Una mirada social

3
O rganizado por el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (CCC) y la Universidad Nacional de Quil- mes (UNQ) se llevó a cabo entre el 17 y el 19 de noviembre el Primer Congreso de Economía Política. El encuentro tuvo como eje «Los desafíos de la economía ar- gentina y latinoamericana», y su objeti- vo principal se centró en debatir la co- yuntura económica nacional como así también la de gran parte de América La- tina, en un espacio abierto a las distintas corrientes del pensamiento heterodoxo y de las tradiciones latinoamericanistas. De las tres jornadas del encuentro y los distintos paneles temáticos participaron cerca de 350 especialistas, académicos, funcionarios e investigadores (ver Ejes...). El cierre del Congreso –en la sala So- lidaridad colmada de público– estuvo a cargo del viceministro de Economía de la Nación, Emmanuel Álvarez Agis, y del di- putado nacional y dirigente cooperativista Carlos Heller. La clausura además pudo seguirse en vivo a través de una pantalla en la sala González Tuñón. «No estamos en la clausura de este pri- mer Congreso de Economía Política, sino simplemente en un recreo que nos vamos a tomar hasta el segundo congreso» co- menzó el viceministro, para luego felici- tar a los organizadores por «recuperar ese nombre –el de Economía Política– que muchos desde la militancia universitaria intentamos recuperar y que tiene absoluta relevancia en este marco internacional y nacional que nos toca vivir. Para los que creemos que nunca debería haberse de- jado de llamar Economía Política la carrera de Economía, es un gusto participar de este congreso». A continuación se refirió al momento actual, y sostuvo que «hay que repensar la economía política y pen- sar los desafíos que se presentan para el mundo y la región en un contexto de cri- sis internacional que no se termina de ir y empieza mutar y a cambiar de forma. Creo que estos congresos son el ámbito más adecuado para rediscutir algunas hipótesis del pensamiento que no voy a llamar liberal, neoclásico o mainstream, sino que me voy a permitir llamarlo de una manera que caracteriza a pleno sus com- ponentes: pensamiento conservador. Yen- do a la expresión teórica de ese programa político muchas veces enmascarado de neutralidad, objetividad y cientificismo, me parece que en este contexto mundial específico y luego de esta crisis financie- ra y económica internacional, hay algu- nos puntos que los economistas hetero- doxos tenemos que empezar a repensar, a reafirmar y sobre todo, algo difícil para la heterodoxia, pasar de la crítica a la pro- puesta». Tras manifestar que las princi- pales hipótesis que sostienen al pensa- miento conservador fueron derribadas en la realidad por la crisis internacional que comenzó hace 6 años, se refirió al dis- tanciamiento cada vez más pronunciado entre la economía real y las finanzas y, más específicamente, al crecimiento del mer- cado financiero internacional. «El tama- ño del mercado financiero entre 1980 y 2007 –señaló Álvarez Agis– pasó de ser el 130% del Producto Bruto Mundial al 376%. Hoy las finanzas son casi cuatro ve- ces la economía real. Y de forma alar- mante, puede observarse que la finan- ciarización de la economía no ha mos- trado variación sustantiva tras el estalli- do de la crisis internacional. Algo preo- cupante. Pero más preocupante aún es el tamaño del shadow banking o sector fi- nanciero en las sombras, que entre 2012 y 2013 pasó de 70 billones de dólares a 75 billones, creció 5 billones de dólares en solo un año. Lo más importante de esta fi- nanciarización en las sombras que está te- niendo lugar es que además no está sujeta a ninguna autoridad regulatoria. Y este es el correlato de la crisis financiera: los bancos hicieron inversiones regulados por nadie». Y agregó un dato: «Antes de la crisis –en 2007– el tamaño de esas in- versiones era aproximadamente el 27% del Producto Bruto Global del G20; de acuerdo con el último reporte de la Uni- dad de Seguimiento de shadow banking del G20, hoy llegan al 25%, está prácti- camente en los mismos niveles que antes de la crisis y creciendo en términos no- minales. Es decir que lo que generó la cri- sis no ha desaparecido. Este es el contex- to en el cual el mundo, la región y el país se encuentran en materia de economía po- lítica. En verdad, como se analizó en la úl- tima reunión del G20, las perspectivas del mundo son desconsoladoras. Porque ante la crisis, el debate estuvo marcado por una clara disyuntiva: salvar a los ban- cos o salvar a la gente. Y se decidió sal- var a los bancos». Al referirse a la situación nacional, el viceministro sostuvo que «algunos eco- nomistas argumentan que la macroeco- nomía es la continua búsqueda de equi- librios. Lo que hay que pensar es la for- ma y qué denominamos equilibrios, por- que esta búsqueda es la resolución de continuos conflictos, como en la discu- HELLER, ÁLVAREZ AGIS Y JUNIO EN EL CIERRE. Estos encuentros son los ámbitos más adecuados para pensar los desafíos que hay por delante. PRIMER CONGRESO DE ECONOMÍA POLÍTICA EN EL CCC Una mirada social Durante tres jornadas, especialistas, académicos, funcionarios e investigadores debatieron temas trascendentes para la realidad del país y la región. Propuestas y desafíos ante la crisis internacional. País Acción 1159 12 HORACIO PAONE

