turapuruguay2007

119
5° ENCUENTRO DE ECOTURISMO Y TURISMO RURAL Y IV CONGRESO NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS GUÍA DEL PARTICIPANTE Trinidad (Flores), 25 – 28 de abril de 2007

Transcript of turapuruguay2007

Page 1: turapuruguay2007

5° ENCUENTRO DE ECOTURISMO Y TURISMO RURAL Y IV CONGRESO NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

GUÍA DEL PARTICIPANTE

Trinidad (Flores), 25 – 28 de abril de 2007

Page 2: turapuruguay2007

Guía del participante

• 2 •

Este documento fue elaborado por el Comité Organizador del 5° ENCUENTRO DE ECOTURISMO y TURISMO RURAL y IV CONGRESO NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS. Los trabajos presentados que se incluyen al final de este documento no reflejan necesariamente la opinión de las instituciones que apoyan o en cuyo marco se realiza la actividad.

Page 3: turapuruguay2007

Guía del participante

• 3 •

Tabla de contenidos Presentación ……………………………………………………………………...……………………………............... 4

Objetivos del evento …………………………………………………………….……………………………................ 5 Objetivo general Objetivos específicos del 5° Encuentro de Ecoturismo y Turismo Rural Objetivos específicos del IV Congreso Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Ejes temáticos previstos .……………………………………………………….……………………………................ 5

Antecedentes ……………………………………………………………………..……………………………............... 6 4º Encuentro Nacional de Ecoturismo y Turismo Rural (2005) Congresos nacionales de áreas naturales protegidas. La experiencia de VIDA SILVESTRE Uruguay

Introducción al programa del evento y la guía ………………………………..……………………………............... 10

Cómo participar …………………………………………………………………..……………………………............... 11 1. Conferencias 2. Talleres presenciales 3. Presentaciones de trabajos (oral y posters) 4. Actividades paralelas /eventos especiales 5. Salidas de campo (en ómnibus y caminatas)

Programa general ………………………………………………………………..……………………………............... 13

Trabajos presentados …………………………………………………………………………………………............... 15

Notas del participante…………………………………………………………….……………………………............... 119

Page 4: turapuruguay2007

Guía del participante

• 4 •

Presentación Las instituciones coorganizadoras del 5º Encuentro Nacional de Ecoturismo y Turismo Rural y IV Congreso Nacional de Áreas Naturales Protegidas se congratulan por la realización conjunta de ambos eventos, articulando los esfuerzos de un amplio grupo de actores. Invitan a los participantes a llevar adelante un intenso y fructífero intercambio de ideas que contribuya a la construcción colectiva de propuestas que aporten a la definición y puesta en práctica de políticas nacionales de conservación y desarrollo. Hasta el presente, los Congresos Nacionales de Áreas Naturales Protegidas han sido promovidos por la ONG Vida Silvestre Uruguay con el apoyo de distintas instituciones nacionales, y los Encuentros Nacionales de Ecoturismo y Turismo Rural han sido impulsados por el Ministerio de Turismo y Deporte con la participación de diversos actores. Estas experiencias representan antecedentes de gran interés. Ambos eventos han abordado aspectos e involucrado actores estrechamente relacionados entre sí. El país se encuentra en pleno proceso de implementación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. El mismo se articula con la promoción del Uruguay Natural y con el desarrollo de actividades ecoturísticas como parte de las estrategias de diversificación del turismo nacional de modo sustentable y su contribución al financiamiento de las áreas protegidas. Estas actuaciones procuran integrarse, a su vez, a la promoción de un Uruguay Productivo que cuide y valorice su patrimonio natural y cultural. En este contexto, por primera vez en esta trayectoria, ambos eventos se realizan de forma articulada y con la contribución conjunta de una multiplicidad de instituciones del ámbito público nacional y departamental, de la academia, de organizaciones sociales y del sector privado, a los que se suman aportes desde otros países y de la cooperación internacional. Apuntando a la construcción de consensos sobre la base del intercambio abierto de puntos de vista, intereses, expectativas. En esta edición, el departamento de Flores, a través de su Gobierno Departamental y de su comunidad, se constituye en la sede que brinda su hospitalidad para el desarrollo del evento. Dando inicio a una serie de instancias que, en el futuro, tomarán asiento en otros puntos de este país, que encuentra una de sus mayores riquezas en la diversidad de su territorio y su gente.

Page 5: turapuruguay2007

Guía del participante

• 5 •

Objetivos del evento Objetivo general Difundir y debatir el estado actual, avances y perspectivas a nivel nacional en materia de Áreas Protegidas, actividades de ecoturismo y turismo rural, los vínculos entre ellos y proponer acciones que contribuyan a las políticas de conservación y desarrollo del país. Objetivos específicos del 5° Encuentro de Ecoturismo y Turismo Rural • Sensibilizar a los distintos prestadores de servicios, organizaciones ambientalistas y gobierno nacional y local en

relación con la capacidad que posee el turismo sostenible y responsable para contribuir a la conservación del medio, la cultura y las tradiciones, así como a la mejora del nivel de vida de las comunidades involucradas.

• Impulsar la formulación e implementación de modelos de gestión, comercialización y seguimiento de la actividad ecoturística y del turismo rural para la obtención de productos sostenibles.

• Generar un ámbito de discusión para lograr el intercambio de experiencias y conocimientos y difundir el Ecoturismo y el Turismo Rural.

Objetivos específicos del IV Congreso Nacional de Áreas Naturales Protegidas • Evaluar los avances alcanzados entre el III Congreso Nacional de Áreas Protegidas y el presente. • Promover el intercambio de experiencias, información y conocimientos en la gestión de áreas protegidas • Difundir la visión moderna de área protegida como instrumento de conservación, pero también de desarrollo

sostenible • Contribuir a ampliar el apoyo y la participación de distintos sectores de la sociedad en el manejo de áreas

protegidas • Analizar las metodologías de planificación y manejo de Sistemas y APs y avanzar en la definición de enfoques y

herramientas participativas y adecuadas a las características de país. • Proponer acciones que contribuyan a reposicionar las áreas protegidas en las agendas económicas, sociales y

ambientales de país. Ejes temáticos previstos • Estado actual, enfoques, métodos y políticas de conservación de la biodiversidad en el Uruguay. • Gobernanza y participación de actores públicos y privados en la gestión del Sistema Nacional de Áreas

Protegidas, del ecoturismo y turismo rural. • Equidad y generación de beneficios para las comunidades locales. • Realidad de los establecimientos de Turismo Rural y su actividad. • Fortalecimiento de las capacidades individuales para la planificación de manejo de áreas protegidas. • Gestión turística sostenible: instrumentos para el logro de la calidad de productos y servicios, actualización de la

normativa vigente, mecanismos de control, registro y vigilancia. • Las ciencias y su papel en el establecimiento, planificación, manejo y monitoreo de las áreas protegidas. • Desarrollo de productos ecoturísticos. • Productos y su integración.

Page 6: turapuruguay2007

Guía del participante

• 6 •

Antecedentes 4º Encuentro Nacional de Ecoturismo y Turismo Rural (2005) La convocatoria del 4º Encuentro Nacional de Ecoturismo y Turismo Rural fue sin duda todo un éxito. Más de 550 personas se reunieron y trabajaron con un mismo objetivo y dejaron plasmado el interés existente en la superación, el crecimiento y el desarrollo de dichos productos. Es importante destacar la presencia de Argentina; 22 argentinos viajaron al Uruguay y dejaron constancia de la necesidad y los beneficios que se obtendrían de un trabajo regional conjunto. Prácticamente todos los departamentos estuvieron representados: Artigas con 2 participantes, Canelones con 31, Colonia con 58, Durazno con 6, Florida con 3, Lavalleja con 2, Maldonado con 38, Montevideo con 110, Paysandú con 23, Río Negro con 3, Rocha con 4, Salto con 15, San José con 20, Soriano con 6, Tacuarembó con 9 y Treinta y Tres con 6. Se debe destacar la gran aceptación que el Encuentro tuvo en Flores, se contó con más de 170 participantes locales. Es de relevancia la ocupación de dichas personas, ya que fue variada y aportó distintas visiones y puntos de vista que llevaron a enriquecer los resultados. El 44,18% fue de estudiantes, el 31,09% profesionales, y el 24% restante tenía otras ocupaciones vinculadas al sector. En lo referente al sexo; el 35, 54% fue masculino y el 64,36% femenino. El entusiasmo y los aportes que todos ellos realizaron, contribuyeron a hacer del Encuentro una oportunidad real. En el 4º Encuentro Nacional se experimentó un cambio en la forma de desarrollo del mismo, frente a los anteriores eventos. Para la Secretaría del 4º Encuentro se decidió la contratación de una empresa profesional especializada en organización de eventos, con el objetivo de colaborar y apoyar en el trabajo del Ministerio. Esto permitió dedicar los esfuerzos, sobre todo, a los temas técnicos. El desarrollo de las ponencias, se concentró en pocos disertantes la parte expositiva y se incluyó la realización de 5 talleres para lograr una mayor participación de los asistentes. La concurrencia a los mismos fue numerosa y con una formación y experiencia previa muy diversa. Las ponencias se encuentran disponibles a través de la web uruguaynatural.com; y los temas desarrollados en los talleres fueron los siguientes: Taller 1: Ecoturismo: El proceso de los atractivos a ¨propuestas turísticas¨ Taller 2: Turismo Rural: El proceso de los atractivos a ¨propuestas turísticas¨ Taller 3: Innovación en Ecoturismo y Turismo Rural. Taller 4: Comercialización, promoción y marketing del Ecoturismo y el Turismo Rural. Taller 5: Proceso para la calidad en los servicios de Ecoturismo y Turismo Rural. La expectativa inicial era lograr una serie de propuestas e inquietudes que sirvieran de base para el desarrollo de ofertas comercializables. Para asegurar un buen aprovechamiento del tiempo y del potencial de los asistentes se contrató un equipo de facilitadores con experiencia en el manejo de talleres. Una vez obtenidos los primeros informes, las conclusiones aportadas en el plenario y analizados los formularios recibidos de los participantes se llega a las siguientes conclusiones: - El evento permitió conocer la situación actual de los temas, las capacidades con que se cuenta al momento y

que servirán de base para futuros planes de desarrollo y como insumo para futuras reuniones o talleres. - Se avanzó en la propuesta de acciones para el desarrollo de productos debiéndose en algún caso la

determinación de responsabilidades. - Se notó la escasa asistencia de comercializadoras que podrían haber aportado su experiencia de

comercialización en el taller correspondiente. Año tras año los Encuentros buscan crecer y mejorar, teniendo en cuenta las carencias y sugerencias que surgen para implementar nuevas técnicas y elementos que puedan aportar un nuevo valor en la realización de los próximos. Recuperar las comidas típicas que han sido desplazadas por la cocina internacional. Utilizar los productos naturales, autóctonos, disponibles en cada región recreando en algunos casos platos traídos por inmigrantes, y la importancia de su divulgación, fue uno de los puntos que surgió como resultado del primer Encuentro Nacional. Esta conclusión ha servido para desarrollar en los siguientes Encuentros, espacios para promocionar los productos locales. Este año

Page 7: turapuruguay2007

Guía del participante

• 7 •

se realizó una exposición de productos alimenticios caseros y autóctonos de Flores, para el disfrute y degustación de todos. Otro de los puntos en los que se ha venido trabajando, es la necesidad de considerar la artesanía como elemento de identidad de la región. La artesanía debe estar incorporada al desarrollo turístico y valorada en su real dimensión. En esta oportunidad se realizó, en la Plaza Constitución de Trinidad, una muestra donde los artesanos locales pudieron exhibir sus productos promocionando su departamento a través de su arte. Son estos productos los que brindan la posibilidad de que el turista se integre en el proceso de elaboración, asumiendo que está adquiriendo un objeto con identidad definida, vinculándolo con el lugar o zona turística. Paralelamente se desarrolló una exposición de posters de proyectos y experiencias ecoturísticas y temas vinculantes. Al igual que en años anteriores, fue un aporte enriquecedor y para tener en cuenta para próximos encuentros. Varios de los expositores tuvieron un espacio para explicar el material, dar a conocer proyectos y buenas ideas. Los participantes tuvieron además la posibilidad de realizar una visita a la Reserva de flora y fauna autóctona ¨Rodolfo Tálice¨, oportunidad que fue apreciada y valorada por muchos. Se debe destacar la proyección del video ¨Río de los pájaros pintados¨, de Marcelo Casacuberta, el que despertó calurosos aplausos entre los presentes que elogiaron la presentación tanto en su contenido como en su excelente realización. En el Hall del Teatro Artigas se realizó la exhibición de la muestra: Recopilación de concursos de fotografía de Probides en la Reserva de Biosfera en los Bañados del Este ¨La región Este y su biodiversidad¨

Page 8: turapuruguay2007

Guía del participante

• 8 •

Congresos nacionales de áreas naturales protegidas. La experiencia de VIDA SILVESTRE Uruguay Vida Silvestre Uruguay (VS) se fundó en 1995 con una visión clara del insuficiente estado de la conservación de la biodiversidad en el país y en especial del retraso en el desarrollo de las Áreas Protegidas (AP). Visualizando esa problemática VS comenzó su gestión con la organización del I Congreso Nacional de Áreas Silvestres Protegidas en 1995 y hasta el momento ha organizado de manera independiente los tres congresos nacionales anteriores y está coorganizando este cuarto evento. En esta instancia queremos hacer un balance somero de los tres eventos anteriores para dar una perspectiva temporal a este IV Congreso Nacional de Áreas Protegidas. 1995 - I Congreso Nacional sobre Áreas Silvestres Protegidas: los principales temas tratados fueron la falta de inventarios completos sobre biodiversidad que sirvieran como herramienta para evaluar las AP existentes y proponer nuevas, la dispersión de la información existente y la ausencia en las currículas universitarias de cursos de especialización sobre Ecología de la Conservación. Se trataron además temas como escasa representación de los ecosistemas naturales en las AP existentes, AP erróneamente designadas (caso Parque Roosevelt, entre otros) e insuficiente grado de implementación de las AP con valores reales para la conservación (Laguna de Castillos, Parque Nacional Lacustre, Cabo Polonio, entre otras). Los grandes temas de discusión en aquel momento eran si la gestión de las AP debería recaer en el MGAP como lo era tradicionalmente o si debería pasar a DINAMA (recientemente creada), así como la creación de una Ley Nacional que regularizara la situación de las AP. 1998 - II Congreso Nacional sobre Áreas Silvestres Protegidas: los avances en la situación de las AP desde el I congreso a este no fueron muchos, sin embargo se destacó el aumento en el número de Guardaparques incorporándose Potrerillo y San Miguel. En esta instancia se discutió la propuesta de Ley de AP que tenía más apoyo en el Parlamento, en la que se destacaba la ausencia de reconocimiento a la figura del Guardaparque. Se mantenía la discusión sobre si la gestión de las AP debería recaer en el MGAP o si debería pasar a DINAMA. Otro punto fuerte de discusión fue la necesidad de capacitación de Guardaparques. 2000 - III Congreso Nacional sobre Áreas Silvestres Protegidas: en este evento se realizó una recopilación de la información existente sobre la biodiversidad y ecosistemas del país, invitando a los principales especialistas a presentar resultados, listados de especies, prioridades de conservación e investigación. Se discutieron temas como criterios de zonificación de AP, destacándose una propuesta para Farrapos, se incorporó por primera vez a la discusión el tema de áreas marinas protegidas. En esta instancia ya había sido aprobada la Ley de creación del SNAP pero quedaba pendiente su reglamentación lo que mantenía congelada la situación. Para esta fecha se habían incorporado más Guardaparques (Humedales del Santa Lucía, Quebrada de los Cuervos y Laguna de Rocha) y se continuaba la discusión sobre la necesidad de convertir la “Guardia ambiental” mencionada en la Ley en un Cuerpo Nacional de Guardaparques. Ya se contaba con varios Guardaparques capacitados aunque en diferentes cursos organizados independientemente. La Ley de creación del SNAP había resuelto parcialmente el tema de gestión de las AP, trasladándolo a DINAMA, pero se discutió acerca de las dificultades para la gestión de las mismas que las competencias sobre flora y fauna se mantenían en el MGAP. También se destacó en esta instancia la existencia de numerosos grupos jóvenes con capacidades técnicas destacadas trabajando en temas de conservación, especialmente en la costa. Perspectivas futuras Hasta aquel momento el Congreso Nacional de AP lo organizó VS con escaso apoyo de otras instituciones e insuficientes recursos económicos, pese a las numerosas gestiones realizadas. Consideramos un avance sustancial que este IV congreso sea coorganizado por tantas instituciones y tan importante apoyo estatal, lo que vemos como un indicador muy positivo. También destacamos la organización conjunta con el 5° Encuentro Nacional de Ecoturismo, ya que dicha temática nunca escapó a los congresos de AP. Es nuestra opinión que desde el III Congreso de AP a la fecha los avances han sido considerables y se ven reflejados en el apoyo institucional al evento, en la cantidad de ponencias científicas y la calidad de su información, así como de la riqueza del programa. Destacamos el continuo incremento de la cantidad de Guardaparques aunque siguen siendo insuficientes y se requiere avanzar en legislación que los ampare, su capacitación y planificación de sus actividades. Deseamos destacar la importancia en este proceso de los apoyos internacionales en temas de financiación para la implementación el SNAP, entre los que destacamos al Proyecto SNAP y al Programa de

Page 9: turapuruguay2007

Guía del participante

• 9 •

Pequeñas Donaciones (PPD) que está siendo de gran apoyo para las ONGs, grandes impulsoras de este proceso. Sin embargo, es nuestra visión que la implementación real de las AP está lejos de ser suficiente in situ, no habiendo salido aún de la órbita de la planificación y coordinación, no traduciéndose aún en acciones reales de conservación. Es de nuestro mayor interés que este IV Congreso sea una instancia para discutir las acciones a seguir para que este proceso se vea reflejado en la conservación de la biodiversidad, en más y mejores AP ya sean estas nacionales, departamentales o privada

Page 10: turapuruguay2007

Guía del participante

• 10 •

Introducción al programa del evento y la guía Por primera vez, el Encuentro Nacional de Ecoturismo y Turismo Rural y el Congreso de Áreas Naturales Protegidas tendrán lugar en forma conjunta, por lo que se ha preparado un interesante programa de trabajo para el evento. El programa pretende obtener los mejores resultados producto de deliberaciones estimulantes y constructivas sobre temas de urgencia, amenazas y oportunidades al momento de crear un Sistema Nacional de Áreas Protegidas y desarrollar actividades de ecoturismo y turismo rural dentro y fuera de las áreas. En un evento de esta magnitud es un desafío elegir lo que más le puede importar a cada participante, sin perderse en la variedad de actividades previstas. Esta guía pretende ser una ayuda para esa tarea. Específicamente intenta mostrar: - QUÉ se está realizando - CUÁNDO se está realizando - CÓMO participar en ellas

Page 11: turapuruguay2007

Guía del participante

• 11 •

Cómo participar 1. Conferencias QUE: expositores nacionales y extranjeros presentarán experiencias y reflexiones a partir de los ejes temáticos del evento. CÓMO PARTICIPAR: abiertas a todo público 2. Talleres presenciales QUE: se llevarán a cabo varios talleres presenciales, muchos de los cuales tendrán lugar en paralelo. CÓMO PARTICIPAR: se requiere inscripción previa. Habrá oportunidades para participación del público luego de la discusión entre los integrantes de la mesa (especialistas e involucrados en la temática). 3. Presentaciones de trabajos (oral y posters) • ORAL QUE: organizados en sesiones temáticas, se presentarán los trabajos que resultaron seleccionados. Algunos de estos trabajos han sido incluidos en las mesas de los talleres presenciales. El resumen de los trabajos se encuentra en este documento. CÓMO PARTICIPAR: abiertas a todo público. • POSTERS QUE: organizados temáticamente, se expondrán los posters (durante los tres primeros días del evento) cuyos trabajos resultaron seleccionados. El resumen de los mismos se encuentra en este documento. CÓMO PARTICIPAR: abierto a todo público. 4. Actividades paralelas /eventos especiales Se han organizado una serie de actividades que tienen lugar en durante la realización del evento. Algunas de ellas son: exposición itinerante del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, proyecciones de documentales, muestra de artesanos, muestras fotográficas, espectáculos musicales, brindis al final de cada día. Ver especificaciones en Programa general. 5. Salidas de campo (en ómnibus y caminatas) • TURISMO (en ómnibus): QUE: recorridos que se llevarán a cabo paralelos a las actividades del evento. Jueves 26 Trinidad - La Estiria - Santa Matide – Trinidad (Recorrido aprox. 70 Km) Trinidad - J.J.Castro - Esperanza – Trinidad (Recorrido aprox. 80 Km) Trinidad - J.J.Castro - Chamangá – Trinidad (Recorrido aprox. 140 Km)

Page 12: turapuruguay2007

Guía del participante

• 12 •

Viernes 27 Trinidad - San Martin Del Yí - Gruta del Palacio – Trinidad (Recorrido aprox. 180 Km) Trinidad - J.J.Castro - El Silencio –Trinidad (Recorrido aprox. 80 Km) Trinidad - J.J.Castro - Chamanga – Trinidad (Recorrido aprox. 140 Km) CÓMO PARTICIPAR: se requiere inscripción previa (sujeta a disponibilidad de cupos). Llevar impermeable, ropa y calzado cómodos. • CAMINATA GUIADA POR CHAMANGÁ (sábado 28) QUE: El circuito incluye un trayecto de 14 kms. por los campos de Chamangá, con una topografía accesible, hermosas vistas de los afloramientos de granito típicos de la zona y el silencioso planeo de los cuervos sobre nuestras cabezas. Marchamos caminando en grupos de 20 personas con dos guías, uno para interpretación de naturaleza y otro para interpretación arqueológica. En el trayecto se realizará observación de fauna y flora, veremos pinturas rupestres con aproximadamente 2.000 años de antigüedad y sortearemos algunos obstáculos naturales en nuestro camino. Puntos destacados • cinco sitios con pinturas rupestres • monte ribereño del Arroyo Chamangá • visita a una laguna sobre el cauce del arroyo • cruce del arroyo en Paso Severino • vistas panorámicas desde los afloramientos rocosos Recomendaciones El circuito tiene en general baja dificultad, aunque hay que tomar en cuenta que se trata de una caminata a campo traviesa de 7 horas. También se debe cargar una mochila con un peso de 5 kgs. aproximadamente y cruzar algunas cañadas. ¿Qué hay que llevar? • Ropa cómoda, camisa o remera de manga larga • Pantalón de rápido secado • Calzado cómodo y apropiado para caminar a campo traviesa (óptimo botas de trekking). • No olvidar protector solar, sombrero y repelente de insectos. • Una mochila pequeña con un litro y medio de agua y el almuerzo. • Impermeable (ideal, tipo poncho con capucha) CÓMO PARTICIPAR: se requiere inscripción previa (sujeta a disponibilidad de cupos).

Page 13: turapuruguay2007

5° ENCUENTRO NACIONAL DE ECOTURISMO Y TURISMO RURAL y IV CONGRESO NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS - Trinidad (Flores)

DÍA MAÑANA MEDIODÍA TARDE NOCHE

8:30 - 10:15 SALA PRINCIPAL Acreditaciones y entrega de materiales.

14:30 – 16:10 SALA PRINCIPAL Conferencias. Turismo y Áreas Protegidas. Perspectivas nacionales e internacionales. Paolo Pigliacelli (Federparchi, Italia); Lucía Iglesias (Organismo Autónomo de Parques Nacionales, España), José Luis Olivera (Intendencia Municipal de Rocha) y Laura García Tagliani (Sistema Nacional de Áreas Protegidas)

16:40 – 17:10 SALA PRINCIPAL Conferencia Turismo y Áreas Protegidas en Flores Intendencia Municipal de Flores

10:30 – 11:30 SALA PRINCIPAL Apertura oficial. Autoridades nacionales y departamentales, Universidad de la República y ONG.

17:15 - 18:00 SALA PRINCIPAL Conferencia Turismo rural Susana de Araújo Gastal, Universidad de Caxías do Sul (Brasil)

11:30 – 12:30 SALA PRINCIPAL Puesta en común/ Mesa redonda. Turismo y Áreas Protegidas: oportunidades y desafíos. Autoridades nacionales, técnicos asesores y ONG.

18:00 – 18:45 SALA PRINCIPAL Conferencia Conservación fuera de las áreas protegidas Javier Simonetti, Universidad de Chile (Chile)

DÍA

1 Mi

érco

les 25

de a

bril

12:30 – 13:00 SALA 1 Inauguración exposición itinerante del SNAP y muestra de posters Representantes de la Embajada de España en Uruguay y Cooperación Española. Autoridades nacionales y departamentales.

13:00 – 14:30 Corte para almorzar

19:00 – 20:30 SALA 1 Exposición itinerante del SNAP y muestra de posters con sus autores

20:30 Brindis de apertura

DIA

2 Ju

eves

26 d

e abr

il

08:0

0 – 12

.30

S

ALID

AS D

E CA

MPO

(Tur

ismo)

1.

Trini

dad -

La E

stiria

- Sa

nta M

atide

- Tr

inida

d. 2.

Trini

dad -

J.J.C

astro

- Es

pera

nza –

Trin

idad

3. Tr

inida

d - J.

J.Cas

tro -

Cham

angá

- Tr

inida

d

08:30 – 12:30 TALLERES PRESENCIALES 08:30 – 12:30 TURISMO: • Desarrollo de productos ecoturísticos • Desarrollo de establecimientos de Turismo Rural • Gestión turística sostenible • Productos turísticos y su integración 08:30 – 10:30 ÁREAS PROTEGIDAS: • Hacia la creación del SNAP en Uruguay 10:30 – 12:30 ÁREAS PROTEGIDAS: • Gobernanza, participación, equidad y participación en los

beneficios. • Las ciencias y su papel en el establecimiento, planificación,

manejo y monitoreo de APs: selección, establecimiento y planificación de APs.

12:30 – 14:00 Corte para almorzar

14:0

0 – 19

:30

PRE

SENT

ACIÓ

N D

E TR

ABAJ

OS

(Tur

ismo)

14

:00 –

19:3

0 P

RESE

NTAC

IÓN

DE T

RABA

JOS

(Áre

as P

roteg

idas)

14:00 – 16:00 TALLERES PRESENCIALES 14:00 – 16:00 ÁREAS PROTEGIDAS: • Gobernanza, participación, equidad y participación en los

beneficios: diferentes modelos de gestión y gobernanza. 16:00 – 19:30 CONFERENCIAS • 16:00-17:30 Las ciencias y su papel en el establecimiento,

planificación, manejo y monitoreo de APs: efectividad de manejo. La experiencia del METT en Uruguay.

• 17:30-19:00 Capacidades para planificación y manejo:

comunicación estratégica.

20:30 Degustación

Page 14: turapuruguay2007

5° ENCUENTRO NACIONAL DE ECOTURISMO Y TURISMO RURAL y IV CONGRESO NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS - Trinidad (Flores)

DÍA MAÑANA MEDIODÍA TARDE NOCHE

14:00 – 14:30 SALA PRINCIPAL Información sobre financiamiento. FOMIN

15:00 – 17:00 SALA PRINCIPAL Exposición de resultados de los talleres presenciales

17:30 – 18:30 SALA PRINCIPAL Conclusiones y clausura oficial Autoridades nacionales y departamentales, técnicos asesores y ONG.

DIA

3 V

ierne

s 27 d

e abr

il

08:0

0 – 12

.30

SAL

IDAS

DE

CAMP

O (T

urism

o)

1. Tr

inida

d - S

an M

artin

Del

Yí -

Gruta

del P

alacio

- Tr

inida

d 2.

Trini

dad -

J.J.C

astro

- El

Sile

ncio

–Trin

idad

3. Tr

inida

d - J.

J.Cas

tro -

Cham

anga

– Tr

inida

d

08:0

0 – 12

.30

PRE

SENT

ACIÓ

N DE

TRA

BAJO

S (Á

reas

Pro

tegida

s) 08:30 – 12:30 TALLERES PRESENCIALES 08:30 – 12:30 TURISMO: 1. Desarrollo de productos ecoturísticos 2. Desarrollo de establecimientos de Turismo Rural 3. Gestión turística sostenible 4. Productos turísticos y su integración 08:30 – 10:30 ÁREAS PROTEGIDAS: • Capacidades para planificación y manejo: capacidades de los

recursos humanos. • Capacidades para planificación y manejo: control y vigilancia.

Las instituciones encargadas de control y vigilancia. 10:30 – 12:30 ÁREAS PROTEGIDAS: • Capacidades para planificación y manejo: control y vigilancia.

Guardaparques. •

12:30 – 14:00 Corte para almorzar

18:30 – 19:00 SALA PRINCIPAL Entrega de certificados

19:30 Brindis de clausura

DIA

4 Sá

bado

28 d

e abr

il

08:30 – 19:00 SALIDA DE CAMPO Caminata guiada por Chamangá

Atención: todas las SALIDAS DE CAMPO y TALLERES PRESENCIALES requieren inscripción previa y están sujetas a la disponibilidad de cupos.

Page 15: turapuruguay2007

Guía del participante

• 15 •

Trabajos presentados Los resúmenes se presentan ordenados alfabéticamente por autor Contienen: 1. título 2. autor/es 3. institución 4. correo electrónico 5. palabras clave 6. resumen del trabajo

Page 16: turapuruguay2007

Guía del participante

• 16 •

Page 17: turapuruguay2007

Guía del participante

• 17 •

LOS CETÁCEOS: IMPORTANCIA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE AMPs

Autores: Abud C, Costa P, Dimitriadis C, Franco V, Iriarte V, Laporta P, Passadore C, Riet F, Szephegyi M y Trimble M CETACEOS URUGUAY. Sección Etología, Facultad de Ciencias-Universidad de la República. [email protected] Palabras clave: áreas marinas protegidas; cetáceos. A pesar de los debates sobre su efectividad, las áreas marinas protegidas (AMPs) son consideradas una herramienta importante para la conservación de la biodiversidad. Un plan de conservación efectivo de las poblaciones naturales requiere del conocimiento de las relaciones ecológicas entre las poblaciones y sus hábitats. Inicialmente es clave determinar los hábitats utilizados con mayor frecuencia y los factores ecológicos que influyen en la distribución y abundancia de dichas poblaciones. En Uruguay, se está implementando el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), el cual ya ha propuesto algunas AMPs a lo largo de la costa. En este sentido es importante destacar que los cetáceos, especies consideradas carismáticas, pueden ser de gran ayuda a la hora de identificar AMPs debido a que son especies longevas, altamente móviles, de reproducción tardía, y muchos de ellas son predadores tope. Los cetáceos son bio-indicadores del ecosistema y además interaccionan con actividades antropogénicas como la pesca y el turismo. Desde el año 2001, se vienen realizando estudios sistemáticos sobre ocurrencia, comportamiento, distribución, hábitos alimenticios, captura incidental y estructura social de varias especies de cetáceos: ballena franca austral Eubalaena australis, la tonina, Tursiops truncatus, la franciscana, Pontoporia blainvillei y la orca Orcinus orca. La información generada por estos estudios es de gran utilidad para la identificación de AMPs, así como para la creación de corredores dinámicos que las relacione y brinde una protección continua a lo largo de la costa. Sin embargo, es de rigor que estas investigaciones tengan una continuidad temporal para conocer totalmente la distribución espacio-temporal, los hábitats críticos y la dinámica de los movimientos de estas especies, así como los patrones de subdivisión poblacional. Por otro lado, el establecimiento de una AMP debe incluir programas de investigación, monitoreo y educación y la eficacia del plan de gestión debe ser periódicamente evaluada con el fin de realizar los cambios necesarios para asegurar que la AMP continué funcionando como una herramienta de conservación.

Page 18: turapuruguay2007

Guía del participante

• 18 •

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL-TERRITORIAL DE LOS BAÑADOS DE FARRAPOS

Autores: Achkar, Marcel; Cayssials, Ricardo; Cantón, Victor; Domínguez, Ana; Fernández, Gabriela; Pesce, Fernando. Laboratorio de Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental del Territorio (LDSGAT) del Depto. De Geografía de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (UdelaR) [email protected] Palabras clave: humedal, área protegida, unidades ambientales-territoriales El estudio que se presenta fue realizado en el marco de un acuerdo de cooperación científico-técnico entre la Facultad de Ciencias y el Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente/Dirección Nacional de Medio Ambiente (MVOTMA/DINAMA). Se elaboró una primer aproximación a un diagnóstico Ambiental-Territorial de los bañados de Farrapos, ubicados en margen izquierda de la parte baja del río Uruguay, cuyos centros urbanos más directamente vinculados son: San Javier y Nuevo Berlín del Depto. De Río Negro-Uruguay. La metodología utilizada consistió en estructurar un Sistema de Información Geográfico (SIG) adaptado a este estudio Ambiental. Se fue incorporando la información disponible georeferenciada del Instituto Geográfico Militar (IGM), de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU),de la Comisión Nacional de Estudio Agro Económico de la Tierra (CONEAT), así como la imagen”Landsat” de toda la subcuenca hidrográfica de dicho humedal fluvial localizado en territorio de Uruguay. También se georeferenció y se introdujo el SIG LA COBERTURA DE FOTOS AÉREAS DISPONIBLE.Por la vía de operar con el sistema “ArcView 3.2” se discriminaron distintas zonas del humedal, las cuales luego fueron “chequeadas” en recorridas de campo y posterior ajaste en gabinete, generando unidades “ambientales-territoriales” del bañado de Farrapos. Dichas unidades son caracterizadas y se adelantan “ideas fuerza” para su posterior Plan de Gestión de dicha Área Protegida, hoy día integrada oficialmente como Sitio Ramsar. Las unidades identificadas en el humedal de los bañados de Farrapos son: 1) La Paleocosta que limita las tierras de laderas y lomadas de la subcuenca hidrográfica del humedal. 2) El Sistema Fluvial del río Negro. 3) El Albardón Litoral y Sistema de Drenaje. 4) El Ecosistema Hidrográfico con inundaciones semipermanentes. 5) El Ecosistema Hidromórfico con fuertes fluctuaciones. 6) El Ecosistema Complejo con Paleocanales. 7) El Sistema Insular Antiguo con vegetación de Parque y 8) El Sistema del humedal con vegetación de Parque Antropizado. Todas estas unidades “ambientales-territoriales” identificadas están georeferenciadas e integradas a una cartografía operativa para su posterior gestión del Área Protegida.

