Ultimo Informe de Gobierno

download Ultimo Informe de Gobierno

of 323

Transcript of Ultimo Informe de Gobierno

DESARROLLO DEMOCRTICO ADMINISTRACIN 2006-2009

.

CONTENIDO5

Esencia del Gobierno de Ecatepec de Morelos

EJES TEMTICOSDESARROLLO SOCIAL INTEGRAL CON ROSTRO HUMANO POR EL BIEN DE ECATEPEC PRIMERO LOS POBRES Desarrollo social Salud DIF Cape Instituto de la Mujer Consejo Municipal de personas con capacidades diferentes Educacin Cultura CIEM Instituto de la Juventud Casa del Migrante 131 13

DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE CON VISIN METROPOLITANA

CIUDAD ECATEPEC ESPACIO DIGNO Y HABITABLE Desarrollo Urbano Obras Pblicas Servicios Pblicos SAPASE Medio Ambiente y Ecologa Transporte y Vialidad

SEGURIDAD CIUDADANA CON APEGO A LA LEGALIDAD Y RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS 193 SEGURIDAD JUSTICIA Y DERECHOS............................... Seguridad Pblica Proteccin Civil Derechos Humanos SIME Grupo OmegaH . AY U N TA M I E N T O D E E C AT E P E C D E M O R E L O S 2 0 0 6 - 2 0 0 9 INFORME GENERAL DE GOBIERNO

GESTIN DEMOCRTICA, TRANSPARENCIA Y ADMINISTRACIN EFICAZ ADMINISTRACIN DE VANGUARDIA CON VOCACIN DE SERVICIO 233 - Tesorera - Contralora - Transparencia GOBERNABILIDAD CON PARTICIPACIN SOCIAL Gobierno Secretara del Ayuntamiento Secretara Particular Participacin ciudadana Relaciones Interinstitucionales Jurdico y Consultivo Comunicacin Social y Ecatel 295 259

DESARROLLO ECONMICO ECONOMA JUSTA Y SOLIDARIA PARA EL DESARROLLO - Desarrollo y Fomento Econmico - Mercados y Tianguis Anexo Tcnico - Imagen Grfica y Visual

315

Directorio

322

EN ECATEPEC DE MORELOS

PRIMER GOBIERNO CON DESARROLLO INNOVADOR DEMOCRTICO

2006-2009

INFORME GENERAL DE GOBIERNO2006-2009

H . AY U N TA M I E N T O D E E C AT E P E C D E M O R E L O S 2 0 0 6 - 2 0 0 9

INFORME GENERAL DE GOBIERNO

En congruencia con los valores ticos y poltico democrticos de transparencia y rendicin de cuentas, y en estricto apego al marco legal establecido en el Artculo 115 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, 122 y en particular, 128 fraccin sexta de la Constitucin Poltica del Estado de Mxico y dems correlativos de la Ley Orgnica Municipal, me permito presentar al H. Ayuntamiento y al pueblo de Ecatepec de Morelos, Estado de Mxico, el Tercer Informe Anual de actividades del gobierno municipal 2006-2009.

EN ECATEPEC DE MORELOS

PRIMER GOBIERNO CON DESARROLLO INNOVADOR DEMOCRTICO

2006-2009

Esencia del Gobierno de Ecatepec de MorelosEn el presente informe est contenida la informacin bsica de las miles de acciones que hicimos con plena concordancia al Plan de Desarrollo Municipal que fue eje rector del trabajo cotidiano. Informacin que refleja el cumplimiento a los ejes temticos trazados desde el Plan Municipal de Desarrollo a saber: Gobernabilidad con Participacin Social, Desarrollo Social con Rostro Humano, Desarrollo Econmico Justo y Solidario, Desarrollo Urbano Sustentable con Visin Metropolitana de Largo Plazo, Seguridad Ciudadana con Apego a la Legalidad, Gestin Democrtica y Administracin eficaz. Informacin congruente con las lneas de accin que tuvo nuestra poltica pblica, es decir, los ejes transversales de nuestro Plan Municipal de Desarrollo: Cultura de Derechos e Inclusin Social, para que todo habitante de Ecatepec tenga derecho a la alimentacin, a la salud, a una pensin como adulto mayor; derecho a decidir en qu se invierten los recursos pblicos, derecho a la recreacin, a la cultura, al deporte y, entre otros, el derecho al uso y disfrute de la ciudad. Trabajamos para generar la mutacin de las personas de sbditos a ciudadanos, a partir del reconocimiento de sus derechos, para evitar la exclusin, la marginacin social y la pobreza lacerante que impera en la sociedad. Otro eje de trabajo fue la Participacin Social: involucrar a la sociedad en la toma de decisiones. La fuerza de nuestro gobierno estuvo en la gente, en el consenso social que vincula a las personas con las acciones y polticas pblicas. Orientamos nuestras acciones gubernamentales con un sentido de equidad de gnero, para que mujeres y hombres compartan las mismas oportunidades y responsabilidades. Los jvenes y los sectores vulnerables fueron centro de atencin en nuestras polticas pblicas para el fortalecimiento de la identidad municipal. En estos tres aos pudimos sentar las bases para impulsar a nuestro municipio como una sociedad lder en el mbito nacional e internacional. Pasamos a un estadio de desarrollo democrtico con un constante crecimiento econmico, generacin de empleos, inversin en obra pblica y mejoramiento sustancial de las condiciones de infraestructura de la ciudad. Ecatepec redefini su papel de municipio perifrico por el de una ciudad integrante de la zona metropolitana de la Ciudad de Mxico con voz para la toma de decisiones en torno al crecimiento ordenado de la gran zona metropolitana. Nuestro gobierno privilegi el gasto en la gente considerndola como el valor supremo de todas nuestras acciones. Nos reivindicamos como un gobierno de izquierda que gasta recursos en la gente y que lucha por las causas justas de la mayora de la poblacin, particularmente de los sectores pobres. Nuestro punto de partida fue mejorar la infraestructura y el equipamiento de la ciudad para responder eficazmente a los fenmenos de crecimiento poblacional y migratorio porque en Ecatepec se mueven ms de 4 millones de personas por su territorio.H . AY U N TA M I E N T O D E E C AT E P E C D E M O R E L O S 2 0 0 6 - 2 0 0 9 INFORME GENERAL DE GOBIERNO

Una definicin clave para el reordenamiento de la ciudad con visin metropolitana fue no aceptar el uso de suelo para fines de construccin de grandes conglomerados habitacionales y evitar la formacin de nuevos asentamientos irregulares, sin dejar de lado la regularizacin de colonias previamente constituidas. En las unidades habitacionales ya existentes, el gobierno municipal realiz labores de conciliacin sobre diversas problemticas e implement medidas para garantizar el abasto de agua. Trabajamos con las ms importantes instituciones educativas del Pas. Con la UNAM hicimos convenios sobre Transparencia, Pgina Web y Educacin a Distancia. Con el IPN, Proyectos de Recuperacin de Agua; y con la UAM, la Actualizacin y Modificacin del Plan de Desarrollo Urbano Municipal. Ecatepec fue repavimentado por completo en sus vas principales y mejoramos la infraestructura de las vas secundarias. Con la gestin, apoyo y trabajo permanente del gobierno municipal en coordinacin con los rdenes de gobierno estatal y federal realizamos importantes acciones para garantizar la movilidad de personas y vehculos dentro de la ciudad. Por gestin del gobierno municipal y en acuerdo con las autoridades del D.F. se increment el nmero de trenes de a lnea B del metro para brindar un mejor servicio en el traslado de Ecatepec a la Ciudad de Mxico. Tambin rehabilitamos puentes y pasos peatonales con una nueva infraestructura para el transporte de vehculos y masivo de personas. Ampliamos la autopista Mxico-Pachuca. Iniciamos la construccin de la estacin multimodal en Ciudad Azteca y la conexin con otros municipios a travs de proyectos de transporte masivo como el Metrobs que conectar a Ecatepec con Tecamac. Buscamos hacer ms eficiente la circulacin por las calles del municipio por lo que implementamos programas de semaforizacin con el Sistema Integral de Gestin Arterial, SIGA; dimos mantenimiento preventivo y correctivo a la red de semforos, semaforizamos cruceros conflictivos y modernizamos diversos semforos en la ciudad. Para la movilidad del transporte en Ecatepec realizamos diagnsticos y planos para la instalacin de dispositivos viales. Realizamos importantes obras de infraestructura hidrulica para optimizar los sistemas de drenaje y evitar inundaciones en la ciudad. Nuestro gobierno implemento ms de 14 mil obras y acciones que impactaron positivamente para mejorar las instalaciones de salud, educacin, cultura, seguridad pblica y vas de comunicacin. Uno de nuestros mayores problemas es el abastecimiento de agua a la poblacin. Para garantizar el abasto, en colaboracin con el organismo pblico del agua, SAPASE, hicimos importantes esfuerzos financieros para darle mantenimiento correctivo a equipos de bombeo de agua potable y aguas residuales, rehabilitacin y construccin de crcamos, redes de drenaje, estudios geohidrolgicos para la perforacin de 11 pozos profundos y lneas de conexin a las redes de agua. Rehabilitamos, perforamos y equipamos pozos de agua, hicimos lavado de tanques y cisternas, fumigamos y desinfectamos, exploramos nuevas fuentes de abastecimiento de agua, reparamos fugas, sustituimos vlvulas de interconexin y elaboramos programas especiales de dotacin de agua con pipas. En las redes de drenaje y barrancas realizamos desasolves con malacates y unidades de succin presin.

EN ECATEPEC DE MORELOS

PRIMER GOBIERNO CON DESARROLLO INNOVADOR DEMOCRTICO

2006-2009

SAPASE trabaj intensamente en la implementacin de un nuevo modelo de recaudacin en beneficio de los contribuyentes. Mejoraron su estructura interna con la adquisicin de equipos informticos que mejor su capacidad de cobro, actualiz sus bases de datos y estableci programas de recuperacin de adeudos ms fciles para la gente. Nuestro gobierno cancel adeudos histricos por ms de dos mil millones de pesos en materia de agua que se le reclamaban permanentemente al municipio. Trabajamos para tener una ciudad limpia. Con un esfuerzo titnico realizamos la limpieza en miles de kilmetros lineales de banquetas, calles y avenidas. A travs de la direccin de Servicios Pblicos, realizamos barrido manual y mecnico permanentes, retiramos residuos en barrancas, hicimos faenas de recoleccin de desechos slidos, y dimos mantenimiento a vialidades, reas verdes y juegos infantiles. El rastro municipal fue reordenado para hacerlo un espacio digno. Trabajamos para mantener la red de alumbrado pblico con programas de electrificacin en diversas colonias. Revocamos la concesin otorgada por el gobierno anterior a la empresa Asiamex, S.A. de C.V. para el manejo del relleno sanitario de Chiconautla, por incumplimiento con los trminos del contrato que gener un desastre ambiental al acumular irresponsablemente ms de 6 millones de toneladas de basura sin ningn tipo de control y tratamiento. En paralelo trabajamos en acciones de fomento a una cultura forestal. Reforestamos la sierra de Guadalupe y todo el territorio municipal. Las acciones gubernamentales siempre se realizaron bajo la premisa de cuidar el medio ambiente. En nuestro gobierno hicimos prevalecer lo social como base de trabajo cotidiano. Lo dijimos as en su momento: En poca de crisis, entre la construccin de un puente y la gente prefiero la gente. La gente, los ciudadanos son el motor de la accin gubernativa. Ecatepec se convirti en santuario de desarrollo social. Mediante las diversas reas DIF, Salud, Desarrollo Econmico, Cultura, Deporte, Educacin, etc, implementamos diversos programas de apoyo social sobre todo durante la crisis econmica mundial que afect sustancialmente a la poblacin del municipio. Enfocamos acciones diversas en materia de salud como la creacin de clnicas para enfrentar problemas de diabetes, innovamos la forma de atencin de cuadros bsicos con servicios de consulta psicolgica para la poblacin. Atendimos a la poblacin en crecimiento, particularmente a nias. Aplicamos campaas de vacunacin contra el Virus del Papiloma Humano y enfocamos grandes esfuerzos para reducir los problemas mdicos y de salud asociados con la muerte de mujeres por causas de embarazo y problemas materno-infantil, as como de cncer crvico uterino. Trabajamos en todos los frentes para contrarrestar los problemas de salud en nios, adolescentes y adultos. Buscamos apoyos nacionales e internacionales para garantizar la atencin de la poblacin de Ecatepec. Colocamos como eje de nuestras polticas sociales la educacin y el desarrollo de nios y jvenes con la implementacin de programas alimenticios, de nutricin, becas, apoyo con despensas, mejoramiento de la infraestructura educativa, apoyos con computadoras, programas contra el analfabetismo, entre otros.

