Un logro más: otorga el CONACYT el Registro Nacional de ... · del país y del mundo, se llevó a...

6
bolen electrónico escuela nacional de enfermería y obstetricia año 2 | No. 25 Diciembre 2013 Se presenta libro de Enfermería Pediátrica en la ENEO |página 4 En México uno de cada seis jóvenes vícmas de bullying se suicida |página 6 E l Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT) es un instrumento de apoyo a la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación del país a cargo del CONACYT, a través del cual se identifica a las instituciones, centros, organismos, empresas y personas físicas o morales de los sectores público, social y privado que llevan a cabo actividades relacionadas con la investigación y el desarrollo de la ciencia y la tecnología en México. Este registro posibilita, a las Instituciones acreedoras al mismo, a participar en los programas de apoyos y estí- mulos. A fin de poder contar con este registro, la ENEO, encabezada por la Mtra. María Dolores Zarza Arizmendi y el Grupo de la División de Estudios de Posgrado, realizaron todo el proceso instituido el cual concluye con el análisis y evaluación por parte del CONACYT de la solicitud y evidencias aportadas. El 4 de diciembre la Mtra. María Dolores Zarza Arizmendi recibió la notificación que el dictamen había sido favorable, con lo que la ENEO obtiene el reconocimiento respectivo. Hoy celebramos un logro más, el principio de una nueva, era pues este registro nos coloca en la posibilidad de acceder a Fondos Sectoriales, Programas de Becas y Apoyos tecnológicos (en- tre otros) todo en beneficio de alumnos y profesores que formamos parte de la comunidad de la ENEO. II Un logro más: otorga el CONACYT el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas a la ENEO

Transcript of Un logro más: otorga el CONACYT el Registro Nacional de ... · del país y del mundo, se llevó a...

boletínelectrónicoescuela nacional de

enfermería y obstetriciaaño 2 | No. 25Diciembre 2013

Se presenta libro de Enfermería Pediátrica en la ENEO |página 4

En México uno de cada seis jóvenes víctimas de bullying se suicida |página 6

El Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT) es un instrumento de apoyo a la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación del país a cargo del CONACYT, a través del cual se identifica a las instituciones, centros, organismos, empresas y personas físicas o morales de los sectores público,

social y privado que llevan a cabo actividades relacionadas con la investigación y el desarrollo de la ciencia y la tecnología en México. Este registro posibilita, a las Instituciones acreedoras al mismo, a participar en los programas de apoyos y estí-mulos.

A fin de poder contar con este registro, la ENEO, encabezada por la Mtra. María Dolores Zarza Arizmendi y el Grupo de la División de Estudios de Posgrado, realizaron todo el proceso instituido el cual concluye con el análisis y evaluación por parte del CONACYT de la solicitud y evidencias aportadas.

El 4 de diciembre la Mtra. María Dolores Zarza Arizmendi recibió la notificación que el dictamen había sido favorable, con lo que la ENEO obtiene el reconocimiento respectivo. Hoy celebramos un logro más, el principio de una nueva, era pues este registro nos coloca en la posibilidad de acceder a Fondos Sectoriales, Programas de Becas y Apoyos tecnológicos (en-tre otros) todo en beneficio de alumnos y profesores que formamos parte de la comunidad de la ENEO. II

Un logro más: otorga el CONACYT el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas a la ENEO

boletínelectrónico|diciembre 2013

Los días 21 y 22 de noviembre del presente tuvo lugar el Encuentro Universitario: “Enfermería en la era del conocimiento” en el Palacio de Medicina de la UNAM.

El evento, que este año celebra su sexta edición; contó con la participación de egresadas y egresados de los diferentes cursos postécnicos que ofrece la División de Educación Continua y Desarrollo Profesional, área que organizó nuevamente dicho Encuentro.

Cabe resaltar que en esta ocasión asistieron también alumnos que se encuentran todavía realizando algún curso postécnico, así como participantes de Diplomados que ofrece la Escue-la como opción de titulación, como el Diplomado en Clínica Avanzada, del cual el alumno Alan García presentó un trabajo relacionado con Desarrollo Humano.

Como parte del programa académico se presentaron confe-rencias magistrales, como por ejemplo la correspondiente a la Norma Oficial Mexicana 019 para la práctica de enfermería en el Sistema Nacional de Salud y Calidad y Seguridad en el Pa-ciente, por mencionar algunos. También se presentaron trabajos en carteles y entre las temáticas abordadas por los alumnos po-demos mencionar: PAE a pacientes con traumatismo craneoen-cefálico, a pacientes con alteración en perfusión, así como a pacientes con transposición de arterias y tratamiento quirúrgico de Jattene; Intervenciones de la Enfermería quirúrgica en un proceso de rehabilitación; Propuestas de mejora para el uso de cirugía segura; Estigma del enfermo mental y Reingeniería, por mencionar solo algunos.

