U ni v er s i d a d A u s tr a l d e C h i l e Fa c u l ta ...

30
Universidad Austral de Chile Facultad de Medicina Escuela de Terapia Ocupacional Instituto de Rehabilitación Infantil Concepción

Transcript of U ni v er s i d a d A u s tr a l d e C h i l e Fa c u l ta ...

Page 1: U ni v er s i d a d A u s tr a l d e C h i l e Fa c u l ta ...

Universidad Austral de Chile

Facultad de Medicina Escuela de Terapia Ocupacional

Instituto de Rehabilitación Infantil Concepción

Page 2: U ni v er s i d a d A u s tr a l d e C h i l e Fa c u l ta ...

Índice Introducción 4 Juego según Mary Reilly 5 Juego según Anita Bundy 6 Juego según Jean Piaget 7 Juego según Nancy Takata 10 Juego según Susan Knox 11 Juego según Vygotsky 12 Conductas en el Juego Social 13 Perspectiva Contextual de Ruth Humphry 14 Influencia del Juego en la Personalidad 15 Beneficios del Juego 16 Referencias 17 Anexos 18

Anexo 1: Test de Jugueteo (ToP) 18 Anexo 2: Historia de Juego Takata 22 Anexo 3: Escala de Juego de Susan Knox 24

PÁGINA 1

Page 3: U ni v er s i d a d A u s tr a l d e C h i l e Fa c u l ta ...

Introducción

La Terapia Ocupacional fundamenta su quehacer en distintas teorías que

se encuentran enmarcadas en diferentes áreas del conocimiento, englobando

también aquellas que surgen desde la propia disciplina (Santana, 2009).

Una de las áreas de conocimiento que es de vital importancia para la

Terapia Ocupacional es el Juego, el cual se puede utilizar como estrategia y

fundamento para nuestra disciplina al momento de intervenir.

Además, lo positivo es que el Juego es beneficioso para diferentes etapas

del desarrollo de una persona, siendo utilizado durante la lactancia, niñez,

adolescencia, juventud, adultez y adultez mayor.

En el siguiente informe nos centraremos en el Juego durante la lactancia

y la niñez, sabiendo que éste “es la ocupación primaria del niño/a, siendo a

través de esta que el niño/a explora y conoce su comunidad. Por esto es

importante proveerle al niño/a el tiempo, el lugar, y el espacio necesario para

que de esta manera se pueda fomentar el aprendizaje” (Colegio de Terapeutas

Ocupacionales de Puerto Rico, 2011, p.1).

PÁGINA 2

Page 4: U ni v er s i d a d A u s tr a l d e C h i l e Fa c u l ta ...

Juego según Mary Reilly

Según Mary Reilly (1974, citada en Kielhofner 2011, p. 5) el juego se refiere a “actividades elegidas libremente, por sus características intrínsecas, e incluyen la exploración, pretender hacer algo, celebraciones, participación en juegos o deportes, o participación en aficiones”.

Debido a lo anterior, es que Reilly consideró el juego como parte de estrategias para el aprendizaje en los niños que comprende tres subsistemas:

1) Comportamiento Exploratorio: Es cuando el niño comienza a investigar la realidad para satisfacer sus necesidades básicas y buscar el significado de sus movimientos, objetos y personas dentro de su ambiente (Spackman y Willard, 2010).

2) Comportamiento de Competencia: Retroalimentación ambiental y secuencias del desarrollo que facilitan la adquisición de competencia. El niño aprende a adaptar su comportamiento para desarrollar un sentido de dominio y autoconfianza (Spackman y Willard, 2010).

3) Comportamiento de Logro: Esta etapa es guiada por los estándares sociales, siendo este comportamiento facilitador para la habilidad de asumir riesgos y el desarrollo del sentido de competición. (Spackman y Willard, 2010).

Por consiguiente, analizando los puntos anteriores desarrollados por Reilly, nos permiten entender el juego como un medio por el cual los niños pueden explorar, desarrollar destrezas e ir conociendo su realidad en un ambiente menos estructurado y rígido, lo que finalmente permite que el niño sea capaz de afrontar la realidad con mayor fortaleza.

PÁGINA 3

Page 5: U ni v er s i d a d A u s tr a l d e C h i l e Fa c u l ta ...

Juego según Anita Bundy

Anita Bundy define juego como “una transacción entre el niño y el ambiente, que está motivada intrínsecamente, controlada internamente y no limitada a la realidad objetiva” (Bundy, 1999, citada en López, Ortega y Moldes, 2008, p. 71). Bundy creó un Test que mide el nivel de jugueteo de los niños. El jugueteo lo podemos entender como la disposición interna que tiene el niño para jugar, como se desenvuelve en el juego y de qué manera lo puede asimilar (Juego y Terapia, 2009). Debido a lo anterior, es que dicho Test evalúa principalmente tres aspectos:

1. Motivación intrínseca: Motivación propia del niño para realizar una actividad, sin que nadie lo incite ni se lo mencione.

