Page 51: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

CapítuloCapítuloCapítuloCapítulo3333

El Neuropsi es una prueba amplia que abarca de una forma u otra todos los

dominios cognitivos que se relacionan con las funciones ejecutivas, en

especial los del lenguaje, memoria, atención que se relacionan con

importantes componentes tales como: la fluidez verbal, la memoria de trabajo

y la estabilidad atencional. Por tanto se considera que de las pruebas

neuropsicológicas aplicadas esta sea la más completa en cuanto a

evaluación de las funciones ejecutivas se trata.

• Escala de ansiedad y depresión de Golberg.

Un buen examen neuropsicológico, debe presuponer siempre la existencia de

un posible problema afectivo, puesto que no podemos dejar de considerar la

relación indisoluble que existe entre lo cognitivo y lo afectivo para la

regulación de la personalidad. Con este objetivo se emplea en dicho estudio

la escala de Golberg, que es incluida en el esquema de exploración

neuropsicológica de Gil (1999). La prueba incluye cuatro ítems principales

sobre la ansiedad y cinco secundarios. Los ítems secundarios se aplican en

caso de respuesta positiva en los principales. La segunda parte presenta

cuatro ítems sobre depresión, también abarca cinco secundarios, para

aplicar en caso de respuestas positivas en los cuatro ítems principales. La

escala evalúa principalmente las manifestaciones de ansiedad y depresión

como estado, es decir correspondiente al momento actual.

Un aspecto interesante de la escala de Golberg, que destaca Gil en sus

investigaciones neuropsicológicas en Francia, es que permite el conocimiento

simultáneo de las manifestaciones de ansiedad y depresión de una forma

rápida y precisa. Estos elementos justifican su empleo en una investigación

de este tipo.

Se le da un punto por respuesta positiva, considerándose que una puntuación

cinco de ansiedad y dos de depresión son indicativas de afectación afectiva

importante.

La aplicación de esta prueba se hace necesaria en dicho estudio puesto que

permite el conocimiento simultáneo de las manifestaciones de ansiedad y

depresión. Pero resulta un poco estricta en su calificación puesto que evalúa

principalmente las manifestaciones de ansiedad y depresión como estado, es

Page 52: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

CapítuloCapítuloCapítuloCapítulo3333

decir, correspondientes al momento actual, y solo se considera la presencia

de afectación afectiva en los casos que se obtenga una puntuación de 5 en

ansiedad y dos en depresión. Por todo lo cual a la calificación de este test se

le hacen algunas modificaciones, teniendo en cuenta que puntuaciones altas

de ansiedad o depresión o ambas a la vez se diagnosticarán como

Probabilidad de trastorno afectivo.

• Entrevistas Re-Test:

En el caso de las entrevistas re-test estas son realizadas en todas las

sesiones, después de aplicado cada test, con el objetivo de evaluar el

rendimiento, así como obtener información general sobre las estrategias de

aprendizaje, solución de problemas y toma de decisiones que tuvieron en

cuenta para el desempeño exitoso de cada técnica. También se analizan en

este momento cuestiones referidas al componente motivacional de cada

adulto con respecto a la prueba realizada y a la investigación en general.

2.3 Procedimiento general de trabajo:

• Organización del proceso investigativo:

Inicialmente se hizo una revisión bibliográfica exhaustiva sobre el tema

destacando los resultados de mayor impacto teórico. Luego se procede a la

elección cuidadosa de la batería de pruebas más idónea para ser aplicada

teniendo en cuenta las características de la variable estudiada (Funciones

Ejecutivas), las particularidades de la etapa vital en la que se trabaja (Tercera

edad) así como la fiabilidad de los test seleccionados, considerando su

aplicación en investigaciones anteriores. Para la ejecución de este proyecto

investigativo se solicitó la autorización de la dirección de las instituciones

sociales en las que se iba a trabajar y el consentimiento informado por parte

de las personas participantes (Ver anexo # 1).

Para la aplicación de las técnicas se eligió el horario de la mañana por existir

mejor rendimiento en los adultos mayores en este momento del día, se tuvo

en cuenta además que fueran horarios en los que no se afectaran sus

actividades en dichos centros. Se buscaron condiciones de adecuada

Page 53: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

CapítuloCapítuloCapítuloCapítulo3333

privacidad, iluminación y ventilación para facilitar la comprensión de las

instrucciones, la disposición a colaborar y con todo ello se obtuvieran

resultados de mayor calidad. El trabajo en las diferentes instituciones fue

realizado en el tiempo comprendido entre enero-marzo de 2010 quedando

distribuido de la siguiente forma:

Primera sesión:

• Técnica de sorteo para la elección de la muestra

• Revisión exhaustiva de las historias clínicas

Segunda sesión:

• Entrevista semiestructurada

• Escala de Ansiedad-Depresión de Golberg

Tercera sesión:

• Minimental test de Folstein

• Simultaneidad de signos

Cuarta sesión:

• Neuropsi

Quinta sesión:

• Test multivariado de memoria

• Técnicas para el procesamiento de la información:

Para el procesamiento de los datos se utilizó el paquete estadístico para las

Ciencias Sociales (SPSS) versión 15.

Los resultados se resumieron en forma de tablas. Como medida de resumen

para variables cualitativas se utilizaron las frecuencias absolutas y los

porcientos; y para analizar asociaciones entre ellos se utilizó el Test de Mann

Whitney de forma tal que cuando p< 0.01 existe asociación estadística

Page 54: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

CapítuloCapítuloCapítuloCapítulo3333

altamente significativa entre las variables estudiadas, si p< 0, 05 existe

asociación significativa, en caso contrario no existen. Para el tratamiento de

las variables con carácter ordinal y teniendo en cuenta que se trata de dos

muestras independientes se utilizó la prueba de Tau-b de Kendall que mide la

proporción existente entre pares concordantes.

Se manejaron dos hipótesis estadísticas fundamentales:

Ho: No existen diferencias significativas en las funciones ejecutivas en los

miembros de ambos grupos.

Hi: Existen diferencias significativas entre los miembros de ambos grupos.

• Definición de variables:

Funciones ejecutivas: Son aquellas funciones directivas y complejas que

intervienen en la realización exitosa de una tarea o meta, mediante la

planeación, verificación, autorregulación, anticipación y establecimiento de

metas, permitiendo la puesta en práctica de las destrezas cognitivas más

idóneas para el logro de un fin.

Control inhibitorio: Capacidad para regular acciones, pasar de una

actividad a otra con rapidez.

Riesgo de deterioro neuropsicológico: Se trata de personas que

presentan cuadros clínicos que pueden afectar el sistema nervioso

provocando afecciones en la actividad psíquica. Entre estos trastornos se

encuentran los accidentes cerebrovasculares, traumatismos

craneoencefálicos y otros trastornos neurológicos,enfermedades

cardiovasculares, hipertensión arterial, diabetes mellitus, trastornos mentales

con funcionamiento a nivel neurótico. asma bronquial y otras afecciones

respiratorias crónicas, enfermedades mioarticulares, enfermedades

oncológicas, enfermedades renales crónicas y otros trastornos de curso

crónico que afecten notablemente el sistema nervioso.

Page 55: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

CapítuloCapítuloCapítuloCapítulo3333

Capítulo III: Análisis de los resultados

3.1 Análisis por técnicas:

• Revisión de historias clínicas:

La revisión de la Historia Clínica fue un elemento esencial para conocer las

particularidades del proceso salud-enfermedad de cada uno de los individuos

que conforman la muestra, los antecedentes patológicos familiares y personales

que pudieran estar de base como marcadores de riesgo para la presencia de

determinadas enfermedades, entre ellas las neuropsicológicas que son las que

más preocupan por el compromiso cognitivo que implican y la posibilidad de

deterioro en este sentido.

Se obtuvieron referencias de la rehabilitación y evolución de los pacientes que

asisten a la Casa del Abuelo “Alegre Vejez” del municipio Cabaiguán, así como

datos específicos de la evaluación integral realizada por el colectivo de

trabajadores del EMAG. Teniendo en cuenta para ello los resultados de la

evaluación psicológica mediante el Minimental Test y la Escala Psicoafectiva.

Donde se obtienen los siguientes resultados: 14 de ellos son diagnosticados con

tendencia a la depresión por pérdida de roles, enfermedades, condiciones de

soledad o aislamiento y los 6 restantes no presentan afectaciones de carácter

afectivo. Desde el punto de vista cognitivo se obtiene que ninguno de ellos

presenta deterioro cognitivo marcado, viéndose más afectados los procesos

mnémicos y de escritura en algunos casos por la presencia de hemiplejias,

deficiencias visuales. Refiriéndose al lenguaje se evidenciaba la acotación en

algunas historias de presentar enlentecimiento en el pensamiento y el habla.

En cuanto a la funcionabilidad la mayor parte de los adultos (16) son ubicados en

un nivel II, considerándose como ancianos frágiles y solo 4 son ubicados como

ancianos vulnerables, lo que se determina mediante el análisis del desempeño

de las actividades instrumentadas de la vida diaria (AIVD), casi todos tienen

afectadas actividades como la elaboración de alimentos, salir de compras, usar

el teléfono, el manejo de la casa.

Page 56: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

CapítuloCapítuloCapítuloCapítulo3333

Se contemplaron aspectos referidos a la historia familiar para identificar los

casos que cuentan con apoyo familiar y así analizar en qué medida esto puede

facilitar la rehabilitación del anciano en su entorno habitual.

Como es sabido las redes de apoyo social presentan un valor incuestionable en

cualquier etapa de la vida, sobre todo en este momento en que el adulto se

encuentra tan vulnerable, precisamente por estar expuesto a cambios de

diversas índoles, vivenciando muchas veces estados de incertidumbre y

desmotivación por la pérdida de roles que se asocia a la jubilación en la mayoría

de los casos.

Como generalidad se encontró que la muestra no presenta antecedentes

patológicos familiares de enfermedades cerebrovasculares que son las que más

pueden provocar deterioro neuropsicológico. No ocurriendo de igual modo para

los antecedentes patológicos personales donde se halló que alrededor de 30 de

los individuos evaluados (75 %) presentaban al menos un factor de riesgo y 10

de ellos (25 %) dos factores de riesgo y múltiples marcadores no asociados al

parentesco.

Existen diferencias significativas en cuanto a las condiciones de vida de ambos

grupos que conforman la muestra. Las condiciones de los adultos que asisten a

la Casa del Abuelo pueden calificarse en los 20 casos como regulares o malas y

en el caso de los adultos que aún se encuentran vinculados a la vida laboral, las

condiciones de vida oscilan entre buenas y regulares y solo 4 de 20 se pueden

considerar como regulares. Estas condiciones de vida desfavorables afectan,

indudablemente, la calidad de vida de los pacientes e influyen, de manera

directa, en la vivencia del acontecimiento psicopatógeno y en la estructuración

de los diferentes comportamientos. Además, matizan las relaciones

interpersonales entre los miembros de la familia y la comunidad, pudiendo

debilitar los lazos comunicativos por estados de frustración mantenidos y

sentimientos de desesperanza e inferioridad. (Machado D. L, Sánchez M., 2009)

En las historias clínicas revisadas no predominó la presencia de consumo de

drogas, aunque sí se encontró en múltiples casos la presencia de medicamentos

para el SNC o psicofármacos como el Clordiazepocido, Diazepam, Nitrazepam,

etc. y también por la incidencia tan alta de hipertensión arterial (14 casos) se

Page 57: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

CapítuloCapítuloCapítuloCapítulo3333

encontró el predominio de medicamentos para esta patología tales como el

Enalapril, y el Captopril.

• Análisis e interpretación de las entrevistas:

Como se puede observar en la tabla 1 (anteriormente presentada) la mayoría de

las personas incluidas en la muestra se encuentran en el rango de edad

comprendido entre los 71 y los 75 años (15) representando aproximadamente el

37, 5 % del total. De estos como se puede observar en la tabla, 8 son mujeres y

siete hombres. La mayoría de los adultos pertenecientes a la muestra

pertenecen al sexo femenino (22 de 40), lo cual de alguna forma también matiza

los resultados de la investigación por las características psicológicas de las

féminas en la tercera edad, su tendencia a solicitar más ayuda institucionalizada

que los hombres. También por una cuestión de edad cronológica asociada a la

jubilación las mujeres por lo general se mantienen más tiempo vinculadas a la

vida laboral.

En dicha investigación se trabaja sobre todo con el grupo de mayor edad, lo cual

aumenta el riesgo de padecer enfermedades y alejarse por ello de los límites del

envejecimiento normal que se busca.

Tabla # 2: Distribución de la muestra según el nive l escolar por grupos:

Nivel

escolar

Frecuencia

Grupo

Estudio

Frecuencia

Grupo

Testigo

Total

%

Con sexto y

menos grado

15

2

17

42,5 %

Con 9 no

grado

4

2

6

15 %

Con 12mo y

Tecn. Medio

1

8

9

22,5 %

Universitario ----- 8 ----- 20 %

Page 58: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

CapítuloCapítuloCapítuloCapítulo3333

Como se puede observar en la tabla 2 la mayoría de los adultos evaluados

presentan un nivel escolar bajo (6to y menos grado) (17 personas, 42,5 % del

total), el cual oscila desde un primer grado, tercero hasta algunos que tienen

el 6to, pero como ellos mismos refieren “un sexto muy malo”. Esto se observó

con mayor frecuencia en el grupo estudio. En las entrevistas realizadas a

estos ancianos se pudo apreciar que esto se debe fundamentalmente a que

muchos de ellos tuvieron que abandonar sus estudios para dedicarse a las

labores agrícolas y al cuidado de hermanos menores. También se

encontraron cifras significativas en el nivel escolar universitario (8 personas

para un 20 % del total). Todos los adultos con ese nivel se hallaron en el

grupo testigo y es necesario destacar que todos estos aún se encuentran

socialmente activos en los diferentes sectores laborales con que cuenta

nuestro país: educación, salud, comercio.