Encuentro Universitario: “Enfermería en la era del conocimiento”

Durante la inauguración de este evento, la Mtra. María Dolores Zarza Arizmendi, Directora de la ENEO conminó a los asistentes a aprovechar los dos días del encuentro para intercambiar experiencias y enriquecer el aprendizaje obtenido. Por su parte, la Mtra. Guadalupe Leyva Ruiz Jefa de la División de Educación Continua y Desarrollo Profesional,en su mensaje de bienvenida, dio cuenta de la importan-cia de seguir con la formación de profesionales de calidad para el fortalecimiento de la Disciplina y de la ENEO y felicitó a todos los participantes. También estuvieron presentes durante la inauguración la LEO Leticia Hernández, Secretaria Académica de la División, la LEO Jacqueline Toribio, Coordinadora de Cursos Postécnicos, así como la LEO Josefina Fuen-tes, Coordinadora General del Encuentro.

Cabe señalar que este año se contó con la parti-cipación de los estados de Morelos, Sonora, Baja California, Chihuahua y Jalisco, y que como parte de las actividades culturales destacó la presentación del grupo de baile del estado de Sonora, quien presentó la “Danza del Venado”, la cual disfrutaron gratamente los presentes.

La relatoría del evento será presentada en el siguiente número de “Acontecer Académico”. Enho-rabuena a todo el equipo de la División de Educación Continua y Desarrollo Profesional por este concurrido y exitoso evento académico.II

dos|2

boletínelectrónico|diciembre 2013

tres|3

Comparten alumnos experiencias en el Segundo Foro de Movilidad Estudiantil

Con el objetivo de compartir sus experiencias y tener la posibilidad de intercambiar información acadé-mica y cultural con estudiantes de diversas partes

del país y del mundo, se llevó a cabo el Segundo Foro de Movilidad Estudiantil en la ENEO que reunió a alumnos que participan, participaron y participarán en este programa.

El evento se llevó a cabo el 26 de noviembre en el audi-torio de la ENEO y estuvo presidido por la Coordinadora de Intercambio y Movilidad Estudiantil, Mtra. Araceli Ji-ménez Mendoza, en representación de la directora de la ENEO, Mtra. María Dolores Zarza Arizmendi, así como por los Mtros. Julio Hernández Falcón e Iñiga Pérez Cabrera, quienes coincidieron en señalar que si bien es cierto las distancias se han reducido, esto ha permitido que las Univer-sidades puedan tener alumnos de otras latitudes del país y del mundo con los cuales se puede compartir su experiencia académica en materia de salud con el objetivo de reforzar la universalidad del cuidado, el cual “nos hermana porque es nuestro propósito y podemos ir perfilando la profesión a través de estos intercambios académicos”, aseguró el Mtro. Hernández Falcón.

Por su parte la Mtra. Iñiga Pérez aseguró que estos programas que impulsa la UNAM le dan el carác-ter de multicultural a la educación y presentar las evidencias en un foro de este tipo permite que los enfermeros y enfermeras se hermanen y se hagan más universales “…porque el cuidado es de carácter universal”.

Por su parte Cristian Fernando Pérez Forero, alum-no de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud de Bogota, Colombia, destacó en su exposición la riqueza cultural de México que tuvo oportunidad de presenciar y en lo referente a su experiencia acadé-mica felicitó a la ENEO por sus excelentes instalacio-nes y por su plan de estudios que rescata la práctica de obstetricia, que aseguró no se da en casi ningún país de Latinoamérica.

Así mismo, explicó que la palabra bullying proviene del vocablo holandés “bull” que significa acosar y re-saltó, con la participación de los presentes, la impor-tancia de detectar esta problema a tiempo y atenderlo de manera adecuada.II

boletínelectrónico|diciembre 2013

cuatro|4

Se presenta libro de Enfermería Pediátrica en la ENEO

La ENEO fue sede de la presentación del libro “Enfermería Pediátrica”, cuyas autoras son las profesoras de la ENEO: Irma Valverde Molina, Nancy Angélica Mendoza Caballero e Isabel Cristina Peralta Reyes.

La presentación se llevó a cabo el 25 de no-viembre y estuvo encabezada por la Mtra. María Do-lores Zarza Arizmendi, directora de la ENEO, a quien acompañaron la Mtra. Margarita Hernández Zavala, Directora de Enfermería del Instituto Nacional de Pe-diatría, la Mtra. Patricia González Ramírez, Secretaria General de la ENEO, el Mtro. Julio Hernández Falcón, académico de la ENEO, el Dr. Martín Martínez More-no, Editor Responsable dela Obra, así como de las autoras.