H . AY U N TA M I E N T O D E E C AT E P E C D E M O R E L O S 2 0 0 6 - 2 0 0 9

INFORME GENERAL DE GOBIERNO

Como parte de estos esquemas de desarrollo social y con una visin innovadora creamos el sistema de preparatorias municipales gratuitos y la primer universidad pblica municipal gratuita del municipio. Fomentamos las actividades deportivas y culturales. Abrimos espacios para el arte, destacando por su magnitud el Faro del Viento, primer teatro municipal. Promovimos festivales culturales, dos de ellos de talla internacional. Financiamos presentaciones de artistas para acercar a la gente a la msica, la danza, el teatro, la fotografa, las exposiciones. Promovimos programas de produccin de libros. Readecuamos bibliotecas. Fomentamos la lectura. Buscamos el desarrollo de los nios ecatepenses acercando espacios ldicos y de aprendizaje como el Papalote Mvil, Museo del Nio, totalmente gratuito. Trabajamos en programas de prevencin de adicciones. Creamos espacios de juego y aprendizaje como la Granja Didctica. Buscamos canalizar la expresin del graffiti para evitar que se convirtiera en un fenmeno antisocial. Nuestro gobierno puso especial atencin en los programas para enfrentar los graves problemas de violencia familiar y particularmente contra las mujeres. Brindamos asesoras jurdicas, atencin especial a mujeres golpeadas, capacitacin en procesos productivos con proyectos de mujeres emprendedoras. Incluimos acciones especficas para atender a personas con capacidades diferentes en sus procesos mdicos o de rehabilitacin como la construccin del Centro Chiconautln 3000 considerado la mayor obra realizada por un gobierno municipal para dar atencin integral, mdica, de rehabilitacin, educativa, recreativa y deportiva. Como complemento fomentamos el empleo otorgando facilidades para la apertura de empresas con planes anticrisis. Pero ninguna de las acciones ejemplificadas anteriormente tienen sentido si no existe una condicin mnima de seguridad para las personas y sus bienes. Durante nuestro gobierno trabajamos intensamente en mejorar las formas de vigilancia de la ciudad. Vale destacar en este espacio la importante lucha que dimos con alcaldes de otros municipios del pas para lograr que se reconociera la necesidad de los municipios en materia de seguridad pblica. En mi carcter de Presidente de la Asociacin de Alcaldes de Mxico impulse decididamente ante la Federacin y en espacios legislativos, la propuesta para que los recursos de seguridad pblica llegaran directamente a los municipios. La lucha fue correcta ya que logramos que recursos excedentes del petrleo se destinaran a cuestiones de seguridad. Esto nos permiti mejorar la infraestructura material y humana de los cuerpos policiacos de Ecatepec. Nuestro gobierno construy las dos primeras etapas del Edificio de Seguridad Ciudadana, instalacin propia por primera vez en la historia municipal, para las instancias gubernamentales que se encargan de la seguridad y proteccin civil. En estos tres aos de gobierno mejoramos la infraestructura material y humana de los cuerpos policacos y los mecanismos de trabajo y coordinacin de las diversas corporaciones de seguridad pblica para enfrentar a la delincuencia.

EN ECATEPEC DE MORELOS

PRIMER GOBIERNO CON DESARROLLO INNOVADOR DEMOCRTICO

2006-2009

Gracias a su grandeza y al trabajo desarrollado pudimos insertar a Ecatepec en el concepto de Grandes Ciudades del Mundo. Hoy Ecatepec de Morelos forma parte de Metropolis, con lo que se abren nuevas perspectivas para nuestro municipio en el marco de la globalizacin. Pero nada de lo anterior, ni las obras, ni las acciones por el agua, ni los programas sociales, ni los esquemas de trabajo ni la mejora de la polica, ni nada, habran sido posibles si no hubiera habido un manejo honesto y transparente de los recursos del municipio y si no se hubiera incrementado la capacidad recaudatoria, pero sobre todo nada de esto hubiera sido posible sin paz social en el municipio. En estos tres aos se gener un amplio proceso de participacin ciudadana que acompa al gobierno y que permiti, sobre todo, un Ecatepec en paz. Con problemas, s, pero en paz y con gobernabilidad. Una gobernabilidad lograda, tambin y desde luego, por el H. Cuerpo Edilicio, en el que trabajaron con seriedad e intensamente, de forma ordinaria y extraordinaria sndicos y regidores, preservando en todo momento, el marco de la pluralidad y del bien comn. A todos ellos, nuestro profundo respeto. El esfuerzo ha sido de todos. La unin, el trabajo, la fuerza y la autonoma de Ecatepec de Morelos estn vivos como el pensamiento y legado de nuestro prcer Jos Mara Morelos y Pavn Por eso Ecatepec es grande. Es grande por su historia. Es grande por su gente. En las pginas siguientes encontrarn detalles de este esbozo general de nuestro gobierno 20062009 emanado del Partido de la Revolucin Democrtica, instrumento que permiti el acceso al poder pblico municipal de Ecatepec a un amplio movimiento social de masas que por aos ha luchado por las libertades y por una mejor calidad de vida para todos. Estos tres aos ejercimos el gobierno con la conviccin de servir. Con la conviccin de que es mejor hacer que decir. La conviccin de que la vida es servir y que en el servir est la alegra, y mantengo la conviccin de servir con honestidad y transparencia a nuestra gente. Detrs de cada accin tena la certeza de que poda mejorarse con ello la vida de todo un pueblo. Con firmeza y dignidad.

H . AY U N TA M I E N T O D E E C AT E P E C D E M O R E L O S 2 0 0 6 - 2 0 0 9

INFORME GENERAL DE GOBIERNO

Tengo la conviccin de que debemos seguir. De que no hay retorno. No puede haber mirada atrs porque se pierde tiempo valioso en el paso adelanteLA CONVICCIN DE SEGUIR SOANDO UTOPAS PARA NUESTROS PUEBLOS

0

EN ECATEPEC DE MORELOS

PRIMER GOBIERNO CON DESARROLLO INNOVADOR DEMOCRTICO

2006-2009

Con paso firme, la frente en alto y la satisfaccin del deber cumplido, dejo en manos de los ecatepenses este informe de labores, para que juzguen nuestro modesto esfuerzo y particularmente el de este humilde Siervo de la Nacin.JOS LUIS GUTIRREZ CUREO PRESIDENTE CONSTITUCIONAL MUNICIPAL DE ECATEPEC DE MORELOS 2006-2009

H . AY U N TA M I E N T O D E E C AT E P E C D E M O R E L O S 2 0 0 6 - 2 0 0 9

INFORME GENERAL DE GOBIERNO

UN GOBIERNOESE ES NUESTRO VALOR

EN ECATEPEC DE MORELOS PRIMER GOBIERNO CON DESARROLLO INNOVADOR DEMOCRTICO 2006-2009

EN LA GENTE,

QUE INVIRTI

SOCIALcon rostro humano

desarrollo integral

H . AY U N TA M I E N T O D E E C AT E P E C D E M O R E L O S 2 0 0 6 - 2 0 0 9

INFORME GENERAL DE GOBIERNO

DESARROLLOSOCIALDesarrollo comunitario - Macro Plaza Comunitaria Chiconautln 3000 - Domingos familiares comunitarios Apoyo a tercera edad, personas con capacidades diferentes y estudiantes Entrega de tarjeta electrnica para apoyo alimenticio Estmulos a la educacin Donaciones de prtesis Paquetes invernales a adultos mayores Capacitadores de la tercera edad Eventos de danzn

CONVENIO DE DESARROLLO SOCIAL CON EL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL CENTRO DE ATENCIN REGIONAL OPORTUNIDADES

GRUPOS EN CONDICIONES EXTREMASInternos del CERESO Chiconautla Poblacin con adicciones - Da Mundial sin tabaco - Jornada contra las adicciones - Conferencias de prevencin del delito y combate a las adicciones Nios de la calle - Menores trabajadores urbano - marginales - Entrega de becas de la calle a la vida - Rescate de espacios pblicos

EN ECATEPEC DE MORELOS

PRIMER GOBIERNO CON DESARROLLO INNOVADOR DEMOCRTICO

2006-2009

UNA DE LAS PRINCIPALES LABORES DE UN GOBIERNO MUNICIPAL ES LA GESTIN DE LOS RECURSOS PBLICOS.

NUESTRO GOBIERNO HA RECURRIDO A TODAS LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO POSIBLE PARA TRABAJAR EN LOS PROGRAMAS QUE REQUIERE LA SOCIEDAD Y, SOBRE TODO, LOS QUE TIENEN QUE VER CON EL DESARROLLO SOCIAL.

A travs de la Direccin de Desarrollo Social,gestionamos recursos de la Secretara de Desarrollo Social del Programa HBITAT para realizar proyectos en beneficio de los ciudadanos. Durante este trienio luchamos contra las inercias paternalistas, corporativistas y clientelares, que empaan y disuelven la organizacin comunitaria legtima; nuestro gobierno se empe en la universalizacin de programas sociales y en la distribucin equitativa de las obras y servicios; con la firme conviccin de atender a los ms desprotegidos para, efectivamente, transformar la realidad en que vive nuestra gente, sujeto primordial en el ejercicio de gobierno democrtico.

con una inversin de $171 millones 967 mil 858 pesos, que representa ms del doble que nuestros antecesores, incrementando el nmero de obras de pavimentacin, alcantarillado, equipamiento urbano, iluminacin, entre otras.

Logramos 135 proyectos

H . AY U N TA M I E N T O D E E C AT E P E C D E M O R E L O S 2 0 0 6 - 2 0 0 9

INFORME GENERAL DE GOBIERNO

Con el programa de apoyo econmico Mujeres Solas Jefas de Familia y abuelas a cargo de nietos...mediante el sistema de depsitos bancarios se benefici a 10 mil mujeres. Entregamos 6 mil bicicletas a trabajadores que la necesitaban para acudir a sus trabajos.

Ante la crisis mundial, en Ecatepec respondimos con un Programa Emergente de Apoyo Alimenticio para ms de 60 mil familias.La atencin con calidad y eficiencia en trmites y servicios como del CURP, elev el nmero de servicios proporcionados. Somos el nico municipio que entrega de forma inmediata este servicio. Entregamos en tres aos de gobierno ms de 0 mil CURPS.