Transcript of Una mirada social

Page 1: Una mirada social

O rganizado por el centro cultural dela cooperación Floreal Gorini (CCC)y la Universidad nacional de Quil-

mes (UNQ) se llevó a cabo entre el 17 y el19 de noviembre el Primer congreso deeconomía Política. el encuentro tuvocomo eje «Los desafíos de la economía ar-gentina y latinoamericana», y su objeti-vo principal se centró en debatir la co-yuntura económica nacional como asítambién la de gran parte de américa La-tina, en un espacio abierto a las distintascorrientes del pensamiento heterodoxo yde las tradiciones latinoamericanistas.De las tres jornadas del encuentro y losdistintos paneles temáticos participaroncerca de 350 especialistas, académicos,funcionarios e investigadores (ver Ejes...).

el cierre del congreso –en la sala So-lidaridad colmada de público– estuvo acargo del viceministro de economía de lanación, emmanuel Álvarez agis, y del di-putado nacional y dirigente cooperativistacarlos Heller. La clausura además pudoseguirse en vivo a través de una pantallaen la sala González Tuñón.

«no estamos en la clausura de este pri-mer congreso de economía Política, sinosimplemente en un recreo que nos vamosa tomar hasta el segundo congreso» co-menzó el viceministro, para luego felici-tar a los organizadores por «recuperar esenombre –el de economía Política– quemuchos desde la militancia universitariaintentamos recuperar y que tiene absolutarelevancia en este marco internacional ynacional que nos toca vivir. Para los quecreemos que nunca debería haberse de-jado de llamar economía Política la carrerade economía, es un gusto participar deeste congreso». a continuación se refirióal momento actual, y sostuvo que «hayque repensar la economía política y pen-sar los desafíos que se presentan para elmundo y la región en un contexto de cri-sis internacional que no se termina de iry empieza mutar y a cambiar de forma.creo que estos congresos son el ámbitomás adecuado para rediscutir algunashipótesis del pensamiento que no voy allamar liberal, neoclásico o mainstream,sino que me voy a permitir llamarlo de unamanera que caracteriza a pleno sus com-ponentes: pensamiento conservador. Yen-do a la expresión teórica de ese programapolítico muchas veces enmascarado deneutralidad, objetividad y cientificismo,me parece que en este contexto mundialespecífico y luego de esta crisis financie-ra y económica internacional, hay algu-nos puntos que los economistas hetero-doxos tenemos que empezar a repensar,a reafirmar y sobre todo, algo difícil parala heterodoxia, pasar de la crítica a la pro-puesta». Tras manifestar que las princi-pales hipótesis que sostienen al pensa-miento conservador fueron derribadas en