Page 19: turapuruguay2007

Guía del participante

• 19 •

USO DE HÁBITAT DEL PLAYERITO CANELA (Tryngites subruficollis) Y EL CHORLO PAMPA (Pluvialis dominica) Y SU RELACION CON EL MANEJO PRODUCTIVO EN LA ESTANCIA “LA RINCONADA”, LAGUNA DE ROCHA: IMPLICANCIAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE MANEJO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA ESPECIE. Autores: Aldabe, Joaquín¹; Blanco, Daniel ² y Rocca, Pablo¹ ¹ AVES URUGUAY - ² WETLANDS INTERNATIONAL [email protected] Palabras clave: conservación, chorlos, pastizales Los campos de los alrededores de la Laguna de Rocha se destacan en el contexto global por la importancia para las aves migratorias de pastizal. Varias de éstas se encuentran en situaciones de conservación que merecen su atención. La principal causa de declinación de estas poblaciones se asocia con la sustitución de hábitat por cultivos y/o intervenciones del campo natural para aumentar su rendimiento productivo. En el marco del proyecto “Conservación del Hábitat del Playerito Canela (Tryngites subruficollis) en Uruguay” (Wetlands International), se impulsó el presente trabajo cuyo objetivo fue estudiar como responden las especies Tryngites subruficollis y Pluvialis dominica a las distintas intervenciones del campo natural (i.e. implantación de pradera artificial, mejoramiento de campos con Lotus spp vs. campo natural). A su vez, se estudió qué efecto pudo tener los parámetros: unidades ganaderas por hectárea, precipitaciones y humedad. Se monitoreó las poblaciones de T. subruficollis y P. dominica que habitan la Estancia La Rinconada, mediante transectas por potrero, totalizando un mínimo de 9 días de campo, distribuidos en los meses de diciembre 2006, y enero y febrero 2007. Los resultados indican que hay una clara asociación de T. subruficollis y P. dominica con el campo natural, siendo los potreros con este uso del suelo los que presentaron mayores abundancias. T. subruficollis no fue registrado en potreros mejorados, aunque sí lo fue P. dominica pero en mucho menor abundancia que en los potreros con campo natural. A su vez, los potreros más cercanos a la laguna también se asociaron con mayores abundancias de T. subruficollis y P. dominica; no obstante ambas especies fueron registradas en potreros de campo natural lejanos a la laguna, aunque en menor abundancia que en los potreros cercanos a la laguna.

Page 20: turapuruguay2007

Guía del participante

• 20 •

PROGRAMA IBAs: ÁREAS DE IMPORTANCIA PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS AVES. ESTADO ACTUAL EN URUGUAY Autores: Aldabe, Joaquín¹; Rocca, Pablo¹ y Claramunt, Santiago² ¹ AVES URUGUAY - ² MUSEO NACIONAL DE HISTORIA NATURAL Y ANTROPOLOGÍA [email protected] Palabras Clave: aves, IBA, conservación El programa “Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves” (IBAs, por sus siglas en inglés) es una iniciativa de BirdLife International que consiste en la identificación, monitoreo y protección de una red global de sitios relevantes para las aves y otra biodiversidad. Los representantes de BirdLife son responsables del programa a nivel nacional, con el secretariado de BirdLife llevando adelante aspectos de carácter internacional. Actualmente, el programa es ejecutado en 168 países. Las IBAs (Área de Importancia para la Conservación de las Aves) son áreas prioritarias para la conservación de especies de aves globalmente amenazadas, con distribución restringida y/o con concentraciones de individuos significativas (congregaciones de aves). Las IBAs presentan ciertas características generales y son designadas en base a criterios internacionalmente acordados, estandarizados, y defendibles desde el punto de vista cuantitativo y científico. Uruguay, a través de AVES URUGUAY (afiliado de BirdLife International), actualmente cuenta con la implementación de este programa. Se han definido 22 IBAs y 10 IBAs potenciales (las cuales necesitan revisión y análisis). En este trabajo se presentan las IBAs de Uruguay, con información sobre los criterios utilizados para su designación, características ornitológicas y ambientales, y las amenazas que enfrentan estas áreas, tanto para las aves como para otros elementos de la biodiversidad.

Page 21: turapuruguay2007

Guía del participante

• 21 •

PROGRAMA DE ALIANZAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DE LOS PASTIZALES DEL CONO SUR DE SUDAMÉRICA Autores: Aldabe, Joaquín y Daniel Blanco AVES URUGUAY - WETLANDS INTERNATIONAL [email protected] La región de los pastizales del cono sur es dueña de una notable diversidad biológica (particularmente notoria en especies vegetales, muchas de ellas con valor económico para la humanidad, y en aves adaptadas a la vida en los pastizales, 17 de ellas Globalmente Amenazadas); así como también de profundas raíces culturales, reunidas en la figura del “gaucho”. Como es habitual en otros ecosistemas de praderas templadas, éstas dieron lugar a una intensa actividad agropecuaria, pilar fundamental de las economías de los países en cuestión pero que también ha significado una profunda transformación y fragmentación de estos pastizales, con severo impacto sobre la biodiversidad. Preocupadas por esta problemática, las organizaciones representantes de BirdLife International en la región (Aves Uruguay, Aves Argentinas, SAVE Brasil y Guyra Paraguay), se embarcaron en la realización del proyecto regional denominado “Alianzas para la Conservación de la Biodiversidad de los Pastizales del Cono Sur de Sudamérica”, que cuenta con el apoyo de la Sociedad Audubon y el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos (USFWS). En Uruguay, los esfuerzos se están acentuando en los campos de la Laguna de Rocha, departamento de Rocha, que se destacan por su diversidad natural. Especies tales como el chorlo pampa y el playerito canela, consideradas con problemas de conservación, se concentran en número realmente importantes en esta zona durante el verano, migrando hacia el hemisferio norte en invierno. Las praderas naturales de la laguna son uno de los sitios prioritarios de estas especies en la región, y sus hábitos son compatibles con la ganadería extensiva. Entre otros componentes de la Alianzas se destaca la iniciativa para la conservación del hábitat del playerito canela (Tryngites subruficollis) impulsado por Wetlands International. El Playerito canela es un ave migratoria, de pequeño tamaño y pico corto que frecuenta los pastizales húmedos que bordean las lagunas de Rocha y Castillos. Este playerito nidifica en la tundra del Hemisferio Norte y a fines del invierno boreal migra hacia el sur, llegando a las pampas de Argentina, Brasil y Uruguay a comienzos de la primavera, donde se concentra en los meses de verano (noviembre a marzo). Esta especie migratoria ha experimentado una reducción importante en su abundancia y en la actualidad, está considerada como “Amenazada” y ha sido categorizada como una especie vulnerable a la extinción.

Page 22: turapuruguay2007

Guía del participante

• 22 •

HUMEDALES DEL SANTA LUCIA, FUENTE DE VIDA Y BENEFICIOS Autores: Alonzo, Ana y Calixto, Gabriel COPRETUR (Cooperativa de Producción de Ecoturismo del Uruguay), www.copretur.alpymes.net [email protected] Palabras clave: ecoturismo, educación ambiental, humedales El reto de conservar los Humedales ubicados próximos a la desembocadura del Río Santa Lucía no es menor, ya que se encuentran rodeados por las zonas con mayor concentración de población del país, pero debemos asumir que es una responsabilidad compartida sobre todo por los habitantes de los departamentos de Montevideo, San José y Canelones. Cabe aclarar que éste rico ecosistema de más de 20.000 hectáreas desde el punto de vista de su conservación está muy desprotegido y solamente cuentan con medidas de protección legal y presencia de guardaparques la vigésima parte, correspondiente al Área Natural Municipal Humedales del Santa Lucía, bajo administración de la Intendencia Municipal de Montevideo. Desde marzo del 2004 hasta agosto de 2005, nos encontramos con el placer y la responsabilidad de llevar adelante actividades recreativas y de educación ambiental en dicha área, al formar parte de la Cooperativa de Producción de Ecoturismo del Uruguay (COPRETUR), quien junto al 1° Centro de la Ecología realizaron un convenio con la IMM para dichos fines. Dentro de las actividades que se realizaron se le otorgó un lugar importante a las que se planifican específicamente para grupos de enseñanza formal y no formal, y en ese marco participaron más de 2000 niños y adolescentes de charlas, talleres y visitas guiadas por el área, acompañados de aproximadamente un centenar de docentes. Por otra parte se realizaron cursos de flora y fauna autóctona, conservación, etc. para público en general, se montó una ecotienda en la cual comercializamos diversos artículos, entre los que se encuentran productos naturales, algunos con certificación orgánica, artesanías, libros, etc., invitando a los integrantes de la comunidad local (Santiago Vázquez, Melilla, Punta Espinillo, etc.) a exponer sus productos, ya que la idea fue que sean beneficiados por el proyecto, como base fundamental de un verdadero ecoturismo. Otra actividad en la que se involucraron miles de personas fueron las visitas interpretativas guiadas para todo público, recorriendo parte del humedal a efectos de promover el conocimiento y respeto por el área. Se puso a disposición una biblioteca para que las personas consulten libremente y se proyectaron videos del área. Incluso se realizaron paseos en bote y una breve experiencia de paseos a caballo, ambos muy requeridos por el público en general. El trabajo con los pobladores locales, las autoridades departamentales y los establecimientos vecinos, sin ser sencillo, resultó muy enriquecedor y demuestra que en Uruguay se pueden llevar adelante experiencias de conservación involucrando a la mayor cantidad de actores posible.

Page 23: turapuruguay2007

Guía del participante

• 23 •

TURISMO Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL Autores: Alonzo, Ana y Calixto, Gabriel COPRETUR (Cooperativa de Producción de Ecoturismo del Uruguay), www.copretur.alpymes.net [email protected] Palabras clave: turismo, prácticas sustentables, ecoturismo Muchas son las definiciones e interpretaciones que aparecieron en los últimos años entorno al concepto de desarrollo sustentable, incluso existe la controversia entre el origen y significado de lo sustentable o lo sostenible, en la cual no vamos a profundizar. Mientras tanto nuestras sociedades continúan realizando actividades que muestran signos tan grandes de insustentabilidad ambiental como los cambios climáticos, la desaparición de especies y ecosistemas e incluso la creciente escasez de recursos básicos para vivir que sufren enormes poblaciones humanas, entre otros problemas ambientales globales e innumerables locales que se acentúan año a año. En este marco urge el desarrollo de verdaderos estilos de vida sustentables, frente a lo cual las actividades recreativas como el turismo no solamente no escapan, sino que podría decirse que juegan un rol fundamental a la hora de sensibilizar al usuario en el sentido de la conservación y el desarrollo humano. Confrontar las inconveniencias ambientales y la destrucción de los propios recursos provocados por actividades turísticas convencionales, que se basan en la venta de souvenir que se extraen de la naturaleza, que no respetan los hábitat de las propias especies animales que atraen turistas, que construyen infraestructuras indiscriminadamente sin tener en cuenta ningún tipo de capacidad de carga y que generan grandes cantidades de desperdicios y contaminación ambiental en general, con aquellas que proponen el desarrollo cualitativo en lugar del crecimiento descontrolado, la contemplación, el respeto y la conservación, es indispensable para provocar la reflexión y el cambio hacia actividades turísticas sustentables. En Uruguay existen experiencias valiosas de usos responsables de aguas y energía, y de actividades verdaderamente ecoturísticas que vale la pena difundir para que en otros sitios no se parta de cero. La planificación y diseño de senderos interpretativos y de senderismo, las cacerías fotográficas, cabalgatas, actividades náuticas sin motor, alojamientos en la naturaleza, etc. previas planificaciones responsables con sus respectivos estudios de impacto ambiental que respeten la capacidad de carga en cada caso, pueden ser excelentes ejemplos de actividades turísticas sustentables a fomentar en nuestro país. La disminución de impactos no solamente debe involucrar a los emprendimientos relacionados directamente en la naturaleza, sino también al sector hotelero, inmobiliario, agentes y operadores de viaje, transporte, autoridades, poblaciones locales y todos los involucrados con el turismo a nivel nacional, además de ser imprescindible la implementación de un verdadero sistema de áreas naturales protegidas que por suerte ha comenzado.

Page 24: turapuruguay2007

Guía del participante

• 24 •

CARACTERIZACIÓN DE LA VEGETACIÓN EN ÁREAS PROTEGIDAS. ESTUDIO DE CASO: “QUEBRADA DE LOS CUERVOS” Autores: Altesor, Alice; Lezama, Felipe; Baeza, Santiago. Sección Ecología Terrestre, Facultad de Ciencias, UDELAR [email protected] Palabras clave: teledetección, cobertura del suelo, planes de manejo Un área protegida contribuye a la conservación de la biodiversidad en la medida en que mantiene poblaciones viables de especies nativas, sujetas únicamente a los cambios ambientales que puedan alterar naturalmente su abundancia o distribución. Por otra parte, las áreas protegidas constituyen situaciones de referencia contra las cuales evaluar las consecuencias del uso de los ecosistemas y determinar en qué medida un patrón de cambio responde a una tendencia o resulta de la variabilidad natural del sistema. La construcción de mapas de la cobertura del suelo es un prerrequisito para alcanzar estos objetivos así como para la elaboración de planes de manejo racionales. En este trabajo presentamos un ejemplo para la descripción de áreas protegidas correspondiente a la Quebrada del los Cuervos, realizado a solicitud de la Intendencia de Treinta y Tres. Realizamos un mapa de tipos de cobertura del suelo mediante clasificación no supervisada de imágenes Landsat TM (técnica ISODATA, software ERDAS 8.4) identificando áreas con respuesta espectral similar. Se identificaron 6 tipos de cobertura que posteriormente fueron evaluadas y caracterizadas a campo, describiendo la estructura de la vegetación, sus especies dominantes y su ubicación macrotopográfica. Las coberturas identificadas y el porcentaje de la reserva ocupada por cada una son las siguientes: pastizal alto dominado por Erianthus angustifolius (32%); pastizal medio dominado por Axonopus argentinus (33%); pastizal ralo, arbustivo (4%); matorral (15%); bosque (16%) y pastizal pastoreado (1%). En base a la cartografía generada se delineo una propuesta de manejo preliminar atendiendo principalmente los siguientes objetivos: 1) disminuir la probabilidad de incendios y su propagación; 2) conservar sitios de monitoreo de biodiversidad. Describir todas las áreas protegidas del país con un mismo protocolo metodológico, abarcando los mismos atributos estructurales y funcionales, permitiría desarrollar monitoreos conjuntos y extrapolar experiencias de un sitio a otro. En este trabajo presentamos una aproximación metodológica, objetiva, rápida y confiable, para alcanzar este propósito.

Page 25: turapuruguay2007

Guía del participante

• 25 •

HACIA LA INCLUSIÓN DE LOS HUMEDALES DEL SANTA LUCÍA (HSL) EN EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS (SNAP). Autores: Andrés, Eduardo(1); Morena, Victoria(2); Catalurda, Cecilia (3); Martínez, Ana María (3); Moizo, Paul (4); López, Ramiro(5); Vidal, Anabel(5); Straconi, Eduardo(6); Ziegler, Lucía(6); Carámbula, Álvaro(6); Callorda, Julio(7); Lorente, Silvia(7); Villamil, Tabaré(8). (1) Dirección Nacional de Medio Ambiente, MVOTMA; (2) Proyecto Fortalecimiento del Proceso de Implementación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, MVOTMA; (3); Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial, MVOTMA; (4) Programa Agenda Metropolitana; (5) Dirección General de Gestión Ambiental y Dirección General de Desarrollo Social, IMC; (6) Comisión Administradora de los Humedales de Santa Lucía, IMM; (7) Intendencia Municipal de San José; (8) Recursos Naturales Renovables, MGAP [email protected] Palabras clave: coordinación interinstitucional, Humedales del Santa Lucía. El 22 de marzo de 2006, el MVOTMA junto a las intendencias de Canelones, Montevideo y San José acordaron trabajar hacia la declaración del área protegida a los HSL, creando bajo la coordinación del Programa Agenda Metropolitana, un Grupo de Trabajo Interinstitucional para llevar adelante el diseño y las acciones requeridas para tal fin. Los HSL constituyen un ecosistema único y relevante como área natural poco modificada, si consideramos que se encuentra inserta en el área metropolitana, que concentra casi la dos terceras partes de la población total del país; pero además se trata de un área de alto interés para la implementación de políticas de protección del patrimonio cultural. El acuerdo sentó las bases para desarrollar un proceso de trabajo participativo, en el que actores públicos nacionales y departamentales se dan cita para coordinar acciones que permitan presentar la propuesta de área protegida al SNAP, cumpliendo con los requisitos estipulados en la ley 17234. Cabe destacar el carácter particular de los HSL, en el sentido de que su área de distribución abarca la jurisdicción de gobierno de tres departamentos, lo cual contribuye al enriquecimiento del proceso de discusión a la hora de definir entre otros los límites del área protegida, así como la futura figura del administrador. A lo largo de 2006, el Grupo de Trabajo de los HSL organizó talleres de fortalecimiento institucional dirigido a las instituciones firmantes del acuerdo y otros actores clave, designó un equipo redactor de la propuesta de presentación del área, y actualmente tiene en consideración una propuesta de implementación de medidas cautelares para un área determinada, hasta tanto no se declare su carácter de área protegida. Paralelamente, se han generado algunos avances que contribuyen a la gestión futura del área por parte de cada intendencia como ser el acondicionamiento del Centro de Visitantes de Santiago Vázquez (IMM), la creación de la unidad de áreas y ecosistemas protegidos (IMC), re-acondicionamiento del Parador de Delta el Tigre (IMSJ).

Page 26: turapuruguay2007

Guía del participante

• 26 •

RESERVA NATURAL PLAYA PENINO (EN FORMACIÓN), UN ÁREA DE IMPORTANCIA PARA LAS AVES Y BIODIVERSIDAD EN GENERAL Autores: Arballo, Eduardo y Bresso, Andrea. AVES URUGUAY y VIDA SILVESTRE Uruguay [email protected]

Palabras clave: Playa Penino; aves; reserva La Reserva Natural Playa Penino, se ubica en el extremo SE del Departamento de San José, Ciudad del Plata. Abarca el área costera del último tramo de la desembocadura del Río Santa Lucía y la zona contigua del Río de la Plata, entre los kilómetros 23 y 31 (Ruta 1 nueva). Su posición latitudinal, combinada con la influencia del río Santa Lucía, hace de la Reserva un sitio único en la costa uruguaya; la misma le imprime un elevado valor biológico. Los sedimentos (que dan ese color oscuro a las playas), fueron tomados como referencia para marcar los límites físicos de la Reserva. Dichas arenas barrosas son muy ricas en nutrientes y abrigan una gran cantidad de microorganismos, que forman la base de la cadena trófica del área. Esto atrae muchos consumidores, entre los que se destacan las aves por ser más conspicuas. En esta zona de marismas, bañados, bosques, cuerpos de agua y pastizales han sido registradas 244 especies de aves (más del 50% del total de las aves del Uruguay), de las cuales un 69% son residentes y un 31% migratorias. Entre las especies registradas, algunas presentan problemas de conservación, tanto a nivel global como nacional. Por dicha razón ha sido incorporada al Programa IBAs (Áreas de Importancia Para las Aves) de BirdLife International. Como modo de impulsar la efectiva conservación de la Reserva, desde 2006 trabajamos en un programa de concientización de la comunidad local sobre la importancia del lugar donde viven. Para ello realizamos diversas actividades como, jornadas de educación ambiental (lúdico-recreativas) en los centros de estudio vinculados, charlas y excursiones de interpretación ambiental, instalación de carteles informativos y confección de material de divulgación (folletos, video y libro digital conteniendo información sobre la Reserva). Además del objetivo de consolidarse como área protegida, la Reserva busca desarrollarse como polo eocturísticos e incentivar la llegada de visitantes (principalmente para birdwatching). Uno de los resultados del proyecto ha sido el Plan de Desarrollo Ecoturístico de la Reserva. Como resultado hemos conseguido el conocimiento y compromiso de los actores involucrados y, encaminado este primer paso (“no se cuida lo que no se conoce”), debemos continuar con una nueva etapa de actividades orientadas a la investigación, capacitación y comunicación dentro del área en sí.

Page 27: turapuruguay2007

Guía del participante

• 27 •

APORTE DE LOS POBLADORES AL PROCESO DE INCORPORACIÓN DEL AREA “CABO POLONIO” AL SNAP: EL VECTOR SOCIAL Autores: Armstrong, Ricardo; Machado; Flavio y Sicardi, Daniel Comisión de vecinos de Cabo Polonio (C. V. C. P.) [email protected] Palabras claves: vector social, participación, sustentabilidad El trabajo a presentar en el marco del Congreso, trata de dar a conocer uno de los aportes realizados por los pobladores al proceso de incorporación del área. El objetivo planteado consiste en lograr definir” la cuenca” que contiene al “área”, determinar su “núcleo” y sus áreas de “amortiguación”. La metodología utilizada no determina exclusivamente estas zonas, sino que permite dar pautas para la clasificación y el manejo de las mismas. El método aplicado consiste en la definición de “vectores” con contenidos diferentes que se desean relevar del territorio en estudio. La variación de los contenidos determinará distintos entornos; el espacio común a estos entornos determinará el área que se trata de delimitar Este método, si considerara exclusivamente caracterizaciones “Geográficas” o “Biológicas” no tendría resultados distintos del obtenido en informes ya realizados. Se considera que el aporte reside en la definición de un “VECTOR SOCIAL” el cual, ubicando como centro al poblador local, permita relevar sus actividades en el territorio a lo largo del año; registrar los movimientos zafrales y estudiar la compatibilidad de esto con los resultados obtenidos de la aplicación de vectores con otros contenidos. Se entiende que solamente analizando estos hechos y compatibilizándolos, es posible obtener éxito en la funcionalidad y sustentabilidad del proyecto. Este “VECTOR SOCIAL” no sólo se puede estudiar en el presente, sino que se puede analizar en el pasado, y por supuesto proyectar al futuro siempre que su actor participe en esa tarea. Estructura del trabajo a presentar 1.1 Descripción del método. 1.2 Delimitación de la “cuenca”

1.2.1. Vectores geográficos y otros 1.2.2. Vector social- La población local.

1.3 Determinación del área a proteger. 1.4 Los sectores dentro del área (las playas, el tómbolo, el sistema dunar).

Page 28: turapuruguay2007

Guía del participante

• 28 •

UTILIZACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) COMO HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS (SNAP) Autores: Bartesaghi, Lucía Proyecto SNAP. Dirección Nacional de Medio Ambiente (MVOTMA). [email protected] Palabras clave: SIG, planificación del SNAP, biodiversidad Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) constituyen una herramienta de gran potencialidad para el abordaje de la información espacial, permitiendo la integración de distintas fuentes de información, el almacenamiento, el procesamiento, transformación y actualización de la información integrada, así como la generación de nueva información, y salida gráfica de los resultados. El Proyecto Fortalecimiento de Capacidades para la Implementación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Uruguay ha incorporado los SIG como herramienta para contribuir al diseño, planificación y manejo del SNAP; encontrándose aún en las primeras etapas del proceso de generación de un SIG y abordando, principalmente, la información referente a biodiversidad. Los objetivos del trabajo son evaluar las primeras etapas del proceso de elaboración del SIG del Proyecto SNAP para el acercamiento hacia un SNAP que contemple lo más satisfactoriamente los componentes de biodiversidad prioritarios para la conservación, y analizar los pasos futuros del proceso. El SIG ha sido reforzado, fundamentalmente, en base a la información referida a biodiversidad considerada como prioritaria para la conservación generada desde otras instituciones. En una primera instancia de aproximación al territorio y sus componentes de biodiversidad, se utilizó la grilla de cartas topográficas 1:50.000 del SGM, con un tamaño de celda del entorno de 600Km2. A este nivel se planea integrar distintas fuentes de información. En la primera etapa, ha sido integrada la referida a biodiversidad (especies de plantas vasculares, vertebrados y moluscos prioritarios para la conservación, ambientes y paisajes) y se ha comenzado a integrar la información socio-económica (usos del suelo); y en etapas posteriores, se integrará la relacionada con aspectos político-institucionales. Los resultados alcanzados en la primera etapa son parciales y puntuales, y necesitan ser alimentados por etapas posteriores de trabajo, tanto de complementación, corroboración, y corrección, como de ajustes metodológicos. Se discuten los resultados alcanzados en la primera etapa del proceso de reforzamiento del SIG, y contribución a la planificación del SNAP, y los pasos futuros para avanzar en estos procesos.

Page 29: turapuruguay2007

Guía del participante

• 29 •

FORMACIONES VEGETALES COSTERAS, MATORRAL Y BOSQUE DE LA LOCALIDAD EL CARACOL (ROCHA). Autores: Bartesaghi, Lucía*; Rios ,Mariana; Achkar, Marcel; Masciadri, Silvana y Rodríguez-Gallego, Lorena. *LDSGAT, Facultad de Ciencias (UDELAR). Iguá 4225, Montevideo CP 11400, Uruguay [email protected] Palabras clave: matorral y bosque costero, desarrollo urbano-turístico, conservación.

En la margen Este de la Laguna Garzón, en la localidad El Caracol, se desarrolla la comunidad más representativa de matorral costero o espinoso psamófilo de la costa uruguaya, y un extenso bosque costero, distribuido mayormente en las márgenes de la laguna, pero que se extiende en forma de parches hacia la costa. Estos ecosistemas costeros se encuentran amenazados por drásticas modificaciones, principalmente por expansión del turismo, que podría incrementarse con la construcción del puente sobre la Laguna Garzón. El objetivo del trabajo es evaluar la estructura y distribución espacial de las formaciones de matorral y bosque costeros, de la localidad El Caracol, y analizar las zonas más vulnerables frente al desarrollo costero. A partir del análisis de fotografías aéreas del año 2000 se delimitaron las comunidades vegetales de matorral y bosque costero. Se seleccionaron al azar puntos de muestreo para ambas comunidades, donde se realizó un conteo de individuos por especie. Para el bosque se tomaron en cuenta dos categorías, adultos y juveniles, y se midió el diámetro del tronco a la altura del pecho (DAP, a 1.30 m) de los adultos. Para el matorral se estimó la superficie ocupada por cada especie. El matorral costero está compuesto por 9 especies arbóreas y arbustivas y 4 especies de cactáceas, mientras en el bosque se encontraron 18 especies arbóreas y arbustivas y 2 especies cactáceas. Los parches de matorral costero mejor conservados se ubican linderos a la ruta, frente al mar, lo que lo hace más vulnerables ante un potencial desarrollo urbano-turístico de El Caracol. Los parches de bosque se encuentran en distintas condiciones de perturbación, aunque se presentan menos vulnerables al desarrollo urbano-turístico. Se discuten las distintas condiciones de conservación de los parches, según niveles de perturbación, fragmentación y vulnerabilidad.

Page 30: turapuruguay2007

Guía del participante

• 30 •

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN URUGUAY COMO HERRAMIENTA DE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Autor: Batallés, Luis Mario División de Biodiversidad y Áreas Protegidas, DINAMA - MVOTMA [email protected] Palabras clave: áreas protegidas, SNAP, planes de protección

Los países en desarrollo enfrentan serios problemas en sus patrones de desarrollo que les impiden alcanzar una sostenibilidad ambiental, económica y socio-cultural. Es evidente la afectación de los recursos naturales, debido a un manejo inadecuado por carencia de una planificación aceptable a nivel político, un marco legal apropiado, concienciación de la población poca o ausente, está llevando a la destrucción de los ecosistemas y recursos naturales del país. Uruguay, hoy se encuentra transitando el proceso de implementación de su Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP). Dicho sistema busca proteger no sólo los elementos que componen la biodiversidad del país, sino también los procesos que generan y mantienen esa biodiversidad y aquellos que sostienen servicios ambientales de importancia para el país. Un desafío para la integración de estas consideraciones en el diseño del SNAP es delimitar espacialmente procesos que, en general, involucran áreas más o menos difusas del territorio nacional. En general, las áreas protegidas del SNAP se manejan para preservar y conservar recursos naturales bióticos. Esto determina que, al establecer horizontes de planificación de mediano o largo plazo, debamos tener en cuenta que este tipo de recursos tiene una dinámica caracterizada por desplazamientos, cambios de composición y estructura, que presentan fenómenos de relaciones internas y con su entorno, incluso más allá del limite del área protegida. Dada la dinámica espacial del SNAP y a pesar de que de las áreas protegidas constituyen focos claramente delimitados, estos se encuentran incluidos en un contexto biogeográfico y en un entorno cultural que también establece vínculos e interrelaciones con el ambiente circundante. En este sentido debemos señalar que dentro del SNAP, los recursos son modificados tanto por factores naturales como por las diversas actividades humanas que se desarrollan en la zona, de manera tal que dentro del SNAP debemos determinar los impactos de origen natural y antrópico como elementos centrales de la planificación, de la gestión y conservación. Como el SNAP cumple con los objetivos de largo plazo, el mismo debe ser incorporado a la planificación territorial regional o local. Esto es que siendo el objetivo la conservación de la Diversidad Biológica, debe influir más allá de los límites del sistema, asumiendo el papel como herramienta básica de protección y conservación de la Biodiversidad y el patrimonio cultural.

Page 31: turapuruguay2007

Guía del participante

• 31 •

INICIATIVAS LOCALES DE ECOTURISMO Autora: Bazzani, Sandra. Programa de Pequeñas Donaciones [email protected] Palabras clave: ecoturismo; actores locales El Programa de Pequeñas Donaciones (PPD), financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial e implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, que comenzó a implementarse en nuestro país en noviembre de 2005 brinda apoyo financiero y técnico para —entre otros objetivos1— fortalecer las capacidades de las organizaciones de la sociedad civil para atender los problemas ambientales, promover el desarrollo sustentable y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. El ecoturismo como modalidad de turismo sustentable, conduce a la gestión de los recursos de modo que permite satisfacer las necesidades económicas y sociales de la gente, manteniendo la integridad cultural y de los procesos ecológicos. En este marco, el Programa está apoyando cinco proyectos que tienen como objetivo principal el desarrollo y la promoción del ecoturismo desde una base comunitaria. Todos han sido diseñados y son llevados adelante por poblaciones locales, siempre en forma coordinada con otros actores como instituciones públicas o sector privado e integrando un componente de capacitación del propio grupo y de la comunidad. Se vinculan a Áreas Naturales Protegidas (ya designadas o a designar) presentando ejes de trabajo diversos: 1. elaboración de planes de manejo participativos en los que el ecoturismo es incorporado como una de las

modalidades de manejo • Proyecto del grupo Creativos en asociación con CEUTA ubicado en Rincón de Pérez. • Proyecto del grupo Medio Ambiente y Patrimonio de Villa 25 de Mayo en la cuenca del lago Paso Severino

2. implementación de infraestructura ecoturística como senderos, circuitos, Centros de Interpretación; creación de

servicios (Guías de Naturaleza), promoción del uso sustentable de especies nativas y venta de productos derivados como alternativa para diversificar sistemas productivos de pequeños productores o aportar a la generación de empleo local • Proyecto del Grupo de Desarrollo de las Quebradas del Laureles en la zona del mismo nombre • Proyecto del Club Social 18 de Julio (Rocha) que incluye a las comunidades de 18 de Julio y Chuy en torno al

Parque Nacional San Miguel • Proyecto del Grupo Palmar en la zona Vuelta del Palmar

1 Estrategia Nacional del PPD/FMAM/PNUD aprobada el 04/05/06.

Page 32: turapuruguay2007

Guía del participante

• 32 •

MANEJO DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO EN EL MARCO DEL ÁREA PROTEGIDA DEL HUMEDAL DEL SANTA LUCIA Autores: Beovide, Laura y Caporale, Marcela. Museo Nacional de Historia Natural y Antropología (MEC), Facultad de Arquitectura (UDELAR) [email protected] Palabras Clave: Arqueología, Humedales del Santa Lucia, Gestión del Patrimonio Hasta la década de 1990 el conocimiento arqueológico del área de los Humedales del Río Santa Lucía era escaso y referido fundamentalmente a la presencia algunos sitios arqueológicos prehistóricos no estudiados sistemáticamente. Fruto de la investigación arqueológica sistemática que comienza a partir de esa época, se han registrado más de 80 sitios prehistóricos testigos de la presencia humana prehispánica de un período que comienza 5000 años antes del presente y llega hasta la colonización europea. La investigación arqueológica a puesto de manifiesto la estrecha relación entre la dinámica implicada en la formación del humedal y el asentamiento humano aportando numerosos datos sobre la evolución de los paleoambientes. Desde la perspectiva de que la investigación en Arqueología forma parte de la gestión integral del patrimonio arqueológico hemos propuesto distintas vías para la protección y puesta en valor de los sitios arqueológicos de un área que es constantemente amenazada por el desarrollo humano, minero e industrial. En este sentido se presentará en este trabajo tres casos que relacionan la investigación arqueológica con el grado de impactos antrópicos actuales que sufre el patrimonio arqueológico prehistórico proponiendo caminos de gestión para cada caso dentro del marco de la gestión de un área natural protegida.

