Un crimen perfecto

4
na Egos Teatre ha hecho sobre el conocido relato de Oscar Wilde. La ficha técnica y artística ya nos ayuda a entender por qué existe un diferencial creativo en esta pro- puesta: la compañía (de tan sólo 8 miembros) ha acometido práctica- mente todos los ámbitos, desde la adaptación del texto y la creación de las letras y de la partitura hasta el diseño de la escenografía y ves- tuario, pasando, por supuesto, por la dirección y la interpretación. Esta joven compañía, formada por la unión de la promoción de graduados del 2005 del Institut del Teatre de Barcelona de la espe- cialidad de teatro musical con Joan María Segura y Francesc Mora, ya tiene en su haber grandes éxi- tos de crítica y público como su adaptación de la opereta de Gil- bert & Sullivan “Ruddigore” y sus musicales originales “La casa sota la sorra” (La casa bajo la arena) y “Juan sin miedo”. Sin ningún sonrojo han sido capa- ces de pasar de teatros con escena- rios reducidos y singulares como el del Versus Teatre de Barcelona, donde se estrenó “Ruddigore”, hasta grandes espacios escénicos como la Sala Gran del Teatre Nacional de Catalunya , donde estrenaron “El crimen de Lord Arthur Savile”, siempre perfectos conocedores de la importancia del juego teatral y de cómo contar una historia y vendérsela al público, algo que también se refleja en su uso de escenografías casi inexis- tentes, como en “Ruddigore” o en el diseño de decorados de mayor envergadura, pero siempre multi- funcionales y adaptados y ajusta- dos al relato, como en “El crimen de Lord Arthur Savile”. Menos es más, pero si más es necesario, que nunca se convierta en demasiado, podría ser la mejor definición de sus producciones. Teatro en su más pura esencia. EL MUNDO ES UN TEATRO, PERO LOS PAPELES ESTÁN MAL RE- PARTIDOS (Oscar Wilde, El crimen de Lord Arthur Savile) «El crimen de lord Arthur Savile está con toda gracia más allá del Bien y del Mal. Se trata de la historia de un asesinato, pero el hecho se perpetra en un mundo que, por su misma frivolidad, no es menos real que el deliberadamente fantástico de Las mil y una noches» Jorge Luis Borges En estos tiempos en los que el fast-food ha llegado al ámbito de los musicales de la mano de grandes espectáculos de franquicia o de popurrís de canciones conocidas sobre argumentos más o menos endebles, hay que dar la bienvenida a propuestas creativas nuevas, arriesgadas y de calidad. Este es el caso de “El crimen de Lord Arthur Savile”, la adaptación musical que la compañía catala- 49 50 Un crimen perfecto Texto: Iñigo Santamaría Fotografías : Egos Teatre

description

 

Transcript of Un crimen perfecto

na Egos Teatre ha hecho sobre el conocido relato de Oscar Wilde. La ficha técnica y artística ya nos ayuda a entender por qué existe un diferencial creativo en esta pro-puesta: la compañía (de tan sólo 8 miembros) ha acometido práctica-mente todos los ámbitos, desde la adaptación del texto y la creación de las letras y de la partitura hasta el diseño de la escenografía y ves-tuario, pasando, por supuesto, por la dirección y la interpretación.Esta joven compañía, formada por la unión de la promoción de graduados del 2005 del Institut del Teatre de Barcelona de la espe-cialidad de teatro musical con Joan

María Segura y Francesc Mora, ya tiene en su haber grandes éxi-tos de crítica y público como su adaptación de la opereta de Gil-bert & Sullivan “Ruddigore” y sus musicales originales “La casa sota la sorra” (La casa bajo la arena) y “Juan sin miedo”. Sin ningún sonrojo han sido capa-ces de pasar de teatros con escena-rios reducidos y singulares como el del Versus Teatre de Barcelona, donde se estrenó “Ruddigore”, hasta grandes espacios escénicos como la Sala Gran del Teatre Nacional de Catalunya , donde estrenaron “El crimen de Lord Arthur Savile”, siempre perfectos conocedores de la importancia del juego teatral y de cómo contar una historia y vendérsela al público, algo que también se refleja en su uso de escenografías casi inexis-tentes, como en “Ruddigore” o en el diseño de decorados de mayor envergadura, pero siempre multi-funcionales y adaptados y ajusta-dos al relato, como en “El crimen de Lord Arthur Savile”. Menos es más, pero si más es necesario, que nunca se convierta en demasiado, podría ser la mejor definición de sus producciones. Teatro en su más pura esencia.

EL MUNDO ES UN TEATRO, PERO LOS PAPELES ESTÁN MAL RE-PARTIDOS (Oscar Wilde, El crimen de Lord Arthur Savile)

«El crimen de lord Arthur Savile está con toda gracia más allá del Bien y del Mal. Se trata de la historia de un asesinato, pero el hecho se perpetra en un mundo que, por su misma frivolidad, no es menos real que el deliberadamente fantástico de Las mil y una noches» Jorge Luis Borges

En estos tiempos en los que el fast-food ha llegado al ámbito de los musicales de la mano de grandes espectáculos de franquicia o de popurrís de canciones conocidas sobre argumentos más o menos endebles, hay que dar la bienvenida a propuestas creativas nuevas, arriesgadas y de calidad. Este es el caso de “El crimen de Lord Arthur Savile”, la adaptación musical que la compañía catala-

49 50

Un crimen perfectoTexto: Iñigo SantamaríaFotografías : Egos Teatre

Menos es más, pero si más es necesa-rio, que nunca se convierta en dema-siado, podría ser la mejor definición de sus producciones. Teatro en su más pura esencia.

Versión libre de EGOS teatre basada en el relato de Oscar Wilde

Texto y letra de las canciones Rubèn Montañá y Toni Sans

Música y dirección musical Francesc Mora

Dirección escénica y coreografía Joan Maria Segura i Bernades

Escenografía Enric Planas y EGOS teatre

Vestuario EGOS teatre

IluminaciónDavid Bofarull

Sonido Damien Bazin

Caracterización Sònia Montañá y EGOS teatre

Asesoramiento de magia Enric Magoo

Con

Anna Alborch

Lali Camps

Rubèn Montañá

Albert Mora

Francesc Mora

Maria Santallusia

Toni Sans

Producción Teatre Nacional de Catalunya y EGOS teatre

55 56