la realidad por la crisis internacional quecomenzó hace 6 años, se refirió al dis-tanciamiento cada vez más pronunciadoentre la economía real y las finanzas y, másespecíficamente, al crecimiento del mer-cado financiero internacional. «el tama-ño del mercado financiero entre 1980 y2007 –señaló Álvarez agis– pasó de ser el130% del Producto Bruto Mundial al376%. Hoy las finanzas son casi cuatro ve-ces la economía real. Y de forma alar-mante, puede observarse que la finan-ciarización de la economía no ha mos-trado variación sustantiva tras el estalli-do de la crisis internacional. algo preo-cupante. Pero más preocupante aún es eltamaño del shadow banking o sector fi-nanciero en las sombras, que entre 2012

y 2013 pasó de 70 billones de dólares a 75billones, creció 5 billones de dólares ensolo un año. Lo más importante de esta fi-nanciarización en las sombras que está te-niendo lugar es que además no está sujetaa ninguna autoridad regulatoria. Y este esel correlato de la crisis financiera: losbancos hicieron inversiones reguladospor nadie». Y agregó un dato: «antes dela crisis –en 2007– el tamaño de esas in-versiones era aproximadamente el 27%del Producto Bruto Global del G20; deacuerdo con el último reporte de la Uni-dad de Seguimiento de shadow bankingdel G20, hoy llegan al 25%, está prácti-camente en los mismos niveles que antesde la crisis y creciendo en términos no-minales. es decir que lo que generó la cri-

sis no ha desaparecido. este es el contex-to en el cual el mundo, la región y el paísse encuentran en materia de economía po-lítica. en verdad, como se analizó en la úl-tima reunión del G20, las perspectivas delmundo son desconsoladoras. Porqueante la crisis, el debate estuvo marcadopor una clara disyuntiva: salvar a los ban-cos o salvar a la gente. Y se decidió sal-var a los bancos».

al referirse a la situación nacional, elviceministro sostuvo que «algunos eco-nomistas argumentan que la macroeco-nomía es la continua búsqueda de equi-librios. Lo que hay que pensar es la for-ma y qué denominamos equilibrios, por-que esta búsqueda es la resolución decontinuos conflictos, como en la discu-

HELLER, ÁLVAREZ AGIS Y JUNIO EN EL CIERRE. Estos encuentros son los ámbitos más adecuados para pensar los desafíos que hay por delante.

PRIMER CONGRESO DE ECONOMÍA POLÍTICA EN EL CCC

Una mirada socialDurante tres jornadas, especialistas, académicos, funcionarios einvestigadores debatieron temas trascendentes para la realidad delpaís y la región. Propuestas y desafíos ante la crisis internacional.

País Acción 115912

Ho

raci

o Pa

on

e

12-13 Economia_Acción 25/11/14 19:40 Página 1

Page 2: Una mirada social

13

sión salarial, en los precios, con el tipo decambio, la tasa de interés. Y creo que lamacroeconomía, al igual que la política,es la continua administración de esas ten-siones; no es una especie de equilibrio es-purio académicamente concebido o esosgrandes programas políticos que consis-ten en ponerse de acuerdo en tres o cua-tro cosas y a partir de ahí crecer y ex-pandirse. Porque en esos puntos en quenos tenemos que poner de acuerdo haydisputas concretas, hay rumbos alter-nativos, hay mejoras y empeoramientosrelativos. Esas tensiones son las que te-nemos que administrar». Para cerrar,Álvarez Agis expresó: «Siempre digo queel kirchnerismo revirtió la teoría del de-rrame, lo que hizo fue inundar el terri-torio, y a medida que se inundó, el vasose empezó a llenar de afuera hacia aden-tro. Me parece que la economía política,la política y este proyecto en particularson algo así como una eterna sensaciónde incomodidad. Si alguien está cómodo,seguro no está dentro de este proyecto.Por eso hay tensiones, por eso este con-flicto distributivo está exacerbado, y creoque la política y la democracia deben ad-ministrar este conflicto». A su turno,Carlos Heller señaló que la convocatoriadel Congreso, «“Los desafíos de la eco-nomía argentina y latinoamericana”,apunta desde el vamos a que los temaseconómicos, sobre todo mirando al futuroy con la idea de seguir construyendo unasociedad más justa, más soberana y mássolidaria, nos obligan a pensar con in-tensidad en las potencialidades del pro-ceso de integración, y sobre todo de in-tegración regional, que aparece comouna condición imprescindible para que losavances tengan mayor perdurabilidad enel tiempo». Y agregó: «Creemos en launidad entre países semejantes y conproblemáticas comunes y no solo entre losvecinos, sino en algo más amplio, comoes el de todos los países emergentes, quese expresa, por ejemplo, en el G77 + Chi-