Page 33: turapuruguay2007

Guía del participante

• 33 •

SOCIALIZACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO EN EL AREA PROTEGIDA DEL HUMEDAL DEL SANTA LUCIA Autoras: Boevide, Laura y Malán, Maira División Antropología del Museo Nacional de Historia Natural y Antropología (MUNHINA) MEC. Uruguay. [email protected]; Palabras clave: socialización; patrimonio arqueológico; recursos naturales en la prehistoria El manejo integral del patrimonio implica necesariamente la consideración tanto del patrimonio natural como cultural. En el área de influencia de los Humedales del Santa Lucía parte de ese patrimonio cultural está representado por el patrimonio arqueológico prehistórico. Entendemos desde la Arqueología que para una comprensión holística de los fenómenos actuales, es imprescindible el conocimiento sobre el pasado. Conocer acerca de la conducta humana durante un amplio periodo temporal y bajo diversas circunstancias ambientales resulta sustancial a la hora de analizar y planificar sobre ambientes actuales hacia un desarrollo sustentable. En este sentido el programa de socialización del conocimiento arqueológico, que sustentado en la investigación sistemática de la Cuenca Inferior del Río Santa Lucía se viene desarrollando en diversas comunidades y dirigido a distinto tipo de público, cuenta entre sus actividades con un programa de difusión dirigido a escolares de las localidades de Santiago Vázquez y Melilla. A través de actividades de difusión con escolares, se intenta contribuir en la formación de un ciudadano conciente de sus riquezas patrimoniales para que, a partir de su conocimiento sea capaz de valorarlo y protegerlo. Para ello se plantearon una serie de talleres teórico-prácticos cuyo eje temático fue el uso de los recursos naturales locales en la prehistoria. Presentamos en este trabajo la implementación de la propuesta, los objetivos planteados y modalidad de trabajo.

Page 34: turapuruguay2007

Guía del participante

• 34 •

MARCAS Y SELLOS ASOCIADOS A LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS: PRIMERAS EXPERIENCIAS EN HUMEDALES DEL RÍO SANTA LUCÍA Autores: Blumetto, Oscar y Bresso, Andrea VIDA SILVESTRE Uruguay [email protected] Palabras clave: marcas, sellos ambientales, productos En muchos países existen sellos o marcas colectivas asociadas a determinadas regiones territoriales conocidas como “denominaciones de origen” que según el producto posee una reglamentación más o menos estricta. Recientemente se han desarrollado dichos sellos o marcas asociadas a los Parques Nacionales y otras Áreas Protegidas. En Uruguay Vida Silvestre desarrolló un proyecto financiado por Fondo de las Américas, con el objetivo de promover el involucramiento de los pobladores locales en la gestión ambiental, en la zona de influencia de la futura Área Protegida “Humedales del Río Santa Lucía” en el departamento de Canelones. En este proyecto se trabajó en educación ambiental para niños, jóvenes y adultos, dotación de infraestructura para información y el desarrollo de estrategias para desarrollar nuevas alternativas de generación de ingresos. Entre las estrategias impulsadas se destaca el desarrollo de un logo que incluye las letras “HSL” en alusión a los humedales, el cual fue elegido entre varios diseños por los participantes en los cursos y talleres en el marco del proyecto. El logo desarrollado forma parte de la cartelería, folletos, boletines y otros materiales producidos, pero además se comenzó a utilizar como sello identificando productos agroindustriales y artesanales de la zona, como primeros pasos para desarrollar una marca colectiva que identifique aquellos productos y servicios respetuosos del medio ambiente. La proyección a futuro pasa por la ampliación de uso del mismo, la difusión y promoción del logo y su significado y la creación de una comisión de regulación del mismo con la participación de Vida Silvestre e instituciones locales. Los primeros resultados son auspiciosos, notándose una buena receptividad por parte del público y generando un reconocimiento y apropiación de los pobladores locales.

Page 35: turapuruguay2007

Guía del participante

• 35 •

CONTROL DE ESPECIES ARBÓREAS EXÓTICAS INVASORAS: EVALUACIÓN DE DIFERENTES MÉTODOS QUÍMICOS Autores: Blumetto, Oscar *; La Cava ** y Piñeyro, Esteban ** * INIA ** Vida Silvestre Uruguay [email protected] Palabras clave: especies invasoras, control exóticas, monte nativo Algunas especies leñosas exóticas se comportan en nuestros ecosistemas como invasoras, desplazando la flora nativa y convirtiéndose en una amenaza a la conservación de la biodiversidad. El Arroyo Las Brujas es afluente del Río Santa Lucía y su monte ribereño se encuentra bajo una gran presión de invasión de especies exóticas. En el Parque Natural INIA Las Brujas, en enero de 2007, se condujo un experimento para evaluar tres métodos químicos de control (Picloram -2,4 D + agua; Picloram -2,4 D + gasoil; Glifosato + agua) estos herbicidas fueron aplicados con pincel sobre tocones inmediatamente después del corte. El trabajo se realizó en 12 parcelas de 25 m2, los tratamientos distribuidos al azar con tres repeticiones y tres parcelas testigo sin aplicación de herbicida. En cada parcela se realizó corte a 5cm. sobre el nivel del suelo a todas las plantas que superaron los 50 cm de altura, determinando especie, diámetro a la altura del corte y altura del árbol. Se aplicó el tratamiento y se identificó con etiqueta plástica para posterior evaluación. Las plantas con alturas inferiores se arrancaron de raíz, realizando recuento por especie. El diámetro promedio de las plantas tratadas fue de 27,4 + 28,0 mm y la altura promedio fue de 282 + 225 cm. Se identificaron 9 especies exóticas de las cuales 4 eran ampliamente dominantes (Acer negundo, Gleditcia triacanthos, Ulmus procera y Ligustrum lucidum) A los 45 días del corte se realizó la primera evaluación de las parcelas, no encontrando rebrote en ninguno de los tratamientos y un 80 % de rebrote en las parcelas testigo. Se concluye que en el plazo evaluado, los métodos utilizados fueron efectivos para el control de estas especies dentro de los diámetros tratados, siendo innecesario utilizar gasoil como solvente del Picloram-2,4D la cual es una práctica habitual en nuestro país.

Page 36: turapuruguay2007

Guía del participante

• 36 •

IMPORTANCIA DEL TURISMO RURAL Autora: Bonilla, Mirtha Operadora privada, propietaria de Estancia Renacimiento, integrante de SUTUR. [email protected] Palabras clave: turismo rural, Importancia de este tipo de turismo. PROPOSITO. Trasmitir la experiencia adquirida en más de 15 años como operadores privados. CRITERIOS PARA EVALUAR SU IMPORTANCIA. Utilizaremos los siguientes criterios para evaluar su importancia. 1. Evaluación Económica 2. Evaluación Política 3. Evaluación Social. Evita la emigración desde el campo a la ciudad. Capacita en distintas áreas. Mejora el estándar de vida. Revaloriza zonas linderas. Tiene el apoyo de la población local. Permite comercializar directamente productos del agro. Es bueno para la salud. 4. Evaluación Cultural. Las costumbres del campo, la biodiversidad, las edificaciones, la música, las danzas, la gastronomía, los deportes ecuestres etc., son un patrimonio cultural único, que nos provee de una identificación propia y diferente al resto del mundo. A partir de esta identificación propia y única que el Turismo Rural ayuda a preservar, debemos concebir los productos a comercializar. 5. Evaluación Comercial. Hay un mercado potencial, disponemos de la materia prima, permite realizar turismo todo el año, complementa otras ofertas turísticas. UNA INTERROGANTE. ¿Por qué creemos que el turismo rural es importante, si no tiene importancia económica ni política, y los valores culturales del medio rural sólo interesan a un grupo minoritario de la población del país? Respuesta No 1. Hoy la cultura es el motor de la actividad económica y no la consecuencia de la misma Respuesta No 2. Nuestra cultura nos permite desarrollar productos incopiables. Respuesta No 3. Porque hay un mercado ávido, en vivir nuevas experiencias culturales RESUMEN. Tenemos una mina de diamantes en bruto, pero debemos trabajar para convertirlos en productos comercializables.

Page 37: turapuruguay2007

Guía del participante

• 37 •

PROYECTO RESERVA ORNITOLÓGICA AUTÓCTONA “GRUTAS DEL PALACIO” (Flores, Uruguay) Autores: Borrallo, María del Carmen y Martínez, Martín La Gruta del Palacio es una formación natural de columnas laberínticas, enclavada en un área de aproximadamente 47 hás. con abundante reserva de flora y fauna, originada miles de años atrás. A partir del 1990, se vienen realizando variadas acciones enriqueciendo este sitio, fortalecidas desde el año 2005, por el Gobierno Departamental, con la participación de la ONG Grupo Porongos y estudios realizados por docentes de la Facultad de Ciencias. El sitio se encuentra geográficamente enmarcado en el Circuito Eco-turístico Reserva Dr. Rodolfo Tálice, Gruta del Palacio, Lagos de Andresito y Parque Forestal “Bartolomé Hidalgo”. Está proyectada la construcción de un importante Complejo Turístico, con amplia y excelente infraestructura en la zona de los Lagos de Andresito, ya aprobado por la IMF y la Junta Departamental. Objetivos • Desarrollar un Parque Temático para la observación y conocimiento de las aves nativas en libertad, potenciando

este sitio ecológica, cultural y recreativamente, generando una ventaja competitiva para el turismo local, nacional y regional.

• Potenciar una propuesta geológica agregando valor biológico y educativo. • Promover la participación de la comunidad local, desarrollando su sentimiento de pertenencia, generando

sustentabilidad a largo plazo. • Fortalecer la elección de esta zona ante la creciente demanda recreativa de naturaleza. • Subsidiariamente deberá: • Declararse “Área Natural Protegida”, y de Interés Departamental y Nacional. Metodología Se requiere visión y creatividad, incorporando y participando múltiples elementos, desde una oportunidad de participación de la propia comunidad, alentada desde el inicio, hasta la inclusión activa de diversos especialistas: ornitólogos, paisajistas, arquitectos, ingenieros, mercadólogos. Se transitará generando vínculos con Agencias tales como la GEF, la UNESCO, etc. gestionando aporten experiencia técnica y operativa; también se estimulará la participación de agencias locales, legitimando el Proyecto. El mismo ya cuenta con el apoyo activo del Gobierno de Flores. Principales resultados • Promover el eco-turismo partir de un AP específica, con finalidades educativas y recreativas, involucrando

activamente a la comunidad. • Proteger y mantener el hábitat adecuado para el bienestar de especies de flora y fauna residente o migratoria, si

es necesario, manipulando el hábitat.

Page 38: turapuruguay2007

Guía del participante

• 38 •

FRENTES OCEANOGRÁFICOS COMO PRIORIDADES DE CONSERVACIÓN EN EL RIO DE LA PLATA Y FRENTE MARÍTIMO Autores: Brazeiro, Alejandro1*; Acha, Marcelo 2; Mianzan, Hermes 2; Gómez, Mónica1, Fernandez, Virginia 1 y Domingo, Andrés 3 1. Facultad de Ciencias (Uruguay), 2. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Argentina), 3. Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (Uruguay) [email protected] Palabras clave: áreas prioritarias, frentes oceanográficos, relevancia ecológica Ante las evidentes limitaciones del manejo pesquero tradicional para conservar la integridad de los ecosistemas marinos, las áreas marinas protegidas (AMP) han surgido como una herramienta valiosa y pragmática de conservación. En este sentido, se ha propuesto que los sistemas frontales constituyen áreas clave para la conservación, debido a la concentración de actividad biológica. A los efectos de evaluar cuantitativamente esta hipótesis en el Río de la Plata y Frente Marítimo (RPFM), se analizó la variabilidad geográfica de la relevancia ecológica en relación a los principales sistemas frontales: Turbidez, Salino y Talud. Se desarrolló un índice de relevancia ecológica (IRE) basado en 10 indicadores, estructurados jerárquicamente en base a tres criterios: (1) riqueza específica (peces, moluscos, copépodos, aves, condrictios), (2) agregaciones reproductivas (reproducción y cría de peces) y (3) densidad poblacional (tortugas, orcas, aves). A partir de un importante volumen de datos, y la aplicación de métodos geoestadísticos, se elaboraron mapas de superficie que fueron integrados en un SIG. La riqueza de especies se relacionó moderadamente con los sistemas frontales del Río de la Plata, pero se detectaron importantes núcleos de alta diversidad de copépodos y aves en el frente de Talud. Las agregaciones reproductivas coincidieron con los tres frentes, mientras que la abundancia de tortugas, orcas y aves tendió a incrementarse en el frente de Talud. El IRE, que integra todos los indicadores, fue significativamente mayor en las áreas frontales, en comparación con zonas aledañas comparables. Se concluye que los sistemas frontales del RPFM presentan condiciones que favorecen las acumulaciones reproductivas de peces y el desarrollo de comunidades de alta diversidad y abundancia, por lo que constituyen áreas prioritarias para conservar. La implementación de AMPs transfronterizas en dichas áreas podría ser una herramienta fundamental para la conservación de la biodiversidad en la región.

Page 39: turapuruguay2007

Guía del participante

• 39 •

BIORREGIONES DEL URUGUAY: UN MARCO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Autores: Brazeiro, Alejandro*1; Achkar, Marcel1; Camargo, Arley1; Canavero, Andrés1; Costa, Beatriz1, Fagúndez, César 1; González, Enrique M.1,2; Grela, Iván3; Lezama, Felipe1; Maneyro, Raúl1; Nuñez, Diego1; da Rosa, Inés1 y Toranza, Carolina1 1. Facultad de Ciencias, 2. Museo Nacional de Historia Natural y Antropología, 3. Facultad de Agronomía [email protected] Palabras claves: biorregiones, endemismos, SNAP Una de las metas de un Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) es la conservación de una muestra representativa de la diversidad específica de un país. Una aproximación razonable y pragmática para tender a la representatividad, es la implementación de al menos un área protegida (AP) en cada una de las biorregiones del país. Entendiendo por biorregión, un área geográfica definida en base a la uniformidad en la composición específica, y con una biota endémica a nivel nacional. En este trabajo, se presenta una primera aproximación hacia la biorregionalización del Uruguay, sustentada en la distribución de la biota mejor conocida del país: árboles y arbustos (leñosas), gramíneas, anfibios, reptiles, aves, y mamíferos. Para los análisis se adoptó la división territorial del Plan Cartográfico Nacional (escala 1:50.000), el cual divide al Uruguay en unas 300 cuadrículas (≈625km2). La composición específica de cada cuadrícula se obtuvo a partir del análisis de la información de más de 50 mil registros de especies, depositados en colecciones científicas. A partir de la similitud (Jaccard) entre las unidades de análisis (cuadrícula), se construyeron dendogramas (Ward) para cada uno de los grupos evaluados. Los resultados de los diferentes grupos fueron relativamente consistentes entre sí, apoyando un modelo con nueve biorregiones para Uruguay: (1) costa platense, (2) costa atlántica, (3) centro-S, (4) centro-N, (5) litoral-SW, (6) litoral-NW, (7) SE, (8) Centro-E y (9) NE. Cada una de estas biorregiones alberga una biota relativamente homogénea, con importantes endemismos a nivel nacional, por lo menos para uno de los grupos considerados. Por tanto, una estrategia basal del SNAP para Uruguay, debería contemplar AP´s en cada una de las nueve biorregiones detectadas. Financiamiento: Proyecto PDT32-26

Page 40: turapuruguay2007

Guía del participante

• 40 •

LA IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO BÁSICO PARA LA GENERACIÓN DE UN PLAN DE MANEJO EN ISLA VERDE Autores: Caballero-Sadi, Diego y Merentiel, Mª Noel. Averaves [email protected]

Palabras claves: Isla Verde, pautas de manejo, aves marinas Isla Verde (Departamento de Rocha) se enmarca dentro del área piloto Cerro Verde e Islas de la Coronilla seleccionada por el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (S.N.A.P.) para el desarrollo de planes de manejo. Algunos de los motivos de esta selección fueron su alta riqueza biológica, su potencial como generador de recursos financieros y la posibilidad de unión a grupos de trabajo ya establecidos en el área. Las colonias de aves marinas frecuentemente constituyen una valiosa atracción para el ser humano (p.ej.: turismo, extracción de huevos). Muchas veces estas actividades pueden tener efectos negativos sobre las colonias si no son reguladas. Debido a la alta sensibilidad de las aves marinas frente a las actividades humanas, es importante la generación de conocimiento sobre las mismas (ciclo reproductivo, recursos alimenticios, zonas de descanso) ya que esta información es necesaria al momento de diseñar un plan de gestión, uso y conservación. En este sentido la Asociación Averaves viene realizando relevamientos (julio-noviembre 2005/2006) del ensamble de aves que utilizan la isla. Simultáneamente lleva a cabo una investigación sobre aspectos de la biología reproductiva del Gaviotín Real (Thalasseus maximus), Gaviotín Pico Amarillo (T. sandvicencis eurygnatha) y Gaviota Cocinera (Larus dominicanus). Resultado de la observación durante este trabajo de campo y de la revisión de bibliografía sobre estas especies, el presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer algunas pautas de manejo para la zona de estudio. A modo de ejemplo: debido a la presencia de la colonia mixta de gaviotines en la isla, sería importante evitar la presencia humana en ella y sus cercanías durante los meses de julio-noviembre. Los gaviotines son sensibles a las actividades humanas y éstas pueden provocar el abandono temporal y/o definitivo de las nidadas. La divulgación y la utilización de los conocimientos generados por este tipo de investigaciones son de gran utilidad para el desarrollo de futuros planes de manejo.

Page 41: turapuruguay2007

Guía del participante

• 41 •

CONDICIONES PARA ESTABLECER AREAS DE LA CATEGORÍA VI de UICN “AREAS PROTEGIDAS CON RECURSOS MANEJADOS” Autores: Caldevilla, Gabriel; Villamil, Tabaré y Venturino, Lía. Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca [email protected] Palabras clave: conservación, comunidad y participación

En la recomendación 17, adoptada en el IV Congreso Mundial de Parques Nacionales y Áreas Protegidas que tuvo lugar en Caracas en el año 1992, se invitó a la UICN a considerar la necesidad de contar con una categoría que abarcara predominantemente “ zonas naturales que se manejen para proteger su biodiversidad de modo que proporcionen un flujo continuo de productos y servicios a la comunidad”. Atendiendo a esta solicitud se incluyó una categoría cuya principal finalidad de manejo es la utilización sostenible de los ecosistemas naturales a través de una gestión participativa de las comunidades locales. Para figurar en la categoría VI de UICN “ Área Protegida con Recursos Manejados”, la misma deberá cumplir con las siguientes condiciones:

a) ajustarse a la definición de área protegida b) al menos 2/3 partes de su superficie deben encontrarse en estado natural y se debe prever su permanencia

en ese estado c) no ha de contener grandes plantaciones comerciales d) debe estar sujeta a una autoridad de manejo e) debe ser suficientemente amplia como para poder tolerar la utilización sostenible de sus recursos sin que

ello vaya en detrimento de sus valores naturales a largo plazo Factibilidad de creación de Áreas Protegidas categoría VI de UICN en Uruguay:

a) Áreas costero marinas b) Áreas de bosque nativo primario y producción pecuaria sustentable sobre pasturas naturales

Page 42: turapuruguay2007

Guía del participante

• 42 •

“ECO-TURISMO SAN MIGUEL”: UNA APUESTA DE INTEGRACIÓN Y CRECIMIENTO Autores: Calvo, Silvia y Pico Decuadra, Julio [email protected] Palabras clave: ecoturismo; áreas protegidas; emprendimiento El Parque Nacional de San Miguel, situado en la zona norte del departamento de Rocha es un área que alberga una rica diversidad en especies animales y vegetales. Cuenta con la única reserva de ganado criollo existente en el Uruguay y es poseedor de valores históricos y culturales de singular relevancia. Es un lugar con gran potencial didáctico, donde se observa, se escucha, se siente y se palpa. Esto permite un conocimiento ambiental directo resultando el visitante protagonista y directo beneficiario. Un grupo de pobladores nucleados por el Club Social 18 de Julio, presentamos al Proyecto de Pequeñas Donaciones (PPD) de Naciones Unidas, el proyecto: “Capacitación e integración de la comunidad local en la gestión del Parque Nacional San Miguel.” El proyecto fue aprobado el año pasado y cuenta con el apoyo de la DINAMA y PROBIDES. Tiene como objetivo, desarrollar la educación ambiental y el turismo de naturaleza en el Parque Nacional San Miguel, contribuyendo al desarrollo socioeconómico y cultural de las comunidades de 18 de Julio y Chuy. La empresa que hoy estamos construyendo como: “Eco-Turismo San Miguel”, está ubicada en ese entorno, apuntando a una gama muy amplia de actividades turísticas donde se destacan las visitas guiadas al Parque San Miguel. Se presenta el proceso de elaboración del proyecto, las actividades planificadas, el trabajo realizado hasta el momento y una síntesis de las etapas previstas para el futuro inmediato. Hoy estamos diseñando un plan de negocios y capacitándonos para poder brindar servicios de calidad. Apuntamos a que el Parque sea realmente una posibilidad de diversificar la oferta turística durante todo el año. Como vecinos del lugar nos hemos propuesto mantener y redoblar con el PNSM, un vínculo, una complicidad histórica que nos une desde fines del siglo XIX, desde las primeras Guarniciones, la Restauración en piedra, hasta nuestros días. Como lo dice la canción: “Rocha no tan sólo eres palmar” y el Este no es sólo sol y playa. Tenemos más para ofrecer. Que lo compruebe el visitante.

Page 43: turapuruguay2007

Guía del participante

• 43 •

LISTA ROJA DE ANFIBIOS Y REPTILES DEL URUGUAY: UNA HERRAMIENTA PARA IDENTIFICAR ÁREAS DE CONSERVACIÓN Autores: Canavero, Andrés 1,2; Santiago Carreira1, José A. Langone3, Federico Achaval1, Claudio Borteiro, Arley Camargo1, Inés da Rosa1, Andrés Estrades3, Alejandro Fallabrino3, Francisco Kolenc, M. Milagros López-Mendilaharsu3, Raúl Maneyro1, Melitta Meneghel, Diego Nuñez1, Carlos M. Prigioni y Lucía Ziegler1. 1Sección Zoología Vertebrados, 2Sección Ecología, Facultad de Ciencias, Universidad de la República, Uruguay, 3 Departamento de Herpetología. Museo Nacional de Historia Natural y Antropología, 4 Karumbé [email protected].

Palabras clave: Lista roja, conservación, anfibios, reptiles. La biología de la conservación tiene como finalidad proveer conceptos científicos y datos para diseñar planes de manejo efectivos para la conservación de la biodiversidad. El diseño de un sistema de unidades de conservación debe basarse en un extenso conocimiento de la historia de vida de las especies, así como del funcionamiento de los ecosistemas. Desafortunadamente las decisiones y esfuerzos de conservación son realizados con escaso conocimiento biológico, debido a las asimetrías entre los tiempos requeridos para la generación del conocimiento académico y las acciones específicas de conservación. Utilizando los criterios de listas rojas establecidos por la UICN, herramienta que acorta las distancias académico-políticas, se categorizaron las especies de anfibios y reptiles autóctonas de Uruguay. De 47 especies de anfibios, siete son listadas como en peligro crítico, cinco en peligro, una vulnerable, tres casi amenazadas y dos con datos insuficientes; el resto preocupación menor. De 64 especies de reptiles evaluadas, una es listada como en peligro crítico, siete en peligro, dos vulnerables, una casi amenazada y siete con datos insuficientes; el resto preocupación menor. Cabe destacar que muchas de las localidades ocupadas por especies bajo algún grado de amenaza, se encuentran dentro de regiones utilizadas para producción forestal, arrocera o en zonas de alto grado de desarrollo urbano lo que realza la urgencia de la generación de políticas de conservación. Como objetivos prioritarios futuros la generación de la información necesaria para evaluar las especies consideradas en la categoría de datos insuficientes, así como promover las acciones para la protección de aquellas que puedan estar dentro de alguna de las categorías de amenaza.

Page 44: turapuruguay2007

Guía del participante

• 44 •

VIVIR, TRABAJAR Y PRODUCIR: LA CULTURA RURAL CANARIA Y SU POTENCIAL AGRO TURÍSTICO. “EL TERRITORIO DE LOS CERRILLOS” Autores: Carámbula, Matías y Chiappe, Marta. Grupo Disciplinario en Sociología Rural, Dpto. de Ciencias Sociales, Facultad de Agronomía – UDELAR. mcarambulaagro.edu.uy; mchiappeagro.edu.uy Palabras claves: agroturismo, desarrollo local, capitales. Se presenta un abordaje conceptual y metodológico para el diagnostico y formulación de estrategias de desarrollo vinculadas al agroturismo. En particular se ensaya un diagnóstico sobre el potencial agro turístico del territorio de “Los Cerrillos” en el departamento de Canelones, Uruguay. Nuestro enfoque se centró en las propuestas de agroturismo, concebidas como actividades complementarias a la producción agropecuaria. Este planteo se asocia a la crisis de permanencia que la producción familiar enfrenta en algunos rubros y regiones. Se visualiza al agroturismo como una actividad que genera ingresos y trabajo a la familia, especialmente a los jóvenes y mujeres. El concepto de multifuncionalidad actúa como marco de esta alternativa, integrándose a su vez a una definición más amplia sobre el desarrollo rural. Las limitantes de capital, de infraestructura, de capacitación de los recursos humanos son los grandes ejes de acción para estas propuestas, por tanto las acciones deberían ir dirigidas hacia esas debilidades. También mediante propuestas democratizadoras e incluyentes en la definición de la política y las acciones publicas se deberá cambiar la cultura individual y clientelar característica del territorio. El agroturismo en particular y el turismo en general puede ser una actividad integral y central desde una perspectiva de desarrollo local. Ahora bien, el tipo de producto agro turístico que esencialmente es cultural y natural es hermoso, es rico, es trabajo, pero es también muy sensible y frágil, por lo que se hace necesario tomar medidas que posibiliten su preservación.

Page 45: turapuruguay2007

Guía del participante

• 45 •

INVESTIGACIÓN, MONITOREO Y CONSERVACIÓN: INVERTEBRADOS BENTÓNICOS DEL AREA MARINA PROTEGIDA DE CERRO VERDE (ROCHA, URUGUAY) Autor: Carranza, A. Facultad de Ciencias [email protected] Palabras clave: invertebrados bentónicos, Cerro Verde, conservación.

La implementación de áreas marinas protegidas (AMPs) es considerada una medida indispensable para la conservación in situ de la diversidad biológica. Sin embargo, para la detección de posibles fenómenos de erosión de la biodiversidad y de especies introducidas es indispensable disponer de un inventario taxonómico preciso y actualizado. Esto resulta particularmente relevante para el caso de los invertebrados bentónicos, el cual constituye el grupo zoológico más importante en términos de número de especies. En Uruguay, el área de Cerro Verde (Rocha), fue designada como la primera área marina protegida dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Sin embargo, la escasa información previa dificulta la cuantificación y detección de impactos ambientales y limita la capacidad de manejo del AMP. En tal sentido, en el marco del proyecto “Pilot programme for ecosystemic monitoring in Cerro Verde (Uruguay): benthic invertebrates as a tool for conservation”, se está realizando un monitoreo de la diversidad y abundancia de la comunidad bentónica. La primera fase del proyecto (2005-06) se centró en el estudio de los invertebrados del intermareal rocoso y permitió identificar hasta el momento tres especies nuevas para Uruguay. En la segunda fase (2007), se están realizando muestreos sistemáticos a bordo de embarcaciones artesanales, empleando los artes de pesca utilizados comúnmente por los pescadores locales (i.e. red camaronera) así como mediante el empleo de rastras epibentónicas. En el muestreo piloto realizado en Enero de 2007 se colectaron 13 taxa de macroinvertebrados bentónicos, siendo dominantes los crustáceos Loxopagurus loxochelis y Libinia espinosa (45,31 y 26,56% de los individuos colectados). Otros grupos bien representados fueron los moluscos (Pachycymbiola brasiliana, Buccinanops cochlidium y B. duartei), los cnidarios (Antholoba achates) y los equinodermos (Mellita quinquiesperforata). Además, se colectaron dos especies de decápodos, Hepatus pudibundus y Araneus cribarius y varias especies de peracáridos aun no identificados. La información obtenida durante este proyecto permitirá conocer en profundidad la diversidad de invertebrados bentónicos en el área y su variabilidad espacial y temporal, proveyendo una herramienta útil para el monitoreo y manejo del AMP.

Page 46: turapuruguay2007

Guía del participante

• 46 •

EL VALOR DE LA SALIDA DE CAMPO EN LA ENSEÑANZA DE NUESTRAS ÁREAS NATURALES Autores: Casella, Darío y Ligüera, Fernando. Docentes de biología en enseñanza secundaria. [email protected] Palabras clave: biodiversidad; investigación; aplicación. Cada profesor al ingresar al aula debe construir con sus alumnos una serie de conceptos que se incluyen en la currícula. Imaginemos la enorme empresa de explicar a un adolescente qué es un humedal, si aún viviendo en Montevideo, éste no conoce una playa. Otras veces el propio docente no tiene un conocimiento cabal de lo que transmite. Este trabajo vuelca la experiencia recogida como docentes en Liceos capitalinos y como organizadores de salidas didácticas para docentes de biología a través de la Comisión de Salidas de la APB (Asociación de Profesores de Biología). Tiene como objetivo la investigación, revalorización y descubrimiento de nuestras áreas naturales, su biodiversidad y su aplicación didáctica. El transporte de la temática tratada en el aula al lugar donde ésta realmente existe y es aplicable, permite la confrontación y la investigación in situ. A lo largo de estos años hemos observado diversas dificultades en la instrumentación de este tipo de actividades. Estas pasan por lo económico, lo administrativo, y lo organizativo ya que muchos docentes no tienen claro como emprenderlas. Creemos que la salida de campo es un instrumento mas que válido para aplicar, profundizar y resignificar los contenidos tanto conceptuales, como procedimentales y actitudinales que ordinariamente se trabajan en el ámbito de clase. En estudiantes de secundaria implica la participación activa en la construcción de sus conocimientos y la apropiación de procedimientos, resultando la mayor de las veces un descubrimiento y sobre todo una experiencia inolvidable. En docentes de Biología, cada salida implica un relevamiento profundo de nuestros ecosistemas, con un acorde nivel académico que permite la actualización del colectivo docente. Actúa, a su vez como fuente de difusión multiplicadora de vivencias y aprendizajes para terminar volcándose en sus alumnos. Al decir de la Prof. C. Máspoli: Nuestros ambientes naturales, no hay mejor forma de “aprenderlos” que conviviendo con ellos, una sola salida de campo vale más que meses de curso en salón.

Page 47: turapuruguay2007

Guía del participante

• 47 •

AFUERA DEL ÀREA: EDUCACIÓN AMBIENTAL EN ECOSISTEMAS COSTEROS. Autoras: Castiñeira, Elena; Laporta, Paula; Passadore, Cecilia; Szephegyi, María y Trimble, Micaela. Cetáceos Uruguay (Sección Etología. Facultad de Ciencias. Universidad de la República) [email protected]; Palabras clave: educación ambiental, ecosistemas costeros. Las áreas protegidas deben contribuir a asegurar la continuidad de los procesos de evolución biológica. Para este fin, es preciso contemplar todos los elementos que forman parte de los ecosistemas, más allá de las fronteras protegidas. La educación ambiental hace su aporte desde una perspectiva de acción holística, que relaciona al hombre, la naturaleza y el universo. En este marco, en el año 2005 Cetáceos Uruguay elaboró un Programa de Educación Ambiental en la costa uruguaya enfocándose en el ecosistema marino y en los mamíferos marinos. Este programa fue dirigido hacia los niños, por ser integrantes activos en los procesos de enseñanza-aprendizaje y hacia maestros, agentes esenciales en la sistematización continua de conocimientos. El objetivo del programa fue rescatar el conocimiento propio de los niños sobre el lugar donde viven, dar a conocer la diversidad de su ambiente y obrar en pro de la revalorización y conservación del mismo, así como del uso sustentable de los recursos naturales. Se trabajó en tres escuelas ubicadas en tres ambientes costeros de Uruguay (litoral fluvial, estuarino y oceánico), con 143 niños de entre 8 y 12 años, sobre los siguientes módulos temáticos: El Agua, Biodiversidad, Interacciones Ecológicas en el mar, Recursos Naturales, Contaminación y Áreas Protegidas. Los conceptos fueron construidos mediante actividades recreativas, expresión plástica, juegos y trabajos prácticos. Finalmente se realizó una salida a la playa para reafirmar dichos conceptos. Las actividades fueron evaluadas por las 5 maestras participantes y las directoras de las instituciones en forma escrita, y por los niños en forma oral. Los resultados de estas evaluaciones nos permitieron comprender las expectativas y el compromiso adquirido por niños y maestros, siendo esto el motor que nos impulsó a mejorar y a continuar trabajando. Las perspectivas para este año incluyen ampliar el trabajo en educación ambiental junto a organizaciones como Averaves y Karumbé, en la futura área protegida Cerro Verde (Rocha, Uruguay) y alrededores.

