Una_aproximación_a_los_costos_de_la_violencia_Insyde_Mexico

download Una_aproximación_a_los_costos_de_la_violencia_Insyde_Mexico

of 46

Transcript of Una_aproximación_a_los_costos_de_la_violencia_Insyde_Mexico

  • 8/12/2019 Una_aproximacin_a_los_costos_de_la_violencia_Insyde_Mexico

    1/46

  • 8/12/2019 Una_aproximacin_a_los_costos_de_la_violencia_Insyde_Mexico

    2/46

  • 8/12/2019 Una_aproximacin_a_los_costos_de_la_violencia_Insyde_Mexico

    3/46

    INSTITUTO PARA LA SEGURIDAD Y LA DEMOCRACIA, A.C.

    UNA APROXIMACIN A LOS COSTOSDE LA VIOLENCIA Y LA INSEGURIDAD EN MXICO

  • 8/12/2019 Una_aproximacin_a_los_costos_de_la_violencia_Insyde_Mexico

    4/46

    Coordinacin y Cuidado Editorial:Mara Eugenia Surez de Garay

    Investigacin y Redaccin:

    Rubn Guzmn Snchez

    Editor

    Hctor Guzmn Gutirrez

    Diseo y Diagramacin

    Sergio Haro Gracia

    Instituto para la Seguridad y la Democracia, A.C.

    www. insyde.org.mx

    Todos los derechos reservados. Queda prohibida la

    reproduccin parcial o total de esta obra por cualquier

    medio o procedimiento, sin la autorizacin escrita del

    Instituto para la Seguridad y la Democracia, A.C.2014.

  • 8/12/2019 Una_aproximacin_a_los_costos_de_la_violencia_Insyde_Mexico

    5/46

  • 8/12/2019 Una_aproximacin_a_los_costos_de_la_violencia_Insyde_Mexico

    6/46

  • 8/12/2019 Una_aproximacin_a_los_costos_de_la_violencia_Insyde_Mexico

    7/46

    Grfico 1. Estimacin del costo econmico de la violencia en Mxicoy otros pases de la regin hacia 2000

    Esquema 1. Dnde impacta el costo agregado de la violencia en Mxico?Segn BID(2000)

    Cuadro 1. Dimensiones del impacto de la violencia en el desarrollo humano

    Cuadro 2. Los costos de la violencia y la inseguridad desde un enfoque contable

    Cuadro 3. Gasto en seguridad en el ao 2010 en comparacin con otros rubrosdel presupuesto

    Cuadro 4. Conclusin de Mxico Evala en relacin con los recursos pblicosinvertidos y los resultados

    Cuadro 5. Prdidas en expectativas de vida e ingreso percpita por el excesode muertes en Amrica Latina y algunos pases de la regin

    Cuadro 6. Consecuencias econmicas de la violencia a nivel local

    Cuadro 7.Impacto del crimen en el precio de las viviendas

    Cuadro 8. El costo social y econmico adicional en los grupos de autodefensa

    Cuadro 9.Costos asociados a medidas de proteccin en la clase media

    Cuadro 10.Costo social y econmico de la violencia de pareja

    NDICE DE GRFICOS

    Y CUADROS

    10

    11

    6

    10

    13

    13

    16

    17

    20

    21

    23

    24

  • 8/12/2019 Una_aproximacin_a_los_costos_de_la_violencia_Insyde_Mexico

    8/46

  • 8/12/2019 Una_aproximacin_a_los_costos_de_la_violencia_Insyde_Mexico

    9/46

    1

    En Mxico, muchos ciudadanos han tenido que cambiar sus actividades cotidia-nas individuales, colectivas y econmicas para evitar ser vctimas del delito, conlo que han visto restringidas sus libertades. La victimizacin y la sensacin deriesgo tienden a modificar sus comportamientos, por lo que muchas veces laspersonas terminan adaptndose a entornos hostiles y amenazantes. El impactodepende de mltiples variables gnero, edad, condicin socioeconmica, me-dios de proteccin disponibles, percepcin de la efectividad estatal, entre otros,cuya combinacin puede generar respuestas que van desde la autorreclusino el confinamiento (restriccin de la movilidad, de la actividad e incluso de larecreacin) hasta la autoproteccin (adquisicin de armas, pago de servicios de

    vigilancia o, en el extremo, la conformacin de grupos de autodefensa).

    Segn datos de la ms reciente Encuesta sobre Victimizacin y Percepcin de laInseguridad (ENVIPE) del Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Informtica(INEGI), a escala nacional, en 2012 las actividades cotidianas que dej de hacer lapoblacin de 18 aos y ms fueron:

    Usar joyas (65%). Permitir que sus hijos menores de edad salieran (62.8%).

    Salir de noche (55.1%). Llevar dinero en efectivo (44.5%). Llevar tarjeta de crdito o dbito (37.9%). Salir a caminar (29.4%).

    La evidencia de que la inseguridad produce limitaciones en las personas coincidecon lo que se plantea en la literatura disponible acerca de los efectos del temor:las personas que tienen miedo a la inseguridad son ms propensas a la depre-sin, realizan menos actividad fsica y tienen una vida social ms restringida.

    Tambin los empresarios y el sector privado han modificado sus conductas debi-do a la violencia. Por ejemplo, en casos extremos, los empresarios, en especial lospequeos, pueden pasar de la formalidad a la informalidad u ocultar sus ganan-cias para atraer menos a los criminales. En pases como Mxico, donde la corrup-cin y el crimen se han infiltrado en las instituciones del Estado, los empresariostemen que los delincuentes adquieran acceso a informacin confidencial de susempresas, porque pueden ser vctimas de extorsin. Al esconderse en el sectorinformal, las empresas pueden gozar del anonimato pero, como dejan de declarar

    PRESENTACIN

  • 8/12/2019 Una_aproximacin_a_los_costos_de_la_violencia_Insyde_Mexico

    10/46

    2

    [ L O S C O S T O S D E L A V I O L E N C I A Y L A I N S E G U R I D A D E N M X I C O ]

    sus finanzas al fisco, los ingresos del Estado y la inversin pblica se ven restrin-gidos. Estas primeras medidas causan efectos domin que debilitan, an ms,la capacidad de las instituciones (como la polica y el poder judicial), adems derestringir las acciones de las empresas y su expansin econmica.

    Ante la inseguridad, muchas empresas han optado por la estrategia de abandonarel negocio, es decir, los propietarios reducen o suspenden la inversin para dismi-nuir su visibilidad y atractivo; por ejemplo, dejan que la infraestructura se deteriorepara dar la impresin de que el negocio est en crisis. A veces, las empresas seabstienen de ampliar sus operaciones, aunque tengan recursos y existan oportuni-dades en el mercado. Peor an, muchos de los empresarios o inversionistas se vandel pas, con lo que se desdibuja todo inters en el impulso productivo de sectoresy regiones.

    Empero la inseguridad no slo tiene costos directos en lo econmico: tambinproduce impactos colectivos. Cambia la manera como las personas construyensus vnculos sociales, altera su relacin con la comunidad y el espacio en el quese desenvuelven y favorecen los procesos de exclusin. Genera el abandono delos espacios pblicos en las ciudades, propicia la aparicin de barrios cerrados (oexcluyentes) y provoca desplazamientos de personas y comunidades, con lo quese ven frustradas las posibilidades de desarrollo.

    Pero no todo lo que ocurre en Mxico se explica por el crimen organizado: ste

    opera en un contexto complejo de delito y violencia locales, que ocurren tanto enmbitos privados como en el pblico (por ejemplo instituciones locales dbiles,corrompidas o con poca voluntad de actuacin); un entrecruzamiento de estasamenazas es lo que permite explicar el deterioro de la seguridad en varias regio-nes del pas y el surgimiento de espirales de violencia en algunas de sus ciudades,municipios y subregiones.

    Las libertades y las capacidades de las personas y comunidades pueden mejoraren entornos sociales que permitan la participacin y la interaccin y que ofrezcancondiciones para el uso y disfrute de los espacios pblicos. De lo contrario, po-

    dran verse obligados a aislarse en espacios cada vez ms privados, as como areducir al mnimo su movilidad y los mbitos de intercambio e interaccin.

    En la tradicin del Instituto para la Seguridad y la Democracia (INSYDE), la se-guridad ciudadana se concibe como una condicin necesaria para el ejerciciode las dems libertades y derechos de las personas y las comunidades. Esimaginada como un bien pblico cuya provisin es responsabilidad principal delEstado. El fortalecimiento de la seguridad ciudadana va de la mano de la cons-truccin de instituciones y formas de convivencia democrticas, que permiten

  • 8/12/2019 Una_aproximacin_a_los_costos_de_la_violencia_Insyde_Mexico

    11/46

    3

    [ P R E S E N T A C I N ]

    proteger de manera efectiva y con apego a los derechos humanos, la integridadfsica y material de personas y comunidades.

    El presente documento busca ser un acercamiento panormico a los costos del

    delito y la violencia en Mxico, desde la perspectiva de lo cuantificable (recursos)en primer lugar, y una aproximacin a lo no cuantificable (libertades). El INSYDE,de acuerdo con su objetivo estratgico referente a la investigacin y construc-cin de modelos viables de polticas pblicas para la seguridad en democracia yen congruencia con el objetivo programtico de su Direccin de InvestigacinAplicada, de contribuir a generar marcos explicativos de seguridad ciudadana,modelos policiales y de justicia, acordes con las distintas complejidades y deman-das sociales, en Mxico y Amrica Latina, considera necesario impulsar el debatesobre los costos de la violencia y la inseguridad en Mxico, desde una perspectivamultidimensional.

    stas son las conclusiones que se desprenden de este documento:

    En Mxico, ciudadanos y comunidades (grupos de poblacin especfica,empresarios locales y grandes empresas, etc.) han tenido que cambiar sucotidianidad y su actividad de desarrollo o desenvolvimiento, para evitar servctimas del delito, lo que ha restringido de distintas maneras sus liberta-des individuales, sociales y econmicas.