Tambin entregamos aparatos auditivos a 00 habitantes de diversas colonias especialmente aquellos en situacin vulnerable, 0 sillas de ruedas a nios de diversas edades y a personas adultas, con un monto de $526 mil 565 pesos. En 2009 entregamos 00 sillas de ruedas incrementando el nmero de beneficiarios a lo largo de esta administracin. Nos reivindicamos como un gobierno de izquierda que fiel a la tradicin nacional e internacional pone nfasis en los programas sociales. Capacitadores de la tercera edad Internos del CERESO Chiconautla Como gobierno abierto e incluyente impartimos talleres de autoestima y tcnicas grupales a internas del CERESO Sergio Garca Ramrez en Chiconautla, el da 8 de marzo de 2007, para propiciar entre las internas la reflexin y la integracin social, sin dejar de lado la recreacin y el esparcimiento que hicimos patente con un evento musical. EN ECATEPEC DE MORELOS PRIMER GOBIERNO CON DESARROLLO INNOVADOR DEMOCRTICO 2006-2009

Convenio de desarrollo social con el

gobierno del Distrito FederalPara combatir de manera conjunta la desigualdad que padecen los grupos vulnerables y metropolizar las polticas sociales, el 21 de julio de 2007 firmamos el Convenio de colaboracin en materia de Desarrollo Social con el gobierno del Distrito Federal, vigente hasta el final de nuestra administracin, para ejecutar polticas y programas que promuevan la equidad y la igualdad de oportunidades sin condicionamiento poltico.

Centro de AtencinRegional OportunidadesResultado de nuestras gestiones, el de junio de 00 abrimos al pblico el Centro de Atencin Regional nmero 0 del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, con la intencin de acercar a las familias que reciben este apoyo. Las instalaciones se ubican en la calle Nochebuena de la colonia Chulavista. Con esta accin los ciudadanos pueden realizar trmites sin tener que recorrer grandes distancias. En este Centro se atendieron tambin a las familias de otros municipios de la zona oriente del Estado de Mxico.

Adems pusimos en marcha el PROGRAMA PILOTO DE ATENCIN A ZONAS URBANO MARGINADAS,pasando de 4 mil 835 beneficiarios en 2006 a 27 mil 835 en 00, lo que contribuy a reducir las condiciones de pobreza y atender las necesidades de educacin, salud y alimentacin de las familias ms necesitadas del Municipio.

Mediante el programa de OPORTUNIDADES aumentamos las capacidades de las personas que viven en condiciones de pobreza extrema, facilitando su acceso a los bienes y servicios que les permitan adquirir habilidades y aptitudes para alcanzar una vida plena y autosuficiente.

H . AY U N TA M I E N T O D E E C AT E P E C D E M O R E L O S 2 0 0 6 - 2 0 0 9

INFORME GENERAL DE GOBIERNO

Desarrollo comunitario

Con el programa HABITATejecutamos proyectos con una inversin de $ millones mil pesos dividido en $ millones 0 mil pesos de recurso federal $ mil pesos de recurso estatal y $ millones 0 mil pesos de recurso municipal para realizar las siguientes acciones: 1. Pavimentacin de la calle Corregidora en la colonia Lzaro Crdenas 2. Pavimentacin asfltica de la avenida Ferrocarriles en la colonia Ampliacin Lzaro Crdenas Termoelctrica 3. Seguimiento de los 4 mdulos de atencin al combate a la pobreza en las colonias Guadalupe Victoria, Nicols Bravo, San Andrs de la Caada y Ciudad Cuauhtmoc. 4. Conformacin de 7 redes comunitarias y la realizacin de talleres de prevencin de la violencia 5. Construccin y equipamiento de una casa de da para personas de la tercera edad en la colonia Fraccionamiento Venta de Carpio 6. Rehabilitacin y equipamiento de centro especializado en atencin a vctimas de la violencia en la colonia Sagitario III 7. Rehabilitacin de 4 plazas principales en los pueblos de Santa Mara Chiconautla, Santo Toms Chiconautla, San Pedro Xalostoc y Santa Mara Tulpetlac 8. Apoyo econmico a 75 prestadores de servicio social 9. Construccin de lnea de conduccin y 2 tanques elevados del Sistema San Andrs de la Caada 3ra. etapa.

Macro Plaza Comunitaria Chiconautln 3000Durante nuestra gestin administrativa construimos y equipamos la Macro Plaza Comunitaria con una inversin de $44 millones de pesos, con los servicios: Centro de Desarrollo Comunitario para atencin mdica general, optometra, odontologa, laboratorio, acupuntura, psicologa, trabajo social. Centro de Rehabilitacin para personas con capacidades diferentes con reas de hidroteapia, mecanoterapia, electroterapia y termoterapia.

EN ECATEPEC DE MORELOS

PRIMER GOBIERNO CON DESARROLLO INNOVADOR DEMOCRTICO

2006-2009

Macro Plaza Comunitaria Chiconautln 3000

ESTA ES UNA DE LAS MS IMPORTANTES OBRAS DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE ECATEPEC DE MORELOS POR SU MAGNITUD.

Escuela de Artes y Oficios.

con talleres de produccin y capacitacin en panadera y repostera, corte y confeccin, cultura de belleza, secretariado con computacin, educacin para adultos, enfermera, manualidades, msica, baile folklrico y canto.

Gimnasio comunitario. Centro de Atencin Infantil.En donde se atienden a nios hijos de madres trabajadoras o estudiantes en los niveles maternal hasta preescolar.

Todas estas acciones benefician a las comunidades Chiconautln 3000 y Geo 2000.H . AY U N TA M I E N T O D E E C AT E P E C D E M O R E L O S 2 0 0 6 - 2 0 0 9 INFORME GENERAL DE GOBIERNO

Domingos familiares comunitarios

Como una forma de esparcimiento y recreacin fomentamos la convivencia e integracin familiar y comunitaria con el programa Domingos familiares. Las comunidades beneficiadas son La Laguna de Chiconautla, San Isidro Atlautenco, Hroes de la Independencia, Mxico Revolucionario, Potrero del Rey, Sagitario I, Rstica Xalostoc, Santa Mara Chiconautla, Guadalupe Victoria, 19 de Septiembre, El Tejocote y Benito Jurez. Dentro del programa se realizan talleres de manualidades, carreras de costales, teatro guiol y torneo relmpago de ftbol.

APOYO A TERCERA EDAD, PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES Y ESTUDIANTESEntrega de tarjeta electrnica para apoyo alimenticioApoyar a los sectores ms desprotegidos fue una prioridad para nuestro gobierno, por ello

otorgamosun apoyo alimenticio mensual de:

que mejor en su ampliacin con la entrega de la tarjeta electrnica. Asimismo realizamos jornadas mdico asistenciales con la finalidad de complementar el programa de apoyo alimenticio y brindar atencin integral a adultos mayores y personas con capacidades diferentes, lo que facilita la adquisicin de los bienes alimenticios y medicamentos a los cuales se hacen beneficiarios. Aunado a lo anterior realizamos ms de mil incorporaciones para beneficiar a un nmero ms amplio de personas que requieren el apoyo.

$100.00

0

EN ECATEPEC DE MORELOS

PRIMER GOBIERNO CON DESARROLLO INNOVADOR DEMOCRTICO

2006-2009

Recursos HBITAT para las personas con capacidades diferentes

Donaciones de prtesis

Entregamos prtesis a personas con capacidades diferentes con la finalidad de mejorar sus condiciones de vida al facilitar sus actividades cotidianas.

Paquetes invernales a adultos mayoresA principios de 00 y en razn de la temporada de fro, implementamos el programa Abrigando Ecatepec en el que distribuimos ms de mil paquetes invernales en apoyo a zonas marginadas y altas del municipio. Comunidades como Cd. Cuauhtmoc, Santa Clara Coatitla, Tablas del Pozo, Piedra Grande, El Mirador, San Carlos y Vista Hermosa, entre otras, se vieron beneficiadas con esta accin. Brindando adems atencin mdica integral.H . AY U N TA M I E N T O D E E C AT E P E C D E M O R E L O S 2 0 0 6 - 2 0 0 9 INFORME GENERAL DE GOBIERNO

Con el objetivo de integrar a los adultos mayores a los servicios comunitarios, y por medio del programa HBITAT 00, otorgamos un apoyo econmico de $750.00 pesos mensuales, por un periodo de meses, a 0 adultos mayores que trabajaron como capacitadores de grupos ciudadanos, aprovechando su conocimiento y experiencia en diversos oficios como electricidad, plomera, cocina, manualidades, alfabetismo, entre otras.

Eventos de danzn

Como un programa con visin de desarrollo integral para los adultos que genere esparcimiento y convivencia social, realizamos eventos de Danzn en diferentes comunidades acompaados por la Banda Sinfnica Municipal que interpreta msica de danzn de varias orquestas famosas.

GRUPOS EN CONDICIONES EXTREMASCabe destacar que es la primera ocasin en que un gobierno municipal, atiende integralmente a las internas Como gobierno abierto e incluyente impartimos talle- de un Centro de Readaptacin Social, con perspectiva res de autoestima y tcnicas grupales a internas humanista. del CERESO Sergio Garca Ramrez en Chiconautla, el da de marzo de 00, para propiciar entre las Poblacin con adicciones internas la reflexin y la integracin social, sin dejar de lado la recreacin y el esparcimiento que hicimos Abatir las adicciones fue un eje prioritario de nuestro gobierno, sin embargo, no basta con combatir sus efecpatente con un evento musical. tos, sino fundamentalmente ir a las causas que las geLa segunda accin se efectu el da de marzo neran, por ello en la Administracin 00-00 ejecucon la realizacin de talleres de Sentido y Vida, y tamos programas de prevencin y atencin en la niez Conferencias de Autoestima; Tambin, brindamos 0 y la juventud. colposcopias, corte de cabello, clases de zumba y un torneo de ftbol. Otorgamos un reconocimiento a cada Da Mundial sin tabaco participante. En el marco del Da Mundial sin tabaco: ambientes Internos del CERESO Chiconautla EN ECATEPEC DE MORELOS PRIMER GOBIERNO CON DESARROLLO INNOVADOR DEMOCRTICO 2006-2009

libres de humo de tabaco, realizamos una jornada preventiva en escuelas secundarias para difundir la importancia y los beneficios que trae consigo el no fumar. Durante una semana impartimos 24 plticas informativas sobre el tabaquismo y sus consecuencias, talleres y proyecciones de pelculas. La poblacin beneficiada asciende a 909 adolescentes. Jornada contra las adicciones El 26 de junio de 2007 en el marco del Da Internacional de lucha contra el uso indebido y trfico ilcito de drogas, realizamos actividades de primer nivel en atencin contra adicciones a adolescentes beneficiados con proyecciones y material audiovisual. Conferencias de prevencin del delito y combate a las adicciones Impartimos conferencias masivas sobre drogadiccin y la importancia de prevenir los delitos derivados del consumo de estupefacientes. Llevamos a cabo plticas en diversas escuelas a nivel medio superior y superior, beneficiando aproximadamente a 2,400 alumnos de Ecatepec. Nios de la Calle Derivado de un estudio detectamos nios en situacin de calle reportados como trabajadores en la va pblica, 0 de ellos viven y duermen en ella. Menores trabajadores urbano marginales Para mejorar la calidad de vida de estos infantes implementamos el programa Menores Trabajadores Urbano Marginales (METRUM) que promueve sus derechos y obligaciones y pretende prevenir y erradicar el trabajo infantil por medio de plticas, apoyos alimenticios, donaciones, becas acadmicas y un fideicomiso. Adicionalmente realizamos una puntual labor de seguimiento e intervencin, que implica orientacin psicolgica a los padres de familia y visitas domiciliarias de trabajo social para la construccin de entornos familiares ms armnicos que posibiliten el adecuado desarrollo de los menores.

H . AY U N TA M I E N T O D E E C AT E P E C D E M O R E L O S 2 0 0 6 - 2 0 0 9

INFORME GENERAL DE GOBIERNO

Estmulos a la educacinEstablecimos como prioridad la entrega de estmulos a la educacin bsica con diversos montos para la superacin de los estudiantes. La Direccin de Desarrollo Social realiz la entrega de mil estmulos a la educacin bsica con una inversin de $0 millones mil 870 pesos.

