Un planteo en Mendoza con excelentes de este sorgo … · detalle las razones de su éxito...

16
GANADERIA Y COMPROMISO Nº 34 - JULIO DE 2011 Es una publicación del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina Y COMPROMISO GANADERIA . Corrales integrados Corrales integrados En la vieja zona de invernada del oeste bonaerense, un esquema de encierre al que se ha anexado un planteo de cría propio en otro campo cercano. Se gana seguridad y el negocio es más rentable. En la vieja zona de invernada del oeste bonaerense, un esquema de encierre al que se ha anexado un planteo de cría propio en otro campo cercano. Se gana seguridad y el negocio es más rentable. Análisis que revela las ventajas de este sorgo a la hora de ensilar. Mejor un azucarado Un planteo en Mendoza con excelentes resultados productivos. A prueba de aridez

Transcript of Un planteo en Mendoza con excelentes de este sorgo … · detalle las razones de su éxito...

GANADERIAY COMPROMISO

Nº 34 - JULIO DE 2011 ■ Es una publicación del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina

Y COMPROMISOGANADERIA

.

Corrales integradosCorrales integradosEn la vieja zona de invernada del oeste bonaerense, un esquema de encierre

al que se ha anexado un planteo de cría propio en otro campo cercano. Se gana seguridad y el negocio es más rentable.

En la vieja zona de invernada del oeste bonaerense, un esquema de encierre al que se ha anexado un planteo de cría propio en otro campo cercano.

Se gana seguridad y el negocio es más rentable.

Análisis que revela las ventajas de este sorgo a la hora de ensilar.

Mejor un azucaradoUn planteo en Mendoza con excelentesresultados productivos.

A prueba de aridez

GAN34 01 TAPA.qxp:VR108-TAPA 30/6/11 19:32 Página 1

Sumario3 ASÍ ES OTRA COSA

La cadena debe dejar atrás losenfrentamientos y sentarse a una misma

mesa para debatir los problemas del sector.

4 BATALLA EN LOSCORRALES

Un planteo en el oeste bonaerense quesostiene sus esquemas de encierre

sobre la base de decisiones degerenciamiento bien pensadas.

9 PUESTA AL DÍA

Las acciones del IPCVA tendientes aposicionar exitosamente nuestra ganadería

dentro y fuera del país.

10 LA LUPA EN EL SORGO

Si está pensando en ensilar el próximoverano le conviene tomar en cuenta las

evaluaciones realizadas por los técnicos dela EEA INTA Bordenave.

12 CARNE EN ELSEMIÁRIDO

Productores CREA practicar cría bovina enMendoza apelando a una batería de

herramientas en la que prima la tecnologíade punta, tanto de insumos

como de procesos.

GAN34 02 SUMARIO:Maquetación 1 30/6/11 19:40 Página 1

La Mesa de Enlace nos dio

una lección a todos los

argentinos. Nos enseñó que,

más allá de las diferencias, de las

distintas visiones, más allá de la

propia historia, se puede trabajar en

conjunto por un bien superior a las

propias identidades.

Y ése es el mensaje que, desde

el Instituto de Promoción de la

Carne Vacuna Argentina, queremos llevar a

toda la cadena de la carne, siempre tensionada

por cuestiones de precio y de oferta.

En doscientos años de historia ganadera

hemos rivalizado entre productores e

industriales sin comprender que no es

necesario que pierda uno para que gane el

otro, sino que debemos buscar el punto de

equilibro que permita una rentabilidad

acorde para que se sostenga el círculo

virtuoso de la ganadería.

Hoy sabemos que nuestra cadena es

muy compleja. De punta a punta somos más

de dos millones de personas, dos millones de

voluntades que debemos ponernos de

acuerdo en un mismo norte buscando,

asimismo, un núcleo de coincidencias básicas

con el Estado, que es el que fija las reglas de

juego en un negocio a largo plazo como el

nuestro. En este sentido, la definición de la

Real Academia Española del término

consenso, es elocuente: “Acuerdo producido

por consentimiento entre todos los

miembros de un grupo o entre

varios grupos”.

No debemos dejar de ser

nosotros mismos, como individuos

o como grupo, para buscar esos

puntos de coincidencia que nos

permitan crecer.

Hoy tenemos el desafío de

recomponer el stock y lograr una

mayor producción de carne en el

menor tiempo posible. Sabemos que, así

como los productores pasamos en los

últimos años una de las peores crisis de la

historia –y casi 30.000 quedaron en el

camino– hoy es la industria la que se

enfrenta a esa misma situación.

Lamentablemente no hay soluciones

mágicas, pero desde el IPCVA vamos a

trabajar para pasar del disenso al consenso.

Nuestras puertas están abiertas para que toda

la cadena de ganados y carnes debata el

mejor camino por seguir.

Por primera vez en la historia de

nuestra actividad estamos todos juntos,

sentados en torno a una misma mesa

(productores, industriales, consignatarios,

asociaciones de criadores, universidades,

comunidades científicas, el INTA, Aacrea, el

INTI y otros), y es nuestro deber como

dirigentes superar las mezquindades

individuales para pensar un futuro mejor

para la ganadería que, sin lugar a dudas, será

un futuro mejor para el país.