Tabla # 3. Distribución de la muestra según la edad y las enfermedades

que padecen:

Patologías que

padecen

60-65

años

66-70

años

71-75

años

Total %

1.Hipertensión

arterial

2 2 10 14 35 %

2.Diabetes Mellitus

3 ----- 1 4 10 %

3. Enfermedades

Neurológicas

(infarto cerebral,

AVE, migraña)

4 3 1 8 20 %

4.Enfermedades

Cardiovasculares

5

------

2

7

17,5 %

Page 59: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

CapítuloCapítuloCapítuloCapítulo3333

5. Enfermedades

del SNC

2 ------ 1

3 7,5 %

6. Otras

5

5

14

24

60 %

Como se puede observar en la tabla 3 se apreció gran cantidad de las

personas evaluadas padeciendo enfermedades de mayor o menor

envergadura en la actualidad. Existiendo mayor incidencia de enfermedades

en el grupo que se encuentra en el rango de 71 a 75 años (todos presentan al

menos 1 de ellas), con lo cual se puede apreciar que la variable edad influye

en el nivel de morbilidad de las personas. Aunque se pueden observar

resultados similares en otros rangos, por lo que se puede ver que no es una

variable determinante. Además de esto llama la atención investigativa que las

enfermedades del SNC, las cardio y cerebrovasculares que son las que más

pueden influir en el deterioro neuropsicológico, por el compromiso cognitivo y

afectivo que implican para el paciente, encuentran su mayor expresión en el

rango comprendido entre los 60-65 años de edad. Por lo cual se debe

considerar este grupo de gerontes como el de mayor riesgo a nivel

neuropsicológico. De los 40 adultos de la muestra un 35 % (14) presenta

hipertensión arterial, otro 20 % (8) presenta enfermedades neurológicas, y

hay un 17, 5 % (7) con enfermedades cardiovasculares por lo que se puede

inferir que existen 29 gerontes con riesgo de deterioro neuropsicológico

teniendo en cuenta solamente las enfermedades que presentan. Lo cual

representa un 72, 5 % del total, entonces se puede concluir en este momento

que la mayoría de los adultos evaluados se encuentran en riesgo. Atendiendo

a esto se deben realizar con ellos mayor cantidad de acciones de carácter

rehabilitatorio y terapéutico, además de que se debe considerar la hipótesis

de que por estas razones muchos de estos adultos tengan afectados

importantes dominios cognitivos, incluyendo las funciones ejecutivas.

Page 60: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

CapítuloCapítuloCapítuloCapítulo3333

Tabla # 4. Distribución de la muestra según la pres encia de apoyo

familiar y el nivel de desempeño social:

Apoyo

familiar/

Nivel de

desempeño

social

Con Apoyo

familiar

Sin Apoyo

familiar

Activos

socialmente

18 2

No activos 8 12

Total 26 14

% 65 % 35 %

Como se puede observar en la tabla 4 la variable apoyo familiar influye

decisivamente en el nivel de desempeño social que tienen las personas en la

tercera edad. Se pudo apreciar en las entrevistas como la mayoría de los

gerontes que conviven con familiares en sus casas o reciben el apoyo de

estos de forma mantenida muestran mayor voluntad y disposición para

mantenerse socialmente activos a pesar de su edad (18 personas que

reciben apoyo familiar se encuentran socialmente activos, lo cual representa

un 45 % del total). También es importante tener en cuenta que en esta tabla

se analizan los resultados del apoyo familiar por la existencia de personas

conviviendo con el geronte, es decir que se asume que el adulto que no vive

solo ya cuenta con apoyo familiar. Pero es necesario destacar que muchas

veces la presencia de otras personas conviviendo en la misma casa no

significa que estén bien consolidadas las redes de apoyo social. Lo elemental

es considerar la percepción subjetiva de la persona, en este caso del adulto

mayor, porque en ocasiones se encuentra acompañado físicamente, pero se

sigue sintiendo muy solo porque es incomprendido o maltratado en algún

sentido por las personas que conviven con él. Sobre este último aspecto se

ahondará con más profundidad en el transcurso del trabajo.

Page 61: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

CapítuloCapítuloCapítuloCapítulo3333

Tabla # 5: Distribución de la muestra según la edad y los cambios

percibidos como respuesta al envejecimiento:

Edad/

Cambios

De 60-65

años

De 66-70

años

De 71-75

años

Total %

Cambios

físicos

8 5 7 20 50 %

Cambios

psicológicos

4 4 10 18 45 %

No perciben

Cambios

2 ----- ----- 2 5 %

La mitad de los adultos evaluados (20 para un 50 %) perciben cambios de

carácter físico como respuesta al envejecimiento, entre los cuales ellos

mismos referían: falta de audición, visión, olfato, cambios en la piel, en el

pelo, falta de agilidad o rapidez para caminar o hacer las tareas domésticas

con las mismas destrezas. 18 de estos perciben cambios de carácter

psicológico, algunos de los cuales se deben a los propios cambios físicos, tal

es el caso de 4 gerontes que padecen enfermedades cerebrovasculares que

limitan su funcionabilidad en los momentos actuales y los hace sentirse con la

autoestima baja, con dificultades en la memoria, la atención. Estos hallazgos

se relacionan con los resultados investigativos de Arrabal, M.A y León C.A

sobre la presencia de sintomatología ansiosa y depresiva en personas que

presentan enfermedades crónicas que limitan su desempeño.

Es curioso también que estos casos no asocien lo que les ha ocurrido al

envejecimiento, tampoco a los estilos de vida inadecuados que han tenido

(como por ejemplo el alcoholismo en los casos de infarto cerebral) sino que lo

ven más vinculado a factores de carácter externo o místico como la suerte, el

destino, entre otros. Los cambios psicológicos percibidos se trataban de

dificultades en la memoria, la atención, problemas para tomar decisiones,

falta de autoestima, confianza en sí mismo y muchas veces también se

evidenciaban cambios en su forma de ver o concebir el mundo. Algunos

referían que producto de su edad o sus enfermedades ya no podían “coger

Page 62: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

CapítuloCapítuloCapítuloCapítulo3333

tanta lucha” con las cosas que les pasaban a ellos o a sus familiares,

tampoco podían andar por ahí llenos de preocupaciones como hacían antes y

esto es algo que valoraban como una adquisición muy positiva. Es necesario

destacar además que en los cambios físicos percibidos por los gerontes las

variables que más influyen son la Edad y las Patologías que padecen ,

mientras que en los cambios psicológicos percibidos influyen las variables

referidas al Nivel escolar y la Presencia de apoyo familiar .

Tabla # 6: Distribución de la muestra según las act ividades que realizan

para ejercitar sus mentes:

Actividades

para ejercitar

sus mentes

Frecuencia

en Grupo

Estudio

Frecuencia en

Grupo Testigo

Total

% que

representan

Leer 6 8 14 35 %

Ver la

televisión

(programas

educativos,

películas,

etc.)

5 7 12 30 %

Aprender

canciones,

décimas,

versos.

4 3 7 17, 5 %

Práctica de

ejercicios

físicos

3 7 10 25 %

Estar

vinculado a la

vida laboral

---- 20 20 50 %

Page 63: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

CapítuloCapítuloCapítuloCapítulo3333

Escuchar

programas

radiales (de

Medicina,

Psicología u

otros temas de

su interés)

3 3 6 15 %

Juegos

caseros

(Dominó,

cartas, Bingo,

etc.)

2 5 %

Como se puede observar en la tabla 6 la mitad de los abuelos evaluados de 60 a

75 años (20 personas para un 50 %) prefieren mantenerse vinculados a la vida

laboral como forma más productiva de ejercitar sus mentes, lo cual se

corresponde con el grupo testigo que es aquel que presenta compromiso laboral.

Un alto número de abuelos (32 en total), se inclinan a actividades como la

lectura, la televisión y escuchar la radio como formas más efectivas de lograr la

necesaria ejercitación mental, observándose cifras más notables en el grupo

testigo también.

En menor cantidad los gerontes de estas edades buscan la práctica de ejercicios

físicos (10 personas para un 25 %), los juegos caseros (2 adultos para un 5 %) y

el aprender canciones, décimas, versos, números telefónicos o nombres de

calles (7 personas para un 17, 5 %).

Page 64: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

CapítuloCapítuloCapítuloCapítulo3333

Tabla # 7: Distribución de la muestra según las pri ncipales preocupaciones

observadas:

Principales

preocupaciones

encontradas

Frecuencia

% que

representan

Familiares 12 30 %

Económicas o

materiales

20 50 %

Salud 40 100 %

Como se observa en la tabla 7 todos los adultos mayores evaluados (40 casos

para un 100 %) expresan tener preocupación por el estado de su salud, ya sea

más vinculado a los aspectos físicos o biológicos de nuestro organismo o

vinculados a aquellos factores de carácter psicológico que al modificarse

también pueden generar ansiedad o depresión en los ancianos. Dentro de las

preocupaciones fundamentales en el orden físico se encontraban aquellas

relacionadas con la pérdida de habilidades, de agilidad, movilidad de las piernas

o manos o ambas, falta o pérdida de visión, audición, olfato, etc. En cuanto a lo

psicológico los gerontes mostraban preocupación por las dificultades que

observan en su memoria, lo que ellos mismos traducen como olvidos frecuentes,

dificultades para tomar decisiones, pérdida de su rol en la casa. Varios abuelos

(20 personas para un 50 %), sobre todo los que pertenecen a la Casa del Abuelo

y que además ya no presentan compromiso laboral, mostraron preocupaciones

de carácter material relacionadas con el estado de sus casas y el medio para

transportarse hacia la Casa del Abuelo ya que algunos viven muy lejos y no

pueden caminar hasta allí diariamente. Otro gran número de gerontes

manifestaron sentir preocupaciones por sus familias, atendiendo muchas veces a

las separaciones con sus hijos y nietos, a la salud de algún miembro que se

encuentre afectada por enfermedad o a la estabilidad emocional de ellos mismos

dentro de sus casas, es decir por la relación existente entre ellos y sus familiares

más cercanos (con los que conviven). A muchos les preocupa perder su lugar

Page 65: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

CapítuloCapítuloCapítuloCapítulo3333

dentro de la familia, su rol fundamental, no poder cumplir con lo que se les

asigna, no poder seguir siendo útiles para aquellos que los rodean.

• Análisis de la Escala de Ansiedad-Depresión: Tabla # 8: Resultados de la escala de Ansiedad-Depr esión de Golberg: Calificación escala de Ansiedad-Depresión Golberg

Frecuencia

%

No afectación afectiva

22

55 %

Afectación afectiva importante

2

5 %

Probabilidad de trastorno afectivo

16

40 %

A los casos diagnosticados con afectación afectiva o probabilidad de

presentar trastorno afectivo (18 en total) se le hacen los siguientes análisis:

Tabla # 9: Relación de la ocupación laboral con lo s problemas afectivos: Ocupación laboral y problemas afectivos

Frecuencia

%

No activos con problemas afectivos

14

35 %

Activos con problemas afectivos

4

10 %

Page 66: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

CapítuloCapítuloCapítuloCapítulo3333

Tabla # 10: Relación del apoyo familiar con los pro blemas afectivos:

Apoyo familiar y

afectaciones afectivas

Frecuencia

%

Con apoyo familiar y

problemas afectivos

8

20 %

Sin apoyo familiar y

problemas afectivos

10

25 %

Interpretación de los resultados:

Los resultados de los gerontes evaluados indican que existen 22 que no

reflejan afectación afectiva, lo que representa el 55 % del total (ver tabla # 8),

existen además 16 casos con probabilidad de instaurarse progresivamente el

trastorno afectivo (40 %) y solo 2 casos obtienen la calificación de afectación

afectiva importante, lo que representa el 5 % (ver tabla).

Como se puede observar, en la actualidad los adultos mayores de la muestra

no indicaron afectaciones afectivas importantes. Sin embargo existe un alto

número con probabilidades. Se considera que existen dos variables que

matizan de forma notoria estos resultados y son: el nivel de compromiso

laboral y el apoyo familiar (Ver tablas 9 y 10), y en menor medida influyen

también la presencia de enfermedades que limiten la funcionabilidad y con

ello el desempeño de actividades de la vida cotidiana.

Se observó que los 2 casos que presentan calificación de afectación afectiva

importante no se encuentran activos en la actualidad, lo que repercute en su

autoestima y determina en gran medida la presencia de esta sintomatología.

Uno de los casos recientemente jubilado aún no se adaptado al cambio que

esto representa y el otro caso nunca trabajó y en su casa todos lo hacen, por

lo que ella misma decide institucionalizarse en la Casa del Abuelo para recibir

atención y tener compañía, corroborándose con esto lo planteado

anteriormente sobre la influencia del apoyo familiar en la presencia o no de

afectaciones de este tipo. En todos los casos evaluados con afectación o

probabilidad de presentarla se evidenció que reciben poco apoyo familiar o

ninguno (10 casos para un 25 % del total de la muestra).

Page 67: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

CapítuloCapítuloCapítuloCapítulo3333

Es necesario destacar como resultado relevante en este análisis que se

observa en esta prueba una tendencia marcada a la depresión (9 casos),

sobre todo en aquellos que presentan enfermedades que afectan su

desempeño social (2 casos). Similares hallazgos encontró Arrabal (2007) en

su investigación al plantear que los niveles altos de depresión como estado,

no significan que el sujeto padezca de un trastorno depresivo, pues es

frecuente encontrarlos en personas con enfermedades crónicas, que están

atravesando por una situación estresante o que han sufrido una pérdida

reciente, como es el caso de la disminución de la capacidad comunicativa.

Tal es el caso de un sujeto que padeció de un infarto cerebral hace 5 años lo

que le ha dejado como secuela una hemiplejia derecha. El mismo verbaliza:

“La pierna mía es un traste, yo no puedo hacer nada” y el otro caso que

presentó un accidente cerebro vascular hace 9 años repitiendo los accidentes

isquémicos con frecuencia. Tiene en la actualidad síntomas de deterioro

neuropsicológico por las pérdidas de conocimiento que al parecer han ido

comprometiendo su funcionamiento cognitivo, verbalizando: “Yo tengo un

fallo grande en la memoria”. Evidenciándose en los dos casos la presencia de

pensamiento rumiativo expresado por los pacientes en estas verbalizaciones.

Es necesario destacar que estas ideas rumiativas ocasionan descontrol en

las funciones mentales y esto genera incapacidad para regular, planificar y

verificar las acciones propuestas por Luria en la tercera unidad funcional. Por

otro lado las ideas rumiativas en muchos pacientes van perfilándose

progresivamente en función de las experiencias negativas en torno a la

evolución de la enfermedad y las principales limitaciones que provoca la

misma (Jiménez, 2006)

Al aplicar la prueba se encontró también un caso que obtiene puntuaciones

muy altas en ansiedad y depresión. Este caso particularmente llama la

atención porque es una anciana joven de 65 años que no tiene enfermedades

limitantes y vive acompañada por su esposo, hija y nieto y manifiesta, a pesar

de ello, sentirse muy mal en la actualidad. Refiere trastornos del sueño,

inquietud, preocupaciones constantes. Es un caso donde se evidencia una

queja subjetiva de pérdida de memoria y falta de agilidad, aspectos que a su

vez se encuentran permeados por sus dificultades de autoestima, lo que se

Page 68: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

CapítuloCapítuloCapítuloCapítulo3333

puede ver en sus propias verbalizaciones: “Yo lo que ahorita no tengo mente”

“Anteriormente era un relámpago”. Encontrándose en esta paciente también

la ocurrencia de pensamientos rumiativos que afectan su desempeño.

Es necesario además referir verbalizaciones de ancianos que no presentan

problemas afectivos y que aún se encuentran socialmente activos. Una de

ellas (vinculada al sector educacional) al preguntársele si ha perdido las

ganas de hacer las cosas que antes le interesaban verbaliza: “Lo que a uno

le gusta y le interesa de verdad no se pierde nunca” y luego explica “Si yo

volviera a nacer creo que volvería a dar clases”, así ocurre con otro caso que

aún se desempeña, pero en el área de salud que refiere: “Yo estoy muy

satisfecha con mi desempeño, con el deber cumplido durante todos estos

años de trabajo”.

Se quiere destacar otro caso donde no se evidencia en la actualidad el menor

indicio de afectación afectiva. Es una anciana que no responde

afirmativamente a ninguno de los ítems de la prueba, por lo que ella al

parecer no presenta síntomas de ansiedad ni de depresión en la actualidad.

Sin embargo, es una anciana que vive solo con una sobrina, las hijas están

lejos y presenta Diabetes Mellitus que es una enfermedad crónica, pero que

mantiene estable por el tratamiento que consume, la dieta y el ejercicio que

realiza (ella camina diariamente seis cuadras). Es una de las ancianas más

entusiastas de la Casa del Abuelo, tiene potencialidades de líder dentro de

ese grupo, y dio muestras de una disposición maravillosa para colaborar en

todas las pruebas. Se evidencia en este caso como influyen las

características personológicas en los procesos patológicos, además de la

resiliencia y adherencia terapéutica, sin olvidarnos de los estilos de vida

adecuados que presenta.

Page 69: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

CapítuloCapítuloCapítuloCapítulo3333

• Análisis del Minimental Test:

Tabla # 11: Representación de los resultados obteni dos en el Minimental

Test:

Calificación por rangos

del Minimental Test

Frecuencia

%

(De 24-35 )

Deterioro cognitivo

normal

27

67,5 %

(De 23-11)

Deterioro cognitivo de

leve a moderado

13

32,5 %

(10 y menos)

Deterioro cognitivo

severo

------

-------

Interpretación de los resultados:

Como se puede observar en la tabla anterior los resultados obtenidos en esta

prueba fueron satisfactorios, no encontrándose ningún caso evaluado como

deterioro cognitivo severo. La mayoría de los adultos mayores evaluados no

se encuentran deteriorados a nivel cognitivo (27 casos para un 67, 5 %) lo

que está dado en gran medida por el rango de edad que se exige para la

investigación (60-75 años) por lo que son adultos mayores menos

envejecidos, con menor cantidad de dominios cognitivos afectados.

Recibieron calificación de deterioro cognitivo leve 13 adultos para un 32, 5 %

del total, influyendo en estos resultados fundamentalmente las variables de

nivel escolar y ocupación laboral, además de que influyen aspectos como la

presencia de estimulación cognitiva, ejercitación mental y la existencia de

trastornos neuróticos. De esta manera se analizaron en la prueba seis áreas

fundamentales (Orientación, Fijación, Concentración, Memoria, Lenguaje y

Construcción).

Page 70: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

CapítuloCapítuloCapítuloCapítulo3333

En cuanto a la orientación no se encontraron resultados significativos, solo

se percibieron dificultades en la orientación temporal, al ubicarse en el día del

mes en que estamos y en 4 casos hubo confusiones con respecto al mes y al

año. 2 de ellos deletrearon el año (2010) porque no saben leer un número de

tantas cifras. Pero estas deficiencias están dadas por el nivel educativo tan

bajo (6to y menos grado) que presentan algunos. No es que existan

dificultades en la orientación, sino imprecisiones por lo explicado

anteriormente y también por el propio temor a equivocarse. De forma general

no se encontraron dificultades en la orientación alopsíquica ni autopsíquica

porque al preguntarles al principio de la prueba sus datos generales pudieron

recordarlos y mencionarlos sin dificultad.

En el caso de la fijación no se evidenciaron problemas. Todos los adultos,

sin excepción, pudieron retener correctamente las tres palabras ofrecidas y

luego repetirlas cuando se les pide, por lo que se puede inferir que tienen

bien conservada la memoria de fijación ya que retienen mejor la información

a corto plazo.

En el área que evalúa la concentración y el cálculo sí se encuentran

errores (11 casos). En esta tarea se utilizan dos modalidades, las personas

con nivel escolar entre primer y cuarto grado realizan la regresión deletreada

de la palabra “oveja”, y con mayor nivel de cuarto grado realizan el cálculo de

10 menos 7 hasta 5 sustracciones. Se encontraron dificultades no tanto para

repetir los números, sino para realizar la resta del 10 hacia atrás, de 3 en 3

donde solo cinco personas lograron realizar hasta cinco sustracciones, la

mayoría de ellos solo realizó tres. En esta parte hubo varias confusiones, se

les ofrecieron niveles de ayuda, pero en algunos casos no fueron suficientes.

A las personas que se les realizó la parte de deletrear la palabra OVEJA a la

inversa mostraron menos errores, solo 4 casos no pudieron hacerlo

correctamente, los cuales se corresponden con los adultos mayores del

grupo estudio.

En la parte de la prueba que evalúa la Memoria, se observaron algunas

dificultades para recordar las palabras anteriormente mencionadas. La

mayoría de ellos recordaron las 3 palabras (20 casos), pero 16 recordaron

solo 2 palabras y otros 4 solo pudieron recordar una de las mencionadas.

Page 71: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

CapítuloCapítuloCapítuloCapítulo3333

Hubo otros que tuvieron intrusión de la palabra Oveja en este momento, lo

cual no se consideró como error y en cambio se les pedía hacer el esfuerzo

de recordar las que realmente se mencionaban.

En el lenguaje no se evidenciaron tampoco alteraciones significativas. Es

necesario destacar que todos los adultos de la muestra pudieron hacer

correctamente la parte de la denominación de elementos y repetición de la

frase, tampoco hubo dificultades en la parte que evalúa la comprensión

donde no pierden puntos. Pero hubo algunas limitaciones para el desarrollo

de los subtests que evalúan lectura y escritura, 5 de ellos con problemas para

leer y escribir motivado por la falta de nivel escolar y 3 presentaron

limitaciones por enfermedad, dos por presentar afectaciones de la mano con

la que escriben por secuelas de enfermedades como el infarto cerebral y otro

caso que perdió los puntos de este subtest por deficiencias visuales producto

de las complicaciones de la Diabetes Mellitus.

En el subtest que evalúa construcción si se evidenciaron dificultades

marcadas. Solo 16 de los 40 evaluados pudieron desempeñar

completamente bien la actividad orientada. Muchos se mostraron ansiosos en

este momento de la prueba y 4 de ellos rehusaron continuar, excusando

como pretexto el nivel escolar. Por todo lo cual esta área del Minimental fue

una de las que más influyó en las calificaciones de deterioros cognitivos leves

o moderados.

Se observó entonces con la aplicación de dicho test que los dominios más

afectados en la muestra son los de Construcción, Cálculo y Memoria.

También es importante considerar 2 casos que presentan trastornos afectivos

instaurados que llegan a comprometer en alguna medida su funcionamiento

cognitivo. Una de ellas con una sintomatología ansiosa estable que consume

tratamiento para ello desde hace varios años, en las cuales los resultados se

vieron afectados. En el caso de esta paciente que se ha diagnosticado como

un trastorno neurótico, los temblores de las manos le impidieron escribir y

realizar la representación gráfica y se mostró lenta y desmotivada durante el

transcurso de la prueba. También matizaron de forma negativa los

resultados, las deficiencias visuales y auditivas de algunos ancianos que se

encuentran más deteriorados, lo que limita la ejecución correcta de las

Page 72: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

CapítuloCapítuloCapítuloCapítulo3333

órdenes. Se observó también como influye el nivel escolar así como los

grados de estimulación cognitiva o ejercitación mental que se tengan. Se

observaron dificultades en la flexibilidad mental, el control inhibitorio, sobre

todo en los adultos que presentaron dificultades en el subtest de memoria

que después de no haber podido responder, se quedaban mucho rato

pensando en las palabras y no eran capaces de pasar a una nueva actividad

hasta después de un buen tiempo. Además de esto la prueba permitió la

identificación de síndromes neuropsicológicos tales como: dismnesia (sujetos

que al intentar recordar las palabras de la lista, referían tenerlo en la punta de

la lengua), dislexia, acalculia (visto sobre todo en el grupo estudio por tener

un nivel educativo muy bajo) apraxia construccional (son aquellos que no

pueden efectuar el último subtest correspondiente a la construcción), agnosia

visual (en el caso de algunos gerontes que producto del deterioro físico o de

enfermedades como la Diabetes Mellitus presentan dificultades para

reconocer figuras y formas)

• Análisis de la técnica de Simultaneidad de Signos:

Tabla # 12: Resultados de la calificación de la téc nica Simultaneidad de Signos:

Calificación del proceso

atencional

Frecuencia

%

Atención normal

25

62,5 %

Déficit en la atención

15

37,5 %

Interpretación de los resultados:

Esta técnica arrojó resultados correspondientes a las características del

proceso atencional en el adulto mayor. De forma general los resultados

obtenidos fueron satisfactorios, todos los adultos de la muestra cooperaron

en la realización de la prueba, no encontrándose casos de afecciones

Page 73: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

CapítuloCapítuloCapítuloCapítulo3333

severas o compromiso de la función cognitiva que impida el desempeño. La

prueba mostró que la mayoría de los gerontes evaluados aún conservan su

atención normal (25 casos para un 62, 5 % del total) aunque se encontraron

también algunas alteraciones en la capacidad de trabajo, que van desde

errores en el agrupamiento de las figuras por forma o color o ambas, hasta la

presencia de déficit manifiesto en el proceso atencional (15 casos para un

37,5 %), resultados que se pueden asociar a dificultades en la toma de

decisiones y sobre todo en el control inhibitorio.

De manera general el rendimiento de los gerontes fue productivo. En

observaciones realizadas se pudo apreciar que para ellos la prueba fue

aumentando en complejidad por etapas, no encontrándose errores en la

primera etapa en ninguno de los casos. Las dificultades surgen a partir de la

segunda, resultando para los gerontes (según sus propias verbalizaciones)

mucho más sencillo agrupar por forma que por color, en lo cual influye

notablemente el nivel escolar con que cuenten, lo que dificulta el

reconocimiento de los colores. En la segunda y tercera etapa de esta prueba

casi todos (28 adultos) siguen la misma lógica de realizar pequeños

subgrupos con las figuras organizadas por forma o color, según sea la

indicación. Siendo esto una muestra de que existe buena comprensión de las

órdenes, además de constituir una estrategia eficaz para realizar lo que se

les pide en menos tiempo y con mayor calidad.

En la cuarta etapa se encontraron mayores dificultades, el número de errores

aumenta en la medida en que deben hacer coincidir la forma, el color y la

posición de las figuras en el tablero. Algunos de ellos ubicaban bien las

figuras por color, pero descuidaban que esta ubicación coincidiera con la

forma que se indica en la línea superior del tablero, observándose esto con

mayor frecuencia en el grupo de adultos que no presentan compromiso

laboral, sobre todo aquellos que llevan más tiempo sin estar activos. Otra

particularidad observada en esta etapa es que muchos de ellos al ubicar las

figuras por forma y color olvidaban la posición, aún cuando esto se les aclara

con insistencia en las instrucciones de la etapa, lo que puede estar motivado

por agotamiento o distracciones en la concentración de la atención. Sin

embargo, una vez más, se ve con mayor frecuencia en el grupo de adultos

sin vínculo laboral. En cambio los adultos vinculados son más cuidadosos en

Page 74: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

CapítuloCapítuloCapítuloCapítulo3333

la ejecución de la prueba y organizan las figuras en el tablero atendiendo a la

posición, la forma y el color, por lo que ellos presentan mayor volumen en su

capacidad atencional. Se evidenció además que muchos adultos después de

haber comprendido la lógica del ejercicio se desorientan, se les corrige y

continúan errando, lo que es indicador de alteración en la distribución de la

atención. También se encontraron otras dificultades en la distribución de la

atención, aunque se consideran de menor magnitud, que son aquellos casos

que cometen errores, pero cuentan con la capacidad de rectificar

inmediatamente por sí solos y continuar haciendo la prueba sin presentar

más dificultades. Por último, y no por esto, menos importante, se quisiera

agregar que se encontraron durante la prueba problemas en el tránsito de

una tarea a otra, lo que es indicador de dificultades en la conmutación de la

atención, en la capacidad de regular acciones y pasar de una actividad a otra,

lo que se corresponde también con dificultades en el control inhibitorio (15

casos)

En la prueba se evidenciaron algunos casos con un rendimiento

aparentemente adecuado, que ejecutan las series con gran agilidad y se

anticipan a hacer las cosas antes de que se les orienten. Por ejemplo ya en la

primera etapa cuando la orientación es solo contar las figuras, ellos intentan

agruparlas por forma o color y en la segunda etapa quieren tener en cuenta

no solo el color sino también la forma. Sin embargo esto se puede interpretar

como dificultades en el control inhibitorio y limitaciones en la concentración

de la atención, lo que puede estar influenciado en gran medida por la variable

tiempo (la ejecución de la prueba es medida por un cronómetro), lo cual los

hace adelantarse a las órdenes y así cometer errores.

Se mostraron además particularidades curiosas en el proceso de toma de

decisiones para la resolución de las tareas planteadas. Algunos adultos

cuando están ubicando las figuras en el tablero van diciendo en voz alta todo

lo que piensan hacer, preguntan constantemente si está correcto lo que están

haciendo mostrando así inseguridad y necesidad de aprobación, lo que está

motivado en gran medida por la falta de entrenamiento académico.

Se observaron perseveraciones en la ejecución de la prueba, sobre todo en

la cuarta etapa. Muchos de ellos intentan ubicar en el tablero la misma figura

que representa el color (porque los colores están representados en

Page 75: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

CapítuloCapítuloCapítuloCapítulo3333

rectángulos) y esto al parecer los confunde, se les explica que la figura no

importa, solo el color que tienen y continúan equivocándose, poniendo por

ejemplo el rectángulo donde va el cuadrado o el triángulo, etc., lo que se

relaciona también con las dificultades en la distribución de la atención

encontradas de las que ya se habló anteriormente. Estos hallazgos coinciden

con los encontrados por León, C.A en su investigación refiriendo entonces

que la presencia de perseveraciones se asocia a alteraciones en el lóbulo

frontal y que la dificultad en la producción de palabras o conceptos se pueden

presentar como síntomas de diferentes defectos amnésicos, afásicos, que

acompañan a las lesiones temporal izquierda, parieto-temporal izquierda y

frontal posterior. Aunque en estos gerontes estudiados debemos valorar

también los defectos de la activación oral. (Díaz, 2005; Quevedo y Ramos,

2005; Rodríguez, Herrera y Aguilar, 2006 y Luria, 1982).

Se encontraron algunas alteraciones en el funcionamiento de las unidades

funcionales de trabajo cortical, sobre todo de la primera y la tercera unidad.

En algunos casos se mostró afectado el nivel de vigilia limitando la recepción

y análisis de la información, la programación de la actividad psíquica y la

corrección de los errores, lo que se traduce como afectaciones del trabajo de

la primera unidad funcional. Además de esto se puede decir que en aquellos

sujetos con alteraciones en la distribución de la atención, que cometen

errores, se les verifica y continúan errando se encuentra afectada la tercera

unidad funcional que es la responsable de la creación de intenciones, planes

y programas de acción, regula y verifica la actividad consciente; comparando

los efectos de las acciones con las intenciones originales y corrigiendo los

errores cometidos. Se encontraron síndromes neuropsicológicos tales como

la apraxia ideomotora, la agnosia simultánea o simultagnosia que se

evidencia en la cuarta etapa en la incapacidad de trabajar con varios

estímulos a la vez (forma, color y posición, no sucediendo lo mismo cuando

se les presentan de forma aislada).

Estos gerontes tienen dificultades para captar simultáneamente todas las

condiciones del problema, este síndrome se evidenció con mayor frecuencia

en el grupo estudio.

Page 76: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

CapítuloCapítuloCapítuloCapítulo3333

• Análisis de los resultados alcanzados en el Neurop si:

Tabla # 13: Resultados del Neuropsi:

Calificación del

Neuropsi

Frecuencia

Grupo Estudio

Frecuencia

Grupo

Testigo

Total %

De 100-130

Desempeño

normal

3 18 21 52,5 %

De 70-99

Desempeño

regular

14 2 16 40 %

De 40-69

Desempeño

malo

3 ---- 3 7,5 %

La prueba fue realizada a los 40 gerontes de la muestra, encontrándose

diferencias significativas entre ambos grupos. De forma general los dominios

cognitivos que resultaron más afectados fueron los de Atención y

concentración, memoria, funciones de evocación y las propias funciones

ejecutivas, sobre todo en su componente conceptual. De las funciones

ejecutivas las más afectadas fueron las relacionadas con la secuenciación,

comprensión, cálculo y la solución de tareas que requerían de la síntesis

simultánea a nivel óptico – espacial y motor – perceptual, aspecto que

coincide con lo planteado con otros autores (Luria, (1982), Portellano (2005),

Snyder (2006).

Los adultos más afectados resultaron ser los del grupo estudio que son

aquellos que no mantienen compromiso laboral. En los resultados obtenidos

se observa que influyen notablemente las variables de nivel escolar,

patologías y estimulación cognitiva. El nivel escolar influía sobre todo para los

Page 77: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

CapítuloCapítuloCapítuloCapítulo3333

subtest que evalúan Lectura, Escritura, Fluidez verbal (fonológica y

semántica) y los ejercicios de cálculo. La presencia de enfermedades tales

como la Diabetes Mellitus y el infarto cerebral en casos críticos, es decir con

secuelas considerables pueden alterar notablemente el resultado del test

puesto que imposibilitan el desempeño exitoso de subtest como la escritura,

secuenciación y la copia o reproducción de diseños. Se evidenció también la

importancia de la estimulación cognitiva en el adulto mayor. Como se ha visto

anteriormente la lectura, práctica de ejercicios físicos y compromiso laboral

son formas eficaces de mantener la mente ejercitada y son actividades de las

cuales los adultos mayores de la Casa del Abuelo se encuentran limitados, es

decir que estos gerontes en comparación con los del otro grupo se

encuentran menos estimulados, afectándose así el rendimiento en la prueba.

Las mayores habilidades se encontraron en la orientación, notándose que la

gran mayoría de ellos se encuentran bien orientados en tiempo, espacio y

persona (36 personas). No se evidenciaron problemas tampoco en lo que

respecta a las tareas de denominación, repetición, comprensión, lectura,

escritura y funciones motoras.

Las principales dificultades radicaron en la parte de los dígitos en regresión,

el cálculo, la fluidez verbal, secuenciación y copia de diseños, así como en el

establecimiento de semejanzas puesto que de forma general los adultos

mayores presentan algunas limitaciones para distinguir lo esencial de lo

general y son muy pocos (5 personas) los que logran llegar a

generalizaciones en este momento. Los errores cometidos en estos ítems

indicaron dificultades en los procesos de abstracción y generalización del

pensamiento que neuropsicológicamente están comprometidos con la tercera

área funcional propuesta por Luria, la unidad para programar, regular y

verificar la actividad. Debe significarse que las mayores afectaciones se

encontraron en las tareas que reclaman del empleo de recursos lógicos

abstractos en ambos grupos, estando más afectados los miembros del grupo

estudio. Este hallazgo puede estar relacionado con la tesis de A. R. Luria de

que lo último en formarse es lo primero en dañarse y al propio peso que

dentro de las funciones intelectuales tienen los recursos lógicos y se

encuentra también en los resultados investigativos de León, C.A (2007) que

Page 78: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

CapítuloCapítuloCapítuloCapítulo3333

al igual que en este estudio encontraba personas que aún con una formación

profesional acabada presentaban limitaciones en el empleo de recursos

lógicos abstractos, por lo que se puede concluir que en la tercera edad existe

un predominio del pensamiento concreto con tendencia a la funcionalidad y el

vínculo situacional.

Los resultados encontrados en el grupo estudio también coinciden con los

hallazgos encontrados por León, C.A (2007) en lo que respecta a las

dificultades halladas en el proceso de razonamiento, no existiendo una

conexión adecuada entre todas las operaciones y el sentido final del

problema, lo que puede ser explicado según refería en su investigación por

una serie de condiciones personales que han influido en la capacidad

intelectual del adulto, como: el nivel de escolarización alcanzado, la

familiaridad con las tareas de aprendizaje que implica la formación, el

entrenamiento cognitivo que sigue el adulto en el desempeño de su profesión

y el nivel cultural del entorno social en que se desenvuelve la persona.

Esta prueba, en sus diferentes subtest, permitió la identificación de

síndromes neuropsicológicos. En el subtest que evalúa funciones ejecutivas,

específicamente en la parte motora se observaron algunos sujetos con

dificultades para realizar acciones, tanto a la orden como a la imitación, hubo

casos de falsas ejecuciones, lentitud o torpeza, lo que se corresponde con el

síndrome de apraxia ideomotora. En los subtest 2 y 7 de esta misma prueba,

correspondientes a Detección visual y Secuenciación se vieron afectaciones

en las acciones exactas dirigidas a un fin, observándose dificultades para

copiar figuras, seguir una secuencia para la ejecución, todo lo cual se

corresponde con el síndrome de apraxia construccional.

Page 79: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

CapítuloCapítuloCapítuloCapítulo3333

• Análisis del test multivariado de memoria:

Tabla #14: Resultados del test Multivariado de Memo ria:

Rango prueba

Memoria

Calificación

Frecuencia

%

De 55-70

Muy Buena

Memoria

2

5 %

De 54-39

Buena Memoria

23

57, 5 %

De 38-23

Dificultades en la

memoria

14

35 %

22 ó menos

Marcadas

dificultades en la

memoria

1

2, 5 %

Interpretación de los resultados:

En la prueba efectuada la mayoría de los gerontes evaluados evidenciaron un

alto rendimiento, lo que se puede observar en la tabla anterior (23 casos

obtienen puntaje de Buena Memoria, lo que representa el 57, 5 % del total) y

existen 2 casos con Muy Buena Memoria. Los resultados de alto rendimiento

fueron influenciados por variables tales como la edad de los ancianos

evaluados, es decir que en la mayoría de los casos los más jóvenes rindieron

mejor. También influyó el comportamiento de la variable nivel escolar que

como es sabido mientras mayor sea el nivel alcanzado por la persona mejor

estimulados y conservados se encuentran los procesos intelectuales, entre

ellos el proceso de memoria. Aunque también se hace necesario destacar la

influencia de variables más específicas como el Componente Motivacional,

evidenciándose esto en verbalizaciones de los propios ancianos que

Page 80: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

CapítuloCapítuloCapítuloCapítulo3333

consideran la técnica como “un juego que los estimula”, “una forma de

aprender un poco más” o de “analizar que habilidades han perdido producto

de la edad y cuáles aún conservan”. Influye de forma positiva en el

rendimiento las habilidades conservadas en el proceso atencional, viéndose

como en aquellos casos de ancianos con un buen poder de observación y

selectividad de la atención prestada, responden con más calidad a la prueba,

sobre todo a las preguntas que exploran la memoria involuntaria mediante el

recuerdo de cuestiones muy específicas de las láminas observadas. En la

mayoría de los casos con calificación de Buena Memoria se observó la

existencia de gran fluidez verbal, así como una correcta expresión del control

inhibitorio, es decir que influyó en estos casos la capacidad de estas

personas de variar la actividad o pasar rápidamente de una tarea a otra.

En los dos casos evaluados con Muy Buena Memoria influyó el Nivel escolar

que es 12mo y Universitario, además del entrenamiento académico y el

componente motivacional, o sea, la disposición a realizar el test. Uno de los

casos utiliza todo un algoritmo para efectuar con calidad dicha prueba, por

ejemplo ella determina para sí una secuencia de pasos lógicos para hacer

cada parte de la actividad. Va agrupando todas las cosas por categorías

(busca lo que son animales, carros, árboles), luego intenta relacionar todas

las láminas por su contenido, como si fuera a formar una historia,

procedimiento que le ofrece muy buenos resultados. Esta persona tiene

características psicológicas que le ayudan en el desempeño exitoso de la

prueba, tales como los rasgos obsesivos de su personalidad que como es

sabido, cuando estos no son excesivos pueden favorecer a la persona en lo

que se proponga. En el otro caso que obtiene esta calificación no se

evidencia un algoritmo tan interesante. En este sujeto lo que más influye es

su componente motivacional y su necesidad de conocer el estado actual de

sus procesos cognitivos, en especial de la memoria. Puesto que hace

aproximadamente dos años le han diagnosticado una enfermedad de

Parkinson y teme que ya le esté afectando dichos dominios cognitivos. El

resultado de la prueba demuestra que no es preocupante aún. Durante la

ejecución del test el sujeto se mostró muy pensativo y concentrado, se

preocupó por hacer asociaciones muy lógicas entre las palabras y las

láminas.

Page 81: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

CapítuloCapítuloCapítuloCapítulo3333

Además de estos logros se encontraron 14 casos con dificultades en la

memoria (35 %), aunque solo uno de ellos presentó dificultades muy

marcadas (2,5 %). Aquí, al igual que en los resultados de Buena memoria

influyen las variables de edad y nivel escolar, pero también influyó la

presencia de enfermedades tales como el infarto cerebral cuando deja como

secuela hemiplejias que afectan la movilidad de las manos e impiden escribir,

limitando en este caso la parte de reproducción de la tercera serie, y

enfermedades como la Diabetes Mellitus cuando afecta la visión y dificulta la

capacidad de delimitar el contenido de las láminas. En estos 14 casos se

observaron indistintamente dificultades en la comprensión del ejercicio, en la

toma de decisiones para seleccionar las láminas en cada caso. Se vieron

también contaminaciones semánticas con mucha frecuencia, imprecisiones

en las respuestas ofrecidas, intrusiones y perseveraciones, todo lo cual

afecta el puntaje y con ello el resultado de la prueba.

Durante el proceso de aplicación de la técnica se pudo apreciar que:

• No se encontraron afectaciones notables del recuerdo voluntario e

involuntario de los adultos mayores evaluados. La información obtenida se

corresponde con la motivación por la prueba, el nivel escolar, la edad y el

control de las enfermedades que padecen, las cuáles generalmente se han

diagnosticado tempranamente y se han seguido desde el punto de vista

médico.