Page 48: turapuruguay2007

Guía del participante

• 48 •

ASPECTOS DE LA BIOLOGÍA DEL COPÉPODO Acartia tonsa EN FUNCIÓN DE VARIABLES AMBIENTALES Autores: Castiglioni, Rafael; Guillermo Cervetto y Danilo Calliari Facultad de Ciencias [email protected] Palabras clave: Acartia tonsa, producción secundaria, Río de la Plata. El Río de la Plata, debido a su caudal, conforma el segundo estuario de América Latina. Se caracteriza por su heterogeneidad y dinámica, tanto a escala temporal como espacial. Es también conocido por su alta producción biológica, siendo área de reproducción y alimentación para muchos organismos. Su comunidad zooplanctónica esta representada mayoritariamente por copépodos, siendo estos un ítem importante en la dieta de especies zooplantófagas, muchas de ellas de carácter comercial. Tanto el crecimiento, como el resultado de la reproducción en copépodos dependen de la temperatura y de la disponibilidad, tamaño, y calidad del alimento. La composición cuali-cuantitativa del alimento puede influir en la tasa de producción de huevos (EPR) y en la viabilidad y eclosión de los embriones (EHS). Los máximos de EPR coinciden normalmente con alta disponibilidad y/o calidad del alimento. Todo el sector costero del Río de la Plata, así como sus sub-estuarios, son dominados cuantitativamente por el copépodo calanoide Acartia tonsa. Esta especie, característica de aguas costeras de regiones templadas, es reconocida por su alta eurihalinidad y euritermia. Este trabajo tiene como objetivo analizar la ingestión de los adultos de A. tonsa (medida como contenido de clorofila a en el tracto intestinal), la puesta de huevos y eclosión de los mismos, así como explorar la relación de estos procesos con las variables ambientales: salinidad, temperatura y biomasa fitoplanctónica. Se realizaron muestreos (medición de variables ambientales y colecta de individuos) y experimentos en laboratorio (ingestión, puesta y eclosión de huevos) entre enero y noviembre de 2003. Las variables ambientales oscilaron entre 10.4ºC y 26.8ºC (temperatura), 1.4 y 24.6 (salinidad), 0.41 y 66.39 µg l-1 (clorofila-a), desarrollándose los experimentos a la temperatura y salinidad in situ. Se observo una correlación positiva entre la ingestión y la disponibilidad de alimento, también para la ingestión y el EPR, así como una mayor puesta de huevos para los meses mas calidos.

Page 49: turapuruguay2007

Guía del participante

• 49 •

VARIACIÓN TEMPORAL DEL COPÉPODO Acartia tonsa EN PLAYA DEL BUCEO (MONTEVIDEO) Autores: Castiglioni, Rafael; Guillermo Cervetto y Danilo Calliari Facultad de Ciencias [email protected] Palabras clave: Acartia tonsa, variación temporal, Río de la Plata. En ambientes heterogéneos y dinámicos como son los estuarios y regiones costeras, los copépodos son generalmente el grupo dominante de la comunidad zooplanctónica. Estas regiones se caracterizan por poblaciones con amplia capacidad de adaptación a variaciones constantes e incluso bruscas de las variables ambientales. A pesar de esta característica la comunidad planctónica es modulada principalmente por el medio físico a través de variables como salinidad, temperatura y turbulencia, así como la disponibilidad de alimento. El copépodo calanoide Acartia tonsa es una especie de amplia distribución global, ocupando –mayoritariamente- la porción occidental templada del Océano Atlántico, siendo considerada como eurihalina y euritérmica. En Uruguay en particular, esta especie no ha recibido el interés científico que ameritaría: a pesar de ser la especie dominante en el zooplancton costero durante largos períodos del año los estudios relativos a su biología son muy escasos. Generalmente, se considera a la temperatura como el factor que controla la distribución geográfica de las especies a nivel mundial. Para el caso específico de A. tonsa esta característica es particularmente evidente en su región de origen (Atlántico nor-occidental): el ciclo anual de la especie presenta máximas densidades en los meses estivales y desaparece de la comunidad zooplanctónica en el período invernal. Sin embargo, en ciertas regiones en que la especie es introducida (Río de la Plata, en este caso) se observa una presencia permanente durante todo el ciclo anual. La salinidad es otro factor determinante en su distribución: si bien es una especie adaptada a amplias variaciones de salinidad (entre 1 y 72), su preferendum está situado en salinidades bajas a medias (entre 13 y 22). El objetivo de este trabajo es analizar las fluctuaciones en la abundancia de la especie Acartia tonsa en un sitio costero del Río de la Plata, y explorar sus relaciones con variables ambientales: salinidad y temperatura. Durante el ciclo anual de muestreo A. tonsa fue la especie dominante del zooplancton en la zona, mostrando densidades máximas en primavera (10782 Ind.-m-3) y mínimas en invierno (12 Ind.-m-3), la temperatura fluctuó entre 10.4ºC y 26.8ºC, la salinidad entre 1.4 y 24.6, y la concentración de clorofila a entre 0.41 y 66.39 µg l-1

Page 50: turapuruguay2007

Guía del participante

• 50 •

ÁREA PROTEGIDA LAGUNA DE ROCHA: INFORMACIÓN PARA SU FUTURA GESTIÓN

Autor: Caymaris, Héctor Intendencia Municipal de Rocha [email protected] Palabras clave: control, vigilancia, educación ambiental

Desde 1977 la Laguna de Rocha integra el Parque Nacional Lacustre, junto con las lagunas de Garzón y José Ignacio y está comprendida en el decreto 527/992. A pesar de su categorización, dicha área está sometida a alteraciones y procesos de deterioro relativamente acelerados. En este escenario, la conservación del paisaje y de los valores de diversidad del área son la base fundamental para planificar y plasmar un desarrollo que beneficie a las poblaciones locales y apunte a la sustentabilidad de los recursos en el tiempo.

La zona presenta un paisaje marino-costero y terrestre de gran calidad escénica, con diversos hábitat de vida silvestre asociados, así como prácticas de uso de recursos pesqueros por la población local vinculada directamente al área (pescadores artesanales). Además., el área brinda excelentes oportunidades para disfrutar de las bellezas escénicas a través de la recreación, turismo de naturaleza y educación ambiental. Es de destacar el creciente número de visitantes que se acercan a la zona por estas razones. Si bien los actores privados intentaron conservar la Laguna de Rocha en el transcurso del tiempo, no fue hasta febrero del 2001 que la Intendencia Municipal de Rocha en conjunto con PROBIDES y propietarios de las tierras de la margen Sur de la laguna firmaron un convenio de cooperación y se designó un Guardaparques para hacer el control y custodia del área, así como para la recepción de visitantes. Desde entonces registran los procedimientos realizados sobre cazadores furtivos, vehículos circulando en la faja de defensa de costas, campamentos no autorizados, infracciones de violación de fundo ajeno y pesca furtiva, entre otros. Estos aportes a la gestión del área se han ajustado al conectarse el Guardaparques con la UDELAR, ONGs y otras instituciones, con las cuales se comenzó a trabajar conjuntamente en investigación y educación ambiental. En esta presentación se mostrará las actividades de control y custodia, educación ambiental, investigación científica y recepción de visitantes que se llevan a cabo en la Laguna de Rocha y la estadística de los procedimientos realizados (mas de 1000), los visitantes anuales (7000 a 10.000), así como el registro fotográfico de la zona.

Page 51: turapuruguay2007

Guía del participante

• 51 •

ESTRUCTURA TRÓFICA Y FUNCIONAMIENTO ECOSISTÉMICO DE LA LAGUNA DE ROCHA: UN MODELO PARA LA GESTIÓN DE UN ÁREA PROTEGIDA EMBLEMÁTICA Autores: Conde D, Milessi A, Rodríguez L, Calliari D, Sellanes J, Rodríguez-G L y R Urrutia Facultad de Ciencias [email protected] Palabras clave: trama trófica, conservación, isótopos estables Los ambientes costeros son prioritarios para la conservación debido a su alta productividad y servicios ecosistémicos. La Laguna de Rocha, Uruguay (LR), es un área protegida a nivel nacional e internacional, sustenta diversas actividades productivas y enfrenta numerosas amenazas ambientales. Su manejo ecosistémico apremia, para lo cual se requiere contar con un modelo trófico. El análisis de isótopos estables constituye una herramienta para evaluar las interacciones entre componentes biológicos, mientras que las aproximaciones ecotróficas permiten además modelar el ecosistema y simular los efectos de interferencias externas como la pesca. Se describe aquí la estructura trófica de LR mediante análisis de isótopos estables/IsoSource y complementariamente se modela su funcionamiento ecosistémico con el enfoque ECOPATH/ECOSIM. El análisis isotópico sobre 32 grupos indicó 10 fuentes primarias de materia orgánica, 22 consumidores (13 invertebrados, 9 peces) y un importante acoplamiento bento/pelágico, patrón recurrente en ecosistemas costeros. Material suspendido y sedimentado constituyeron las fuentes orgánicas más importantes. El máximo nivel trófico fue 4.8 y la mayoría de los vertebrados e invertebrados exhibieron omnivoría. El modelo ecotrófico (50 especies) coincide en una trama sustentada en fitoplancton, hidrófitas y fitobentos, e importante presencia de consumidores primarios bentónicos como Erodona. El flujo total y la producción de LR fue 586 y 497 ton km-2 año-1 (peso húmedo) respectivamente, mientras que los recursos pesqueros representaron 8.1% de ese flujo. Atributos de desarrollo y madurez (PP/R = 2.95; PP/B = 4.87; Conectancia = 0.23; Eficiencia de transferencia trófica = 14.4%) caracterizan a LR como un ecosistema inmaduro y con potencial de desarrollo, siendo más eficiente que ecosistemas comparables, aunque menos productivo en términos pesqueros. El análisis de incertidumbre indica alta precisión en 68% de los datos usados, e información insuficiente para ciertos grupos, e.g. microzooplancton, aves. Un modelo más robusto, completo y explicito espacio-temporalmente permitirá simular escenarios de cambio ecosistémico por causas naturales (estacionalidad, subsistemas) y antrópicos o de manejo (pesca, eutrofización, cambios hidrológicos, co-manejo). Este esfuerzo interdisciplinario está en implementación actualmente.

Page 52: turapuruguay2007

Guía del participante

• 52 •

DESTINO TACUAREMBÓ: TURISMO RURAL COMUNITARIO Autora: Curbelo, Amiria Directora de Turismo, Intendencia Municipal de Tacuarembó [email protected] Palabras clave: turismo rural comunitario Motivados por la conducción de la Dirección de Turismo de la IMT, nuestra meta es concretar una Política de Turismo Sostenible para el departamento y la región. Tacuarembó ha crecido de la mano de hombres y mujeres esforzados que han aportado tanto a la historia como al desarrollo de Tacuarembó. Ellos: charrúas, misioneros guaraníticos, europeos y criollos le han puesto una impronta cultural y productiva característica de esta zona fronteriza sin ser frontera. Departamento mediterráneo y alejado de la capital del país, no solo por los 400 Km. que nos separan sino por su idiosincrasia. Nuestro marco ideológico referencial: turismo sostenible, armónico, sustentable y competitivo. A partir de una clara política de la IMT, con el necesario consenso de los protagonistas locales, se ha implementado este proyecto que rescata y valoriza la cultura y se fortalece a partir de las producciones regionales, diversificando las fuentes de ingreso de la población. Esto permitirá arraigo de la población, trayendo beneficios a todos los agentes involucrados. Nuestro principal objetivo es contribuir significativamente al desarrollo de las economías locales. La oferta básica del DESTINO TACUAREMBÓ es por regiones geográficas, caracterizada de acuerdo a su extensión, a las actividades económicas primarias y a las características naturales y culturales de la zona. Las razones por lo cual se estructura esta modalidad, desde la demanda, están referenciadas en las estadísticas internacionales y en el aumento de ingresos turísticos a Uruguay que requieren además de Sol y Playa, otras opciones o su complementariedad. El Programa de Turismo rural con base comunitaria para el período 2005-2010 en el departamento de Tacuarembó aplica una ingeniería turística territorial que amplía y consolida sensibilidades y acciones participativas de moradores de cada zona, con un plan organizativo y participativo. Se llevan a cabo casos ejemplares divulgando aspectos capaces de estimular vínculos de la sociedad civil junto a organismos comunales locales o regionales, así como centros de enseñanza, con el registro y revalorización de aspectos antes no apreciados o articulados del Turismo. Impactos esperados: • Destaque en el mercado: SINGULARIDAD DE LA OFERTA • Posicionamiento de la IMAGEN DEPARTAMENTAL • Desarrollo TURÍSTICO DE CALIDAD • Penetrar en NUEVOS MERCADOS • Mayor AFLUENCIA DE TURISTAS • Mayor RENTABILIDAD • Mejor DISTRIBUCIÓN DE LAS GANANCIAS • Desarrollo de la actitud vigilante y custodios del medio ambiente Presentaremos dos experiencias claras, en distintos momentos o etapas de su evolución hacia un turismo rural sostenible: Valle Edén y Laureles.

Page 53: turapuruguay2007

Guía del participante

• 53 •

RED DE HERBARIOS DEL URUGUAY Autores: Delfino, Liliana (1); Ana González (2), Mario Piaggio (3), Eduardo Alonso (4), Arturo Toscazo (5) (1) Museo y Jardín Botánico "Prof. Atilio Lombardo" IMM, (2) Facultad de Agronomía UDELAR, (3) Facultad de Ciencias UDELAR, (4) Facultad de Química UDELAR, (5) Museo Nacional de Historia Natural y Antropología MEC. [email protected] Palabras clave: herbarios, red, biodiversidad Un herbario es una colección de muestras de plantas o de partes de ellas, acondicionadas e identificadas. En la etiqueta que acompaña a cada muestra hay información muy valiosa: es un documento original y único de la biodiversidad vegetal del país o región, del pasado y del presente que permanentemente se incrementa con el ingreso de nuevo material. La Red de Herbarios del Uruguay comprenderá: Museo Nacional de Historia Natural y Antropología (MVM), Museo y Jardín Botánico “Profesor Atilio Lombardo” (MVJB), Herbario “Ing. Agr. Bernardo Rosengurtt” de la Facultad de Agronomía (MVFA), herbarios de Facultad de Química (MVFQ) y Facultad de Ciencias (MVHC), que juntos reúnen alrededor de 240 mil muestras de plantas nativas y de otras regiones. Desde el punto de vista cultural, un Herbario constituye un patrimonio nacional ya que en él están representados los integrantes del recurso natural flora de un país. Es el libro de historia del conocimiento de la diversidad vegetal del planeta. Un Herbario permite conocer la composición de las comunidades vegetales, realizar los estudios taxonómicos y la revisión de la nomenclatura. Las muestras de herbario son la referencia ineludible en la que se basan los trabajos científicos relacionados con las plantas. Hoy en día gracias al mantenimiento e ingreso permanente de muestras se pueden realizar estudios de flora y comparación de ecosistemas sin ir al campo ahorrando tiempo y esfuerzo. El ingreso de esta información en bases de datos asegura una utilización más rápida y eficiente. Las muestras más antiguas del Uruguay tienen casi 170 años y todavía son referencia de diversos estudios. La desaparición o deterioro de estas colecciones significaría una pérdida de nuestro patrimonio. Es de suma importancia por tanto la toma de conciencia por parte de los administradores de la Ciencia del extraordinario valor contenido en los Herbarios.

Page 54: turapuruguay2007

Guía del participante

• 54 •

UNA MIRADA DESDE LA ANTROPOLOGÍA HACIA EL TURISMO Autores: de Souza, Gabriel y Mónica Pedersen Licenciado en Ciencias Antropológicas - UDELAR [email protected] Palabras clave: cultura, patrimonio inmaterial, turismo El presente es un resumen de un artículo que pretende contribuir en torno a algunas reflexiones sobre “el turismo” desde las Ciencias Sociales. Reflexiones que están actuando y siendo parte de un proyecto de investigación desarrollado con la financiación del MEC por medio del Programa de desarrollo tecnológico PDT afín de desarrollar una variante del turismo cultural como medio de desarrollo sustentable para los actores locales en el medio rural. Sobre la mesa se despliegan varios conceptos a tener en cuenta como ingredientes de nuestra proyección turística. Ellos son: patrimonio, contexto social, cultural y flujos de personas y cosas. Este producto turístico apunta a los conocimientos, técnicas, habilidades y representaciones que dan cuenta de la relación en diferentes épocas de las comunidades con sus medios. La sociedad contemporánea en su actual proceso de transformación evidencia nuevas condiciones de circulación de la información y las personas que han afectado las prácticas turísticas en un, cada vez más creciente, contexto de flujos de personas y de cosas. En este contexto lo que se está poniendo en valor en la actividad turística es el patrimonio intangible. El patrimonio al que se está aludiendo se refiere al repertorio de expresiones culturales de un grupo social que definen su identidad, los modos de crear, hacer y vivir. Los museos antes monopolizaban al patrimonio, mientras que en estos tiempos, la sociedad busca encontrar medios alternativos de acceder al mismo, buscando los recursos patrimoniales vivos donde involucrar el cuerpo. La investigación desarrollada en la zona del río Yi (desde Sarandí del Yi hasta Durazno) apunta a que los actores locales puedan vincularse y desarrollar redes de relaciones gestionadas por ellos mismos poniendo en valor sus bienes culturales. La opción planteada es una opción que debe construirse como vía legítima para alcanzar mejores condiciones de vida y una relación más provechosa y respetuosa con el medio ambiente.

Page 55: turapuruguay2007

Guía del participante

• 55 •

PROGRAMA RESCATE DEL PATRIMONIO CULTURAL MISIONERO COMO REFORZADOR DE LA IDENTIDAD LOCAL NORTE DEL RÍO NEGRO Y SU VINCULACIÓN CON EL TURISMO CULTURAL (FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN-UDELAR) Autores: Detomasi, Richard; Evia, Victoria; Figueroa, Luis; Curbelo, Carmen y Bracco, Roberto. PROPIM Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UDELAR. [email protected] Palabras clave: patrimonio jesuita misionero; turismo cultural; región Norte El PROPIM (Programa Rescate del Patrimonio Cultural Misionero como Reforzador de la Identidad Local. Norte del Río Negro, FHUCE - UDELAR) es una iniciativa que apunta a desarrollar la investigación sobre el rol y la incidencia de las Misiones Jesuíticas (1609-1768) y del indígena misionero en la colonización y estructuración del espacio cultural del Norte de nuestro país. El área involucrada es el territorio al Norte del Río Negro, correspondiente a los Departamentos de Artigas, Salto, Paysandú, Tacuarembó y Rivera, principales herederos de la presencia indígena misionera cuyo patrimonio nos proponemos hacer visible. A pesar de que la historia enseñada lo ha relegado, el asentamiento de indígenas misioneros en el Norte uruguayo dejó diversos contenidos culturales y patrimoniales, muchos de los cuales son pasibles de ser aprovechados por el turismo cultural. Entre ellos permanecen remanentes materiales tales como puestos de estancia, imaginería religiosa, ciudades y pueblos, toponimia hidrográfica y orográfica, nombres de origen guaraní de flora y fauna, nombres de parajes y vinculación entre el trazado de antiguas rutas y las actuales. Asimismo, se reconocen elementos intangibles como, permanencias lingüísticas en el habla y prácticas culturales asociadas a mitos ancestrales. Todo ello está presente pero “invisible” a la sociedad actual. Es nuestro propósito que el conocimiento generado se traduzca en un insumo enriquecedor de las identidades locales y que simultáneamente identifique y acreciente la propuesta de bienes culturales en la oferta turística regional. Proponemos transmitir a los operadores turísticos (estancias, hoteles, campamentos, transporte, artesanos) el conocimiento adquirido a partir de la investigación básica transformándolo en conocimiento aplicado. Planteamos una resignificación de ese patrimonio cultural por ejemplo, a partir de folletería y circuitos temáticos. Como consecuencia, esto encaminará la transformación paulatina de estos bienes para la gestión turística y la sociedad. Asimismo, ocuparemos nuestro lugar en el tema cultural decidido por el MERCOSUR y se optimizarán los vínculos con la región Misionera Jesuítica de Brasil, Argentina y Paraguay, que ya tiene un notorio avance en este campo.

Page 56: turapuruguay2007

Guía del participante

• 56 •

PAISAJE PROTEGIDO DE LA LOCALIDAD RUPESTRE CHAMANGÁ (FLORES, URUGUAY): PROPUESTA INTEGRAL DE GESTIÓN Autores: Etchegaray, Margarita y Florines, Andrés Intendencia Municipal de Flores [email protected] Palabras clave: gestión cultural - arqueología - ecoturismo

La micro cuenca de los Aº Chamangá y los Molles contiene la mayor concentración de pictografías rupestres prehistóricas del Uruguay, siendo asimismo una expresión singular a nivel regional. Un paisaje de campos abiertos de pradera, dominado por afloramientos dispersos de bloques redondeados de granito, es el escenario de una manifestación cultural que se inicia hace 2000 años. Al presente han sido reconocidas 41 pictografías caracterizadas por un estilo de representación geométrico, abstracto, de trazos de pigmentos ocres rojos, que han desafiado al tiempo y a la intemperie. El valor de estos testimonios ha sido reconocido a nivel nacional e internacional (UNESCO). En las últimas décadas este patrimonio, ha sufrido un acelerado deterioro producto de la acción humana. La instalación en el área de canteras de extracción industrial de granitos se tornó en una seria amenaza a la preservación de este paisaje cultural. Como respuesta a esta situación de vulnerabilidad surge la Propuesta de Plan de Manejo para la Localidad Rupestre de Chamangá (LRCh), que representa la culminación de una serie de estudios, relevamientos e investigaciones científicas apoyadas por la Intendencia Municipal de Flores, y fundamentalmente, por los propietarios de los establecimientos del área. El objetivo del Plan de Gestión Integral es sentar las bases para el ingreso de la LRCh al SNAP en la Categoría Paisaje Protegido, de acuerdo a la Ley No 17.234 y su decreto Reglamentario No 52/2005. Esta propuesta se apoya sobre tres pilares fundamentales: a) la protección del acervo cultural: pictografías, vestigios arqueológicos y su entorno paisajístico de implantación prehistórica (museo de sitio); b) el fomento de la investigación arqueológica, los estudios de conservación de las expresiones pictográficas y la biodiversidad del área; c) la organización del acceso del público con fines educativos y recreativos a la LRCh, instrumentando circuitos turísticos atendiendo a las diversidad de demandas (nacionales e internacionales), beneficiando el desarrollo local.

Page 57: turapuruguay2007

Guía del participante

• 57 •

DINÁMICA DE LAS AMENAZAS Y CONSECUENCIAS SOBRE LAS POLÍTICAS DE LA CONSERVACIÓN Autor: Evia, Gerardo DMV [email protected] Palabras clave: conversión, dinámica, conservación La dinámica de la conservación de la naturaleza en Uruguay ha estado pautada por lentos avances en términos institucionales y operativos. En los últimos 20 años lo hitos más importantes fueron la declaración de protección por decreto 527/92 de algo más de 100.000 has en el este del país, la promulgación de la Ley 17234 en 2000 y su reglamentación en 2005. Dicha lentitud fue “disimulada” por un estancamiento relativo de la tasa de conversión del uso de la tierra que se mantenía en su mayor proporción destinada a una ganadería extensiva, con impactos relativamente bajos sobre la biodiversidad. Cambios recientes del contexto socioeconómico global han determinado una modificación sustancial en la tasa de conversión del uso de la tierra en nuestro país, con ritmo creciente tanto en superficie como en intensidad. La evidencia indica que en los últimos 20 años 2.5 millones de hectáreas de campos naturales han sido convertidas a cultivos. Se analizan tendencias del comercio global y se proyectan distintas tasas de conversión de ecosistemas hacia el futuro. Se analiza la tasa de incorporación de áreas protegidas en los pasados 20 años en el país. Se proyectan las tasas de incorporación de áreas protegidas necesarias para prevenir la desaparición de áreas naturales remanentes. Los resultados preliminares indican que las tasas de conversión pasadas son del orden de 10 veces superiores a la tasa de protección. De continuar la tendencia actual para dentro de 50 años se habrá convertido el 76% de los ecosistemas naturales remanentes del país y en algunas regiones el 100% mucho antes. Se analizan las implicancias de esta dinámica de amenazas sobre las políticas, métodos y prioridades para la conservación. Las consecuencias sobre el diseño y tamaño de las áreas protegidas. La necesidad de acompasar el ritmo de incorporación de áreas protegidas al sistema, las limitaciones para ello de la aproximación convencional y la necesidad de aplicar estrategias más dinámicas o alternativas de incorporación a la protección de la biodiversidad.

Page 58: turapuruguay2007

Guía del participante

• 58 •

FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES LOCALES PARA LA GESTIÓN Y USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES DEL ÁREA PROTEGIDA LAGUNA DE ROCHA Autor: Fagetti, Carlos Sociedad de Amigos de la Laguna de Rocha [email protected] Palabras clave: Sociedad de Amigos de la Laguna de Rocha; fortalecimiento; capacidades locales

La laguna de Rocha es área piloto del Proyecto de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) e integra la Reserva de Biosfera Bañados del Este y la Convención Ramsar. Desde 2003 integrantes de DINAMA, DINOT, RENARE, DINARA, Universidad de la República, IMR, PROBIDES, Asociación de Pescadores Artesanales de las Lagunas Costeras (APALCO), Grupo La Escuelita, Programa COSTAS, productores rurales del entorno, empresarios turísticos y técnicos, interactuaron para mejorar la gestión del área y propusieron su ingreso al SNAP en 2006. En 2005 surge la Sociedad de Amigos de la Laguna de Rocha (SALR) para impulsar actividades de educación ambiental, conservación y desarrollo sustentable y apoyar el trabajo de la Comisión Asesora Específica y el futuro administrador. En asociación con el Fondo Canadá, la Fundación AVINA, el Programa Costas, Vida Silvestre, la Facultad de Ciencias, Alianza del Pastizal se ha trabajado con la comunidad que vive en el área para mejorar su calidad de vida y el uso de los recursos naturales locales. Las actividades realizadas son: • Capacitación a 15 mujeres pescadoras artesanales desarrollando platos en base a sirí, pejerrey y lenguado de la

laguna que ofrecen en verano a los visitantes • Equipamiento de dos barcas para realizar paseos (binoculares, guías, salvavidas) • Integrantes de APALCO construyeron un área de trabajo común con mesadas, piso y pequeño muelle de madera

para la salida de excursiones de avistamiento de aves • Se impulsó el uso de energía eólica y solar (con Facultad de Ingeniería), instalando un molino que mantiene dos

freezers para la producción pesquera • 19 niños de la laguna han sido acompañados por docentes locales para revalorizar su lugar compartiéndolo con

niños visitantes • 5 adolescentes realizaron pasantías cortas en áreas con Guardaparques (Laguna de las Nutrias, Parque San

Miguel) • Se elaboró la Página www.lagunaderocha.org, Boletín Electrónico y folletería de calidad • Se entrevistaron propietarios del entorno para informar sobre el ingreso del área al SNAP y de la Audiencia Pública

correspondiente

Page 59: turapuruguay2007

Guía del participante

• 59 •

ÁREAS DE VEGETACIÓN COSTERA DEL LITORAL PLATENSE URUGUAYO VALIOSAS PARA LA CONSERVACIÓN

Autores: Fagúndez, César y Lezama, Felipe Sección Ecología Terrestre, Facultad de Ciencias, Universidad de la Republica Oriental del Uruguay [email protected] Palabras clave: formaciones vegetales, zonificación, áreas protegidas El Uruguay posee una extensión de línea de costa de aproximadamente 450 Km sobre el Río de la Plata. A lo largo de esta extensión y confinadas a una estrecha franja ocurren un conjunto de formaciones vegetales estrechamente relacionadas a la estructura geomorfológica costera. La conservación de estos ecosistemas es prioritaria, tanto por sus formaciones únicas como por la presencia de especies vegetales exclusivas. Por otra parte, el proceso de drásticas modificaciones, producto de actividades humanas como forestación, ganadería, agricultura, minería y urbanización, al que es sometida la zona costera representa una amenaza a su preservación. En este contexto y en el marco del diseño de un SNAP, resulta imprescindible la descripción y caracterización de la heterogeneidad de la vegetación costera. En el presente trabajo se realizó un inventario de formaciones vegetales del litoral platense uruguayo con el objetivo de contribuir a la identificación de áreas valiosas para la conservación. La información utilizada provino de diferentes fuentes: bibliografía, observaciones de campo, fotografías aéreas, encuestas y entrevistas. Se elaboró una clasificación fisonómica de la vegetación costera y se representó su distribución espacial en una grilla con cuadrículas de 4.65 x 5.54 km. Se identificaron 22 tipos de formaciones vegetales, clasificados de acuerdo a la forma de vida dominante, la disponibilidad de agua del hábitat y la identidad de las especies dominantes. La distribución de 481 formaciones vegetales ubicadas y registradas a lo largo de la costa permitió reconocer tres zonas: litoral fluvial (desde Punta Gorda hasta Punta del Tigre), litoral estuarino (desde Carrasco hasta Punta del Este) y una zona de transición (desembocadura del Santa Lucía y costa de Montevideo). Se identificaron áreas prioritarias para la conservación en las distintas zonas, considerando valiosas aquellas cuadrículas con alto número de formaciones vegetales y con presencia de formaciones de distribución restringida y / o vulnerables. Financiación: Proyecto FREPLATA

Page 60: turapuruguay2007

Guía del participante

• 60 •

TORTUGA MARINA COMO ESPECIE BANDERA: PUNTO DE PARTIDA PARA LA PRIMER AREA MARINA PROTEGIDA EN URUGUAY Autores: Fallabrino, Alejandro y López-Mendilaharsu, Milagros Karumbé [email protected] Palabras clave: tortuga marina, conservación, Cerro Verde Desde 1999, la organización Karumbé ha trabajado a lo largo de toda la zona costera de Uruguay para incrementar el conocimiento sobre la biología, ecología y estatus de conservación de la tortuga verde juvenil (Chelonia mydas). El área costero-marina de Cerro Verde en el departamento de Rocha (33º 56´ S; 53º 30 W) se destacó como una zona de vital importancia y gran diversidad de hábitat críticos para esta especie. En su etapa juvenil C. mydas utiliza este ecosistema costero e insular para su desarrollo y alimentación. El área presenta una gran diversidad de especies (algas, invertebrados, peces, aves marinas, ballenas, delfines y lobos marinos, entre otros) de interés para la conservación y con un rol significativo para este ecosistema. Karumbé adopto a la tortuga verde como “especie bandera” para la conservación de este hábitat sumándose a este esfuerzo diversos proyectos que investigan y conservan especies con similares características (Tursiops truncatus, Eubalaena australis Pontoporia blainvillei, Sterna sp.). El área de Cerro Verde ha sufrido una constante degradación por décadas, principalmente por el uso y desarrollo inadecuado de la zona costera, pesca ilegal, sobreexplotación de los recursos marinos, el tránsito vehicular en la franja costera, contaminación por residuos y afluentes tóxicos por el desarrollo agrícola y turístico sin ningún tipo de manejo y control. A partir del 2004, Karumbé y las organizaciones comprometidas con el área, comenzaron a promover la inclusión del Cerro Verde (2000 ha costeras y 7000 ha marinas) dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP). Y finalmente en el año 2006 se presentó el área de Cerro Verde como la primera Área Protegida Costero Marina del Uruguay (APCM) ante la Comisión Nacional Asesora del SNAP bajo la categoría “Área de manejo de hábitat y/o especies” descripta por el Decreto 52/2005 (Reglamentario de la Ley 17.234). La creación de esta primera APCM, el desarrollo de un plan de manejo efectivo y la futura integración al SNAP de otras áreas marinas, son los primeros pasos para la reducción de las amenazas presentes en las zonas de alimentación y desarrollo de las tortugas marinas en Uruguay.