    La inseguridad genera impactos colectivos: transforma la manera como las

    personas construyen sus vnculos sociales, deteriora el espacio pblico yacenta la desigualdad y la exclusin. La inseguridad ciudadana tiene consecuencias significativas para la socie-

    dad, con costos altos en trminos del Producto Interno Bruto (PIB), del gastopblico, del desarrollo econmico local, del desempeo laboral y educativoe incluso de la esperanza de vida.

  • 8/12/2019 Una_aproximacin_a_los_costos_de_la_violencia_Insyde_Mexico

    12/46

    [ L O S C O S T O S D E L A V I O L E N C I A Y L A I N S E G U R I D A D E N M X I C O ]

  • 8/12/2019 Una_aproximacin_a_los_costos_de_la_violencia_Insyde_Mexico

    13/46

    5

    1Centro de Estudios de las Finanzas Pblicas de la Cmara de Diputados del Congreso de la Unin, disponible enhttp://www.cefp.gob.mx/publicaciones/nota/2012/octubre/notacefp0712012.pdf[sitio consultado el 7 de marzo de 2014] .2En el mismo ao, el gobierno redujo el gasto pblico en forma significativa.

    Desde finales de 2006, los niveles de violencia en Mxico se dispararon. El Sis-tema Nacional de Seguridad Pblica (SNSP) contabilizaba, hacia finales de 2011,ms de 50 mil muertes relacionadas con el narcotrfico, causadas en su mayora

    por confrontaciones entre crteles que se disputan el control de plazasy rutasestratgicas hacia el mercado de drogas estadounidense.

    Magaloni (Magaloni-BID, 2013) y otros autores mencionan por lo menos tresfactores que incidieron en esta intensificacin de la violencia en el pas:

    Uno, claramente exgeno, desde el mercado de estupefacientes, identifica-ble sobre todo en el relativo xito de Colombia en combatir el narcotrficoe incautar drogas (Meja y Castillo, 2012).

    La creciente fragmentacin de los crteles de las drogas en numerosasorganizaciones y clulas criminales. La lucha militarizada contra las drogas durante la administracin del ex

    presidente Felipe Caldern (Dell, 2012; Caldern, et al, 2013).

    En paralelo, la actividad econmica en Mxico se desaceler en aos recientes.Durante el periodo de gobierno 20062012, la economa creci a una tasa pro-medio de 1.84%, la ms baja en las ltimas cuatro administraciones.1Aunqueeste bajo desempeo podra atribuirse en parte a la violencia, es difcil medir sugrado de efecto y diferenciarlo de otros factores que pudieron haber impactado,

    como la crisis en Estados Unidos, que se expandi a escala global entre 2008 y2009, seguida de una contraccin severa del PIBnacional2o incluso la epidemiadel virus A(H1N1), que paraliz la actividad econmica por varias semanas

    I. LAS DIMENSIONES DE

    LOS COSTOS DE LAVIOLENCIA EN MXICO

  • 8/12/2019 Una_aproximacin_a_los_costos_de_la_violencia_Insyde_Mexico

    14/46

    6

    [ L O S C O S T O S D E L A V I O L E N C I A Y L A I N S E G U R I D A D E N M X I C O ]

    Los costos de la violencia son tanto tangibles como intangibles. Los tangibles sontodas las actividades relacionadas con la prevencin y el castigo de la violencia,como inversiones, gastos y prdidas materiales, as como actividades para iden-tificar y castigar a quienes incurren en delitos relacionados con la violencia. Los

    costos intangibles son ms difciles de valuar, ya que incluyen estimados de laprdida de calidad de vida de la vctima, cambios en la conducta y en los traumaspersonales y la prdida de confianza interpersonal y de capital social a causa delmiedo, as como la prdida de libertad (Magaloni-BID, 2013).

    Estimar el costo de la violencia es un ejercicio de muy alta complejidad, en particu-lar por los costos intangibles. La gran mayora de los estudios slo se enfocan enmedir los tangibles. Existe un amplio rango de resultados.3Kahn (1999) y Velasco yViegas (2003) han utilizado un mtodo de contabilizacin para estimar los costosde la violencia en las ciudades brasileas de San Paulo y Belo Horizonte. Tambin

    para Brasil, el Banco Mundial utiliz un panel para estudiar el impacto de las tasasde crmenes violentos (aproximados por las tasas de homicidios) en el crecimientoeconmico en general. El reporte estim que una disminucin de diez homicidiospor cada cien mil habitantes produce un incremento de entre 0.7 y 2.9%, segnla especificacin utilizada, en el PIBper capitadurante los siguientes cinco aos.

    Por su parte, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 2013)plantea que los impactos de la inseguridad pueden analizarse a partir de tresdimensiones, vinculadas con el desarrollo humano: la individual, la social y la

    institucional. Los impactos que ocurren en una dimensin pueden afectar otrosmbitos, tanto individuales como colectivos. Adems, si bien las amenazas a laseguridad ciudadana tienen un impacto negativo en todas las personas, el im-pacto no es igual para todas. Su nivel de efecto depender de las distintas capaci-

    C-1 DIMENSIONES DEL IMPACTO DE LA VIOLENCIA EN EL DESARROLLO HUMANO

    Individual

    Social

    Institucional

    Econmicos, fsicos, en la salud, en las emociones, as como endiscapacidades para desenvolverse con libertad.

    La polarizacin de la sociedad, con la consecuente ruptura de los

    lazos de capital social, la desconfianza entre la propia ciudadana yde la ciudadana hacia sus instituciones de gobierno.

    Fragilidad e incluso corrupcin de las instituciones de gobierno con elconsecuente debilitamiento del Estado, derroche de recursos pblicosy deterioro de la confianza y legitimidad ciudadana.

    Fuente:elaboracin propia con base en PNUD(2013).

    3McCollister, French y Fang (2010) usan una estrategia diferente: estiman los costos intangibles de la violencia a partirde los costos de sufrimiento y estrs manifestados en las sentencias legales en favor de las vctimas.

  • 8/12/2019 Una_aproximacin_a_los_costos_de_la_violencia_Insyde_Mexico

    15/46

    7

    [ L A S D I M E N S I O N E S D E L O S C O S T O S ]

    dades y oportunidades reales que tienen las personas y comunidades (resiliencia)y de sus distintos grados de vulnerabilidad y riesgo.

    A medida que la guerra contra las drogas remont en Mxico, los crteles y sus

    clulas criminales diversificaron su cartera de actividades al secuestro, la extor-sin, el trfico de personas, el robo de petrleo, entre otros crmenes (Guerrero,2010).4Es de esperar que esta gama de acciones criminales tenga un impactoms directo en la sociedad y por consecuencia en la actividad econmica.

    Desde el ngulo institucional, la prevalencia de cuerpos policiales y de un sistemade procuracin de justicia colapsados y corruptos han favorecido la diversifica-cin de la cartera de actividades de los crteles de las drogas. En un estudioreciente, Magaloni et al(2013) encuentran que es ms comn que un ciudadanosea extorsionado por la polica que por los narcotraficantes. El estudio tambin

    muestra que ms de la tercera parte de la poblacin considera que la policalocal trabaja para el crimen organizado. El miedo a ser vctima de un delito esgeneralizado e induce cambios de comportamiento, ya que la gente deja de salira la calle por las noches, usar transporte pblico o manejar en carretera (Diaz-Cayeros et al,2012). Estos cambios tienden a impactar en el consumo y en laactividad econmica, en especial en los sectores de turismo, servicios y comercio.Como apunta Magaloni (Magaloni-BID, 2013: 6), durante los enfrentamientos en-tre carteles las organizaciones criminales se convierten con frecuencia en los po-deres de facto, lo que significa que nadie est por encima de ellas. Lo que sucede

    en la vida de estas comunidades depende de si el crimen organizado lo permite:qu candidato es electo como presidente municipal, a quin se nombra como jefede la polica, qu noticias se reportan e incluso qu festividades se celebran, pornombrar algunas.

    Bajo tales condiciones de guerra, es de suponerse que los empresarios cierrensus negocios y busquen marcharse a territorios ms seguros. El Centro de Moni-toreo de Desplazamientos Internos (IDMC, 2010) advirti que, debido a la violenciarelacionada con el narcotrfico en Mxico, hacia 2010 unas 230 mil personas sehaban visto obligadas a salir de sus lugares de origen, en especial de Tamau-

    lipas, Nuevo Len, Chihuahua, Baja California, Sinaloa y Michoacn, y cerca dela mitad emigraron hacia Estados Unidos. Algunos estudios manifiestan que un

    3Para explorar la manera como la violencia relacionada con el narcotrfico afecta a la economa, se puede utilizar lafamosa analoga de Mancur Olson (2000), quien concibe a los carteles de la droga como bandidos estacionarios o enmovimiento, segn la forma como deciden insertarse en la sociedad. Los bandidos estacionarios tienen capacidadde mantener a largo plazo su control de cierto territorio, mientras que los bandidos en movimiento tienen un domi-nio temporal. Olson argumenta que los primeros tienen incentivos racionales para restringir su capacidad de extraerrecursos y ejercer violencia en contra de la sociedad, con el fin de que exista mayor inversin, lo que a largo plazo lespermitir obtener ms ganancias. En cambio, los bandidos en movimiento extorsionan, secuestran, roban y asesinansin importarles que estas actividades destruyan la economa local. Existe evidencia de que los narcotraficantes mexicanosse comportan en ocasiones como estacionarios y en otras en movimiento y es de esperar que esta diferencia tengaun impacto significativo en la actividad econmica.