Rescate de espacios pblicosCon el apoyo del Gobierno Federal logramos recuperar espacios pblicos para la gente, predios que estaban en condiciones insalubres o que servan para la delincuencia y la drogadiccin, hoy los hemos convertido en espacios de recreacin familiar. Durante nuestra gestin rescatamos espacios pblicos con una inversin total de $71millones 948 mil, 548 pesos, de los cuales el Gobierno Estatal aport $351 mil 185 pesos, el Gobierno Federal $35 millones, 790 mil pesos y el Gobierno Municipal $35 millones, 806 mil 570 pesos. Estas obras beneficiaron a las colonias: Ciudad Azteca Secc. Poniente, Izcalli Santa Clara, Polgonos V, Granjas Valle de Guadalupe, Estrella de Oriente, Valle de Aragn 3. Secc. Poniente, Tulpetlac (Parque Siervo de la Nacin), Santa Clara Coatitla, Divisin del Norte, San Agustn 3. Secc., y Ciudad Cuauhtmoc Secc. Tlaloc. El programa rescate de espacio pblicos incluye las siguientes acciones: 1. Concursos deportivos y torneos 2. Apoyo econmico a promotores comunitarios 3. Realizacin de platicas sobre prevencin de adicciones 4. Realizacin de cursos para conformacin de brigadas de vecino vigilante 5. Construccin de reas deportivas y de convivencia familiar

Estas acciones se caracterizan por incluir la creacin y mantenimiento de canchas de usos mltiples, pista de patinetas y bicicletas, reas verdes, juegos infantiles, alumbrado y andadores.Resumen cuantitativo de proyectos por sector:

Sector 2: Cuatro proyectos en la colonia Chiconautln 2000 Barrio I. Inversin : $ mil pesos Sector 12: Cinco proyectos en la colonia San Agustn 1ra. Secc. Inversin: $6, millones 859 mil 996 pesos. Sector 13: Ocho proyectos en las colonias Polgonos II y Sauces PRI. Inversin: $ millones, mil, pesos Sector 15: Cuatro proyectos en la colonia Cdice Mendocino. Inversin: $2 millones, mil, pesos

EN ECATEPEC DE MORELOS

PRIMER GOBIERNO CON DESARROLLO INNOVADOR DEMOCRTICO

2006-2009

H . AY U N TA M I E N T O D E E C AT E P E C D E M O R E L O S 2 0 0 6 - 2 0 0 9

INFORME GENERAL DE GOBIERNO

DIRECCIN DE SALUDAtencin mdica preventiva y de diagnsticos

POR ECATEPEC Y UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA PARA SUS CIUDADANOSJornadas de Salud, servicio de optometra, aplicacin de flor y valoracin de problemas posturales Promocin de la educacin a la Salud en la comunidad mediante plticas grupales e individuales Deteccin de diabetes Deteccin oportuna de cncer crvico- uterino Deteccin de pacientes hipertensos Deteccin oportuna de cncer de mama Valoracin mdica integral a los alumnos Atencin felina y canina Vacunacin Sacrificios Servicios funerarios Traslados de cadver Donacin de fosa Donacin de atad Trmite ante registro civil Servicio de velatorio Asesora y atencin al doliente Servicios mdicos generales Ampliacin de Servicios Mdicos Consulta mdica de diferente especialidad Inmunizacin a poblacin con escasos recursos Estudio de colposcopia para atencin a la salud de la mujer Donacin de cepillos dentales y medicamentos Deteccin y tratamiento de padecimientos ortopdicos Prevencin y deteccin del VIH/SIDA Exmen de ndice de masa corporal Programa Con limpieza y salud la vida se vive mejor Atencin mdica a mujeres Salud sexual y reproductiva Prevencin de osteoporosis Atencin psicolgica a mujeres Salud Especial Jornada de Salud Auditiva

EN ECATEPEC DE MORELOS

PRIMER GOBIERNO CON DESARROLLO INNOVADOR DEMOCRTICO

2006-2009

Durante nuestra administracin impulsamos Jornadas Mdicas Asistenciales, ampliamos la cobertura de los consultorios perifricos y conformamos Comits de Salud.

Nuestro servicio mdico estuvo enfocado en la atencin materno infantil (Clnica Cabecera y Clnica Daz Ordaz) donde, de manera gradual, incorporamos servicios especializados de atencin a la mujer como colposcopa y papanicolau. Fue premisa bsica de nuestro gobierno elevar los alcances y la calidad de la atencin mdica, habilitar consultorios perifricos de atencin primaria en todos los sectores del municipio, ampliar la infraestructura y equipamiento en los Centros de Atencin e incorporar nuevas especialidades y programas preventivos que satisfagan la gran demanda del servicio mdico en el municipio.

38 2 4

AC T UA L M E NTE CONTAMOS CONconsultorios de atencin mdica de primer nivel Clnicas de Atencin Familiar (una de ellas con hospitalizacin) Consultorios perifricos Consultorios atencin odontolgica

34 1 1

Clnica Municipal de Displasias

Centro de Rehabilitacin Fsica Integral para Discapacitados.

H . AY U N TA M I E N T O D E E C AT E P E C D E M O R E L O S 2 0 0 6 - 2 0 0 9

INFORME GENERAL DE GOBIERNO

Sin tener obligacin legal para ello, pero si un gran compromiso con la ciudadana, nuestro gobierno municipal benefici a la poblacin total del municipio que carece de atencin y seguridad social. Durante la administracin 00-00 creamos el primer Gabinete de Salud Municipal, donde se integr el trabajo de las diferentes direcciones como SAPASE, Servicios Pblicos, Derechos Humanos, CAPE, DIF, Instituto de la Mujer, Proteccin Civil, Instituto de la Juventud, Obras Pblicas, Desarrollo Social, entre otras, con el objetivo de visualizar la salud municipal desde sus diferentes ngulos permitiendo con ello la resolucin total a los problemas de salud. A partir de esta accin nace la Poltica Social de Salud bajo los principios de equidad y acceso a la atencin mdica de los que menos tienen. Adems implementamos el programa Trabajador Territorial Saludable, desplegando a mdicos y enfermeras a los diferentes sectores del municipio para ejecutar acciones de promocin y prevencin de enfermedades, atencin mdica, aplicacin de inmunizaciones, entre otras actividades beneficiando a 28 mil 914 personas. Atencin mdica preventiva y de diagnsticos Jornadas de Salud, servicio de optometra, aplicacin de flor y valoracin de problemas posturales Realizamos 0 Jornadas Mdico Asistenciales en las colonias ms vulnerables proporcionando servicios bsicos como: Consulta Odontolgica, Optomtrica, entre otros, en beneficio de 56 mil 969 personas. Promocin de la educacin a la Salud en la comunidad mediante plticas grupales e individuales En cada uno de los sectores ofrecimos plticas grupales e individuales, con la finalidad de mejorar el nivel de vida de cada persona de Ecatepec. Deteccin oportuna de cncer de mama Para prevenir el Cncer de Mama, realizamos 6 mil, 557 estudios gratuitos.

EN ECATEPEC DE MORELOS

PRIMER GOBIERNO CON DESARROLLO INNOVADOR DEMOCRTICO

2006-2009

Valoracin mdica integral a los alumnos Prevenimos enfermedades realizando un diagnstico nutricional a alumnos para que mejoren su rendimiento y aprovechamiento escolar. Atencin felina y canina El departamento de Atencin Canina realiz 30 mil, 802 acciones en este rubro. Vacunacin Aplicamos vacunas a especies caninas y felinas para proteger a la poblacin animal y controlar la proliferacin del virus de la rabia. Sacrificios Realizamos actividades para evitar la sobrepoblacin canina y felina, as como eliminar a los animales en situacin de calle al igual que lo que no son rescatados oportunamente. Servicios funerarios Durante nuestra gestin administrativa brindamos mil apoyos en materia de servicios funerarios. Traslados de cadver Otorgamos este servicio a familias de escasos recursos que consiste en llevar el cuerpo del familiar fallecido del velatorio al panten. Realizamos traslados Donacin de fosa Hicimos la donacin de fosas para sepultar a deudos de familias de escasos recursos, teniendo esta accin un crecimiento mayor a lo programado.Donamos 361 fosas Donacin de ataud En la funeraria Municipal brindamos este apoyo a familias que no cuentan con los medios para la adquisicin del atad. Otorgamos 322 atades condonando de ellos Trmite ante registro civil Durante esta administracin brindamos apoyo a personas con el servicio de trmites para la obtencin del acta de defuncin con el fin de agilizar los trmites oficiales en momentos de alta tensin emocional. Servicio de velatorio Realizamos la apertura de nuevas salas de velacin que cuentan con una amplia estancia y rea de estacionamiento en el panten de San Efrn del Crematorio Municipal ubicado en el sector 3, donde se realizaron servicios. Expedimos 372 actas de defuncin Asesora y atencin al doliente Brindamos asesora integral en un slo lugar para propiciar una mayor tranquilidad a sus seres queridos a travs de planes de atencin inmediata. Atendimos 371 casos

H . AY U N TA M I E N T O D E E C AT E P E C D E M O R E L O S 2 0 0 6 - 2 0 0 9

INFORME GENERAL DE GOBIERNO

atendimos a pacientes detectando problemas de Diabetes Mellitus, Hipertensin Arterial, Sobrepeso, Obesidad, CEDOPEC, es el primer Centro de atencin gratuita Virus del Papiloma Humano, Cncer Crvico Uterino as al paciente diabtico donde atendimos a mil, 00 como problemas visuales y dentales. pacientes bajo un estricto control mdico as como Tambin beneficiamos a 5 mil 700 nias con la vacuna la donacin de medicamento. Realizamos un total de mil 687 pruebas de Destrox- del virus del papiloma humano, con el fin de prevenir tix para la deteccin oportuna de Diabetes Mellitus contagios que puedan derivar en cncer crvico uterino. tipo II en adultos, logrando disminuir la taza de mor- Inmunizacin a poblacin con escasos recursos bilidad por este padecimiento. Inmunizamos a la poblacin de escasos recursos, con la puesta en marcha del programa Servidor Pblico SaluDeteccin oportuna de cncer crvico- uterino dable. El resultado es de 5 mil 851 vacunas aplicadas Para el diagnstico oportuno del cncer crvico-ute- durante nuestra administracin. rino practicamos un total de mil, tomas de Papanicolaou. Estudio de colposcopia para atencin a la salud de la mujer Deteccin de pacientes hipertensos En cada uno de los sectores realizamos tomas de T/ Realizamos estudios de Colposcopia a 0 mil 0 mujeA en forma gratuita, para la prevencin y deteccin res. oportuna de hipertensin arterial. Donacin de cepillos dentales y medicamentos

Deteccin de diabetes

SERVICIOS MDICOS GENERALESAmpliacin de Servicios Mdicos

Entregamos cepillos dentales a 50 mil estudiantes en las escuelas primarias Rufino Tamayo, Emiliano Zapata, Tierra y Libertad, Emilio Chuayfett Chemor, Francisco MrEn la Clnica Daz Ordaz ampliamos el horario de quez, Ignacio Ramrez Crdenas. atencin a horas y en el Centro de Rehabilitacin e Integracin Social (CRIS) abrimos el turno Y realizamos mil donaciones de medicamentos vespertino. En la Clnica Cabecera Materno Infantil como antihioertencivos, antiglucemiantes, complejo vilogramos ofrecer consulta mdica de especialidad tamnico, antiparasitarios, antibiticos, analgsicos, antien las reas de Otorrinolaringologa, Ginecologa, pirticos. Pediatra, Ciruga General, Traumatologa y Medi- Deteccin y tratamiento de padecimientos ortopdicos cina Interna. Adicionalmente a los nuevos servicios, Llevamos a cabo Jornadas Mdicas en las que detectamos ampliamos el horario de 8:00 a 20:00 hrs. problemas ortopdicos posturales. Consulta mdica de diferente especialidad Prevencin y deteccin del VIH/SIDA Hicimos promocin y prevencin de enfermedades ms comunes en el Municipio de Ecatepec donde Hicimos deteccin y prevencin del virus del sndrome 0EN ECATEPEC DE MORELOS PRIMER GOBIERNO CON DESARROLLO INNOVADOR DEMOCRTICO 2006-2009