na, que nos va a permitir establecer con-diciones más sólidas de negociación y vaa reducir las vulnerabilidades que pre-sentamos por separado».Tras remarcar y caracterizar los efec-

tos de la crisis internacional que se hacenpresentes en la economía nacional, sos-tuvo que «se necesitan nuevas medidas,nuevas actitudes que nos permitan en-frentar los efectos negativos que tiene ladenominada restricción externa, quetampoco es una novedad, pero que mar-ca los desafíos que tienen los países en de-sarrollo cuando intentan encarar proce-sos de crecimiento e industrialización.Que además, en el caso de nuestro país,tiene el agregado del proceso de desen-deudamiento. En poco más de una déca-da pasamos de un país absolutamente in-viable, por todas sus variables macroe-conómicas, por su crisis interna, por susniveles de pobreza, de desempleo, por eldeterioro de sus niveles de salud, de edu-cación, a hoy, donde se tiende a olvidar esecamino transcurrido, el esfuerzo que elpaís ha realizado. Muchas de las cosas quese han hecho en esta década para muchagente ya son conquistas irreductibles,conquistas definitivas. Pero no es así. Lahistoria nos muestra que muchas de lascosas que se hicieron en el país hasta, di-gamos, mediados del siglo pasado, fuerondestruidas a partir de las políticas imple-mentadas por la dictadura y por la conti-nuidad de la década del 90. Nada de loconquistado está definitivamente con-quistado y requiere seguir consolidándosedía a día y seguir trabajando todos los díaspara defender ese rumbo, que me permi-te asegurar que, si bien faltan muchas co-sas, estoy convencido que todas las quefaltan están en el rumbo en que vamos».

Nuevas ciencias«Vivimos una etapa en que la ortodoxianeoliberal está en una profunda crisis yesa crisis orgánica del sistema capitalis-ta asume una enorme virulencia en todos

En el marco del primer Congreso deEconomía Política, la Cátedra Abier-ta José Ber Gelbard presentó a los co-ordinadores de los «capítulos» queanalizarán las políticas llevadas ade-lante por el dirigente pyme durante sugestión como ministro de Economíacomo así también los procesos eco-nómicos y sociales de la década del 70. La socióloga Marisa Duarte estará a car-go del capítulo sobre la trayectoriapolítica y la participación en las polí-ticas de Estado de Gelbard. «El objeti-vo es rescatar la figura de Gelbardmás allá del mito –señaló Duarte– , res-catarlo en toda su riqueza, ya sea des-de su trayectoria personal, su rol polí-tico y social, su injerencia en el diseñoy planificación económica y su tra-yectoria ideológica, porque creemosque en el entrecruzamiento de todasestas aristas se puede entender la his-toria de esa etapa de nuestro país entoda su riqueza, y a partir de ahí pen-sar el presente y el futuro».El economista jefe del Banco Credicoop,Alfredo García, por su parte, tendrá asu cargo el capítulo sobre el sistema fi-nanciero. «La idea es analizar la nor-mativa impuesta en aquel entonces ya la luz de la misma y a partir de los ló-gicos cambios por el paso del tiempo,analizar las medidas actuales –dijoGarcía–. Entre los objetivos está reco-rrer y debatir los modelos económicosaplicados en el país en las distintas eta-pas históricas, políticas y sociales ana-lizando los senderos de rupturas ycontinuidades especialmente a la vis-ta de la implementación de diversas he-rramientas de política pública».