Page 61: turapuruguay2007

Guía del participante

• 61 •

CURSO DE GUÍAS DE LA NATURALEZA EN EL LICEO DE AIGUÁ Autor: Prof. Fernández, Alejandro [email protected] Palabras clave: educación; sinergias; ecoturismo. Esta experiencia se trata del programa de Biología de 5ª año del Liceo de Aiguá, orientado como un curso de Guías de la Naturaleza. Los jóvenes realizan este curso y algunos talleres complementarios. Si los aprueban satisfactoriamente reciben un certificado de Guía de la Naturaleza, que los habilita a trabajar en emprendimientos ecoturísticos de la zona. Se cuenta con el apoyo de la Intendencia Municipal de Maldonado, a través de la Junta Local de Aiguá y la Dirección de Turismo. Esta articulación a nivel local permite generar sinergias que potencian los resultados de cada emprendimiento. Fundamentación. La aplicación de este programa de Biología de 5º año orientado al estudio de nuestros ecosistemas, junto a la ubicación privilegiada del liceo en un entorno serrano, nos permite abordar el programa como un curso de Guías de la Naturaleza. Al final del curso quien haya alcanzado determinada calificación (promedio de 7, que es nota de exoneración de práctico) y la suma de créditos resultante de la participación en los talleres que se realicen, recibirá un título de Guía de la Naturaleza. Para esto pedimos el aval y aporte (material de estudio, talleres, etc.) de instituciones relacionadas al tema (Probides, Gupeca, Vida Silvestre y a la junta Local de Aiguá). Pensamos en esta opción como un atractivo interesante de la oferta liceal y porque uno de las potencialidades laborales de la zona radica en el Ecoturismo. Estaríamos entonces dando la posibilidad de una inserción laboral en emprendimientos afines al tema, además de aumentar las posibilidades de los jóvenes de trabajar en la zona. Si bien desde el punto de vista biológico el programa cumple con las demandas de un curso de Guía, proponemos un sistema de créditos con otros talleres que le permitan ampliar su formación, y que lo habiliten a recibir el titulo de Guía de la naturaleza. Además que estos cursos pueden ampliarse a personas de la localidad interesadas en la temática. Objetivos • Profundizar en el conocimiento de nuestros ecosistemas • Formar jóvenes que sean actores responsables en la zona como guías de la naturaleza y/ o actividades afines • Fomentar el compromiso con la conservación de la Biodiversidad en jóvenes que serán futuros estudiantes

universitarios e investigadores • Brindar herramientas que permitan a los jóvenes que así opten permanecer en el lugar • Integrar el concepto de desarrollo sustentable • Promover una ética ecológica y humana • Promover la investigación y el interés en usos sustentables de los biomas locales (usos alternativos del monte:

viveros, frutales, etc.), especialmente en jóvenes que seguirán estudios universitarios • Comprender la Biodiversidad como patrimonio y soberanía • Mejorar la calidad y la inserción social y en la realidad de la oferta liceal • Promover el trabajo en equipo y las opciones cooperativas • Generar una experiencia que pueda ser replicada en otros lugares

Page 62: turapuruguay2007

Guía del participante

• 62 •

NORMAS Y COMPETITIVIDAD DEL TURISMO RURAL Autor: Ing. Agr. Freiría Carballo, Gonzalo. Facultad de Ciencias Agrarias – U.D.E. [email protected] Palabras clave: Normativa, Asociacionismo, Rural Naturaleza y Contexto de la actividad La oferta presente en el Turismo Rural en el Uruguay responde mayoritariamente a una de las diversas actividades realizadas por los establecimientos rurales. Por esta razón resulta comprendida en la casuística de micro y pequeños emprendimientos, ayudando a diversificar los ingresos de dichos establecimientos, dinamizando las economías locales con nuevas ocupaciones —permanentes y zafrales— y por la demanda de otros servicios y productos. Este comportamiento del modelo de negocio es verificable en general en diversos países, observándose similares resultados en nuestro país en el largo plazo reciente. Adecuación de Enfoque Por su naturaleza el Turismo Rural tiene una significativa influencia en el Desarrollo Rural con Enfoque Territorial, constituyéndose en usuario de los recursos naturales, la cultura y las propias actividades productivas rurales; captando recursos extralocales redistribuyéndolos en la zona por su propio proceso de “servucción”. La escasez de información estadística descriptiva consistente para este subsector de la oferta receptiva restringe el análisis, sin perjuicio de lo cual su desarrollo destaca ciertas particularidades; entre otras puede afirmarse que presenta:

• Oferta de desarrollo espontáneo • Baja articulación sistémica • Incipiente asociacionismo • Demanda selectiva y creciente • Normas neutras insuficientes para promover al subsector • Oferta y demanda como principales reguladores del negocio • Vínculo público-privado con una dinámica menor a la posible

Interinstitucionalidad para Empleo y Desarrollo La competitividad de un negocio tipo “mype” (micro y pequeñas empresas) aumentaría si es acompañado de un fortalecimiento normativo y programado de estimulación, lo que significa “si regulo más, lo hago a favor de…”, otorgando más conocimientos, más mercadotecnia–producto, más alternativas de financiamiento, como sugiere la experiencia internacional comparada. Promover su formalización y profesionalización enriquece la oferta receptiva nacional, articulando con los otros productos disponibles y favoreciendo la desestacionalización turística. Simultáneamente expande las posibilidades socio-económicas rurales, con particular importancia para los pequeños y medianos predios así como para las Villas y Pueblos del interior. En suma, un instrumento con la ductilidad y la segmentación que ofrece el Turismo Rural puede ser más y mejor incluido en las actuales políticas “mypes” con recursos normativos proactivos y descentralizadores, a favor de la gestión turística sostenible y explícita, lo que se propone exponer.

Page 63: turapuruguay2007

Guía del participante

• 63 •

ALGUNAS CONTRIBUCIONES DE LA GENÉTICA POBLACIONAL EN EL MANEJO DE AREAS PROTEGIDAS EN URUGUAY Autores: G. García, V. Gutiérrez y J. Vergara. Sección Genética Evolutiva, Instituto de Biología. Facultad de Ciencias [email protected] Palabras clave: diversidad, genética, peces La genética poblacional constituye una herramienta robusta estableciendo la conectividad entre Áreas Protegidas así como en la construcción de redes entre las mismas, atendiendo a priorizar los procesos evolutivos que en ellas ocurren. Recientes estudios de filogeografía basados en marcadores moleculares han revelado la existencia de áreas de cría y "nursery" para especies de peces que constituyen recursos pesqueros (lachas, sardinas) en sitios de reserva de Lagunas costeras, José Ignacio, Rocha, Castillos, respectivamente. Las estimaciones de flujo génico entre localidades de muestreo del Río de la Plata, Frente Oceánico y lagunas costeras revelaron que cada una de estas especies constituye un único efectivo pesquero, una única población. En particular, los estudios de diversidad genética en lachas sugieren que el Aº Valizas, formando parte del subsistema Laguna de Castillos y Encenada, constituye un área "core" para esta especie, albergando variantes de ADN mitocondrial raras y ancestrales, a partir de los cuales derivan la mayor parte de las restantes. Estos datos deberían ser tenidos en cuenta en el manejo de estos y otros recursos desde esta perspectiva con una estrategia común que trasciende los límites de las reservas ya delimitadas. Además estos aspectos deben ser tomados en cuenta en la delimitación de futuras Áreas Marinas Protegidas. En relación a este tópico, las herramientas genéticas contribuyen a delimitar el tamaño y el espaciamiento entre dichas áreas, permitiendo la determinación de la movilidad de los reclutas, juveniles y adultos, así como la amplitud en la distribución de los procesos de desove y reclutamiento, diferenciando los ´stocks´, en especies de vertebrados e invertebrados. Financiamiento: Proyecto PDT07/12 DINACYT-BID

Page 64: turapuruguay2007

Guía del participante

• 64 •

RELICTO COSTERO EN PARQUE BALNEARIO COSTA DE ORO, BRISAS DEL POLONIO Y PERLA DE ROCHA: PROPUESTA DE VECINOS Y PROPIETARIOS DE LA ZONA Autores: García-Alonso J, Loureiro M, Masciadri S, Piccini, C, Beldarrain, G [email protected] Palabras claves: Relicto costero, ordenamiento territorial, parque nacional

Parque Costa de Oro (Rocha), es uno de los últimos lugares costeros donde se puede encontrar un ecosistema poco perturbado por actividades humanas. Vecinos y propietarios del lugar nos hemos puesto en campaña para prevenir la perdida de un ecosistema tan importante en la región, redactando una propuesta alternativa al pésimo desarrollo turístico y urbanístico de nuestra costa. Esta zona, catalogada como prioritaria para la conservación por el PROBIDES, se encuentra incluida en la Convención de Ramsar y comprendida dentro de la “Reserva de Biosfera Bañados del Este”, declarada por MaB/UNESCO. El fraccionamiento existente para esta zona no contempla la naturaleza del lugar. Según técnicos de Ramsar, si se ejecutara el fraccionamiento previsto para la zona costera de Rocha, este generaría graves problemas en el Área Ramsar. Nuestra propuesta es establecer algunas pautas para el ordenamiento territorial y ambiental de esta zona de la costa. Para conservar todos los componentes de este sistema único en la costa uruguaya, creemos que los siguientes aspectos son fundamentales y deben ser priorizados: Preservación de la calidad de los cuerpos de agua naturales presentes; mínima alteración de la geomorfología y sistema de dunas; exclusión del uso de plantas exóticas; restricción vehicular y de actividades ganaderas y agrícolas en general; prohibición de tala de monte; entre otras. Creemos que debe ser conservado según lo establecido en el “principio precautorio” del Articulo 2 de la Ordenanza Costera: Decreto 12/2003. Proponemos que en un futuro esta zona se denomine Parque Nacional de acuerdo al art. 3, ley Nº 17. 234 referente a la creación de un sistema nacional de áreas protegidas.

Page 65: turapuruguay2007

Guía del participante

• 65 •

EVALUACIÓN DEL TURISMO DE OBSERVACIÓN DE BALLENAS COMO UNA HERRAMIENTA PARA LA CONSERVACIÓN Y EL MANEJO DE BALLENA FRANCA AUSTRAL (Eubalaena australis) EN COSTAS URUGUAYAS. Autores: García, Rodrigo y Sabah, Uzi. Organización para Conservación de Cetáceos (OCC) [email protected] Palabras claves: turismo de observación de ballenas, Especie bandera, Especie Paraguas, Conservación ecosistémica. Desarrollo sostenible El objetivo de este trabajo es presentar una herramienta útil para la conservación y manejo de áreas protegidas costero-marinas. Las cualidades de las ballenas junto al turismo de observación de ballenas pueden aportar, además de divisas, un modo de acercamiento y entendimiento de la especie avistada y del ecosistema en el cual se encuentra. Una de las estrategias para la conservación de un ecosistema es la caracterización de una especie bandera o emblemática. En este caso se propondrá a la ballena franca austral, no solo como una especie bandera, sino también como una especie paraguas (Simberloff, 1997, Shararder, Frechette & McCoy, 1993). Ideal para desarrollar programas de concientización, educación y conservación. Desde este punto de vista los autores consideran que el avistaje desde costa o embarcado, funciona como un instrumento fundamental para la instrumentación de estos programas a nivel ecosistémico. Además se propone a este tipo de turismo como una forma de solventar programas de investigación y monitoreo y como un modo de avanzar hacia el desarrollo sostenible de las comunidades locales.

Page 66: turapuruguay2007

Guía del participante

• 66 •

EL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO COMO FACTOR DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Autores: Gianotti, Camila2 ; María Cacheda1, Juan Martin Dabezies2, Aparicio Arcaus2, Diego Aguirrezabal2, Cecilia Pascual2, Gabriel de Souza2, Irina Capdepont3, Santiago Alzugaray2 1Laboratorio de Arqueología del Paisaje, Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España; 2 Departamento de Arqueología, FHCE – UdelaR; 3 Museo Nacional de Historia Natural y Antropología – MEC, Laboratorio de Cuaternario - Facultad de Ciencias [email protected]

Palabras clave: patrimonio arqueológico, gestión integral de áreas protegidas, cultura y desarrollo

Queremos presentar algunas de las principales líneas de acción del proyecto de cooperación científica “El Paisaje Arqueológico de las Tierras Bajas. Un modelo de gestión integral del Patrimonio Arqueológico uruguayo” desarrollado desde 2004 por Laboratorio de Arqueología del Paisaje (IEGPS-CSIC- España) y el Departamento de Arqueología de la FHCE - UdelaR. El proyecto tiene como referente disciplinar la Arqueología, y como horizonte principal apostar por el Desarrollo local a través de la Cultura, focalizando el trabajo en un sector estratégico de ésta como es el Patrimonio Arqueológico. Para ello se aplican herramientas orientadas a fortalecer la gestión del Patrimonio Arqueológico Uruguayo apostando por mejorar la gobernanza en materia de patrimonio cultural y contribuir así a su socialización. Concebimos la práctica arqueológica con un enfoque integral y como un espacio interdisciplinar, en el que confluyen necesidades, demandas e intereses de diversos organismos y actores sociales, que pueden o no estar vinculados a la práctica misma, pero que en todo caso, demandan del conocimiento experto producido desde ella. Es así que hemos trabajado en forma conjunta con diversos organismos entre los que figuran: Intendencia Municipal de Tacuarembó, Probides y ONGs como Karumbé, Cardijn.

En nuestro proyecto se articulan acciones que tienen que ver con la investigación científica, el inventario y catalogación del Patrimonio Arqueológico, la construcción de un Sistema de Información del Patrimonio Arqueológico que permita su articulación con otros ámbitos (SNAP, Ordenamiento Territorial, Evaluación ambiental, Turismo, etc.), la protección, la educación patrimonial y la divulgación - socialización del mismo. También venimos trabajando en la definición de protocolos de trabajo, especificaciones y criterios de actuación, metodologías, y incluimos dentro de nuestras acciones la especialización técnica y la incorporación de nuevas tecnologías a la gestión del Patrimonio Arqueológico. Estas líneas de trabajado aparecen recogidas en los siguientes posters.

Page 67: turapuruguay2007

Guía del participante

• 67 •

¿QUE PASA CON LAS ISLAS DEL RÍO URUGUAY EN ARTIGAS? Autores: González, Enrique M. (*), Julián Gago (**) & Álvaro Vega (***) (*) MUNHINA y VIDA SILVESTRE, [email protected] (**) Museo y Jardín Botánico, [email protected] [email protected] El mayor porcentaje de las formaciones boscosas ribereñas e insulares del Río Uruguay y afluentes al Norte de la Represa de Salto Grande se perdieron con la inundación del lago. Dichas formaciones presentan una estructura ecológica y una flora y fauna únicas en Uruguay, con especies como la caña tacuaruzú (Guadua angustifolia), el cedrillo, varias aves (Casiornis rufa, Elaenia spectabilis, Paroaria capitata), reptiles (Eunectes notaeus, Leptophis ahaetula), anfibios (Leptodactylus podicipinus) y una especie de murciélago frugívoro (Platyrrhinus lineatus). Desde la formación del lago, las investigaciones sobre la biota de la zona han continuado en forma ocasional, principalmente por parte del personal del Jardín Botánico y el MUNHINA. A pesar de las investigaciones realizadas durante la construcción de la represa, nunca se monitorearon los posibles cambios en la biota. En una reciente excursión (marzo de 2007) los autores constataron cambios en la conformación física de la Isla del Zapallo, que incluyen la elevación de al menos un metro en la altura del suelo de la isla, el surgimiento de un albardón arenoso poblado de sauces y gramíneas hidrófitas del lado uruguayo y la colmatación progresiva de las lagunas interiores. Los datos disponibles permiten realizar una caracterización preliminar de los bosques ribereños e insulares de la zona, pero la mayor parte de las preguntas básicas sobre su evolución y ecología requieren más investigación para contar con respuestas. Se observó que las cañas tacuaruzú han sufrido cambios en su distribución y abundancia y que los mamíferos terrestres que persisten en las islas son Didelphis albiventris, Dasypus novemcinctus, Leopardus geoffroyi y Oligoryzomys nigripes. La intensa actividad de caza y pesca de los pobladores locales, así como cambios en el uso del suelo propiciados por la reciente reactivación de la industria azucarera local, requieren una urgente evaluación de las medidas de conservación a tomarse para preservar lo poco que queda de este dinámico relicto de ecosistema subtropical asociado al Río Uruguay.

Page 68: turapuruguay2007

Guía del participante

• 68 •

MAMÍFEROS TERRESTRES Y SUS HÁBITAT EN EL PARQUE SANTA TERESA Y ALREDEDORES (ROCHA, URUGUAY) Autores: González, Enrique M. y Javier González Museo Nacional de Historia Natural y Antropología [email protected] Palabras clave: mamíferos, diversidad, hábitat El Parque Santa Teresa se ubica entre la Laguna Negra y el Océano Atlántico. En el mismo se pueden distinguir preliminarmente las siguientes zonas utilizadas por los mamíferos: a) arenales costeros, b) bosques naturales y artificiales, c) praderas y pedregales y d) pequeños humedales, incluyendo cursos de agua y pajonales. La región se encuentra altamente modificada por la presencia de especies vegetales exóticas, por obras de infraestructura, particularmente caminería y por la afluencia de numerosos turistas, especialmente en verano. El parque no ha sido considerado como prioritario para la conservación de la diversidad biológica a nivel nacional. Sin embargo, campañas realizadas por uno de los autores (EMG) entre 1990 y 2007 han permitido elaborar una lista de 36 especies de mamíferos presentes en la zona, con observaciones sobre su hábitat, y consideramos de interés darla a conocer aquí como aporte para el manejo del área. Las especies señaladas con (1) cuentan con ejemplares de referencia depositados en el MUNHINA, las señaladas con (2) proceden de egagrópilas de Strigiformes guardadas en la misma Institución, y las restantes constituyen registros visuales o basados en entrevistas, rastros o ejemplares atropellados en la Ruta 9. Las especies señaladas con un asterisco son exóticas naturalizadas. Las letras hacen referencia a la presencia comprobada de cada especie en los hábitat referidos más arriba. Didelphimorphia: Cryptonanus sp. (2), orción s albiventris a-b (1), Lutreolina crassicaudata a-b-d (1), Cingulata: Dasypus hybridus c, Dasypus novemcinctus b, Euphractus sexcinctus c, Rodentia: Akodon azarae a-d (1), Calomys laucha a (1), Cavia aperea b-c-d (1), Ctenomys cf. pearsoni a (1), Deltamys kempi a-b-d (1), Holochilus brasiliensis (2), Hydrochoerus hydrochaeris a-d (1), Mus domesticus* (2), Myocastor coypus d, O. nigripes b-d (1), Oligoryzomys flavescens a-b-d (1), Oxymycterus nasutus a-b-d (1), Reithrodon typicus c (2), Scapteromys tumidus d (1), Lagomorpha: Lepus europaeus a-c, Carnivora: Cerdocyon thous b-c, Conepatus chinga b-c, Galictis cuja a-b-c, orción s geoffroyi b (1), orción s wiedii, Lycalopex gymnocercus c, orción cancrivorus b, Chiroptera: Desmodus rotundus, Eptesicus

furinalis (1), Myotis albescens (1), Myotis aff. riparius (1), Tadarida brasiliensis (1), Artiodactyla: Axis axis* b (1), Mazama gouazoubira b, Sus scrofa* b.

Page 69: turapuruguay2007

Guía del participante

• 69 •

LA VALORACIÓN DE LOS BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES: UNA HERRAMIENTA PARA EL MANEJO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Autores: Gorfinkiel, D, Amado S, Castillo, M, & Rojo, V. Universidad de la República [email protected] Palabras clave: valoración económica, medio ambiente, toma de decisión La valoración económica se define como el intento de asignar valores cuantitativos a los bienes y servicios proporcionados por los recursos naturales. Toda forma de actividad económica altera el ambiente y ante la cantidad de conflictos que surgen al querer determinar cómo usar éstos recursos o qué calidad ambiental se pretende, la demanda para estimar el valor que para la sociedad éstos tienen aumenta. La importancia de usar el análisis económico a la hora de tomar decisiones relacionadas con la preservación o el manejo de espacios naturales se afirma. Se han desarrollado diversas metodologías para la valoración ambiental. La Valoración Contingente permite estimar el valor que le asigna la sociedad a determinado bien o servicio ambiental a través de una encuesta dirigida a la población que hace uso de ellos. En este trabajo, se aplicó una encuesta en el área de la cuenca de la Laguna de Rocha con la finalidad de determinar la disposición a pagar (DAP) por parte de la población de referencia, para contribuir a la implementación de un plan de manejo en el área protegida de la Laguna con el fin de evitar la posible destrucción del ecosistema. No obstante, la estimación de la DAP viene influenciada por diversos factores tales como el formato de pregunta utilizado o las hipótesis de partida sobre la estructura de las preferencias de manera que, aún con la misma muestra de individuos, pueden obtenerse valores medios de la DAP diferentes. Por tanto, esta metodología se contrastó con metodologías no paramétricas con la finalidad de contrastar el resultado obtenido por la primera. Concluimos que la población de referencia estaría dispuesta a pagar una cuota mensual que ronda entre los $164 y $168 para contribuir a la implementación de un plan de manejo en el área protegida de la Laguna de Rocha. Adicionalmente, se buscó conocer: a) el nivel de conocimiento de las familias de la zona sobre el área natural, así como el grado de utilización que hace de ella; b) el grado de conocimiento de problemas ambientales; c) el nivel de información acerca del Sistema Nacional de Áreas Protegidas y la inclusión especifica de la laguna de Rocha dentro de dicho sistema; d) la existencia y acción de organizaciones sociales y ambientales de la zona y de su preocupación por la protección de la Laguna y el potencial de participación.

Page 70: turapuruguay2007

Guía del participante

• 70 •

GRUTAS DEL PALACIO: PROYECTO DE CREACIÓN DE UN GEOPARQUE Autores: Goso, C1; Amir, K2., Grezzi, J.2; Colombo, F.3 1Dpto. de Evolución de Cuencas, Facultad de Ciencias. [email protected] 2OnG Porongos 3 Department d´Estratigrafia, Universitat de Barcelona Palabras clave: Grutas del Palacio, geoparque, Flores Cada vez más países han empezado a desarrollar iniciativas tendientes a reconocer la importancia de sitios del punto de vista geológico, geomorfológico y del patrimonio paleontológico. Estos sitios revisten especial importancia porque son una herramienta para educar al público en general en materias medioambientales. Se los utiliza para mostrar métodos de conservación de sitios, que en función de su patrimonio (minerales, fósiles, suelos, geoformas y paisajes), son registros de la evolución de nuestro planeta. En el Departamento de Flores, a escasos kilómetros de la Ruta 3, las Grutas del Palacio constituyen una peculiar formación geológica conformada por una coraza de arenisca ferrificada de color rojo ladrillo, que está sustentada por unas decenas de estructuras columnares, de unos dos metros de altura, probablemente formadas entre 65 y 53 millones de años atrás (Cretácico Superior – Terciario Inferior), pudiendo ingresarse varios metros a su interior. Desde el punto de vista paisajístico, el sitio tiene un indudable atractivo turístico y cultural. Lo atestiguan los miles de visitantes que recibe cada año y los científicos de diferentes disciplinas que han desarrollado diversas investigaciones que tienen relación con la geología, paleontología, arqueología, espeleología y biología. Allí, la Intendencia Municipal construyó en la entrada un parador, con una sala de conferencias, contando con una pequeña exposión de fotos, rocas y restos arqueológicos del lugar. Actualmente, con la participación de investigadores de la Facultad de Ciencias (Uruguay) y de la Universidad de Barcelona, de organizaciones sociales y de la propia Intendencia, se proyecta valorizar el lugar dotándolo de mejor infraestructura material y de recursos humanos capacitados, para que el mismo sea un punto de referencia socio-cultural y turístico, en la región. Así, en una primera valoración, se considera viable la creación de un Geoparque bajo los criterios que estipula la UNESCO: contar con un plan de dirección diseñado para crear un desarrollo socio-económico que sea sustentable (basado en el geotourismo); utilizar y mostrar métodos de conservación y proveer medios de enseñanza de disciplinas geocientíficas, para el abordaje de estudios ambientales; ser propuestos por autoridades públicas, comunidades locales y por privados, que pueden interactuar; ser parte de una red global que demostrará y compartirá prácticas con respecto a la conservación de la herencia de la Tierra y su integración en las estrategias de desarrollo sustentables.

Page 71: turapuruguay2007

Guía del participante

• 71 •

MANUAL DE SEÑALIZACIÓN DE USO PÚBLICO PARA EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS (SNAP) DE URUGUAY Y OTROS ESPACIOS NATURALES/CULTURALES DE INTERÉS PARA LA CONSERVACIÓN Autoras: Hoffmann, Erika y Modernell, Laura. Proyecto Fortalecimiento del Proceso de Implementación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (www.snap.gub.uy) [email protected] Palabras clave: manual de señalización; uso público; cartelería; área protegida. En esta etapa del proceso de implementación del SNAP resulta necesario contar con algunas directrices que permitan señalizar las áreas protegidas con visión sistémica, tal cual se establece el artículo 15 del decreto reglamentario de la Ley 17.234. El Manual de Señalización de Uso Público permite unificar criterios sobre la cartelería que se ubique en áreas protegidas y otros espacios de interés para la conservación. Constituye una base que se irá complementando con el incremento, la diversificación y la complejidad que adquiera el manejo y uso público de las áreas. Para su realización se hizo un llamado a propuestas que fueron evaluadas por un tribunal integrado por: Dirección DINAMA, División Áreas Protegidas, Proyecto SNAP, Secretaría MVOTMA, DINOT, Instituto de Diseño de la Facultad de Arquitectura de la UDELAR, Asociación de Guardaparques, que tuvo en cuenta la relación entre el proyecto gráfico y la oferta económica. También se realizaron consultas con técnicos del MGAP y MINTUR vinculados a la temática. El Manual está compuesto por dos subsistemas de señales: uno para senderos vehiculares y otro para senderos peatonales que orientan e informan al visitante sobre los servicios e instalaciones del área protegida, la delimitan y ayudan a interpretar sus valores naturales y culturales. A fines de 2006 se realizó una experiencia piloto en la región este del país para la colocación de seis carteles en el departamento de Rocha, lo que implicó un proceso de trabajo conjunto entre el Proyecto SNAP y Probides, en consulta con otras organizaciones y organismos de gobierno. Se colocaron: una Señal de Entrada a Cabo Polonio, una Señal de Entrada a la Laguna de Rocha, dos Señales Temáticas en la Laguna de Rocha, una Señal de Circuito Cabo Polonio – laguna de Castillos y una Señal de Circuito Laguna Negra. En este momento, estamos en el proceso final de elaboración del manual que incluirá una versión impresa y otra digital con plantillas de cada una de las señales para facilitar su diseño.

Page 72: turapuruguay2007

Guía del participante

• 72 •

ECOTURISMO EN ÁREAS PROTEGIDAS. LAS CAMINATAS SILVESTRES Autores: La Cava, Cristián; Gambarotta, Juan Carlos; Bresso, Andrea; Pereira, Ramiro y Blumetto, Oscar. VIDA SILVESTRE Uruguay [email protected] Palabras clave: ecoturismo en áreas protegidas; capacidad de carga; criterios de bajo impacto. Uruguay se encuentra en proceso de implementación de un Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Seguramente, la mayoría de estas áreas tendrán una zona para desarrollar actividades de recreación y turismo. Dentro de las zonas de uso público no siempre la capacidad de carga es la misma. ¿Cuál sería, entonces, la mejor forma de realizar ecoturismo en áreas protegidas donde el acceso del público debe ser restringido? La propuesta caminatas silvestres, intenta ser un referente que contribuya con su experiencia en cuanto a los criterios de bajo impacto practicados. El camino se va haciendo al andar, buscando aquellos lugares que permitan avanzar, vadeando ríos, arroyos y cañadas, atravesando montes, quebradas, dunas y bañados. Se busca un buen sitio donde acampar, encender fuego (si la temporada y el área lo permiten) para cocinar y purificar agua para beber. Todo está diseñado para que la actividad ocasione el menor impacto posible en la naturaleza, determinando así las pautas de comportamiento de los participantes. Para eso los grupos son de un máximo de 10 personas, el número de carpas es controlado, no está permitido llevarse recuerdos vegetales, animales o minerales. Todos los residuos vuelven con los participantes. No se corta leña sino que se toma la del piso (incluso la leña caída forma parte de los ecosistemas). Al abandonar los sitios de campamento, se evita dejar indicios de la estadía. A través de esta experiencia, los participantes conocen un bien que cada día es más escaso: “lo silvestre”. Se promueve así, el conocimiento de nuestro país a través de un mayor contacto con la naturaleza, observando y reconociendo especies de flora y fauna que constituyen nuestro patrimonio natural. Para VIDA SILVESTRE Uruguay, defender los recursos naturales de un país es elevar la calidad de vida de sus habitantes, en el presente y en el futuro. Estamos convencidos que cuanto más gente participe de las caminatas silvestres, más serán los que valoren la naturaleza en todos sus aspectos, aumentando así el número de ciudadanos comprometidos con su conservación.

Page 73: turapuruguay2007

Guía del participante

• 73 •

CONSIDERACIONES SOBRE LA TONINA Tursiops truncatus EN LA PRIMERAS AMPs PROPUESTAS EN URUGUAY Autores: Laporta, Paula, Micaela Trimble y Valeria Zamisch Proyecto Toninas/Cetáceos Uruguay. Sección Etología, FCIEN-UDELAR. [email protected] Palabras clave: toninas, áreas protegidas, Rocha La tonina Tursiops truncatus es la única especie de delfín que se puede observar en la costa uruguaya. En los últimos 15 años, su rango de distribución se ha restringido principalmente a la costa oceánica. El gobierno uruguayo planea implementar un Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP - Ley 17.234), designando a La Coronilla-Cerro Verde (Rocha) como la primer área marina protegida del país. Aunque esta zona es altamente importante para la especie, no se ha realizado ningún estudio que permita identificar los hábitats críticos para la tonina en Uruguay. El plan de manejo del área no ha sido desarrollado aún y es esencial conocer la distribución y abundancia de esta especie para su apropiado manejo y conservación en el marco del SNAP. El “Proyecto Toninas”, creado en setiembre de 2002, es el primer estudio sistemático sobre la ocurrencia y comportamiento de la tonina en la costa uruguaya. Nuestros resultados han mostrado que La Coronilla-Cerro Verde y Cabo Polonio son dos áreas ampliamente utilizadas por esta especie, siendo la primera más importante en términos de ocurrencia. Con el fin de determinar la abundancia de individuos, el patrón de residencia y movimientos locales, desde enero de 2006 se están realizando muestreos de foto-identificacion individual desde tierra y embarcación en ambas áreas. Se han identificado un mínimo de 64 individuos, en grupos pequeños (5 a 30 animales) de adultos y juveniles, con crías principalmente en verano, utilizando la costa para la alimentación, socialización y descanso. El 74% de los individuos identificados presenta un alto grado de residencia en el área, siendo algunos altamente móviles a lo largo de la costa (≥150 Km. diarios), indicando una amplia área de actividad. Esta información y la continuidad de estos estudios son cruciales para la elaboración del plan de manejo y la creación de normas y guías para posibles actividades ecoturísticas que surjan en el área, así como para la evaluar la efectividad del área marina protegida para esta especie.

Page 74: turapuruguay2007

Guía del participante

• 74 •

GUARDAPARQUES EN AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS PRIVADAS Autores: Lavecchia, Francesco y Pereira-Garbero, Ramiro [email protected] Palabras clave: guardaparques, áreas silvestres protegidas privadas La Posada de Campo La Laguna, esta ubicada en el Departamento de Maldonado a 20 kilómetros de Aiguá. La principal actividad es el Ecoturismo, cuenta con un potrero de 100 has con exclusión de ganado hace 12 años, donde se recupera el monte serrano. Los visitantes son grupos particulares, familiares y grupos de estudiantes de hasta 120 jóvenes. Desde hace 2 años se cuenta con un servicio de guardaparques contratados por el propietario. Las actividades se dividen en cuatro ítem principales: • Relevamientos y monitoreo: de mamíferos medianos, de aves y de vegetación. Mediante una cámara trampa se

registró la presencia de Margay en el área. • Control de especies exóticas: control del Jabalí, Zarzamora y Níspero. • Interpretación ambiental: se realizo la cartelería integral del área. Visitas guiadas. Mantenimiento y rediseño de

senderos. • Control y vigilancia: recorridas a pie y a caballo para prevenir el ingreso de cazadores. El trabajo en áreas privadas presenta tanto dificultades como ventajas: • Dificultades: El ingreso es difícil y no se cuenta con vehículo permanente. La vivienda de los guardaparques ha tenido una solución parcial. Los aportes se realizan como peones rurales y no como guardaparques. No se cuenta con equipamiento de trabajo mas que el personal de los guardaparques, por lo que en caso de perdida o ruptura, la renovación del material depende del personal. • Ventajas: Existe menos burocracia a la hora de gestionar cualquier tramite ya sea personal o para el área, así como la solicitud y uso de equipamientos del área. El principal problema que afronta el área, es que la misma existe gracias a la buena voluntad del propietario, y todo el esfuerzo de conservación realizado durante más de 15 años puede perderse ante la perspectiva de una venta o un ingreso por otro tipo de explotación. Por esta razón se deben buscar mecanismos de apoyo por parte del Estado para colaborar a que este tipo de emprendimientos puedan mantenerse y replicarse, ya que más del 90% del territorio nacional es propiedad privada y dada su importancia como corredores biológicos.

Page 75: turapuruguay2007

Guía del participante

• 75 •

EL CONFLICTO ENTRE LA INDUSTRIA EXTRACTIVA Y LA PRESERVACION DEL PATRIMONIO ARQUEOLOGICO

Autores: Ledesma, Juan J(*); Morales, Manuela (**) (*)Departamento de Geología - Facultad de Ciencias [email protected] Palabras clave: granito Chamangá, conflicto, derechos mineros, patrimonio arqueológico Se analiza el conflicto planteado entre los derechos mineros consagrados en la Ley 15242 (Código de Minería), y los intereses por la preservación de un patrimonio arqueológico (pinturas rupestres definidas por los Arqueólogos en 1981), existente en la cuenca del Arroyo Chamangá (Departamento de Flores). La mencionada cuenca recorta un extenso cuerpo granítico conocido como granito “Grey Chamangá”, muy apreciable como roca ornamental de excelente calidad, bien cotizada en el mercado asiático desde hace años. Se estudió la única concesión de explotación existente la cual brindó valiosísima información acerca de las características geológicas del cuerpo, las dificultades en la explotación practicada, así como también de los volúmenes extraídos y comercializados. Los afloramientos naturales de la roca ocurren en forma de grandes bochas irregulares que dado sus dimensiones y distribución espacial en las zonas bajas del terreno, son observables desde gran distancia. Esta particularidad morfológica fue aprovechada por los primitivos habitantes de la región, para dibujar sus pictografías sobre la superficie lisa de los bloques. Hoy existen distribuidas en el lugar unas 40 pinturas rupestres. El lugar presenta baja densidad demográfica y la principal actividad económica es la ganadera. El conflicto planteado es muy bien aprovechado por los propietarios de la tierra para oponerse a la instalación de canteras en sus predios. La superposición de los mapas temáticos (Permisos mineros; Propuesta de Protección y Propuesta Paisaje Protegido SNANP), permite concluir que las áreas de mayor favorabilidad para la actividad extractiva quedan comprendidas dentro del perímetro propuesto por el SNANP (Ley 17234), lo cual constituye una muy fuerte restricción al desarrollo de un recurso mineral con grandes posibilidades de expansión económica.