• Se observaron mayores dificultades en la reproducción de las figuras

que en la categorización de las mismas, lo que nos hace pensar que la

representación mental de la imagen está más afectada que la categorial

semántica.

• Los adultos mayores evaluados recuerdan mejor los argumentos que

daban para asociar las palabras con las láminas que la propia palabra

estímulo, lo que puede estar asociado a la influencia de sus experiencias

vitales en el proceso de recordación.

Page 82: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

CapítuloCapítuloCapítuloCapítulo3333

• Las asociaciones más comunes en la prueba fueron:

*Paloma- Mensaje

*Cuchillo-Dolor

*Pelea- Gallo o Perro

*Amanecer-Reloj o Gallo (en el caso del gallo son personas que viven o han

vivido mucho tiempo en el campo, por lo que la respuesta ofrecida está en

función de la experiencia personal)

*Vacaciones-Pelota

*Estudio-Escuela

*Trabajo-Escuela (Esta asociación es más frecuente en los casos de aquellas

personas que fueron educadores y trabajaron en un centro escolar durante

toda su vida laboral, viéndose aquí una vez más la influencia de la

experiencia personal) Esto se relaciona con los hallazgos encontrados por

Ardila y Ostrosky, 2009 al plantear que la región prefrontal ventromedial

conecta la información con la experiencia pasada, especialmente con

asociaciones afectivas.

• Existe mayor incidencia de errores en la parte de la prueba que evalúa el

recuerdo involuntario, lo que si puede ser un indicador predecible de

afectaciones neuropsicológicas incipientes y se corresponde con información

anterior que indica que el proceso de memoria involuntaria es más sensible a

los cambios por el envejecimiento o por daño neuropsicológico asociado a

enfermedades (Herrera, Molerio, García, 2009).

• En la prueba se observó el predominio de un pensamiento concreto por

las respuestas o argumentos que ofrecen en las asociaciones. Se observa

aquí una marcada tendencia a la funcionalidad, con solo 4 casos que logran

llegar a niveles de generalización. Se confirma la hipótesis de A. R. Luria que

las últimas estructuras en formarse son las primeras en afectarse.

• Se evidencia fluidez verbal en muchos de los casos evaluados, lo que no

inhibe la presencia de un pensamiento predominantemente concreto. En

varios de estos sujetos, a pesar de ahondar y profundizar en sus respuestas

siguen siendo demasiado funcionales, como por ejemplo:

Asociación de Estudio-Escuela /Respuesta: (porque es un centro de

enseñanza donde se estudian los diferentes niveles y se aprende)

Page 83: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

CapítuloCapítuloCapítuloCapítulo3333

• Todos los adultos mayores evaluados tienen mejor conservada la memoria

a corto plazo puesto que en la primera serie al explorar el recuerdo inmediato

de 10 palabras, todos recuerdan de 5 a 7 unidades de información.

• En la parte de la prueba que los adultos mayores muestran mayor

cantidad de dificultades es en la segunda serie al pedirles que recuerden las

palabras estímulo, necesitando niveles de ayuda en mayor o menor medida.

• En dicha prueba se vieron algunas afectaciones en el desempeño de las

unidades funcionales de Luria, sobre todo de la tercera unidad funcional.

Page 84: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

CapítuloCapítuloCapítuloCapítulo3333

3.2 Análisis estadístico:

Primero que nada se realizó un análisis de las frecuencias encontradas en ambos

grupos (con compromiso laboral y sin el mismo) en cuanto a todas las variables

estudiadas. El análisis de dichas frecuencias permitió justificar las diferencias

existentes entre el grupo estudio y el grupo testigo mediante el test estadístico U de

Mann Whitney, asumiéndose los siguientes criterios para su interpretación:

• Cuando P< 0,01: Existen diferencias altamente significativas.

• Cuando P<0,05: Existen diferencias significativas.

• Cuando P > 0,05: No existen diferencias significativas.

De esta forma se encontraron diferencias altamente significativas en ambos

grupos en cuanto al comportamiento de las variables: Edad, Nivel escolar, Apoyo

familiar, Deterioro neuropsicológico, Estimulación cognitiva, Atención, Lenguaje,

Funciones ejecutivas y Funciones de evocación (las cuatro últimas evaluadas

mediante la prueba Neuropsi) y la calidad de la memoria (evaluada mediante el

Test Multivariado de memoria)

Se hallaron también diferencias significativas entre el deterioro cognitivo, la calidad

de la atención (evaluada mediante la prueba de Signos), la lectura y la escritura

(como parte del Neuropsi)

No se encontraron diferencias significativas en cuanto a la presencia de

afectaciones afectivas (evaluada mediante la escala de Ansiedad-Depresión de

Golberg) manifestándose en ambos grupos alta incidencia de calificaciones

correspondientes a la probabilidad de instaurarse el trastorno afectivo en el futuro.

Tampoco se mostraron diferencias significativas en cuanto a la orientación que en

ambos grupos resultó ser adecuada, teniendo en cuenta tanto la alopsíquica como

la autopsíquica.

De forma general se puede decir que las pruebas que arrojaron mayores

dificultades en su calificación fueron: el Neuropsi, el Test multivariado de Memoria

y el de Simultaneidad de Signos. Encontrándose que los procesos cognitivos más

afectados en ambos grupos fueron la memoria, la atención, el lenguaje y las

propias funciones ejecutivas, objeto de dicho estudio, por lo que en esa dirección

deben estar enfocadas mayor cantidad de acciones de estimulación. Una vez

determinadas estas diferencias se procedió a la aplicación del estadístico Tau-b de

Page 85: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

CapítuloCapítuloCapítuloCapítulo3333

Kendall (los resultados se muestran abajo) para correlacionar ambos grupos,

comparando para ello el desempeño de las funciones ejecutivas con las siguientes

variables independientes: edad, nivel escolar, apoyo familiar, deterioro

neuropsicológico, estimulación cognitiva. Dicha prueba arrojó resultados

interesantes, encontrándose correlaciones altamente significativas en todos los

casos.

Solo existe una variable inversamente proporcional de forma altamente

significativa que es la edad, lo cual significa que a menor edad mejor conservadas

se encuentran estas funciones, y por ello mejor será el desempeño de las mismas.

Se puede observar en la tabla que el desempeño de las funciones ejecutivas

correlaciona positivamente y de forma altamente significativa con:

• Nivel escolar: lo que indica que a mayor nivel de escolaridad mejor será el

desempeño de las funciones ejecutivas.

• Deterioro cognitivo : lo que se interpreta como: a menor deterioro cognitivo,

mejor funcionamiento a nivel ejecutivo. Viéndose una vez más en ambos

casos la importancia de la escolaridad y el entrenamiento académico como

factores protectores ante el deterioro propio del envejecimiento.

El desempeño de las funciones ejecutivas correlacionó de forma negativa con las

siguientes variables:

• Apoyo familiar : Mientras menos apoyo familiar presenten los casos más

afectadas estarán las funciones ejecutivas.

• Deterioro neuropsicológico: A menor deterioro neuropsicológico más

funciones ejecutivas se encontrarán conservadas.

• Estimulación cognitiva: A menor estimulación cognitiva, mayor será la

afectación de las funciones ejecutivas.

A continuación se quiere presentar una tabla resumen con los principales resultados

obtenidos en la comparación entre las variables mediante el estadígrafo U de Mann-

Whitney:

Page 86: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

CapítuloCapítuloCapítuloCapítulo3333

Variables analizadas Valor de U de Mann Whitney.

Significación.

1. Edad -0,369(**) 0,004

2. Nivel escolar

0,572(**) 0,000

3. Apoyo familiar -0,361(**) 0,007

4. Deterioro neuropsicológico -0,333(*) 0,013

5. Estimulación cognitiva -0,482(**) 0,000

6. Deterioro cognitivo 0,452(**) 0,001

Entre todas las variables analizadas, se pueden establecer prioridades por valores

altos en las siguientes: Nivel escolar (con un puntaje de 0,572), en segundo lugar la

Estimulación cognitiva (con un puntaje de -0, 482) y le sigue la correlación existente

entre el desempeño de las funciones ejecutivas y el deterioro cognitivo con un

puntaje de 0,452.

La relación significativa encontrada entre el Nivel escolar y el desempeño de las

funciones ejecutivas coincide con hallazgos investigativos encontrados por Arrabal,

M.A. que refería lo siguiente: el grado escolar alcanzado por los sujetos en etapas

anteriores de la vida guarda relación con los resultados alcanzados por ellos, a

mayor grado escolar mejor desempeño en la ejecución de las tareas que se

traducen en mayor número de funciones conservadas y menos alteradas. Dichos

hallazgos también coinciden con los planteamientos de Ardila en el 2000 sobre el

aumento considerable de las funciones alteradas con la incidencia del nivel escolar

en el desarrollo neuropsicológico de las personas, en los casos con sexto y menos

grado, pudiéndose considerar esta variable como protectora del S.N.C. (Kondo,

Njino y Shido, 1994; Bidzan y Ussorwska, 1995; Small y La Rue, 1995; Evans y

colaboradores, 1997 Bermejo, 1999; Conde, 2001 y Martínez y Lage, 2001 y 2002).

Page 87: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

CapítuloCapítuloCapítuloCapítulo3333

Por lo que se puede resumir que las variables que más influyen en el estado y

funcionamiento de dichas funciones van a ser el Nivel escolar, el grado de

estimulación cognitiva que presente el adulto mayor y por supuesto el nivel de

deterioro cognitivo.

De esta forma se está en condiciones de corroborar la hipótesis estadística Hi que

afirma la existencia de diferencias significativas en la manifestación de las funciones

ejecutivas entre los miembros de ambos grupos.

3.3 Análisis integral de los resultados:

En la presente investigación predominó el sexo femenino (22 de 40), lo que matiza

de alguna manera los resultados, por las características de las féminas en la tercera

edad y la tendencia a que las mujeres solicitan más ayuda institucionalizada que los

hombres. También por una cuestión de edad cronológica asociada a la jubilación ya

que las mujeres por lo general se mantienen menos tiempo vinculadas a la vida

laboral.

La mayoría de los adultos evaluados presentan un nivel escolar bajo (6to y menos

grado) (17 personas, 42,5 % del total), el cual oscila desde un primer grado, tercero

hasta algunos que tienen el 6to.

Existe mayor incidencia de enfermedades en el grupo que se encuentra en el rango

de 71 a 75 años (todos presentan al menos 1 de ellas), por lo cual se puede

determinar que la variable edad influye en el nivel de morbilidad de las personas.

A pesar de esto es importante considerar que las enfermedades cerebro, cardio

vasculares, del SNC e hipertensión arterial, que son las que más pueden

comprometer el funcionamiento cognitivo y afectivo de los individuos, encuentran su

mayor expresión en el rango comprendido entre los 60-65 años de edad. Por lo cual

se debe considerar este grupo de gerontes como el de mayor riesgo a nivel

neuropsicológico.

Al analizar las actividades cotidianas que realizan estos gerontes, se encontró como

principal resultado que la mitad de los abuelos evaluados de 60 a 75 años prefieren

mantenerse vinculados a la vida laboral como forma más productiva de ejercitar sus

mentes, correspondiéndose estos resultados con los integrantes del grupo testigo.

Page 88: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

CapítuloCapítuloCapítuloCapítulo3333

En la actualidad los gerontes de la muestra no presentan alteraciones afectivas

importantes. Sin embargo existe un alto número con probabilidades. Se considera

que existen dos variables que matizan de forma notoria estos resultados y son: el

nivel de compromiso laboral y el apoyo familiar y en menor medida influye también

la presencia de enfermedades que limitan la funcionabilidad y con ello el

desempeño de roles.

La variable apoyo familiar influye decisivamente en la presencia de alteraciones

afectivas, repercutiendo notablemente en el nivel de desempeño social que tienen

las personas en la tercera edad. Se pudo apreciar en la investigación como la

mayoría de los gerontes que conviven con familiares en sus casas o reciben el

apoyo de estos de forma mantenida muestran mayor voluntad y disposición para

mantenerse socialmente activos a pesar de su edad (18 personas que reciben

apoyo familiar se encuentran socialmente activos, lo cual representa un 40% del

total).

En la mayoría de los gerontes evaluados no se evidenciaron manifestaciones de

deterioro significativo a nivel cognitivo (27 casos para un 67, 5 %), lo que está dado

en gran medida, por el rango de edad que se exige para la investigación (60-75

años) por lo que son adultos mayores mas jóvenes, con menor cantidad de

dominios cognitivos afectados.

Una proporción considerable de los adultos mayores evaluados aún conservan su

atención adecuada (25 casos para un 62, 5 % del total) aunque también se

encontraron algunas alteraciones en la capacidad de trabajo, que van desde errores

en el agrupamiento de las figuras por forma o color o ambas, hasta la presencia de

déficit manifiesto en el proceso atencional (15 casos para un 37,5 %), resultados

que se pueden asociar a dificultades en la toma de decisiones y sobre todo en el

control inhibitorio.

No se observaron en este estudio dificultades marcadas en la memoria de los

adultos mayores evaluados, sino que las que aparecen están motivadas en gran

medida por el nivel escolar, la falta de entrenamiento académico y de estimulación

cognitiva, la edad y las patologías que padezcan, existiendo mayor dificultad en la

reproducción de las figuras que en la categorización de las mismas.

De todas las pruebas realizadas el dominio cognitivo más afectado resultó ser el

cálculo, que se evalúa en el Minimental Test y el Neuropsi. Es importante

considerar que el análisis de las alteraciones del significado de los números puede

Page 89: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

CapítuloCapítuloCapítuloCapítulo3333

tener como base diversos factores: presencia de afasia sensorial, dislexia óptica y

disgrafia. Estas dos últimas son las más frecuentes en los casos evaluados.

Las funciones ejecutivas más afectadas fueron el componente conceptual, el motor

estuvo afectado en menor medida. Se encontraron dificultades en las semejanzas,

cálculo y secuenciación. También se observaron dificultades marcadas en la

planeación, flexibilidad mental, toma de decisiones y control inhibitorio, además de

evidenciarse deficiencias en lo que a fluidez verbal se refiere.