3

E D I T O R I A L

Enterrar el individualismo

Por GonzaloÁlvarez

MaldonadoPresidente del IPCVA

GAN34 03 EDITORIAL.QXP:Maquetación 1 30/6/11 19:41 Página 3

L os tiempos cambian. El partido deRivadavia, en el oeste bonaerense, te-nía históricamente 350.000 cabezasy hoy no llega a 200.000. Era cono-

cido como la capital de la invernada, porque ca-da 4 cabezas, 3 eran machos castrados. Esa rela-ción también ha ido declinando.

La historia de La Pastora, un campo de716 hectáreas próximo a América, en el referi-do partido, ha ido del predominio de la inver-nada tradicional a un esquema en que la gana-dería se corrió a las áreas menos productivas, yallí prevalece el corral; ninguna pata pisa el sec-tor con aptitud agrícola. Además, parte de losterneros es propia, se ha incorporado el silo y

un porcentaje del maíz es procesado. Hoy ge-nera unos 160.000 kg de carne anuales en 130hectáreas pecuarias.

El IPCVA realizó su primera Jornada aCampo en este establecimiento con el lema“Los corrales del desafío ganadero”. Más de 300productores tuvieron la chance de conocer endetalle las razones de su éxito productivo.

OTROS TIEMPOS

Federico Galligo, descendiente de inmi-grantes españoles, es el fundador de esta empre-sa, y también del CREA América II, hace másde veinte años. Arrancó trabajando en un tam-

4

Los corrales se han convertido en todo un desafío para quienes sevolcaron mayoritariamente a esta modalidad de engorde. Estosproductores del oeste bonaerense ajustan la práctica en un escenarioque se ha tornado menos amigable.

Un reto que puederesolverse

E N L A R E G I Ó N PA M P E A N A

GAN34 04-08 PAMPEANA :Maquetación 1 30/6/11 19:42 Página 4

bo, y cuando tuvo la oportunidad se compró 65hectáreas con unos ahorros capitalizados en va-cas. Hoy maneja 1.250 hectáreas propias y otrotanto alquilado en General Villegas, Rivadavia yCarlos Tejedor.

En Tejedor hace cría con destete precozentre los 90 y 120-130 kg de peso; actualmentehay allí 250 vacas, frente a las 350 del año pasa-do, cuando obtuvo 340 terneros que envió a loscorrales de América, lo que equivale al 30-40%del total encerrado; el resto son animales decompra. “Antes la reposición era más viable yabundante, con 1 gordo por 2 de invernada elnegocio cerraba. En este contexto estamos con-vencidos de que integrar la cría con la inverna-da nos otorga más seguridad y rentabilidad alargo plazo”, asegura Galligo.

Luego, uno de sus hijos, el Med. Vet. Mar-tín Galligo, describió la empresa, que algunavez tuvo más de 1.400 cabezas y una producciónde 350.000 kg de carne vacuna por año. El pun-to es que de aquellas 600 hectáreas hoy le adju-dican a la ganadería poco más de 100. “Despuésde cuatro campañas con malos resultados deci-dimos que íbamos a mantener la actividad y la

gente que trabaja en ella; por lo menos necesi-tamos 500 cabezas para sostener una escalaaceptable. Estamos siguiendo de cerca la evolu-ción de la relación de compra-venta. Hoy bor-dea 1,50; el número es muy finito y obliga aajustar todas las variables”, reconoce Martín.

Como el 80-90% de la carne que produ-cen surge de los corrales, se registran todos losalimentos que se consumen, y eso se divide por

5

Federico Galligo, propietario del campo;Gonzalo Álvarez Maldonado, presidente del

IPCVA, y Luis Pérez, director de la EEA Villegas.

Opiniones de peso

Ésta es una empresa que ha ido creciendo muylentamente, muy segura. Hemos sido conserva-

dores y prudentes. Vendemos novillo consumo, yaque hacer novillos para exportación es antieconómi-co”. (Federico Galligo)■ “Concurrimos a cursos de empresa familiar paratratar de trabajar en armonía, y nos reunimos periódi-camente para tomar las decisiones. Tenemos 550 ani-males en los corrales y 75 vacas con cría andan por elcampo. Mi padre nos explicó que conservar las hem-bras es lo que te da estabilidad. En cuanto a los fie-rros, contamos con un equipo de enrollar que usa-mos para abastecer los corrales y hacer trabajos aporcentaje. Este año dudamos un montón sobre sivender los terneros o engordarlos, y al final prevaleció

el corazón ganadero y decidimos seguir con el en-gorde. De compra el número es muy fino”. (FedericoGalligo (h))■ “Las superficies con alfalfa pasaron a agricultura yhoy el 80-90% de la producción está en los corrales.El maíz lo produce la agricultura y se lo vende a laganadería a precio de mercado. Un objetivo a largoplazo es darle más escala a la cría para abastecer-nos de los terneros, y también a la invernada”. (Mar-tín Galligo)■ “Los sistemas pastoriles han dado paso a esque-mas estratégicos de alimentación con encierre a co-rral, así como al trabajo de recuperación de zonascon menor aptitud productiva mediante la implanta-ción de megatérmicas”. (Luis Pérez)

GAN34 04-08 PAMPEANA :Maquetación 1 30/6/11 19:42 Página 5

un índice que convierte ese volumen a equiva-lente grano de maíz. Cuando el sistema era pas-toril rondaban los 2 kg, y en el ejercicio pasadoeste cálculo se ubicó en algo más de 7 kg.