Page 76: turapuruguay2007

Guía del participante

• 76 •

ISLA VERDE, SITIO CLAVE PARA LA CONSERVACIÓN DE AVES Autores: Lenzi, Javier; Matilde Alfaro, Diego Caballero, Sebastián Jiménez, Paula Laporta, Felipe García Olaso Asociación Averaves - Investigación y Conservación [email protected] Palabras clave: Isla Verde, aves marinas, conservación Isla Verde (53º29'W, 33º56'S) ubicada al sur del balneario La Coronilla, Rocha, presenta una gran cantidad de aves acuáticas que utilizan la isla para reproducción y descanso. En este trabajo se presenta información sobre las aves que reproducen en la isla y las más abundantes, que la utilizan como sitio de invernada. Mediante censos realizados entre agosto y noviembre de 2005 y muestreos de transecta lineal entre setiembre y noviembre de 2005 y 2006 se estimaron los tamaños poblacionales de las especies reproductoras (número de parejas) y el número de individuos de las no reproductoras. Se constató la reproducción efectiva de cinco especies: Garza Blanca Chica y Garza Bueyera (Egretta thula / Ardeola ibis, 1500), Ostrero (Haemantopus palliatus, 5), Gaviota Cocinera (Larus dominicanus, 1174), Gaviotín Pico Amarillo (Thalasseus sandvicensis eurygnatha, 27) y Gaviotín Real (T. maximus, 350). Las garzas reprodujeron en un cañaveral de Arundo donax ubicado al norte de la isla. La Gaviota Cocinera nidificó tanto sobre una matriz vegetal de Pasto Bermuda (Cynodon dactylon) como en la conchilla y la roca. El Ostrero fue registrado nidificando principalmente sobre la conchilla y ocasionalmente entre la vegetación de Espinaca Rastrera (Tetragonia tetragonioides). Los gaviotines Real y de Pico Amarillo reprodujeron en una colonia mixta y densa sobre el Pasto Bermuda y la conchilla. También algunos individuos nidificaron en el Islote Coronilla, próximo a Isla Verde. Estas islas conforman el único sitio de nidificación de estos gaviotines en Uruguay. Otras especies como el Gaviotín Golondrina (Sterna hirundo) y el Gaviotín Sudamericano (S. hirundinacea), fueron registrados en grandes cantidades en época no reproductiva. De esta última se destacan abundancias de hasta 3400 individuos, ubicando a Isla Verde como un posible sitio de invernada. Dada la riqueza y abundancia de aves que utilizan estas islas, particularmente Isla Verde, esta área adquiere una gran relevancia tanto para la investigación como para la conservación de su avifauna.

Page 77: turapuruguay2007

Guía del participante

• 77 •

APORTES PARA EL CONOCIMIENTO DE LA FAUNA DEL ÁREA PROTEGIDA QUEBRADA DE LOS CUERVOS, DEPARTAMENTO DE TREINTA Y TRES, URUGUAY Y SU ZONA DE INFLUENCIA. I Lepidoptera Autores: López Ferraro, Osvaldo (1), Carlos Ma. Prigioni (2), Ana Ma. Demirdjian (3), Washington Barboza (4) y Cristina Lopez Bonetto (5). (2) Sec. M. Ambiente, IDTT, Museo Nal. de H. Natural y Antropología; 4) Cuerpo Gdpques. IDTT [email protected] Palabras Clave: lepidoptera, lista, Quebrada de los Cuervos En ocasión del relevamiento de fauna de 1994 (Facultad de Ciencias) fue reportada una nómina de mariposas (Lepidoptera) con catorce especies. Durante los años 2004, 2005 y 2006 fueron efectuadas seis campañas de colecta que incluyeron colectas manuales, activado de trampas de luz, observaciones, registros fotográficos y aportes de ejemplares. El “área de influencia” fue considerada acorde al Plan de Manejo (1998.) y se corresponde básicamente del área núcleo de 365 hás municipales y un cinturón de los padrones vecinos que totalizan 2.735 hás (p.1 y plano nº6). Los ejemplares colectados fueron depositados en la colección del autor (OLF). Hasta el momento se han hallado 13 familias con 48 especies. Papilionidae: Papillo lycophron , P. hectorides, Battus polydamas ; Pieridae: Teochila maenacte , Phoebis neocypris , Colias lesbia, Hesperocharis paranensis ; Satyridae: Euptychia sp.; Geometridae: Scardylia quadruplicaria, Eudule trichoptera; Hesperidae: Staphylus aurocapilla , Achylodes mithridates , Gymaeus sp., Urbanus teleus, U. doryssus, Gorgythion beggina, Hylephila phylaeus ; Brassolidae: Opsiphanes invirae ; Noctuidae: Ascalapha odoratus, Melipotes sp., Ptichodes sp. ; Saturnidae : Lonomia achelous, Eacles magnífica, Automeris coresus ; Ctenuchidae : Cyanopepla orbona ; Morphidae : Morpho catenarius ; Lycaenidae : Calycopys beon ; Mimallionidae : Cicinus despecta ; Nymphalidae : Biblis hyperia , Adelpha abia , Eunica eburnea , Euptoieta claudia , Praepedaliodes phanias , Dynamine myrrhina , Tegosa claudina , Diaethria candrena , Danaus plexippus , Doxocopa seraphina , Paryphthimoides poltys , Ortilia ithra , Eteona tisiphone , Yphthimoides straminea , Junonia evarete , Agraulis vanillae , Vanesa braziliensis , Hypanartia bella , Haywardella edmonsii , Actinote melanisans.

Page 78: turapuruguay2007

Guía del participante

• 78 •

DESAFIOS PARA EL ECOTURISMO EN EL URUGUAY: EL CICLOTURISMO Autor: Lorenzo, Magdalena URUBIKE (www.urubike.com)3 mlorenzo@ urubike.com Palabras claves: cicloturismo, nuevas formas sustentables de viajar, apertura de mercado URUBIKE es una ONG que promueve la bicicleta como un medio de transporte alternativo y sustentable, para el trabajo, el estudio, el ocio, la recreación y el turismo en Montevideo, otras ciudades y areas del país. Desarrollamos un nuevo estilo de experimentar las ciudades, los pueblos, los caminos y las rutas de nuestro país en bicicleta. Para ello es necesario un reconocimiento generalizado, por parte de las personas y entidades públicas y privadas de que la bicicleta representa un máximo de sustentabilidad económica (costo-beneficio por persona transportada), sustentabilidad social (es un transporte que promueve la equidad intra e intergeneracional) y sustentabilidad ecológica (eficiente por el espacio que ocupa, mínima utilización de derivados de petróleo, velocidad adecuada para espacios urbanos, entre otros). El Cicloturismo representa el máximo de sustentabilidad en lo referente a la movilidad turística, por sus características no contaminantes y por sus múltiples ventajas de las cuales podemos destacar: la capacidad de viajar, explorar y reconocer distintas áreas del territorio a un ritmo mucho más pausado y amigable y un acercamiento más directo a las poblaciones locales. El impulso al cicloturismo abre interesantes opciones dentro de un mercado turístico en expansión en varias partes del mundo, incluso en la región. Hablar de Cicloturismo incluye considerar nuevas formas sustentables de viajar, establecer los diferentes tipos de viajes en bicicletas, el desarrollo del cicloturismo en el mundo, los beneficios para el ambiente natural, el aporte a la cultura local y los beneficios economicos de las localidades rurales y semi rurales.

3 URUBIKE es una ONG que promueve la bicicleta como un medio de transporte alternativo y sustentable, para el trabajo, el estudio, el ocio, la recreación y el turismo en Montevideo, otras ciudades y areas del país. Desarrollamos un nuevo estilo de experimentar las ciudades, los pueblos, los caminos y las rutas de nuestro país en bicicleta. Para ello es necesario un reconocimiento generalizado, por parte de las personas y entidades públicas y privadas de que la bicicleta representa un máximo de sustentabilidad económica (costo-beneficio por persona transportada), sustentabilidad social (es un transporte que promueve la equidad intra e intergeneracional) y sustentabilidad ecológica (eficiente por el espacio que ocupa, mínima utilización de derivados de petróleo, velocidad adecuada para espacios urbanos, entre otros).

Page 79: turapuruguay2007

Guía del participante

• 79 •

DISTRIBUCIÓN DE LOS PECES DE AGUA DULCE DE PRIORIDAD PARA LA CONSERVACIÓN EN URUGUAY Autores: Loureiro, Marcelo; Iván González, Matías Zarucki Sección Vertebrados, Facultad de Ciencias; Departamento de Ictiología, Museo Nacional de Historia Natural y Antropología [email protected] Palabras clave: ictiofauna, peces continentales, distribución El conocimiento de la sistemática y distribución de la ictiofauna de Uruguay se encuentra en estado precario. Esta carencia se debe a que los trabajos locales que han intentado hacer una descripción global de la misma están realizados en base a información bibliográfica sin corroboración en colecciones científicas y no brindan información detallada sobre la distribución de las especies. Por otra parte, los trabajos regionales o internacionales carecen de información detallada de nuestra región. Estos factores limitan, el uso de la ictiofauna de agua dulce (uno de los grupos de vertebrados con mayores problemas de conservación) como indicadores de áreas de conservación para nuestro país. Sin embargo, existe un conjunto de especies cuya sistemática y distribución están relativamente claros y por tanto pueden ser útiles en establecer criterios primarios. El objetivo de este trabajo fue determinar la distribución de estas especies de peces en Uruguay, elaborando un listado de todas las localidades donde las mismas se encuentran. Las bases de datos utilizadas son las de los catálogos de la Colección de Peces de la Facultad de Ciencias y de la colección del Museo Nacional de Historia Natural y Antropología. Se recabó la información sobre la distribución de 36 especies no migratorias y 10 migratorias. El análisis de la información sobre la distribución de la fauna de peces de agua dulce muestra como primer punto importante la poca representatividad e incluso ausencia de registros de varias zonas del país. Estas zonas son: el cauce principal y los afluentes del Río Uruguay (con excepción del Río Cuareim) y la cuenca del Río Negro (con excepción de algunos cursos de la cuenca alta del Río Tacuarembó. De acuerdo a las características de su distribución las especies analizadas podemos agruparlas en 4 grupos: especies endémicas globales, especies endémicas regionales, especies con distribución restringida o poco frecuentes en Uruguay y especies migratorias.

Page 80: turapuruguay2007

Guía del participante

• 80 •

CREACIÓN DE UN ÁREA NATURAL PROTEGIDA Y UN PARQUE LINEAL EN LA ZONA DE FRANQUÍA, BELLA UNIÓN Autores: Macías D.; Lapitz F.; Pintos, D.; Peralta, A. y Centomo, G. Grupo para la Protección Ambiental Activa (GPPA) – Bella Unión [email protected] Palabras clave: áreas naturales protegidas, conservación, frontera El área geográfica que comprende este proyecto está ubicada en la zona de la triple frontera, limítrofe con Brasil y Argentina, y abarca bosques ribereños de alto valor ecológico que rodean la desembocadura del Río Cuareim en el Río Uruguay y la franja costera sobre este último río entre dicha desembocadura y la ciudad de Bella Unión. Esta área se encuentra en una espiral de degradación donde se está produciendo una importante deforestación del boque ribereño, afectando la flora y la fauna y acelerando la erosión de la costa. Se detectan también sobre pastoreo del ganado, que impide la renovación de la vegetación, vertederos clandestinos de residuos y además una presión antrópica importante del área agrícola circundante. A los efectos de revertir esta situación, un grupo de ciudadanos propone la creación de un área natural protegida y un parque lineal que permitan la preservación de los recursos naturales, el disfrute del entorno y la promoción de la educación ambiental. Para ello se plantea implementar un servicio de guarda parques, la instalación de senderos guiados, la construcción de miradores de aves y, en el futuro, la instauración de un centro de interpretación. También se proyecta la restauración de las áreas más degradadas a través de la reforestación con nativas. La creación de un área natural protegida permitirá proteger la biodiversidad (flora y fauna, especialmente aves) de esta zona de alto valor ecológico, paisajístico y cultural. Por otra parte, la conservación y restauración del bosque ribereño ayudará a detener el proceso erosivo que se está registrando sostenidamente en la costa. Asimismo, existe la posibilidad de crear una reserva natural tri-nacional conjuntamente con Argentina y Brasil, que abarque la desembocadura del Río Cuareim, la del Río Miriñay y el Parque Estadual do Espinillo. Además, se planea capacitar a la comunidad para el cuidado del medio ambiente y para el desarrollo de una actividad turística basada en los principios del turismo sostenible. La comunidad de Bella Unión ha participado de forma activa en la discusión, planificación y construcción conjunta de este proyecto. Las autoridades locales también se han involucrado y colaborado con esta iniciativa declarándola de interés local y de interés departamental.

Page 81: turapuruguay2007

Guía del participante

• 81 •

PERCEPCIONES DE PAISAJE Y NATURALEZA

Autores: Martino, Diego CLAES [email protected] Palabras clave: percepciones de naturaleza, conservación, participación

Las percepciones de paisaje y naturaleza varían dependiendo de factores culturales, de género, ocupación, lugar de infancia, entre muchos otros. Comprender estas percepciones es de vital importancia para el éxito de una estrategia de conservación de la biodiversidad. Existen diversas metodologías para el estudio de percepciones, en este caso se realizó una encuesta (n = 350) en la ciudad de Castillos. En la encuesta se utilizaron dos técnicas superpuestas, por un lado fotografías de paisajes con diversos grados de antropización, y por otro lado preguntas referidas al estado y necesidad de conservación de distintos paisajes y fauna. Todas las fotografías fueron tomadas en zonas cercanas a la ciudad de Castillos en Rocha y se dividieron en dos grupos. El grupo A contenía: humedal, humedal con fauna nativa, humedal con ganado, arroceras, praderas con ganado. El grupo B contenía: palmares, monte, humedal, praderas, y eucaliptos. Se consulto acerca de la utilidad, fragilidad y naturalidad de los distintos paisajes. Las preguntas referidas al estado de distintos paisajes incluyeron lagunas, humedales, fauna, palmas y praderas. Se consulto acerca de la necesidad de proteger y el peligro en que se encontraban estos paisajes. La encuesta incluyó también preguntas referentes a temas socio-culturales, visitas a áreas protegidas, lugar de infancia, y un mapa conceptual sobre áreas naturales. Para el análisis de los resultados se utilizo SPSS y ArcView. Se encontraron varias correlaciones, entre ellas las de género y percepción de utilidad, edad y percepción de paisaje en peligro, educación y percepción de fragilidad. Los resultados resaltan la importancia de estudiar y comprender las percepciones de naturaleza y paisaje. Una estrategia de conservación de la naturaleza debe ser construida en forma participativa, para hacerlo en forma exitosa es vital comprender las percepciones y sus implicancias. Este aspecto se vuelve aún más importante cuando se trata de diseñar estrategias de difusión y comunicación.

Page 82: turapuruguay2007

Guía del participante

• 82 •

EXTRACCIÓN DE EXÓTICAS EN UN PARCHE DE MONTE NATIVO DE HUMEDALES DEL SANTA LUCÍA

Autores: Marzaroli, Cecilia (1), Álvaro Carámbula (2) y Lucia Ziegler (2) (1) Instituto del Hombre, (2) Comisión Administradora de los Humedales del Santa Lucía, Intendencia Municipal de Montevideo [email protected] Palabras clave: monte nativo, extracción de exóticas, actores locales, área ecológica significativa. La invasión de especies exóticas se considera actualmente como una de las amenazas más importantes para la conservación de la diversidad biológica en los diferentes ecosistemas. En Uruguay se ha comenzado a trabajar en la recolección de datos, pero los trabajos aplicados de extracción de exóticas son aún escasos. Aquí se presenta una experiencia en curso de remoción de exóticas dentro de un relicto de monte nativo ubicado en la zona de Barrancas de Melilla, Montevideo. Este monte se encuentra dentro del Área Ecológica Significativa Humedales del Santa Lucía, y es el único representante de este tipo de asociación vegetal que aún persiste dentro del departamento de Montevideo, ocupando un área de aproximadamente 30 hectáreas. Este proyecto, financiado por el Programa de Pequeñas Donaciones del PNUD, está siendo ejecutado por un equipo jóvenes del Instituto del Hombre, bajo la coordinación de un Educador de la organización. Cuenta con el apoyo de la Comisión Administradora de los Humedales del Santa Lucía. Se identificaron 11 especies exóticas que por su abundancia y densidad, tenían prioridad en ser controladas. Para la eliminación se extraen de raíz de los ejemplares más pequeños o se cortan con posterior aplicación de herbicida, individuo por individuo, a los ejemplares de mayor porte. Paralelamente, se está creando un vivero para generar un stock de árboles nativos para reforestación, utilizándose como semillero las especies del propio monte. Además del efecto positivo que se espera se produzca sobre las especies nativas y la regeneración del monte, este trabajo apunta también a la inclusión de los actores locales en la recuperación del patrimonio natural. En los tres meses de ejecución que lleva el proyecto se han limpiado de exóticas 3000 m2, se ha capacitado al primer grupo de jóvenes, se ha sensibilizado la población joven y adulta del IDH y los padres de las familias de los adolescentes involucrados. Se han herborizado el 50 % de las especies presentes y se ha comenzado a elaborar un protocolo corregido con las dificultades encontradas en el trabajo de campo.

Page 83: turapuruguay2007

Guía del participante

• 83 •

DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL BOSQUE COSTERO, EN LA LOCALIDAD PERLA DE ROCHA Autores: *Masciadri S1,2, da Rosa I1,3, Alfaro M1,4 1 Facultad de Ciencias; 2 Vida Silvestre Uruguay; 3 Sociedad Zoológica Uruguay; 4 Averaves [email protected] Palabras clave: bosques costeros, diversidad biológica, área protegida. El arco de playa comprendido entre La Pedrera y Cabo Polonio en la costa atlántica, presenta ambientes costeros que si bien en la actualidad ocupan zonas relictuales, fueron característicos de la franja costera. Esta diversidad de ambientes incluye áreas de bosque nativo costero, humedales y campos dunares. El fraccionamiento existente para estos 38 km contiene 19 balnearios, algunos de los cuales llegan a estar parcelados en más de 5.000 solares. Mediante este fraccionamiento, el total de solares llega al número de 47.299. Si se considera una ocupación de esta zona por una familia tipo con 4 personas por vivienda, podría llegarse a cifras de unos 200.000 habitantes en los meses de verano. La zona comprendida entre los balnearios Parque Costa de Oro y Perla de Rocha, ha sido relativamente poco perturbada por actividades humanas. La importancia particular de este ecosistema reside en sus características ambientales, ya que constituye un relicto del ecosistema costero. Es hábitat de especies de distribución restringida, especies migratorias, y poblaciones de especies que habitan en la costa y que actualmente se encuentran en retroceso en los departamentos de Canelones y Maldonado. En este trabajo se presenta la riqueza de especies de aves, anfibios, reptiles y plantas relevadas en las localidades Perla de Rocha y Parque Costa de Oro. Dado las amenazas potenciales que representan las actividades antrópicas en la costa, sumado a la diversidad biológica registrada en el lugar, conforman un área de interés para la conservación. Asimismo, la existencia de un marco legal como el Plan de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sustentable de la Costa Atlántica de Rocha, y la ley 17.283 referente al Sistema Nacional de Áreas Protegidas, proporcionan herramientas para categorizarla como Área Protegida.

Page 84: turapuruguay2007

Guía del participante

• 84 •

BASE DE DATOS SOBRE INVASIONES BIOLÓGICAS PARA URUGUAY (INBUY), UNA HERRAMIENTA PARA EL MANEJO DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Autores: *Masciadri S., Brugnoli, E., Muniz, P. Sección Oceanología, Facultad de Ciencias-UdelaR [email protected] Palabras clave: especies invasoras, base de datos, Uruguay Las especies exóticas invasoras (EEI) son organismos que se propagan sin control en hábitat naturales o artificiales y ocasionan disturbios ambientales, algunos de los cuales pueden ser irreversibles. Asimismo, las invasiones biológicas constituyen la segunda causa de pérdida de biodiversidad en el planeta. En nuestro país, a pesar de iniciativas puntuales en divulgar la temática, la información existente sobre estos organismos se encuentra inaccesible en instituciones académicas y de gestión pública. Eventos realizados durante el 2005 evidenciaron la existencia de 250 potenciales registros de EEI en Uruguay cuya información se encontraría almacenada en diferentes organismos del país; igualmente se identificaron varios especialistas e iniciativas de proyectos, pero con escasos vínculos entre éstos. El objetivo principal de la Base de Datos de Invasiones Biológicas para Uruguay (InBUy), es sistematizar y divulgar públicamente dicha información fomentando el conocimiento de la temática, disponibilización de los registros, especialistas y proyectos, promoviendo así la interacción entre los especialistas y generando ámbitos de discusión. El proyecto se encuentra en ejecución desde setiembre pasado y es coordinado por la Facultad de Ciencias. La información recabada se almacenará en dicha institución y se disponibilizará a través de Internet en los portales de la Dirección Nacional de Medio Ambiente y Facultad de Ciencias. Hasta la fecha se han ingresado un total de 170 especies exóticas completando 1120 registros correspondientes a plantas vasculares, vertebrados e invertebrados (acuáticos y terrestres). Su sistematización y posterior divulgación, promoverá acciones de gestión para la prevención del ingreso de estos organismos y su control, conformándose en una importante herramienta para el manejo de las Áreas Naturales Protegidas de Uruguay. Como productos adicionales al proyecto InBUy, con la cooperación e interés de diferentes instituciones, proyectos nacionales e internacionales se plantea a mediano plazo la realización de mapas de distribución de las especies exóticas y a largo plazo la inclusión en el Sistema de Información Ambiental de Uruguay.

Page 85: turapuruguay2007

Guía del participante

• 85 •

EL RÍO SANTA LUCÍA, UNA OPORTUNIDAD DE FORTALECER EL TERRITORIO Autora: Medina , Mercedes Propuesta enmarcada dentro de la tesis “Construir el futuro revalorizando el pasado, el turismo cultural una alternativa de desarrollo en el territorio metropolitano de Montevideo”, Maestría de Ordenamiento territorial y Desarrollo Urbano de la Facultad de Arquitectura, UDELAR. [email protected] Palabras clave: turismo, patrimonio, ordenamiento territorial El surgimiento de nuevas figuras de ordenamiento territorial basadas en los recursos patrimoniales naturales y culturales, han dado pie a numerosas propuestas de parques patrimoniales. Fuertemente anclados en el territorio, reconociendo sus valores naturales y culturales y su construcción histórica, plantean proyectos para su utilización como recurso turístico a la vez que atraen nuevas inversiones y refuerzan el sentido de pertenencia de las comunidades, desencadenando procesos de desarrollo económico y social. Estos no sólo apuntan a lo económico sino además a la recuperación y preservación de las áreas naturales y al reconocimiento y puesta en valor de sus recursos por los propios habitantes. Se considera que el cauce inferior del Río Santa Lucía reúne las condiciones para desarrollar un parque patrimonial en su entorno. La justificación de esta elección, se realiza a través de 5 puntos de análisis (“Projectant l’eix del Llobregat. Paisatge cultural i desenvolupament regional”, Universitat Politècnica de Catalunya, Massachusetts Institute of Technology, 2001): • Importancia del ámbito considerado, justificación de su puesta en valor en diversas • escalas territoriales. • Los temas y objetivos de la intervención que brindan las narraciones en torno a las • cuales se estructura la propuesta. • El inventario selectivo de los recursos naturales y culturales del área. • El proceso de planeamiento y desarrollo que implica la gestión de la propuesta. • La estructura de la propuesta apoyada en los conceptos e instrumentos específicos para el desarrollo del parque

patrimonial. Basados en estos se avanza en la carta de recursos del área considerada, identificando los elementos que permiten construir diferentes narraciones con las cuales se construye un proyecto territorial concreto para un parque patrimonial en el Río Santa Lucía. Para la materialización de este proyecto territorial se plantean propuestas específicos, itinerarios principales y secundarios y modalidades de recorridos que se grafican en una carta propuesta.

Page 86: turapuruguay2007

Guía del participante

• 86 •

CRITERIOS DE MANEJO DEL PAISAJE COMO RECURSO TURÍSTICO EN URUGUAY Autores: Medina, Mercedes y Norma Piazza (responsables) Investigadoras: Arq. Eleonora Leicht, Bach. Daniela Garat, Bach Mariana Saura Investigación enmarcada en el programa “Paisaje y Espacio Público”, Instituto de Diseño, y el “Observatorio del Área Metropolitana de Montevideo”, Instituto de Teoría y Urbanismo de la Facultad de Arquitectura, UDELAR. Financiado por la Comisión Sectorial de Investigación Científica. [email protected]; [email protected] Palabras clave: turismo, patrimonio, paisaje En las últimas décadas el término paisaje ha estado presente en una nueva mirada sobre los territorios. Esta tiene al menos dos vertientes: una que busca el desarrollo de localidades y regiones a través de la puesta en valor de sus paisajes culturales y sus recursos patrimoniales y otra, que busca preservar el sentido de pertenencia e identidad de los pueblos entendiendo que el paisaje constituye un factor importante en su calidad de vida. El aumento que la actividad turística ha tenido a nivel internacional la posiciona como una oportunidad cada vez mayor de desarrollo económico. Una de las tendencias cualitativas que presenta la demanda turística radica en el creciente interés en conocer la historia, la cultura, y entorno natural de los sitios visitados. El desarrollo de un turismo especializado ha dado pie al surgimiento de nuevos productos basados principalmente en los recursos propios del lugar, agregándoles valor. El paisaje, como manifestación externa de procesos que han tenido y tienen lugar sobre el territorio, se constituye en sí mismo como recurso para la actividad. Cualquier actuación que no tenga en cuenta esta mirada puede producir alteraciones que provoquen la perdida de los valores que lo califican como tal. El abordaje se realiza a través de una serie de pasos que permiten: • Desarrollar una metodología para la formulación de planes de manejo dirigidos a preservar y potenciar valores,

posibilitar usos alternativos o recalificar los existentes a través de la identificación de los componentes que inciden en la caracterización del paisaje como recurso turístico y la identificación de criterios de ponderación diferenciales de dichos componentes.

• Aplicar la metodología propuesta en tres unidades de paisaje particulares, localizadas en el territorio metropolitano de Montevideo.

Page 87: turapuruguay2007

Guía del participante

• 87 •

APORTES AL CONOCIMIENTO SOBRE EL VALLE DEL LUNAREJO POR MEDIO DE TÉCNICAS PARA EL MONITOREO DE MAMÍFEROS

Autores: Merentiel, Ma.N.; Rivera, C.N.; Rodales, A.L. & Hernández, D. Mam.S.Ur. (Mamíferos Silvestres del Uruguay) [email protected] Palabras claves: mamíferos, técnicas de monitoreo, Valle del Lunarejo

El Valle del Lunarejo (Rivera) es un área protegida privada que actualmente forma parte del área piloto Quebradas del Norte, seleccionada para la implementación y desarrollo de un Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP). Esta zona se caracteriza por su gran atractivo paisajístico y su alta biodiversidad. El objetivo de este trabajo es exponer las distintas técnicas de muestreo para medianos y grandes mamíferos y la efectividad y viabilidad de las mismas para el monitoreo de la zona. Éstas fueron puestas en práctica en el predio del Sr. Mario Padern (Km. 230, Ruta 30). Las técnicas de muestreo se basaron en metodología directa (avistamiento, fotos, huesos) e indirecta (fecas, huellas). De las técnicas utilizadas, las trampas de huellas no resultaron efectivas, debido al suelo muy pedregoso, seco y falto de áreas desnudas o sustratos blandos (barro, arcilla). Registros fotográficos permitieron corroborar la presencia de una especie de gran interés y poco estudiada como es el Coatí (Nasua nasua). Mediante la colecta de huesos se confirmó la presencia del Zorro Perro (Cerdocyon thous) y Tatú (Dasypus novemcinctus). Cabe destacar la importancia de éstos hallazgos ya que, serían los primeros registros físicos de estas especies para Rivera. Esto permite actualizar los datos existentes en las colecciones, tanto de Facultad de Ciencias como la del Museo de Historia Natural y Antropología, y su distribución. Por otra parte, sería interesante elaborar otro tipo de catálogos (fotográficos, fecas, pelos) con el fin de facilitar la identificación de las especies registradas con estas técnicas. Lo más importante a destacar de estas metodologías es su carácter no invasivo, por lo que son recomendables para el monitoreo de esta u otras áreas protegidas. Hay pocos trabajos publicados que refieran al estudio de mamíferos en el Valle del Lunarejo, por ello, entendemos necesario el aporte de nueva información para realizar un buen manejo del área.

Page 88: turapuruguay2007

Guía del participante

• 88 •

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN HUMEDALES DEL SANTA LUCÍA (HSL) AUTORES: Modernell, Laura(1); Morena, Victoria(1); Rodríguez, Gabriela(2); Vidal (2), Carámbula, Álvaro(3); Larrobla, Gonzalo(3); Machado, Jaime(3); Ziegler, Lucía(3); Verges, María(4); Blumetto, Oscar(5); Moizo, Paul(6). 1. Proyecto Fortalecimiento del Proceso de Implementación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (DINAMA -

MVOTMA) 2. Dirección General de Gestión Ambiental y Dirección General de Desarrollo Social, Intendencia Municipal de

Canelones 3. Comisión Administradora de los Humedales de Santa Lucía, Intendencia Municipal de Montevideo 4. Intendencia Municipal de San José 5. Vida Silvestre Uruguay 6. Programa Agenda Metropolitana [email protected] Palabras clave: Educación ambiental, Humedales del Santa Lucía Uruguay se encuentra actualmente implementando el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) y los HSL constituyen un área de interés para la conservación de la biodiversidad. En tal sentido el MVOTMA y los Intendentes de Canelones, Montevideo y San José acordaron constituir, en el marco del Programa “Agenda Metropolitana”, un Grupo de Trabajo para llevar adelante el diseño y acciones requeridas para avanzar hacia la creación de un área protegida en los HSL. En este ámbito, un Sub Grupo elaboró las bases para el desarrollo y puesta en práctica del programa de Educación Ambiental con escuelas vinculadas a los HSL en los tres departamentos. El objetivo general del programa contempló la importancia de la sensibilización desde el ámbito escolar para construir junto a los niños, docentes y padres un sentido de pertenencia basado en el conocimiento de la riqueza e importancia de la zona que promueva la recuperación y conservación del área de los HSL, impulsando un proceso de participación colectiva que involucre en una amplio compromiso responsable a los mas diversos actores. Se realizó una propuesta de educación ambiental considerando que la zona constituye un ecosistema único en el sur del país y su proximidad con la capital acentúa su relevancia como área natural poco modificada. Se elaboraron módulos educativos en materia de biodiversidad, poniendo énfasis en el lenguaje utilizado y las herramientas para la transmisión de conocimiento. Se diseñaron, con las autoridades de ANEP, propuestas específicas para centros educativos aledaños a HSL. De julio a diciembre se trabajó en 12 escuelas del área (4 por departamento), en clases de 2 horas semanales. Se valora al programa como adecuado a la realidad de la escuela. La propuesta didáctica fue muy bien aceptada, captando atención, y generando curiosidad e interés por investigar. Se destaca el uso de elementos lúdicos. Los docentes expresaron interés en darle continuidad a la propuesta, aún cuando no siempre contaron con las herramientas y materiales necesarios. Actualmente se está trabajando en la continuación de este programa, con nuevos materiales didácticos que contemplan las sugerencias recogidas en las escuelas, tanto de docentes como de alumnos.

Page 89: turapuruguay2007

Guía del participante

• 89 •

PRIMER CENTRO DE TORTUGAS MARINAS DEL URUGUAY: UNA HERRAMIENTA PARA LA EDUCACIÓN, DIVULGACIÓN Y ECOTURISMO EN EL ÁREA DEL CERRO VERDE (ROCHA). Autoras: Morales, Melisa y Bauza, Antonia. Proyecto Karumbé, Tortugas Marinas del Uruguay (www.karumbe.org) [email protected] Palabras clave: educación ambiental, ecoturismo, divulgación; Cerro Verde Desde el año 2003, el Proyecto Karumbé viene realizando actividades de divulgación y educación en la localidad de La Coronilla (Rocha), teniendo como objetivo acercar a la población en general y principalmente a la población local, las problemáticas y los conocimientos adquiridos a través de las diferentes investigaciones sobre las tortugas marinas en el Uruguay y el mundo. • En enero del 2004, se inaugura el 1er. “Centro de Tortugas Marinas” (CTMU) en el Hotel Las Maravillas, centro

que fue visitado por turistas y pobladores de la localidad. En marzo del mismo año se realiza el 1er. Festival “Salvemos a las Tortugas Marinas”, teniendo como tema la problemática de las tortugas marinas en el mundo.

• En enero del 2005, Karumbé compra un terreno e instala su Centro de Visitantes en La Coronilla. Este centro contó con cartelería informativa de las diferentes actividades que el proyecto lleva a cabo en la zona, además de generalidades en tortugas marinas, especies que llegan a Uruguay, problemáticas, etc. A través de un sistema de encuestas realizado en el Centro se constató la visita de 4.722 personas de enero a marzo.

• En marzo del mismo año se realizó el 2do. Festival “Salvemos a las Tortugas Marinas” teniendo como temática el “Cerro Verde futura Área Protegida”.

• En enero del 2006, se abre nuevamente al público el Centro de Tortugas Marinas, innovando y actualizando las informaciones existentes y trabajos realizados en Uruguay, además de la ampliación en la oferta de actividades proponiendo visitas al cerro verde guiadas, actividades con las entidades de enseñanza de la zona, participación en eventos, y otros. A través del sistema de encuestas se constató la visita de 4.330 personas de enero a marzo.

• En marzo del mismo año se realizó el 3er. Festival “Salvemos a las Tortugas Marinas” teniendo como temática la biodiversidad del Cerro Verde y las potenciales problemáticas de uso y conservación del área.

Todas las actividades realizadas en el CTMU en estos tres años, no hubiesen sido posibles sin la participación de más de 200 voluntarios nacionales e internacionales que además de colaborar para las realizaciones de las actividades del proyecto, promocionan en sus países esta zona como lugar de visita.