  • 8/12/2019 Una_aproximacin_a_los_costos_de_la_violencia_Insyde_Mexico

    16/46

    8

    [ L O S C O S T O S D E L A V I O L E N C I A Y L A I N S E G U R I D A D E N M X I C O ]

    nmero considerable de mexicanos se han ido a ese pas por falta de seguridad(Felbab- Brown, 2009) y una gran proporcin de esta poblacin migrante laconforman empresarios, quienes se trasladan a ciudades fronterizas estadouni-denses como Brownsville y McAllen, en Texas (The Economist, 2012). Es decir, el

    desplazamiento y la migracin que la violencia causa no slo perjudica la ofertalaboral sino tambin la inversin en capital, la existencia y/o la creacin de nuevasempresas.

    En el presente ejercicio se busca hacer una exploracin somera y general dealgunos datos consolidados de estudios y ejercicios de seguimiento que se hanrealizado por diversos actores intergubernamentales (como el Banco Mundial, elBIDy la ONU), acadmicos y de la sociedad civil en torno de los costos asociados ala criminalidad (sobre todo el homicidio) y la violencia en Mxico; se reconoce quelos datos ms objetivos son los que corresponden a la dimensin cuantificable (o

    contable) y objetiva y slo se dan algunas aproximaciones en torno a los costosasociados a lo social e institucional.

  • 8/12/2019 Una_aproximacin_a_los_costos_de_la_violencia_Insyde_Mexico

    17/46

    9

    Cunto cuesta la situacin actual de inseguridad a Mxico y los dems pasesde Amrica Latina? El Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo

    han impulsado el clculo de los costos de la violencia y la inseguridad con baseen un enfoque contable o cuantificable, que busca agregar los gastos monetariosdirectos asociados a la inseguridad.

    Por otro lado, estas mismas instituciones, as como centros de pensamiento yuniversidades, han iniciado varios estudios que han considerado variables que seaproximan a calcular los efectos o impactos en la actividad econmica: en la rique-za que se deja de producir a nivel de individuos y comunidades por los ndices deviolencia y lo que se ganara, en trminos de PIB, si no existieran esas disfunciones.

    Tambin ha habido algunos anlisis focalizados que tratan de ponderar loscostos sociales e institucionales que ha trado este fenmeno de criminalidad y,vinculado a stos, el costo adicional que ha acarreado a la ciudadana la inca-pacidad de las instituciones del Estado para combatirlo (por ejemplo los costosque asumen los grupos de autodefensa).

    La dimensin tangible o cuantificableLa estimacin contable de los costos calcula el impacto en el gasto pblico, elgasto privado y las prdidas sufridas por las vctimas.

    Primero, los costos anticipados: aquellos en los que incurren tanto el Es-tado como los actores privados para reducir el riesgo de victimizacin, porejemplo gastos en prevencin, contratacin de seguridad privada y otrosdesembolsos preventivos.

    Segundo, los que se producen como consecuencia del delito, por ejemplolos daos a la propiedad o la reparacin a vctimas (servicios de salud, gastode apoyo a vctimas, reparacin a vctimas), deterioro de la infraestructurafsica, etctera.

    II. APROXIMACIONES

    A LOS COSTOS DELA INSEGURIDAD Y LAVIOLENCIA

  • 8/12/2019 Una_aproximacin_a_los_costos_de_la_violencia_Insyde_Mexico

    18/46

  • 8/12/2019 Una_aproximacin_a_los_costos_de_la_violencia_Insyde_Mexico

    19/46

    11

    [ A P R O X I M A C I O N E S A L O S C O S T O S ]

    E-1 DNDE IMPACTA EL COSTO AGREGADO DE LA VIOLENCIAEN MXICO SEGN BID (2000)

    12.3% PIB$ 1, 045,616 mdp

    Prdidas en salud ycapital humano

    Prdidas presupuestalesy materiales

    Prdidas en

    la productividade inversin

    Prdidas en trabajoy consumo

    Transferencias

    Atencin mdica y psicolgica, rehabi-litacin (lesiones temporales y perma-nentes).

    Aos perdidos de vida (homicidio).

    Gasto en seguridad. Gasto en procuracin de justicia yjusticia penal.

    Gastos en seguridad privada de lasempresas y los hogares.

    Efectos de la violencia y el delito en

    la disminucin en la inversin y laproductividad.

    Prdidas de oportunidades de consu-moaumento de la voluntad de pagopor seguridad privada (no violencia).

    Menor generacin de fuentes de trabajo.

    Transferencias e impacto distributivo debienes muebles e inmuebles y efectivoproducto de la violencia y el delito.

    Costo agregado

    1.3%$ 110,512.3 mdp

    3.6%$306,033.9 mdp

    1.3%

    $ 110,512.3 mdp

    3.3%$280,531.1 mdp

    2.8%$238,026.4 mdp

    Fuente:elaboracin propia, con base en estudio del BID-Londoo (2000).

    COSTOS INDIRECTOS

    COSTOS DIRECTOS

    Hacia finales de 2011, un estudio realizado por el Centro de Estudios Econ-micos del Sector Privado (CEESP, 2011), apoyado por instituciones nacionalese internacionales, calculaba el costo que este fenmeno genera en Mxico en15% del PIB.

    Para este estudio, el impacto en el gasto pblico para prevenir y combatir losdelitos se calcul a partir de tres factores fundamentales:

    Monto de la inversin anual gubernamental que se destina para atender

    el problema. El impacto de la inseguridad entre vctimas y victimarios, que los puede

    convertir en personas improductivas. Una estimacin del gasto indirecto originado por el temor a ser vctima de

    un delito.

  • 8/12/2019 Una_aproximacin_a_los_costos_de_la_violencia_Insyde_Mexico

    20/46

    12

    [ L O S C O S T O S D E L A V I O L E N C I A Y L A I N S E G U R I D A D E N M X I C O ]

    En relacin con los costos en recursos pblicos: inversin versus eficiencia

    Lo que se denomina frontera de produccin eficiente en la relacin costobe-neficio de recursos pblicos invertidos, se construye a partir de aquellos pasesque alcanzan la mayor cantidad de orden pblico y seguridad ciudadana con un

    determinado nivel de gasto pblico. En consecuencia, se considera a un pas in-eficiente cuando se aleja de la frontera de eficiencia; es decir, la situacin de ordeny seguridad ciudadana no mejora en proporcin con su nivel de gasto.

    El anlisis de eficiencia del gasto realizado por el Banco Mundial y el Banco Inte-ramericano de Desarrollo, en la reduccin de la tasa de homicidios, muestra quelos pases europeos son, en general, ms eficientes que los latinoamericanos enla provisin de orden y seguridad ciudadana. En Amrica Latina es notorio quelos pases del Cono Sur tienen la mayor eficiencia de la regin y es destacable elcaso de Colombia, que ha mejorado su eficiencia con el tiempo.

    En lo que se refiere a Mxico, el Centro de Anlisis en Polticas Pblicas MxicoEvala (2011) plantea que el gasto pblico en seguridad es uno de los compo-nentes del Presupuesto de Egresos de la Federacin (PEF) que ms ha crecido enimportancia relativa. Su incremento ha sido superior a siete veces en la adminis-tracin 20062012, comparado con el sexenio inmediato anterior (20002006).Sin embargo, no existen resultados evidentes del impacto real que han tenidoestos recursos en materia de seguridad y justicia penal.

    En trminos agregados, el clculo de gasto en seguridad al que Mxico Evaladio seguimiento, a partir de los reportes de la Auditora Superior de la Federacin(ASF) de 2009 y de ejercicios propios de anlisis para 2010, incluy los costosasociados a la Secretara de Gobernacin, la Procuradura General de la Rep-blica, la Secretara de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretara de Marina, laSecretara de Seguridad Pblica, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacionalde Seguridad Pblica (SESNSP), as como los diversos fondos, transferencias ysubsidios, como el Fondo de Aportaciones en Seguridad Pblica (FASP), el Subsidiopara la Seguridad Pblica Municipal (SUBSEMUN), el Fondo para el FortalecimientoMunicipal (FORTAMUN) y fondos metropolitanos.

    Tom en cuenta tambin los recursos que aplican los estados, mismos que sehan visto acrecentados de forma continua hasta superar en 2009 lo destinadopor el nivel federal. As, de acuerdo al seguimiento de Mxico Evala, para 2010,la tendencia en el gasto oper de forma similar a 2009, mostrando que los es-tados y municipios mantienen un peso sustancial en el gasto total en seguridad.Es decir, la mayor parte de la gestin de recursos en seguridad se ejerce en losniveles estatal y municipal.

  • 8/12/2019 Una_aproximacin_a_los_costos_de_la_violencia_Insyde_Mexico

    21/46

    13

    [ A P R O X I M A C I O N E S A L O S C O S T O S ]

    Para 2010, el gasto en seguridad pblica lleg a representar 6.2% del total delgasto programable.5Lleg a ubicarse en unos 197 mil millones de pesos. Estacantidad represent 93% del presupuesto federal dirigido a educacin pblicaa travs del Ramo 11, que en ese mismo ao mismo fue de 211,186 mdp. La

    dimensin del gasto en seguridad es an ms evidente cuando se compara conlo asignado a los rubros presupuestales de desarrollo social (Ramo 20) y el gastoen salud (Ramo 12), ramos a los que les fueron asignados 80,476 mdp y 89,593mdp, respectivamente, en el PEF2010.

    5La asignacin de este gasto se realiza a travs de diversos mecanismos como el presupuesto a los ramos administra-tivos, los programas prioritarios en materia de seguridad pblica y los fondos, transferencias y subsidios que pasan dela federacin a los estados y municipios.

    C-3 GASTO EN SEGURIDAD EN 2010 EN COMPARACIN CON OTROSRUBROS DEL PRESUPUESTO

    6.2% del total del gastoprogramable

    $197,000 mdp

    211,186 mdp

    80,476 mdp

    89,593 mdp

    Presupuesto para educacin (represent93% de ste).