Como imaginará, los bajos albergan a lahacienda en este campo. “Hemos incorporadomaíz RR para limpiar los lotes. Se destina a si-lo, pastoreo, y la mejor parte a cosecha de grano.No aceptamos comer rastrojos ni hacer verdeosde invierno en el área agrícola”, aclara Martín.

ENCERRADOS

Durante la recría frenan un poco la ganan-cia de peso para que los animales no se engrasen.En cuanto a los corrales, el alimento se entregade la forma más simple posible. “Antes eran derecría o terminación, ahora son más largos yempezamos a incorporar silo hace dos años, noen una alta proporción pero sí durante todo elaño. Esto nos ha dado bastante tranquilidad. Yla ración del mixer es la misma desde hace unaño; el responsable de hacerla la registra, al igualque la lectura de comederos”, indica Martín.

El circuito para los animales comienza conun período de acostumbramiento durante elcual se entrega gradualmente la misma dieta que

6

E N L A R E G I Ó N PA M P E A N A

Parada Corral de Terminación

Se exhibieron 146 novillitos de 340 kg en un corral. Tam-bién había un grupo vinculado con los primeros pasos en

la categoría Macho Entero Joven. En principio habría un pro-blema con el manejo ya que se montan entre ellos, pero toda-vía no tienen ninguna conclusión. En la parada, Méndez y Da-vies explicaron que para el acostumbramiento lo ideal es em-pezar con un 60% del consumo definitivo e ir aumentando gra-dualmente cada uno o dos días. Luego del período de acos-tumbramiento hay que hacer la lectura de comederos. Estosignifica calcular a ojo qué porcentaje de lo que se entregóqueda sin utilizar. Lo aceptable es que no sobre más del 5% nitampoco encontrar el comedero brillante. En este tipo de ma-nejo no se pueden hacer menos de dos comidas.

En este establecimiento el engorde se lleva adelante mayoritariamente en corrales eficientementemanejados.

GAN34 04-08 PAMPEANA :Maquetación 1 30/6/11 19:42 Página 6

7

en todo el engorde (iniciación, recría y termina-ción). También se realiza el control veterinario.La ración está compuesta por 25% de silo, 15%de pellet de girasol, 58% de grano de maíz, másnúcleo y urea (30-40 g/cab./día). Tiene alrede-dor de un 70% de MS y en el mixer se cargan losmateriales por tamaño, de mayor a menor.

Sembrado tarde, el maíz para silo rindió lacampaña pasada 45 toneladas en 18 hectáreas;esta temporada bordeó las 30 toneladas.

Martín analizó qué les falta. “Deberíamosmejorar la calidad de los animales; nuestros ter-neros funcionan mucho mejor que los compra-dos. Hoy estamos viendo si aumentamos la es-cala con hacienda propia y/o brindando servicioa terceros. Para esto deberíamos hacer alguna in-versión en los corrales. En el actual escenario ga-na la cría, hay que mirar mucho la relacióncompra-venta, y cuanto más chico es el animalmejor negocio se hace”.

TENDENCIAS

Más tarde, el Ing. Agr. JuanElizalde repasó la historia de es-ta zona. “Condarco es la esta-ción del ferrocarril del oeste quemás novillos cargó en la histo-ria. En los 40 dos grandes gru-pos ganaderos juntaban alrede-dor de 40.000 novillos cadauno. Esto fue evolucionando y hace 25 añosaparecieron planteos más intensivos de engor-de sobre pasturas con suplementación. Luegollegaron los corrales de terminación con fuertebase pastoril, y más tarde las dietas que simpli-ficaron la cuestión –maíz, afrechillo y expellerde girasol– y permitieron que muchos adop-tasen el encierre a corral como una rutina.Funcionó bien cuando se hacía ternero bolita.Hoy se aspira a otras dietas”, sintetizó.

El especialista hizo referencia a la posibili-dad de darle valor agregado a la producción agrí-cola pero diferenció fantasía de realidad. “Si hoyquisiéramos transformar todo el maíz disponibleen carne vacuna no lo podríamos hacer ya que no

tenemos la cantidad de cabezas para lograrlo. Losterneros son la limitante. Además, hay un proce-so de fragmentación: uno los cría, otro los recríay un tercero los termina. Hay actores en la cade-na que antes no estaban”, explicó Elizalde.

Para el especialista, hoy reina cierta incer-tidumbre entre los productores, que no sabenqué sistema desarrollar, si seguir con los corraleso no, si abandonar la ganadería o no. “Tenemosque aprender a buscar los objetivos. Hay cuatrosistemas posibles: todo a pasto, pasto-corral, co-rral-pasto-corral, o todo a corral. En la Argen-tina lo peor para encerrar son los animales pe-sados, que convierten menos y valen menos. Yademás nos falta un mercado a término de ha-cienda para tomar posiciones”.

Luego, Elizalde analizó varios modelos deinvernada. El uso del corral y silaje con catego-rías muy livianas (130 kg) resultó la opcióncon mayor margen bruto (MB), tanto por hec-tárea como por cabeza, con una carga de 16cab./ha y una ganancia diaria de 800 g, lo quepermitiría obtener u$s/cab. 140. En los siste-mas base silo de maíz el técnico indicó que esdecisiva la calidad de esta reserva, ya que cubre

Juan Elizalde

Las charlas técnicas fueron seguidas conespecial atención por parte del público.

GAN34 04-08 PAMPEANA :Maquetación 1 30/6/11 19:42 Página 7

el 85-90% del alimento para recriar y terminarlos animales. Interesan el cracker –menos de10% de granos enteros– y la compactación–mayor a 225 kg de MS/m3–.

Respecto de las invernadas sobre la base depasturas de alfalfa, la opción de mayor MB fuela de corral-pasto-terminación a corral, con unacarga de 5,3 cab./ha, un promedio de gananciade 560 g/cab./día y un MB de u$s/cab. 89.

OPCIONES

A su turno, el Med. Vet. Patricio Davies yel Ing. Agr. Daniel Méndez, técnicos de la EEAINTA Villegas, se refirieron a las alternativas dealimentación y uso estratégico de corrales enlos planteos de recría y terminación. Pondera-ron una experiencia con un corral de recría de90 días, con dos grupos de animales –livianos(160 kg) y pesados (216 kg)–. Respecto de losresultados obtenidos concluyeron que:■ El ingreso de terneros menos engrasados ylivianos y con alimentación restringida duran-te la recría permitió obtener los mejores resul-

tados físicos y económicos delperíodo global de invernada.■ La estrategia del corral de ini-cio es que el animal crezca sinacumular mucha grasa, que salgaal campo con una estructuraósea y muscular que le permitaseguir creciendo y, una vez al-canzado cierto peso, acumulargrasa a pasto.■ El MB/ha fue superior en elsistema de terneros livianos: u$s700 versus u$s 425 del sistemade pesados. ■ El manejo durante la recría acorral, en lo que respecta a elección del engra-samiento y peso de ingreso y al manejo de laGDP por medio del consumo, es capaz de im-primir cambios en todo el período de inverna-da, no sólo por los resultados que se obtienendurante la recría misma sino por los efectosque provoca en las etapas subsiguientes de en-gorde y terminación.■ La expresión de la potencialidad de la recríaa corral depende del buen ajuste del manejo quese haga durante la fase pastoril (estimaciones pe-riódicas de disponibilidad, pesadas, ajuste decarga y otros factores) y, adicionalmente, de lascondiciones climáticas.

MUY CLARITO

Finalmente, el Ing. Agr. LuisPérez, director de la EEA INTAVillegas, advirtió que el Institutotiene hoy el desafío de generarnuevas tecnologías que permitanmejorar la competitividad de lossistemas agropecuarios en un mar-co de sustentabilidad ambiental,económica y social.

El trabajo integrado que vienen desarro-llando las distintas unidades que forman partede esta Experimental está basado en la identifi-cación de demandas, y la integración y transfe-rencia de conocimientos.

8

E N L A R E G I Ó N PA M P E A N A

Parada Corral de Iniciación

Estuvo a cargo de Martín Galligo. Los corrales están ubica-dos sobre una loma muy arenosa, absorbente, que no se

embarra. Pudimos observar 116 terneras de 197 kg de peso,que estaban comiendo 7 kg de la ración tal cual. En otro corralse mostraron 92 animales con 256 kg de peso, comiendo 10kg de alimento tal cual. En un momento la categoría ternero pa-sa a restricción y se deja de usar lectura de comedero, asig-nándosele 2 kilos de ración a la mañana y 2 kilos a la tarde, y sele agrega rollo –generalmente de alfalfa– todo el día, a voluntad.

Patricio Davies

Daniel Méndez

Luis Pérez

GAN34 04-08 PAMPEANA :Maquetación 1 30/6/11 19:42 Página 8

9

Puesta al día

Marcadores molecularesde terneza y calidad de carne

Hace pocos días, el IPCVA recibió el informe final del proyecto de investigación “Análi-sis sensorial y económico comparativo de cortes del cuarto delantero y trasero deNovillo Pesado Argentino en prácticas habituales del consumo argentino y exporta-ción”, dirigido por Miguel Marcelia (director Nacional INTI Carnes) y Javier Martínezdel Valle (director General de APEA). En dicho estudio se plantea que, en algunos casos,la utilización o demanda de cortes vacunos se basa en sus virtudes objetivas, pero enmuchos otros en cuestiones culturales, conocimientos parciales o demandas acotadas.A veces esto lleva a sobrevalorar cortes, con los consiguientes perjuicios para los con-sumidores, que recalientan la demanda parcial y por consiguiente el precio al descono-cer la posible utilización de cortes sustitutos de igual o mayor potencial objetivo.También se encuentra en su etapa final un proyecto centrado en la problemática am-biental –una de las más importantes en todo el mundo–, denominado “Cuantificaciónde la emisión de metano y su relación con el consumo de forraje en rumiantes enpastoreo”. El trabajo es realizado por la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Uni-versidad Nacional del Centro.