Esterilizacin

Implementamos acciones para reducir la tasa de nacimientos de perros y gatos enfocados a controlar la sanidad a nuestro municipio en beneficio de la poblacin que vive en las colonias donde hay un mayor ndice de reproduccin canina y felina.

de inmunodeficiencia adquirida mediante la aplicacin de mil pruebas realizadas en la I y II Feria de pruebas rpidas del VIH/SIDA de manera gratuita. Examen de ndice de masa corporal Para controlar el problema de sobre peso y obesidad, realizamos exmenes de Masa Corporal durante nuestra administracin. Programa Con limpieza y salud la vida se vive mejor La Direccin de Salud en coordinacin con la Direccin de Ecologa y Medio Ambiente, la Direccin de Proteccin Civil, Obras Pblicas y Servicios Pblicos, pusieron en marcha el programa Con limpieza y Salud la vida se vive mejor, con diversas acciones para prevenir enfermedades, cuidar el medio ambiente y fomentar una cultura ecolgica que incida en tener mejores condiciones de salud en las colonias. Las Macro Jornadas de Limpieza y Salud que instrumentaron los Gabinetes de Desarrollo Social y Desarrollo Urbano, fomentaron el cuidado a la salud y al medio ambiente realizando desazolve de barrancas cuidado el uso de agua y concientizando a la ciudadana para reducir la cantidad de desechos slidos. Atencin mdica a mujeres Brindamos informacin y otorgamos herramientas necesarias para que hombres y mujeres disfruten de una sexualidad segura y responsable. Sensibilizamos y capacitamos a hombres y mujeres de organizaciones sociales, delegaciones y escuelas en todos los niveles.

H . AY U N TA M I E N T O D E E C AT E P E C D E M O R E L O S 2 0 0 6 - 2 0 0 9

INFORME GENERAL DE GOBIERNO

Adems pusimos en marcha el programa de Embarazo Saludable, beneficiando a mil 128 mujeres de forma gratuita, en lo que respecta a control prenatal, atencin de parto y puerperio. Salud sexual y reproductiva Facilitamos el acceso de la poblacin femenina a la informacin sobre VIH/SIDA, infecciones de transmisin sexual (ITS), uso correcto del condn, as como el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, realizando ocho exposiciones fotogrficas acompaadas de conferencias. Prevencin de osteoporosis Realizamos estudios para la prevencin de osteoporosis en diversas comunidades a mil personas, mediante la realizacin de Jornadas de Salud e Inclusin Social. Atencin psicolgica a mujeres Brindamos atencin psicolgica en las Casas de la Mujer como un servicio profesional integrado a los programas del Instituto. Salud Especial El Consejo Municipal de Atencin a las personas con capacidades diferentes en coordinacin con el DIF Municipal y asociaciones civiles realizaron chequeos mdicos generales y en las especialidades de medicina del deporte, ortopedia y audiometras. Jornada de Salud Auditiva En coordinacin con DIF Municipal y Fundacin 2000 realizamos una jornada en donde atendimos 2 mil 300 personas. La segunda Jornada de Salud de Salud Auditiva, se llev a cabo en la tercera semana de julio de 00, con la asistencia de 100 personas provenientes de diferentes comunidades del municipio.

EN ECATEPEC DE MORELOS

PRIMER GOBIERNO CON DESARROLLO INNOVADOR DEMOCRTICO

2006-2009

H . AY U N TA M I E N T O D E E C AT E P E C D E M O R E L O S 2 0 0 6 - 2 0 0 9

INFORME GENERAL DE GOBIERNO

DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UN MUNICIPIO QUE SE INTERESA POR SUS FAMILIASCRIS Centro de Reabilitacin e Integracin Social Grupos vulnerables A favor de la Infancia UNICEF en Ecatepec Da Internacional de la erradicacin del trabajo infantil Alimentando a los menores PRAAME Desayunos municipales Alimentacin y nutricin familiar Programa de huertos escolares comunitarios (HORTADIF) Lechera LICONSA Atencin a la familia Procuradura de la defensa del menor y la familia Explotacin sexual infantil ESI Formacin de grupos de apoyo Estancias Infantiles y Centros de Desarrollo Infantil Casa Hogar Centros de Desarrollo Comunitario Servicios Mdicos Apoyos y donaciones Consultorios fijos y clnicas Clnica de Displasias Deteccin oportuna de enfermedades de transmisin Atencin a cirugas menores Apoyo a otros sectores Misin Milagro Servidor Pblico Saludable Personas con capacidades diferentes Deteccin de Osteoporosis Atencin psicolgica Atencin a mujeres y violencia intrafamiliar Centro de Atencin y Prevencin al maltrato y a la Familia (CEPAMYF) Centro de Atencin a la Mujer en Violencia Intrafamiliar (CAMVIF) Problemtica Social Agencia especializada en violencia intrafamiliar Subsistemas DIF Adultos mayores y pueblos originarios Apoyos a pueblos originarios Eventos Da del nio y da de Reyes Da de la familia Educacin para la salud Centro de Rehabilitacin Chiconautla EN ECATEPEC DE MORELOS PRIMER GOBIERNO CON DESARROLLO INNOVADOR

DEMOCRTICO

2006-2009

Centro de Rehabilitacin e Integracin social (CRIS-DIF).Con una inversin de $ millones de pesos, de los cuales la mitad fue aportada por el gobierno municipal hoy Ecatepec cuenta con un centro especializado y de primer nivel para nuestra rehabilitacin. Es la obra pblica de desarrollo social ms grande de la administracin y el pas en su tipo, la cual fue instalada en una de las zonas ms marginadas de Ecatepec. Cuenta con un Centro de Rehabilitacin e Integracin Social, para atender a personas con discapacidad; Centro de Artes y Oficios, Atencin Mdica, Estancia Infantil, Gimnasio Comunitario, Escuela de Msica, Escuela para Sordos y Dbiles Visuales. En ambas escuelas (sordos y dbiles visuales) se preparan profesores de educacin especial que laboran en escuelas oficiales del municipio (CAM, USAER y CETIS) lo cual redituar en un mejor servicio para los alumnos de estas escuelas. Ecatepec es un municipio que brinda esta oportunidad de preparacin a los profesores que atienden a este sector. El CRIS Ecatepec es una institucin altamente comprometida con brindar atencin integral a personas con capacidades diferentes. Atiende anualmente en promedio a mil personas en las reas de rehabilitacin motriz, auditiva, visual y de lenguaje. De igual forma, promueve la reintegracin social, educativa y laboral de cerca de 800 personas. El CRIS lleva acabo consultas de valoracin, atencin dental, optomtrica, ortopdica, audiometra, psicologa y rayos x, completando as los servicios teraputicos de rehabilitacin de sus pacientes. Dentro del CRIS se realizan programas de terapia fsica y Comunicacin Humana a travs de la cuales realiza terapia fsica, ocupacional y lenguaje a personas que presentan alguna discapacidad y que han sido previamente valorados; estas actividades le permiten al individuo desarrollar poco a poco habilidades psicomotoras, lo que favorece su incorporacin social. El apoyo social para los centros es fundamental por lo que gestionamos distintas donaciones para el equipamiento del CRIS de San Agustn. Durante el periodo de la administracin se hicieron los siguientes trabajos: Pintado del centro en su totalidad en dos ocasiones. Se hicieron los trabajos de impermeabilizacin con apoyo de la empresa de Jabn La Corona. Se equip el jardn con aparatos para realizar ejercicios de rehabilitacin. Se invirti en infraestructura, ahora se cuenta con un tanque para hidromasaje. Se abri la Macroplaza de Chiconautln 000 con servicios integrales y de calidad a la poblacin con discapacidad de Ciudad Cuauhtmoc y reas circundantes, cubriendo la necesidad de este sector de alta vulnerabilidad. Cris y Teletn Por medio de una donacin de Teletn y recursos del DIF Municipal, se habilit este espacio en donde se cuenta con un taller para elaborar adaptaciones para calzado, plantillas, frulas, rodilleras, cojines y reparacin de sillas de ruedas para los pacientes que acuden a rehabilitacin. Fuente de empleo Desde marzo de 00 un grupo de jvenes con discapacidad atienden la cafetera del centro, en donde diariamente son capacitados los pacientes., ahora ya cuentan con una fuente de empleo. Esta cafetera fue habilitada y equipada para que los jvenes desarrollen habilidades de socializacin a pesar de su condicin de discapacidad.

Artes y Oficios

H . AY U N TA M I E N T O D E E C AT E P E C D E M O R E L O S 2 0 0 6 - 2 0 0 9

INFORME GENERAL DE GOBIERNO

Dentro de esta escuela se imparten diferentes talleres entre los que se pueden destacar: Cursos de belleza, Panadera y Repostera, Chocolatera y gelatina Artstica, Enfermera, Msica, Computacin, Diseo de Modas, Auxiliar de Educadora, Halterofilia, Karate, Aerobics, Power Dance, Baile clsico, Zumba, Baile Afroantillano, con un total de ,0 alumnos, participantes en estos talleres. Psicologa y trabajo social Dentro del CRIS, San Agustn se realizan servicios de: Terapia individual, Estudio socioeconmico, Visita domiciliaria, Orientacin y Canalizaciones, en total fueron beneficiadas 3,016 personas con estos servicios. Se brinda apoyo psicopedaggico a la poblacin Infantil en riesgo de desercin escolar, siendo un servicio de gran demanda ya que existe una gran poblacin infantil que por alguna circunstancia presenta bajo rendimiento escolar o problemas de conducta ligados a la escuela que les impide rendir adecuadamente. Unidad Mdica Adems de los servicios ya mencionados se realizaron servicios mdicos generales como Valoraciones, Canalizaciones, Terapia fsica, Hidroterapia, Electroterapia, Mecanoterapia, Terapia en casa, Terapia ocupacional, Consulta general, Consulta optometra, Consulta odontolgica, Consulta ortopdica, Consulta de acupuntura, Plticas de odontologa, en total dentro de los servicios

ya mencionados se atendieron a: 22,220 personas. Adulto mayor De manera coordinada con el Instituto de la Mujer, se implemento el programa de prevencin de la discapacidad en el adulto mayor, a travs del trabajo comunitario que se realiza en las redes zonales del municipio.