Fernando Porta –licenciado en eco-nomía política y profesor de la unq–coordinará el capítulo sobre la es-tructura de desarrollo productivo.«Nuestro objetivo es convertir la cá-tedra en un espacio de debate no soloen términos históricos para analizary recuperar a Gelbard en su dimen-sión histórica, sino también como unespacio para discutir dilemas, parahacer lugar a debates del presente»,sostuvo Porta. «En los 40 años quehan pasado desde el ministerio deGelbard en 1973, la estructura pro-ductiva argentina ha sufrido cambiossignificativos, y en general esos cam-bios han sido producto más deshocks traumáticos que de transfor-maciones virtuosas. La estructuraproductiva que tenemos hoy, pro-ducto de esos 30 años de traumas,genera problemas significativos parahacer sustentables lo que podríamosdenominar objetivos políticos y eco-nómicos de inclusión». Por último,el ex rector de la unq, Gustavo Lugo-nes, tendrá a su cargo, el capítulo decomercio internacional. El dispara-dor de esta sección apuntará, deacuerdo con Lugones, a «qué seríahoy un pensamiento gelbariano enmateria de comercio internacional»,y trabajará en íntima relación con elcapítulo de desarrollo productivo. A su vez, la cátedra que funciona entres sedes –en el ccc, la Universidad deQuilmes y el iade– tiene un capítulosobre el sector agropecuario que fun-cionará en interacción con la Cátedralibre de Estudios Agrarios IngenieroHoracio Giberti de la uba.

Cátedra Gelbard

Primera quincena, diciembre de 2014 País

A SALA LLENA. Durante las tres jornadas los auditorios y aulas estuvieron colmados.

PRESENTACIÓN. Porta, García, Eiros, Lugones y Duarte al frente de los capítulos.

GUADALUPE LOMBARDO

HORACIO PAONE

12-13 Economia_Acción 25/11/14 19:40 Página 2

Page 3: Una mirada social

País Acción 115914

los planos, en el militar, en el cultural, enel de las ideas y en el plano de la hege-monía económica. Uno de los desafíosque tenemos es el de construir un nuevoparadigma en el plano de la teoría eco-nómica y en el plano de la lucha social ypolítica para transformar la sociedad.estamos ante un enorme desafío para laheterodoxia, de oponerse a esa ortodoxiaque ha llevado al mundo al fracaso. Siem-pre le decimos a los investigadores que setrata de crecer cada vez más en la elabo-ración teórica pero sin dejar de ser pro-tagonistas de la política y de la lucha po-lítica junto al pueblo argentino», señalóel diputado nacional Juan carlos Junio enla apertura del congreso en la Sala raúlGonzález Tuñón colmada de público.Por su parte, en el mismo acto, el rectorde la UNQ, Mario Lozano, se refirió a ladeuda que todos los universitarios tienencon la sociedad en su conjunto, ya que fueesta quien defendió durante toda su his-toria la gratuidad de la educación uni-versitaria como «un derecho social denuestro pueblo». remarcó además la ne-cesidad de formar economistas por fue-ra de la matriz neoliberal, e incorporar unamirada social y política. «esa economía esla que nosotros queremos garantizar quese enseñe en los ámbitos universitarios.este Primer congreso de economía Polí-tica fue organizado junto con el centrocultural para pensarnos como actores po-líticos, sociales y educativos de nuevasciencias que nos ayuden a generar per-sonas formadas en economía desde unamirada diferente, más compleja, con unamirada social y política».

el primer panel del encuentro, «rup-turas, continuidades y desafíos en la

post-convertibilidad», contó con la par-ticipación del secretario de comercio dela nación, augusto costa; el secretario derelaciones económicas internacionalesde la cancillería, embajador carlos Bian-co, y el economista y coordinador del de-partamento de economía política delCCC, Martín Burgos.

Burgos, en primer lugar, analizó por-menorizadamente la década del 90 y lasdificultades a las que se enfrenta la eco-nomía nacional en la actualidad y seña-ló que «nuestro régimen de acumula-

ción actual está en desfasaje con respec-to a lo que es el sistema capitalista hoy, este“anarcocapitalismo financiero”, comodice la Presidenta. Las soluciones no noslas puede ofrecer el marco internacional.Tal vez argentina sea algo así como cuan-do Marx observaba a Francia en el sigloXiX, el laboratorio social de las políticaseconómicas y sociales de lo que será el de-sarrollo en el siglo XXi».