    Desarrollo social.

    Salud.

    Fuente:elaboracin propia con base en estudio de Mxico Evala (2011).

    C-4 CONCLUSIN DE MXICO EVALA EN RELACIN CON LOS RECURSOS PBLICOSINVERTIDOS Y LOS RESULTADOS

    Ms all de la cantidad de recursos dirigidos a estas tareas, lo cierto es que en materia de se-

    guridad no son claros ni evidentes los resultados que obtenemos de este enorme gasto. Elcoeficiente de correlacin entre el presupuesto ejercido para la seguridad pblica y los niveles deincidencia delictiva fue de 0.6, lo que implica que el incremento del presupuesto ejercido entre2001 y 2009 no estuvo asociado a un decremento de la incidencia delictiva, ya que ambas variablesaumentaron al mismo tiempo, en lugar de mostrar un efecto opuesto (Mxico Evala, 2011: 6).

    Fuente:elaboracin propia con base en estudio de Mxico Evala (2011).

    Es importante mencionar que estos recursos se aplican a programas, tareas yacciones especficas que tienen que ver con:

    Formacin, seleccin, controles de confianza y depuracin de personal. Equipamiento e infraestructura.

    Seguimiento y evaluacin del ejercicio de recursos. Fortalecimiento municipal en trminos de capacidades de respuesta. Sistemas de inteligencia y el nuevo modelo policial.

    Mxico Evala, con base en una observacin de la Auditora Superior de la Fede-racin, concluye lo que se presenta en el cuadro 4.

  • 8/12/2019 Una_aproximacin_a_los_costos_de_la_violencia_Insyde_Mexico

    22/46

    14

    [ L O S C O S T O S D E L A V I O L E N C I A Y L A I N S E G U R I D A D E N M X I C O ]

    Esta aseveracin es congruente si se observa que, hacia al cierre de 2010, pe-riodo de referencia del anlisis, los principales mecanismos que representabanel ncleo de esta inversin pblica se encontraban en niveles bajos de avanceen sus tareas, de acuerdo con datos del Sistema Nacional de Seguridad Pblica

    (SNSP, 2010-Mxico Evala, 2011): El registro nacional de personal de seguridad pblica tena un avance de

    slo 42%. Es decir, exista una base de datos incompleta de los perfiles deservidores en la materia. En algunos casos el registro iba incluso decrecien-do por la rotacin de personal y el ingreso del nuevo que no es calificado.

    El informe policial homologado (IPH) se atenda en 58%. Varios municipiosan no lo haban adoptado y el volumen de IPHcompletos en el sistema eraapenas equivalente a un solo reporte por cada elemento a escala nacional.

    El registro nacional de armamento y equipo mostraba un avance de 68%.

    Es decir, no haba la certeza de un inventario nacional de armamento asig-nado y bajo resguardo.

    El sistema de evaluacin de confianza a las policas tuvo un porcentaje deavance de 8% nacional en promedio. Aun cuando se dio nfasis y recursoscontinuos para su desarrollo, el avance era dispar y su reporte irregular.

    El registro de informacin penitenciaria exista nicamente a 41%. Hay es-tados donde el avance es de 0%. Se detect que algunos estados no habanentregado informacin en los ltimos dos aos.

    El efecto inmediato de lo anterior es que no se saba con certeza la cantidad ycalidad del personal con que se contaba, al menos en ese ao, en la fuerza pbli-ca, ni el armamento disponible, ni la confiabilidad del personal, como tampoco sesaba a plenitud la identidad de quienes permanecen en nuestros penales.

    La dimensin ponderable (en relacin con lo que se deja deproducir) y algunas aproximaciones a lo intangible

    Algunos estudios para medir el impacto de la violencia y la criminalidad en la

    economa

    El Informe de Desarrollo Humano para Amrica Latinadel PNUD, 2013.En el marco del Informe de Desarrollo Humano para Amrica Latina y el CaribeSeguridad Ciudadana con rostro humano: diagnstico y propuestas para Amri-ca Latina, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 2013),el Centro de Recursos para el Anlisis de Conflictos (CERAC) realiz un ejercicio deanlisis para calcular los costos econmicos de la inseguridad en la regin. Para

  • 8/12/2019 Una_aproximacin_a_los_costos_de_la_violencia_Insyde_Mexico

    23/46

    15

    [ A P R O X I M A C I O N E S A L O S C O S T O S ]

    ello se utiliz un enfoque con base en la ponderacin de porcentaje del PIBquese ha dejado de generar por causa de la incidencia en homicidios en determina-dos pases de la regin. En este estudio se calculan las probables ganancias enel PIBy en la esperanza de vida de no haber ocurrido un exceso de muertes por

    homicidio.Para ello, primero se estimaron los aos de vida perdidos por causa de los ho-micidios, es decir, el impacto que tiene la violencia letal en la expectativa de viday a travs de la estimacin de los aos de vida ajustados por discapacidad (DALY,por sus siglas en ingls), para calcular la prdida promedio que representa, tantoen aos de vida como en el PIB, el exceso de muertes por homicidio. El exceso demuertes por homicidio corresponde a la diferencia entre los homicidios reporta-dos por cada pas y los homicidios calculados con la tasa natural de homicidiosen el ao de estudio.6

    El ejercicio consisti en calcular la expectativa de vida al nacer, esto es, cuntosaos vivir una persona. Para ello, se contrast el escenario en el que la dife-rencia entre los homicidios en Amrica Latina y el resto del mundo fueran cero(para establecer una lnea de base natural) frente al contexto de violencia quevive la regin. Gracias a esto fue posible calcular, para cada pas, el nmero totalde aos perdidos como consecuencia de la mayor tasa de homicidio en la regin,en contraste con la del promedio mundial. El estudio tom en cuenta informacinpara 15 pases de Amrica Latina.

    En 2009, la regin perdi 331 millones de aos de vida, si se considera la prdidaen la expectativa de vida y la poblacin. Colombia perdi 16 meses de expectativade vida, El Salvador 21 meses, Guatemala 17 meses, Venezuela 20 meses (estospases presentan las mayores prdidas en expectativa de vida atribuibles al altonmero de homicidios). Para Mxico represent la prdida de seis meses de vida.Al estudiar el efecto de las muertes por homicidio en la expectativa de vida, esimportante tomar en cuenta su repercusin en el ingreso que cada pas dej depercibir.

    Segn los clculos del anlisis citado, en 2009, el PIBper capitaque se dej depercibir por homicidios en Amrica Latina fue de 0.5%. Para este mismo ao,el ingreso promedio anual en la regin fue de $8,897.00 USD. Sin el exceso demuertes por homicidio, en promedio, los pases en Amrica Latina habran logra-do una ganancia de $51 USDen el PIB, per capita.

    6La tasa natural de homicidios es calculada a partir de los homicidios en todos los pases del mundo, que reportan a laOMS, excluyendo los pases de Amrica Latina incluidos en este estudio.

  • 8/12/2019 Una_aproximacin_a_los_costos_de_la_violencia_Insyde_Mexico

    24/46

    16

    [ L O S C O S T O S D E L A V I O L E N C I A Y L A I N S E G U R I D A D E N M X I C O ]

    En pases como El Salvador (78 USD), Guatemala (72 USD) y Venezuela (110 USD),este valor habra superado los $70 USDen el PIBper capita. En el caso de Mxico,el pas dej de percibir, segn este estudio, un promedio de 42 USDper capita enese ao.

    C-5 PRDIDAS EN EXPECTATIVAS DE VIDA E INGRESO PER CAPITA POR EL EXCESODE MUERTES EN AMRICA LATINA Y ALGUNOS PASES DE LA REGIN

    Amrica LatinaColombiaEl SalvadorGuatemalaMxicoVenezuela

    Representacin entrminos de PIBper capita0.5% del PIBregional68 USD78 USD72 USD

    42 USD110 USD

    Prdidas en aos de expectativa de vida

    331 millones de aos.16 meses.21 meses.17 meses.6 meses.20 meses.

    Fuente:elaboracin propia con base en estudio del PNUD(2013).

    El estudio Las consecuencias econmicas de la violencia del narcotrfico enMxico, patrocinado por el Banco Interamericano de DesarrolloEs posible que la violencia no afecte a la economa en forma lineal. De acuerdocon este estudio, desarrollado por Magaloni et aly mandatado por el BID(Maga-loni et al-BID, 2013), se podra pensar en un escenario donde la violencia relacio-nada con el narcotrfico impacte a la economa en forma sustantiva despus de

    cierto umbral, el que podra reflejar el inicio de una guerra entre crteles. PabloPinotti (2011), por ejemplo, utiliz una metodologa denominada de controlessintticos para estimar los efectos econmicos de las actividades de la mafia enel sur de Italia. El autor estim una disminucin del PIBper cpita de 16%, refle-

    jada en una prdida neta de la actividad econmica, a travs de la sustitucin decapital privado con inversin menos productiva.

    De acuerdo con el estudio citado, que reprodujo la metodologa de Pinotti, debidoa la naturaleza misma de la violencia relacionada con el narcotrfico se asumeque sta no tiene necesariamente un efecto lineal sobre el desempeo eco-

    nmico sino que existe cierto umbral a partir del cual se contrae la actividadeconmica. Por debajo de este umbral de violencia, los individuos y las empresaspueden internalizar el aumento en costos de seguridad y proteccin segn sucapacidad econmica y tamao, respectivamente. Dicho ajuste, de acuerdo conMagaloni (et al-BID, 2013:32), tiene ciertos efectos tanto en la demanda comoen la oferta laboral, por lo que se esperara encontrar un efecto marginal de laviolencia. No obstante, una vez pasado cierto umbral de guerra, tanto empresascomo individuos cambian sus decisiones para el mediano y largo plazos, lo queincluye su localizacin, inversin y produccin, en el caso de las empresas y los

  • 8/12/2019 Una_aproximacin_a_los_costos_de_la_violencia_Insyde_Mexico

    25/46

  • 8/12/2019 Una_aproximacin_a_los_costos_de_la_violencia_Insyde_Mexico

    26/46

    18

    [ L O S C O S T O S D E L A V I O L E N C I A Y L A I N S E G U R I D A D E N M X I C O ]

    Fuente:elaboracin propia con base en un estudio de Magaloni et al-BID(2013)

    UN AUMENTO DE DIEZ HOMICIDIOS POR CADA CIEN MIL HABITANTES GENERA:Cont.

