Una experiencia para fortalecer la solidaridad, el trabajo ...€¦ · Mozonte y Quilalí para el...

34
Mozonte y Quilalí, Nueva Segovia, Nicaragua, Septiembre de 2012 Una experiencia para fortalecer la solidaridad, el trabajo conjunto y el desarrollo local Comité de Auditoría de Quilalí visita el Proyecto de la municipaldiad auditado

Transcript of Una experiencia para fortalecer la solidaridad, el trabajo ...€¦ · Mozonte y Quilalí para el...

Mozonte y Quilalí, Nueva Segovia, Nicaragua,Septiembre de 2012

Una experiencia para fortalecer la solidaridad, el trabajo conjunto y el desarrollo local

Comité de Auditoría de Quilalí visita el Proyecto de la municipaldiad auditado

Acrónimos/siglas

I. Introducción

II. Marco conceptual

III. Objetivos de la sistematización

IV. Objeto de la sistematización

V. Ejes de la sistematización

VI. Metodología

VII. La situación inicial

VIII. Cronología del proceso de auditoría social en Quilalí

IX. Línea de tiempo

X. Puntos de llegada, aprendizajes y lecciones aprendidas

XI. Las conclusiones y los compromisos

XII. Anexos

ÍNDICE

1

2

3

5

5

5

5

7

11

15

21

23

25

Elaborada por:

Lidia Esther Olivas Ardón

Revisada por:

Haydeé Castillo Flores

Participantes en la realización de esta sistematización:

OB Mozonte (Red de Mujeres, Red de Jóvenes, Consejo de Ancianos y Junta Directiva del Pueblo Indígena de Mozonte)

OB Quilalí (Red de Mujeres, líderes/as de Sn Bartolo, Vigías, El Naranjo

y 7 barrios de Quilalí urbano)

Empoderamiento Comunitario �

ACRÓNIMOS-SIGLAS

1. OB: ORGANIZACIONES DE BASE

2. USAID: AGENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL

3. CHF: FUNDACIÓN PARA LA VIVIENDA COOPERATIVA

4. ILLS: INSTITUTO DE LIDERAZGO DE LAS SEGOVIAS

5. TROPISEC: PROYECTO DEL TRÓPICO SECO

Empoderamiento Comunitario�

I. INTRODUCCIÓN

El Instituto de Liderazgo de Las Segovias (ILLS) es una organización de la sociedad civil comprometida

con los excluidos y excluidas, que con un enfoque de derechos busca un mundo más armónico vivible,

en el que la felicidad sea una posibilidad siempre alcanzable para todos los sectores, y el ejercicio de la

libertad responsable por personas y colectivos sea lo común.

Para ello dirige sus esfuerzos al objetivo de propiciar el desarrollo de protagonismos alternativos indivi-

duales  y  colectivos  esperanzados  y  eficaces  en  la  transformación  articulada  de  la  actual  sociedad.  Con  la  seguridad de que la pobreza es un estado superable; las y los protagonistas individuales y colectivos son

el germen sustancial de la transformación de la sociedad por las poblaciones y que la formación contri-

buye profundamente a que haya más protagonistas cumpliendo su papel, su principal servicio se centra

en la formación en protagonismo alternativo y ciudadanía

En el presente documento se pretende rescatar los logros y lecciones aprendidas de la experiencia del

proceso desarrollado en los municipios de Mozonte y Quilalí en ejercicio de ciudadanía y empoderamien-

to comunitario, además de explorar los elementos que fortalecieron los mecanismos de participación

ciudadana e incrementaron el ejercicio de la ciudadanía en la gestión municipal en los dos municipios.

Todo esto como resultado de la ejecución y facilitación de procesos, en el marco del proyecto “Fortale-

cimiento de las Organizaciones de Base para la negociación, el consenso y la co-rresponsabilidad en la

gestión  Municipal,  en  Mozonte  y  Quilalí”,  financiado  por  USAID,  implementado  por  CHF  y  ejecutada  por  el Instituto de Liderazgo de Las Segovias, en el período comprendido de octubre 2011 a enero 2013. El

objetivo principal de este proyecto se basa en la promoción del ejercicio de los derechos y deberes de

la ciudadanía en la gestión del desarrollo local consensuada y en corresponsabilidad con las autoridades

Municipales.

Este documento procura presentar el proceso ejecutado de forma ordenada, ofrecer insumos para la ré-

plica en otras iniciativas que estén interesadas en generar desarrollo local desde la población organizada

que se suma al desarrollo local, demostrando a través de la narración de la experiencia que sí es posible

incentivar el desarrollo local de forma participativa.

Empoderamiento Comunitario �

II. MARCO CONCEPTUAL

Conceptualización

La participación ciudadana es un concepto relacionado con la democracia participativa. Se relaciona estre-

chamente a partir de la integración de la población de forma organizada, en los procesos de toma de deci-

siones, la participación colectiva o individual en las políticas públicas con el ánimo de que los tomadores de

decisiones junto a las estructuras comunitarias funcionen a favor del desarrollo local. Para esto es necesario

hacer un análisis conjunto de las necesidades de la población, o lo que es lo mismo, escuchar las demandas,

puntos de vista, preocupaciones y necesidades de las ciudadanas y los ciudadanos. La participación ciudada-

na impulsa la democracia real, y no debe ser privilegio de unos pocos, es un derecho y un deber de todos/as

los/as ciudadanos/as.

“Como jóvenes estamos incidiendo más en políticas públicas, cada día nos enseñan y aprendemos algo nuevo”. Fátima Uriarte, Mozonte

“Todas somos ciudadanas y tenemos derechos”. Romelia Gómez, Mozonte

Tomar decisiones en los asuntos públicos

A  partir  de  la  participación  ciudadana  se  promueve  y  fortalece  el  acceso  a  las  decisiones  del  gobierno  local.  En este sentido las organizaciones son facilitadores de procesos y diferentes mecanismos para que la pobla-

ción participe de manera individual o colectiva desde las asociaciones, comités, redes y otras expresiones

organizativas.  A  la  luz  del  Marco  Jurídico  Nacional  se  promueve  la  participación  y  la  toma  de  decisiones  en  los  asuntos públicos.

ARTÍCULO 50.-  (Cn  Política  de  la  República)  Los  ciudadanos  tienen  derecho  de  participar  en  igualdad  de  con-

diciones en los asuntos públicos y en la gestión estatal. Por medio de la ley se garantizará, na- cional y local-

mente, la participación efectiva del pueblo.

ARTÍCULO 52.-  (Cn  Política  de  la  República)  Los  ciudadanos  tienen  derecho  de  hacer  peticiones,  de-­‐  nunciar  anomalías y hacer críticas constructivas, en forma individual o colectiva, a los Poderes del Es- tado o cualquier

autoridad; de obtener una pronta resolución o respuesta y de que se les comunique lo resuelto en los plazos

que la ley establezca.