Page 90: turapuruguay2007

Guía del participante

• 90 •

PROBIDES EN LA REGIÓN ESTE DEL URUGUAY

Autores: Musitelli, Diana; Gustavo Sención, Fabiana Pezzani, Gonzalo Picasso y Mariana Vilaró Programa de Conservación de la Biodiversidad y el Desarrollo Sustentable de los Humedales del Este (PROBIDES) [email protected] Palabras clave: región este; áreas protegidas; ecoturismo PROBIDES comenzó sus actividades en 1993 en el departamento de Rocha, desarrollando actividades en el área de los Humedales del Este, que tienen reconocimiento internacional como Reserva de Biosfera Bañados del Este (1976) y como Sitio Ramsar (1984). Desde sus inicios estuvo dirigido por una Junta Directiva integrada por el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), la Intendencia Municipal de Rocha (IMR) y la Universidad de la República (UdelaR). El Programa tuvo un impacto positivo en la región por su estructura interinstitucional, su radicación en el interior del país y su enfoque integrado de investigación y educación, al servicio del desarrollo regional sustentable y la gestión de áreas protegidas. Se obtuvieron experiencias pioneras como la gestión de la Estación Biológica Potrerillo de Santa Teresa y productos de calidad como el Plan Director y la Guía Ecoturística de la Reserva de Biosfera Bañados del Este. A partir de un Convenio Interinstitucional firmado en diciembre de 2003, se incorporan los gobiernos departamentales de Cerro Largo, Treinta y Tres, Lavalleja y Maldonado a la Junta Directiva del Programa, lo cual constituyó un salto cualitativo inédito para el país, desde el punto de vista de la articulación institucional a escala regional. PROBIDES, en base a la experiencia en la Región, y en los temas específicos de conservación de la biodiversidad y educación ambiental, tiene la función de validar técnicamente y promover la participación de los actores locales y su capacitación. En la misma línea, se está colaborando con la implementación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, a través del apoyo técnico y articulación con los gobiernos departamentales, las instituciones públicas, la sociedad civil y el sector privado en la Región Este.

Page 91: turapuruguay2007

Guía del participante

• 91 •

ENERGIZACIÓN SUSTENTABLE DE UNA COMUNIDAD AISLADA PARA PROMOVER ACTIVIDADES DE ECOTURISMO Autores: Nunes, Ventura; Cataldo, José Facultad de Ingeniería, Universidad de la República [email protected]; [email protected] Palabras claves: energía; ecoturismo Como parte de un proyecto regional de transferencia tecnológica financiado por OEA que se está ejecutando en Argentina, Paraguay, Perú y Uruguay y tiene como objetivo mejorar las actividades productivas de comunidades aisladas, se seleccionó en Uruguay a la comunidad de Serranías del Laureles y sus actividades de ecoturismo y producción de artesanías. Se suministró un sistema energético de demostración que utiliza energía eólica y solar térmica a efectos de mejorar los servicios que se ofrecen a ecoturistas que pernoctan en las viviendas rurales. El Grupo de Trabajo en Energías Renovables de la Facultad de Ingeniería en conjunto con el Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la UDELAR, realizó una cuidadosa selección de las comunidades beneficiarias caracterizándolas desde los puntos de vista social, demográfico y organizacional. Asimismo, efectuó una encuesta orientada principalmente a temas energéticos y productivos. Las características del sistema, el equipamiento que podría usarse y la energía que consumiría fueron consensuados en un taller al que asistieron todos los miembros de la comunidad. Dadas las restricciones presupuestales del proyecto, sólo un sistema pudo instalarse en la comunidad. Su ubicación en una de las casas donde se ofrece hospedaje fue discutida con la comunidad obteniéndose un acuerdo. El sistema es replicable en otras casas aisladas que alojen ecoturistas donde el recurso eólico disponible sea explotable. El sistema instalado usa energía eólica para generar electricidad y satisface las necesidades de iluminación y comunicaciones. Permite además conectar una heladera de bajo consumo y eventualmente alguna pequeña herramienta eléctrica para trabajos de artesanía. El sistema utiliza calentamiento solar de agua, apoyado por los excedentes de energía eólica. Se prestó especial atención al entrenamiento de los usuarios en la operación y mantenimiento del sistema y a informarlos acerca de sus limitaciones en energía y potencia. En una primera reunión de evaluación, la comunidad analizó los beneficios esperados en su calidad de vida por el aumento del número de turistas y de sus actividades artesanales. Asimismo, expresó su preocupación por conseguir fondos para realizar instalaciones análogas en otras casas.

Page 92: turapuruguay2007

Guía del participante

• 92 •

FUNCIONAMIENTO ECOSISTÉMICO EN ÁREAS PROTEGIDAS Autores: Paruelo, José1, 2, Alice Altesor1, Dolores Arocena2, Mercedes Vasallo2, German Baldi2 y Santiago Baeza1 1 Sección Ecología Terrestre, Facultad de Ciencias, UDELAR; 2 LART, IFEVA, Facultad de Agronomía, UBA-CONICET [email protected] Palabras clave: teledetección, dinámica del carbono, monitoreo Se propone el desarrollo de una herramienta basada en la teledetección para analizar la representatividad de las áreas protegidas en el espacio del funcionamiento ecosistémico. La descripción funcional incluye la variabilidad espacial y temporal de un estimador de la productividad primaria neta aérea: el índice de vegetación “mejorado” (EVI). A partir de los polígonos que definen los límites de las áreas a incluir en el SNAP se extrajo la información de la dinámica estacional del EVI para el período 2000-2006 calculando tres atributos funcionales: la integral anual del EVI, el rango relativo y la fecha del máximo; estimadores de las ganancias de carbono y su estacionalidad. Los valores que caracterizan funcionalmente las áreas protegidas fueron superpuestos al espacio que describe la heterogeneidad funcional del tipo de cobertura más representado en el país, los pastizales; extrayendo la misma información de 581 áreas piloto de pastizal (APP) generadas en trabajos anteriores. Las áreas protegidas Laguna de Rocha, Lunarejo y Chamangá se ubican en el núcleo mas denso del espacio funcional de las APP. La Quebrada de los Cuervos ocupa una posición marginal dentro de ese núcleo. Las otras tres unidades se separan claramente del resto de las APP en el espacio definido por los atributos funcionales considerados. Esteros de Farrapos y Santa Lucía con valores bajos de EVI y alto rango relativo, probablemente por ser zonas inundables. Cerro Verde presenta los valores más bajos de intercepción de radiación y de variabilidad interanual debido a la gran cantidad de arenales y a la cercanía del agua. Esta aproximación metodológica permitirá, además de contar con un criterio ecosistémico para la elección de las áreas, instrumentar su monitoreo para mejorar la gestión y entender el impacto de los usos antrópicos sobre el funcionamiento ecosistémico y los servicios y bienes sin valor de mercado que proveen los sistemas naturales.

Page 93: turapuruguay2007

Guía del participante

• 93 •

MONITOREO METEOROLÓGICO EN LA ESTACIÓN BIOLÓGICA POTRERILLO Autores: Pedocchi, Rodolfo (1), Juan Pablo Chiara (1), Carolina Munka (1) y Fabiana Pezzani (2) (1) Unidad de Sistemas Ambientales, Facultad de Agronomía; (2) PROBIDES, [email protected] Palabras claves: datos meteorológicos, caracterización climática, apoyo a la investigación

La caracterización climática y el procesamiento de información meteorológica son insumos de gran valor y necesarios para el análisis en las investigaciones biológicas, así como para la actividad agropecuaria. La recopilación y organización de la información climática, con bases de datos informatizados, permite su aplicación en múltiples usos: elaboración y aplicación de modelos o índices de riesgo para el control de enfermedades o plagas, análisis del comportamiento de la fauna y flora, monitoreo de condiciones de aplicación de pesticidas, aplicación y ajuste de índices de riesgo de incendios forestales, estimación de la evapotranspiración potencial y cálculo de balances hídricos, entre otros. En el marco de la gestión de la Estación Biológica Potrerillo se está promoviendo el desarrollo de la investigación en la Estación que permita contar con información de base robusta para la elaboración de planes de manejo de las áreas protegidas en la Región Este. Desde enero del 2007 la Unidad de Sistemas Ambientales en convenio con PROBIDES está operando en Potrerillo un sistema automático de adquisición de datos meteorológicos. Es un equipo electrónico Delta –T Devices Ltd. que admite la conexión de un numeroso conjunto de distintos sensores, y que se ha programado para procesar y almacenar datos horarios. La información procesada a nivel mensual estará disponible en la página web de PROBIDES. La estación meteorológica está operando con sensores para los siguientes elementos del clima: precipitación, temperatura y humedad del aire, temperatura mínima del aire sobre césped, temperatura del suelo a 10 cm de profundidad y radiación solar global. Se prevé agregar sensores para la medición de velocidad y dirección del viento. De esta manera, se busca también mejorar la caracterización climática de la Región Este incorporando un nuevo sitio de muestreo, ampliando así la cobertura espacial de relevamiento de información que brindan actualmente otras estaciones meteorológicas en la región.

Page 94: turapuruguay2007

Guía del participante

• 94 •

APRECIACIONES A LA PROPUESTA EXP 2006/14000/03386 DE INCLUSIÓN DE LA ZONA COSTERA DE CABO POLONIO EN EL SNAP Autores: Peluffo, Enrique, Carolina Neme, Daniel de Álava, Carolina Disueno, Mabel Moreno, Enrique Roldós, Daniel Mondelli, Alejandro Brum, José Luis Badano Gabasol S.A. [email protected] Palabras clave: SNAP, áreas protegidas, actores privados De acuerdo al espacio legal establecido por la Ley 17.234 Art. 3 Lit. C, Reglamento 52/2005 Art. 3 Lit. C) el actor Gabasol SA, perteneciente al sector privado de la zona de Cabo Polonio, presenta las apreciaciones correspondientes frente a la propuesta de inclusión de Cabo Polonio al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP). Tal propuesta fue elaborada por técnicos pertenecientes a diferentes organismos estatales (Dirección Nacional de Recursos Acuáticos, Recursos Naturales Renovables, Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial, Ministerio de Turismo, SNAP, Dirección Nacional de Medio Ambiente e Intendencia Municipal de Rocha). Las apreciaciones elaboradas por personal técnico contratado por Gabasol fueron presentadas en forma de documento correspondiente a una Propuesta de Área Protegida de acuerdo a la legislación vigente. Se considera esta forma de presentación adecuada al momento de evaluar la propuesta estatal. Se destaca en la apreciación presentada por el sector privado la falta de consideración de los organismos públicos implicados en la elaboración de la propuesta al momento de identificar y consultar a los actores locales implicados en el área. Se resalta el rol preponderante de dueños de la tierra, de los asentamientos establecidos y permitidos por el Estado, de los pobladores que hacen uso de diferentes recursos, de la economía local y adyacente que se nutre primariamente del turismo en Cabo Polonio. Se incluye en la apreciación la discrepancia de la categorización de Monumento Natural al área de Cabo Polonio. Se propone la categoría de Paisaje Protegido de acuerdo al uso de las categorías de UICN a nivel internacional. Se discute también la importancia del aspecto cultural vernáculo y cómo el mismo fue evitado en la propuesta interinstitucional. Se propone en el documento de Gabasol la extensión del área propuesta por los organismos estatales hacia zonas de valor ecosistémico preponderante de acuerdo a los objetivos de conservación propuestos. Se destaca en la apreciación el punto de vista estatal con respecto a la evaluación técnica del estado actual de las dunas donde cumplen un rol fundamental las viviendas edificadas. El actor Gabasol propone evaluar el papel protagónico del monte exótico propiedad del Estado, como elemento perjudicial primario en el estado actual de las dunas móviles.

Page 95: turapuruguay2007

Guía del participante

• 95 •

GESTIÓN AMBIENTAL COSTERA DEL SECTOR PRIVADO EN LA ZONA PROTEGIDA DE CABO POLONIO Autores: Peluffo, Enrique Gabasol S.A. [email protected] Palabras clave: gestión costera, turismo sustentable, actores privados, áreas protegidas, conservación, medidas de mitigación La zona de Cabo Polonio tiene como fuente principal de ingresos la prestación de servicios al turismo y de habitantes transitorios que concurren motivados por una forma de esparcimiento alternativo. El colectivo de vecinos de Cabo Polonio agrupados en GABASOL (cuya figura jurídica es una sociedad anónima nominativa) adquirió en el año 2002 la propiedad del padrón 59.033 de aprox. 220 ha., lugar único por sus características paisajísticas y ecosistémicas. El objetivo de la gestión costera de Gabasol es mejorar las condiciones físicas, biológicas y humanas del lugar a través de la implementación de mecanismos que permitan el desarrollo de un turismo sustentable en la costa de Cabo Polonio y las zonas adyacentes directa e indirectamente implicadas. Desde el 2002 se ejecutaron acciones concretas de recuperación, conservación y mejoramiento de la zona costera de Cabo Polonio con el fin inmediato de proteger los valores esenciales del lugar (biodiversidad, conservación los procesos y funciones de los ecosistemas, cultura vernácula). Fueron gestionadas: implementación de campaña ambiental a través de la elaboración de cartelería y folletería educativa, recolección de residuos sólidos y organización de talleres para reciclado de plástico, planificación de visitas guiadas, identificación de actores, coordinación con otros actores, coordinación con organismos estatales, unificación de criterios de acción entre los diferentes actores locales, contratación de personal calificado en las áreas técnicas y de investigación implicadas, proyección de ordenamiento territorial, relevamiento integral de características físicas y bióticas del entorno ( fauna, flora, suelo) identificación y elaboración de medidas concretas de mitigación frente a los procesos de erosión y contaminación de aguas por la creciente antropización del lugar, concreción de convenios con instituciones estatales y privadas, proyección de infraestructura adecuada para turismo sostenido en áreas protegidas (centro de avistamiento de aves y cetáceos), evaluación de factibilidad de implementación de algunos convenios con empresas nacionales y europeas con experiencia probada en turismo sustentable. Se evalúa aquí la gestión ambiental de este actor privado en el período 2002 - 2007.

Page 96: turapuruguay2007

Guía del participante

• 96 •

LA EXPERIENCIA DE GESTIÓN DE LA ESTACIÓN BIOLÓGICA POTRERILLO DE SANTA TERESA Autores: Pérez, Néstor; Gonzalo Picasso, Jorge Pedraja, Carlos Pereira Grupo Palmar, PROBIDES, DINAMA, Rocha, Uruguay. [email protected] Palabras clave: áreas protegidas, Humedales del Este, SNAP La Estación Biológica Potrerillo de Santa Teresa (EBPST) está ubicada en el sureste de Uruguay, sobre la costa noreste de la Laguna Negra en el Departamento de Rocha. Forma parte de la Reserva de Biosfera Bañados del Este de UNESCO (1976) y el Sitio Ramsar por la Convención sobre Humedales de Importancia Internacional (1984). Su formación comienza a partir de la compra en 1991 por parte del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente con destino a crear una reserva de flora y fauna. En abril de 1993, se inicia una cooperación entre la Dirección Nacional de Medio Ambiente y el Programa de Conservación de la Biodiversidad y Desarrollo Sustentable en los Humedales del Este (PROBIDES) para llevar adelante la gestión de la EBPST. Se ha logrado desde los comienzos de su creación y gestión una experiencia a nivel nacional para el manejo de las áreas protegidas. El plan de manejo establecido y coordinado por un equipo técnico permanente de la zona ha sido ejecutado en forma satisfactoria. Al disponer permanentemente guarda parques, que permite el control de la caza furtiva y el apoyo en las otras actividades ejecutadas en el área y su entorno. Se ha cumplido con los objetivos de recuperación de ambientes naturales y sus poblaciones animales y vegetales, patrimonio cultural y programas de investigación y monitoreo. Se desarrollan programas continuos de educación ambiental y atención a los visitantes. Se realiza el mantenimiento de infraestructura y equipos. ¿Cómo sabemos que se cumplieron los objetivos? Mediante una evaluación de las actividades desarrolladas y establecidas en el plan de manejo. Utilizando la evaluación propuesta por UICN adaptada por el Proyecto SNAP- DINAMA en el 2005. Esta es de gran utilidad para evaluar y establecer prioridades de trabajo en un área. En ella se establecen una lista de asuntos a ser cumplidos, con distintos puntajes de acuerdo a los niveles alcanzados.

Page 97: turapuruguay2007

Guía del participante

• 97 •

EXPERIENCIAS QUE CONJUGAN LA INVESTIGACIÓN Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA ESTACIÓN BIOLÓGICA POTRERILLO DE SANTA TERESA. Autores: Pezzani, Fabiana; Musitelli, Diana; Picasso, Gonzalo y Vilaró, Mariana. PROBIDES, Rocha, Uruguay. [email protected] Palabras clave: investigación, educación ambiental. La Estación Biológica Potrerillo de Santa Teresa es una de las áreas protegidas donde se han realizado importantes esfuerzos para la conservación en la Reserva de la Biosfera Bañados del Este. Desde su creación en 1991, los objetivos de Potrerillo se centran en la conservación y recuperación de los ecosistemas naturales, el fomento y apoyo a la investigación científica y la educación, y la promoción del turismo de naturaleza. La vigilancia permanente y la exclusión total de la ganadería son aspectos esenciales que permiten la recuperación y/o el mantenimiento de los ecosistemas naturales en Potrerillo. PROBIDES, a partir de la experiencia acumulada y el trabajo realizado en la Región, actualmente se presenta como un ámbito de articulación de políticas nacionales y departamentales. Entre los ejes de acción principales están la conservación de la biodiversidad y la educación ambiental. En este contexto, durante 2006 se desarrollaron en Potrerillo pasantías con 9 grupos de bachillerato biológico de los liceos de Rocha. La organización de estas pasantías estuvo a cargo de la Comisión de Cultura de la Junta Departamental de Rocha, el Consejo de Educación Secundaria, el Servicio de Parques del Ejército y PROBIDES. Participaron 166 alumnos, 17 docentes de Secundaria, 3 técnicos y 2 guardaparques de PROBIDES, y docentes de la Universidad. En el mismo año, tuvo lugar en Potrerillo el curso de campo de Biología Animal de la Facultad de Ciencias. Las actividades realizadas en este curso y en las pasantías consistieron en prácticas de investigación en los ecosistemas presentes en el área: pradera, monte, bañado y costa arenosa, aprovechando la importante biodiversidad presente en cada caso. Muchos de los estudios realizados en Potrerillo desde su creación, así como los resultados y aprendizajes de estas nuevas experiencias, constituyen valiosos antecedentes para el diseño de la estrategia de investigación que brinde una base sólida para la planificación y gestión de las áreas protegidas en la Región Este.

Page 98: turapuruguay2007

Guía del participante

• 98 •

AVANCES EN LA PROPUESTA DEL ÁREA PROTEGIDA BAÑADOS SAN MIGUEL – LAGUNA NEGRA Autores: Picasso, Gonzalo, Gerardo Evia, Diana Mussitelli, Fabiana Pezzani, Gustavo Sención PROBIDES [email protected] Palabras clave: áreas protegidas, Humedales del Este, SNAP La Región Este de Uruguay abarca una riqueza de ambientes y de biodiversidad destacados en nuestro país y a nivel internacional. Estas características están reconocidas en las designaciones de Reserva de Biosfera Bañados del Este por UNESCO (1976) y Sitio RAMSAR, por la Convención de Humedales de Importancia Internacional (1984). En esta zona se encuentra el Parque Nacional de San Miguel, creado por ley, Nº 9.718 en 1937, y la Estación Biológica Potrerillo de Santa Teresa, adquirida por el MVOTMA en 1991 para crear una reserva de flora y fauna. Actualmente ambas áreas están siendo administradas y gestionadas por PROBIDES, los Ministerios de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Defensa y Turismo. Estas dos áreas cercanas no incluyen áreas de relevancia a nivel mundial como los palmares de Butiá y humedales que están en su entorno y las conectan. Por esto, en una propuesta para su inclusión en el SNAP, se propone un área mayor de conservación que incluya las áreas protegidas ya existentes en forma integrada con otras áreas circundantes y relevantes por sus valores de biodiversidad y patrimoniales. Hay antecedentes que apoyan esta propuesta: el decreto 527/92, que delimita áreas que incluyen predios privados de importancia para la conservación, y el Plan Director de PROBIDES (1999) donde se propone un área de conservación que incluye parte de las áreas designadas en el decreto referido. La propuesta en elaboración para incluir esta área al SNAP, sintetiza estos antecedentes en un área que rescata la experiencia y potencialidad de la gestión de las áreas estatales articulándolas en el área mayor propuesta. Esto implica, además, la integración de los propietarios privados en un plan consensuado de manejo de recursos naturales. Se plantean diferentes categorías de manejo para cada una de las áreas incluidas en el área mayor de acuerdo a la explotación y uso de sus recursos compatibles con los objetivos de conservación.

Page 99: turapuruguay2007

Guía del participante

• 99 •

APORTES PARA EL CONOCIMIENTO DE LA FAUNA DEL ÁREA PROTEGIDA QUEBRADA DE LOS CUERVOS, DEPARTAMENTO DE TREINTA Y TRES, URUGUAY Y SU ZONA DE INFLUENCIA. II Amphibia, Reptilia Autores: C.M. Prigioni 1), C. Borteiro 2) , F. Kolenc 3) , A. Sosa y 4) M. Tedrós 1) Investigador Asociado Museo Nacional de Historia Natural y Antropología; Sec. M. Ambiente, IDTT [email protected] Palabras clave: Amphibia, Reptilia, Quebrada de los Cuervos El “área de influencia” considerada acorde al Plan de Manejo del año 1998 corresponde a un área núcleo de 365 hás. municipales y cinturón de los padrones vecinos que totalizan 2.735 hás. En 1994 se realizaron relevamientos de fauna por parte de la Facultad de Ciencias, Universidad de la República, registrando entonces 9 especies de anfibios y 15 de reptiles (Bol. Soc. Zool. Uruguay 2ª época, publ. extra 2:1-24). Observaciones realizadas por los autores entre los años 2001 y 2006 han permitido obtener nuevos registros. Se realizaron campañas estacionales y ocasionales que incluyeron colectas de ejemplares manuales y mediante trampas de caída, observaciones diurnas, y muestreos nocturnos de cantos (anfibios), registros fotográficos y se conservaron ejemplares. Los nuevos hallazgos elevan el número de especies de anfibios a 21 y el de reptiles a 24. El inventario es uno de los más altos observados para una localidad en el Uruguay. Los nuevos registros se indican subrayados: Amphibia. Familia Cycloramphidae: Limnomedusa macroglossa, Odontophrynus americanus. Familia Bufonidae: Chaunus (Bufo) dorbignyi, Chaunus (Bufo) achavali, Melanophryniscus sanmartini. Familia Leiuperidae: Physalaemus gracilis, P. biligonigerus, Pseudopaludicola falcipes. Familia Hylidae: Hypsiboas pulchellus, Dendropsophus sanborni, D. minutus, Scinax squalirostris, S. uruguayus, S. granulatus, S. aromothyella, Phyllomedusa iheringii, Pseudis minutus. Familia Leptodactylidae: Leptodactylus gracilis, L. ocellatus, L. latinasus. Familia Microhylide: Elachistocleis bicolor. Reptilia. Familia Chelidae: Hydromedusa tectifera, Phrynops hilarii Squamata. Familia Amphisbaenidae: Anops kingii. Familia Anguidae: Ophiodes striatus. Familia Gymnophthalmidae: Cercosaura schreibersii. Familia Polychridae: Anisolepis undulatus. Familia Teiidae: Cnemidophorus lacertoides, Teius oculatus, Tupinambis merianae. Ophidia. Familia Colubridae: Echinanthera poecilopogon, E. occipitalis, Phalotris lemniscatus, Liophis almadensis, Liophis jaegeri, L. poecilogyrus sublineatus, Psomophis obtusus, Oxyrhopus rhombifer rhombifer, Philodryas aestiva, P. patagoniensis, Thamnodynastes hypoconia, T. strigatus. Familia Leptotyphlopidae: Leptotyphlops munoai. Familia Viperidae: Bothrops alternatus, B. pubescens, Crotalus durissus.

Page 100: turapuruguay2007

Guía del participante

• 100 •

ÉTICAS Y POLÍTICAS DE LA CUESTIÓN AMBIENTAL Autores: Raggio, Alejandro Área de Psicología Social, Facultad de Psicología, UdelaR [email protected] Palabras clave: capitalismo, ética, políticas

Si bien es cierto que los desarrollos teóricos directamente vinculados a la cuestión ambiental no gozan del beneficio de la moda en materia de políticas públicas o sociales -por ahora sinónimos- sí se articulan en un contexto ético de primer orden para la especie: las condiciones de su propia sobrevivencia. Lo que aquí se ubica, como cuestión central a considerar, son las derivaciones éticas, políticas y sociales de la aceptación fáctica del modo capitalista de producción y sus modos de desarrollo históricamente generados. En dicha aceptación, se legitiman además, un conjunto de discursos y modelos, que van desde el polisémico desarrollo sustentable, hasta las lógicas dualistas que siguen oponiendo hombre naturaleza o cultura-naturaleza. Este último aspecto, sitúa como cuestión de primer orden la crítica del dualismo y la contigua afirmación de que somos una especie tecnológica y consecuentemente la tesis por la cual es asumida como culpable la tecnología, es falsa. Lo que está en cuestión es la naturaleza misma del modo capitalista de producción y sus particulares desarrollos. Por otra parte, como correlato de lo anterior, la afirmación -nada novedosa- de que la especie humana es una de las tantas expresiones de la naturaleza y que por ser una especie pensante, tiene una responsabilidad diferencial. Esto es lo que -en última instancia- articula de forma inapelable, las éticas con las políticas, incluidas las de estado, las públicas, las sectoriales, las fácticas, así como sus respectivos modelos. Interesan especialmente, en el plano de las políticas públicas o de estado, las dificultades derivadas de la convivencia de modelos de gestión contradictorios y a veces antagónicos. Este interés se fundamenta en el requerimiento de eliminar las barreras que separan a los seres humanos de su producción, incluida su propia producción como sujetos sociales, en la plena asunción que lo social es parte de la “naturaleza humana”. Es en ese contexto de reflexión, a veces política, a veces conceptual, que adquiere destaque el problema de la participación de los involucrados en las políticas medioambientalistas, específicamente las referidas a las Áreas Protegidas y su gestión, ya que el debate entre preservacionismo y conservacionismo se articula directamente con el problema de la separación de lo humano de lo ambiental y en un terreno práctico, con el lugar que tengan los actores directa e indirectamente involucrados con la gestión de las AP’S.

Page 101: turapuruguay2007

Guía del participante

• 101 •

INCIDENCIA DE LA FORESTACIÓN CON ESPECIES EXÓTICAS EN EL BOSQUE COSTERO EN LA LOCALIDAD PERLA DE ROCHA, URUGUAY Autores: Rios, Mariana *, Lucía Bartesaghi, Marcel Achkar, Silvana Masciadri y Lorena Rodríguez-Gallego LDSGAT, Oceanología y Limnología, Facultad de Ciencias (UdelaR) [email protected] Palabras clave: bosque costero, forestación, conservación El bosque costero es una comunidad característica de suelos arenosos del litoral del Río de la Plata y el Océano Atlántico de Uruguay. Su distribución restringida, asociación de especies y fisonomía particular lo convierte en una formación vegetal única en el país. Los ambientes costeros han sufrido drásticas modificaciones producto de diversas actividades antrópicas. La forestación con especies exóticas (Pinus spp. y Acacia longifolia) y consecuente fijación de dunas móviles son las causas más importantes, seguidas de la urbanización. Esto ha fragmentado los ecosistemas costeros, restringiendo la vegetación original a áreas relictuales. Este trabajo analiza el impacto causado por la forestación con especies exóticas en la composición y estructura del bosque costero, generando información que contribuya a planes de ordenamiento y desarrollo costero futuros. La localidad Perla de Rocha (34º 25' S, 53º 51' W) se ubica en la costa oceánica de Rocha, ocupando 80 ha. Comprende un área de bosque rodeado de dunas y pradera natural y otra área adyacente rodeada de forestación exótica, principalmente Pinus pinaster, P. elliottii y Acacia longifolia de más de 40 años de antigüedad. Este último se ubica dentro del predio del MGAP. Mediante fotolectura, se delimitó la zona de bosque costero rodeada de forestación y un área de bosque, de dimensiones y características similares, fuera de dicha forestación. En cada zona, se muestreó la comunidad arbórea a través del conteo discriminado por categoría de especie de individuos adultos (mayores a 1.30m) y juveniles (entre 0.2m y 1.3m) en los bordes y centro del bosque, por triplicado. Se encontró una composición de especies similar dentro (25 especies) y fuera de la forestación (20 especies), todas nativas excepto dos exóticas dentro de la forestación. Se destaca la presencia de Sideroxilon obtusifolium, especie de escasa distribución en el país. Se discuten diferencias en el reclutamiento, diversidad, estructura de tamaño y distribución espacial de las especies en ambas zonas.

Page 102: turapuruguay2007

Guía del participante

• 102 •

PLAN DE GESTIÓN TERRITORIAL PARA LOS PALMARES DE BUTIA CAPITATA DE CASTILLOS (ROCHA) Autores: Rivas 1, Mercedes; Hernández2, Juan; Puppo1, María; Resnichenko2, Yuri; Fagúndez1,2, César; Espasandín1, Inés; Bonifacino1, M. 1Departamento de Biología vegetal, Facultad de Agronomía; 2Departamento de Geografía, Facultad de Ciencias [email protected] Palabras clave: palmares, SIG, gestión territorial En el departamento de Rocha (Castillos y San Luis) se concentran, sobre las llanuras medias, los palmares de Butia capitata en densidades de 50 a 500 palmas/hectárea. Son reconocidos por su belleza escénica, la biodiversidad y los usos tradicionales que realizan los pobladores locales del recurso biológico. La estructura etaria de los palmares, compuesta por ejemplares centenarios y con ausencia de palmas juveniles y adultos jóvenes, advierte sobre el peligro de extinción en el mediano plazo de esta asociación vegetal única en el Cono Sur. La ausencia de regeneración es consecuencia del sistema de pastoreo continuo, de los cambios ocasionados en el ambiente por la producción arrocera y del efecto que ocasionan los cerdos criados a campo. Sin embargo aún no existe un plan de gestión territorial para la conservación de los palmares que lo incluya en áreas protegidas y con alternativas productivas amigables. El grupo de investigación trabaja en propuestas de pastoreo que permitan la regeneración del palmar; en el análisis de la diversidad genética; en el apoyo a las producciones artesanales basadas en el butiá y en la construcción de un Sistema de Información Geográfica. Se elabora un mapa de vegetación, se describe la fisonomía de las comunidades vegetales y se realiza un inventario ecogeográfico de la flora y los recursos fitogenéticos del área. También se ha incorporado información de suelos, padrones catastrales, tamaño de los predios y localización de las densidades de palmares. La presencia de una diversidad importante de comunidades vegetales naturales (palmares, bañados, praderas, bosques y arenales) se relaciona con la diversidad de topografías (llanuras, colinas, lomadas y sierras) del área. Los resultados del proyecto, los antecedentes existentes y la sensibilización de actores locales, permitirán formular propuestas para la conservación in situ, delimitar y gestionar áreas protegidas, potenciando el ecoturismo.

Page 103: turapuruguay2007

Guía del participante

• 103 •

IMPACTO DEL USO DEL SUELO EN LA CUENCA DE LA LAGUNA DE ROCHA

Autores: Rodríguez-Gallego, Lorena; Daniel Conde, Marcel Achkar, Viveka Sabaj, Elena Rodó, Rafael Arocena Facultad de Ciencias - UdelaR [email protected] Palabras clave: cambio de uso del suelo, lagunas costeras, eutrofización La Laguna de Rocha es una laguna somera y salobre que se conecta con el océano por la apertura de una barra arenosa, Tiene una cuenca de 121.433 há cinco tributarios principales. Estudios de calidad de agua indican que se encuentra en un proceso de eutrofización reciente, indicado por el aumento del fósforo total del agua, clorofila del fitoplancton, biomasa de hidrófitas sumergidas y reciente aparición de cianobacterias potencialmente tóxicas. Este trabajo preeliminar pretende responder las siguientes preguntas: ¿cómo cambió el estado trófico de la Laguna de Rocha en los últimos 20 años? ¿cuál es la calidad del agua de sus tributarios? ¿es la actividad agrícola la causante del incremento de nutrientes en la laguna? Los indicadores de eutrofización del agua y del sedimento disminuyen hacia la desembocadura, siendo mayores en los bolsones de los Noques y del NE. Esto es debido al efecto de la intrusión marina con aguas pobres en nutrientes en el Sur y Centro, a la menor circulación de agua en los bolsones y al mayor aporte de nutrientes a través del los tributarios. Los arroyos La Paloma y Los Noques presentan los mayores valores de nitrógeno y fósforo total en el agua. La comparación con datos de 1995 indican que la concentración de nutrientes se duplicó en el Aº La Paloma y se mantuvo similar en los Aº Las Conchas y Rocha. Esto coincidiría con un aumento de la agricultura, praderas artificiales y siembra en cobertura en la cuenca desde un 5% a un 9 % desde 1974 a 2005 y a una disminución de la distancia de estas actividades a la laguna. El menor caudal de los arroyos Los Noques y La Paloma y los aportes de una antigua planta procesadora de pescado en este último, asociado a la escasa vegetación riparia en ambos cursos de agua, indicaría que el impacto de la agricultura en la eutrofización de la laguna se debe principalmente por los aportes de estos dos arroyos. Los resultados son relevantes para tomar medidas de mitigación y prevención de la eutrofización en un futuro plan de manejo y de optimización de usos de la cuenca.