    Una disminucin de entre dos y tres puntos porcentuales de la proporcin de personas en unmunicipio trabajando en el mismo trimestre y siguiente periodo, respectivamente.

    Un aumento de cerca de 1.5 punto porcentual en la proporcin de personas desocupadas en unmunicipio.

    Una disminucin de cerca de 0.4 puntos porcentuales de la proporcin de personas propietariasde un negocio (como lo define INEGI) en un municipio. Una disminucin de la proporcin de personas autoempleadas (como lo define INEGI) en un munici-

    pio de cerca de 0.5 puntos porcentuales.

    Adems se calcul que el aumento de diez homicidios por cada cien mil habitan-tes genera:

    Una disminucin de entre dos y tres puntos porcentuales de la proporcin

    de personas en un municipio trabajando en el mismo trimestre y siguienteperiodo, respectivamente.

    Un aumento de cerca de 1.5 punto porcentual en la proporcin de personasdesocupadas en un municipio.

    Una disminucin de cerca de 0.4 puntos porcentuales de la proporcin depersonas propietarias de un negocio (como lo define INEGI) en un municipio.

    Una disminucin de la proporcin de personas autoempleadas (como lodefine INEGI) en un municipio de cerca de 0.5 puntos porcentuales.

    El estudio Impacto del crimen en el precio de las viviendas,7patrocinadopor el Banco Interamericano de DesarrolloEl estudio, desarrollado por Sebastin Galiani et al(2011) y mandatado por elBanco Interamericano de Desarrollo, retoma un anlisis realizado en Irlanda delNorte para valorar las consecuencias econmicas del proceso de paz en ese pas,con el supuesto de que los beneficios estaran concentrados en las reas dondela violencia previa era mayor. Con este objetivo, se concentraron en la variabilidadintrarregional en la violencia, las muertes a escala regional asociadas a conflicto ylos precios de las viviendas a travs del tiempo. Se consider que el aumento en

    el precio de una vivienda en respuesta a una reduccin en el nmero de asesina-tos en la zona era un dividendo por la paz. Este anlisis emprico sugiri que, enefecto, hay mayores dividendos de paz en las regiones de Irlanda del Norte dondela violencia fue ms severa y persistente.

    7Versin preliminar. Es un documento de trabajo patrocinado por el BID, en vas de publicacin. Disponible en: [sitio consultado el 7 de marzo de 2014]

  • 8/12/2019 Una_aproximacin_a_los_costos_de_la_violencia_Insyde_Mexico

    27/46

    19

    [ A P R O X I M A C I O N E S A L O S C O S T O S ]

    Tambin encontraron evidencia de efectos derrame entre regiones, es decir,que la violencia en una zona determinada pareca aumentar los precios de lasviviendas ubicadas en zonas adyacentes. As, este estudio retom la metodo-loga para Mxico y se bas en la aseveracin de que las viviendas son activos

    cuyos precios reflejan el atractivo presente y futuro de vivir en la zona en dondeestn ubicadas.

    Una base de datos sobre avalos de inmuebles y dos bases sobre homicidiosfueron los principales insumos para el estudio. La base de avalos contiene,por inmueble, precio estimado, caractersticas y ubicacin. Las dos bases dehomicidios provienen de distintas fuentes.8La primera recopila los fallecimien-tos relacionados con el crimen organizado que publica la Presidencia de laRepblica, con base en reportes de campo hechos por instituciones federalesy estatales de seguridad pblica. Los fallecimientos de la base se presentan

    agregados por mes y municipio. La segunda es una base que publica el SistemaNacional de Informacin en Salud (SINAIS).9 Esta base viene desagregada portipos de homicidios y sus caractersticas. Con el objeto de obtener la unidad dedesagregacin geogrfica ms pequea posible, se utiliz los homicidios regis-trados en la base del SINAIS, agregados por localidad y mes.10Se uni a las basesde los avalos y el SINAISpara identificar cuntos homicidios hubo en la localidady el mes de realizacin de cada avalo. El precio reportado en los avalos sedetermina bajo diferentes metodologas de valuacin. Para efectos de esta in-vestigacin se utiliz el valor competitivo de mercado dado, que parece ser la

    mejor aproximacin al precio de mercado de las viviendas. Se busc mostrarlo siguiente:

    Que los resultados sobrevivieran aun si se controla por otro tipo de homi-cidios que no fuesen relacionados con el narcotrfico y por otros tipos decrimen.

    Que el efecto estuviera presente slo en el valor de mercado del inmue-ble y en mucho menor medida en el valor fsico de la construccin y enel valor del terreno, debido a que stos son afectados en menor medidapor cambios temporales en la demanda (por ejemplo la violencia ligada al

    narcotrfico). Que los efectos se encontraran concentrados en municipios / localidades

    que experimentaron mayor crecimiento del crimen, usando una metodolo-ga que explor incrementos fuertes en el crimen.

    8Valor estimado o directamente calculado por una persona experta en el valor o precio de una vivienda. Se toman encuenta varios enfoques para determinar el valor de la vivienda. Los ms comunes son la cuantificacin de las caracte-rsticas de la vivienda y utilizar el valor de otras viviendas similares como punto de referencia.9Sistema de recopilacin, captura y publicacin de estadstica de la Secretara de Salud federal.10Las localidades son subdivisiones de los municipios. Una localidad no puede estar en dos municipios distintos. En elpas hay 2,461 municipios y ms de 190 mil localidades.

  • 8/12/2019 Una_aproximacin_a_los_costos_de_la_violencia_Insyde_Mexico

    28/46

    20

    [ L O S C O S T O S D E L A V I O L E N C I A Y L A I N S E G U R I D A D E N M X I C O ]

    Este estudio revel que el crimen tiene un impacto significativo en la variacindel valor competitivo de mercado de los inmuebles en Mxico. Un aumento de1% en el nmero de homicidios acumulados (en los dos ltimos aos previos ala compraventa) y en la localidad del inmueble, reduce hasta 1.8% su valor de

    mercado. Dado el importante aumento en el crimen en los ltimos aos, esteefecto resulta destacable.

    Adems, se encontr que el impacto negativo del crimen en el precio de lasviviendas es ms suave para inmuebles que en principio presentan mayor segu-ridad: los departamentos, inmuebles de clase alta, inmuebles de ms de 140 m2de superficie o en localidades con ms de 50 mil habitantes, parecen tener unamenor repercusin del crimen en sus precios.

    C-7 IMPACTO DEL CRIMEN EN EL PRECIO DE LAS VIVIENDASUn aumento de 1% en el nmero de homicidios acumulados (en los dos ltimos aos previos a lacompraventa) y en la localidad del inmueble, reduce hasta 1.8% su valor de mercado.

    El impacto negativo del crimen en el precio de las viviendas es ms suave para inmuebles que enprincipio presentan mayor seguridad: los departamentos, inmuebles de clase alta, inmuebles dems de 140 m2 de superficie o en localidades con ms de 50 mil habitantes, parecen tener unamenor repercusin del crimen en sus precios.

    Fuente:elaboracin propia con base en estudio de Galiani et al-BID(2011).

    Algunos datos de aproximacin a los costos intangibles

    Los grupos de autodefensa:Un costo social y econmico adicionalEl surgimiento reciente de autodefensas, guardias o vigilantes comunitarios (enocasiones mal llamados policas comunitarios) en varias entidades del pas impli-ca la apropiacin de las funciones del Estado en manos de ciudadanos que bus-can armarse para defenderse. Incluso hay expertos que argumentan que se debediferenciar entre quienes son respaldados por su comunidad y quienes sirven

    como frentes para los crteles (International Crisis Group, 2013:3). La violencia yla fragilidad del Estado mexicano han obligado a diversos grupos de la sociedada crear mecanismos de defensa. La Comisin Nacional de los Derechos Humanos(CNDH), en su Informe especial sobre los grupos de autodefensa y la seguridadpblica en el estado de Guerrero (2013), admite que las armas se han tomadopara tratar de llenar el abandono institucional.

    La ausencia de seguridad proveniente del Estado se suma, en las reas rurales,a la miseria ms apremiante. El documento de la CNDHhace nfasis en que la

  • 8/12/2019 Una_aproximacin_a_los_costos_de_la_violencia_Insyde_Mexico

    29/46

    21

    [ A P R O X I M A C I O N E S A L O S C O S T O S ]

    ineficiencia del sistema de seguridad pblica local, aunada a los altos ndicesde pobreza, marginacin y exclusin social, son factores del escenario dondelos grupos civiles tomaron las armas. En Guerrero, por ejemplo, organizacionescomo la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), que tiene 18

    aos de existir, fueron creadas en zonas indgenas, donde las decisiones estnregidas por los habitantes de una localidad.

    A la defensa organizada de ciudadanos hay que aadir las policas comunitarias,las guardias tradicionales, las guardias comunales. La SEGOBy la CNDHadmiten laexistencia de grupos de autodefensa en 68 municipios de 13 estados de la re-pblica. Por otro lado, hay policas comunitarias en Michoacn (la ms famosa esla de Chern, por la defensa del bosque), en Hidalgo, Guerrero, Tlaxcala, Oaxaca,Chiapas, Yucatn, Chihuahua, Morelos, Jalisco, Veracruz y Yucatn.