“Antes de iniciar el proyecto pensábamos como íbamos a hacerlo si no entendíamos nada, hay que vencer el miedo y tomar decisiones para hacer las cosas en el momento preciso, es importan- te tener la  seguridad  de  que  las  cosas  se  van  a  hacer  y  tener  confianza  en  sí  mismo.  Nos  sentimos  más  tranqui-los y vamos a salir adelante”. Hombre de Quilalí 40 años.

Empoderamiento Comunitario�

Opinar y proponer para el desarrollo local

Las opiniones de la población surgen de la participación, el conocimiento y el acceso a la información. La

opinión pública acompañada de los procesos de auditoría social e involucramiento en la gestión local, ayuda

a que cada gobierno local:

1.   Demuestre  un  compromiso  con  una  gestión  eficaz  y  transparente.

2. Potencie la asunción de roles de cada persona funcionarios o tomadores de decisiones.

3. Mejore la toma de decisiones en todas sus fases.

4.   Realice  con  calidad,  eficacia  y  eficiencia  el  trabajo  por  el  desarrollo  local.

5. Facilite el desarrollo de los procesos y proyectos en conjunto con la población y en alianza con otros.

Empoderamiento Comunitario �

III. OBJETIVOSDE LA SISTEMATIZACIÓN

1. Profundizar y mejorar la experiencia de ciudadanía ejercida por pobladores/as de los municipios de

Mozonte y Quilalí para el empoderamiento comunitario.

2.   Compartir  las  lecciones  aprendidas  producto  de  la  experiencia  de  ciudadanía  ejercida  por  Organiza-

ciones de Base de los municipios de Mozonte y Quilalí.

IV. OBJETO DE LA SISTEMATIZACIÓN

La experiencia del ejercicio de la ciudadanía y empoderamiento comunitario practicado por pobladores/

as con liderazgo, integrados en organizaciones de base en los municipios de Quilalí y Mozonte.

V. EJES DE LA SISTEMATIZACIÓN

Los procesos de formación en el ejercicio de la participación ciudadana y su impacto en los espacios

de incidencia ciudadana.

Línea de tiempo

Construcción  de  los  aprendizajesLas principales contradicciones encontradas en el proceso

Estrategias utilizadas para superar las contradicciones encontradas

El conocimiento y la experiencia, un aprendizaje para todas y todos

Las tres auditorías sociales aplicadas a los proyectos comunitarios

Aportes  que  surgen  en  relación  al  concepto  de  participación  ciudadanaDesafíos  que  se  plantean  al  concepto  de  ejercicio  de  “ciudadanía”  Relación  entre  “sociedad  civil  y  Gobierno local”

VI. METODOLOGÍA

La metodología para la realización de la sistematización de experiencias es de aprender- haciendo, suma-

mente participativa. En ese sentido, las actividades programadas procuran alcanzar los objetivos plan-

teados  a  través  del  uso  de  estrategias  y  dinámicas  que  permiten  a  los/as  participantes  reflexionar  sobre  el  proceso  vivido,  identificar  sus  logros,  dificultades,  lecciones  aprendidas  y  retos  que  les  sirvan  de  in-­‐  sumo para el cumplimiento de sus compromisos en el desarrollo local y satisfacción de sus necesidades

básicas, en corresponsabilidad con el Gobierno Municipal.

En ese sentido, la sistematización más que una recopilación y documentación de testimonios y ex- pe-

riencias,  es  un  ejercicio  que  facilita  esa  reflexión,  de  tal  manera  que  la  vivencia  de  los/as  partici-­‐  pantes  sirva a ellos/as mismos y a otros/as en situaciones semejantes. Por esa razón, el énfasis de la metodología

se  centra  en  el  diálogo,  la  reflexión  y  el  intercambio  de  experiencias,  donde  los/as  protagonistas  se  re-

troalimentan desde la práctica de las acciones promovidas en el marco del pro- yecto ejecutado.

Empoderamiento Comunitario�

El  equipo  del  ILLS  juega  un  rol  de  facilitación,  orientando  metodológicamente  el  ejercicio  de  reflexión  y  construcción de nuevos conocimientos.

El método para llegar a obtener los mejores resultados tiene su base en la impresión de:

• Trabajando desde el corazón junto con la gente en un vínculo de horizontalidad, planificando

acciones para la concertación de acciones. Poniendo en cada tarea el cuerpo, la mente y el espí-

ritu.

• Planificando y ejecutando el trabajo en redes de forma participativa, dándole protagonismo a

la gente, aplicando un enfoque constructivista a la hora de realizar los talleres y capacitacio-

nes.

•   Con  una  metodología  ludopedagógica,  en  donde  prevalece  la  comunicación  y  aplicación  de  técnicas  para  ello.  Divulgando  todo  lo  que  se  hace  y  monitoreando  con  la  gente  desde  sus  espacios  dicha  di-vulgación, garantizando la transparencia de la información.

•   Reflexionando  en  equipo,  parando  y  continuando  a  manera  de  retroalimentación  para  lograr  los  me-

jores  resultados  del  trabajo.  Esta  reflexión  se  vincula  con  la  acción  para  transformar  la  realidad  en  la  comunidad.

• Preparación previa de los contenidos a desarrollar logrando con ello solidez en la forma de transmitir

los conocimientos e integrando

en la temática que desarrolla-

mos los enfoques de derecho,

género, generacional e inter-

cultural.

• Partimos siempre del conoci-

miento de la gente complemen-

tándolo con la experticia de

otros.

•   Haciendo  uso  de  diferentes  me-

canismos de aprendizaje, de

manera que sea un aprender ha-

ciendo integral: foros, encuen-

tros, murales, conversaciones,

teatro. Red de Mujeres de Quilalí en las primeras capacitaciones con apoyo del equipo técnico de la Municipalidad

Empoderamiento Comunitario �

VII. LA SITUACIÓN INICIAL

A  partir  de  1999  en  el  municipio  de  Mozonte  el  trabajo  que  han  realizado  organismos  como  Ayuda  en  Acción,  TROPISEC  con  el  Pueblo  Indígena,  la  Red  Chorotega  con  los  jóvenes  y  el  Instituto  de  Liderazgo  de  Las Segovias ha sido de mucha importancia para que las personas involucradas en los procesos de forma-

ción  impulsados  por  estos  organismos,  tengan  conocimiento  del  Marco  Jurídico  y  poco  a  poco  han  ido  desarrollando la capacidad de funcionar en redes, colectivos y estructuras comunitarias de forma inde-

pendiente, de manera que sus opiniones y sugerencias se tomen en cuenta en los procesos de desarrollo

económico-­‐social.  Con  el  fortalecimiento  a  las  capacidades  a  través  del  proyecto  “Fortalecimiento de las Organizaciones de Base para la negociación, el consenso y la co-rresponsabilidad en la gestión Municipal, en Mozonte y Quilalí”;  de  ejercicio  de  ciudadanía  y  empoderamiento  comunitario,  auspiciado  por  CHF  y  USAID,  las  organizaciones  de  base  involucradas,  adquirieron  mayor  poder  personal  para  actuar  con  co-

herencia entre lo que se dice y se hace, bajo determinados principios y valores, poniendo en práctica las

habilidades de autogestión, organización, articulación para provocar cambios individuales y colectivos,

asumiendo compromisos en pro del desarrollo de la comunidad.

El proceso de fortalecimiento de capacidades que el Instituto de Liderazgo ha facilitado a las diferentes

estructuras, incluyendo las OB del presente proceso, sumó oportunidades y mayores aprendizajes en la

puesta en práctica de acciones para el ejercicio de ciudadanía activa.

La experiencia en el municipio de Quilalí es un poco diferente a la de Mozonte, las organizaciones de base

involucradas  han  estado  organizadas  en  el  Comité  de  Desarrollo  Municipal  y  organización  de  mujeres  en  redes, casi todas lideradas por las áreas de la municipalidad, con muy pocas oportunidades de formación

en temas de marco jurídico y sobre todo impartidos desde organizaciones de la sociedad civil. Sin embar-

go existe una experiencia nata en los liderazgos que componen las OB, desde el involucramiento en sus

comunidades  con  la  realidad  que  se  les  presenta  y  la  resolución  de  conflictos  y  situaciones  que  marcan  el  desarrollo local de cada uno de sus lugares.

“La  participación  ciudadana  significa  conocer  nuestros  derechos  y  obligaciones  que  tenemos  como  seres humanos y que seamos escuchados cuando participamos. También es tener Responsabilidad, ser insistentes en lo que queremos lograr y ser participativos.” Mujer de Quilalí, 44 años

Para  el  proceso  de  identificación  de  las  OB  se  utilizaron  diferentes  mecanismos,  todas  fueron  seleccio-­‐  nadas directamente de acuerdo a los ya existentes en el municipio, con la diferencia de que el ILLS tenía

conocimiento pleno del actuar de las OB de Mozonte, no así en Quilalí por ser su primera experiencia de

formación directa en ese municipio.

Al  principio  en  Quilalí  fue  sencillo  porque  la  población  se  motivó  en  participar  masivamente,  dado  que  es  un municipio donde son muy pocas las oportunidades de formación que llega a la sociedad civil.

“El motivo de que no seguí en las capacitaciones es porque estoy enferma, pero tengo la voluntad de seguir trabajando por mi comunidad” Francis Elieth Herrera 41 años, Comunidad de Caulatú

Empoderamiento Comunitario�

“En mi caso no seguí porque me apareció una oportunidad de empleo y estuve fuera, a mi gusta porque los aprendizajes fueron muy importantes, pero no tenía el tiempo” Jackeline Peralta 21 años, Quilalí

“No  seguí  yendo  a  las  capacitaciones  por  motivos  personales,  pero  les  insto  a  las  personas  que  pue-den participar que no dejen de asistir porque dejan muy buenas experiencias” Keyla Maradiaga, 20 años, Quilalí

Implicó entonces realizar un ardua tarea de sensibilización a la participación con responsabilidad y com-

promiso, empezando por asignar tareas concretas para obtener productos concretos, pero además im-

plicó poder propiciar que las personas pensaran en el bien de la comunidad conjuntamente y no en la

ganancia personal.

Esta tarea de sensibilización se realizó en cada visita en cada taller, a través de diversos medios radiales,

de  televisión  y  con  la  voz  de  cada  una  de  las  personas  ya  comprometidas.  Ayudó  mucho  también  el  hecho  de  que  en  Quilalí  se  estuviera  ejecutando  un  proyecto  de  agua  potable,  en  parte  auspiciado  por  CHF  y  USAID.  Al  dar  a  conocer  la  procedencia  de  los  fondos  del  proyecto  las  personas  involucradas  se  daban  cuenta que había un compromiso de participación por el desarrollo local.

Por otro lado, el proceso de ejercicio de ciudadanía emprendido implicaba que los Gobiernos Municipales

asumieran responsabilidades de acuerdo a su rol con el funcionamiento de las Organizaciones de Base

involucradas en el proyecto. Por ello desde el ILLS se facilitaron coordinaciones con cada uno de los Go-

biernos Municipales, los cuales mostraron voluntad política y apertura para llevar a cabo todo el proceso.

Por ejemplo, en Quilalí se presentó el proyecto a todo el Gobierno Municipal con su equipo técnico y

hubo una muy buena aceptación del mismo desde el inicio y durante su ejecución con el acompañamien-

to de una o dos personas del equipo técnico.

El  promover  la  coordinación  abonó  al  incremento  de  la  confianza  y  el  acercamiento  a  las  municipalidades  para subsanar las necesidades priorizadas de las comunidades de manera que estas fueran mayores y es-

pecialmente que todos los actores pudieran desempeñar un papel acorde al rol que les correspondía. En

palabras sencillas se puede decir que fueron parte de la “solución de las piedras que se hubieran podido

encontrar en el camino”. Este momento metodológico se hizo al inicio del proyecto, paralelo a todos los

momentos y sostenido en la vida del proyecto.

“A veces las cargas las sentimos pesadas porque como líderes comunitarios nos toca solos o con muy pocas personas, porque nos dicen vos sos el líder y a vos es que te oyen”. Domingo Merlo, 69 años, líder de Quilalí

Se trató de que los aprendizajes trascendieran del hecho de estar informados sobre un asunto, para

entrar en la realidad de la población, junto con ellos y ellas, reprehender, innovar lo aprehendido, po-

Empoderamiento Comunitario �

nerlo en práctica, compartirlo con otras

personas, hacerlo parte de su necesidad,

de manera que notaran el cambio entre

no conocer, conocer poco y conocer

para gestionar, acercarse con propiedad

a las autoridades y ser parte de la mejo-

ría de la propia vida y el entorno, para ir

generando satisfacción, autonomía y de-

sarrollo.

En la primera sesión de formación fue

interesante darse cuenta que la mayor

parte de las personas que estaban parti-

cipando conocían de la existencia de un

marco jurídico pero desconocían la pro-

fundidad y el análisis de cada artículo que compete a la participación ciudadana, la libre organización y

el derecho a participar con propuestas concretas en la gestión pública. Fue así que se obtuvieron pautas

para profundizar en el conocimiento de las leyes y junto con los/as participantes adecuamos el plan de

formación en tiempo, estrategias y contenidos que más interesaban para lograr los productos concre-

tos.  Una  de  las  principales  estrategias  fue  partir  del  conocimiento,  estudio  y  análisis  desde  la  aplicación  o  no  en  la  realidad  de  cada  participante;  de  la  Constitución  Política  de  la  República.  Al  finalizar  cada  sesión  se asignaba una tarea concreta por equipo de acuerdo al tema impartido y al inicio de la próxima sesión

se revisaba, tomando en cuenta los logros, las limitantes, si se hizo, por qué y si no se hizo por qué. En

el momento del taller si había necesidad de profundizar en el tema anterior se hacía, de lo contrario se

avanzaba con otro tema de acuerdo al plan formulado. Todo el proceso con metodologías lúdicas tratan-

do de que todos los/as participantes aportaran sus ideas y se retroalimentaran.

Resultó  muy  interesante  la  asignación  de  roles  entre  los  mismos  participantes,  la  evaluación  y  coeva-

luación del trabajo individual y colectivo. En este espacio cada persona se dio cuenta que tenía una

función importante en la comunidad y además poder personal y comunitario que había sido otorgado

por la misma comunidad y que amparadas en las leyes podían junto a las autoridades pedir y rendir

cuentas, hacer propuestas de acuerdo a las prioridades de la comunidad, replicar las capacitaciones

y solicitar información pública. Para el ejercicio de auditoría social el comité capacitó, entrevistó y

devolvió  los  resultados  a  la  población.  De  la  misma  manera  logró  que  las  autoridades  participaran  de  todo el proceso y designaran parte del equipo técnico para el apoyo en la preparación y ejecución de

la auditoría social.

Las  personas  que  han  sido  parte  de  este  proceso  de  ejercicio  de  ciudadanía  promovido  por  CHF,  auspi-­‐  ciado  por  USAID  y  ejecutado  por  el  Instituto  de  Liderazgo  de  Las  Segovias  reconocen  el  alcance  de  los  aprendizajes para su propia vida y cómo les ha servido para irradiar a su comunidad.

Red de Mujeres de Mozonte, una de las OB que participó en el proceso de formación y capacitación

Empoderamiento Comunitario10

“Hemos aprendido a priorizar propuestas para nuestros proyectos junto con la comunidad, a defen- der nuestros proyectos como mujeres en los cabildos y en las sesiones de Concejo” Adelayda Alaniz, 25 años, Playitas, Quilalí.

Es así como en Quilalí cada persona lideresa llevó a otra de su comunidad para participar del proceso de

formación y del ejercicio de auditoría social, pero además replicaron los conocimientos a los pobladores

de las estructuras comunitarias y a las mujeres participantes de la red.

“Es importante participar para que sean escuchadas y tomadas en cuenta nuestras peticiones por- que así se respetan nuestros derechos y obligaciones que tenemos como pobladores y como seres humanos”. Doña Clemencia Sevilla lideresa de Quilalí

Empoderamiento Comunitario ��

VIII. CRONOLOGÍA DEL PROCESO DE AUDITORÍA SOCIAL EN QUILALÍ

Las capacitaciones: El 13 de diciembre

de 2011 se iniciaron los talleres sobre

el  Marco  Jurídico  para  sentar  bases  en  el ejercicio de auditoría social como

primer producto del proyecto y ejer-

cicio   de   ciudadanía   activa.   Con   lluvia  de ideas se hicieron varias propuestas

de   proyectos   a   auditar   y   al   final   por  consenso eligieron el proyecto “Cons- trucción de 4 pozos para el agua pota- ble ubicados en el Barrio Juan Alberto Rodríguez”, Proyecto guiado por la

comunidad,   financiado   por   COSUDE  a través del FISE. En el mes de marzo

de 2012 se dio forma al trabajo, con

procesos de formación sistemáticos,

emprendimiento del ejercicio de audi-

toría social con el acompañamiento del equipo técnico del ILLS, revisión a los documentos y seguimiento

a las acciones realizadas y retroalimentación de las mismas. Todo ello contó con el apoyo del equipo téc-

nico  de  la  Municipalidad  y  la  participación  de  la  población  beneficiaria  del  proyecto

Conformación del Comité de Auditoría Social: a partir del mes de febrero de 2012 se procedió a la

conformación del comité integrado por 13 personas a las cuales se asignaron roles concretos. Fue en

este  periodo  que  iniciaron  la  elaboración  del  boletín  de  calificaciones,  con  reuniones  en  la  comunidad  en base a un cronograma elaborado. Para el mes de junio del 2012 el comité de auditoría estaba inte-

grado  por  7  personas  líderes  y  lideresas  (Haydee  Espinoza,  Mayra  Zeledón,  Clemencia  Sevilla,  Alba  Luz  Talavera,  Domingo  Merlo,  Marjorie  Pinel,  María  Antonia  Rivera).  Todavía  con  dificultades  para  obtener  la información completa del proyecto en cuanto a montos, dado que el proyecto auditado solamente

era una parte de una obra más grande de infraestructura, que incluía costos de diferentes fuentes de

financiamiento  y  las  personas  encargadas  de  la  información  la  entregaban  con  los  montos  totales  del  mismo  y  no  específica  como  se  necesitaba.  Resultado  de  esto  habían  tareas  pendientes  (entrevistas,  revisión del boletín con la comunidad).

El intercambio de experiencias: En vista de que el comité expresaba desánimo y falta de motivación

por las limitantes encontradas en el camino sobre todo para obtener información y animar a la comu-

nidad,  desde  el  ILLS  se  promovió  un  intercambio  de  experiencias  con  las  Organizaciones  de  base  Red  de  Mujeres   y  Red  de   Jóvenes  de  Mozonte,  que  en  procesos  anteriores  habían   realizado  auditorías  sociales efectivas. Fue así que el 18 de mayo de 2012, se realizó el intercambio, considerado exitoso

por las energías, la positividad y el ánimo que imprimió a las OB de Quilalí y sobre todo al comité en la

consecución de los resultados de la auditoría que realizaron.

Haydeé Espinoza y Domingo Merlo en el proceso de revisión del informe de auditoría social en Quilalí

Empoderamiento Comunitario1�

“Esto nos levantó el ánimo y nos dimos cuenta que podíamos hacer auditoría sin ser profesionales en el asunto”. Clemencia Sevilla, lideresa de Quilalí

Elaboración del informe y presentación al Concejo Municipal:  Durante  el  mes  de  junio,  con  la  informa-

ción  obtenida,  el  boletín  de  calificaciones1 avalado por la comunidad y retroalimentado en asamblea

por  parte  de  la  población  beneficiaria,  procedieron  a  revisar  y  ordenar  la  información  recopilada,  ela-

borar el informe siempre con el acompañamiento del ILLS y esta vez con la presencia y asesoría del

equipo técnico de la municipalidad.

Presentación del informe a las Autoridades Municipales: Elaborado el informe el comité gestionó un

espacio  en  sesión  de  Concejo  Municipal  y  el  04  de  julio  fue  presentado  al  Gobierno  Municipal,  el  cual  fue aprobado con algunas recomendaciones y sugerencias.

Devolución del ejercicio: Después  de  grandes  esfuerzos  para  que  las  autoridades  municipales  parti-ciparan  de  la  devolución  del  ejercicio  de  auditoría  social,  por  la  cercanía  del  periodo  electoral,  el  9  de  octubre se realizó la asamblea de devolución a la comunidad, con la participación de aproximadamen-

te 103 pobladores participantes del proceso. Este espacio fue muy provechoso ya que el proyecto au-

ditado era de gran importancia para el Gobierno Municipal por el impacto que generaba su ejecución

en la población, dado que por primera vez se daba un proyecto que garantizaba el agua potable en

Quilalí,  por  lo  tanto  tenía  la  primera  prioridad  en  las  propuestas  al  presupuesto  2012.  Además  se  dio  la  oportunidad de despejar dudas y asunción de compromisos como ciudadanos y ciudadanas alrededor

de la sostenibilidad del proyecto, la importancia de la participación comunitaria y la gestión de otros

proyectos a la luz de las consultas ciudadanas.

1 Herramienta para evaluar proyectos, desde el punto de vista de las percepciones de los usuarios

Empoderamiento Comunitario ��

El  ejercicio  aplicado  contiene  las  variables  que  evalúa  el  boletín  de  calificaciones:  

1.   Si  el  proyecto  resulta  de  las  demandas  comunitarias,  si  es  pertinente,  viable  y  beneficioso,  el  impacto  logrado en la población.

2.  Si  la  obra  que  resulta  del  proyecto  cumple  o  no  con  las  especificaciones,  costos,  calendarios  y  metas  establecidas  en  los  POA  y  contrataciones.

3. Si una vez que fue construida la obra, la población participa en su mantenimiento y sostenibilidad de

la misma.

El  principal  objetivo  de  la  auditoría  social:  Contribuir  a  la  mayor  transparencia  y  reconocimiento  público-

del municipio, en el marco del desarrollo local conjunto.

Paso No. 1.   Capacitación  por  el  ILLS  para  refrescar  y  fortalecer  los  conocimientos  sobre  auditoría  so-­‐  cial.

Paso No. 2   Analizar,  debatir  y  elegir  el  proyecto  a  auditar  en  el  municipio  de  Quilalí

Paso No. 3 Formulación del plan de trabajo y división del trabajo conforme roles

Paso No. 4   Recopilación  de  la  información  en  la  municipalidad  basada  en  la  ley  621  (Ficha  del  Proyecto  perfil  del  proyecto,  POA,  PIAM,  contratación,  licitación,  resolución  del  Concejo,  principales  resultados del proyecto, visita al proyecto como mirada del equipo de auditoría)

Paso No. 5   Asamblea  con  la  participación  de  40  personas,  hombres  mujeres  y  jóvenes  de  los  Barrios  Juan  Alberto,  Venancio  Blandón,  Playitas  y  La  Pimienta,  beneficiarias  del  proyecto  para  formular  el  boletín  de  calificaciones  con  la  ayuda  de  la  comunidad.

Paso No. 6   Aplicación  del  boletín  de  calificaciones  a   los  pobladores  de   los  barrios  beneficiarios  del  proyecto auditado y la visita al proyecto.

Paso No. 7 Elaboración del informe con la facilitación del ILLS y equipo técnico de la municipalidad.

Paso No. 8   Realización  de  asamblea  de  devolución  a  la  población  y  Gobierno  Municipal.

Empoderamiento Comunitario1�

Comité de Auditoría Social en Quilalí preparando el informe

Empoderamiento Comunitario ��

Inte

rcam

bio

deex

perie

ncia

s, m

etod

olog

íalú

dica

, vis

itas

al lu

gar a

audi

tar,

asam

blea

s co

npo

blad

ores

, sol

icitu

d de

info

rmac

ión

IX. L

INEA

DE

TIEM

PO

Empoderamiento Comunitario1�

Construcción de los Aprendizajes

Las  personas  participantes  del  proceso  de  ejercicio  de  ciudadanía  e  integrantes  de  las  OB  identifican  aprendi-zajes  que  les  han  sido  útiles  para  lograr  mayor  acercamiento  y  una  manera  más  eficaz  de  integración  a  sus  co-

munidades  junto  con  otros  liderazgos;  ampliando  sus  conocimientos  sobre  las  dificultades  y  conflictos  de  sus  comunidades,  en  particular  las  situaciones  adversas  que  enfrentan  las  familias  y  que  al  final  es  una  situación  de todos y todas que resolviéndolas en conjunto con la municipalidad resulta menos caótico y más efectivo.

“Es una experiencia bonita, es un proceso largo que se lleva a cabo con mucha paciencia, capacitán- donos aprendemos algo nuevo y seguimos empoderándonos”. Haydeé Espinoza, 40 años, lideresa Quilalí

“El objetivo es dar seguimiento a los proyectos a como de lugar siempre con el apoyo de la Alcaldía, gestionar los proyectos es parte de nuestra tarea”. Joven de Quilalí, 20 años

“Si me dan esta camisa se me va a desbaratar pero si me dan conocimiento lo llevo hasta que me muera, esos conocimientos van a permanecer con nosotros, somos pocos los que tenemos esa vi-sión”. Doña Clemencia Sevilla, 43 años, lideresa de Quilalí

Las  principales  contradicciones  encontradas  en  el  proceso:  

• La renuencia de algunas personas para llegar a los talleres de capacitación y asumir responsabilida-

des en el proceso

• Poca sensibilidad por parte de los hombres cuando nos referíamos al tema de género

• Los roles tradicionales de las mujeres en el hogar, al principio impidieron que llegaran con sistemati-

cidad a los talleres

• Miedo a que los tomadores de decisiones no aceptaran las propuestas que estaban siendo trabajadas

por  las  OB  (auditoría  social,  espacios  en  las  sesiones  de  Concejo  Municipal)

•   Algunas  personas  lideresas  no  saben  leer  ni  escribir

• Pensaron que no iban a poder porque los temas no eran comunes para los participantes

Estrategias utilizadas para superar las contradicciones encontradas

1. El proceso de formación paulatino, sistemático y con los temas adecuados conforme a las necesida-

des de capacitación que los participantes proponían, utilizando metodología de aprender haciendo,

involucrando  el  equipo  técnico  de  la  municipalidad  y  en  alianza  con  algunos  Concejales  especialmen-­‐  te  el  secretario  del  Concejo  Municipal.

Empoderamiento Comunitario ��

“A medida que íbamos adquiriendo conocimiento nos íbamos dando cuenta que teníamos derecho a tener espacios con el Gobierno Municipal para hacer propuestas”. Trabajo de gru-po Quilalí, devolución de sistematización

2. Parando en el momento adecuado después de cada tarea asignada, analizando dónde estaban las limitantes, el por qué de la efectividad o no de las alianzas, apoyando en la redacción de comuni-cación dirigida a las autoridades con peticiones en espacios como la sesión de Concejo Municipal. Acompañamiento en la preparación de los contenidos que se iban a presentar al Gobierno Municipal y tendiendo cuidado de que toda la comunicación tuviera el recibido por parte de las autoridades.

“Nos  ayudó  mucho  el  conocimiento  de  las  leyes  con  las  capacitaciones  recibidas  a  través  del  Instituto de Liderazgo” Trabajo de grupo Quilalí, devolución de sistematización

“El acompañamiento que nos brindo la técnica fue muy importante porque fuimos apren-diendo las técnicas y la manera de cómo incidir para lograr hacer junto con el Gobierno Mu-nicipal el desarrollo en nuestras comunidades” Trabajo de grupo Quilalí, devolución de siste-matización

3. Tomando en cuenta los temas de interés para el equipo técnico de la Alcaldía e involucrándolos en al-gún punto de manera que tuvieran parte en la capacitación o taller, haciendo sentir al equipo técnico que tenía un rol importante que jugar en la participación efectiva de la población, sin detrimento de las opiniones que favorecían el derecho a participar con poder personal y desde la función que cada participante desempeñaba.

“Que el Gobierno Municipal asignara personal para cada taller y cada capacitación nos dio mayor seguridad” Trabajo de grupo Quilalí, devolución de sistematización

4. Implementación de una metodología lúdica, propositiva, participativa, de manera que tanto jóve-nes, mujeres y hombres intercambiaran sus ideas, retroalimentaran los procesos, se motivaran y se sintieran cómodos en la diversidad de edades. Esto también con la idea de ir trasladando saberes y preparando el relevo generacional

“La metodología que emplearon para las capacitaciones que fue de una manera pintando, jugando,  reflexionando  nos  ayudó  a  analizar  mejor  la  situación  en  que  nos  encontrábamos  y  qué necesitábamos para involucrarnos más” Trabajo de grupo Quilalí, devolución de sistema-tización.

Empoderamiento Comunitario1�

Las OB consideran como su mejor experiencia, el ejercicio de auditoría social aplicado al proyecto de

agua potable en Quilalí, como una propuesta desde la comunidad y como su mayor necesi- dad. En esta

experiencia  la  parte  fundamental  fue  el  conocimiento  de  las  leyes  (Cn.  Política,  Ley  de  Participación  Ciu-

dadana,  Ley  de  Acceso  a  la  Información  Pública  y  algunos  elementos  de  la  Ley  de  Municipios).  Con  estos  conocimientos la población se dio cuenta que contaban con un respaldo que les daba derecho a hacer

auditoría social a cualquier proyecto que fuera ejecutado en el municipio con sus impuestos o por las

propuestas realizadas en las consultas ciudadanas y que eran aprobadas en el presupuesto municipal.

Pero también lo que más fortalecía la realización del proceso y lo más fundamental es el hecho de ser ciudadana o ciudadano sujeto de derechos.

La Red de Jóvenes de Mozonte fue una de las organizaciones de base participante en el proceso de fortalecimiento de capacidades

Empoderamiento Comunitario ��

El conocimiento y la experiencia, un aprendizaje para todas y todos

Las tres auditorías sociales acompañadas por el ILLS y aplicadas por las OB a los proyectos comunitarios

se describen a continuación. Las auditorías buscaron contribuir al desarrollo local, la transparencia y la

mejor calidad de los proyectos.

1. “Construcción de Rampla Zona No 3” Obra ubicada en el casco urbano de la zona 3, ejercicio prac-

ticado  por  5  integrantes  de  la  Red  de  Jóvenes  del  Pueblo  Indígena  de  Mozonte,  en  un  período  de  3  meses  con  la  participación  de  30  personas  beneficiarias  del  proyecto.  Las  cuales  manifiestan  que  el  mismo  les  ha  beneficiado  porque  ahora  no  tienen  que  ir  a  pasar  a  los  niños  por  el  río  para  ir  a  clase,  no corren mayores riesgos cuando el río crece, la producción la sacan en vehículo y les facilita para

sacar a un enfermo en la ambulancia o cualquier vehículo. El impacto obtenido después de aplicado

el ejercicio de auditoría, fue la gestión de la población para que la rampla se reparara de acuerdo a las

sugerencias dadas por la comunidad y la ejecución por parte de la municipalidad.

2. “Agua Potable en Los Arados”. Proyecto que surgió de la necesidad de la comunidad para la mejora de la

salud  de  los  habitantes  de  la  comunidad  de  Los  Arados  en  el  municipio  de  Mozonte,  con  el  consumo  de  agua  potable.  El  ejercicio  de  auditoría  fue  aplicado  por  4  integrantes  de  la  Comisión  de  Género  del  Comité  de  Desarrollo  Municipal  del  Pueblo  Indígena  de  Mozonte,  en  un  período  de  tres  meses.  Con  el  apoyo  del  técnico  del  proyecto  en  la  municipalidad  y  la  participación  de  60  personas  beneficiarias  del  proyecto.  

3. “Construcción de 4 pozos para el agua potable ubicados en el Barrio Juan Alberto Rodríguez”, Pro-

yecto  guiado  por  la  comunidad  y  practicado  por  7  integrantes  de  la  Comisión  de  Auditoría  Social  con-­‐  formada  por  líderes  y  lideresas  del  Comité  de  Desarrollo  Municipal  del  Municipio  de  Quilalí.

“Yo hallaba difícil cuando empezamos el proceso porque pensaba que no me iba a aprender las leyes, pero poco a poco he ido participando en mi comunidad y ya llevamos tres ejercicios de auditoría con la Comisión de Género. En agua, paneles solares, becas”. Martha Regina Pastrana, 42 años, Mozonte.

“Me  ha  ayudado  a  tener  comunicación  con  el  Alcalde  y  con  los  técnicos,  es  una  experiencia  muy  bonita, cuando empecé con miedo y temor”. Pensemos en nosotras, en nuestros jóvenes, en las mu-

jeres y no seamos desintegrados”. Romelia Gómez, 47 años, Mozonte

Aportes que surgen en relación al concepto de participación ciudadana

“Como ciudadanas debemos mantenernos informadas para buscar soluciones al desarrollo del municipio y para nuestro propio desarrollo personal”. Danelia Valenzuela, 40 años, Quilalí

“La participación ciudadana requiere de información que nos permita demandar con base el de-recho  que  se  nos  niega,  con  una  oficina  de  acceso  a  la  información  pública  tenemos  donde  recu-rrir a solicitar información”. Arles Padilla, 17 años,San Bartolo

Empoderamiento Comunitario�0

“La participación ciudadana requiere el conocimiento del Marco jurídico que da elementos nece-sarios para ejercer la efectiva ciudadanía”. Francisco Martínez, 40 años, Okonwás

“Estar informadas es estratégico y fundamental para el ejercicio de ciudadanía para llevar pro-puestas y trabajar mejor el desarrollo local”. Luis Uriel Meza, 17 años, San Bartolo

“Socializar y compartir es participación ciudadana”. Erika Uriarte, 27 años, Mozonte

“La perseverancia, la participación, la responsabilidad, la apropiación y el conocimiento son elementos esenciales que contribuyen al desarrollo local”. Pedro Pablo Pastrana, 56 años, El Varillal, Mozonte

Desafíos que se plantean al concepto de ejercicio de “ciudadanía”(taller de retroalimentación de sistematización del 13 de noviembre 2012 )

Fortalecer la organización comunitaria para mayor empoderamiento

de los liderazgos existentes.

Potenciar las estructuras comunitarias, alianzas y redes en sus nive-

les organizativos y de autogestión.

Profundizar en los procesos de formación una vez diagnosticada las

necesidades de capacitación de los liderazgos.

Aplicar  estrategias  novedosas  y  acertadas  para  la  integración  y  parti-cipación juvenil.

Hacer  consenso  ante  la  diversidad  de  actores  con  una  agenda  común  en pro del desarrollo local.

Las propuestas de los proyectos deben estar construidas tomando

en cuenta el interés y las necesidades de la población.

• Relación entre “sociedad civil y Gobierno local”

La comunicación entre población organizada y Gobiernos Locales fue positiva la mayor parte del tiempo. Los Go-

biernos dieron apertura y anuencia a los procesos efectuados. La información pública fue facilitada en la mayoría de

veces en que fue solicitada, brindaron espacios de diálogo y escucha de las propuestas presentadas y devoluciones

de ejercicios practicados. Las autoridades municipales cedieron espacios de interlocución y de presentación de pro-

puestas  en  las  sesiones  de  Concejo  Municipal.  Se  presentaron  tensiones  específicamente  en  el  periodo  electoral,  que  fueron superadas a través del diálogo y deposición de actitudes que pudieran afectar el proceso de desarrollo local.

Asamblea de devolución de Auditoría Social en Quilalí

Integrantes del Consejo de Ancianos y Red de Jóvenes en análisis sobre la Participación Ciudadana

Empoderamiento Comunitario 2�

Se  presentaron  tensiones  específicamente  en  el  periodo  electoral,  que  fueron  superadas  a  través  del  diálogo y deposición de actitudes que pudieran afectar el proceso de desarrollo local.

X. PUNTOS DE LLEGADA, APRENDIZAJES Y LECCIONES APRENDIDAS

Las personas participantes del proceso de formación, consideran que han tenido aprendizajes tanto para

su vida personal, familiar, laboral y para el ejercicio del rol que desempeñan como líderes o lideresas en su

comunidad. La aplicación de su saberes de forma paralela aprendiendo haciendo, es una manera de poner

en práctica un procedimiento metodológico de forma empírica, sin que ellos se hayan dado cuenta, pero

que les ha servido a partir del conocimiento adquirido para replicar en sus comunidades y hacer más acti-

vas y dinámicas las sesiones con los pobladores e incentivarlos a la participación efectiva de ciudadanía.

Expresan que sus aprendizajes para cada ámbito de su vida, se concretizan de la siguiente manera:

• Para  realizar  trabajo  en  beneficio  de  la  comunidad

“La  oportunidad  que  nos  dieron  desde  el  Instituto  de  Liderazgo  para  aprender,  la  confianza  que  la  población ha depositado en nosotros como líderes y lideresas y principalmente la organización del Insti-tuto de Liderazgo que nos ha ayudado mucho para realizar nuestro trabajo” Lideresa de Okonwàs

“Lo que mejor se ha dado es la disponibilidad de nosotros que es muy valiosa igual que la volun- ta-riedad porque no se nos paga un salario para hacer trabajo comunitario y eso todavía es mejor porque la población se siente bien cuando un líder o lidere-sa hace este trabajo voluntario tan importantísimo para mí” Lideresa de la comunidad de Las Playitas

“En este proceso lo que más nos ha servido ha sido los conocimientos que hemos recibido para ir a aplicarlo a la comunidad” Karelia Gutiérrez, 29 años, lideresa de Quilalí

“Ir a la comunidad a replicar lo que hemos apren- dido es satisfactorio porque nos damos cuenta que estas oportunidades de recibir los conocimientos es lo que nos hace empoderarnos para ha-cer valer nuestros derechos” joven de San Bartolo, 19 años.

• Para  facilitar  el  involucramiento  de  la  comunidad  en  actividades  de  beneficio  para  su  propio  desarrollo.

“El aprendizaje que me queda es que me he dado cuenta que existen leyes para mí como ciudada-na, he aprendido a hablar con mis compañeros y a exponer, a tener comunicación con mi pueblo a tener valor para entrar en lugar y pedir información”. Adelayda Alaniz, 25 años, Playitas, Quilalí

Jóvenes de San Bartolo replicando los talleres de Acceso a la Información Pública

Empoderamiento Comunitario��

“Ya sé que medios tocar para obtener información pero también he aprendido cómo guiar a una persona y ubicarla, es por eso que son muy importantes las capacitaciones y transmitirlas a otras per-sonas de la comunidad, en el caso mío yo hablé con la familia de una mujer que sufría violencia y de esa manera la ayudé porque ella era muy tímida”. Lideresa de la comunidad de Manchones, 39 años

“El aspecto organizativo es fundamental para poder realizar todos los procesos y que la comu-nidad se involucre, el ejemplo está en nosotros que no veníamos siempre a los talleres y poco a poco nos fuimos involucrando hasta que nos volvimos perseverantes en cada trabajo, así tam-bién el resto de la comunidad nos ve y pregunta para que hagamos trabajo por el desarrollo”. Elizabeth Córdoba, 33 años, Manchones, Quilalí

• Para el crecimiento personal, autovaloración, auto-reconocimiento de su ciudadanía

“Yo me siento satisfecho de participar en estos procesos y aprender porque el Gobierno Munici-pal se ha de sentir bien de saber que de esta manera los apoyamos, yo he puesto mi granito de arena y pienso seguir trabajando con una visión para que este municipio siga gestionando más proyectos  que  beneficien  a  la  comunidad” Líder de La Pimienta, 24 años

“Ha sido una experiencia que nos ha venido a fortalecer tanto como líderes como al Gobierno Municipal. Son importantes las capacidades humanas, teóricas y prácticas que se han fortaleci-do en este proceso, hemos estado junto con la gente haciendo ejercicios prácticos de auditoría social. Estas capacidades que- dan en nuestras mentes y nos ayudan para experiencias futuras”. Francisco Martínez, Secretario del Concejo Municipal de Quilalí, 40 años, Okonwás

• Para el involucramiento de las mujeres en el ámbito comunitario

“Cuando ya sabemos el objetivo para lo que queremos participar eso nos motiva, para hacer par-ticipación ciudadana, tener una mayor visión de los proyectos que se están ejecutando, así nos empoderamos y si somos positivas vencemos en el trabajo que queremos hacer”. María Antonia Rivera, 33 años, Lideresa de Playitas.

“Nosotras  las  mujeres  no  solamente  podemos  hacer  auditorías  a  los  proyectos  en  la  Alcaldía,  sino  en cualquier otro proyecto del municipio para ayudar a mejorar no para molestar” Mayra Zeledón, 53 años, lideresa de Las Playitas.

• Para  mejorar  su  situación  económica:

“Mi mayor aprendizaje ha sido aprender a consultar información que la comunidad necesita porque yo explico los conocimientos que aprendo y la verdad es que es necesario que se den cuenta para que identi-fiquemos  los  proyectos  que  necesitamos”  Luis Uriel Meza Maradiaga, 17 años, líder joven de San Bartolo.

Empoderamiento Comunitario 2�

XI. LAS CONCLUSIONES Y LOS COMPROMISOS

El acompañamiento a las organizaciones de la Sociedad civil paralelo a las autoridades municipales como to-

madores  de  decisiones  es  un  reto  que  continúa  en  la  planificación  del  Instituto  de  Liderazgo  de  Las  Segovias,  como un actor local más que procura la sostenibilidad de los procesos desencadenados con esta experiencia.

Es  de  vital  importancia  la  relación  y  comunicación  fluida  entre  actores,  organismos  que  acompañan  y  auto-

ridades municipales tratando de vincular la realidad del municipio desde los diferentes puntos de vista y es-

trategias que se plantean de ambas partes para el desarrollo local. Se debe tomar en cuenta que desde la

municipalidad se toman decisiones a partir de los planes estratégicos elaborados con la gente, los cuales dan

pautas  y  ruta  para  la  ejecución  de  procesos  y  proyectos  a  favor  de  las  necesidades  de  la  población.  Razón  por  la  cual  este  enlace  debe  permanecer  acompañando  en  los  procesos  de  formación  en  la  clarificación  de  roles,  competencias y funciones de tomadores de decisiones y las organizaciones de base.

Un  aspecto  que  debe  tomarse  muy  en  cuenta  es  la  voluntariedad  de  los  integrantes  de  las  OB  con  carisma  de líderes y lideresas que trabajan en su barrio, comunidad y municipio resaltando los valores de solidaridad,

respeto, honestidad y apoyo mutuo. Este factor es de gran ayuda para los procesos de formación porque las

ganas de hacer suma a la experiencia, lo que se torna en saberes para el fortalecimiento de capacidades.

Por otro lado resultó positivo el hecho de establecer criterios a lo interno del equipo técnico del ILLS para la

selección de las organizaciones de base en cada municipio y en el marco de los términos de referencia del

organismo  auspiciador  del  proyecto;  esto  con  el  fin  de  acercarnos  más  en  la  garantía  de  los  resultados  y  la  misma sostenibilidad de procesos. En este sentido resultó positiva la selección de las organizaciones mujeres

como protagonistas de la defensa de sus derechos e inclusión en los proyectos que les atañen como sujetas

de derecho en su municipio. Ej:

Organización Breve descripción

Red de Mujeres de Mozonte

Mujeres organizadas para el ejercicio de su ciudadanía. Con capacidades de autogestión, negociación y ejecución; se involucran en los procesos de gestión de las políticas municipales de género en la planificación municipal. Han alcanzado niveles de articulación con el Gobierno Municipal para la gestión de sus necesidades.

Pueblo Indígena de Mozonte

De antecedentes ancestrales, cuentan con una estructura organizativa (Consejo de Ancianos y la Junta Directiva) incide junto con las estructuras comunitarias(Comuneros organizados y Red de Comunicadores Rurales) en la promoción de los derechos y deberes ciudadanos apegados al marco jurídico de los Pueblos Indígenas y establece alianzas estratégicas en el tejido socioeconómico, con distintos actores de la sociedad civil en aras de lograr paulatinamente su sostenibilidad

Red de Jóvenes IndígenasOrganización de jóvenes y adolescentes que promueven los derechos de la juventud indígena, gestionan sus proyectos relacionados con la temática cultural y de interés juvenil.

Organizaciones de Base en Mozonte

Empoderamiento Comunitario��

Organizaciones de Base en Quilalí

Actualmente  el  contexto  político,  se  torna  complejo  para  los  actores  involucrados  en  los  procesos  de  ejercicio  de  ciudadanía  activa  a  la  luz  del  Marco  Jurídico  Nacional  y  requiere  que  desde  el  Instituto  de  Liderazgo se fortalezca el desarrollo de iniciativas innovadoras y creativas para el acompañamiento de

estos actores a favor del desarrollo local con la participación integral de la población. Sin embargo, otras

y en particular esta experiencia nos indica que el pilar fundamental de cualquier iniciativa es y será siem-

pre  la  cercanía  con  la  gente  y  una  permanente  reflexión  sobre  su  realidad.

En el caso del presente proceso ayudó mucho en el aspecto de la sensibilización el que desde el inicio se

presentó el proyecto a las autoridades y población, con los resultados esperados, interiorizando en el

rol que cada quien jugaba en el mismo, la importancia de hacer un trabajo conjunto donde la población

ganaba sus proyectos y el Gobierno Municipal prestigio y aval de cada comunidad involucrada. Poniendo

como  punto  de  partida  el  hecho  de  estar  llevando  un  proyecto  de  gran  envergadura  financiado  por  orga-

nismos exigentes en el logro de resultados, puntualizando en este sentido la importancia de la rendición

de cuentas, desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo (proyecto de agua potable, formación en

ciudadanía).  De  la  misma  manera  fue  la  misma gente la que formuló su plan de

formación a la luz de las necesidades de

capacitación y aprendizaje en base a los

resultados del proyecto. Las visitas sis-

temáticas y pertinentes, el tomar muy

en cuenta a los liderazgos de arraigo

juntando sus saberes y experiencias, el

protagonismo de cada participante en

las sesiones de trabajo, la divulgación

de cada resultado en los medios locales

son aspectos que suman al proceso de

sensibilización efectivo. O sea que cada

participante se sentía ejecutor /a del

proyecto haciéndolo como suyo.

Organización Breve descripción

Asociación de Pobladores/as (líderes/as)

Integrada por hombres y mujeres que representan el liderazgo de las comunidades rurales, coordinan y trabajan el desarrollo comunitario. De esta manera ejercen ciudadanía junto con la población de sus comunidades a través de mecanismos de autogestión, negociación y ejecución de proyectos que satisfacen sus necesidades básicas, se involucran en los procesos de planificación municipal.4 micro regiones (San Bartolo, Vigías, El Naranjo, Quilalí)

Red de Mujeres de QuilalíConformada por mujeres lideresas rurales y urbanas, con el objetivo de promover la defensa de los derechos de las mujeres en el marco del ejercicio de ciudadanía

Jóvenes de Mozonte expresando la reducción de la pobreza en el marco de las propuestas de ejercicio de ciudadanía

Empoderamiento Comunitario 2�

XII. ANEXOS

Pasos  en  la  construcción  del  proceso  de  la  sistematización:  

1.   Junto  con  las  organizaciones  de  base  involucradas  en  el  proceso  se  elaboró  el  plan  de  trabajo,  crono-

grama de actividades y diseñada la metodología e instrumentos a utilizar para la ejecución del proce-

so de la sistematización.

2.   Revisión  de  instrumentos  disponibles  para  la  construcción  del  proceso  (memorias,  guías  metodológi-cas,  medios  de  verificación).  

3.   Realización  de  entrevistas,  grupos  focales  y  análisis  foda  comunitario  y  municipal  del  contexto  de  las  mujeres, liderazgos, autoridades y jóvenes involucrados en el proceso.

4. Proceso de construcción de la sistematización, revisión, retroalimentación y ajustes.

5.   A  partir  de  los  insumos  generados  se  procedió  a  la  formulación  del  primer  documento  borrador  de  sistematización “empoderamiento comunitario: una experiencia para fortalecer la solidaridad, el tra-

bajo conjunto y el desarrollo local”.

6.   Se  realizó  consulta,  validación  y  devolución  de  dicho  documento  a  los  actores  involucrados  en  el  pro-

ceso, tejido socio económico y autoridades municipales.

7.   Divulgación  del  documento  para  comunicar  los  productos  finales  del  proceso.  

8.   Divulgación  del  documento  para  comunicar  los  productos  finales  del  proceso.

Grupo  de  participantes  de  OB  Quilalí  en  evaluación  final

Listados de participantes en la devolución de ejercicio de auditoría social en Quilalí

Empoderamiento Comunitario30

Impresiones ISNAYA®, Telefax: 2713 2469 • Estelí, Nicaragua