el embajador Bianco, por su parte, serefirió al comercio internacional quepresenta un «cambio estructural, porqueel mundo estructuralmente ha cambia-do». «el principal desafío de la hora –sos-tuvo– es la generación genuina de divi-sas, a través del superávit comercial, la in-versión extranjera directa de carácterproductivo y el proceso de desendeuda-miento». Sobre este último tema recapi-tuló los distintos apoyos que el país re-cibió a nivel internacional y comentó lapropuesta argentina sobre la regulaciónde los denominados fondos buitre. «no-sotros estamos proponiendo crear unmarco legal estatutario a escala mundial.crear un nuevo foro donde se definan es-tos temas a nivel mundial, lo que fue vo-tado por mayoría en la ONU. en el últimoencuentro del G20 todos los países re-conocieron que el accionar de estos fon-dos es un problema, y no solo argentino,sino mundial».

«La ortodoxia se encarga de negarcualquier aspecto político de la econo-mía y todos sabemos que no hay nadamás político que la economía», comen-zó costa su intervención, para luegoseñalar que «aquello que algunos llaman

“el relato”, es un programa económicoque está supeditado a objetivos políticos.cuando pienso cuál fue la gran rupturade la post-convertibilidad, creo que fueel kirchnerismo, que posicionó la políticapor sobre la economía; es decir, que losprogramas económicos estén sujetos aobjetivos políticos claros, definidos y queinvolucren objetivos sociales». Tras ca-racterizar al sistema capitalista como des-igual por definición, el secretario decomercio se preguntó: «¿cuándo unproceso económico genera crecimientoy redistribuye? cuando la política vaadelante, cuando el estado tiene un rolcentral en la definición de los objetivossociales y cuando a partir de los instru-mentos y su participación activa generalas condiciones para cumplir esos obje-tivos. ¿cuáles son entonces los objetivosde este proyecto político? Generar lascondiciones para un proceso de creci-miento con inclusión social. no existe enargentina crecimiento con inclusiónsocial sin industrialización y no existe in-dustrialización sin un mercado internopujante. esos son los secretos del modeloy esos son los secretos de las transfor-maciones en la argentina, lideradas porun gobierno que puso la política por de-lante de la economía». Para finalizar, cos-ta remarcó que «lo que está en juego hoyes la posibilidad de tener instrumentosque permitan consolidar un proceso dedesarrollo, que permitan la reindustria-lización plena del país en un contexto in-ternacional muy complicado».

Mirta Quiles

Ejes y participantes

INAUGURACIÓN. Burgos, Lozano, Junio, Costa y Bianco abrieron el Congreso en la sala Raúl González Tuñon del ccc.

Durante las tres jornadas del congresose llevaron adelante 20 paneles don-de se analizaron y debatieron dis-tintas temáticas sociales y económi-cas y de los que participaron desta-cados especialistas e investigadores.entre ellos: «La comercialización degranos en argentina», con ernestoMattos (CCC), carlos León (cátedra Gi-berti, IADE), Federico Bernal (OETEC) yPedro Peretti (FAA/Grito de alcorta);«Deuda externa y fuga de capitales enargentina», con estanislao Malic(CESO), Matías De Lucchi (CEFIDAR),arístides corti (IADE) y noemí Bren-ta (IEHESI-UBA-conicet); «La macroe-conomía argentina a un año de laselecciones», con andrés asiain (CESO),Fabián amico (CEFIDAR), ricardo

aronskind (UNGS) y Florencia Medici(ceil-Piette, conicet); «Los recursosnaturales en argentina», con Maria-no Barrera (FLACSO-CIFRA), nicolásGutman (CCC), Guido Galafassi (UNQ)y Marcelo Saguier (FLACSO).La economía social y el cooperativis-mo tampoco estuvieron ausentes delencuentro y su problemática fue ana-lizada y debatida en cuatro paneles: «Laeconomía Social en el desarrollo eco-nómico nacional: estados, políticaspúblicas y vinculación con las organi-zaciones de la economía social»; «De-safíos de la economía Social y del co-operativismo de Trabajo en argentina»;«empresas recuperadas por los traba-jadores, y autogestión y producción yconsumo en la economía Social».

Ho

raci

o Pa

on

e

12-13 Economia_Acción 25/11/14 19:41 Página 3