    En una investigacin periodstica realizada por el diario El Universal(2014) seha revelado que el costo de equipar a un integrante de una autodefensa puedeoscilar entre los diez mil y los 18 mil pesos, segn el tipo de armas que se utiliza,si tiene chaleco antibalas o no, y de acuerdo con el precio que stos tienen en elmercado clandestino. La cifra no es menor si se considera que, por ejemplo, enMichoacn, los lderes de las autodefensas declaran tener a ms de 20 mil per-sonas armadas, adems de que debiera considerarse un cifra adicional invertidaen municiones, fornituras, botas (en el caso de quienes las usan) y hasta playerasrotuladas con la leyenda grupo de autodefensa.

    Se ha planteado tambin en reportes periodsticos que, en el caso de Michoacn,el financiamiento de las autodefensas pudiese provenir de mexicanos que hanemigrado y trabajan en Estados Unidos y han visto cmo sus familiares en M-xico sufren las extorsiones, secuestros y asesinatos del crimen organizado. Esto,por supuesto, implica una desviacin de los flujos de remesas que antes eraninvertidas en el bienestar familiar y ahora estaran siendo ocupadas en medidaso acciones de autodefensa.

    C-8 EL COSTO SOCIAL Y ECONMICO ADICIONAL EN LOS GRUPOS DE AUTODEFENSA El costo de equipar a un integrante de una autodefensa puede oscilar entre diez mil y 18 mil

    pesos. La cifra no es menor si se considera que, por ejemplo, en Michoacn los lderes de las autodefen-

    sas declaran tener a ms de 20 mil personas

    Implica una desviacin de los flujos de remesas que antes eran invertidas en el bienestar familiary ahora estaran siendo ocupadas en medidas o acciones de autodefensa.

    Fuente:elaboracin propia con base en anlisis de El Universal(2014).

  • 8/12/2019 Una_aproximacin_a_los_costos_de_la_violencia_Insyde_Mexico

    30/46

    22

    [ L O S C O S T O S D E L A V I O L E N C I A Y L A I N S E G U R I D A D E N M X I C O ]

    Los costos asociados a medidas de proteccin de la clase mediaMuchas localidades en el pas han empezado verdaderos xodos; como un me-canismo de proteccin, los habitantes de los pueblos han decidido lanzarse a undestino impreciso. Una gran proporcin de esta poblacin migrante la conforman

    empresarios, quienes se han desplazado a ciudades estadounidenses desde don-de logran manejar sus negocios en Mxico (The Economist, 2012).

    En las ciudades medias y grandes, aunque el fenmeno del desplazamiento esmenos evidente, sectores de poblacin como, por ejemplo, la clase media han de-cidido blindarse. De acuerdo con datos de la Asociacin Mexicana de la IndustriaAutomotriz (2012), hasta la fecha, el blindaje de automviles se ha fortalecidoen 35%. Desde 2006 cuando se inici la guerra contra el crimen organizadohasta ahora se han blindado casi seis mil 500 autos; esto es 0.30% del parquevehicular del pas.

    Las cifras de la Asociacin Mexicana de la Industria Automotriz dan cuenta deque en estos aos, ocho de cada diez (80%) camionetas o automotores acoraza-dos que circulan por el pas son utilizados por empleados de la iniciativa privada,es decir, ciudadanos de clase media con poder adquisitivo alto que son protegidospor los consorcios para los que trabajan. Incluso, en el pas se ha empezado adesarrollar de una manera notable el mercado de trajes antibalas: trajes, sacos,chamarras y corbatas. Los precios van desde 399 hasta 12 mil dlares (ste es elprecio de una camisa Polo, capaz de resistir el ataque de una Uzi).

    En el marco de la Expo Seguridad 2010, el empresario colombiano Miguel Ca-ballero, apodado el Armani del blindaje o de las antibalas, declaraba durantesu visita a Mxico que, con slo una tienda en el pas, las ventas aqu ya repre-sentaban 30% de sus ventas en el mundo, con lo que se convirti en su tercercomprador, slo por debajo de Estados Unidos y Brasil (Sin Embargo MX,2014).

    Desde otra perspectiva, la Encuesta Nacional de Victimizacin y Percepcin de laInseguridad (ENVIPE), del INEGI, permite estimar que para 2012 el costo directo aconsecuencia de la inseguridad y el delito en hogares represent un monto de

    215.2 mil millones de pesos, es decir, 1.34% del PIB. Esto equivale a 5,953 pe-sos por persona afectada por la inseguridad y el delito. Las medidas preventivasrepresentaron un gasto estimado para los hogares que asciende a los 55.2 milmillones de pesos.

    Estos son slo algunos indicadores de los recursos monetarios que la clase mediaen Mxico est desviando a seguridad, que a nivel macro y con la variable tiempopodran representar millones de pesos que pudieran destinarse al ahorro o lainversin de no existir este clima de temor y zozobra.

  • 8/12/2019 Una_aproximacin_a_los_costos_de_la_violencia_Insyde_Mexico

    31/46

    23

    [ A P R O X I M A C I O N E S A L O S C O S T O S ]

    C-9 COSTOS ASOCIADOS A MEDIDAS DE PROTECCIN EN LA CLASE MEDIA

    El blindaje de automviles se ha fortalecido en 35%. Desde 2006 cuando se inici la guerra contrael crimen organizado hasta ahora se han blindado casi seis mil 500 autos; esto es 0.30% delparque vehicular del pas. Ocho de cada diez (80%) camionetas o automotores acorazados que circulan por el pas son

    utilizados por empleados de la iniciativa privada.Incluso, en el pas se ha empezado a desarrollar de una manera notable el mercado de trajesantibalas: trajes, sacos, chamarras y corbatas. Los precios van desde 399 hasta 12 mil dlares (stees el precio de una camisa Polo, capaz de resistir el ataque de una Uzi).

    Fuente:elaboracin propia con base en anlisis de Sin Embargo MX(2014).

    La violencia de parejaLa violencia, como categora de anlisis, permite subrayar con claridad un con-

    junto de motivaciones que suelen ser excluidas cuando se piensa slo en la cate-gora de delito. Mientras que el delito se suele asociar a mviles de tipo econmico,la violencia se reconoce como una conducta que puede estar motivada tanto porintereses polticos como por diversas formas de exclusin y discriminacin social.

    El incremento notable de la tasa de violencia en la dcadas recientes se ha atri-buido sobre todo a factores que operan a nivel macro, de la sociedad, incluida laalta proporcin de jvenes en la poblacin el grupo de edad ms susceptible deser agresor y vctima a la vez, el aumento en la desigualdad, que tiene una alta

    correlacin con la violencia, el notable crecimiento de los mercados de armas ydrogas asociados con la globalizacin y el crimen organizado y las secuelas de losconflictos civiles de los aos ochenta (Buvinic y Morrison, 2000). Existe ademsevidencia de que la violencia genera ms violencia debido a una cierta inercia(Fajnzylber, 1997). En Amrica Latina prevalece la violencia interpersonal, carac-terizada por los homicidios, y no la violencia autodirigida (suicidios) o la violenciacolectiva (guerras, terrorismo).

    La violencia dentro del hogar tambin daa los proyectos para el desarrollo, noslo las vidas de sus vctimas.11El abuso afecta el rendimiento de los nios en

    el colegio y, por tanto, su productividad futura y la rentabilidad de la inversindel Estado en educacin. Las mujeres que sufren violencia domstica son menosproductivas en sus lugares de trabajo y esta reduccin de su productividad es unaprdida directa para la produccin nacional.

    11La regin tambin muestra tasas muy altas de violencia en el mbito del hogar. Datos de 15 pases (1993- 2003)muestran que entre 7% y 69% de mujeres adultas con pareja dicen haber sufrido abusos fsicos en algn momento desu relacin (Buvinic et al., 2005) . Investigaciones recientes revelan tasas tambin altas de victimizacin de los nios. EnColombia, los nios sufren castigos violentos en aproximadamente 23% de los hogares urbanos y en la ciudad de Mxico,en ms de 13% de los hogares (Knaul y Ramrez, 2005).

  • 8/12/2019 Una_aproximacin_a_los_costos_de_la_violencia_Insyde_Mexico

    32/46

    24

    [ L O S C O S T O S D E L A V I O L E N C I A Y L A I N S E G U R I D A D E N M X I C O ]

    Los costos indirectos incluyen impactos en la salud que no necesariamente generanuna demanda para la utilizacin de servicios de salud, por ejemplo mayor morbi-lidad, mayor mortalidad debido a los homicidios, al abuso del alcohol y las drogasy a los cuadros depresivos. Si se calcula el impacto de la violencia domstica en el

    deterioro de la salud, los resultados son serios: el Banco Mundial estim que cadaao hay nueve millones de aos de vida saludable (AVISA) perdidos en el mundo enconcepto de violaciones y violencia domstica, cifra mayor que el total de mujeresvctimas de todos los tipos de cncer existentes y ms de dos veces del total de AVISAperdidos por mujeres en accidentes de vehculos motorizados (World Bank, 1993).

    En un estudio donde se calcul el peso de las enfermedades en las mujeresde la ciudad de Mxico, la violencia por parte de la pareja y otras formas de abusocontra la mujer fue la tercera mayor causa de prdidas de AVISA, despus de la dia-betes y las afecciones perinatales (Buvinic, 2007:44). Los costos sociales incluyen

    la transmisin intergeneracional de la violencia, la erosin del capital social, una re-duccin de la calidad de vida y una menor participacin en los procesos democrticos.