Investigaciones estratégicas

El IPCVA editará próximamente los resultados del trabajo “Evaluación de los beneficiospotenciales de la producción de carne de alta calidad con terneros macho de razaslecheras”, un tema central para un momento de oferta restringida en el que se necesitaaumentar la producción de carne. Dicho trabajo –realizado por la Universidad Nacionalde Entre Ríos, el INTA Castelar y el INTA Concepción del Uruguay– concluye que esfactible incorporar a la cadena de carne vacuna eficientes sistemas a partir de la pro-ducción de terneros consumo con terneros Holando, generando de este modo un sub-producto del tambo que pueda orientarse a mercados de alto poder adquisitivo, diversi-ficando así la producción y aumentando la estabilidad del sistema tambero.

Producción de carne de calidad con terneros de razas lecheras

Desde su ini-cio el IPCVAha trabajado,como la leyde su crea-ción lo indi-ca, en todosaquellos as-pectos quepermitensostener ymejorar la calidad de nues-tras carnes bovinas. Es así como sehan desarrollado distintos estudiostécnicos con las más prestigiosasuniversidades y grupos de estudio.En el Cuadernillo Técnico Nº 11,recién editado, se presentan los re-súmenes de los primeros cuatro tra-bajos sobre marcadores molecularesde terneza, realizados conjunta-mente con las Asociaciones de An-gus, Hereford, Shorthorn y Bons-mara y la empresa Agrociencia.Estos estudios, nunca antes realiza-dos en nuestro país, buscan cubrir lafalta de información existente sobrela capacidad que tiene nuestro rodeode transmitir la terneza –uno de losatributos cada vez más demandadospor los consumidores de todo elmundo– a su descendencia. Los re-sultados de estas investigaciones per-miten contar con una herramientapráctica para el mejoramiento delganado y la calidad de la carne, dadoque hasta el momento la evaluaciónde la terneza solamente podía reali-zarse pos mortem.

GAN34 09 NOTICIAS.qxp:Maquetación 1 30/6/11 19:43 Página 9

M erced a su clima semiárido y lavariabilidad de sus suelos, estaregión implica riesgos para elmaíz, que obtiene un resulta-

do agronómico mucho más errático que el delsorgo. En principio se utilizaban para ensilar só-lo los sorgos graníferos de ciclo corto a interme-dio, pero si el peso de la panoja es inferior al40% del total del peso de la planta nos darán unsilo de calidad regular.

Con la aparición de nuevos híbridos queacumulan mayores niveles de azúcares en tallos

(azucarados) y que presentan alta producciónde forraje, el problema de la calidad del silo hasido prácticamente superado. Estos materialestienen un elevado nivel productivo, lo que per-mite disminuir los costos considerablemente.

¿CUÁL ELIJO?

Para los Ings. Agrs. Federico Labarthe y Jo-sefina Zilio (EEA INTA Bordenave), es posiblehacer un sencillo ejercicio para decidir entre dossorgos: uno forrajero fotosensitivo y el otro si-lero azucarado. Los datos fueron tomados de losensayos comparativos de rendimiento del Cam-po Experimental Cesáreo Naredo de esta unidaddel INTA durante la campaña 2008/09.■ En primera instancia se calculó el costo deimplantación y de protección para cada híbri-do. Para el fotosensitivo se gastaron $/ha539,60, y para el azucarado BMR $/ha 592,60;

E N L A R E G I Ó N PA M P E A N A I I

El uso del cultivo para la confección de silos crece en el sudoestebonaerense. Los azucarados han terminado con los problemas decalidad en el material ensilado y además bajan costos.

Raciones diferenciadasConsumo (kg MS/cab./día) Ración sorgo 1 Ración sorgo 2Silo de sorgo 2,8 4,9Verdeo de invierno 3,7 4Grano de sorgo 2,5 0

Hay sorgos y sorgos

10

GAN34 10-11 PAMPEANA.qxp:Maquetación 1 30/6/11 19:36 Página 10

la diferencia está dada por el costo de la semilla.■ Luego se procedió a calcular el costo del kgde materia seca (MS) para cada material. Re-cordemos que el costo de ensilado involucra unprecio básico por hectárea y un adicional por to-nelada de materia verde (MV) –$/ha 800 + $/tnMV 32–. El costo para el fotosensitivo fue de$/kg MS 0,147 versus $/kg MS 0,174 para elazucarado. Hasta acá la diferencia económica noinvita a tomar una decisión.■ Es momento entonces de considerar la diges-tibilidad de cada material. El fotosensitivo tieneuna producción de 24.302 kg MS/ha, y de di-cho forraje, sólo el 56,9% es digestible, por lotanto la producción de materia seca digestible(MSD) es de 13.827 kg/ha. Dividiendo el costode implantación + picado por la producción deforraje, obtenemos el costo por kg de MSD,que en este caso es de $ 0,259. Por su parte, elazucarado alcanzó una producción de 11.276kg MSD/ha, con un costo unitario de $ 0,237.La diferencia entre híbridos sigue sin inclinar labalanza hacia un lado u otro.

A LAS COSAS

Continuando con los cálculos, se conside-ró como ejemplo que el silo formará la base deuna dieta para novillos de 300 kg en promediodel ciclo de engorde, con una ganancia de pesodiaria (GPD) esperada de 900 g y un períodode suplementación entre mayo y septiembre. ■Teniendo en cuenta los requerimientos de estosanimales y utilizando el programa de suplemen-tación del Ing. M. Sc. Aníbal Fernández Mayerde la EEA Bordenave, podemos formular unadieta adecuada (cuadro Raciones diferenciadas). ■ En el ejemplo analizado se dispone de un ver-deo de invierno (avena) cuya función es aportarproteína a la dieta, con una producción de fo-rraje promedio de 4.000 kg MS/ha y con uncosto de implantación de $/ha 430. El costo deMS del verdeo es de $/kg 0,11. ■ La ración que utiliza el silo de sorgo fotosen-sitivo (1) y verdeo de invierno necesitó la suple-mentación energética con grano de sorgo. Por

ello, su costo ascendió a 2,46 $/cab./día (preciodel grano de sorgo: $/tn 650). Mientras tanto,con el silo de sorgo azucarado (2) se logró com-pletar una dieta balanceada en combinación conel verdeo y sin necesidad de aportes extra deenergía, a un costo de 1,29 $/cab./día.

En esta etapa del cálculo ya se marcan di-ferencias entre los materiales evaluados, y másevidentes se tornan cuando analizamos el ejem-plo con unos 100 novillos (Cuadro Costoscomparados). ■ A partir de aquí se puede estimar la superficieque precisará ensilar en cada caso. Del sorgo 1 senecesitan 1,74 hectáeras, número resultante dedividir la cantidad requerida para los 100 ani-males durante los 150 días de suplementación(42.000 kg) por el rendimiento de forraje, ex-presado en MS (42.000/24.302= 1,74 ha). Delmismo modo se calcula la superficie por ensilardel sorgo 2, que demandará 4,8 hectáreas paracubrir las necesidades de este grupo objetivo.■ Al considerar el total de gastos de alimenta-ción para estos 100 animales, en cada dieta enparticular, el dilema se resuelve. No caben du-das sobre la elección del sorgo 2 (silero azuca-rado BMR) como base de alimentación, ya quereflejado en un planteo de engorde representaun ahorro aproximado de $ 16.200. Aun con laliberación de 3,07 ha a favor del sorgo 1, y con-siderando producción propia de grano de sorgo,no llegarían a compensarse las diferencias a fa-vor del sorgo 2.

11

Costos comparadosSilo de sorgo 1 Silo de sorgo 2

Costo ración novillo 300 kg 2,46 1,29($/cab./día)Hectáreas necesarias de silo para 1,73 4,8100 animalesGasto alimentación 100 animales 35.696 19.428de mayo a septiembre ($) (incluye verdeo y grano en el caso que lo requiere)Diferencia + $ 16.268

GAN34 10-11 PAMPEANA.qxp:Maquetación 1 30/6/11 19:36 Página 11

L os establecimientos El Clarín y ElMolino, en el Paraje La Mora, Gene-ral Alvear, provincia de Mendoza,son un muestrario de que la tecnolo-

gía y el buen manejo superan cualquier limitan-te. Estos campos, que suman unas 9.000 hectá-reas, funcionan como una única unidad pro-ductiva de cría y cabaña. Allí se realizó la Se-gunda Jornada a Campo-Otoño 2011 organiza-da por el IPCVA, y desde luego hubo informa-ción de la buena para los más de 400 asistentes.

IDEAS CLARAS

Los campos pertenecen a Agrícola SanAndrés, una empresa familiar dedicada a la pro-ducción de carne y granos. Su titular, el Ing.Alejandro Viñolo, abraza ideas fuerza muy defi-nidas. “Estamos tan expuestos a cambios brus-cos de las variables productivas que nada es me-jor que tener un plan previo, pero sujeto a revi-siones instantáneas sin descartar opciones.Nuestro objetivo principal es que las técnicas

productivas eficientes ya probadas no se con-viertan en paradigmas que condicionen nuestrasdecisiones; la meta del campo es producir pri-mero dinero, luego terneros y por último kilo-gramos de carne, sólo en ese orden”.

En esta zona no son válidos los parámetrosproductivos que generalmente se manejan en laRegión Pampeana. “Lo que necesitamos son ca-

12

Rotativos con dos descansos estivales consecutivos, serviciosestacionados, presupuestación forrajera, inseminación artificial atiempo fijo, destete precoz e hiperprecoz, siembra de megatérmicas ysuplementación proteica. Una barrera ante las limitacionesambientales.

Conviene

Viñolo arrancó pregun-tando: ¿es momento

para convertir la carne enpasto? “La primera siem-bra que hicimos nos costó 70 kg/ha deternero; la última, el año pasado, apenas24 kg. Entiendo que es tiempo de in-vertir en esto”, concluyó respondiendosu propio interrogante.

E N C U Y O

Los deberes están al día

A. Viñolo

GAN34 12-15 CUYO:Maquetación 1 30/6/11 19:35 Página 12

bezas ya que los kilos se los podemos dar enotro lugar. Por lo tanto, para nosotros el últimoparámetro por evaluar son los kilos por hectáreaproducidos”, asegura Viñolo.