UN TOTAL DE 10 998 PERSONAS DE AGOSTO DE 2007 A ABRIL DE 2009

SE BENEFICIARON CON LOS DIFERENTES PROGRAMAS

EN ECATEPEC DE MORELOS

PRIMER GOBIERNO CON DESARROLLO INNOVADOR DEMOCRTICO

2006-2009

GRUPOS VULNERABLES A favor de la infanciaComo resultado del trabajo en equipo de diferentes reas, el 12 de febrero de 2007, iniciamos el programa A favor de la Infancia, cuyo objetivo es concentrar las acciones de gobierno para mejorar la calidad de vida de este sector en condicin vulnerable.La meta fue un promedio de 0 mil nios y padres de familia en ms de 0 planteles educativos de nivel preescolar y primario en los sistemas federalizado y estatal de las zonas marginadas del municipio de Ecatepec como: Cd. Cuauhtmoc, Sierra de Guadalupe y Xalostoc, con las siguientes acciones: UNICEF en Ecatepec El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), es la agencia que trabaja por la niez. Por ms de 50 aos, su misin ha sido defender sus derechos, ayudar a satisfacer sus necesidades bsicas y aumentar las oportunidades que se les ofrecen para que alcancen su desarrollo. Es importante para nosotros establecer alianzas con otras naciones e instituciones que dedican su esfuerzo a la niez, por lo que el 22 de marzo de 2007, nos reunimos con los representantes de la UNICEF en Mxico, la SEREGRE (Servicios para la juventud) y el GEM (Grupo de Educacin para las mujeres); as como empresarios y Organizaciones de la Sociedad Civil de Nuestro Municipio; reunin que tuvo como tema central la situacin de los nios en Ecatepec y la integracin de la comunidad infantil a los programas de la UNICEF, como: Vamos a la escuela, que consiste en becarlos a travs de tiles escolares, transporte (en caso de ser nios con capacidades diferentes) y apoyo alimenticio, adems de talleres de enseanza alternativa que van dirigidos a las madres de familia de los nios trabajadores, donde se les capacit para que pudieran crear una microempresa; certificaciones de actas a travs de la donacin de unidades mviles de certificacin de actas de nacimiento. Tambin contamos con la colaboracin de UNICEF Mxico y la SERAJ, A.C. para promover los derechos de la infancia y la juventud, el derecho a la identidad y prevenir la desercin escolar con la reparticin de becas y la reintegracin de 356 nios y jvenes a la escuela.

H . AY U N TA M I E N T O D E E C AT E P E C D E M O R E L O S 2 0 0 6 - 2 0 0 9

INFORME GENERAL DE GOBIERNO

Da Internacional de la erradicacin del trabajo Infantil A diario miles de nios dejan de estudiar por salir al duro trabajo de las calles y apoyar a sus padres en la parte econmica, por ello, el 12 de junio de 2007, llevamos a cabo la celebracin del da Internacional de la erradicacin del trabajo infantil con una jornada mdica gratuita con servicios de colposcopia, Papanicolaou, dentales, medicina general, cortes de cabello, donacin de ropa, juguetes y pan, adems dimos plticas de orientacin para promover los valores de la integracin familiar y la importancia de evitar el trabajo infantil.

AlimentandoA LOS MENORESLos programas de la Subdireccin (Desayunos Escolares Calientes DEC, Programa de Asistencia Alimentaria de Menores Escolares PRAAME, HORTADIF, NUTRIFAM) provenientes del gobierno estatal, carecan de controles administrativos por lo cual se prestaban para usos equvocos de los recursos y poca distribucin de sus beneficios a la poblacin en general, as que se depuraron los mecanismos de los programas estatales para garantizar su ptima operatividad, Implementamos programas municipales de gestin independiente que lograron exitosamente sus metas. PRAAME (Programa de Asistencia Alimentaria) En busca de la buena alimentacin de nios de nivel preescolar y primero y segundo grado de primaria, se crea PRAAME donde se repartieron 15,000 desayunos fros diarios en el turno matutino de las escuelas primarias y algunos jardines de nios, con recurso municipal, que consisten en: un brick de leche entera ultrapasteurizada, un paquete de galletas tartaletas sabor pia y una barrita de cereal. En total se entregaron 870 mil 665 desayunos. Tambin creamos un programa alimenticio vespertino que beneficia a nios de nivel preescolar y hasta sexto de primaria con problemas de desnutricin por las zonas de alta marginacin donde se encuentran. En total repartimos 20 millones 906 mil 404 raciones. Otro programa que apoya la buena alimentacin infantil fue dotar a la poblacin de un desayunador comunitario, donde grupos vulnerables reciben un desayuno caliente, nutritivo y de bajo costo, de esta manera no solo mejoramos la nutricin infantil sino tambin elevaron su rendimiento escolar. EN ECATEPEC DE MORELOS PRIMER GOBIERNO CON DESARROLLO INNOVADOR DEMOCRTICO 2006-2009

Adems de apoyar a los nios con estos programas alimenticios beneficiamos la economa y nutricin familiar otorgando un paquete alimenticio mensual y plticas y fomento a la produccin de alimentos para autoconsumo.

Desayunadores municipales

nicamente se administraban los desayunadores autorizados por el DIFEM. No se contaba con desayunadores del gobierno municipal, as que en el 2009 inauguramos 8 desayunadores escolares con recurso municipal. La inversin consisti en el equipamiento y dotacin de vveres para ofrecer un desayuno a los nios de los planteles escolares atendiendo a 2 mil 750 nios diariamente. Entregamos un total de 1 mil 062 raciones.

Alimentacin y nutricin familiar

Reunimos a un grupo de profesionistas destacados: nutrilogos y promotores que se encargaron de diagnosticar a cada nio dentro de las instituciones beneficiadas evaluando peso y talla, al mismo tiempo, se impartieron plticas con el tema de la buena alimentacin y la orientacin familiar. En el marco del da mundial de la Alimentacin, en el DIF Ecatepec realizamos un evento en el cual convergieron representantes de los pueblos que integran nuestro municipio, ofreciendo platillos tpicos de la regin, se cont con la presencia de comedores escolares del programa DEC, as mismo se dio a conocer el resultado del primer diagnstico nutricional municipal a 0 mil personas, derivado de la toma de antropometras a los alumnos de 0 escuelas primarias del municipio, donde fueron repartidos millones mil desayunos y en 00 se aprob el Reglamento que prohbe la comida chatarra en las escuelas. Se promueve la buena alimentacin a travs de la difusin de mens sencillos y econmicos para los escolares. Dentro del Programa NUTRIFAM repartimos 68 mil 237 desayunos.

H . AY U N TA M I E N T O D E E C AT E P E C D E M O R E L O S 2 0 0 6 - 2 0 0 9

INFORME GENERAL DE GOBIERNO

Programa de Huertos escolares comunitarios nera general, su estabilidad emocional con temas como: (HORTADIF) violencia intrafamiliar, maltrato infantil, abuso sexual, entre otros. Otro programa de apoyo a la alimentacin es precisamente, fomentar el huerto familiar, por lo que se desa- Procuradura de la defensa del menor y la familia rrolla este programa con la intencin de practicar las actividades tendientes a la produccin de alimentos de Defender, procurar y promover los derechos de los niautoconsumo, adems de proyectos productivos para os fue una poltica importante durante la administrael mejoramiento econmico y alimenticio de las fami- cin, es por ello que asumimos la responsabilidad con lias. un alto sentido social implementando plticas informativas y diversas dinmicas. Fungimos como promotor Lecheras LICONSA permanente de los derechos de los nios, adems, asesoramos a travs de diversos procesos como: asesoras Establecimos un alto nivel de coordinacin con LI- jurdicas, asesoras a juicios, reintegraciones, ingresos CONSA para concretar peticiones de apertura de le- y canalizaciones. cheras en el municipio. Por el bienestar social, en la Procuradura de la Defensa Atencin a la familia del Menor, orientamos y atendemos psicolgicamente y con trabajo social a las familias o individuos que lo rePara garantizar la salud mental de la familia desarro- quieran una vez que hayan iniciado un proceso jurdico llamos una dinmica que permite diagnosticar, de ma- en esta institucin.

Explotacin sexual infantil ESI En colaboracin con Casa de las Mercedes I.A.P., en diciembre de 2008, se imparti un curso-taller de sensibilizacin y elaboracin de propuestas con funcionarios de distintas entidades del H. Ayuntamiento, Seguridad Pblica, Tesorera, Direccin Jurdica y personal del DIF; con el fin de contar con un protocolo de accin interdisciplinario e interinstitucional. Llevamos a cabo una campaa municipal para la prevencin y erradicacin de la ESI, incluyendo a la sociedad civil a travs de la cultura de la denuncia de este terrible delito. En 2009 se capacitaron 60 jvenes prestadores de servicio social y funcionarios del DIF Ecatepec con Infancia Comn, A.C. para su sensibilizacin y accin contra la ESI. Formacin de grupos de apoyo La subdireccin de Atencin a grupos vulnerables a travs del programa Menores trabajadores en situacin Extraordinaria (METRUM) busca localizar, captar y reintegrar a menores trabajadores a un mbito social favorable mediante becas que le permiten regresar a una vida escolar, familiar, social.

0

EN ECATEPEC DE MORELOS

PRIMER GOBIERNO CON DESARROLLO INNOVADOR DEMOCRTICO

2006-2009

Formacin para el autoempleo La Subdireccin de Atencin a la Familia capacita para el empleo y mejora las condiciones de vida y convivencia del alumnado quien participa en jornadas y eventos especiales del sistema otorgando a la comunidad, de manera gratuita, los servicios aprendidos. Estancias Infantiles y Centros de Desarrollo Infantil En febrero de 2007 creamos el proyecto de estancias infantiles con la Secretara de Desarrollo Social y el gobierno municipal. La incorporacin de la mujer al mbito laboral cre la necesidad instalaciones encargadas del cuidado y educacin de los nios mientras la madre trabaja o estudia. En Ecatepec existen 16 estancias infantiles y 7 centros de desarrollo Infantil que ocupan nios menores de 3 meses a 5 aos 11 meses. Este servicio se ejerce a travs de los programas: Estimulacin temprana, dirigido a los menores de 3 meses a 1 ao de edad y de 1 a 11 meses. El programa de Educacin preescolar, dirigido a nios de 3 a 5 aos 11 meses de edad quienes reciben al finalizar una boleta o certificado segn corresponda, el cual es expedido por la Secretara de Educacin Pblica. As mismo proporcionamos el alimento a los menores inscritos en las estancias infantiles. Tambin capacitamos a las personas que atienden las estancias infantiles y personal docente con tcnicas y mtodos pedaggicos actuales especializados en el proceso de enseanza y aprendizaje a nivel preescolar. Actualmente existe una matrcula de 7 mil 424 nios

Casa Hogar

Esta Casa Hogar se limitaba a tener albergados a nios menores de 15 aos en un lugar de estancia comn. Ahora es un centro de recreacin, desarrollo e intervencin para nios cuya circunstancia jurdica les impide contar con una familia convencional. Contamos con el apoyo de psicoanalistas y psiquiatras especialistas en atencin a infantes vctimas de maltrato, para la canalizacin y atencin de 66 nios cuya situacin as lo requiere. Extendimos la ayuda psicolgica a quienes ms lo necesitaron, brindando 1 mil 998 terapias. Tambin atendimos mdicamente a otras 2 mil 449 personas.