2. Control interno: Libertad y capacidad de decidir en el juego por sí mismo. 3. Libertad para suspender la realidad: Capacidad de imaginar y crear

cosas.

El Test de Jugueteo de Anita Bundy consta de 22 ítems y que son

evaluados de acuerdo a tres criterios: duración, intensidad y habilidad. Es un instrumento de observación para captar la esencia del juego u características tales como curiosidad, imaginación, placer, disfrute, actividad física, comportamiento social y flexibilidad verbal (López, Ortega y Moldes, 2008).

PÁGINA 4

Page 6: U ni v er s i d a d A u s tr a l d e C h i l e Fa c u l ta ...

Puede ser utilizada en niños de entre 2 a 10 años de edad. Al final del documento se anexa el Test completo. (Anexo 1)

Juego según Jean Piaget El autor Jean Piaget realizó un análisis y posterior descripción detallada

de los principales juegos que van apareciendo cronológicamente en la infancia (Gimenez, 2008). Piaget menciona que “en la interacción sujeto-ambiente, el ser humano se desarrolla hacia el equilibrio y la adaptación al medio a través de los mecanismos de asimilación y acomodación” (López, Ortega y Moldes, 2008, p.64). A continuación se muestra un cuadro con los diferentes estadios, los cuales entregan características determinadas al juego en la edad correspondiente de un niño:

Clasificación de los estadios evolutivos y tipos de juegos, según Piaget.

PERÍODOS TIPOS DE JUEGOS

Sensoriomotor (0 – 2 años) Juegos Sensoriomotores Preoperatorio (2 – 7 años) Juegos Simbólicos

Operatorio Concreto (7 – 12 años) Juego de Reglas Operatorio Formal (12 -16 años) Juegos en Equipo: deportes, etc.

Origen: López, Ortega y Moldes, 2008, p. 65. Antes de describir cada uno de los tipos de juegos es fundamental saber

que “una vez que aparece un nuevo tipo de juego no desaparecen los anteriores, al contrario, el juego anterior avanza, se perfecciona y normalmente pasa al servicio del juego posterior” (Gimenez, 2008, p. 30). A continuación se entregan características de los diferentes tipos de juego:

1) Juego Funcional: Propios del estadio sensoriomotor, por lo cual se desarrolla durante los dos primeros años de vida y consiste

PÁGINA 5

Page 7: U ni v er s i d a d A u s tr a l d e C h i l e Fa c u l ta ...

principalmente en repetir una y otra vez una acción para obtener el puro placer de obtener una respuesta rápida. (Gimenez, 2008). Origen: Gimenez, 2008, p.30.

2) Juego Simbólico: Propio del estadio preoperacional, por lo tanto entre los 2 y 7 años. Este tipo de juego es aquel consistente en simular situaciones, personajes y objetos que no se encuentran presentes al momento de juego. (Gimenez, 2008). En el juego simbólico los niños reflejan el conocimiento que los rodea, siendo que mientras variada es la realidad que conocen, más diversos son los argumentos que se utilizan. Se pueden establecer tres categorías de argumentos de juego simbólico:

Origen: Gimenez, 2008, p. 35.

PÁGINA 6

Page 8: U ni v er s i d a d A u s tr a l d e C h i l e Fa c u l ta ...

3) Juego con Reglas: Las reglas aparecen en el juego del niño antes de llegar al periodo de operaciones concretas, es decir, antes de los 7 años. A partir del uso de las primeras reglas decididas y utilizadas en el juego simbólico, los niños pueden comenzar a hacer otros juegos reglados con la participación o no del adulto. En estos juegos antes de empezarlos cada jugador sabe lo que tiene que hacer. Es debido a lo anterior que existen diferencias entre los juegos reglados de los niños menores y mayores, en el caso de los más pequeños, los niños juegan por su cuenta, sin considerar a los demás; en cambio los mayores se organizan para alcanzar la meta teniendo en cuenta las acciones de los otros, tratando de obstaculizarlas o beneficiarlas (Gimenez, 2008).

Evolución del Juego de Reglas Origen: Gimenez, 2008, p. 37.

4) Juego de Construcción: Este tipo de juego aparece alrededor del primer año de vida y se realiza al mismo tiempo que los demás tipos de juegos. Va progresando a lo largo de los años, a veces estando al servicio que predomina en cada etapa (Gimenez, 2008).

PÁGINA 7

Page 9: U ni v er s i d a d A u s tr a l d e C h i l e Fa c u l ta ...

E V O L U C I O N Origen: Gimenez, 2008, p. 38.

