u2_imprimible.pdf

download u2_imprimible.pdf

of 25

Transcript of u2_imprimible.pdf

  • 1 |

    UNIDAD 2 MUESTREO ESTADSTICO

    EN LA AUDITORA

    OBJETIVO ESPECFICO DE LA UNIDAD

    El alumno reconocer los conceptos bsicos del muestreo estadstico utilizado en

    auditora, as como los mtodos especficos para la auditora en informtica y los

    riesgos asociados al muestreo estadstico.

    INTRODUCCIN

    El auditor trabaja o aplica las pruebas para realizar una auditora a travs de

    muestras, difcilmente se realizarn al 100%, entonces derivado de ello, se auxilia

    del muestreo estadstico para que el trabajo de auditora sea ms expedito y

    contundente; asimismo, en esta unidad se desarrollarn solo algunos ejemplos de

    lo que es el muestreo y las caractersticas de cada uno de ellos.

  • Unidad 2. Muestreo estadstico en la auditora

    2 |

    LO QUE S

    Antes de comenzar con el estudio la unidad 2, Muestreo Estadstico en la

    Auditora, es importante definir qu es lo que sabes acerca de ello, por lo que

    se te solicita que completes el siguiente Cuadro C-Q-A.

    Revisa el temario de la unidad y, en la primera columna denominada Lo que conozco, incluye los temas que te sean familiares. En seguida, en la segunda columna Lo que quiero conocer, anota lo que te interesara conocer del temario.

    Una vez completadas estas dos columnas, entra al Foro Muestreo estadstico, y comparte lo escrito con tus compaeros. Observa las participaciones de los dems, compara los conocimientos previos y emite una

    opinin.

    Deja pendiente la tercera columna Lo que aprend, para el final del estudio de la unidad.

  • Unidad 2. Muestreo estadstico en la auditora

    3 |

    TEMARIO DETALLADO (12 HORAS)

    2.1. Conceptos bsicos del muestreo

    2.2. Mtodos de muestreo utilizados en auditora

    2. 2.1. Muestreo aleatorio simple

    2. 2.2. Muestreo estratificado

    2. 2.3. Muestreo de atributos

    2. 2.4. Muestreo de aceptacin

    2.3. Inferencia estadstica

    2. 3.1. Nivel de confianza y nivel de precisin

    2. 3.2. Pruebas de hiptesis

  • Unidad 2. Muestreo estadstico en la auditora

    4 |

    2.1. Conceptos bsicos de muestreo

    Hasta el da de hoy la Comisin de Normas y Procedimientos de Auditora ha

    emitido el boletn 5020, relativo al muestreo en auditora que comprende tanto

    muestreo estadstico como no-estadstico.

    El muestreo estadstico es aqul en el que la determinacin del tamao de la

    muestra, la seleccin de las partidas que la integran y la evaluacin de los

    resultados se hacen por mtodos matemticos basados en clculos de

    probabilidades (vase, IMCP, 2010, p. 392).

    Ejemplo

    Poblacin: es el conjunto de todos los elementos de inters en un estudio.

    Todas las computadoras adquiridas

    durante 2010

    Una muestra: es un subconjunto de una poblacin.

    Las computadoras adquiridas en 2010

    destinadas para la administracin.

    2.2. Mtodos de muestreo utilizados en auditora

    Existen varios tipos de muestras que se utilizan en auditora, si bien el IMCP solo

    menciona el muestreo de atributos y muestreo de variables, existen otros tipos de

    muestreo, que dependiendo del auditor pueden ser tiles para desarrollar los

    procedimientos de auditora, entre ellos encontramos:

    Muestreo aleatorio simple

    Muestreo estratificado

    Muestreo de atributos

  • Unidad 2. Muestreo estadstico en la auditora

    5 |

    Muestreo de aceptacin

    Muestreo por conglomerados

    Muestreo sistemtico

    Muestreo por conveniencia

    Muestreo por juicio

    2.2.1 Muestreo aleatorio simple

    La definicin de este mtodo y el proceso de seleccionar una muestra aleatoria

    simple depende si la poblacin es finita o infinita. Se habla que la poblacin es

    finita, cuando se puede realizar un conteo de ella y la poblacin infinita es aquella

    que no se puede realizar un conteo de ella.

    Muestreo aleatorio simple (poblacin finita) Una muestra aleatoria simple de tamao n, de una poblacin finita de tamao N,

    es una muestra seleccionada de tal manera que cada muestra posible de tamao

    n tenga la misma probabilidad de ser seleccionada.

    La tcnica de seleccin para el muestreo en la auditora est basada en la

    seleccin al azar o aleatoria, que es la que asegura que todas las partidas dentro

    del universo o dentro de cada estrato tengan la misma posibilidad de ser

    seleccionadas, por ejemplo, mediante el uso de tablas de nmeros al azar.

    Muestreo aleatorio simple (poblacin infinita) Es aquella que se selecciona de tal forma que se satisfacen las siguientes

    condiciones:

    Cada elemento seleccionado proviene de la misma seleccin.

  • Unidad 2. Muestreo estadstico en la auditora

    6 |

    Cada elemento se selecciona de forma independiente.

    Supngase que una poblacin tiene 400 elementos. Con los tres ltimos dgitos de

    los siguientes nmeros aleatorios de cinco dgitos (601, 022, 448,),

    Determnese los cuatro primeros elementos que se seleccionarn para la muestra

    aleatoria simple.

    98601 73022 83448 02147 34229 27553

    84149 93289 14209

    2.2. Muestreo estratificado

    Es aquel en el que se divide la poblacin de N individuos, en n estratos,

    atendiendo a criterios que puedan ser importantes en el estudio, de tamaos

    respectivos N1, ..., Nn,

    En este tipo de muestreo primero se dividen los elementos de la poblacin en

    grupos llamados estratos, de tal manera que cada elemento de la poblacin

    pertenece a un estrato. Si los estratos son homogneos el procedimiento de

    muestreo estratificado producir resultados tan precisos como el muestreo

    aleatorio simple, pero con menor tamao de la muestra.

    Ejemplo

    Supngase que realizamos un estudio sobre la poblacin de estudiantes de la

    FCA, de la licenciatura en Informtica, en el que a travs de una muestra de 10 de

    ellos queremos obtener informacin sobre el uso de Equipo de cmputo en la

    Biblioteca.

  • Unidad 2. Muestreo estadstico en la auditora

    7 |

    Lo que procede es hacer un muestreo aleatorio simple, pero en su lugar podemos

    reflexionar sobre el hecho de que el comportamiento de la poblacin con respecto

    a este carcter no es homogneo, y atendiendo a l, podemos dividir a la

    poblacin en dos estratos:

    Estudiantes masculinos (60% del total);

    Estudiantes femeninos (40% restante).

    De modo que se repartan proporcionalmente ambos grupos el nmero total de

    muestras, en funcin de sus respectivos tamaos (6 varones y 4 mujeres). Esto es

    lo que se denomina asignacin proporcional.

    Si observamos con ms atencin, nos encontramos con que el comportamiento de

    los varones con respecto al carcter que se estudia es muy homogneo y

    diferenciado del grupo de las mujeres.

    2.2.3. Muestreo por atributos

    El muestreo por atributos es un mtodo estadstico que se utiliza para calcular la

    proporcin de partidas de una poblacin que contiene una caracterstica o un

    atributo de inters. Esta proporcin recibe el nombre de tasa de concurrencia o

    tasa de excepcin y es la proporcin de partidas que contienen el atributo

    especfico en relacin con el nmero total de partidas de la poblacin. La tasa de

    ocurrencia por lo general se expresa como un porcentaje.

    A los auditores les interesa la ocurrencia de los siguientes tipos de excepciones en

    las poblaciones de datos contables:

    Desviacin de los procedimientos del control establecido por el cliente.

  • Unidad 2. Muestreo estadstico en la auditora

    8 |

    Errores o irregularidades monetarias en los datos de las operaciones.

    Errores o irregularidades monetarias en los detalles de los saldos en las

    cuentas.

    El auditor llegar a la conclusin de que la tasa de excepcin de la muestra es el

    clculo ms probable de la tasa de excepcin de la poblacin.