H . AY U N TA M I E N T O D E E C AT E P E C D E M O R E L O S 2 0 0 6 - 2 0 0 9

INFORME GENERAL DE GOBIERNO

Realizamos talleres de sensibilizacin con el personal de la Casa Hogar para la comprensin de la situacin de los infantes. Adems, durante esta administracin nos comprometimos con el pleno bienestar de los nios y a elevar la calidad en el servicio que prestamos a los menores en Casa Hogar. Implementamos una serie de actividades recreativas para los nios albergados, as como la capacitacin permanente del personal que los atiende. Uno de los principales objetivos de este centro es promover la adopcin y brindar una mejor calidad de vida para los nios que se encuentran albergados, respetando claro, el cumplimiento de la ley, los cuales son revisados por la Procuradura de la Defensa del Menor y la Familia. Dentro del centro, realizamos un evento denominado: Intgrame y ensame a amar la vida, donde entregamos 6 bebs de 0 a 2 aos de edad, en cuidados provisionales para fines de adopcin, los padres provisionales son habitantes de Ecatepec, Coacalco, Chicoloapan y Tecmac. La entrega fue slo por un mes, ya que los menores estn bajo tutela de Casa Hogar, hasta que sea aprobada la adopcin. Este programa tiene la finalidad de acercar a los nios a su nueva vida, de manera que padre e hijo se acostumbren el uno a otro. El total de los nios que fueron adoptados son: 13 y 34 tutoras Centros de Desarrollo Comunitario Actualmente en Ecatepec operan 22 Centros de Desarrollo Comunitario con 16 mil 203 alumnos cuyo objetivo es proporcionar capacitacin laboral que se traduzca en poco tiempo en mayores ingresos para la familia, mejorando las condiciones de vida de la poblacin. As mismo, buscamos potencializar las habilidades y aptitudes de la persona y ofrecerle un espacio de distraccin y esparcimiento a travs de mil talleres, cursos y plticas donde encuentran herramientas que les faciliten el acceso al mercado laboral o autoempleo. Tambin brindamos 102 mil 874 diferentes servicios gratuitos a la comunidad. Servicios mdicos Para procurar y garantizar la salud de los nios ecatepenses implementamos consultas mdicas para los menores de las instituciones beneficiadas, aplicacin de fluor y plticas informativas sobre enfermedades respiratorias e infecciones estomacales a cargo de profesionistas especializados quienes al detectar una problemtica dieron atencin inmediata o canalizaron de acuerdo a la enfermedad detectada. Apoyos y Donaciones Del 20 al 23 de febrero de 2007 realizamos la primer Jornada Odontopeditrica, en conjunto con la Universidad Latinoamericana, en el Pueblo de Santa Mara Chiconautla donde fueron atendidos nios entre y aos en limpieza geEN ECATEPEC DE MORELOS PRIMER GOBIERNO CON DESARROLLO INNOVADOR DEMOCRTICO 2006-2009

neral y cirugas totalmente gratuitas, cortes de cabello y trmites por conducto de la oficiala de registro civil no. 40. Por otro lado, durante el 8vo. cuatrimestre entregamos 7 mil 774 donaciones alimenticias, de medicamentos, 0 sillas de ruedas, donaciones de aparatos ortopdicos, bastones, entre otros y 0 canalizaciones mdicas. La gestin se realiz gracias al trabajo que realiza La Unidad de Procuracin de Fondos, ya que es la principal encargada de conseguir donativos en especie, econmicos o de servicios, para el sistema Municipal DIF. Consultorios fijos y clnicas Al iniciar la Semana Nacional de Vacunacin, del 19 al 20 de mayo de 00, las Instituciones de la salud salieron a las calles a vacunar a miles de menores de edad. Colocamos 3 campamentos en distintos puntos del municipio: Clnica Cabecera, Unidad Habitacional San Carlos y Parque Residencial Coacalco, mdulos habilitados para que los nios reciban dosis de proteccin en contra de la poliomielitis, diarrea, deshidratacin e infecciones en vas respiratorias. En esta campaa de vacunacin participaron mdicos y enfermeras de las distintas dependencias de salud, adems de 0 mil personas que conformaron mil brigadas de salud recorriendo las distintas comunidades de Ecatepec. Clnica de Displasias En aos anteriores, no se contaba con una Clnica de especialidades, para atender problemticas de la salud de la mujer y dado que la demanda de este tipo de servicios era muy alta en el municipio, creamos la Clnica de Displasias que atiende mensualmente a mil 00 mujeres en promedio, con servicios especializados de colposcopia y papanicolau. Durante este trienio realizamos mil 0 colposcopias y mil Papanicolaou. Deteccin oportuna de Enfermedades de Transmisin En Ecatepec decidimos prevenir el cncer crvico-uterino desde temprana edad, por lo que a jvenes de 14 aos sin una vida sexual activa se les aplic la vacuna contra el VPH (Virus de Papiloma Humano) como mtodo de prevencin. Adems a mujeres ms grandes se les realizaron estudios de colposcopia, Papanicolaou y exmenes de mama. Atencin de cirugas menores Realizamos cirugas generales, partos y cesreas durante los aos con un total de 1 mil 910 cirugas. Adems, todas las mujeres embarazas en situacin econmica vulnerable contaron con atencin mdica gratuita para darle seguimiento a su embarazo con mdicos gineco-obstetras del DIF, otorgndoles la condonacin de la cuota de recuperacin por parto hasta de un 100%. Cabe sealar que esto no exista en administraciones pasadas y se desarroll hasta el 2009, donde se beneficiaron 1 mil 098 mujeres.

H . AY U N TA M I E N T O D E E C AT E P E C D E M O R E L O S 2 0 0 6 - 2 0 0 9

INFORME GENERAL DE GOBIERNO

Apoyo a otros sectores En el 2009 iniciamos un programa de apoyo a otros sectores de la poblacin entregando 22 mil 230 medicamentos bsicos a mujeres embarazadas, diabticos e hipertensos con un total de 0 mil desparasitantes, mil 0 cidos flicos y vitaminas, 5 mil hipoglucemiantes y 5 mil antihipertensivos. Misin Milagro Fue un programa realizado en colaboracin con el gobierno de Venezuela, en donde se promovi las cirugas de cataratas y carnosidades de manera gratuita. En la Clnica cabecera del DIF no contbamos con mdicos especialistas a pesar de la alta demanda as que con la llegada de este gobierno democrtico contratamos especialistas para atender patologas de 1er. nivel realizando: consultas generales, consultas optomtricas, odontolgicas, teraputicas y curaciones. Y posteriormente, ciruga de labio leporino y paladar hendido, estos pacientes fueron atendidos por personal de la institucin y el programa se encuentra permanente y abierto a la comunidad. En total realizamos 260 cirugas. As mismo evaluamos a las enfermeras a fin de contar con un personal altamente capacitado para superar el servicio que daba con anterioridad. Servidor pblico saludable La subdireccin de Servicios Mdicos, en colaboracin con la Direccin de salud Municipal inici el programa de Servidor Pblico Saludable para detectar y controlar los padecimientos ms frecuentes en la comunidad que labora para el H. Ayuntamiento realizando exmenes de ndice de masa corporal, glucosa, presin arterial, agudeza visual, salud bucal, cncer cervicouterino, cncer de mama, cncer prosttico, e inmunizaciones. Personas con capacidades diferentes El gobierno democrtico en lucha por la no discriminacin de este sector crea el Consejo Municipal de Personas con Capacidades Diferentes y diferentes tipos de apoyos. Deteccin de osteoporosis A travs de un convenio institucional con el laboratorio Landsteiner, otorgamos estudios gratuitos de osteoporosis, cada uno con un costo de $250.00 pesos Atencin Psicolgica

Centro de Atencin y Prevencin al Maltrato y a la Familia (CEPAMYF) La CEPAMYF cuenta con 3 reas para brindar atencin integral: Trabajo social, Mdica jurdica y psicolgica.

EN ECATEPEC DE MORELOS

PRIMER GOBIERNO CON DESARROLLO INNOVADOR DEMOCRTICO

2006-2009

En coordinacin con CAPE, buscamos mejorar las relaciones sociales entre individuos, por lo que a travs de terapias individuales, grupales o familiares, atendimos trastornos psicolgicos frecuentes en la sociedad.

Atencin a mujeres y violencia intrafamiliarTrabajo social: Brinda plticas preventivas y canaliza situaciones de maltrato.

Atencin psicolgica: Se imparte de manera peridica con talleres sobre violencia de gnero, autoestima y escuela para padres de familia. Mdica-jurdica: Adems de consultas mdicas, proporciona asesora jurdica, canalizaciones y reintegraciones de personas indigentes, adultos mayores y con capacidades diferentes a diversas instituciones. Centro de Atencin a la Mujer en Violencia Intrafamiliar (CAMVIF) Inauguramos el CAMVIF 1 de septiembre de 2008 con una inversin municipal de 300 mil pesos, con el objetivo de brindar atencin mujeres en situacin de violencia. Este centro cuenta con rea mdica, psicolgica, jurdica, trabajo social y canalizacin a refugios nacionales Tambin contamos con un refugio temporal para mujeres en situacin de violencia letal. En el primer trimestre de 2009 descentralizamos la atencin del CAMVIF a travs de la creacin de unidades en tres zonas distintas de Ecatepec: San Cristbal Centro y Cd. Cuauhtmoc. En total de actividades realizadas en CAMVIF fueron: 641 servicios mdicos, 774, atenciones jurdicas, 603 psicolgicas, 179 juicios, 65 seguimientos de juicios, 25 canalizaciones y 21 plticas de sensibilizacin. Entregamos apoyos econmicos por $1 mil 500 pesos mensuales a mujeres que decidieron comenzar un proceso teraputico en el CAMVIF; ampliamos la cobertura del programa, las vinculamos a la capacitacin laboral como parte del proyecto de reconstruccin de la vida de las mujeres en violencia, donde 100 mujeres fueron beneficiadas.

Problemtica social Realizamos programas en beneficio a los sectores vulnerables, dentro de los que se pueden destacar: La integracin familiar, en conjunto con INFAM; atencin psicolgica y Psiquitrica, con APP; Atencin a la Mujer, en conjunto con ALAM, Atencin Integral al Adolescente, con AIA. Agencia especializada en violencia intrafamiliar La Procuradura General del Estado de Mxico y el Gobierno Municipal a travs del DIF Ecatepec firmaron un convenio de colaboracin para mejorar los apoyos psicolgicos y jurdicos a las vctimas de delitos sexuales yH . AY U N TA M I E N T O D E E C AT E P E C D E M O R E L O S 2 0 0 6 - 2 0 0 9 INFORME GENERAL DE GOBIERNO

violencia intrafamiliar por lo que se ampliaron los horarios para atender durante las horas los das del ao. El inmueble se encuentra ubicado en 20 de noviembre, esq. Va Lpez Portillo. Subsistemas DIF Creamos los subsistemas del DIF para llevar a la gente los servicios que ofrecemos. En nuestros 8 subsistemas realizamos mil Asesoras jurdicas, estudios socioeconmicos, mil consultas mdicas, mil 017 certificados mdicos, 11 mil 668 consultas odontolgicas, 1 mil 576 consultas de optometra y 48 mil 200 orientaciones psicolgicas. Adultos Mayores y pueblos originarios La Coordinacin de Atencin al Adulto Mayor y Grupos Indgenas (CAAMGI) organiz jornadas asistenciales encaminadas al desarrollo integral de la poblacin de la tercera edad con diferentes actividades y servicios asistenciales y recreativos con que cuenta el sistema Municipal DIF. La Subdireccin de Servicios Mdicos y el DIF municipal les otorgaron mil 00 carnets para consultas gratuitas en cualquiera de las clnicas del DIF donde los servicios que ofrecen son preventivos y de primer nivel.

Realizamos los siguientes eventos culturales y recreativos: Bailes de danzn gratuitos con la sinfnica de Ecatepec, Jos Ma. Morelos y Pavn y paseos. Jornadas permanentes con mltiples servicios: estudios de deteccin de cncer crvico uterino, servicio dental, mdico general, plticas preventivas, corte de cabello y esttica personal, asesoras jurdicas, nutricin, deteccin de osteoporosis, derechos humanos, talleres de cultura, entre otros. Hicimos donaciones de sillas de ruedas, andaderas, bastones, mobiliario y equipo para los grupos de adulto mayor como tablones, sillas y material didctico y ofrecimos talleres especializados de psicologa, tanatologa, acondicionamiento fsico y nutricin. Los beneficios fueron los siguientes: EVENTOS Da de Reyes y del nio Fueron repartidos ms de 30 mil juguetes entre nios de comunidades marginadas de Ecatepec en una celebracin que incluy espectculos, juegos y concursos.

EN ECATEPEC DE MORELOS

PRIMER GOBIERNO CON DESARROLLO INNOVADOR DEMOCRTICO

2006-2009

Apoyos a pueblos originarios A principios del mes de marzo de 2007, el gobierno de Ecatepec, detect a 200 familias indgenas de origen nhuatl, provenientes de Veracruz, que emigraron desde hace 20 aos al municipio; las condiciones de estas familias son de extrema pobreza, carentes de los servicios ms bsicos. En general, estas familias estn encabezadas por madres solteras, subsisten de la venta de flores en tianguis y mercados, lo que apenas les permite pagar la renta de la casa, por tal motivo, iniciamos proyectos en su beneficio con asistencias mdicas, tramitacin de actas de nacimiento, gestin de becas, entre otros programas que el municipio brinda a la comunidad ecatepense.

