UMSS_2013-01_MecSuelosI_03Examenfinal.pdf

8
UMSS. Mecánica de Suelos I Semestre 01/13 Examen final Página 1/2 Nombre completo: ______________________________________________ C.I.: _________________ Cochabamba, 20 de junio de 2013 Número ___ Pregunta 1. En un ensayo de compactación Proctor modificado se han obtenido los datos que se muestran en la Tabla 1. Se ha utilizado el método A con un molde de 101,31 mm de diámetro y 116,37 mm de alto. Tabla 1. Resultado ensayo de compactación Proctor Modificado Medición 1 2 3 4 5 Peso del molde, g 4261,5 4261,5 4261,5 4261,5 4261,5 Peso del molde con suelo compactado, g 5976,5 6114,0 6171,0 6115,5 6081,5 Peso de la lata, g 45,93 33,41 33,00 32,99 33,99 Peso de la lata con suelo húmedo, g 178,87 137,10 133,45 130,34 161,98 Peso de la lata con suelo seco, g 164,12 122,91 116,20 111,60 135,44 En la misma muestra se ha realizado un ensayo de gravedad específica de los sólidos y los resultados se muestran a continuación: Tabla 2. Resultados del ensayo de gravedad específica de los sólidos Dato Masa del picnómetro, g Volumen del picnómetro, ml Más del picnómetro con agua, g Masa del picnómetro con agua y suelo, g Masa de la muestra seca, g Magnitud 150,78 499,66 650,85 718,70 108,75 Temperatura del ensayo 25,9 o C. Densidad del agua a la temperatura del ensayo 0,99681 g/cm 3 Se pide: a) Determinar el peso unitario seco máximo y el contenido de humedad óptimo para el Proctor Modificado (10 puntos) b) Determinar la gravedad específica de los sólidos (10 puntos) c) Determinar el peso unitario seco de la muestra si fuese compactada a una humedad de 22,0% pero con un grado de saturación de 100%. (10 puntos) d) Determinar la porosidad del suelo de la muestra 3 (5 puntos) e) Determinar la cantidad de agua que fue añadida a la muestra 2 partiendo de la muestra 1 durante el ensayo de compactación (5 puntos) Pregunta 2. Para la Figura 1, se pide determinar la presión en el punto A. (20 puntos) Figura 1

Transcript of UMSS_2013-01_MecSuelosI_03Examenfinal.pdf

Page 1: UMSS_2013-01_MecSuelosI_03Examenfinal.pdf

UMSS. Mecánica de Suelos I Semestre 01/13 Examen final Página 1/2

Nombre completo: ______________________________________________ C.I.: _________________ Cochabamba, 20 de junio de 2013 Número ___ Pregunta 1. En un ensayo de compactación Proctor modificado se han obtenido los datos que se muestran en la Tabla 1. Se ha utilizado el método A con un molde de 101,31 mm de diámetro y 116,37 mm de alto. Tabla 1. Resultado ensayo de compactación Proctor Modificado

Medición 1 2 3 4 5

Peso del molde, g 4261,5 4261,5 4261,5 4261,5 4261,5 Peso del molde con suelo compactado, g 5976,5 6114,0 6171,0 6115,5 6081,5 Peso de la lata, g 45,93 33,41 33,00 32,99 33,99 Peso de la lata con suelo húmedo, g 178,87 137,10 133,45 130,34 161,98 Peso de la lata con suelo seco, g 164,12 122,91 116,20 111,60 135,44

En la misma muestra se ha realizado un ensayo de gravedad específica de los sólidos y los resultados se muestran a continuación: Tabla 2. Resultados del ensayo de gravedad específica de los sólidos