    Dado que se basa en una muestra, sin embargo, existe una probabilidad

    significativa de que la tasa de excepcin de la muestra y la tasa de excepcin de

    la poblacin real difieran. Los mtodos estadsticos permiten al auditor indicar la

    medida en que los dos ndices de excepcin probablemente difieran y la

    confiabilidad del clculo. Lo primero recibe el nombre de precisin y lo segundo

    riesgo de muestreo. As pues una vez que se calcula el ndice de excepcin de la

    muestra, el auditor determinar la precisin del clculo, lo sumar y lo restar del

    ndice de excepcin de la poblacin. El auditor llegar a la conclusin de que el

    clculo del intervalo contiene el ndice de excepcin real de la poblacin en

    determinado riesgo de muestreo. El riesgo de muestreo se relaciona con la

    posibilidad de que una muestra debidamente extrada pueda no ser

    representativa del Universo.

    Por ejemplo de un universo de gente en un Mercado se quiere conocer quines

    tienen estudios Universitarios. As, el universo es el Mercado, el atributo son los

    estudios universitarios, y el resultado no concluir que todas las personas de los

    mercados cuentan o no con estudios universitarios.

  • Unidad 2. Muestreo estadstico en la auditora

    9 |

    2.2.4. Muestreo de aceptacin

    El muestreo de aceptacin est basado en el nivel de confianza y prueba que se

    determine con base al ensayo que se realice, la propuesta de aceptacin o no

    aceptacin la determina el resultado de las pruebas realizadas de acuerdo con

    parmetros o ndices determinados en la planeacin de la auditora, cuando se

    realizan las pruebas, se cuenta con elementos de indispensables que marcan si

    las pruebas son aceptadas o no.

    Ejemplo

    Cuando se han revisado los expedientes del activo fijo, en este caso, de un

    universo de 100 computadoras, aproximadamente se han revisado 30, y contiene

    cada uno de ellos lo que es necesario para su control, podemos dar por aceptado

    el procedimiento de guarda y custodia de los expedientes de computadoras.

    Algunos requerimientos son:

    Justificacin de uso del rea solicitante.

    Requisicin o solicitud de compra.

    Cotizaciones.

    Cuadros comparativos.

    Justificacin tcnica, econmica u operativa.

    Factura.

    Entrada y salida del almacn.

    Nmero de inventario.

    Resguardo de bienes.

  • Unidad 2. Muestreo estadstico en la auditora

    10 |

    Si los 30 expedientes seleccionados cumplen con todas estas caractersticas,

    entonces aceptamos que el procedimiento es vlido y con un nivel de confianza

    elevado.

    2.3. Inferencia estadstica

    Lo que nos otorga la inferencia estadstica es la utilidad e interpretacin de los de

    datos, para transformarlos en informacin que nos auxilie al tomar una

    consideracin o decisin, tomando en consideracin el nivel de confianza, que le

    vamos a otorgar a esos datos utilizados para poder inferir que estos son correctos

    y tiles.

    2.3.1. Nivel de confianza y nivel de precisin

    El nivel de confianza para el auditor est basado en el control interno que se

    ejerza por parte de la administracin, es decir entre ms y mejores controles

    existan para las actividades propias que se requieran, menores sern las pruebas

    realizadas por el auditor, ya que la revisin que se realice va a elevar o disminuir

    la confianza depositada en nuestras pruebas de auditora.

    Tendremos que elevar el nivel de confianza basado en riesgos, ya que entre

    mejores procedimientos se obtengan, el resultado es que tienden a disminuir los

    riesgos, es decir, la posibilidad de que existan errores en la informacin o, bien,

    ineficiencia operativa.

    Asimismo el nivel de precisin est basado en la totalidad y exactitud que se tenga

    al elaborar las pruebas, reduciendo al mnimo el margen de error que se pudieran

  • Unidad 2. Muestreo estadstico en la auditora

    11 |

    presentar al momento de practicar la auditora, por lo que el nivel de confianza y el

    de precisin se encuentran ligados en el accionar de las pruebas de auditora.

    2. 3.2. Pruebas de hiptesis

    Es una proposicin o supuesto sobre los parmetros de una o ms poblaciones.

    Tenemos que la hiptesis nula se rechaza o no se rechaza, y se representa as.

    Hiptesis nula :Ho Siempre est el = = < >

    Hiptesis Alterna :Ha Siempre est el = > > <

    Se tiene que los laboratorios FCA lanzarn un nuevo producto contra todos los

    virus informticos solamente si en las pruebas, resulta mejor que los antivirus que

    actualmente se comercializan. El antivirus actual quita un 78% de virus conocidos,

    se planea hacer un estudio con 10,000 computadoras con un nivel de confianza

    del 97.5%.

    Ho: El nuevo antivirus no es mejor que los existentes.

    Ha: El nuevo antivirus es mejor que los existentes.

  • Unidad 2. Muestreo estadstico en la auditora

    12 |

    El Universo Es el total de las operaciones que realiza una entidad o bienes tangibles o

    intangibles que en ella se encuentran, asimismo es un todo de un conjunto que

    nos interesa en particular al realizar la revisin.

    Si fuera el caso de una revisin a la Direccin de Informtica, se podra tomar

    como universo el total de Software que se ha desarrollado en esa Direccin, o el

    total de software que se ha adquirido.

    Riesgo y Certidumbre Cuando se acepta realizar algn tipo de auditora, existe como consecuencia de

    cualquier actividad practicada, la posibilidad de dejar de evaluar algunos aspectos

    que pueden ser o no relevantes para la aplicacin de la auditora y que, por lgica,

    repercute en las observaciones e informe del auditor.

    Riesgo Inherente Este tipo de riesgo se da por la prctica misma de la auditora.

    Riesgo de Control El riesgo de control se da por no contar con los controles internos adecuados al

    realizar las actividades, ya sea por ausencia, debilidad o incumplimiento de los

    controles establecidos por la Institucin.

    Riesgo de deteccin Es el riesgo que se tiene implcito al realizar el muestreo de auditora, ya que al

    trabajar con pruebas selectivas se puede incurrir en el riesgo de no detectar un

    hecho importante que pueda traducirse en fraude.

  • Unidad 2. Muestreo estadstico en la auditora

    13 |

    Error tolerable Es el error que un auditor considera dentro de sus parmetros muestrales, es

    decir, es el nivel de sesgo mximo permitido para alcanzar resultados

    satisfactorios que de manera slida tiene el auditor al realizar sus pruebas de

    auditora. Fuera de ese margen se tendr que aumentar el tamao de la muestra

    para elevar el nivel de confianza y se reduzca el margen de error.

    Error esperado en el universo El error esperado se da desde la seleccin de la muestra, dependiendo del

    conocimiento de la actividad u operacin que se tenga al realizar las pruebas de

    auditora, por lo que a mayor conocimiento de la actividad, menor ser el error

    esperado que es el margen de error que puede controlar el auditor y adems tiene

    conocimiento y conciencia de su probable ocurrencia.

  • Unidad 2. Muestreo estadstico en la auditora

    14 |

    RESUMEN DE LA UNIDAD

    La importancia del muestreo estadstico a utilizar en auditora radica en el nivel de

    confianza y el tiempo a utilizar en la realizacin de pruebas para llevar a cabo la

    auditora, este mtodo se utiliza para reducir tiempo en la seleccin de las pruebas

    que realizar el auditor, dependiendo del modelo o mtodo necesario para la

    revisin.

    El muestreo y sus conceptos son una herramienta primordial en la Auditora, as

    como en sus hallazgos especficos en el dictamen o informe de auditora.

    La importancia de utilizar este mtodo es que los auditores hagan declaraciones

    objetivas sobre la poblacin y la base de la muestra tomada.

    Hallazgos de la muestra pueden proyectarse a la poblacin y el riesgo de

    muestreo puede ser considerado explcitamente usando los clculos matemticos

    aceptados. Permite a los auditores calcular con fiabilidad la muestra y el riesgo de

    confianza.

  • Unidad 2. Muestreo estadstico en la auditora

    15 |

    GLOSARIO DE LA UNIDAD

    Muestreo estadstico Es aqul en el que la determinacin del tamao de la muestra, la seleccin de las

    partidas que la integran y la evaluacin de los resultados, se hacen por mtodos

    matemticos basados en clculos de probabilidades.

    Muestreo de aceptacin Es el proceso de inspeccin de una muestra de unidades extradas de un lote con

    el propsito de aceptar o rechazar todo el lote.

  • Unidad 2. Muestreo estadstico en la auditora

    16 |

    ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    ACTIVIDAD 1

    Elabora un resumen del tema Muestreo estadstico en Auditora en informtica.

    Realiza tu actividad en un procesador de textos, gurdala en tu computadora y

    una vez concluida, presiona el botn Examinar. Localiza el archivo, ya seleccionado, presiona Subir este archivo para guardarlo en la plataforma.

    ACTIVIDAD 2

    Elabora un mapa conceptual de las diferentes reas donde se puede aplicar el

    muestreo estadstico en una Auditora en Informtica.

    Realiza tu actividad en un procesador de textos, gurdala en tu computadora y

    una vez concluida, presiona el botn Examinar. Localiza el archivo, ya seleccionado, presiona Subir este archivo para guardarlo en la plataforma.

    ACTIVIDAD 3

    Construye un cuadro sinptico acerca del boletn 5020 el Muestreo en Auditora

    de las Normas y Procedimientos de Auditora y Normas para Atestiguar.

    Realiza tu actividad en un procesador de textos, gurdala en tu computadora y

    una vez concluida, presiona el botn Examinar. Localiza el archivo, ya seleccionado, presiona Subir este archivo para guardarlo en la plataforma.

  • Unidad 2. Muestreo estadstico en la auditora

    17 |

    ACTIVIDAD 4

    Supngase que se est en posibilidad de realizar una auditora a una Institucin

    que cuenta con 1500 computadoras, su ltimo inventario arroj que el 30% de

    ellas tiene tres aos de antigedad, el 25% tiene 4 aos de antigedad y el resto

    son de reciente adquisicin, cada una contiene informacin importante e

    indispensable para la Institucin.

    Se busca verificar que todo el software que utiliza la empresa sea de adquisicin

    legal.

    Justifica:

    1.- Qu tipo de muestreo utilizaras y por qu?

    2.- Cul sera su nivel de confianza y por qu?

    3.- Cul sera el error tolerable y por qu?

    4.- Cul sera el riesgo de deteccin y por qu?

    Realiza tu actividad en un procesador de textos, gurdala en tu computadora y

    una vez concluida, presiona el botn Examinar. Localiza el archivo, ya seleccionado, presiona Subir este archivo para guardarlo en la plataforma.

  • Unidad 2. Muestreo estadstico en la auditora

    18 |

    CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO

    Responde las siguientes preguntas. Realiza tu actividad en un procesador de

    textos, gurdala en tu computadora y una vez concluida, presiona el botn

    Examinar. Localiza el archivo, ya seleccionado, presiona Subir este archivo para guardarlo en la plataforma.

    1. Qu es el Muestreo Estadstico?

    2. Cules son los mtodos estadsticos utilizados en auditora?

    3. En qu consiste el muestreo aleatorio simple.

    4. Qu es una poblacin?

    5. Qu es muestreo estratificado?

    6. Qu es el riesgo de auditora?

    7. Qu es el muestreo de aceptacin?

    8. Qu es el universo?

    9. Qu es el error en el muestreo estadstico?

    10. Qu es la hiptesis?

  • Unidad 2. Muestreo estadstico en la auditora

    19 |

    LO QUE APREND

    Con base en la revisin de la unidad realiza lo siguiente:

    a) Resume la unidad a travs de un cuadro sinptico.

    b) Compara la informacin contenida en el Cuadro C-Q-A que hiciste al inicio

    de la unidad, con el cuadro sinptico que acabas de elaborar.

    c) Completa la columna Lo que aprend del cuadro C-Q-A.

    d) En el mismo archivo donde realizaste tu Cuadro C-Q-A, menciona cul fue

    tu avance en cuanto a conocimientos adquiridos en la unidad 1, con el apoyo

    del cuadro sinptico y el cuadro C-Q-A.

    Realiza tu actividad en un procesador de textos, gurdala en tu computadora y

    una vez concluida, presiona el botn Examinar. Localiza el archivo y, ya seleccionado, presiona Subir este archivo para guardarlo en la plataforma.

  • Unidad 2. Muestreo estadstico en la auditora

    20 |

    EXAMEN DE AUTOEVALUACIN

    Elige la respuesta correcta a las siguientes preguntas.