Así, no existe un plan fijo de destete, cadaaño se analiza la situación y luego se procede. Lospuntos por evaluar son la condición corporal(CC) de las madres, el estado del pastizal, las llu-vias y el costo del destete precoz versus la pérdi-da de preñez. “Algunos años tomamos la decisiónde no hacer precoz porque el costo de alimentarese ternero era mayor que su valor de compra –re-vela Viñolo–. También hicimos una experienciaen la cual enviamos los destetes precoces a un pas-toreo de soja suplementado con maíz; resultó po-sitivo y nos llevó a plantearnos la posibilidad delprecoz de forma sistemática todos los años”.

CICLO COMPLETO

La empresa lleva adelante un ciclo com-pleto: la cría se realiza en los establecimientosFátima y El Clarín –ambos en Mendoza–, y lue-go los animales pasan a un campo alquilado enla zona de Chamico, en tanto el engorde se llevaa cabo en Los Álamos, en Huinca Renancó, és-tos últimos en Córdoba. Además, en El Molinofunciona una cabaña, que es la responsable de lareposición de reproductores machos y hembras.

En cuanto a ambientes, en El Clarín predo-mina el monte de algarrobos y jarillas, junto conel pastizal natural, mientras que en El Molinoprevalece el pastizal de transición entre el montede algarrobo y el pastizal pampeano. El relieve esondulado y la textura franco arenosa a arenosa,proclive a sufrir erosión hídrica y eólica. La lluviaesperada para la zona oscila entre 400 y 450 mm.

Viñolo rememoró que, con el planteo enmarcha, cuando llegaba la época de entore sóloconseguían reproductores formados a campo encondiciones muy diferentes a las de esta zona,caracterizada especialmente por la baja calidadde agua debida un alto contenido de sales, sobretodo sulfatos: hasta 4.300 mg/l en una aguada.

Doble razón entonces para encarar una ca-baña de Angus en El Molino. Hoy tienen un

plantel de 194 madres, a las que se han sumadotemporalmente 76 hembras del rodeo de cría deEl Clarín, que se encuentra en proceso de recu-peración por estar algo degradado.

CHANCE ÚNICA

El manejo implementado descarta la va-quillona de primer servicio vacía y vaca vacía,excepto por condiciones climáticas adversas queno favorezcan una buena condición corporal(CC) e impidan la preñez, entre otras causas.

La edad de entore de las vaquillonas osci-la entre los 15 y los 18 meses, y tanto en ellas co-mo en las vacas se usa inseminación artificial yse repasa con un 4% de toros PP de bajo peso alnacer. El rodeo de vacas se insemina a tiempo fi-jo a mediados de diciembre.

“La época de servicio histórica va del 15 dediciembre al 15 de marzo, pero después de salirde la seca de 2009/10 el rodeo mostraba muy ma-la CC y decidimos prolongarlo, acompañando la

13

Parada Pasto Llorón

Pudieron verse siembras de esta fo-rrajera de uno, dos y tres años. Se-

bastián Mora (INTA Rama Caída)y Os-car Terenti (INTA San Luis) dieron losdetalles de un lote muy bien logrado yde otro que falló por completo.

GAN34 12-15 CUYO:Maquetación 1 30/6/11 19:35 Página 13

técnica con destete precoz; el resultado fue buenoporque la vaca se recuperó y se preñó –dice el pro-fesional–. En consecuencia tuvimos nacimientosde enero-febrero. No fue un inconveniente yaque solucionamos el problema de la mosca conun encargado atento y una buena ivermectina”.

En 2010 obtuvieron un 81% de preñez deverano, a lo que se sumó un 10% de otoño, con loque abrocharon un 91%. “Ya en el tacto de 2011hemos notado que tenemos el 85% de preñez deenero y febrero (índice superior con un mes me-nos de servicio), lo que evidencia una mejora de-bida al destete precoz”, se congratula Viñolo.

SUPLEMENTACIÓN

Las lluvias se han concentrado en el verano,y las especies forrajeras de invierno casi no seven. Esto ha llevado el consumo del diferido apor lo menos cinco meses al año, con una su-plementación proteica invernal (harinas protei-cas suministradas ad libitum con cloruro de so-dio como limitador del consumo). Oportuna-mente probaron dar desde 40 hasta 500g/vaca/día, urea sola y con maíz. Ahora la alter-nativa pasa por la proteína verdadera derivadadel pellet de soja, más un núcleo mineral y vita-

mínico y algo de energía, junto con el mismo li-mitante del consumo. Paralelamente, desde hacetres años se emplea la técnica del creep feeding.

EL PASTO, SIEMPRE

La rotación de la tropa se organiza por cri-terio de selección de lotes por pastorear, movidaen la que juega la historia previa del potrero.También se busca que quede algún lote diferidode media estación para consumir en el invierno.Se les da una comida temprana, se deja que vuel-va el rebrote y ese rebrote es de mejor calidad quela de un diferido de toda la temporada estival.

Asimismo, se busca que a lo largo de cincoaños cada lote tenga dos descansos estivales, enlo posible consecutivos. “Llegado abril-mayo, ha-cemos el presupuesto forrajero y programamos lacantidad de pasto existente y la demanda de lasvacas; ese pasto nos tiene que durar hasta no-viembre, y si no llegamos a ese mes ajustamos lacantidad de vacas bajando la carga”, avisa Viñolo.