    El Estudio multipas de la OMSsobre salud de la mujer y violencia domsticacontra la mujer (Garca-Moreno et al., 2005) revel que entre 15% y 71% de lasmujeres han sufrido violencia fsica o violencia sexual infligida por una parejaen algn momento de sus vidas. La investigacin tambin revela que este tipo deviolencia genera una amplia gama de problemas fsicos, mentales y de saludsexual, a corto y largo plazo (Heise y GarcaMoreno, 2002; Jewkes, Sen y Gar-

    caMoreno, 2002). De hecho, la magnitud de los resultados desfavorables en lasalud causados por la violencia infligida por la pareja y la violencia sexual equivale(y en algunos casos supera) a la de los resultados provocados por muchos otrosfactores de riesgo para la salud que son mejor conocidos.

    Algunos nios de hogares donde existe violencia infligida por la pareja puedenpresentar tasas ms altas de problemas de comportamiento y psquicos, quepueden causar mayores dificultades con la educacin y el empleo y suelen llevaral abandono temprano de la escuela, la delincuencia juvenil y el embarazo precoz(Anda et al.,2001; Dube et al.,2002).

    C-10 COSTO SOCIAL Y ECONMICO DE LA VIOLENCIA DE PAREJA

    Los costos indirectos incluyen impactos en la salud que no necesariamente generan una de-manda para la utilizacin de servicios de salud, por ejemplo mayor morbilidad, mayor mortalidaddebido a los homicidios, al abuso del alcohol y las drogas y a los cuadros depresivos.

    Algunos nios de hogares donde existe violencia infligida por la pareja pueden presentar tasasms altas de problemas de comportamiento y psquicos, que pueden causar mayores dificultadescon la educacin y el empleo y suelen llevar al abandono temprano de la escuela, la delincuenciajuvenil y el embarazo precoz (Anda et al., 2001; Dube et al., 2002).

    Contina pag. 25

  • 8/12/2019 Una_aproximacin_a_los_costos_de_la_violencia_Insyde_Mexico

    33/46

    25

    [ A P R O X I M A C I O N E S A L O S C O S T O S ]

    El abuso afecta el rendimiento de los nios en el colegio y, por tanto, su productividad futura y larentabilidad de la inversin del Estado en educacin. Las mujeres que sufren violencia domsticason menos productivas en sus lugares de trabajo y esta reduccin de su productividad es unaprdida directa para la produccin nacional.

    Fuente:elaboracin propia.

    COSTO SOCIAL Y ECONMICO DE LA VIOLENCIA DE PAREJACont.

    La violencia infligida por la pareja implica tambin graves repercusiones eco-nmicas. Por ejemplo, en el Reino Unido, un anlisis arroj el clculo de que elcosto anual de esta forma de violencia en la economa de Inglaterra y Gales fuede cerca de 22,9 mil millones de libras (Walby, 2004).

    Otro estudio, en Estados Unidos, tom en consideracin las diferencias en eluso de los servicios que tratan las lesiones causadas por la violencia fsica de

    pareja, en funcin del sexo (Arias y Corso, 2005). Segn este estudio, el costopromedio por persona por haber sufrido al menos una vez este tipo de violenciafue mayor para las mujeres que para los hombres. Cuando se tiene en cuentael costo de que las personas no alcancen todo su potencial productivo, es claroque los costos globales para la sociedad son an mayores.

  • 8/12/2019 Una_aproximacin_a_los_costos_de_la_violencia_Insyde_Mexico

    34/46

    [ L O S C O S T O S D E L A V I O L E N C I A Y L A I N S E G U R I D A D E N M X I C O ]

  • 8/12/2019 Una_aproximacin_a_los_costos_de_la_violencia_Insyde_Mexico

    35/46

    27

    Todo tipo de violencia y delito acarrea altos costos econmicos y sociales porquefrena el desarrollo. En el plano microeconmico, reduce la formacin de capitalhumano porque induce a individuos a desarrollar habilidades criminales, en lugarde educativas, adems disuade a personas a estudiar de noche por miedo a losdelitos violentos. En el plano macroeconmico, reduce la inversin extranjera y lanacional; tambin desalienta el ahorro nacional si la gente tiene menos confianza

    en las posibilidades de crecimiento futuro del pas.

    La inseguridad en Mxico ha ido escalando a niveles que hoy son en verdadalarmantes y que afectan las actividades diarias de las personas en su vida, supatrimonio, su libertad y su salud. La violencia y el crimen constituyen la mayorpreocupacin de muchas comunidades en el pas, por encima de temas como elempleo y la salud. Mxico y la regin latinoamericana padecen tasas de homici-dios y delitos que estn entre las ms altas del mundo y el nivel de confianza enlas instituciones pblicas, como la polica, est entre los ms bajos.

    El crimen tiene costos tangibles directos, como los gastos en mantener infraes-tructuras privadas y pblicas para combatir y prevenir el crimen, pero las im-plicancias del crimen para el bienestar social son, en potencia, mucho mayores. Elcrimen no slo victimiza a individuos: siembra la desconfianza en las institucionespblicas.

    El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 2013) plantea quelos efectos de la inseguridad pueden analizarse a partir de tres dimensionesvinculadas al desarrollo humano: la dimensin individual, la dimensin social y la

    dimensin institucional. Si bien las amenazas a la seguridad ciudadana tienen unimpacto negativo en todas las personas, no impactan a todas por igual. Esto obe-dece a las distintas capacidades y oportunidades reales que tienen las personasy las comunidades (resiliencia) y a sus distintos grados de vulnerabilidad y riesgo.

    A lo largo de este exploracin se ha planteado que la inseguridad, adems deque pone en riesgo la vida, el patrimonio, la libertad y la salud de los individuos,tambin tiene repercusiones en diversos mbitos:

    III. RESUMEN

    Y APUNTES FINALES

  • 8/12/2019 Una_aproximacin_a_los_costos_de_la_violencia_Insyde_Mexico

    36/46

    28

    [ L O S C O S T O S D E L A V I O L E N C I A Y L A I N S E G U R I D A D E N M X I C O ]

    Enormes cantidades de recursos destinadas a tratar de prevenir y combatirlos efectos negativos de la inseguridad, lo que obstaculiza la inversin parael desarrollo y el crecimiento econmico.

    Las empresas gastan ms en proteccin, con lo que se pierden recursos

    productivos para la inversin y se generan costos adicionales que restancompetitividad a la planta productiva del pas. Los delitos generan la prdida de capital humano, puesto que la delincuen-

    cia y el endeble sistema de justicia (con la resultante impunidad) inducen alas personas a involucrarse en actos criminales en lugar de realizar activi-dades socialmente productivas.

    Los recursos necesarios para actividades de suma importancia, como laeducacin y la salud, son desviados hacia el combate a la delincuencia.

    Una alta tasa de criminalidad desalienta la inversin sectorial y regional. El crecimiento econmico se estanca y se profundiza el desempleo.

    Los puntos anteriores ilustran cmo se incrementan la pobreza y la desigual-dad, con lo que se genera ms crimen y violencia. Tambin es importante con-cluir que una mayor inyeccin de recursos del gasto pblico no necesariamentederiva en mejores condiciones de seguridad. Adems de representar prdidaspara los afectados, la inseguridad puede resultar en los hechos, como un im-puesto expropiatorio que afecta la asignacin de recursos y debilita el estadode derecho.

    He aqu los principales datos y ponderaciones sobre los costos de la violencia y lainseguridad en Mxico, a los que se han aludido a lo largo de este anlisis:

    Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID, 2000) calcul eltotal de las prdidas econmicas en Mxico a causa de la violencia en un12.3% de su PIBtotal. Esto significa un costo estimado de 95,056 millo-nes de dlares (a precios de 1999), unos 1, 045,610 millones de pesos.Esto representaba, por ejemplo, 65% del gasto programable en 2006 (1,607,442.4 mdp).

    Por su parte, hacia finales de 2011, de acuerdo con un estudio realizado

    por el Centro de Estudios Econmicos del Sector Privado (CEESP, 2011),apoyado por instituciones nacionales e internacionales, calculaba el costoque genera est fenmeno en Mxico en 15% del PIB.

    El Centro de Anlisis en Polticas Pblicas Mxico Evala (2011) planteaque el gasto pblico en seguridad es uno de los componentes del Presu-puesto de Egresos de la Federacin (PEF) que ms han crecido en impor-tancia relativa. Su incremento ha sido superior a siete veces en lo que vade esta administracin (20122018), comparado con el sexenio anterior(20062012).

  • 8/12/2019 Una_aproximacin_a_los_costos_de_la_violencia_Insyde_Mexico

    37/46

    29

    [ R E S U M E N Y A P U N T E S F I N A L E S ]

    Para 2010, segn este mismo estudio, el gasto en seguridad pblica lleg arepresentar 6.2% del total del gasto programable, y se ubic en unos 197 milmillones de pesos.12Esta cantidad represent 93% del presupuesto federaldirigido a educacin pblica a travs del ramo 11, que en ese mismo ao

    mismo fue de 211,186 mdp. La dimensin del gasto en seguridad es anms evidente cuando se compara con lo asignado a los rubros presupuesta-les de desarrollo social (ramo 20) y el gasto en salud (ramo 12), ramos a losque fueron asignados 80,476 mdp y 89,593 mdp, respectivamente, en el PEF2010. Sin embargo, no existen resultados evidentes del impacto real que hantenido estos recursos en materia de seguridad y justicia penal.

    De acuerdo con un anlisis del PNUD(2013), en 2009 la regin latinoame-ricana perdi 331 millones de aos de vida, considerando la prdida en laexpectativa de vida y la poblacin. Colombia perdi 16 meses de expec-tativa de vida, El Salvador 21 meses, Guatemala 17 meses, Venezuela 20

    meses. Mxico tuvo una prdida de seis meses de vida. Sin este exceso de muertes por homicidio, en promedio, los pases en Am-

    rica Latina habran logrado una ganancia de $51 USDen el PIBper capita.En pases como El Salvador (78 USD), Guatemala (72 USD) y Venezuela (110USD), este valor habra superado los $70 USDen el PIBper capita.En el casode Mxico, el pas dej de percibir, segn este estudio, un promedio de 42USDper capitaen ese ao.