Durante su discurso, la Mtra. Zarza Arizmendi feli-citó a las autoras por la iniciativa de emprender este proyecto y destacó la importancia de este libro radi-ca en que está centrado en la atención a los niños y maneja elementos para el uso cotidiano de las en-fermeras y enfermeros que trabajan con este tipo de pacientes. “Está organizado en diferentes apartados y tiene un enfoque hacia las necesidades humanas que lo convierten en un material de consulta para la atención de los niños y como un libro de texto para los alumnos que cursan asignaturas relacionadas con esta temática.”, aseguró la Mtra. Zarza.

Por su parte la Mtra. Nancy Caballero Hernández, agradeció, en nombre de las autoras, la colaboración de los profesores que participaron en la elaboración de este libro, y aseguró que enfermería es una práctica que se convierte en una profesión de amor, juicio clínico, responsabilidad y profesionalismo cuando de atender a un niño se trata. Y destacó que “este libro es una contribución a nuestra profesión y está elaborado con el propósito de formar profesionales comprometidos en esta temática”.II

boletínelectrónico|diciembre 2013

cuatro|4

Estimada

Comunidad de la ENEO:

Este año que termina hemos conseguido metasque nos han permitido avanzar en los proyectos fundamentales para laconsolidación de una Escuela acorde con la calidad académica que merecennuestras alumnas y alumnos.

Sin duda esto no hubiera sido posible sin la ardua participación de todos los que integran nuestra excelente comunidad de la ENEO, así que quiero expresar mi más sincero reconocimiento a todos y cada uno de ustedes.

Este 2014 sin duda trabajaremos al unísono para consolidar a la ENEO como la mejor opción educativa en su ramo por su presencia, liderazgo y vanguardia académica.

Reciban un cordial abrazo y les manifiesto mi más sincero deseo de que el añovenidero sea próspero y lleno de éxitos enmarcados por satisfaccionespersonales y profesionales.

Mtra. María Dolores Zarza ArizmendiDirectora

boletínelectrónico|diciembre 2013

El bullying se da en todas las edades y el maltrato puede ser físico, psico-lógico, cibernético, verbal o social, según explicó la psicóloga Gabriela González, quien dictó la conferencia “Acoso Escolar” este 22 de no-

viembre en el Auditorio Marina Guzmán Valmeeter de la ENEO.La especialista compartió con alumnos y padres de familia algunos conceptos

relacionados con esta problemática y aseguró que no se da circunstancialmen-te, sino que existen algunas características de personalidad que lo provocan, lo que hizo reflexionar al público asistente.

“Según la PGR, en México uno de cada seis jóvenes víctimas de bullying se suicida, y con base en datos de la Secretaría de Educación Pública del DF, les puedo decir que 92% de alumnos de educación básica ha sido víctima”, des-tacó Gabriela González.II

En México uno de cada seis jóvenes víctimas de bullying se suicida

seis|6

boletínelectrónico

directorioMtra. María Dolores Zarza Arizmendi

Mtra. Patricia GonzálezRamírez

Mtra. Gabriela Garza Infante

Dra. Ma. de los Ángeles Torres Lagunas

Mtra. Reyna Matus Miranda

Mtra. Sofía del Carmen Sánchez Piña

Lic. Guadalupe Leyva Ruíz

Mtra. Monserrat

Directora

Secretaria General

Secretaria Administrativa

Jefa de la División de Estu-dios Profesionales

Jefa de la División de Estu-dios de Posgrado

Jefa de la División del SUAyED

Jefa de la División de Edu-cación Continua y Desarrollo

ProfesionalSecretaria de

Vinculación y Enlace

Coordinador de Publicaciones y Fomento

Editorial

Webmaster

Contenidos

Fotografía

Diseño editorial

Gamboa Méndez

Lic. Martín Valdez Rodrí-guez

Mtro. Adrian Zacarías Zamudio

Monserrat Gamboa Méndez Margarita López Díaz Mar-tín Valdez Rodrguez

Margarita López Díaz

Itzel Palma Martínez

Datocurioso¿Sabías que...

Cuando el 7 de noviembre con-denaron a Mandela a prisión, al salir de la sala donde había sido juzgado repitió tres veces el grito “¡Amandla!”, que sig-nifica “poder”. Y tres veces se oyó la respuesta del público: “¡Ngawethu!”, que quiere de-cir “para el pueblo”.