    1. La Comisin de Normas y Procedimientos de Auditora ha emitido el boletn

    referente al muestreo estadstico.

    a) 3040

    b) 5020

    c) 5030

    d) 3050

    2. Son ejemplos de los tipos de muestreo:

    a) aleatorio y estratificado

    b) simple y compuesto

    c) atributos y acelerado

    d) seguimiento y anlisis.

    3. Es el conjunto de todos los elementos de inters en un estudio.

    a) poblacin

    b) muestra

    c) universo

    d) extracto

    4. Es el subconjunto de una poblacin.

    a) poblacin

    b) muestra

    c) universo

    d) extracto

  • Unidad 2. Muestreo estadstico en la auditora

    21 |

    5. Es un mtodo estadstico que se utiliza para calcular la proporcin de partidas

    de una poblacin que contiene una caracterstica en especfico.

    a) aceptacin

    b) compuesto

    c) estratificado

    d) atributos

    6. Es el proceso de inspeccin de una muestra de unidades extradas de un lote

    con el propsito de aceptar o rechazar todo el lote.

    a) aceptacin

    b) compuesto

    c) estratificado

    d) atributos

    7. Persigue la obtencin de conclusiones sobre un gran nmero de datos

    a) inferencia estadstica

    b) nivel de confianza

    c) error tolerable

    d) riesgo por no muestrear

    8. El riesgo de que ocurrirn errores importantes tambin se conoce como

    a) riesgo tolerable

    b) riesgo de control

    c) riesgo de deteccin

    d) riesgo inherente

  • Unidad 2. Muestreo estadstico en la auditora

    22 |

    9. Es el error mximo en el Universo que el auditor estara dispuesto a aceptar y a

    pesar de eso concluir que el resultado del muestreo ha alcanzado su objetivo de

    auditora.

    a) error por no muestrear

    b) error tolerable

    c) error permitido

    d) error de asignacin

    10. Se obtiene a partir de la distribucin normal estndar

    a) nivel de atributos

    b) nivel permitido

    c) nivel de hiptesis

    d) nivel de confianza

  • Unidad 2. Muestreo estadstico en la auditora

    23 |

    MESOGRAFA

    Bibliografa Recomendada

    Autor Captulo Pginas

    Instituto Mexicano de

    Contadores Pblicos

    Boletn 6060 628-656

    Normas y Procedimientos

    de Auditora y Normas para

    Atestiguar. IMCP

    Boletn 5020 390-406

    Kell, Ziegler y Boynton

    (1995)

    11 358-444

    Bibliografa bsica

    Consejo Mexicano para la Investigacin y Desarrollo de Normas de Informacin

    Financiera (CINIF) e Instituto Mexicano de Contadores Pblicos

    (IMCP). (2009). Normas de informacin financiera. (28 ed.)

    Mxico: CNINIF / IMCP.

    Echenique Garca, Jos Antonio. (2001). Auditora en informtica. (2 ed.) Mxico:

    McGraw Hill.

    Hernndez Hernndez, Enrique. (2002). Auditora en informtica. (2 ed.) Mxico:

    CECSA.

  • Unidad 2. Muestreo estadstico en la auditora

    24 |

    Instituto Mexicano de Contadores Pblicos. (2010). Boletn 5020 El Muestreo en

    la Auditora en Normas y Procedimientos de Auditora y Normas

    para Atestiguar. Mxico: IMCP, p. 392.

    Muoz Razo, Carlos. (2002). Auditora en sistemas computacionales, Mxico,

    Pearson Educacin.

    Bibliografa complementaria

    Cohen, Daniel (2000). Sistemas de informacin para los negocios. (3 ed.) Mxico:

    McGraw-Hill.

    Instituto Mexicano de Contadores Pblicos. (2008). Normas y procedimientos de

    auditora y Normas para atestiguar versin estudiantil. (28 ed.)

    Mxico: IMCP.

    Kell, Walter G.; Ziegler, Richard E. Boynton William. (1995). Auditora Moderna. (2

    ed.) Mxico: CECSA.

    Sitios de Internet

    Sitio Descripcin

    http://www.audit.gov.tw/span/span2-2.htm Ministerio de la Auditora

    General de la Repblica

    China (NAO). (2004).

    Auditora informtica

    http://www.mitecnologico.com/Main/AuditoriaInformatica Mitecnolgico. (2004).

    Auditora Informtica

  • 25 |