El campo tiene un potencial de produc-ción de aproximadamente 1.200 kg de MS/ha,que expresa o no según las especies predominan-tes: paja amarga (Elionurus muticus), pastizal na-tural o un pasto llorón. La siembra de pasto llo-rón se justifica en el ambiente donde crece la pa-ja amarga, porque los animales no la comen. Elmal manejo histórico llevó a que la mitad delcampo fuera invadida por esta especie. Hoy estasituación de degradación está estabilizada.

Independientemente de las labores que serealicen, el principal desafío es eliminar la pajaamarga, ya sea con pasto llorón o con pastizal na-tural. Se destacó el uso previo del fuego, ya quemejora mucho la cama de siembra, de lo contra-rio es muy difícil que el disco pueda dar vuelta lapaja y depositar las semillas adecuadamente.

El llorón sembrado se reserva y se difierepara el invierno. Las producciones anuales delos lotes sin sembrar son de 120 kg de MS/ha y

14

Sebastián Mora (EEA INTA Rama Caída); Alejandro Viñolo, propietario del establecimiento; DardoChiesa, del IPCVA, y Gabriel Corvalán, del CREA Pehuenches.

E N C U Y O

Palabra autorizada

Gabriel Corvalán, presidente del CREAPehuenche –ambos campos pertenecen a

este Grupo– indicó que “trabajar en equipo nosha sido realmente muy útil, acorde con la filoso-fía del Movimiento”. A su turno, el Ing. Agr. Se-bastián Mora, de la EEA INTA Rama Caída, invitó a los pre-sentes a ver “un sistema real de producción que pretende sersustentable a través del tiempo y mostrar la tecnología dispo-nible para llevar adelante la producción en la zona. Todo estorealza la ganadería en Mendoza, que está en crecimiento”.

G. Corvalán

GAN34 12-15 CUYO:Maquetación 1 30/6/11 19:35 Página 14

15

trepan a 1.000-1.200 kg MS/ha después deimplantado el llorón. En el análisis, resulta uncosto de $ 0,60 por kg de MS producida, conuna amortización de un año. Si ésta se eleva atres años, el valor cae a $ 0,17 por kg de MSproducida. Si ese pasto se destinase a una recríase podrían lograr 80 kg de ternero por año y conla amortización a un año el costo del kilo pro-ducido rondaría $ 13,70, mientras que en el se-gundo caso arrojaría un valor de $ 3,92.

Si se amortizara en kilos de MS/ha, supo-niendo que se dedicase esa hectárea a un rodeode cría con una conversión de 48 kg de MS porkilo de ternero producido, se necesitaría generar979 kg de MS adicionales para que la vaca, alcosechar ese plus más los 120 kg de MS, pagasela pastura. En el caso de una recría la cuenta re-queriría 774 kg más por sobre los referidos 120.Si analizamos que en el primer año produce1.000 o 1.200 kg de MS y lo afectamos por uncoeficiente de cosecha de 0,6, prácticamente elllorón paga la inversión en ese primer año.

EFICIENCIA REPRODUCTIVA

Oscar Melo es una autoridad en materia deganadería. Disertó sobre nutrición en la vaca decría en zonas áridas, buscando explicar dónde se

pierden los terneros. Por cierto,hay dos puntos clave: el porcen-taje de vacas que queda vacío(hoy a nivel nacional supera el25%) y las muertes entre tacto yseñalamiento, que se ubican porencima del 10%.

Melo hizo foco en el pri-mero de estos problemas, y avisó que trabajar enfunción de la CC objetivo facilita el manejo nu-tricional del rodeo de cría. “Recuerden que eldestete y la suplementación son prácticas ade-cuadas para cumplir con esta CC. Se recomien-da la suplementación proteica cuando el pastoes abundante pero de mala calidad, y la energé-tica cuando la oferta de verde es escasa. Y aque-llas vacas que vayan a parir en los meses de sep-tiembre y octubre y no están en estado tendríanque ser suplementadas con energía y proteínapara mejorar su CC. Por su parte, las que paranen diciembre y enero podrán recuperarse si cap-tan los rebrotes de primavera”, afirmó el técnico.

Cerró la jornada Dardo Chiesa, con unamplio análisis sobre las perspectivas de los mer-cados ganaderos.

Estuvo a cargo de los doctores Eduardo Naldini yCesar Rigoldi. “Buscamos animales de aspecto

chico y tamaño mediano, profundos, anchos yequilibrados, con fenotipo consistente. No quere-mos animales grandes porque del costo energéticode una vaca para producir un ternero el 70-75% se vaen mantenimiento, y sólo el 5-7% en gestación y el 20-25% en lactancia. Con la tecnología de destete pre-coz e hiperprecoz únicamente intervenimos en esteúltimo costo energético. Sin dudas una vaca de ma-yor porte necesitará más comida. Además, en estaszonas debemos apuntar a vientres profundos para

que los animales, al comer pastos fibrosos y de bajacalidad, puedan adaptar el tamaño del rumen hastadonde la cavidad abdominal se los permita”, indicóNaldini, quien es asesor de este campo.

Nuevamente la propuesta temática del IPCVA recibió una contundenterespuesta por parte de los productores.

Parada Genética en zonas áridas

Oscar Melo

GAN34 12-15 CUYO:Maquetación 1 30/6/11 19:35 Página 15

CH4009-:Maquetación 1 9/30/10 3:19 PM Página 1