Juego según Nancy Takata La terapeuta ocupacional Nancy Takata (1974, citada en López, Ortega,

Moldes, 2008) se basa en la clasificación de Piaget para estructurar su escala de evaluación del juego, entregando distintas etapas lúdicas y tipos de juegos con sus características:

PÁGINA 8

Page 10: U ni v er s i d a d A u s tr a l d e C h i l e Fa c u l ta ...

Origen: López, Ortega y Moldes, 2008, p.65. Para obtener información acerca del juego del niño Nancy Takata creó

una evaluación llamada Historia del juego, la cual tiene como objetivo conocer acerca de la historia lúdica y observar el desempeño del juego, así como para evaluar e identificar experiencias y las oportunidades del mismo (ambiente, juguetes, compañeros de juego, preferencias, entre otros) (López, Ortega, Moldes, 2008). La pauta se encuentra al final del documento (Anexo 2).

Juego según Susan Knox Susan Knox, terapeuta ocupacional, (1992 citada en Cáceres, 2010, p.

33) menciona que “todos los juegos tienen en común la motivación intrínseca, espontaneidad, diversión, flexibilidad, su carácter absorbente, desafiante y vitalizador y la finalidad en sí mismo” Knox, creó una evaluación con diferentes aspectos para conocer características del juego de los niños según su edad. La Escala del Juego como

PÁGINA 9

Page 11: U ni v er s i d a d A u s tr a l d e C h i l e Fa c u l ta ...

es denominada, “es un instrumento de observación y evaluación del desarrollo del comportamiento del juego en niños de cero a seis años de edad para determinar la edad del juego del niño y su perfil” (López, Ortega y Moldes, 2008, p. 72) Para lo anterior, se utiliza una tabla de descripción del juego normal. Knox divide el desarrollo lúdico y sus características en cuatro dimensiones compuestas:

La Escala de Juego se encuentra al final del documento (Anexo 3).

PÁGINA 10

Page 12: U ni v er s i d a d A u s tr a l d e C h i l e Fa c u l ta ...

Juego según Vygotsky

Con el enfoque sociocultural del desarrollo, este autor, entrega dos gran aportaciones en el juego infantil (López, Ortega y Moldes, 2008):

PÁGINA 11

Page 13: U ni v er s i d a d A u s tr a l d e C h i l e Fa c u l ta ...

El autor sostiene que durante el juego el niño inventa situaciones que le presumen un desafío, las cuales permiten al niño explorar y desarrollar vínculos de significado entre la información que llega de su experiencia previa y las tributos emanados durante el propio juego, guiadas por otros niños o adultos y por el medio. (Vygostky, 1996, citado en López, Ortega y Moldes, 2008).

Desde el punto de vista anterior, el rol que cumplen los demás participantes es fundamental en su papel socializador durante la actividad lúdica: por un parte trasmiten valores y normas sociales, y por lo tanto, sirven como portavoces de ese contexto que da sentido al hacer y, por otro lado, entregan una guía de aquellos conocimientos que el niño aun no maneja totalmente. (Vygostky, 1996, citado en López, Ortega y Moldes, 2008).

Vygostky (1996, citado en López, Ortega y Moldes, 2008, p. 66) “se centra en la maduración de las necesidades del niño, y cómo se aprecia ésta a través del juego. Dicha maduración propicia un avance progresivo en la tolerancia temporal a la aparición de la gratificación: un niño pequeño necesita ver sus deseos se cumplan de forma inmediata, sin embargo, en la edad escolar aparecen varios deseos irrealizables que no pueden cumplirse inmediatamente”.

Lo que busca explicar finalmente Vygotsky el año 1996 (citado en López, Ortega y Moldes, 2008) es que a través de las reglas de comportamiento que se van presentando en los distintos juegos, el niño se apropia de los guiones esperados para la obtención y el desarrollo de roles representados según su contexto sociocultural.

PÁGINA 12

Page 14: U ni v er s i d a d A u s tr a l d e C h i l e Fa c u l ta ...

Conductas en el Juego Social

Mildred Parten fue una socióloga estadounidense, la cual clasificó conductas relacionadas al juego social:

Origen: Berger, 2008, p. 295.

PÁGINA 13

Page 15: U ni v er s i d a d A u s tr a l d e C h i l e Fa c u l ta ...

Perspectiva Contextual de Ruth Humphry Ruth Humphry (2002, citado en Spackman y Willard, 2010, p. 24),

propone una perspectiva contextual en el desarrollo de las ocupaciones de niños y niñas, categorizándola en tres ítems:

Origen: Spackman y Willard, 2010, p. 23-30.

PÁGINA 14

Page 16: U ni v er s i d a d A u s tr a l d e C h i l e Fa c u l ta ...

Influencia del Juego en la Personalidad El juego y los juguetes tienen una influencia vital en el desarrollo de la

personalidad de la persona. Michelet (1986, citado en Blane, Latorre, López, Montañéz, Parra, Sánchez, Sánchez y Turégano, s/f), afirma que la actividad lúdica explica el desarrollo de cinco características de la personalidad íntimamente relacionadas entre sí:

Origen: Blane, Latorre, et. al, s/f, p. 4-5.

PÁGINA 15

Page 17: U ni v er s i d a d A u s tr a l d e C h i l e Fa c u l ta ...

Beneficios del Juego

El juego entrega diversos beneficios para el desarrollo global de los niños. A continuación se mencionan éstos siguiendo la clasificación entregada por Piaget (citado en Gimenez, 2008):

PÁGINA 16

Page 18: U ni v er s i d a d A u s tr a l d e C h i l e Fa c u l ta ...

PÁGINA 17

Page 19: U ni v er s i d a d A u s tr a l d e C h i l e Fa c u l ta ...

Origen: Gimenez, 2008, p. 30, 34, 37-38.

Referencias ✔ Berger, K. (2008). Psicología del Desarrollo en la Infancia y Adolescencia.

España: Editorial Médica Panamericana.

✔Blane, P., Latorre, J.M., López, R., Montañéz, J., Parra, M.,Sánchez, M.J., Sánchez, T. y Turégano, P. (s/f). El Juego en el Medio Escolar. Recuperado de, http://www.uclm.es/ab/educacion/ensayos/pdf/revista15/15_17.pdf

✔ Cáceres, S. (2010). El juego y las habilidades de comunicación en adolescentes sordociegos. Recuperado de, http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC107486.pdf

PÁGINA 18

Page 20: U ni v er s i d a d A u s tr a l d e C h i l e Fa c u l ta ...

✔ Colegio de Terapeutas Ocupacionales de Puerto Rico (2011). El Juego. Recuperado de, http://www.cptopr.org/Documents/El%20juego.pdf

✔ Gimenez, M. (2008). Psicología del Desarrollo. España: Editorial McGraw-Hill.

✔ Juego y Terapia (2009). El niño jugueteón (Anita Bundy). Recuperado de, http://juegoyterapia09.blogspot.com/2009/11/el-nino-jugueton.html

✔ Kielhofner, G. (2011) Terapia Ocupacional. Modelo de Ocupación Humana: teoría y práctica. 4a Edición. Buenos Aires: Médica Panamericana.

✔ López, P., Ortega, C. y Moldes, V. (2008). Terapia Ocupacional en la Infancia. España: Editorial Médica Panamericana

✔ Martínez, C. (2006). Instrumentación de la actividad como una herramienta terapéutica para la fobia social infantil. Recuperado de, http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC068969.pdf

✔ Santana, Z. (2009) Marcos de referencia. Aplicación a la Terapia Ocupacional. Recuperado de, http://www.espaciotovenezuela.com/pdf_to/marcos_de_refencias.pdf

✔ Willard, H.; Spackman, C.; Crepeau, E.; Cohn, E. y Schell, B. (2010) Terapia Ocupacional: Willard & Spackman. 11a Edición. España: Editorial Médica Panamericana.

Anexos ANEXO 1: TEST DE JUGUETEO (TOP) (Versión 4.0-5/05): Traducción libre Escuela de Terapia Ocupacional Universidad Austral de Chile: T.O. Marcela Apablaza - T.O. Eugenia Pizarro

Nombre:_______________________ Duración Intensidad Habilidad Edad :______________ 3= Casi siempre 3= Alta 3= Altamente hábil Fecha :_________ 2= Frecuentemente 2= Moderada 2= Moderadamente hábil 1= Ocasionalmente 1= Leve 1= Ligeramente hábil Dentro Fuera Video En vivo 0= Rara vez o nunca 0= NO 0= No tiene habilidad (encerrar en círculo) No aplicable No aplicable No aplicable

PÁGINA 19

Page 21: U ni v er s i d a d A u s tr a l d e C h i l e Fa c u l ta ...

Ítem Duración Intensidad Habilidad Comentarios Se involucra activamente La proporción del tiempo

del niño que está involucrado en la actividad versus el tiempo que deambula sin objetivo.

Grado en el que el niño se concentra en la actividad o en los compañeros de juego

La habilidad del jugador para mantenerse concentrado o desarrollar un tema de juego de actividad en actividad

Decide qué hacer y cómo hacerlo

Tiempo en el cual los jugadores escogen activamente que es lo que están haciendo. Los jugadores pueden decidir hacer lo que está haciendo otro, pero nadie fuerza o premia para hacer la actividad.

Mantiene un nivel de seguridad suficiente para jugar

Tiempo en el cual los jugadores se ven lo suficientemente seguros para jugar. Si es necesario los jugadores pueden alterar el ambiente

Trata de superar dificultades, barreras u obstáculos para persistir con una actividad.

Grado en el cual el niño persevera de manera de superar obstáculos.

Modifica la actividad para mantener el desafío o para hacerlo más divertido

Facilidad con la cual el niño cambia activamente los requerimientos o la complejidad de la tarea para variar el desafío o el grado de novedad

Se involucra en travesuras o bromas.

Tiempo durante el cual los jugadores se involucran en bromas o infracciones menores juguetonas de las reglas, diseñadas para que el juego sea más divertido.

La habilidad, ingenio, o adecuación con la cual los jugadores crean y desarrollan travesuras o bromas.

Se involucra en actividades por el simple placer de hacerlas (proceso), en lugar de hacerlas primariamente por el producto final.

Tiempo en el que los jugadores parecen no desear hacer la actividad simplemente porque la disfrutan, en lugar de obtener un resultado particular o una recompensa externa.

Pretende (ser alguien más; hacer otra cosa; que un objeto es algo distinto; que otra cosa está ocurriendo).

Tiempo en el cual hay indicadores claros de que el niño asume diferentes personajes o roles,

El grado en el cual la “representación” convence.

PÁGINA 20

Page 22: U ni v er s i d a d A u s tr a l d e C h i l e Fa c u l ta ...

pretendiendo hacer algo, pretendiendo que algo está sucediendo o pretendiendo que un objeto o persona es algo que no es.

Incorpora objetos u otras personas en el juego en formas variadas o poco convencionales.

Tiempo durante el cual los jugadores:

- Usa objetos generalmente considerados juguetes de maneras distintas a la clara intención del fabricante.

- incorpora en el juego objetos que clásicamente no son considerados juguetes. (ejemplo: bichos, patas de mesa).

- Usa un juguete u objeto de distintas formas.

La creatividad es la clave.

Negocia con otros para satisfacer necesidades o deseos.

Facilidad y destreza con la cual el niño verbal o no verbalmente, pide lo que él o ella necesita.

Se involucra en Juego social.

Tiempo en el cual el jugador interactúa con otros en la misma actividad o similar.

El nivel de juego Social. Rango entre jugar solo y ser el líder.

Apoya el juego de otros. Facilidad con la cual los jugadores apoyan el juego de otros (ejemplo, dar ánimo, ideas)

Entra a un grupo que ya está involucrado en una actividad.

Facilidad con la cual el jugador hace algo para formar parte de un grupo (2 o más) que ya está involucrado en una actividad; la acción no es disruptiva de la actividad en curso.

Inicia juego con otros Facilidad con la cual el jugador inicia una

PÁGINA 21

Page 23: U ni v er s i d a d A u s tr a l d e C h i l e Fa c u l ta ...

nueva actividad con otros.

Payasea o Bromea Tiempo en el cual los jugadores cuentan chistes o historias graciosas o se involucra en un comportamiento exagerado (“pinta monos”) generalmente con la intensión de obtener la atención de otros.

Facilidad o ingenio con los cuales un jugador payasea o bromea. Rango entre, no lograr la atención de otros a lograr reacciones positivas de otros, por ser claramente gracioso.

Comparte (juguetes, equipo, amigos, ideas).

Facilidad con la cual los jugadores permiten que otros usen sus juguetes, pertenencias o equipo que ellos están usando, o comparten compañeros de juego (amigos) o ideas.

Da claves claramente comprensibles (verbales, faciales, corporales) que dicen “Así es como debes actuar hacia mí”.

Tiempo durante el cual los jugadores actúan de manera de dar claros mensajes acerca de cómo otros deberían interactuar con ellos.

Responde a las claves de otros.

Tiempo durante el cual el niño actúa acorde a las claves de juegos de otros.

.

Demuestra un afecto positivo durante el juego.

Grado en el cual el afecto del jugador es positivo; rango entre leve disfrute a real exuberancia.

Interactúa con objetos Grado en el cual los jugadores se involucran con objetos.

Facilidad con la cual los jugadores interactúan con objetos.

Transita, con facilidad de una actividad de juego a otra.

Facilidad con la cual los jugadores se mueven de actividad en actividad, cuando una ha finalizado o no.

PÁGINA 22

Page 24: U ni v er s i d a d A u s tr a l d e C h i l e Fa c u l ta ...

ANEXO 2: HISTORIA DE JUEGO TAKATA Nombre: _____________Apellidos: ________ Fecha Nacimiento: _____________ Diagnóstico:__ T.O.: _______ Institución: _________ Nombre Informante: ____________________Fecha Evaluación: ______________

1. EXPERIENCIAS DE JUEGOS ANTERIORES

A. Juego solitario.

B. Juego con otros.

--- Madre ---Padre ---Hermanas ---Hermanos ---Compañeros de juego ---Otros miembros de la familia---Mascotas

C. Juego con juguetes y materiales (preferencias más tempranas).

D. Juego físico grueso.

E. Juego de actuación (pretend) y de “como si”.

F. Deportes y games: colaboración en grupo.

G. Intereses creativos: ---arte ---artesanía.

H. hobbies, colecciones, otras actividades de tiempo libre.

I. Actividades recreativas / sociales.

2. EXÁMEN DE JUEGO

A. ¿Con qué juega el niño?

---Juguetes ---Materiales ---Mascotas

B. ¿Cómo juega el niño con juguetes y otros materiales?

C. ¿Qué tipo de juego evita o le gusta menos?

PÁGINA 23

Page 25: U ni v er s i d a d A u s tr a l d e C h i l e Fa c u l ta ...

