ulcerapresion

8

Click here to load reader

description

ulcera por presion, enfermeria cuidados

Transcript of ulcerapresion

  • Campaa Nacional De Prevencin De Ulceras por presin 2015

    La mejora de la calidad minimiza los errores y promueve las buenas

    practicas

    Fundamento

    Como Enfermeros del hospital El Cruce Nstor Carlos Kirchner y los integrantes del Comit de

    Expertos del Cuidado de UPP y Heridas de la FAE, buscamos reflexionar sobre la problemtica del

    desarrollo de las Ulceras por Presin, en las instituciones de salud, el impacto sobre la tasa de

    morbimortalidad.

    Partiremos por desarrollar el posicionamiento que presentan las diversas organizaciones de

    investigacin a nivel internacional, en cuanto al conocimiento, repercusiones y dificultades en el

    desarrollo para intervenir en dicha problemtica.

    Diferentes sociedades cientficas se encuentran trabajando en esta problemtica donde la

    principal Herramienta es la Prevencin de UPP, trascendiendo como un indicador de calidad de

    la atencin en Enfermera.

    La Campaa de Prevencin de UPP; tiene como objetivo principal concientizar que el 98% de las

    mismas son prevenibles y que todos los profesionales de la salud cumplen un rol fundamental

    en lograr resultados de calidad eficaces y eficientes de atencin en los servicios de salud.

    Las UPP producen elevados costos para todos los sistemas de salud, el aumento de los das de

    internacin y el incremento de la atencin en las prestaciones en sus diferentes dimensiones y es

    un indicador de calidad en los servicios de salud.

    Pese a los avances cientficos en relacin al conocimiento de estas lesiones, su etiologa, las

    directrices o guas de tratamiento, las medidas de prevencin; an en el siglo XXI continan

    siendo un problema a nivel global.

    Desde que Pam Hibbs, una enfermera Britnica, que en 1987 describi los efectos de las UPP

    como una epidemia bajo las sabanas; y demostrara as, que la mayora de las UPP se pueden

    prevenir. La prevencin es la mejor estrategia frente al problema de las UPP.

  • No solo mejora la salud de los pacientes, sino que adems es econmico, como demuestran varios

    estudios. (Makai, et al).

    Enfermera a travs de su conocimiento constituye la piedra angular para el diseo y seguimiento

    de polticas sanitarias orientadas a la supervisin y deteccin de pacientes en riesgos en cada

    nivel de atencin; brindndonos las herramientas necesarias para comprender esta problemtica

    desde el punto de vista que no solo abarca el tratamiento , sino tambin la PREVENCION como

    estrategia de primera lnea para el personal de salud. Potenciando nuestro rol de educadores por

    excelencia y promoviendo el pensamiento crtico desde el conocimiento cientfico.

  • Organizadores:

    Departamento de Enfermera del Hospital El Cruce Nstor Carlos

    Kirchner.

    Lic Cristian Gona

    Comit de Expertos Enfermeros del Cuidados de Upp y Heridas.

    Lic. Martha Lira Garibay

    Coordinadora del Comit Expertos Enfermeros en UPP y Heridas

    FAE

    Directores de la Jornada:

    Lic Gona Cristian

    Lic Barrabino Andrea

    Lic Martha Lira Garibay

    Lic Rita Ardiles

    Lic Leon

    Destinatarios:

    Lic. En Enfermera

    Enfermeros

    Estudiantes de 3 ao de la Carrera de Enfermera

    Cupo limitado 200 personas

  • Objetivo General

    Promover una campaa orientada a la prevencin de las lceras por

    presin, en el marco de la seguridad del paciente, incentivando

    el cumplimiento de directrices promulgadas en consensos de

    sociedades cientficas internacionales.

    Contribuir en la concientizacin del problema de salud que

    representa las lceras por presin (UPP), fomentando una cultura

    estadstica en las instituciones sanitarias en el marco comunitario.

