UBC_ACT1_CMC.docx

download UBC_ACT1_CMC.docx

of 5

Transcript of UBC_ACT1_CMC.docx

  • 7/25/2019 UBC_ACT1_CMC.docx

    1/5

    Universidad de Baja California

    DOCTORADO EN EDUCACIN

    REPORTE DE LECTURA

    Globalizacin ! refor"as ed#ca$ivas enA"%rica La$ina

    A&IGNATURARE'OR(A& ) POLITICA& EDUCATI*A&

    NO(BRE DEL ALU(NOCla#dia (ilena Correa O$+lvaro

    NO(BRE DEL CATEDR,TICODr- Orlando *alera

    Car$a.o/ Colo"bia0 Enero 12 de 3245-

    INTRODUCCIN

  • 7/25/2019 UBC_ACT1_CMC.docx

    2/5

    El anlisis de lo que ocurre dentro del aula y a los ajustes constantes en los sistemas educativos de

    Amrica Latina, debe hacerse bajo una lgica que sin duda Salhberg (2!" entend#a y es bajo la $tica de

    la re%orma educacional, que est trans%ormando los sistemas educativos a escala $lanetaria, &nclusive

    Levin, ( ')" habla de que se est $roduciendo una *e$idemia+ de re%ormas educativas que $romueve

    cambios en la gestin y la gobernana escolar, como el medio ms e%ica $ara resolver los $roblemas

    educativos e-istentes , las di%erencias econmicas entre $a#ses y la brechas culturales.

    /omo consecuencia de ello, la autonom#a de la gestin escolar, la eleccin escolar, la com$etencia y la

    gestin $or resultados, se estn convirtiendo en $rinci$ios en la re0estructuracin de los sistemas

    educativos de todo el mundo, $uesto que el objetivo $rinci$al de dichas re%ormas es incrementar la

    com$etitividad de los $a#ses mediante el incremento de los niveles de a$rendiaje de los estudiantes y, al

    mismo tiem$o, la mejora de la e%iciencia de los sistemas educativos. Estas re%ormas as$iran a trans%ormar

    drsticamente el rol del docente y del estudiante y $ermite igualar $osicin entre estos agentes $ara que

    ambos sean res$onsables de su $roceso y cada ve sean ms cuali%icados como ca$ital humano que a$ortedirectamente al $rogreso.

    DESARROLLO TEMATICO

    1orostiaga y ello (2''" entienden la 1lobaliacin como la intensi%icacin de las relaciones sociales a

    nivel mundial que vinculan lugares distintos de tal manera que los acontecimientos locales estn moldeados

    $or acontecimientos que ocurren a muchos 3ilmetros y viceversa4 (5eld, '' $ tores , 2''" y que a suve se des$rende de esta, tres en%oques de estudio Hiperglobalista (ca$italismo global estados $ierden

    relevancia ante nuevas culturas", Escptica (los estados son los que $rocesas las crisis econmicas",

    Transformacionalista (intercone-in global, centro y $eri%eria, %ragmentacin y estrati%icacin".

    6esde la metodolog#a de cartogra%#a social reconoce siete $ers$ectivas que emergen del discurso de

    globaliacin y re%orma educativa inter0relacionados con los en%oques antes descritos7

    1. Economicista Mejorar competitividad econmica, sin cuestionar e escenario !o"a, nueva ortodo#ia de po$ticas

    educativas insercin en e nuevo orden mundia

  • 7/25/2019 UBC_ACT1_CMC.docx

    3/5

    %anco mundia& tres metas educacin, 'uer(a a"ora capacitada ) 'e#i"e para e crecimientoeconmico, co*esin socia ) promover a democracia, reducir as desi!uadades sociaes.