Se encontraron alteraciones en algunos componentes de las funciones ejecutivas

tales como: la iniciativa, volición, creatividad, viéndose esto en algunos casos del

Test Multivariado de memoria, (sobre todo en la primera parte de la serie 2 cuando

tienen que asociar una lámina a cada palabra que se les ofrece y dar un argumento

que justifique la selección en cada caso). Se evidenciaron deficiencias en la

capacidad de planificación y organización, (esto se ve afectado en mayor medida en

el Minimental Test y en el Neuropsi en los subtest que evalúan habilidades

aritméticas). La fluidez y flexibilidad para la ejecución efectiva de los planes de

acción se vio afectado de una forma u otra en todas las pruebas, sobre todo en el

test de Simultaneidad de Signos. Lo mismo ocurrió con los procesos de monitoreo y

control inhibitorio, constituyendo esto el componente más importante de las

funciones ejecutivas, el cual se pone de manifiesto en todas las actividades de la

vida cotidiana, cualquiera que sea su complejidad.

Se identificaron algunos casos que presentan manifestaciones de síndromes

disejecutivos, especialmente del síndrome medio basal o cingular que produce

alteraciones de la memoria emocional, en las tareas de supervisión atencional y en

la toma de decisiones y del síndrome seudodepresivo que se expresa en

alteraciones de la flexibilidad con conductas de perseveración, de utilización y

trastornos de la memoria de trabajo y de contexto.

Se diagnosticaron síndromes neuropsicológicos tales como: afasia, principalmente

semántica, apraxia (ideomotora y construccional), dislexia, acalculia, estos dos

últimos se evidenciaban solo en el grupo de gerontes del grupo estudio.

En ambos grupos se encontraron algunas alteraciones de la memoria vistas en

forma de hipomnesia, dismnesias, trastornos del curso del pensamiento en forma de

aceleración, enlentecimiento, perseveraciones, prolijidad o detallismo. Además se

evidenciaron manifestaciones de disartria y trastornos cuantitativos del lenguaje

como la disfemia, taquilalia y bradilalia.

Page 90: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

ConclusionesConclusionesConclusionesConclusiones

Conclusiones:Conclusiones:Conclusiones:Conclusiones: • Se obtuvieron diferencias significativas en cuanto a las características de las

funciones ejecutivas en ambos grupos, encontrándose más afectado el grupo

estudio (adultos mayores sin vínculo laboral).

• Las funciones ejecutivas más afectadas en dicho grupo fueron las relativas al

componente conceptual, encontrándose las mayores dificultades en las

semejanzas, el cálculo y la secuenciación.

• En ambos grupos se observaron dificultades en la planeación, flexibilidad mental,

toma de decisiones, control inhibitorio y fluidez verbal, aunque se vieron más

afectados los gerontes del grupo estudio.

• En ambos grupos se hallaron algunas manifestaciones de síndromes

disejecutivos como el medio basal o cingular y el pseudodepresivo expresados

en alteraciones de la memoria emocional, en las tareas de supervisión atencional

y en la toma de decisiones y alteraciones de la flexibilidad con conductas de

perseveración, de utilización y trastornos de la memoria de trabajo y de contexto;

respectivamente.

Page 91: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

RecomendacionesRecomendacionesRecomendacionesRecomendaciones

Recomendaciones:Recomendaciones:Recomendaciones:Recomendaciones:

• Continuar la línea investigativa en aras de poner en práctica estrategias que

permitan la estimulación y conservación de las funciones ejecutivas en el adulto

mayor.

• Considerar la identificación de los síndromes disejecutivos como parte de la

evaluación neuropsicológica que se realice a los individuos de cualquier edad.

• Incluir en todas las baterías de pruebas neuropsicológicas al menos una prueba

que evalúe las funciones ejecutivas por la relevancia que tienen para el

desempeño humano y por ser uno de los dominios cognitivos que más se

afectan en correspondencia con el deterioro físico y cognitivo.

• Apoyar los estudios psicológicos sobre esta y otras temáticas en el empleo de

medios de comunicación y propaganda que hagan más didáctico y viable el

contenido que se quiere trasmitir.

• Diseñar plegables o guías psicoeducativas que expliquen la necesidad de

consolidar las redes de apoyo social en la tercera edad como forma de contribuir

a la estimulación cognitiva que facilitará el mantenimiento de estas funciones

ejecutivas.

• Realizar investigaciones sobre el comportamiento de las funciones ejecutivas en

otras etapas de la vida en función de identificar y describir las que mejor se

muestran en cada etapa, y estimularlas para que lleguen mejor conservadas a la

tercera edad.

• Extender los resultados obtenidos en estas investigaciones a otros especialistas

del área de salud puesto que se requiere para el logro de tales objetivos de un

trabajo de retroalimentación propio de una comisión multidisciplinaria.

Page 92: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

BibliografíaBibliografíaBibliografíaBibliografía

Referencias Referencias Referencias Referencias BiblioBiblioBiblioBibliográficasgráficasgráficasgráficas::::

1. Tirapu. J., Casi. A., Albéniz. A., Muñoz J.M., Pelegrín. C. (2009) Evaluación

de un programa de rehabilitación en grupo para pacientes afectados por

síndromes frontales.

Recuperado el: 15 de febrero de 2010, de:

http://neurología.rediris.es/congreso1/conferencias/neuropsicología-3-3.

2. Rodríguez del Álamo, A. (2009) Neuropsicología de la enfermedad de

Parkinson. Recuperado el: 2 de enero de 2010, de: www.psicología-

online.com/.../index-clinical.shtml.

3. Pineda, D. A. (1996) La función ejecutiva y sus trastornos. Recuperado el: 15

de febrero de 2010, de: http://www. neurología. recliris.es/ congreso/

conferencia/ neuropsicología

4. Dobato, J.L, Hernández, A., Caminero, A. (2009) Acalculia. Bases

neurológicas, evaluación y trastornos. Recuperado el: 5 de enero de 2010

de: neurologia.rediris.es/...1/.../neuropsicologia.html –

5. Chirivella, J. (2008). Rehabilitación neuropsicológica. Revista Española de

Neuropsicología. Recuperado el: 5 de enero de 2010, de:

http://www.uninet.edu/neuropsico/tablon2.html

6. Schuller, A. (2009) Aspectos básicos del envejecimiento.

Recuperado el: 20 de octubre de 2009, de:

http://www.insersomayores.csic.es/salud/psicología/vejez/pyr.html#c5.

7. Arranz. L.C. (2000, febrero) Principales cambios percibidos en la vejez.

Recuperado el: 3 de noviembre de 2009, de:

www.saludalia.com/.../que_es_envejecer .htm

8. Delgado, J., Herrera, L.F., Delgado, Y. (2008, marzo) La mediatización del

pensamiento rumiativo en el accidente cerebrovascular. Revista de la facultad de

Ciencias de la Salud. Consultado el: 24 de abril de 2010.

9. Herrera, L.F. Delgado, J. (2008, mayo) Un acercamiento a la definición de

controlabilidad en el proceso de salud-enfermedad. Revista Latinoamericana de

Psicología Volumen 40, No. 3. Consultado el: 24 de abril de 2010.

Page 93: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

BibliografíaBibliografíaBibliografíaBibliografía

10. Ardila, A., Ostrosky-Solís, F. (2008, abril). Desarrollo histórico de las

funciones ejecutivas. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias

Volumen 8, No.1.pp. 1-21. Consultado el 8 de octubre de 2009.

11. Rosselli, M. Jurado, M.B., Matute, E. (2008, abril). Las funciones ejecutivas a

través de la vida. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias

Volumen 8, No.1.pp.23-46. Consultado el 8 de octubre de 2009.

12. Flores, J.C., Ostrosky-Solís, F. (2008, abril). Neuropsicología de Lóbulos

Frontales, Funciones Ejecutivas y Conducta Humana. Revista Neuropsicología,

Neuropsiquiatría y Neurociencias Volumen 8, No.1.pp.47-58. Consultado el 8 de

octubre de 2009.

13. Lopera, F (abril, 2008). Funciones Ejecutivas: Aspectos Clínicos. Revista

Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias Volumen 8, No.1.pp.59-76.

Consultado el 8 de octubre de 2009.

14. Machado, D.L., Sánchez, M. (2009) Ansiedad y Depresión en pacientes

afásicos por Accidente Cerebrovascular. Una estrategia de rehabilitación

neuropsicológica para su atención .Tesis de Licenciatura.Santa Clara,

Universidad Central de Las Villas.

15. Arrabal, M.A (2007) Exploración Neuropsicológica en adultos mayores que

asisten al Centro de rehabilitación gerontológico de Santa Clara. Tesis de

Maestría. Santa Clara, Universidad Central de Las Villas.

16. León, C.A (2007) Características Neuropsicológicas del pensamiento en

personas en estadío de prejubilación. Tesis de Maestría. Santa Clara,

Universidad Central de Las Villas.

17. García, N (2003) Estudio Neuropsicológico de pacientes con trastorno

bipolar. Santa Clara, Universidad Central de Las Villas.

18. Herrera, L.F, Molerio, O, Nieves, Z.I., García T, García, N. (2009)

Metodología para la exploración del deterioro neuropsicológico en adultos

mayores. Santa Clara, Universidad Central de Las Villas.

19. Castro, M.V. (2006) Caracterización neuropsicológica de pacientes con

neuropatía óptica hereditaria de Leber en la Provincia de Villa Clara. Santa

Clara, Universidad Central de Las Villas.

20. Rodríguez, R (2006) El género y la sexualidad de las ancianas en Regino

Rodríguez, La sexualidad en el atardecer de la vida. p.57-75 Editorial Oriente.

Page 94: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

BibliografíaBibliografíaBibliografíaBibliografía

21. Rodríguez, R (2006) Como lograr un buen envejecer y su relación con la

sexualidad en Regino Rodríguez, La sexualidad en el atardecer de la vida.

p.102-126 Editorial Oriente.

22. Rodríguez, R (2006) El envejecimiento poblacional cubano en Regino

Rodríguez, La sexualidad en el atardecer de la vida. p.17-19. Editorial Oriente.

23. Roca, M.A, Pérez Lazo, M. (1999) Apoyo social en la vejez en Miguel Ángel

Roca, Apoyo social: Su significación para la salud humana. p. 129-142. Editorial

Félix Varela.

24. Bedevia, A (2004) Para amar, ¿estamos a tiempo? en Sexto Sentido,

Juventud Rebelde. Consultado el: 7 de marzo de 2010.

25. García T. A (2007) Metodología didáctica para el desarrollo del proceso de

enseñanza aprendizaje, dirigida a potenciar el crecimiento personal en la

Universidad del Adulto Mayor. Tesis de Doctorado. Santa Clara, Universidad

Central de las Villas.

26. Morales, T. M. (2009) Estilos de afrontamiento y estado de salud en gerontes

institucionalizados y asistentes a la Universidad del Adulto Mayor. Tesis de

Maestría. Santa Clara, Universidad Central de las Villas.

27. González, Y (2009) Comparación del estado emocional en su relación con el

perfil clínico, en pacientes en estadios 3-4 y 5 de la Enfermedad Renal Crónica.

Tesis de Licenciatura. Santa Clara, Universidad Central de las Villas.

28. Ardila, A.; Pineda, D. A.; Merchán, V. & Rosselli, M. (2000) Estructura

factorial de la función ejecutiva en estudiantes universitarios jóvenes. Revista de

Neurología, 12 (31), 1112- 1118.

29. Adam, R. M. (1987). Principios de la Neurología. La Habana. Editorial

Científico Técnica.

30. Ardila, A.; Ostrosky, F. (1999). Diagnóstico del daño cerebral, un enfoque

neuropsicológico. México. Editorial: D. F Prillos.

31. Ardila, A.; Rosselli, M. (1997). Neuropsicología Clínica. Medellín. Segunda

Edición. Editorial: Premio Creativo.

32. Blanco, R.; Aguedo, A. M. (2002). Procesos del pensamiento lógico en un

caso de lesión vascular cerebral. Revista Neurologia, 34 (11): 1048- 1052.

33. Beehr, T. (2003). The process of retirement: A review and recommendations

for futures investigation, personnet psychology, 39.

Page 95: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

BibliografíaBibliografíaBibliografíaBibliografía

34. Bayles, K. A; Tomoeda, C. H. K; y Boone, D. R. (1985). A view of age- related

changes in Language Function, Developmental Neuropsychology, 1, pp. 231-

264.

35. Barrios, R.; Marjal, O. (2000). Avances de las neurociencias. Implicaciones

en la educación. Agenda Académica, 2 (7). Recuperado: el 13 de enero de

2010 de http://www.sadpro. vcv. vc agenda/online/vol7 n2.

36. Belloch, A.; Ramos, F.; Sorelin, B. (2002). Manual de psicopatología. T. L.

Madrid: Mc Graw- Hill.

37. Berrocal. P. F.; Salorey, P.; Vera, A.; Ramos, N.; Extremera, N. (2004).

Cultura. Inteligencia emocional percibida y ajuste emocional: Un estudio

preliminar. Revista electrónica de motivación y emoción. Recuperado el 25 de

octubre de 2009 de http://www. Psicoactiva.com. noticias/ n0007. htm.

38. Bentosela, M. (2003). El papel de la corteza prefrontal en la motivación y en

la conducta intencional. Revista Suma Psicológica 10 (2), 156- 167.

39. Cárdenas, F. Aproximación Epistemológica al estudio de la Neuropsicología

(2004). Recuperado el: 22 de octubre de 2009 de: <http://www. psicología

científica. com. / publicaciones/ biblioteca/ arfer 06. htm>/

40. Casanova, C. L. (2004). La estructura de la inteligencia emocional en

pacientes portadores de trastornos neuróticos. Recuperado: el 25 de marzo

de 2010 de http://www.monografías. com. /trabajos 20/ pacientes neuróticos/

shtm/.

41. Feld, V. (1994). Antecedentes y perspectivas de la neuropsicología actual.

Buenos Aires: Almeon 11.

42. Fernández, R. (2004). Gerontología Social. Madrid. Ediciones Pirámide.

43. Fortaleza, J. A. (1990). La preparación para el retiro. Anales de Psicología,

núm., 6 (2), pp. 101- 103.

44. González, F. (1986). Las operaciones cognitivas de la personalidad. Estado

actual de su investigación en la psicología marxista. Revista Cubana de

Psicología. 3 (3), 81- 93.

45. Guzmán, E. C. (1992). La evaluación neuropsicológica. Colombia:

Universidad Nacional. Fac. de Ciencias Humanas.

46. Garcés, E. J. (2000). Preparación para la jubilación: revisión de factores

psicológicos y sociales que inciden en un mejor ajuste emocional al final del

desempeño laboral. Anales de psicología, 16 (1), 87- 99.

Page 96: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

BibliografíaBibliografíaBibliografíaBibliografía

47. Luria, A. R. (1986). El cerebro en acción. Ciudad de La Habana. Editorial

Pueblo y Educación.

48. Marcos, T. (1994). Neuropsicología clínica más allá de la Psicometría.

Barcelona: Morby/ Dogma Libro.

49. Martínez, P. C; Florez, J. A.; Ancizu, I.; Valdés, C. A.; Cárdenas, J. A. (2005).

Repercusiones psicológicas y sociales de la prejubilación.

50. Moragos, R. (1991). Gerontología Social, Barcelona, Herder.

51. Manga, D.; Ramos, F. (2000). Luria. D. N. A. Diagnóstico Neuropsicológico

de adultos. Madrid: TEA. Ediciones.

52. Pedro Sánchez, G.; Román, F. (diciembre de 2004). Amígdala, corteza

prefrontal y especialización hemisférica en la experiencia y expresión

emocional. Anales de psicología, vol. 20, núm. 2.

53. Salguero- Alcañiz, M. P.; Lorca- Marin, G. A; Alameda- Bailén, R. (2003).

Procesamiento numérico y cálculo: evidencia de un caso desde la

Neuropsicología cognitiva. Revista Neurología, 36 (9): 817- 820.

54. Skoknic, V. (2002). Efectos de la preparación psicológica para la jubilación.

Intervención psicosocial, 7 (1), 155- 167.

55. Serra, E.; Dato, C.; Leal, C. (1988). Jubilación y nido vacío: ¿principio o fin?

Un estudio evolutivo, Valencia, Nau L Libres.

56. Zeigarnik, W. (1979). Introducción a la Patopsicología. La Habana. Editorial

Científico- Técnica.

57. Valdés, M. A. (1997). Psicogeriatría para médicos generales integrales.

Editorial Oriente. Santiago de Cuba.

58. Vega, L. y Bueno, B. (1996). Desarrollo humano y envejecimiento. Madrid:

Síntesis.

59. Tirapu, J.; Pelegrin, C.; y Gómez, C. (2005). “Las funciones ejecutivas en

pacientes con traumatismo craneoencefálico severo y su influencia en la

adaptación social y en la rehabilitación”.

Recuperado en marzo de 2010 de: http://www.cfnavarra.es-

alud/anales/textos/vol20/biblio3/bsuple15.html

60. Sánchez, J; López, J. y Sayazo, A., (1999). “Estudio de un caso de síndrome

frontal”. Revista anales de Psicología. 5 (2): 291-301.

Page 97: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

BibliografíaBibliografíaBibliografíaBibliografía

61. Rodríguez. A; (2006). “Particularidades neuropsicológicas de pacientes con

contusiones y otras lesiones cerebrales y traumatismos craneoencefálicos”.

Tesis de Maestría. Santa Clara, Universidad Central de las Villas.

62. Rocabruno, J. C. (1999). Tratado de gerontología y geriatría clínica. La

Habana. Ed. Ciencias Médicas.

63. Prieto, O. y Vega. E. (1996). Temas de gerontología. La Habana. Edición

Científico Técnica.

64. Portellano, J. A. (2005). Introducción a la neuropsicología. Madrid. McGraw

– Hill.

65. Palacios, J.; y Marchesi, A.; Coll, C. (2002). Desarrollo psicológico y

educación. 1. Alianza editorial, S.A. Madrid. (2da Ed.)

66. Ostrosky, F; Ardila, A. y Rosselli, M. (1999). “Neuropsi: A brief

neuropsychological test battery in Spanish with norms by age and educational

level”. Journal of the International Neuropsychological Society. (5): 413-433.

67. Orosa, T. (2003). La tercera edad y la familia. Editorial Félix Varela. La

Habana

68. Ostrosky, F; Ardila, A. y Rosselli, M. (1997). Neuropsi: Evaluación

Neuropsicológica Breve en Español. México, D.F. Bayer.

69. Gil, R. (1999). Manual de Neuropsicología. Fac. de Medicina de Poiteos.

Paris. Masson, S.A. Barcelona.

70. Donoso, A. (2001). “Deterioro cognitivo leve y enfermedad de Alzheimer”

Revista chilena de neuro-psiquiatría. 39 (3): 231-238. Recuperado: 19 de

noviembre de 2010 en

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S071792272001000300007&script=sci_arttet.

71. Álvarez, R. (2001). Evolución del envejecimiento en la población cubana.

Temas de M. G. I. Editorial Ciencias Médicas, Volumen I, 167-168.

72. Ardila, A. y Rosselli, M. (1997). Neuropsicología clínica. Segunda edición.

Medellín. Editorial Prensa creativa.

Page 98: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

BibliografíaBibliografíaBibliografíaBibliografía

73. Ardila, A.; Ostrosky, F; Rosselli, M. y Gómez, C. (2000). Age-Related

Cognitive Decline during Normal Aging: The Complex Effects of Education.

Archives of Clinical Neuropsychology. 15 (6): 495-513.

74. CITED, (1997). Propuesta de manual de organización y procedimientos del

EMAG en el Área de Salud.

Page 99: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

AnexosAnexosAnexosAnexos

AnexosAnexosAnexosAnexos:::: Anexo # 1:

Universidad Central "Martha Abreu" de Las Villas

Facultad de Psicología:

Estimado (a) señor (a):

La presente investigación responde a una necesidad teórica y metodológica

de estudiar y comprender las funciones ejecutivas. La misma pretende

realizar una caracterización neuropsicológica de estas funciones en aras de

ofrecer una estrategia rehabilitatoria para estimular su conservación en

adultos mayores sanos y con indicadores de riesgo. En esta investigación se

efectuará un conjunto de tests para evaluar dichas funciones y otros procesos

que intervienen directamente en la planificación y verificación de acciones,

así como en la anticipación de objetivos y metas. Los datos que aquí se

manejen serán estrictamente confidenciales. Resultaría de gran valor su

colaboración. Su decisión de formar parte de este estudio, no impide el

abandono del mismo en el momento que desee, lo que no ocasionará daños

o prejuicios en los servicios que recibe. Si usted desea prestar su ayuda en

dicha investigación debe firmar la declaración de voluntariedad que se ofrece

a continuación:

Declaración de voluntariedad:

He entendido el propósito de este estudio y acepto voluntariamente participar

como una de las personas del grupo.

_________________________ _______________________

Firma del participante. Firma de la investigadora

__________________________

Lugar y fecha.

Page 100: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

AnexosAnexosAnexosAnexos

Anexo # 2:

Guía para la revisión de la Historia Clínica:

• Antecedentes patológicos familiares

• Antecedentes patológicos personales

• Consumo de medicamentos

• Actividades de la vida diaria afectadas

• Datos referidos a la evolución y rehabilitación del paciente

Anexo # 3:

Guía para la entrevista inicial: Datos Generales: Nombre: Edad: Sexo: Color de la piel: Estado Civil: Nivel Escolar: Patologías que padece: ________________, ____________________, _________________ Señale los hábitos tóxicos que prefiere: Café SI___ NO____ Cigarro SI___ NO____ Tabaco SI___ NO____ Bebidas SI___ NO____ Drogas SI___ NO____ 1. ¿En que emplea su tiempo libre ahora y antes?

2. En los últimos tiempos ¿ha percibido algún cambio en su organismo que

le impida un buen desempeño?

Page 101: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

AnexosAnexosAnexosAnexos

3. A su juicio ¿cuáles aspectos usted considera que pudieran determinar el

estado de su salud actual?

4. ¿Ha notado usted alguna deficiencia en sus procesos mentales o

cognitivos que le impidan efectuar las tareas que se propone? ¿Cuáles

serían?

5. ¿Se siente usted con dificultades para tomar decisiones en la actualidad?

En caso de ser positiva la respuesta ¿A qué factores usted lo atribuye?

6. ¿Qué tareas usted suele hacer para ejercitar su mente?

7. ¿Cómo es su comunicación con los demás ahora y antes?

8. ¿Cree usted que cuenta con habilidades para resolver algunos de los problemas de su vida cotidiana?

9. ¿Pudiera hablar de alguna de las estrategias que suele utilizar para enfrentar las situaciones estresantes que se le presentan?

10. ¿Cuáles son las cosas que más le preocupan en el momento actual?

Anexo # 4:

Protocolo de la Escala de Goldberg.

Escala de ansiedad.

1. ¿Se ha sentido tenso, nervioso “con los nervios a flor de piel”?. _____

2. ¿Se ha sentido ansioso, inquieto, preocupado?_______

3. ¿Se ha sentido irritable o monta fácilmente en cólera?_______

4. ¿Ha tenido dificultades para relajarse? ________

Si la respuesta es Sí, al menos en dos de las preguntas precedentes,

formular las siguientes:

5.¿Duerme mal?. ________

6. ¿Ha tenido dolores de cabeza o en la nuca? ________

7. ¿Ha sentido temblores, pinchazos, sudores abundantes, diarreas?. ____

8. ¿Ha tenido dificultades para conciliar el sueño?. ___________

Page 102: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

AnexosAnexosAnexosAnexos

Escala de depresión.

1. ¿Ha sentido un bajón de energía? _____________

2. ¿Ha perdido las ganas de hacer las cosas que antes le interesaban?

__________________________________

3. ¿Ha perdido la confianza en si mismo?. ________________

4. ¿Se ha sentido desesperado, sin ilusión? _______________

Si la respuesta es Sí a una pregunta, formular las siguientes:

5. ¿Ha tenido dificultades para concentrarse o ha notado su mente menos

clara? __________________________

6. ¿Ha perdido peso por falta de apetito? ____________________

7. ¿Suele despertarse demasiado pronto por las mañanas? ________

8. ¿Se ha sentido lento? _________________________________

9. ¿Suele sentirse peor por la mañana que por la noche? __________

Se otorga un punto por cada respuesta correcta. Los autores han precisado

que las preguntas concierne a los síntomas padecidos durante el mes

precedente al examen clínico. Las personas que tienen una puntuación de 5

en ansiedad y 2 en depresión, tienen una probabilidad de sufrir ya trastornos

afectivos importantes, por encima de estas puntuaciones dicha probabilidad

aumente rápidamente.

Anexo # 5:

Protocolo:

Page 103: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

AnexosAnexosAnexosAnexos

Minimental State Examination (MMSE). Versión españo la. Área Explorada Actividad Propuesta Puntación.

Orientación - Decir el día. - Decir la fecha. - Decir el mes. - Decir el año. - Indicar el lugar

donde se encuentra.

- Planta. - Ciudad. - Provincia. - País.

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Fijación Repetir estas tres palabras. - Moneda. - Caballo.

- Manzana.

1 1 1

Concentración / Cálculo Repetir los números 3 - 9 – 2 Contar hacia atrás del no. 10 restando de 3 en 3 o deletrear en sentido inverso una palabra de cinco letras

3 5

Memoria - Repetir las tres palabras mencionadas anteriormente.

3

Lenguaje - Mostrar un reloj y un bolígrafo y preguntar que son. - Repetir la frase “En un trigal había cinco perros.”. - Coger una hoja de papel con la mano derecha doblarla y ponerla sobre la mesa. - Leer y hacer lo que se le pide: CIERRE LOS OJOS. - Escribir una frase espontáneamente.

2 1 3 3 1

Construcción - Copiar dos cuadrados entrecruzados.

1

Anexo # 6:

Tablero de Simultaneidad de los Signos.

Page 104: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

AnexosAnexosAnexosAnexos

Anexo # 7:

Neuropsi:

Tabla: Áreas Cognoscitivas, Procesos que se evalúan y calificación

Page 105: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

AnexosAnexosAnexosAnexos

Áreas cognitivas Procesos que se evalúan

Calificación

I. Orientación

Permite establecer el nivel de conciencia y estado general de activación

Or. T: 3 puntos

Or. E: 2 puntos

Or. P: 1punto

II Atención y concentración

Permite establecer la habilidad del paciente para enfocar y sostener la atención

A) Dígitos en regresión 6 puntos

B) Detección visual: 16 puntos

C) Cálculo: 5 puntos

III Memoria (codificación)

Proceso que permite conservar la información transmitida por una señal después que se ha suspendido la acción de dicha señal.

A) Memoria verbal espontánea: 6 puntos

B) Proceso visoespacial: 12 puntos

IV Lenguaje Herramienta básica de comunicación, el análisis de estas cuatro áreas de funcionamiento lingüístico aportan datos sobre tipos de afasia.

A) Denominación: 8 puntos

B) Repetición: 4puntos

C) Comprensión: 6 puntos

D) Fluidez verbal

Semántica: 24 puntos

Fonológica: 24 puntos

V Lectura

VI Escritura

En general los desórdenes en el lenguaje oral, se acompañan de defectos para leer (alexias), calcular (acalculia) y escribir (agrafias). Pueden ambas ser afásicas o no. La ejecución de ambas involucra interacción de zonas lingüísticas y no lingüísticas. Participan áreas del hemisferio izquierdo y derecho contribuyendo cada uno con aspectos específicos

Lectura: 3 puntos

Escritura: 2 puntos

Page 106: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

AnexosAnexosAnexosAnexos

VII Funciones ejecutivas La capacidad de resolver problemas y las funciones ejecutivas son términos que se han utilizado para describir las habilidades cognoscitivas más complejas. Habilidades necesarias para poder llevar a cabo conductas socialmente apropiadas y ser un sujeto independiente

A) Conceptuales

1) Semejanzas: 6 puntos

2) Cálculo: 3 puntos

3) Secuenciación: 1 punto

B) Funciones motoras

1) Cambio de posición de la mano: 4 puntos

2) Movimientos alternos de las dos manos: 2 puntos

3) Reacciones opuestas: 2 puntos

VIII Funciones de evocación

(Recuperación)

La memoria nos permite almacenar experiencia y percepciones para evocarlas posteriormente. El tiempo para retener puede variar desde segundos (retención de dígitos) hasta semanas o años.

