Uisrael.docx investigacion responsabilidad

4
UISRAEL Admini stración Tema: RESONSABILIDAD SOCIAL ASIGNATURA:METODOS DE INVESTIGACION. TUTOR: Ing. Mauro RUIZ

Transcript of Uisrael.docx investigacion responsabilidad

Page 1: Uisrael.docx investigacion responsabilidad

UISRAEL Administración

Tema: RESONSABILIDAD SOCIAL

ASIGNATURA:METODOS DE INVESTIGACION.

TUTOR: Ing. Mauro RUIZ

AUTOR: Carol Carrera

12/11/10

Page 2: Uisrael.docx investigacion responsabilidad

CAROL CARRERA LOPEZ

PRIMERO A

ADMINISTRACION

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Se llama responsabilidad social a la carga, compromiso u obligación que los miembros de una sociedad ya sea como individuos o como miembros de algún grupo- tienen tanto entre sí como para la sociedad en su conjunto.1

Es valorizar positiva o negativamente el impacto que tiene una decisión en la sociedad

Es un compromiso y obligación que tiene cada persona con la sociedad

En la actualidad la responsabilidad social se considera un concepto normativo no obligatorio o “ley de los tacos” (es decir, sin la fuerza de la ley)2

Esta Red plantea reflexionar y entender cada una de nuestras responsabilidades que como profesionales estamos llamados a respetar. La Responsabilidad Social se convierte en Acción cuando cumplimos con ética nuestra:

Responsabilidad ante La Ley , Responsabilidad ante Los Derechos Humanos, Responsabilidad ante El Medio Ambiente, Responsabilidad ante las Generaciones Futuras, Responsabilidad ante La organización en la que se trabaja. Responsabilidad ante La Profesión.3

1 WWW.WIKIPEDIA.COM RESPONSABILIDAD SOCIAL .INTERNET.http://es.wikipedia.org/wiki/Responsabilidad_social.ACCESO:12 de noviembre de 20102 WWW.WIKIPEDIA.COM RESPONSABILIDAD SOCIAL .INTERNET.http://es.wikipedia.org/wiki/Responsabilidad_social.ACCESO:12 de noviembre de 20103 WWW.PENSAR DE NUEVO.ORG RESPONSABILIDAD SOCIAL .INTERNET. http://pensardenuevo.org/responsabilidad-social-en-red/ ACCESO:12 de noviembre del 2010

Page 3: Uisrael.docx investigacion responsabilidad

Esto ha dado origen a diferentes percepciones y la más notable es la responsabilidad social empresarial

Refiere a nuestras acciones a la responsabilidad que debemos asumir por estas.

4Refiere a nuestras acciones específicamente a la responsabilidad que debemos asumir por los resultados de estas, o sea el impacto que generan nuestras actividades y decisiones (personales y profesionales) en el contexto social

La ética profesional contribuye a la responsabilidad social la Responsabilidad Social y la Ética Profesional no sólo son importantes desde sus conceptos, sino sobre todo desde su práctica

la red difunde una reflexión para los profesionales, funcionarios y docentes que a diario construyen con su accionar distintas realidades en las organizaciones, este mensaje dice: “Si nosotros -las personas que trabajamos en las organizaciones- no damos el ejemplo con la acción, si no aplicamos en nuestros proyectos las mejores prácticas profesionales, si no trabajamos en nosotros para que la Responsabilidad Social y la Ética Profesional no sólo sean parte de nuestros discursos, libros y artículos y comiencen a visualizarse en nuestras actividades, tareas y actitudes. Si no mejoran las personas siendo responsables y éticas nuestras instituciones por sí mismas no mejoraran, no serán ni más justas, ni más éticas, ni más inclusivas, ni más responsables. Somos las personas con nuestro accionar las que construimos, mantenemos y transformamos5

La red nos dice que los profesionales, funcionarios, libros y artículos comiencen a visualizar

Mejores prácticas profesionales nuevas en nuestras actividades ya que así las personas por si mismo aprenderán si estas desean.

Estamos viviendo una etapa donde la responsabilidad social y la ética profesional están muy presentes

4 WWW.PENSAR DE NUEVO.ORG RESPONSABILIDAD SOCIAL .INTERNET. http://pensardenuevo.org/responsabilidad-social-en-red/ ACCESO:12 de noviembre del 2010

5 WWW.PENSAR DE NUEVO.ORG RESPONSABILIDAD SOCIAL .INTERNET. http://pensardenuevo.org/responsabilidad-social-en-red/ ACCESO:12 de noviembre del 2010