Page 104: turapuruguay2007

Guía del participante

• 104 •

PROYECTO PEQUEÑOS GUARDAPARQUES Autora: Rodríguez Gallego, María Gabriela (Responsable del Proyecto) VIDA SILVESTRE Uruguay Financia: Fundación Greengrants Apoya: Liceo de Castillos, Casa del Adolecente de Castillos (Hospital de Castillos), MGAP, Junta Local de Castillos (IMR), Min. Tur., Club Social Juventud y Progreso de Castillos y Aguas Dulces [email protected] Palabras claves: guardaparques, educación y conservación Este proyecto nació a partir de las coordinaciones de 1º año del ciclo básico del Liceo de Castillos, este pequeño liceo de casi 600 alumnos se encuentra en la ciudad de Castillos. Inmersa en una zona de pequeños productores y rodeada por áreas protegidas (a escasos 30 km. de distancia), ellas son: Estación Ecológica Potrerillo, Refugio de Fauna Laguna de Castillos y Monumento Natural Dunas de Cabo Polonio. La ciudad ha sido denominada “capital del medio ambiente” por estar rodeada por estas áreas que además están incluídas en la Reserva de Biosfera Bañados del Este. Lamentablemente este nombre solo hace referencia a su entorno ya que no existe ninguna política ni educacional ni del gobierno local o departamental o comportamiento de los habitantes que amerite tal designación. A partir de esto en abril del 2005 comenzamos una vez por semana en las horas de recreación del liceo con bicicleateadas a lugares naturales cercanos a la ciudad, como parte de las actividades recreativas del liceo. Tuvo tanto éxito que creamos el proyecto “PEQUEÑOS GUARDAPARQUES busca incentivar a adolescentes de la Ciudad de Castillos (Rocha) a respetar, apreciar y conocer los ambientes naturales que los rodean. Se recorren las áreas protegidas cercanas en bicicleta, caminando y acampando. Objetivos: 1) formar jóvenes que participen activamente en la protección de la biodiversidad de las áreas protegidas; 2) desarrollar el concepto de ecoturismo a partir actividades físicas y recreativas en la naturaleza; 3) propiciar espacios y momentos de reflexión a nivel individual y grupal para la formación en valores como la salud, el trabajo en grupo, la solidaridad, el respeto consigo mismo, con el otro y con la naturaleza; 4) estimular la formación de jóvenes líderes como multiplicadores de estas experiencias. Este proyecto trabaja con más de 150 jóvenes entre 11 y 16 años desde 2005.

Page 105: turapuruguay2007

Guía del participante

• 105 •

ESTRUCTURA Y REGENERACIÓN DEL BOSQUE DE OMBÚES (Phytolacca dioica) Autora: Rodríguez Gallego, María Gabriela Investigador independiente [email protected] Palabras clave: Phytolacca dioica, bosque de ombúes, regeneración

El Bosque de Ombúes es un monte en galería de 22km de largo que rodea la laguna de Castillos, del cual 500m pertenecen al “Refugio de Fauna Laguna de Castillos”.Como parte de las medidas de protección tomadas al iniciarse la gestión de dicha Área Protegida, en 1991 se retiró el ganado para intentar así la regeneración espontánea del bosque natural. El presente estudio es una comparación cuantitativa y cualitativa de la composición florística del bosque antes y después del retiro del ganado y busca comprender la dinámica de esta comunidad. Para ello es necesario conocer la estructura a lo largo de un tiempo específico o determinar la estructura y los modelos posibles de regeneración que pueden elucidar el pasado y la presente regeneración. Por ello se decidió realizar un censo de toda la comunidad arbórea de los individuos con diámetros basales mayores a 5cm (DAP) del predio antes y 10 años después de la exclusión del ganado ya que la superficie así lo permitía. La hipótesis general es que la comunidad vegetal del monte de ombúes no está en la condición de estado estacionario debido a la falta de regeneración causada por la actividad ganadera y luego de la exclusión la regeneración conduciría a un cambio en estructura y dinámica del monte dependiendo esto del modelo de regeneración que presentan las dos especies dominantes, el ombú (Phytolacca dioica) y el coronilla (Scutia buxifolia).

Page 106: turapuruguay2007

Guía del participante

• 106 •

LA COMUNIDAD NECTÓNICA EN EL ÁREA MARINA PROTEGIDA DE CERRO VERDE Autores: Rubio, Luis 1, Angel Segura1,2 y Alvar Carranza1 1 Facultad de Ciencias; 2 Instituto de Investigaciones Pesqueras, Facultad de Veterinaria [email protected] Palabras clave: comunidad nectónica, ecología trófica, Cerro Verde

El área de Cerro Verde se encuentra en la costa atlántica uruguaya en el departamento de Rocha. La zona es la primer Área Marina Protegida (AMP) del país. Sin embargo, los conocimientos acerca de la diversidad y dinámica de la comunidad nectónica de la zona son escasos. Actualmente, en el marco del proyecto “Pilot programme for ecosystemic monitoring in Cerro Verde (Uruguay): benthic invertebrates as a tool for conservation”, se está realizando muestreos estacionales con la participación activa de la comunidad de pescadores artesanales de Punta del Diablo. La metodología empleada consiste en arrastres con red camaronera, registrándose temperatura de fondo y superficie, salinidad, composición específica y abundancia de las especies de la comunidad nectónica. Paralelamente, se realiza extracción de estómagos para realizar estudios de ecología trófica. El material colectado está siendo depositado en la colección del MUNHINA. Durante el muestreo piloto (enero 2007) se efectuaron 8 lances (Tiempo=10 minutos, velocidad=1.5 nudos), colectándose 18 especies de peces óseos y 5 de cartilaginosos. Éstos fueron sexados, medidos y pesados. La totalidad de los peces cartilaginosos y 12 especies de peces óseos fueron juveniles, mientras que las restantes 6 especies presentaron también individuos adultos. La información recopilada en este estudio permitirá determinar parámetros poblacionales y comunitarios clave, aspectos esenciales para realizar un seguimiento adecuado y pautar medidas de manejo ecosistémico en una AMP. Además, involucrar a las comunidades locales es de suma importancia para la viabilidad a largo plazo del emprendimiento.

Page 107: turapuruguay2007

Guía del participante

• 107 •

ACTORES SOCIALES EN LA LAGUNA DE ROCHA: EL MAPEO COMO HERRAMIENTA DE DIAGNÓSTICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN ÁREA PROTEGIDA Autores: Santos, Carlos∗, María Noel González∗∗, Jacquelin Gómez∗∗∗ y Humberto Tommasino∗∗∗∗ Facultad de Veterinaria, proyecto PDT “Costos y beneficios socioeconómicos y ambientales del uso actual de la Laguna de Rocha y su cuenca: insumos para la gestión integrada de un área protegida costera” [email protected] Palabras clave: actores sociales, mapeo, áreas protegidas La metodología del mapeo de actores sociales aplicada sobre una zona delimitada arroja elementos de diagnóstico que pueden mejorar la información disponible a la hora de discutir la implementación de un área protegida. Con la aplicación del enfoque de redes sociales, se identifica y caracteriza a los diferentes actores sociales, se les ubica gráficamente a partir de sus posiciones de poder y se trazan las relaciones de afinidad y conflicto entre sí y con la eventual propuesta de implementación de un área protegida. La comunicación que se presenta a continuación surge del trabajo de campo realizado en el área de influencia de la Laguna de Rocha (departamento de Rocha, S.E. de Uruguay) entre octubre de 2005 y febrero de 2007 y es un avance del proyecto “Costos y beneficios socioeconómicos y ambientales del uso actual de la Laguna de Rocha y su cuenca” (PDT-UdelaR). La aplicación del mapeo en esta área ha permitido identificar cinco grupos de actores sociales en la Laguna de Rocha, de acuerdo a su afinidad con la implementación de un Plan de Manejo en el Área Protegida, al tiempo que se han identificado los principales conflictos entre estos actores. La potencialidad que presenta una red de vínculos positivos entre organizaciones sociales del área se enfrenta al desafío de involucrar a las instituciones que se presentan actualmente como “afines” al Plan de Manejo, al tiempo que se deberán establecer pautas de comunicación y educación para integrar a los actores indiferentes y neutralizar los conflictos presentes y latentes.

∗ antropólogo, FHUCE, UDELAR ∗∗ antropóloga, FHUCE, UDELAR ∗∗∗ ingeniera agrónoma, FVET, UDELAR ∗∗∗∗ veterinario (PhD), FVET, UDELAR

Page 108: turapuruguay2007

Guía del participante

• 108 •

RELEVAMIENTO DE MARIPOSAS (LEPIDOPTERA, RHOPALOCERA) EN UN MONTE RIBEREÑO DE LOS ESTEROS DE FARRAPOS, RÍO NEGRO, URUGUAY

Autores: Seguí Rosina Sección Entomología, Facultad de Ciencias, Universidad de la República [email protected] Palabras clave: mariposas, inventario, bosque fluvial Los Esteros de Farrapos constituyen una faja de humedales, con montes galería, ribereños y de parque, sobre la costa del río Uruguay. Ubicada a lo largo de 45km entre San Javier y Nuevo Berlín fue propuesta como Área Protegida en 1999 y en 2004 nombrada sitio Ramsar. Si bien existe un antecedente de relevamiento de su biota, éste no incluyó el estudio de los lepidópteros. No existe material depositado de esta zona en las colecciones entomológicas del Museo Nacional de Historia Natural y de la Facultad de Ciencias. Las únicas citas para el departamento de Río Negro son: Ortilia velica durnfordi (Godman & Salvin, 1878) y Colias lesbia lesbia (Fabricius, 1775). Por lo tanto, este trabajo constituye el primer relevamiento de la diversidad de mariposas de la zona y contribuye al conocimiento de la diversidad de mariposas en Uruguay. Se recolectaron todas las mariposas, utilizando una red de mano, a lo largo de un sendero de 3km del monte ribereño ubicado entre Puerto Viejo y San Javier, durante tres días consecutivos, totalizando 12 horas de muestreo. Se identificaron 22 especies correspondientes a 20 géneros (2 especies en los géneros Eunica Hübner, [1819] y Riodina Westwood, 1851) y 5 familias. Se observó la presencia de orugas de Morpho epistrophus argentinus Fruhstorfer, 1907. Las especies que contribuyeron con más de un 5% a la abundancia total (N=65) fueron Paryphthimoides poltys (Prittwitz, 1865) (N=17), Hermeuptychia hermes (Fabricius, 1775) (N=12), Calycopis caulonia (Hewitson, 1877) (N=9) y Riodina lysippoides Berg, 1882 (N=5). Se cita por primera vez para el país a Eunica eburnea Fruhstorfer, 1907 (Nymphalidae, Biblidinae). Se destaca además, una especie del genero Euselasia que en el sur de Brasil es plaga de monocultivos de Eucalyptus sp. El material será depositado en la colección entomológica de la Facultad de Ciencias. Este trabajo es parte del proyecto de inventariado de mariposas de los Esteros de Farrapos financiado por la Lepidoptera Research Foundation.

Page 109: turapuruguay2007

Guía del participante

• 109 •

EL LANGOSTINO, EL GATUZO, LOS PESCADORES DE PUNTA DEL DIABLO, ¿Y LA CIENCIA? EN LA ZONA DEL ÁREA MARINA PROTEGIDA DE CERRO VERDE

Autor: Segura, Ángel M. Instituto de Investigaciones Pesqueras, Facultad de Veterinaria [email protected] Palabras clave: pesquería artesanal, co-manejo, Cerro Verde Punta del Diablo, situado próximo al Área Marina Protegida (AMP) de Cerro Verde, alberga una comunidad de pescadores artesanales (PA). Los mismos explotan desde hace décadas diversos recursos pesqueros, tanto dentro del AMP como fuera de ella. Entre los recursos capturados actualmente, se encuentran el gatuzo (Mustelus schmitti) y el langostino (Pleoticus muelleri). Existe escaso conocimiento sobre la biología de estas especies para ésta zona, así como de sus pesquerías. El objetivo del presente trabajo fue determinar la talla de primera madurez de M. schmitti y P. muelleri, y generar un acercamiento a la comunidad de PA. La investigación fue en conjunto con los PA, se rescató y valorizó el conocimiento ecológico tradicional. Se realizaron embarques mensuales desde julio de 2005 hasta octubre de 2006 y embarques quincenales durante la zafra del langostino (octubre-enero, 2005-2006) en los cuales se tomaron muestras poblacionales. Se midieron 696 gatuzos (largo total; LT) y 977 langostinos (Largo cefalotórax; LC) que fueron clasificados en estadios de madurez. La talla de primera madurez fue 59.7cm (hembras) y 56.6cm (machos) de gatuzo y 32.33mm (hembras) y 23.51mm (machos) de langostino. La talla a la cual se capturó el 50% de la población fue 66cm (gatuzos) y 28mm (langostinos). La pesquería es selectiva y captura mayoritariamente individuos maduros, hecho positivo para la preservación de éstos recursos. Los pescadores mostraron una gran disposición para colaborar con las tareas científicas y facilitaron la labor tanto abordo, como en las plantas procesadoras. La colaboración directa de los pescadores, y que los mismos estén involucrados en la toma de datos y obtengan resultados, es imprescindible para establecer pautas y medidas de manejo basadas en la comunidad. Es necesario continuar los estudios y mejorar la relación con los pescadores artesanales incentivando una mayor co-participación, así como complementar las diferentes formas de conocimiento para que las AMP sean una realidad viable a largo plazo.

Page 110: turapuruguay2007

Guía del participante

• 110 •

DIVERSIDAD DE ARAÑAS DE UN BOSQUE RIBEREÑO DEL PARQUE NATURAL INIA, LAS BRUJAS, CANELONES

Autores: Simó, Miguel; Álvaro Laborda y Nadia Falero Sección Entomología, Facultad de Ciencias, UDELAR [email protected] Palabras clave: Diversidad, arañas, bosques

Los bosques ribereños en Uruguay abarcan una pequeña parte del territorio nacional. Para su conservación es fundamental el conocimiento de las comunidades vegetales y animales que en ellos viven. Las arañas comprenden un grupo megadiverso y constituyen un buen taxón para el estudio de la diversidad en los ecosistemas y su conservación. Los objetivos del trabajo son: aportar datos sobre la diversidad y la composición de la comunidad de arañas de un bosque ribereño y colaborar con el conocimiento de la araneofauna de estos ambientes en Uruguay, la cual ha sido poco relevada. El estudio se realizó en un bosque correspondiente a una zona de amortiguación del Parque Natural INIA, Las Brujas, Canelones, comprendido en el área de influencia de los Humedales del Río Santa Lucía, desde agosto de 2004 a febrero de 2005. Los ejemplares se colectaron utilizando trampas de caída, trampas de tronco, agitación de follaje arbóreo y arbustivo, segado de hierbas y colecta manual nocturna. Se obtuvieron 1219 ejemplares (786 machos, 203 hembras y 230 inmaduros), pertenecientes a 87 especies y 18 familias. Las familias representadas con mayor cantidad de especies fueron Theridiidae y Linyphiidae, con 15 cada una. Linyphiidae fue la más abundante con 476 ejemplares. El gremio con mayor número de especies y abundancia fue el de las arañas tejedoras irregulares. Los estimadores Chao 1, ACE y Jack 1 indicaron que la riqueza específica observada correspondió a un 70% de la estimada para este lugar. Las trampas de caída registraron un mayor número de ejemplares y cantidad de especies. En este estudio se registró el 53 % de las familias de arañas citadas para el país y se indicaron por primera vez una familia y 7 especies para la araneofauna uruguaya. La riqueza específica obtenida fue superior a la de otros estudios realizados en Uruguay y considerando la curva de acumulación, el número de singletons obtenido (32) y la riqueza estimada, se espera que con el procesamiento de más muestras se obtenga una mayor cantidad de especies. Se analiza el aporte de este estudio para las actividades de conservación y difusión en el área protegida.

Page 111: turapuruguay2007

Guía del participante

• 111 •

INCONSISTENCIAS ENTRE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RED GLOBAL DE ÁREAS PROTEGIDAS, LAS PRIORIDADES INTERNACIONALES DE CONSERVACIÓN Y LA UBICACIÓN DE LOS ÚLTIMOS LUGARES SILVESTRES DEL PLANETA Autores: Soutullo, Alvaro Soutullo*; Mónica De Castro y Vicente Urios * Proyecto SNAP. Dirección Nacional de Medio Ambiente (MVOTMA) [email protected] Palabras calve: biodiversidad, ecorregiones, análisis de gap A pesar de que los países signatarios de la Convención sobre Diversidad Biológica han acordado el objetivo de proteger 10% de cada una de las ecorregiones del planeta, no existe actualmente ninguna estrategia internacional orientada a cumplir ese objetivo. Para cada una de las 867 ecorregiones terrestres evaluamos la superficie adicional que debería ser protegida para alcanzar ese objetivo, y la contribución potencial de las estrategias “Global 200” y “Biodiversity hotspots” a su cumplimiento. También identificamos cuáles de las ecorregiones con menos del 10% de su superficie protegida, albergan algunas de las últimas grandes áreas silvestres del planeta, ya que la expansión de la red global de de áreas protegidas en esas ecorregiones permitiría a la vez aumentar la representación ecorregional de la misma, y dar protección a algunos de esos sitios de alto valor para la conservación. En general, nuestros resultados muestran que el 63% de las ecorregiones terrestre tienen menos del 10% de su superficie protegida dentro de reservas, sólo 77% si sólo se consideran áreas protegidas en las categorías I-IV de UICN (24 y 38% de las ecorregiones tienen menos de 1% de su superficie dentro de reservas, respectivamente). Por lo tanto, para lograr que la red de áreas protegidas del planeta brinde protección al 10% de cada ecorregión es necesario proteger una superficie adicional de 6,208,001 km2; 8,505,272 km2 si el objetivo es proteger ese 10% dentro de reservas en categorías I-IV. Para cumplir con los objetivos de la Convención sobre Diversidad Biológica la red mundial de áreas protegidas debería entonces cubrir al menos 15% de la superficie del planeta libre de hielos. Cerca del 40% de las ecorregiones subrrepresentadas no son consideradas prioritarias por el “Global 200” o los “Biodiversity hotspots”. Sin embargo, 79% de las últimos zonas silvestres del planeta se encuentran en ecorregiones que tienen menos del 10% de su superficie protegida en reservas en categorías I-IV; 27% en ecorregiones con menos del 1% dentro de ese tipo de reservas.

Page 112: turapuruguay2007

Guía del participante

• 112 •

FLEXIBILIDAD Y OPTIMIZACIÓN EN LA SELECCIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Autores: Soutullo, Álvaro *, Enrique M. González, Alby García-López y Nicolás Fraiman * Proyecto SNAP. Dirección Nacional de Medio Ambiente (MVOTMA) [email protected] Palabras clave: eficiencia, optimización, planificación de la conservación Utilizamos datos sobre la distribución de los mamíferos de Uruguay para ilustrar una aproximación simple para la selección de reservas utilizando programación lineal, que aumenta la defensibilidad de propuestas sobre la configuración de sistemas de áreas protegidas. Independientemente del uso de la optimización matemática o de procedimientos heurísticos para la identificación de configuraciones apropiadas, las decisiones sobre el diseño pueden mejorarse utilizando los resultados de problemas de optimización sencillos como referencias con las que comparar las bondades de configuraciones alternativas. De hecho, los problemas de optimización generalmente admiten varias soluciones óptimas alternativas que permiten flexibilidad en el diseño. En el caso de Uruguay, existen 9600 formas distintas de representar todas las especies de mamíferos en una red óptima de 10 sitios protegidos. Además un problema complejo puede ser abordado como una secuencia de problemas más simples que en cada caso involucran un conjunto menor de datos, lo que facilita el tratamiento matemático del problema. A lo largo de todo el proceso de planificación el uso de procedimientos de optimización hacen explícito el compromiso mínimo que es necesario asumir para cumplir determinado objetivo, y el costo extra de implementar soluciones que incorporan consideraciones sobre otras necesidades sociales, como las actividades productivas. La optimización matemática es una herramienta poderosa que puede facilitar la toma de decisiones y guiar las negociaciones que debería ser mucho más utilizada en la planificación de la conservación.

Page 113: turapuruguay2007

Guía del participante

• 113 •

PARQUE Y RESERVA BINACIONAL DE LAS ISLAS Y COSTAS DEL RÍO URUGUAY – ANTECEDENTES Y DESAFÍOS PARA UNA PROPUESTA INTEGRADORA Autor: Taks, Javier Departamento de Antropología Social – Red Temática de Medio Ambiente / UDELAR [email protected] Palabras clave: áreas protegidas, integración regional, Río Uruguay La presentación informa y pretende sondear opiniones, acerca de la propuesta de creación de un área protegida binacional que contemple la conservación de especies y paisajes de bosque en galería en las islas y costas del Río Uruguay desde el P.N. El Palmar (Entre Ríos) hasta Casa Blanca (Paysandú). Dicha propuesta tiene antecedentes desde 1997 y se ha venido impulsando por distintos actores privados y públicos en Argentina y Uruguay, no sólo por razones de conservación de la biodiversidad sino como atractor de un nuevo modelo de desarrollo sustentable regional. Se fundamenta la la necesidad de frenar la depredación de los ecosistemas ribereños que pone en riesgo de desaparición a un conjunto de especies de fauna y flora, hábitat y recursos culturales únicos, así como controlar la contaminación de los espacios por la urbanización y la producción ecológicamente insustentable junto al río Uruguay. Luego de describir antecedentes, justificación, aspectos legales y los posibles impactos sobre la economía regional, se presentarán a modo de reflexión final los desafíos técnicos, sociales e institucionales para su concreción en el marco del actual conflicto diplomático entre Uruguay y Argentina.

Page 114: turapuruguay2007

Guía del participante

• 114 •

EL FITOPLANCTON COMO INDICADOR DE CALIDAD DE AGUA EN LAGUNAS COSTERAS PROTEGIDAS Autores: Vidal, L., Rodríguez- Gallego, L., Conde, D. & Bonilla, S. Sección Limnología, Facultad de Ciencias, UdelaR [email protected] Palabras clave: fitoplancton, lagunas costeras , calidad de agua Las lagunas costeras presentan una alta biodiversidad y constituyen sitios naturales de cría y alimentación de numerosas especies de aves y mamíferos. En la costa uruguaya se encuentra una serie de lagunas costeras que son consideradas Áreas Protegidas. Estos sistemas son altamente sensibles al aumento de nutrientes (eutrofización) como consecuencia de actividades antrópicas. Uno de los principales efectos negativos de la eutrofización es el desarrollo excesivo de la comunidad de microalgas (fitoplancton) y la aparición de especies de cianobacterias, nocivas tanto para la salud humana como ecosistémica. En los últimos años, en la mayoría de las lagunas costeras uruguayas se ha detectado un aumento de las actividades antrópicas que pueden afectar la calidad de agua de las mismas. Por lo tanto, analizar la estructura de la comunidad fitoplanctónica es clave para evaluar la calidad de agua y contribuir a los planes de manejo para protección de estos sistemas. En este trabajo se estudió durante un año la comunidad fitoplanctónica de las Lagunas del Diario, José Ignacio, Garzón, de Rocha y Castillos. Paralelamente se analizó su relación con los indicadores de calidad de agua. Los principales resultados indicaron que la comunidad fitoplanctónica estuvo en general dominada por diatomeas y en algunos casos por criptofitas u otros organismos flagelados. En algunas ocasiones se encontró una contribución importante de cianobacterias, principalmente en verano. Por otra parte, las cianobacterias estuvieron negativamente relacionadas con la disponibilidad de nitrato. Se sugiere que el nitrógeno es el nutriente potencialmente limitante en estos sistemas. Debido a que las especies de cianobacterias registradas pueden utilizar fuentes alternativas de nitrógeno, se podría esperar un crecimiento de estas algas. La biomasa fitoplanctónica estuvo significativamente relacionada con los principales indicadores de calidad de agua, por lo que sería un buen indicador para las lagunas estudiadas.

Page 115: turapuruguay2007

Guía del participante

• 115 •

EL PROGRAMA DE ARQUEOLOGÍA SUBACUÁTICA: PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DEL PATRIMONIO PARA EL DEPARTAMENTO DE MALDONADO Autores: Vienni Baptista, Bianca y Antonio Lezama Astigarraga Programa de Arqueología Subacuática (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República, Uruguay) [email protected]. Palabras clave: arqueología subacuática, patrimonio cultural, Maldonado El Programa de Arqueología Subacuática (PAS) forma parte del Departamento de Arqueología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República (Montevideo, Uruguay). Surge en el año 2000 con el objetivo de promover la investigación científica en la Arqueología Subacuática y de responder a un requerimiento social de formación de profesionales. A través de dicho Programa se da inicio a la actividad académica en materia de Arqueología Marítima y Subacuática. En la actualidad el PAS desarrolla una investigación en el Departamento de Maldonado (Uruguay). El PAS ha logrado generar el Primer Sitio Escuela en América Latina para formar a estudiantes de Arqueología en el campo Subacuático y sostener la investigación en Arqueología Marítima y Subacuática creando equipos que abarcan temas diversos entre los que se destacan los tratamientos de conservación del patrimonio cultural sumergido y el estudio antropológico de los actuales pescadores artesanales. Dicho Programa no considera a la gestión del patrimonio cultural sumergido como un fenómeno aislado sino que el éxito de su gestión depende de la consideración que el patrimonio cultural todo tenga a escala local, es por ello que también ha propuesto un plan integrado de gestión patrimonial que incluye la investigación de sitios en superficie (como ser el caso de las pinturas rupestres) y la creación de un Sistema de Información Geográfico del Departamento con fines netamente turísticos. A su vez ha promovido la integración en el proyecto de los habitantes de Piriápolis (Departamento de Maldonado) permitiendo la constante formación de la población en temas referentes a la conservación del Patrimonio. En este sentido también se propone la formación de recursos locales - en particular profesionales del turismo y personal encargado de la preservación del patrimonio -, mediante varios mecanismos, como ser la participación directa en las investigaciones, asistencia a conferencias y difusión de informes escritos. Entre sus objetivos a futuro, se plantea la creación del “Museo del Hombre y el Mar” que funcionará como espacio cultural donde se expondrán los temas relacionados tanto con el Patrimonio tangible como intangible.

Page 116: turapuruguay2007

Guía del participante

• 116 •

BUTIÁ, LAS VOCES DEL PALMAR. EXPERIMENTACIÓN DE LA HERRAMIENTA AUDIOVISUAL COMO ESTRATEGIA PARA LA CONSERVACIÓN (Documental) Autores: Vilar, Sebastián; Puppo, María; Acosta, Pablo; Fascioli, Ezequiel; Dabezies, Martín; Rivas, Mercedes y Mattos, Francisco. Facultad de Agronomía e Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes, Universidad de la República. [email protected] Palabras claves: Palmares de Rocha; conservación; difusión audiovisual El paisaje Palmares de Butia capitata que se encuentra en el Este del Uruguay es único en el mundo. Es reconocido por su belleza escénica, biodiversidad y los usos tradicionales que realizan los pobladores locales del recurso biológico. Este paisaje se encuentra en proceso de desaparición por la explotación ganadera y arrocera en la zona que no permite su regeneración natural. En el Palmar se encuentran numerosas marcas históricas y prehistóricas de sus habitantes. Su desaparición constituye una pérdida biológica y cultural, de un símbolo y fuente de trabajo fuertemente arraigado en la vida cotidiana de la región, arrastra consigo oficios, costumbres y tradiciones. El medio audiovisual ha demostrado ser una poderosa herramienta para la difusión. La televisión es parte de nuestra vida cotidiana, llega hasta más personas que ningún otro medio y alcanza una implantación casi universal. A través del documental se abordan los componentes del “paisaje” autóctono Palmares de Rocha. Se registran los procesos de interacción entre el hombre y el territorio así como también se hace denuncia de la posible pérdida de esta asociación vegetal que marca e identifica una región del Uruguay. Se dan a conocer las posibles alternativas que se evalúan a nivel científico y local para su conservación. Se intenta difundir el tema para despertar la opinión pública en busca de acciones políticas. Partiendo de una definición contemporánea de paisaje que incluye al menos tres niveles: el geosistema (que hace referencia al medio ambiente y la ecología); el sociosistema (que hace referencia a los sistemas de producción y poder imperantes al interior de una sociedad); y el sistema cultural (que hace referencia a la identidad colectiva), se descubren claves patrimoniales en la forma de relacionarse con el paisaje de los habitantes originarios que hacen de él un valor de identidad cultural. De no hacer esfuerzos para la difusión a través del medio audiovisual, la información seguirá circulando dentro de un estrecho grupo de personas vinculadas a la problemática: científicos, pobladores y autoridades locales, sin darle la relevancia que dicho tema tiene para la sociedad en su conjunto.

Page 117: turapuruguay2007

Guía del participante

• 117 •

LA QUEBRADA DE LOS CUERVOS COMO SITIO DE INTERÉS PARA LA INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN Autores: Zaldúa, Natalia1,3, Rafael Tosi1, Felipe García Olaso1, Joaquín Aldabe2 1Averaves, Uruguay; 2Aves Uruguay, [email protected] Palabras clave: investigación, pastizales, aves El Área Protegida Quebrada de los Cuervos (Departamento de Treinta y Tres) es de suma importancia para la protección de la biodiversidad en Uruguay, dado que alberga especies de flora y fauna poco comunes para el resto del país, y muchas de ellas incluso con problemas de conservación. Con respecto a la avifauna, a partir de relevamientos pilotos recientes y datos bibliográficos, se han registrado 141 especies, pertenecientes a 18 órdenes y 29 familias. El orden Passeriformes fue el mejor representado, con 78 especies, correspondientes a 15 familias. Tyrannidae y Emberizidae (Passeriformes) fueron las familias con mayor número de especies (20 y 15, respectivamente). Seis especies presentan problemas de conservación a nivel mundial: Heteroxolmis dominicana (Viudita Blanca Grande), Sporophila cinnamomea (Capuchino Boina Gris) y Xanthopsar flavus (Dragón), consideradas como “Vulnerables”, y Rhea americana (Ñandú), Limnoctites rectirostris (Pajonalera Pico Recto) y Sporophila ruficollis (Capuchino Garganta Café) como “Casi Amenazadas”. Vale destacar la importancia de la Quebrada de los Cuervos en cuanto a la heterogeneidad de ambientes comprendidos en el área. Dentro de estos, es de gran interés la presencia de pastizales con exclusión de ganado (aproximadamente 300 há), condición difícil de encontrar tanto en nuestro país como en Sudamérica, donde la gran mayoría de las praderas han sido modificadas por años, principalmente para el uso ganadero. La presencia de estos pastizales permite llevar a cabo importantes investigaciones en un ecosistema menos perturbado y compararlo con ecosistemas agropecuarios. Por estos motivos las organizaciones Averaves y Aves Uruguay, tienen interés en llevar a cabo investigaciones ornitológicas en el área, teniendo como objetivos actualizar y generar nuevos conocimientos sobre la comunidad de aves. Esta información será de suma utilidad, tanto a la hora de elaborar e implementar un plan de manejo que asegure la sustentabilidad del área, como a la hora de desarrollar la gestión sustentable de pastizales a nivel nacional.

Page 118: turapuruguay2007

Guía del participante

• 118 •

MONITOREO CIUDADANO DE BIODIVERSIDAD: UNA NUEVA EXPERIENCIA EN MONTEVIDEO Autores: Ziegler, Lucia; Carámbula Álvaro Comisión Administradora de los Humedales del Santa Lucía, Intendencia Municipal de Montevideo. Av. 18 de Julio 1360, Montevideo C.P: 11200 [email protected] Palabras clave: monitoreo ciudadano, biodiversidad, áreas ecológicas significativas El monitoreo ciudadano de ecosistemas se define como la observación e identificación de los componentes sociales y ecológicos de una comunidad, de forma de comprender como éstos encajan y funcionan como un sistema. El compromiso de la comunidad con el monitoreo y evaluación del ambiente puede ayudar a afrontar la necesidad de generar información continua y a un bajo costo, que puede ser luego utilizada para predecir los efectos ambientales que tengan las decisiones tomadas acerca del uso y manejo de la tierra. Montevideo ya cuenta con programas de Monitoreo Ambiental Ciudadano (MAC) de agua, aire y suelo. En lo referente a diversidad biológica, se está comenzando a trabajar para instalar un sistema de MAC de biodiversidad. Este Departamento cuenta con varios sitios declarados como Área Ecológica Significativa (AES), en la mayoría de las cuales la presencia de pobladores hace necesaria su inclusión para una gestión adecuada y sostenible. Dentro de las AES se encuentran los Humedales del Santa Lucía y los Bañados del Arroyo Carrasco. Se plantea el desafío de aprender a valorarlos y hacer que ese conocimiento y valoración se extienda no solo entre las autoridades, sino a los ciudadanos en general y sobre todo entre los usuarios cotidianos de dichos ambientes. En este sentido se organizó un taller en ambos sitios, al que asistieron vecinos y productores de la zona, así como representantes de organizaciones sociales y de las Comisiones de Ambiente de los Centros Comunales Zonales con influencia en el área. Posteriormente se realizó en cada AES una salida de reconocimiento de campo, para identificar los peligros y amenazas que presentan los bañados, y algunos de los valores que aún conservan. De esta forma se crearon nuevos vínculos entre la comunidad y los organismos capaces de tomar decisiones que pueden llevar a una gestión más adecuada de la zona, que contemple las visiones de todos los actores implicados. Gracias a la articulación con los actores locales, se espera que estos talleres reafirmen el compromiso de trabajo conjunto de las autoridades y la comunidad en las áreas naturales.

Page 119: turapuruguay2007

Guía del participante

• 119 •

Notas del participante (anotaciones, teléfonos, cambios de último momento)