Un taller en twitter

5
Asignatura Datos del alumno Fecha Complementos para la Formación Disciplinar Apellidos: Sáez Benito 25/04/2016 Nombre: David Actividad UN TALLER EN TWITTER La actividad consiste en que los alumnos interactúen entre ellos a través de la red social y herramienta educativa Twitter, viviendo una experiencia educativa cercana a la realidad que además les acerque a las competencias clave que deben adquirir. 1. Creamos un cuenta en Twitter La cuenta en este caso será @TallerTics_ES A través de esta cuenta trabajaremos los diferentes aspectos de la actividad, repartos de tareas y roles, búsquedas de información, etc. 2. Crear encuesta Crearemos un encuesta en la cuenta @TallerTics_ES para saber cuáles son los temas que más pueden interesar a los alumnos y facilitar así su implicación en la actividad. Una vez finalizada, seleccionaremos los dos temas que más votos hayan tenido. Por ejemplo: A. Mecánica B. Electrónica – Electricidad C. Robótica D. Albañilería Actividad 2 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Transcript of Un taller en twitter

Page 1: Un taller en twitter

Asignatura Datos del alumno FechaComplementos

para la Formación Disciplinar

Apellidos: Sáez Benito 25/04/2016

Nombre: David

Actividad

UN TALLER EN TWITTER

La actividad consiste en que los alumnos interactúen entre ellos a través de la red social y herramienta educativa Twitter, viviendo una experiencia educativa cercana a la realidad que además les acerque a las competencias clave que deben adquirir.

1. Creamos un cuenta en Twitter

La cuenta en este caso será @TallerTics_ESA través de esta cuenta trabajaremos los diferentes aspectos de la

actividad, repartos de tareas y roles, búsquedas de información, etc.

2. Crear encuesta

Crearemos un encuesta en la cuenta @TallerTics_ES para saber cuáles son los temas que más pueden interesar a los alumnos y facilitar así su implicación en la actividad. Una vez finalizada, seleccionaremos los dos temas que más votos hayan tenido. Por ejemplo:

A. MecánicaB. Electrónica – ElectricidadC. RobóticaD. AlbañileríaE. Ebanistería – Carpintería

3. Reparto de Roles

Publicaremos la asignación de los alumnos en la cuenta de Twitter en función de los intereses que hayan mostrado o las características de cada uno. El reparto se hará a partes iguales.

Existen dos Roles diferentes y dos temas diferentes, por lo que cada alumno tendrá que interpretar y trabajar un Rola diferente en cada tema.

Actividad 2 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Page 2: Un taller en twitter

Asignatura Datos del alumno FechaComplementos

para la Formación Disciplinar

Apellidos: Sáez Benito 25/04/2016

Nombre: David

Si por ejemplo tenemos 24 alumnos en clase y los temas más votados han sido Albañilería y Robótica:

ROL CLIENTE ROL DUEÑO DEL TALLER ALBAÑILERÍA ROBÓTICA ALBAÑILERÍA ROBÓTICA

Alumno 1 Alumno 13 Alumno 13 Alumno 1

Alumno 2 Alumno 14 Alumno 14 Alumno 2

Alumno… Alumno… Alumno… Alumno…

Alumno 12 Alumno 24 Alumno 24 Alumno 12

4. Rol Cliente

Los alumnos deberán buscar de manera individual, problemas y/o necesidades que se pudieran plantear en ese tema concreto y una vez decidido publicar un Tweet, sintetizando el problema y acompañándolo de algún enlace o RT que justifique esa necesidad.

Los alumnos “Clientes” de albañilería, deberán publicar su propuesta con el hashtag #TallerTics_Albañileria y los alumnos “Clientes” de robótica, con el hashtag #TallerTics_Robotica.

5. Rol Dueño del taller

Una vez que tenemos los problemas o necesidades detectados, es necesario determinar qué alumnos asumirán qué proyectos. Para ello, podremos emplear un método tan sencillo, como que el que presente el primer problema de robótica, asumirá trabajar en la solución del primer problema de albañilería y viceversa. Se puede también hacer a la inversa, o de cualquier otro modo.

Para trabajar en la solución de los problemas o necesidades asignadas, se tendrá que trabajar en tres niveles o fases diferentes:

i. Búsqueda de información y planteamiento de la solución

Actividad 2 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Page 3: Un taller en twitter

Asignatura Datos del alumno FechaComplementos

para la Formación Disciplinar

Apellidos: Sáez Benito 25/04/2016

Nombre: David

Respondiendo al compañero o compañera que le ha planteado el problema y con el hashtag correspondiente la explicación de la solución debiendo ser acompañada de RT, enlaces que la completen o compartiendo algún documento.

ii. Ejecución Consistiría en un segundo Tweet con el mismo

hashtag, en el que se definen las fases de ejecución, debiendo ser completada con RT, compartiendo algún documento o enlaces de por ejemplo materiales empleados, proyectos similares, etc.

iii. Plazos previstos El último Tweet en el que se definen los plazos.

6. Rol Cliente

Como último paso, adoptando de nuevo el rol de cliente, los alumnos deberán enviar un último Tweet con su impresión y crítica del trabajo del taller.

7. Trabajo cooperativo

Se puede intensificar el trabajo cooperativo de los alumnos en esta actividad, proponiéndoles diferentes cuentas relacionadas con los temas seleccionados al inicio en los que tengan que realizar consultas, comentar unos con otros, etc.

Como final, propondría que por grupos trabajasen en los proyectos de cada tema con más votos para crear una maqueta a escala y completar otras competencias con la actividad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Actividad 2 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Page 4: Un taller en twitter

Asignatura Datos del alumno FechaComplementos

para la Formación Disciplinar

Apellidos: Sáez Benito 25/04/2016

Nombre: David

Universidad Internacional de la Rioja. (2016). Tema 5. Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática. Material no publicado. Recuperado el 26 de abril de 2016, de http://secundariaonline.unir.net/cursos/lecciones/lecc_musec04_ti_PER42/documentos/tema5/ideasclave.html?virtualpage=0

Actividad 2 © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)