    Fecha de la Jornada

    28 de Mayo de 2015

    Tiempo de duracin

    8 Horas

  • Temario

    Parte 1

    1. Inicio de la jornada

    2. Presentacin del Equipo de Heridas Complejas y UPP en el

    hospital El Cruce. Modalidad de trabajo del equipo.

    Estadsticas

    3. Calidad Asistencial otra mirada sobre las Ulceras por

    Presin.

    4. Presentacin del Comit de expertos: Enfermeros, como

    equipo enfocado en la difusin de la campaa, ya que las

    medidas preventivas se encuentran dentro de las

    actividades de enfermera en el cuidado de la piel del

    paciente.

    5. Introduccin: con una breve sntesis sobre la informacin

    que se dispone a Nivel mundial en UPP, en relacin a

    gastos, tiempos de atencin y en internacin de las

    personas que padecen lesiones en la piel.

    6. Introduccin a la problemtica de lesiones de la piel.

    7. Epidemiologia de las ulcerar por presin.

    Parte II

    8. Fisiologa de las UPP.

    9. Factores de riesgo y clasificacin

  • 10. Planificacin de las medidas de prevencin de las upp.

    11. Escalas de valoracin.

    12. Cuidados de la piel y la humedad.

    13. Preparacin del lecho de la herida:

    14. TIME

    15. Desbridamiento

    16. Apsitos y coberturas

    17. Resolucin de casos clnicos.

    Disertantes:

    Lic. Rita Ardiles

    Enfermera Hospital El Cruce, Equipo de UPP y Heridas

    Enf. Abel Len

    Enfermero Hospital El Cruce, Equipo de UPP y Heridas

    Dra. Laura Carballo, Cirujana Plastica

    Lic. Martha Lira Garibay

  • Coordinadora del Comit Enfermeros Expertos en UPP y H- Federacin

    Argentina de Enfermera

    Experto en Heridas de GNEAUPP Espaa

    Miembro de la SILAHUE.

    Lic. Miguel Martnez

    Lic. Vanesa Riccardi

    Lic. Federico Gmez

    Lic. Sandra Echenique

    Lic. Claudia Fabin

    Lic. Estela Rodrguez

    Lic. Lorena Jurez

    Horario Tiempo Tema Disertante 07:30 a 08:00 Hs Acreditacin 08:00 a 08:30Hs 30 Inicio de la jornada

    Presentacin del Equipo de Heridas Complejas y UPP del Hospital El Cruce.

    Modalidad de trabajo del equipo.

    Estadsticas

    Lic. Rita Ardiles Enf. Abel Len Dra Laura Carballo

    08:30 a 8:40 Hs 10 Calidad Asistencial otra mirada sobre las Ulceras por Presin.

    Lic. Mariana Priore Dr. Gustavo Jaluf

    08:40 a 09: 00 Hs 20 Mecnica Corporal Lic. rica DITZ 09:00 a O9:20 Hs 20 Presentacin del Comit de expertos:

    Enfermeros, miembro del equipo interdisciplinar, con actividad autnoma de enfermera en la prevencin de la aparicin del evento

    Lic. Martha Lira Garibay

  • adverso de las upp.

    09:20 a 09:45Hs 25

    Magnitud de UPP y presentacin del comit y Campaa.

    Lic. Martha Lira Garibay

    09:45 a 10:10 Hs 25 Escalas de valoracin. Lic. Vanesa Riccardi 10:10 a 10:30 Hs 20 Breck 10.30 a 11:00 Hs 30 Fisiologa de las UPP y Categorizacin Lic. Estela Rodrguez 11:00 a 11:30 30 Medidas de Prevencin. Lic. Sandra Echenicke 11:30 a 12:00 30 Cura hmeda

    Arrastre Mecnico

    Enf- Federico Gmez

    12:00 a 13:30 ALMUERZO 13:30 a 14:30 Hs 45 Preparacin del lecho de la herida Apsitos

    TIME

    Lic. Martha Lira Garibay

    14:30 Hs 15:00 30 Medida de prevencin en pediatra. Lic. Lorena Juarez. 15:00 Hs a 16hs 3

    0 Resolucin de casos clnicos.

    16:00 Hs 60

    Cierre.