D. ¿Con quién juega el niño?

---Solo ---Padres ---Hermanos ---Hermanas ---Pares----Otros

E. ¿Cómo juega el niño con otros?

F. ¿Qué posturas corporales usa el niño durante el juego?

G. ¿Durante cuánto tiempo juega el niño con objetos? ¿con personas?

H. ¿Dónde juega el niño?

Hogar: ---Dentro de la casa ---Fuera de la casa Comunidad: ---Parque ---Escuela ---Iglesia ---Otros lugares

I. ¿Cuándo juega el niño?

Horario diario para día de semana y fin de semana

3. DESCRIPCIÓN DE JUEGO

4. PRESCRIPCIÓN DE JUEGO

PÁGINA 24

Page 26: U ni v er s i d a d A u s tr a l d e C h i l e Fa c u l ta ...

ANEXO 3: ESCALA DE JUEGO DE SUSAN KNOX Revisada: Traducción libre, Escuela de Terapia Ocupacional Universidad Austral de Chile

0 a 6 MESES 6 a 12 MESES 12 a 18 MESES

Manejo del espacio

Motor grueso: golpetea, alcanza, juega con manos y pies, se mueve para continuar sensaciones placenteras Interés: personas, mira fijamente caras, sigue movimientos, atiende a voces y sonidos, se explora a sí mismo y objetos al alcance

Motor grueso: alcanza en prono, gatea, se sienta con equilibrio, puede jugar con juguetes en sedente, empuja a bípedo, se traslada Interés: sigue objetos mientras desaparecen, anticipa movimientos, movimientos con objetivo

Motor grueso: se mantiene de apoyo, se sienta, se dobla y reco equilibrio, camina con amplia ba sustentación, movimientos amplio involucran grandes grupos musc lanza pelota Interés: practica patrones de mov básicos, experimenta con movim explora distintas sensaciones kines y propioceptivas, objetos que se m (ej: pelotas, camiones, ju traccionables)

Manejo del material

Manipulación: manipula, juguetes a la boca, golpea, agita Construcción: junta dos objetos Propósito: sensación – usa materiales para ver, tocar, escuchar, oler, chupar Atención: sigue con los ojos objetos en movimiento, atención de 3 a 5 segundos

Manipulación: tira, voltea, hurguetea con el dedo, rompe, acumula, deja caer, recoge objetos pequeños Construcción: combina objetos relacionados, pone objetos en un contenedor Propósito: acción para producir efecto, juguetes causa – efecto Atención: 15 segundos para objetos detallados, 30 segundos para juguetes visuales y auditivos

Manipulación: arroja, inserta, traslada, voltea, abre, cierra Construcción: apila, separa, pequeño intento de lograr un pro relaciona dos objetos apropiadame tapa en olla) Propósito: variedad de esqu importancia del proceso, ensayo y juego relacional Atención: cambia rápido

Actuación (pretense) / simbólico Imitación: de expresiones faciales observadas y movimientos físicos (ej: sonrisa, juego de manos), imita vocalización Dramatización: no evidente

Imitación: imita acciones, emociones, sonidos y gestos observados que no son parte del repertorio, patrones de actividades familiares. Dramatización: no evidente

Imitación: de acciones simples, e presentes y adultos, imita movim novedosos, asocia esquemas simp pone a la persona en el auto y lo emDramatización: comienza a usándose a sí mismo (ej: se alimen la cuchara), actúa sobre objetos an e inanimados

Participación

Tipo: solitario, no hay esfuerzo por interactuar con otros niños, disfruta ser tomado en brazos, mecido Cooperación: demanda atención personal, interacción simple de dar y recibir con el cuidador (ej: hacer cosquillas, “¿dónde está?” Humor: sonríe Lenguaje: atiende a sonidos y voces, balbucea, usa sonidos, juguetea con sonidos

Tipo: Interacción lactante a lactante, responde diferente a los niños y a los adultos. Cooperación: Inicia Juego mas que seguirlo, muestra y da objetos Humor: Sonríe, ríe ante juegos físicos y en anticipación. Lenguaje: Hace gestos con intención de comunicarse, responde a palabras familiares y a expresiones faciales, responde a preguntas.