    Los resultados de un ejercicio desarrollado por un grupo de investigadorescon patrocinio del BID (Magaloni-BID, 2013) demuestran que durante el

    primer y segundo aos despus del inicio de una guerra entre crteles, losmunicipios estudiados consumieron 4.19% y 7.4% menos electricidad percapita en promedio, respectivamente, que sus contrafactuales sintticos.Estos resultados indican que las guerras entre crteles de droga rivales porcontrol de rutas estratgicas o plazas en los ltimos seis aos, han tenidoun impacto profundo en las economas locales en Mxico.

    Este mismo estudio ponder que, en Mxico, un aumento de un un homici-dio por cada cien mil habitantes en zonas de trfico de drogas disminuye losingresos municipales en 1.2%. Se trata, por tanto, de una cifra exponencial,si se toma en cuenta que, en promedio, el nmero de homicidios en estas

    zonas se triplic entre 2006 y 2010. Adems se calcul que el aumento dediez homicidios por cada cien mil habitantes genera:

    Una disminucin de entre dos y tres puntos porcentuales de la pro-porcin de personas en un municipio trabajando en el mismo trimes-

    12La asignacin de este gasto se realiza a travs de diversos mecanismos, como el presupuesto a los ramos adminis-trativos, los programas prioritarios en materia de seguridad pblica y los fondos, transferencias y subsidios que pasande la federacin a los estados y municipios.

  • 8/12/2019 Una_aproximacin_a_los_costos_de_la_violencia_Insyde_Mexico

    38/46

    30

    [ L O S C O S T O S D E L A V I O L E N C I A Y L A I N S E G U R I D A D E N M X I C O ]

    tre y siguiente periodo, respectivamente. Un aumento de cerca de 1.5 punto porcentual en la proporcin de

    personas desocupadas en un municipio. Una disminucin de la proporcin de personas propietarias de un

    negocio (como lo define INEGI) en un municipio de cerca de 0.4 puntosporcentuales. Una disminucin de la proporcin de personas autoempleadas (como

    lo define INEGI) en un municipio de cerca de 0.5 puntos porcentuales.

    Otro estudio, desarrollado por Sebastin Galiani et al.(2011) y mandatadopor el Banco Interamericano de Desarrollo, revel que el crimen tiene unimpacto significativo en la variacin del valor competitivo de mercado de losinmuebles en Mxico. Un aumento de 1% en el nmero de homicidios acu-mulados (en los dos ltimos aos previos a la compraventa) en la localidad

    del inmueble reduce hasta un 1.8% su valor de mercado. Dado el importanteaumento en el crimen en los ltimos aos, este efecto resulta destacable.

    Adems, se encontr que el impacto negativo del crimen en el precio de lasviviendas es ms suave para inmuebles que en principio presentan mayorseguridad: los departamentos, inmuebles de clase alta, inmuebles de msde 140 metros cuadrados de superficie o que estn ubicados en localidadescon ms de 50 mil habitantes, parecen tener una menor repercusin delcrimen en sus precios.

    En una investigacin periodstica realizada por el diario El Universal(2014),

    se ha revelado que el costo de equipar a un integrante de una autodefensapuede oscilar entre los diez mil y los 18 mil pesos, segn el tipo de armasque se utilicen, si tiene chaleco antibalas o no el precio que de estos equiposen el mercado clandestino. La cifra no es menor si se considera que, porejemplo, en Michoacn los lderes de las autodefensas declaran tener a msde 20 mil personas armadas. Estos costos son absorbidos, en cierto grado,por los propios ciudadanos que se constituyen en grupos de autodefensa;tambin se ha planteado que son financiados por sus familiares migrantesen Estados Unidos, lo que representa un desvo de las remesas, del bien-estar social a armas y equipamiento.

    En las ciudades medias y grandes, aunque el fenmeno del desplazamientoes menos evidente, sectores de poblacin como la clase media ha decididoblindarse. De acuerdo con datos de la Asociacin Mexicana de la IndustriaAutomotriz (2012), hasta la fecha, el blindaje de automviles se ha forta-lecido en 35%. Desde 2006 cuando se inici la guerra contra el crimenorganizado hasta ahora se han blindado casi seis mil 500 autos; esto es0.30% del parque vehicular del pas.

    Incluso, en Mxico se ha empezado a desarrollar de una manera notableel mercado de prendas antibalas: trajes, sacos, chamarras y corbatas. Los

  • 8/12/2019 Una_aproximacin_a_los_costos_de_la_violencia_Insyde_Mexico

    39/46

  • 8/12/2019 Una_aproximacin_a_los_costos_de_la_violencia_Insyde_Mexico

    40/46

    [ L O S C O S T O S D E L A V I O L E N C I A Y L A I N S E G U R I D A D E N M X I C O ]

  • 8/12/2019 Una_aproximacin_a_los_costos_de_la_violencia_Insyde_Mexico

    41/46

  • 8/12/2019 Una_aproximacin_a_los_costos_de_la_violencia_Insyde_Mexico

    42/46

    34

    [ L O S C O S T O S D E L A V I O L E N C I A Y L A I N S E G U R I D A D E N M X I C O ]

    Buvinic, M. (2007). Un balance de la violencia en Amrica Latina: los costosy las acciones para la prevencin, en Pensamiento Iberoamericano,Nm. 2.

    Buvinic, M. y Morrison, A. (2000). Living in a Violent World, en Foreign

    Policy,118 (Spring 2000): 58-73. Caldern, G., Daz-Cayeros, A. et al. (2013). The Temporal and Spatial Dy-

    namics of Violence in Mexico. Documento de trabajo. Stanford University.

    Castillo, J. C., Meja, D. y Restrepo, P. (2012). Illegal drug markets and violencein Mexico: The causes beyond Caldern.Mimeo, Universidad de los Andes.

    Centro de Estudios Econmicos del Sector Privado (CEESP, 2011). Anlisisde temas especficos que afectan el entorno de las empresas y las alertas

    para la acertada toma de decisiones.Disponible en [sitio consultado el 7 de marzo de 2014].

    CICAD(Inter-American Drug Abuse Control Commission) y OAS(Organi-zation of American States). 2004. Programa de Entrenamiento de For-madores en materia de Normas y Tcnicas de Lucha contra el Lavado deActivos y Financiamiento del Terrorismo. Manual del Instructor. CD ROM.Washington D.C.: CICAD/CICTE/OAS.

    Comisin Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) (2013). Informeespecial sobre los grupos de autodefensa y la Seguridad Pblica en elestado de Guerrero.

    Disponible en: http://www.cndh.org.mx/sites/all/fuentes/documentos/informes/especiales/2013_IE_grupos_autodefensa.pdf[sitio consultado el 7 de marzo de 2014].

    Dell, M. (2011). Trafficking Networks and the Mexican Drug War, Job Mar-ket Paper. Economics Department. Massachusetts Institute of Technology.

    Daz-Cayeros, A., Magaloni, B. et al. (2012). Living in Fear: Mapping theSocial Embeddedness of Drug Gangs and Violence in Mexico. Documentode trabajo, Stanford University.

    Dube, S. R. et al. (2002). Exposure to abuse, neglect, and householddysfunction among adults who witnessed intimate partner violence aschildren: implications for health and social services, en Violence andVictims,17(1):3-17.

  • 8/12/2019 Una_aproximacin_a_los_costos_de_la_violencia_Insyde_Mexico

    43/46

    35

    [ F U E N T E S D E I N F O R M A C I N ]

    Fajnzylber, P. (1997). What Causes Violence?Office of the Chief EconomistLatin America and The Caribbean.

    Felbab-Brown, V. (2009). The Violent Drug Market in Mexico and Les-

    sons from Colombia, en Foreign Policy at Brookings.Policy Paper, Number12, March 2009.

    Garca-Moreno C. et al. (2005). WHOMulti-country study on womenshealth and domestic violence against women.Ginebra, Organizacin Mun-dial de la Salud.

    Guerrero Gutirrez, E. (2010). Cmo reducir la violencia en Mxico, enNexos,3 de noviembre de 2010.

    Disponible en: http://www.nexos.com.mx/?p=13997

    [sitio consultado el 7 de marzo de 2014].

    Guerrero Gutirrez, E. (2011a). La raz de la violencia, en Nexos, 1 dejunio de 2011.

    Disponible en: http://www.nexos.com.mx/?p=14318 [sitio consultado el 7 de marzo de 2014].

    Heise L. y Garca-Moreno C. (2002). Violence by intimate partners, en:Krug E.G. et al. (eds.) World Report on Violence and Health:87-121. Gi-

    nebra, Organizacin Mundial de la Salud. Internal Displacemente Monitoring Centre, (IDMC) (2010). Documento in-

    formativo del Norwegian Refugee Councils Internal Displacement Monito-ring Centre on forced displacement in Mexico due to drug cartel violence.Ginebra, IDMCy NRC.

    Jewkes R., Sen P. y Garcia-Moreno C. (2002). Sexual violence, en: KrugEG et al., eds. World Report on Violence and Health,pp. 149-181. Gine-bra, Organizacin Mundial de la Salud.

    Kahn, T. (1999). Os Custos da Violncia Quanto se Gasta ou Deixa deGanhar por Causa do Crime no Estado de So Paulo.

    Disponible en < https://www.seade.gov.br/produtos/spp/v13n04/v13n04_04.pdf>

    [sitio consultado el 7 de marzo de 2014].

  • 8/12/2019 Una_aproximacin_a_los_costos_de_la_violencia_Insyde_Mexico

    44/46

  • 8/12/2019 Una_aproximacin_a_los_costos_de_la_violencia_Insyde_Mexico

    45/46

  • 8/12/2019 Una_aproximacin_a_los_costos_de_la_violencia_Insyde_Mexico

    46/46