A) Memoria visoespacial: 12 puntos

B) Memoria verbal.

1) Memoria verbal espontánea: 6 puntos

2) Por claves: 6 puntos

3) Reconocimiento: 6 puntos

Page 107: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

AnexosAnexosAnexosAnexos

EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA BREVE EN ESPAÑOL (NEURO PSI)

Datos Generales Nombre________________________________________________________________

Edad____________________________

Fecha__________________________________

Sexo ___________________________ Escolaridad_______________________ Lateralidad_______________________

Ocupación______________________________

Motivo de consulta_____________________________________________________

Observaciones Médicas y Neurológicas

I. Estado de alerta: consciente, somnoliento, estuporoso, comatoso, etc.

________________________________________________________________

II. Medicamentos ______________________________________________________________________

III. Otros exámenes: EEG, PEATC, etc.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

IV. Antecedentes médicos ( ) H.T.A ( ) Traumatismo craneoencefálico ( ) Enfermedades pulmonares ( ) Diabetes ( ) Alcoholismo ( ) Tiroidismo ( ) Farmacodependencia ( ) Accidente cerebrovascular ( ) Disminución de agudeza visual o auditiva ( ) Otros

Page 108: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

AnexosAnexosAnexosAnexos

PROTOCOLO DE APLICACIÓN

I. ORIENTACIÓN

Respuesta Puntaje A. Tiempo ¿En que día estamos? ___________________ 0 1

¿En que mes estamos? ____________________ 0 1

¿En que año estamos? ____________________ 0 1

B. Espacio ¿En que ciudad estamos? ____________________ 0 1

¿En que lugar estamos? ____________________ 0 1

C. Persona ¿Cuántos años tiene UD? ____________________ 0 1

TOTAL______ (6)

II. ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN

A. Dígitos en regresión

Pida que repita cada serie en orden regresivo, es decir, del último al primero. Si logra

repetir el primer ensayo, se pasa a la serie siguiente. Si fracasa, aplique los dos

ensayos.

Respuesta Respuesta Respuesta

4-8 ________ 2 2-8-3 ________ 3 8-6-3-2 __________ 4

9-1 ________ 2 7-1-6 ________ 3 2-6-1-7 ___________ 4

Respuesta Respuesta

6-3-5-9-1 _______ 5 5-2-7-9-1-8 _________ 6

3-81-6-2 _______ 5 1-4-9-3-2-7 _________ 6

TOTAL ______

(6)

B. DETECCIÓN VISUAL

Se coloca la hoja de detección visual frente al sujeto y se le pide que marque con una

“x” todas las figuras que sean iguales al modelo (lámina A del material anexo), el cual

se presentará durante 3 segundos.

TOTAL DE

ACIERTOS_______

TOTAL DE ERRORES

______

B. 20-3

Pida que a 20 le reste 3. No proporcione ayuda y suspenda después de 5 operaciones.

Page 109: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

AnexosAnexosAnexosAnexos

17-14-11-8-5 Respuesta_________________________ TOTAL_____ (5)

III. CODIFICACIÓN A. MEMORIA VERBAL ESPONTÁNEA

Enuncie la serie de palabras y pida que la repita una vez que Ud. termine. Proporcione

los 3 ensayos.

1 2 3 gato _____ mano ______ codo _______ INTRUSIONES _______

pera _____ vaca ________ fresa _______ PERSEVERACIONES _______ mano _____ fresa _______ pera _______ PRIMACÍA _______ fresa _____ gato ________ vaca _______ PRESENCIA _______ vaca _____ codo ________ gato _______ codo ______ pera _________ mano ______ TOTAL ____ TOTAL _______ TOTAL ______ TOTAL PROMEDIO ______ (6) 1er ensayo 2do ensayo 3er ensayo

B. PROCESO VISUOESPACIAL (Copia de figura compleja)

Pida que copie la lámina 1 del material anexo. Utilice la reproducción abajo para registrar

la secuencia de la copia.

HORA ___________ TOTAL _________ (12)

IV. LENGUAJE A. DENOMINACIÓN

Pida que nombre lo que observa en las láminas de la 2 a la 9 del material anexo y anote

la respuesta.

Respuesta Puntaje Respuesta

Chivo _____________ 0 1 Llave ____________ 0 1

Guitarra _____________ 0 1 Serpiente __________ 0 1

Trompeta _____________ 0 1 Reloj ___________ 0 1

Dedo _____________ 0 1 bicicleta ___________ 0 1

TOTAL _________ (8)

Page 110: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

AnexosAnexosAnexosAnexos

Nota: Si el paciente presenta problemas de agudeza visual que le limiten realizar la

actividad anterior, en su lugar, pida que denomine los siguientes estímulos.

LÁPIZ RELOJ BOTÓN TECHO CODO TOBI LLLO ZAPATO LLAVE

1 2 3 4 5 6 7 8

TOTAL _________ (8)

B. REPETICIÓN

Pida que repita las siguientes palabras y oraciones.

Respuesta Puntaje

Sol ____________________ 0 1

Ventana ____________________ 0 1

El niño que llora _____________________ 0 1

El hombre camina lentamente por la calle _____________________ 0 1

TOTAL _______(4)

C. COMPRENSIÓN

Presente la lámina 10 y evalúe la comprensión de las siguientes instrucciones,

considerando que para que este reactivo tenga validez, debe asegurarse que el sujeto

comprenda los términos de cuadrado y círculo, de no ser así, intente con otras palabras

como “bolita” y “cuadro”.

Señale el cuadrado pequeño 0 1

Señale un círculo y un cuadrado 0 1

Señale un círculo pequeño y un cuadrado grande 0 1

Toque el círculo pequeño, si hay un cuadrado grande 0 1

Toque el cuadrado grande, en lugar del círculo pequeño 0 1

Además de tocar los círculos, toque el cuadrado pequeño 0 1

TOTAL ____ (6)

D. FLUIDEZ VERBAL

Pida que nombre en un minuto todos los animales que conozca. Posteriormente

empleando el mismo tiempo, solicite que mencione todas las palabras que recuerde

que comiencen con la letra “F” sin que sean nombres propios o palabras derivadas. (Ej:

familia, familiar)

Nombres de animales

1.__________________ 2_____________ 3_________________

4_________________

5___________________ 6______________ 7_________________

8_________________

Page 111: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

AnexosAnexosAnexosAnexos

9___________________10______________11_________________12_____________

___

13_________________

14_______________15_________________16________________

17_________________ 18_________________ 19______________

20______________

21_________________ 22_________________

23______________24_______________

Palabras que comiencen con “F”

1. ________________ 2________________ 3_________________

4_______________

5. _________________ 6________________ 7_________________

8________________

9._________________ 10________________ 11________________

12_______________

13________________ 14________________ 15________________

16_______________

17________________ 18________________ 19________________

20________________

21________________ 22________________ 23_________________

24_______________

TOTAL SEMÁNTICO _________________ TOTAL

FONOLÓGICO___________________

INTRUSIONES __________________ INTRUSIONES

____________________

PERSEVERACIONES _________________

PERSEVERACIONES____________________

V. LECTURA

Pida que lea en voz alta la lectura de la lámina 11 del material anexo. Mencione que se

le harán preguntas sobre su contenido.

Page 112: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

AnexosAnexosAnexosAnexos

NOTA: No se aplique a los individuos con escolaridad de 1-4 años.

Puntaje

¿Por qué se ahogó el gusano? _________________________ 0 1

¿Qué pasó con el otro gusano? _________________________ 0 1

¿Cómo se salvó el gusano? __________________________ 0 1

TOTAL ____ (3)

VI. ESCRITURA.

DICTAR: EL perro camina por la calle. 0 1

COPIAR: Las naranjas crecen en los árboles 0 1

Presentar lámina 12

TOTAL

_______ (2)

VII. FUNCIONES EJECUTIVAS

A. CONCEPTUAL

1. SEMEJANZAS

Pregunte en qué se parecen los siguientes estímulos. Proporciones ej. “silla-mesa.... son

muebles”.

Respuesta Puntaje

Naranja- pera ________________________________ 0 1 2

Perro- caballo _________________________________ 0 1 2

Ojo- nariz _________________________________ 0 1 2

TOTAL________ (6)

2- CÁLCULO

Pida que resuelva mentalmente las siguientes operaciones. Límite de tiempo para

resolver cada problema: 60 segundos. Se puede leer nuevamente el problema dentro de

ese tiempo.

Respuesta

¿Cuánto es 13 +15? (28) _______________

Juan tenía 12 pesos, recibió 9 y gastó 14 ¿Cuánto le quedó?

________________

Page 113: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

AnexosAnexosAnexosAnexos

¿Cuántas naranjas hay en una docena y media? (18)

_______________

TOTAL _______

(3)

3. SECUENCIACIÓN

Presentar la lámina 13 del material anexo y pedir que continúe con la secuencia.

TOTAL__(1)

B. FUNCIONES MOTORAS (para su aplicación consultar el manual)

1- CAMBIO DE POSICION DE LA MANO

0= No lo hizo

1= Lo hizo entre el segundo y tercer ensayo

2= Lo hizo correctamente al tercer ensayo

Ejecución Derecha 0 1 2

Izquierda 0 1 2

TOTAL _______(4)

2. MOVIMIENTOS ALTERNOS DE LAS DOS MANOS

0= No lo hizo

1= Lo hizo desautomatizado

2= Lo hizo correctamente al primer ensayo TOTAL ______(2)

3- REACCIONES OPUESTAS

0= No lo hizo

1= Lo hizo con errores

2= Lo hizo correctamente TOTAL ________(2)

VIII. FUNCIONES DE EVOCACIÓN A. Memoria verbal

1. Memoria Verbal Espontánea.

Pida que recuerde y evoque las palabras que anteriormente aprendió.

Gato _____ pera_____ INTRUSIONES _____________

Mano _____ vaca _____ PERSEVERACIONES ___________

Codo _____ fresa______ PRIMACIA ___________

Page 114: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

AnexosAnexosAnexosAnexos

TOTAL _________ (6)

2. POR CLAVES

Pida que recuerde las palabras anteriormente memorizadas de acuerdo con las

siguientes categorías.

Partes del cuerpo ______________________ INTRUSIONES ______________

Frutas ______________________ PERSEVERACIONES____________

Animales ______________________

TOTAL __________ (6)

Page 115: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

AnexosAnexosAnexosAnexos

Page 116: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

AnexosAnexosAnexosAnexos

Page 117: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

AnexosAnexosAnexosAnexos

(LÁMINAS)

Page 118: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

AnexosAnexosAnexosAnexos

Page 119: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

AnexosAnexosAnexosAnexos

Page 120: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

AnexosAnexosAnexosAnexos

Page 121: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

AnexosAnexosAnexosAnexos

Page 122: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

AnexosAnexosAnexosAnexos

Page 123: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

AnexosAnexosAnexosAnexos

Page 124: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

AnexosAnexosAnexosAnexos

Anexo # 8:

Protocolo Prueba Multivariada de Memoria. Serie 1 . Adultos. Nombre y apellidos: _________________________________________________ Edad: _____ Sexo: ______ Nivel escolar:________ ___ Fecha:_________________ Diagnóstico: ______________________________________ ___ Tiempo de inicio: ______________ Tiempo final:_____ ______ Palabra Estímulo

Reproducción Evaluación Argumentación

1. Pan 2. Ventana 3. Cielo 4. Agua 5. Mesa 6. Caballo 7. Libro 8. Bosque 9. Niño 10. Cama Observaciones Generales. Protocolo Prueba Multivariada de Memoria. Serie 2 . Nombre y apellidos: _____________________________________________________ Edad: _____ Sexo: ______ Nivel escolar:________ ___ Fecha:_________________ Diagnóstico: ______________________________________ ___ Tiempo de inicio: ______________ Tiempo final:_____ ______ Palabras Estímulos

Lámina elegida

Relación Establecida

Reproducción y evaluación

Observaciones.

1. Trabajo 2. Dolor 3. Fuerza 4. Pelea 5. Mensaje

Page 125: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

AnexosAnexosAnexosAnexos

6. Amanecer 7. Miedo 8. Accidente 9. Útil 10. Verano 11. Fuego 12. Valiente 13. Estudio 14. Reunión 15. Vacaciones

Observaciones Generales. Protocolo Prueba Multivariada de Memoria. Serie 3 . Nombre y apellidos: _____________________________________________________ Edad: _____ Sexo: ______ Nivel escolar:________ ___ Fecha:_________________ Diagnóstico: ______________________________________ ___ Tiempo de inicio: ______________ Tiempo final:_____ ______ Representaciones Recordadas

Denominación Evaluación

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20.

Page 126: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

AnexosAnexosAnexosAnexos

Interrogantes. Argumento Calificación 1. ¿De que color es la pelota que usted observó hace un rato?.

2. ¿De que color es el cabo del cuchillo que usted observó en una de las tarjetas?

3. ¿El niño que aparece en una de las tarjetas se encontraba riéndose o serio?

4. ¿El reloj que usted pudo apreciar, es de pared, de pulsera o de mesa?.

5. ¿De que color es la regadera?.

Valoración Integral de los resultados:

Page 127: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

AnexosAnexosAnexosAnexos

Figuras: Prueba de Memoria.

Page 128: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

AnexosAnexosAnexosAnexos

Page 129: Tííííííítttttttuuuuuuullllllloooooo::::::: “Comparación de ...

AnexosAnexosAnexosAnexos