Tipo: Combinación de solita observador, comienza interacció pares Cooperación: busca atención so demanda juguetes, apunta, m ofrece juguetes pero en cierta posesivo, persistente. Humor: ríe ante eventos incongruenLenguaje: parlotea a sí mismo dur juego, usa gestos y palabras comunicar deseos, nombra o

PÁGINA 25

Page 27: U ni v er s i d a d A u s tr a l d e C h i l e Fa c u l ta ...

saluda a otros, responde a requerim simples, bromea, exclama, pr combina palabras y gestos.

PÁGINA 26

Page 28: U ni v er s i d a d A u s tr a l d e C h i l e Fa c u l ta ...

18 a 24 meses 24 a 30 meses 30 a 36 meses Manejo del espacio Motor grueso: corre, se agacha, trepa y se baja de la silla, sube y baja escaleras (sin alternar los pies), patea pelota, anda en auto de niño. Intereses: medios – fin, tareas de varios pasos.

Motor grueso: comienza integración con todo el cuerpo en las actividades – se concentra en movimientos complejos, salta, se para en un solo pie brevemente, tira la pelota sin caerse Intereses: explora nuevos patrones de movimiento ej. Saltar, desordena.

Motor grueso: Corre alrededo obstáculos, da vuelta esquinas, aparatos de salas de juegos, sube y escaleras (alternando pies), atrapa pelota, se para en puntas de pie. Intereses: Juego brusco.

Manejo del material Manipulación: Opera juegos mecánicos, se para cuentas, ensarta cuentas en una cuerda. Construcción: Usa herramientas. Propósito: piensa antes de actuar. Atención: Juego tranquilo durante 5 a 10 minutos, juego con un solo objeto durante 5 minutos.

Manipulación: toca, da golpecitos, bota, aprieta, rellena. Construcción: garabatea, ensarta cuentas en una cuerda, arma rompecabezas de 4 a 5 piezas, construye horizontal y verticalmente. Propósito: importancia del proceso – menos interés en el producto terminado (ej. Garabatea, aprieta), planea acciones. Atención: interés intenso, juego tranquilo hasta 15 minutos, juega con un solo objeto o tema durante 5 a 10 minutos

Manipulación: Asocia, compara Construcción: Combinación múltiples esquemas. Propósito: juguetes con partes mo ej. Camión de basura, muñeca articulaciones. Atención: 15 a 30 minutos.

Actuación / Simbólico Imitación: Representacional, reconoce forma de activar a los juguetes en imitación, imitación diferida. Dramatización: Actúa sobre la muñeca (ej. La viste, la peina), acciones actuadas sobre mas de un objeto o personas, combina 2 o mas acciones al actuar, objetos imaginarios.

Imitación: Rutina adultas, con mímica relacionada con los juguetes (ej. El niño alimentando a la muñeca), imita a los pares, juego representacional. Dramatización: Personifica muñecas, animales de peluche, amigos imaginarios, representa un personaje elaborando eventos cotidiano con detalle.

Imitación: Juguete como agentes ( muñeca come sola) representación abstracta de objetos, combinació múltiples esquemas (ej. Alimen muñeca, le hace cariño, la acuesta) Dramatización: involucra secuenc episodios (ej. Hace la masa, horn queque, lo sirve)

Participación Tipo: Observador, acciones simples y respuestas contingentes entre pares. Cooperación: Juegos (games) más complejos con una variedad de adultos (escondida, pillarse), ordena a otros realizar acciones. Humor: ríe ante nombramiento incongruente objetos y eventos. Lenguaje: Comprende verbos, pide información, se refiere a personas y objetos no presentes.

Tipo: Paralelo (juega junto otros pero en juego permanece independiente), disfruta la presencia de otros, tímidos con extraños. Cooperación: Posesivo, quita objetos acapara, no comparte, evita que le quiten los juguetes, independiente, inicia su propio juego. Humor: ríe ante combinaciones simples de uso de palabras y eventos incongruentes. Lenguaje: Hablador, muy poco parloteo, comienza el uso de palabras para comunicar ideas, información, preguntas, comenta actividades.

Tipo: Paralelo, comienza asoc juega con 2 o 3 niños, acompañado 1 a 2 horas, Cooperación: entiende necesidad otros Humor: ríe ante combinac complejas de palabras y ev incongruentes. Lenguaje: Hace preguntas, rela secuencias temporales.

36 a 48 meses 48 a 60 meses 60 a 72 meses Manejo del espacio

PÁGINA 27

Page 29: U ni v er s i d a d A u s tr a l d e C h i l e Fa c u l ta ...