    Desarroo de capita *umano para a competitividad. Avan(ar a ritmo de as necesidades de a econom$a !o"a. Competencia con otros pa$ses. +rue"as estandari(adas internacionaes

    . Insercin Imperativa Con'ormacin ) preservacin de una identidad cutura espec$'ica ) propia. -tensin con

    !o"ai(acin Insercin en econom$a !o"a, 'ormacin como tra"ajadores, ciudadano a)ude a crecimiento

    econmico /ormar capita *umano, reai(acin *umana, mecanismo para trasmitir vaores. para convivir. Temas& !o"erna"iidad de sistema educativo, nueva ciudadan$a, educacin intercutura e incusiva,

    democrati(acin de a escuea, privati(acin por parte de os mecanismos de cr0dito.

    top$a& sociedad competitiva ) soidaria. +ro"emas& !o"erna"iidad de sistema, evauar resutados de aprendi(aje, descentrai(acin

    territoria, democracia escoar Retos 'rente a !o"ai(acin -Ottone ) 2open*a)n 334& i!uaar oportunidades de educacin,

    trans'ormar os procesos de aprendi(aje, responder a as econom$as !o"aes.

    5. Inte!racionista 6o"ai(acin como trans'ormacionista, con'ormacin de un espacio re!iona Adaptacin con nuevas tecnoo!$as de a in'ormacin 2acer 'rente a a !o"ai(acin con a inte!racin entre pa$ses I"eroamericanos. /ormar ciudadanos responsa"es, soidarios, competentes a cam"io /avorecer a moviidad, a muticuturaidad, nuevas tecnoo!$as, e7uidad ) sistema de medicin. 8ede%inicin de los %ines de la educacin ur!ente educacin $ara instrumento de acceso a la modernidad

    y la globaliacin.

    6o"ai(acin aternativa ) no *omo!eni(adora.

    8. 2umanista 9o simpe adaptacin de a educacin a as condiciones sociaes ) econmicas, "usca cam"ios

  • 7/25/2019 UBC_ACT1_CMC.docx

    4/5

    potenciando as cuaidades *umanas en 'orma e7uitativa. 9ecesidad de superar a desi!uadad ) as nuevas 'ormas de e#cusin en a re!in producto de a

    !o"ai(acin econmica. :n'asis en pensamiento democr;tico, respeto a a diversidad, Ciudadan$a activa +ape de a escuea& preparar para e uso consciente, critico, activo. Critica a a inte!racin imperativa

    Idea de a ciudadan$a panetaria, ) no a a !o"ai(acin -6adotti 313 Se necesita una saida a modeo neoi"era pantea otra !o"ai(acin& sin e#cusiones, sin divisin

    de pa$ses ) sin ana'a"etos. na educacin para a justicia socia, cuestiona a desi!uadades, e individuaismo, ) a

    mercantii(acin de a educacin -+auo /reire

    Concusiones

  • 7/25/2019 UBC_ACT1_CMC.docx

    5/5

    /onocer las siete $osturas sobre la relacin entre globaliacin y re%orma educativa, $ermite leer nuestros

    conte-tos y develar las intensiones que determinan nuestro sistema educativo, desci%rar con claridad las$ol#ticas y directrices de acuerdo a una visin com$etitiva %rente al mundo.

    '. 9eoliberal, com$etitividad econmica2 y : com$etitivida econmica, e%ectos negativos de globaliacin

    ;. critica a consecuencias de la globaliacin desigualdad nuevas %ormas de e-clusin.

    < y !7 ataques a la mercantiliacin de la educaion $or globaliacin econmica (ingerebcia de

    entes e-ternos"

    =. $lanetariacion, desde los actores de base yl as organiaciones sociales, al servicio de la justicia

    social, o$uesta al aglobaliacion econmica y neoliberalismo

    9ecesidad de invertir en educacin

    >ecanismos de medicin de resultados

    Acceso a nuevas tecnolog#as de la in%ormacin8es$eto a la diversidad socio cultural

    ?ormacin de sujetos cr#ticos

    @romocin de la democracia educativa