Da de la familia Con el propsito de fortalecer y promover los valores familiares mexicanos llevamos a cabo eventos con actividades deportivas, recreativas y culturales. Medicina permanente Servicios que realiza el DIF de manera permanente: UNIDAD DE MEDIDA 2006 Consulta mdica general 0,0 Curaciones Cirugas Partos y Csareas Tratamientos odontolgicos , Consulta de optometra , Consultas de Planificacin familiar 2,565 Consulta teraputica Pltica odontolgica Cirugas odontolgicas Examen de mama Inmunizaciones Educacin para la salud Realizamos plticas con el tema de alcoholismo y farmacodependencia (419), Materno infantil (69), Planificacin familiar (137), Orientaciones individuales (6,627), Control de nio sano (61), Grupos de la tercera edad (64), Grupos de diabticos (153) , Pltica sobre Cncer Crvico Uterino(63), Plticas de cncer de mama(51). Centro de rehabilitacin Chiconautla El Reclusorio de Chiconautla, ha sido un espacio olvidado por los anteriores gobiernos por considerarlo fuera del mbito de su competencia. Nosotros demostramos que la atencin a las mujeres internas del reclusorio requiere asistencia y continuidad con la realizacin de talleres, actividades deportivas y asistencia mdica cubriendo un total de 169 talleres y 332 plticas de INFAM. De igual forma, en el CERESO de Chiconautln ofrecemos jornadas de trabajo comuniH . AY U N TA M I E N T O D E E C AT E P E C D E M O R E L O S 2 0 0 6 - 2 0 0 9 INFORME GENERAL DE GOBIERNO

2007 2008 0, , ,00 0, ,0 0 0 , , , ,0 14,510 7,695 , , , , 3,642 5,501 , ,

2009 TOTAL , , , ,0 , ,0 , , , , 3,277 28,047 , , ,0 , 2,761 11,904 , ,

tario para Pre liberados quienes asisten de manera peridica a las comunidades y edificios pblicos a realizar actividades que contribuyen a su reintegracin social. Jvenes En aos anteriores no se haba visto un apoyo hacia los jvenes como ahora. La Direccin de Cultura implement durante el 2o semestre del ao 00, un taller de teatro con el objetivo de ofrecer a los jvenes en tratamiento una alternativa ldica y socioeducativa que contribuya a su reintegracin social. Realizamos talleres, mil plticas, adems de brindar atencin especial a madres adolescentes, tambin con la imparticin de 649 plticas.

EN ECATEPEC DE MORELOS

PRIMER GOBIERNO CON DESARROLLO INNOVADOR DEMOCRTICO

2006-2009

H . AY U N TA M I E N T O D E E C AT E P E C D E M O R E L O S 2 0 0 6 - 2 0 0 9

INFORME GENERAL DE GOBIERNO

CENTRO DE ATENCIN PSICOLGICA DE ECATEPEC CAPEIntroduccin Programa de atencin Psicolgica y Psiquitrica (APP) e Integracin Familiar (INFAM) Servicios Psicoterapia individual, familiar y grupal Terapias psicopedaggicas Valoraciones Psicopedaggicas Talleres y cursos Plticas gratuitas Realizacin de eventos Evaluacin psicomtrica a policas municipales Conferencias y actividades enfocadas a profesionistas de la Salud y pblico en general CAPE en tu comunidad Salud Mental para quienes cuidan nuestras calles

0

EN ECATEPEC DE MORELOS

PRIMER GOBIERNO CON DESARROLLO INNOVADOR DEMOCRTICO

2006-2009

Un esquema preventivo de atencin a la Salud Mental no resulta si no se tiene la capacidad de dar atencin integral despus de la deteccin oportuna de algn desorden emocional en las personas.

Nuestro Gobierno Municipal trascendi de un esquema de atencin primaria a un esquema de atencin integral que incluye niveles de atencin secundarios y terciarios, es decir, tratamiento y rehabilitacin. En el DIF municipal habilitamos el Centro de Atencin Psicolgica en Ecatepec (CAPE) que permite a los psiclogos profesionales diagnosticar trastornos en la estabilidad emocional de las personas. En el CAPE, tenemos la capacidad de ofrecer tratamiento y rehabilitacin en los casos que as lo ameriten, el CAPE ofrece un esquema de atencin psicolgica integral a la poblacin ecatepense y de forma prioritaria a la poblacin infantil. Prevenimos trastornos psicosociales, psicolgicos y problemas de aprendizaje, con la finalidad de brindarles herramientas intelectuales, emocionales y socio-afectivas que favorezcan su bienestar en la escuela, el trabajo y entre la sociedad. En el Sistema Municipal DIF y otras instancias municipales atendimos 800 consultas individuales al ao. Con programas de prevencin, deteccin, intervencin y solucin de diversas problemticas que afectan la salud mental de los Ecatepenses. De manera cuantitativa establecimos un total de 12 mil 249 personas beneficiadas en psicoterapia individual, 2 mil 570 en terapia familiar, mil 524 en terapia grupal, organizando 273 talleres y 233 plticas. Adems canalizamos 936 casos, realizando 187 visitas domiciliarias y 85 estudios socioeconmicos. Programa de atencin psicolgica y Psiquitrica (APP) e Integracin Familiar (INFAM) El programa Atencin Psicolgica y Psiquitrica (APP) concret acciones enfocadas a la atencin primaria en salud mental, sustentado en un modelo preventivo que, mediante plticas, talleres y orientaciones, atiende el aspecto psico-emocional de las personas para anticipar la aparicin de psicopatologas. En contribucin con el proceso de integracin familiar, de construccin de valores y de desarrollo social saludable, a travs del programa de Integracin Familiar (INFAM), brindamos atencin integral a la familia para mejorar la calidad de vida de sus integrantes, en las esferas personales, de pareja y de grupo familiar con acciones preventivo educativas. Realizacin de eventos

H . AY U N TA M I E N T O D E E C AT E P E C D E M O R E L O S 2 0 0 6 - 2 0 0 9

INFORME GENERAL DE GOBIERNO

Con el propsito de conmemorar el Da de la Juventud en el CAPE organizamos actividades. Como talleres de expresin corporal y composicin musical, una sesin de video debate y un concierto de rock donde abarcamos temas de inters para los jvenes buscando encausar sus energas en dinmicas productivas y de reflexin. Evaluacin psicomtrica a policas municipales En coordinacin con la Direccin de Seguridad Pblica Municipal, el CAPE organiz la Evaluacin Psicomtrica a Policas Municipales, donde realizamos mil 500 pruebas que fueron aplicadas por profesionistas del centro, en instalaciones de la Macro Plaza Comunitaria Chiconautln 000 y dentro del consultorio perifrico El Ostor. Realizamos 1 mil 254 evaluaciones ms. Conferencias y actividades enfocadas a profesionistas de la Salud y pblico en general En el marco del Da Mundial de la Salud Mental, el CAPE organiz una exposicin dirigida a la sociedad civil y a profesionistas de la Salud mental donde tratamos temas como: Salud mental del psiclogo, la familia con discapacidad y salud mental, gnero, familia y salud mental, nuestra familia hoy, salud mental en la familia; adems del elenco teatral con la obra Pinches chamacos. Con ello se beneficio a 235 personas de la comunidad. CAPE en tu comunidad El programa CAPE en tu comunidad inici formalmente en 2009, tuvo muy buena respuesta con la poblacin, acercando los servicios de psicologa a las colonias ms vulnerables del municipio. En materia estadstica reportamos que nuestra administracin realiz en este programa 180 terapias grupales, 86 talleres y 139 plticas. Salud Mental para quienes cuidan nuestras calles Salud mental para quienes cuidan de nuestras calles fue el programa municipal de evaluacin y atencin psicolgica al personal de seguridad pblica del municipio donde realizamos valoraciones psicolgicas para la expedicin de permisos para portar armas de fuego donde brindamos atencin con 551 consultas, 214 clases, 365 talleres y 759 evaluaciones psicolgicas.

EN ECATEPEC DE MORELOS

PRIMER GOBIERNO CON DESARROLLO INNOVADOR DEMOCRTICO

2006-2009

H . AY U N TA M I E N T O D E E C AT E P E C D E M O R E L O S 2 0 0 6 - 2 0 0 9

INFORME GENERAL DE GOBIERNO

INSTITUTO

DE LA MUJEREl 18 de agosto de 2006 arrib a Ecatepec el primer gobierno democrtico, resultado de un gran movimiento ciudadano que incluy en su visin la perspectiva de gnero. El H. Ayuntamiento al nombrar sus comisiones de trabajo cre la de equidad y gnero integrada por 5 regidoras. En congruencia con este planteamiento y en respuesta a nuestro compromiso con las mujeres creamos el Instituto Municipal de las Mujeres de Ecatepec dentro de la estructura de la Administracin Municipal. Servicios destinados a la Mujer Ecatepense Clnica de Displasias Deteccin oportuna del cncer crvico uterino y de mama Consultorios Perifricos en Casas de la mujer Atencin psicolgica Asesora jurdica Programas Sociales Difusin sobre Prevencin y Atencin a la Violencia de Gnero y Familiar Talleres enfocados al Desarrollo Integral y Emocional de la Mujer Jornada cultural y Taller de prevencin de violencia hacia las mujeres y en la familia Talleres de formacin con enfoque de gnero Talleres de prevencin de cncer cervico uterino Talleres que promueven el aprendizaje de un oficio o actividad productiva Talleres Ni padres ni madres, pinsalo bien Talleres de promocin de equidad de gnero Proyectos, Campaas y Capacitaciones en Pro de la Mujer Proyectos microempresas HABITAT Construccin de redes ciudadanas contra la violencia Debate sobre la despenalizacin del aborto Creacin y capacitacin a grupos productivos organizados Campaa en torno al Da Internacional de la No Violencia Sensibilizacin para el personal del Instituto de la Mujer Sensibilizacin a funcionarios con la realizacin de convenciones, foros o simposium informativos sobre prevencin y atencin a la violencia de gnero y familiar Da Internacional de la Mujer Capacitacin y monitoreo a las redes ciudadanas en prevencin de la violencia Feria de Mujeres Emprendedoras

EN ECATEPEC DE MORELOS

PRIMER GOBIERNO CON DESARROLLO INNOVADOR DEMOCRTICO

2006-2009

La equidad de gnero es el principal ejercicio democrtico en una sociedad justa. Por aos las mujeres haban sido confinadas al hogar, sujetas a un papel inequitativo e injusto, sin voz ni votoServicios destinados a la Mujer Ecatepense Clnica de Displasias Consultorios Perifricos en Casas de la mujer Uno de nuestros objetivos primordiales fue reducir la tasa de mortalidad en mujeres por cncer cervico uterino; por tal motivo, el de marzo de 00 inauguramos la Clnica de Displasias, primera en su tipo en el Estado de Mxico, ubicada en la colonia La Florida, beneficiando tan slo en ese da a 100 mujeres con esAtencin psicolgica tudios gratuitos de colposcopia. Actualmente la Clnica de Displasias es un centro altamente especializado que cuenta con recursos modernos y personal capacitado, su principal objetivo es diagnosticar y tratar lesiones pre-malignas y pre-invasoras del cerviz, as como dar seguimiento a las pacientes. Diariamente realizamos en promedio 60 estudios, atendiendo a mil 600 pacientes por mes. Inauguramos dos consultorios perifricos adicionales a los existentes en las Casas de la Mujer de consulta mdica general con un modelo de Atencin Integral CAUSELING, multidisciplinario, que adems