Motor grueso: movimientos corporales más coordinados, caminar más suave, salta trepa, corre acelera, desacelera, salta en un pie 3 a 5 veces, salta hacia delante en un pie, atrapa pelota, tira pelota usando hombros y codos, salta lejos Intereses: cualquier cosa nueva, manipulación motora fina de materiales de juego, se desafía con tareas difíciles

Motor grueso: nivel de actividad aumentado, puede concentrarse en la meta en lugar del movimiento, facilidad en habilidades motoras gruesas, acrobacias, pruebas de fuerza, movimientos exagerados, escala, galopa, sube escala, atrapa la pelota con los codos a los lados Intereses: se enorgullece de su trabajo (ej: muestra y habla acerca de sus productos, compara con amigos, le gusta que publiquen sus trabajos), ideas complejas, juego brusco

Motor grueso: más tranquilo, control muscular y equilibrio, salta pie más de 5 veces, salta en una recta, rebota y atrapa pelota, salta adelante, pirueta, anda en skat levanta del suelo Intereses: en la realidad – manipu de situaciones de la vida real, hace útil, permanencia del producto, jug que “funcionan de verdad”

Manejo del Material Manipulación: Actividad de músculos pequeños- Martilla, clasifica, inserta objetos pequeños, corta. Construcción: hace productos simples, combina materiales de juegos, separa, tridimensional, diseño evidente. Propósito: comienza a mostrar interés en producto terminado. Atención: dura alrededor de 30 minutos, juega con un objeto o tema 10 minutos

Manipulación: Control motor fino aumentado, movimientos rápidos, fuerza, tirar, arrebata objetos. Construcción: hace productos, se evidencian diseños específicos, construye estructuras complejas, arma rompecabezas de 10 piezas. Propósito: el producto es muy importante y lo usa para expresarse, exagera. Atención: se entretiene solo hasta por 1 hora, juega con un objeto o tema durante 10 a 15 minutos.

Manipulación: usa herramientas hacer cosas, copia, hace trazos, com materiales. Construcción: hace prod reconocibles, le gusta las construcc pequeñas, atiende a los detalles productos en el juego. Propósito: replicar la realidad. Atención: juega con un objeto o durante 15 o mas minutos.

Actuación / Simbólico Imitación: imitación mas compleja del mundo real, énfasis en juego domestico y animales, simbólico, experiencias pasadas. Dramatización: libretos complejos para actuar secuencias por adelantado, secuencias que cuentan una historia, actúa con juguetes, usa un juguete para representar otro, representa múltiples personajes con sentimientos (principalmente ira y llanto), poco interés en disfraces, personajes imaginarios.

Imitación: arma libretos de adultos (ej. Se disfraza), importancia de la realidad. Dramatización: usa conocimiento familiar para construir una situación novedosa (ej. Se explaya en el tema de una historia o programa de televisión), juego de rol para/o con otros, representa emociones mas complejas, secuencia historias, temas desde lo domestico hasta lo mágico, disfruta disfrazarse, se luce.

Imitación: continua para con nuevos temas con énfasis en la rea reconstrucción del mundo real Dramatización: secuencia hist importancia de disfraces, utilería, tí dirige acciones de 3 muñ haciéndolas interactuar, organiza a niños utilería para juego de rol.

Participación Tipo: juego asociativo, no hay organización para alcanzar una meta común, mas interés en los pares que en la actividad, disfruta compañeros, comienza juego cooperativo, juego en grupo. Cooperación: limitada, comienza a tomar de turnos, pide cosas en vez de tomarlas, pequeño intento para controlar a otros, se separa con

Tipo: cooperativo, grupos de 2 a 3 organizados para alcanzar una meta, prefiera jugar con otros que solo, juegos (games) en grupo con reglas simples. Cooperación: toma turnos, intenta controlar actividades de otros, mandón, fuerte sentido de la familia y el hogar, cita a sus padres como autoridad. Humor: distorsión de lo familiar. Lenguaje: juegos de palabras, fabrica, largas narrativas, pregunta

Tipo: grupos cooperativos de 3 niños, organización de juegos (ga mas complejos y juego dramático, ju (games) competitivos, entiende regl fair play. Cooperación: cede para facilitar el grupal, rivalidad en juego compe juegos (games), con reglas, colaborativo donde los roles coordinados y los temas están dirigi una meta.

PÁGINA 28

Page 30: U ni v er s i d a d A u s tr a l d e C h i l e Fa c u l ta ...

facilidad, se suma a otros en el juego. Humor: Ríe ante palabras sin sentido, rima. Lenguaje: usa palabras para comunicarse con pares, interés en nuevas palabras, canta canciones simples, usa vocabulario descriptivo, cambia el habla dependiendo de quien escuche.

persistentemente, se comunica con pares para organizar actividades, se jacta, amenaza, payasea, canta canciones completas, usa lenguaje para expresar roles, razonamiento verbal.

Humor: Ríe ante las múlt significados de las palabras Lenguaje: prominente en juego dramático. Usa palabras como par juego así como para organizar el j interés en el presente, convers como la de los adultos, usa térm relacionares, canta y baila reflejan significado de las canciones.

PÁGINA 29