Dato Masa del picnómetro, g

Volumen del picnómetro, ml

Más del picnómetro con agua, g

Masa del picnómetro con agua y suelo, g

Masa de la muestra seca, g

Magnitud 150,78 499,66 650,85 718,70 108,75 Temperatura del ensayo 25,9

oC. Densidad del agua a la temperatura del ensayo 0,99681 g/cm

3

Se pide:

a) Determinar el peso unitario seco máximo y el contenido de humedad óptimo para el Proctor Modificado (10 puntos)

b) Determinar la gravedad específica de los sólidos (10 puntos) c) Determinar el peso unitario seco de la muestra si fuese compactada a una humedad de 22,0% pero

con un grado de saturación de 100%. (10 puntos) d) Determinar la porosidad del suelo de la muestra 3 (5 puntos) e) Determinar la cantidad de agua que fue añadida a la muestra 2 partiendo de la muestra 1 durante el

ensayo de compactación (5 puntos)

Pregunta 2. Para la Figura 1, se pide determinar la presión en el punto A. (20 puntos)

Figura 1

Page 2: UMSS_2013-01_MecSuelosI_03Examenfinal.pdf

UMSS. Mecánica de Suelos I Semestre 01/13 Examen final Página 2/2

Pregunta 3. Para la Figura 2 se pide determinar la línea freática (20 puntos)

Figura 2.

Pregunta 4. Sobre varias muestras del mismo suelo se ha ejecutado varios ensayos de resistencia al corte.

La Tabla muestra los datos disponibles para cada uno de ellos. Ensayo Parámetros de resistencia Datos disponibles

Corte directo c’ = 0 ; ’ = 32º Muestra 1 = 57,2 kPa Triaxial CU c = 0 ; = 28

o Muestra 2 1 = 245 kPa

Compresión no confinada c = 50 kPa ; = 0o Muestra 3 1 = 100 kPa

Se pide:

a) Determinar la presión de poros a la que falló la muestra 2. (10 puntos) b) Determinar la presión de poros a la que falló la muestra 3. (10 puntos)

Page 3: UMSS_2013-01_MecSuelosI_03Examenfinal.pdf

TsIo€v5

I

hl)rl:lil,l ua-li> fJ.

i"1tI'rA¿

ii'14+

rl'a¿

i ut,

i'(et

al

.d;D¿iii¡c

j'rtiV,;4r,

i,'4,),2'

'/4,,i'ltrltIlltlflI]llli-t -l-lll-f-i

I

l

t-Il

'l-i

tlI

i

Ii

Page 4: UMSS_2013-01_MecSuelosI_03Examenfinal.pdf

Fecha 19,i 9,1,/-40!3

Nota:

Page 5: UMSS_2013-01_MecSuelosI_03Examenfinal.pdf

\ i \iJ*_i.

Page 6: UMSS_2013-01_MecSuelosI_03Examenfinal.pdf

-

Edan ea:!!7 -Q ! i'=4!)3..=:,.-

Nota:

Page 7: UMSS_2013-01_MecSuelosI_03Examenfinal.pdf

I rlill.iI

i

flerár*ra - Jt 5".\t; fE*a^cr, /¡ nol

Aq', = o,t,l t'lQtóq. i i

l

lI

I

'II

i-I

i-IrI

f-I

j

I

I

1

I

I

t--I

I,lI-l-I

I

I

1-tf

I

4

wuewen )

-

( :'u,,i

Page 8: UMSS_2013-01_MecSuelosI_03Examenfinal.pdf

t( ? 5 f /o-1 I 2 A¿ K

41

1- t( to

4'J + JI rJ

G ff t ,( 0 C-t 2 /s ó¿ 2 lx

T -t

l) 4 ! L- k f. 1 tc4

f,,

I.) A Pt Ia t,

(, I

a

I

M 6

.a l)

t ( , () I ) ? , ll ?^

T )4 (;

¿ a.ú .tt fu IL a I -

J a

7t (, ('

^ú 'f l: )¿ K 4

:) T ,1 t v1 U'/) )

I ( I )( tt .¿ ft

Nota: