UILTUK

download UILTUK

of 2

Transcript of UILTUK

  • 7/25/2019 UILTUK

    1/2

    ara crear el Live USB necesitamos una memoria que tenga al menos 700 Mb libres,aunque lo recomendado es 1 Gb e incluso 1,5 Gb o ms si vamos a hacer un uso intensivo. Hay distintas formas de crear un USB-Live. Hemos elegido la que nos parecems sencilla, sin tener que instalar software adicional. Podemos hacerlo desde una instalacin de Ubuntu en el disco duro o con Ubuntu ejecutndose desde el Live CD. En este ltimo caso es necesario poner el Live CD en la unidad lectora y arrancar el equipo. Una vez tengamos a la vista el escritorio, ponemos la unidad de mem

    oria en el puerto USB y vamos a Sistema?Administracin?Creador de discos de arranque.

    Si todo va bien veremos la ventana de creacin de discos de arranque USB.

    En este momento pueden ocurrir que la memoria no tenga el espacio mnimo requerido. Esta circunstancia se nos advierte mediante un icono y un mensaje indicando "No hay suficiente espacio libre para esta imagen". La solucin es sencilla, pulsamo

    s el botn Abrir que encontramos bajo el epgrafe "Disco USB de destino" y borramoslos ficheros suficientes como para crear ese espacio. De este modo conservaremoslos datos y podremos instalar Ubuntu.

    Aunque es posible instalar Ubuntu en una memoria que ya contenga datos lo ms aconsejable es usar una memoria vaca o una cuyos datos no nos importe perder. En esecaso seleccionamos nuestra memoria haciendo clic en su nombre bajo el epgrafe Disco a usar, y pulsamos el botn Borrar Disco.

    Ahora tenemos que decidir si queremos un Live USB persistente o de slo lectura. En el Live USB persistente, los documentos personales y la configuracin se guardarnen un espacio reservado de tal modo que no se perdern al apagar el equipo. Si esesto lo que queremos marcaremos la casilla "Almacenado en el espacio adicionalreservado".

    Despus hacemos clic con el botn izquierdo del ratn en el tirador que aparece en labarra de desplazamiento y sin soltar arrastraremos a la derecha hasta indicar elespacio que queremos reservar. Es conveniente dedicar al menos 300 MB.

    Icono de iDeviceImportante: Acceso a los datosLa cantidad de memoria que indiquemos se reserva efectivamente, esto es, el llav

    ero se llenar con este espacio aunque no tengamos todava guardado en l ningn documento. Tambin es importante comprender que los documentos que guardemos en ese espacio no son accesibles cuando estemos utilizando el llavero de la forma habitual,tan slo podemos acceder a ellos cuando Ubuntu se est ejecutando desde la memoria USB. Lo contrario tambin es cierto: los documentos que tengamos o vayamos a guardar en el llavero por el procedimiento habitual no sern accesibles para Ubuntu. Esto es as porque en realidad lo que estamos haciendo es crear un sistema de ficheros que se guarda en un archivo con formato especial al que slo podemos acceder ejecutando Ubuntu desde el Live USB.

    El espacio no reservado es el que podremos usar para guardar documentos en la memoria del modo habitual. Lo que significa que una misma memoria se puede usar para instalar y ejecutar Ubuntu y al mismo tiempo guardar documentos como de costu

    mbre, sin que haya interferencias.

  • 7/25/2019 UILTUK

    2/2

    Tambin podemos crear un Live USB de slo lectura en cuyo caso la configuracin y losdocumentos se perdern al apagar el equipo. Esto puede ser til si lo nico que queremos es disponer de un medio para arrancar la versin Live de Ubuntu y nuestro ordenador no incorpora una unidad lectora de CD, lo que es frecuente en los cada vezms usados miniporttiles (NetBook). En este caso marcamos la casilla "Se perdern alapagar a menos que los guarde en otro sitio".

    Finalmente pulsamos el botn Crear disco de inicio. Con lo que se incia el procesode creacin del Live USB.

    Este proceso llevar un tiempo tras el cual se nos informar que se ha terminado con

    xito. Simplemente pulsamos el botn Salir y ya tenemos nuestra memoria USB lista.

    Anterior | Siguiente Ministerio de Educacin, Cultura y Deporte | Instituto Nacional de Tecnologas Educativas y de Formacin del ProfesoradoEsta obra est bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Esp