Una nueva gestión escolar

6
Una Nueva Gestión Escolar ¿El Cómo Problematizar? 90’: Proceso de Modernización y Democratización. 90’: Calidad y Equidad- No se ha conseguido. Profesionalización Docente (Crisis y todavía está). En torno a la Administración está vinculado con técnica y la Operacionalización. Que va dirigido a un Producto. Necesidad de Gestión (Administrar) y Liderazgo. Se ve en todo ámbito educacional. Se debe estar viendo a los Directores en el ámbito como Líder de guiar. A través de Escuelas Efectivas y de una Comunidad Educativa.

Transcript of Una nueva gestión escolar

Page 1: Una nueva gestión escolar

Una Nueva Gestión Escolar

¿El Cómo Problematizar?

90’: Proceso de Modernización y Democratización.

90’: Calidad y Equidad- No se ha conseguido.

Profesionalización Docente (Crisis y todavía está).

• En torno a la Administración está vinculado con

técnica y la Operacionalización. Que va dirigido

a un Producto.

Necesidad de Gestión (Administrar) y Liderazgo. Se ve en todo ámbito educacional. Se debe estar viendo a los Directores en el ámbito como Líder de guiar.A través de Escuelas Efectivas y de una

Comunidad Educativa.

Page 2: Una nueva gestión escolar

• La gestión se preocupa más de lo cuantitativo.

Fundamentos para la Docencia

• El profesor como investigador (Forma de estudio autocrítico).

• Concepción más reciente en este sentido (Paradigma de investigación naturalista “de campo” (Las Investigaciones Cualitativas son In situ-Cercano-Subjetivo) “de estudio de casos” (desde y en la acción)

• Creencia que la reflexión práctica debería llevar a una forma perfeccionada de acción humana.

• Concepción del Curriculum como una práctica social.

• En la que la comunidad hace reflexión de su entorno para mejorar las Escuelas y encaminado en la Indagación (evaluar la realidad y con prejuicios que van desde la construcción de vivencia).

¿Cómo se entiende un Curriculum como una práctica social?

Page 3: Una nueva gestión escolar

Resp: Se construye entre las personas y se hace peculiar en cada lugar, por lo que el Curriculum no es neutro, es decir, posee una mirada respectiva.

• Supuesto en el enfoque Cualitativo: “El contexto es la fuente del significado” (Dependiendo donde estoy se da el significado). Influye en el entorno de los actores y la Cultura Escolar reconociendo la peculiaridad del lugar en el que se debe también ver los resultados en ámbitos de Gestión.

La perspectiva naturalista y práctica

• Lo cualitativo lo ve todo, tanto lo bueno y lo malo. Es el Filtro.

Premisa clave: “El profesional en ejercicio debe estudiar la conducta en el campo, in situ.”

Page 4: Una nueva gestión escolar

La Primacía de la metodología cualitativa

Su objetivo, la comprensión e interpretación de los sign. Que subyacen en las acciones que realizan las personas. (Comprender e interpretar para emitir juicios)

No se puede entender las acciones humanas sin comprender el contexto en donde ellas se realizan: “el contexto es la fuente del significado.”

El observador participante cualitativo da primacía a los sentimientos, narraciones y valores de los sujetos y su entorno.

La investigación es investigación-acción en la medida en que puede resolver problemas prácticos.

CPEIP: 60’ En investigación basada en la acción.

Page 5: Una nueva gestión escolar

Sus sentidos:

• 1-A colaborativa para el desarrollo profesional (Estrategias de Vínculo).

• El desplazamiento del Curriculum desde modelos instrumentalistas (medios-fines) hacia una concepción más moral y práctica. Porque tiene ver con la actuación de las personas.

• El giro desde la lógica: medición-predicción y control al modelo (Cualitativo): descripción, narración y explicación (relato de los Profesores-Estudiantes de cómo perciben la realidad). Este cambio de modelo es debido a que han cambiado las necesidades y se deben responder a estas.

• Necesidad del aumento de profesores-investigadores, por sobre profesionales que realizan investigación educativa desde fuera del Curriculum y del aula.

• Contribuciones desde las investigaciones de campo cualitativas llevando el uso de la antropología a los rituales escolares, a la evaluación del Curriculum y la cultura escolar.

Page 6: Una nueva gestión escolar