Unidad 1. Fundamentos de Investigacion de Mercados

21
Investigación de mercados Unidad 1. Fundamentos de investigación de mercados Licenciatura en Mercadotecnia Internacional Programa Desarrollado Investigación de Mercados Unidad 1. Fundamentos de investigación de mercados Clave 090910309 Universidad Abierta y a Distancia de México

description

Unadm Macroeconomia

Transcript of Unidad 1. Fundamentos de Investigacion de Mercados

Investigacin de mercados Unidad 1. Fundamentos de investigacin de mercados Licenciatura en Mercadotecnia Internacional Programa Desarrollado Investigacin de Mercados Unidad 1. Fundamentos de investigacin de mercados Clave 090910309 Universidad Abierta y a Distancia de Mxico Investigacin de mercados Unidad 1. Fundamentos de investigacin de mercados Ciencias sociales y administrativas | Mercadotecnia Internacional 2 ndice PgContenido 3Presentacin de la unidad 3Propsitos 4Competencia especfica 41.1.Introduccin a la investigacin de mercados 51.1.1.Evolucin de la investigacin de mercados 91.1.2.Concepto de investigacin de mercados 101.1.3.Etapas administrativas de la investigacin de mercados 111.1.4.Clasificacin de lainvestigacin de mercados 13Actividad1. Investigacin de mercados 131.2.Proceso de investigacin de mercados 141.2.1.Definicin del problema y objetivos 161.2.2.Diseo de la investigacin 191.2.3.Recopilacin de datos 201.2.4.Preparacin y anlisis de resultados 201.2.5.Interpretacin y presentacin del informe 21Actividad 2. Comparando lo cuantitativo y cualitativo 22Actividad 3. Contexto del proyecto 23Evidencia de aprendizaje. Estudios preliminares 24Cierre de la unidad 25Fuentes de consulta Investigacin de mercados Unidad 1. Fundamentos de investigacin de mercados Ciencias sociales y administrativas | Mercadotecnia Internacional 3 Investigacin. En esta unidad se comprende el concepto de investigacin de mercados, as como elproceso evolutivo. Posteriormente se identifican las etapas administrativas que senecesitan llevar a cabo para una investigacin de mercados, por ltimo, se identificala clasificacin de mercados, con el fin de elaborar el planteamiento del problema deuna empresa, del cual se desprende el desarrollo de un proyecto de investigacin de mercado. Para lograr con xito tal fin, es importante comprender el proceso de lainvestigacin de mercados y las etapas que lo conforman, y que permiten identificarel diseo de la investigacin a utilizar. Describir la investigacin de mercados. Identificar el tipo de investigacin a utilizar de acuerdo a las necesidades de laempresa. Describir el proceso de la investigacin de mercados. Identificar las etapas del proceso de la investigacin de mercados para determinar suimpacto en la toma de decisiones en las empresas a travs del estudio de su propiametodologa. Presentacin de la unidad Propsitos Competencia especfica Investigacin de mercados Unidad 1. Fundamentos de investigacin de mercados Ciencias sociales y administrativas | Mercadotecnia Internacional 4 La investigacin de mercados cobra su importancia al permitir mantener unvnculo entre la empresa y el mercado, da respuesta a quin, cundo, cmo,quines, por qu y en qu se usa, compran, fabrican, compiten y vendenproductos o servicios para detectar oportunidades de mercado y mejorarutilidades.Mediante este enlace la empresa conoce gustos, hbitos ypreferencias de los diferentes productos y servicios existentes que ofrecen las empresas a sus clientes. Convirtindoseenunapotenteherramientaquepermite alaempresaobtenerinformacinnecesariaparaestablecerlasdiferentespolticas, objetivos, planesy estrategias ms adecuadas a sus intereses. Durante su constante evaluacin, se han involucrado en su uso tanto personas comoinstituciones las cuales estuvieron involucradas en el uso de la investigacin de mercados anterior a 1910.El periodo 1910-1920 se reconoce como el inicioformal en este campo de accin teniendo avances metodolgicos importantes. Para1911, Charles Coolidge Parlin es reconocido por haber dirigido una de lasorganizaciones de investigacin lderes de dicho periodo. Desde entonces eldesarrollo general de la disciplina ha pasado por 8 etapas que han dejado repercusiones en la prctica, la situacin acadmica y la bibliografa ofrecidas (vertabla 1). 1.1.Introduccin a la investigacin de mercados 1.1.1. Evolucin de la investigacin de mercados Anlisis estratgicos. Organizacin lder. Investigacin de mercados Unidad 1. Fundamentos de investigacin de mercados Ciencias sociales y administrativas | Mercadotecnia Internacional 5 Tabla 1ETAPAS PERIODOS SITUACINPRCTICA Y AMBIENTAL SITUACIN ACADMICA SITUACIN BIBLIOGRFICA ANTES DE 1910 APRENDIZAJE 1790JacobAstorprimer practicante. Estudios sobre gustos de sombreros para sucoleccin. Peridico enPensylvania.Primer sondeodeopininpblicasobre elecciones. DuPont(1900),utilizreportesde ventas paraconocerasus consumidores. Harlow Gale (1895) profesor depsicologa en la U.de Minnesota. Impulsel usodeencuestas por correo para elestudio del apublicidad. Walter Dill Scout, U. Northwestern, introdujo la experimentaciny medicinpsicolgica aplicada apublicidad. *No haba. 1910-1920 DESPERTAR CharlesCoodlidge/Curtis(1911) r eal i zel primer estudio de mercado formal para conocer las caractersticas desusclientescomo herramientas deventa. Surgen: Colgate,P&G, General Foods,GeneralMills,Gilletey Bristol Meyers. (1911)Laescuela degraduadosde Harvardestableceun Bueraude investigacinde mercados. Shaw (1916) dedicaun captulo a la Investigacin de Mercados Estratos. Duncan (1919)Comecial Research. Investigacin de mercados Unidad 1. Fundamentos de investigacin de mercados Ciencias sociales y administrativas | Mercadotecnia Internacional 6 1921-1930 ACEPTACIN Adopcin delmtodo cientfico. Cambiaroncostumbres despusde la depresin. A. C. Nielsen creaelShare of Market. Uso generalizadode encuestas. Fase inicial del mtodo experimental. El muestreoaleatorio an no es reconocido. *White (1921) teora yprctica en Market Analysis (medicin de mercados). 1931-1940 ESTADSTICO Enfoque sobremetodologa estadstica. Expansin de medios de comunicacin. Segunda guerramundial. Mtodos de Correlacin y muestreo. Aparecen cursos formales de investigacin de mercadosenlas universidades. White: Manual de investigacin de mercados. Brown (1937) us el mtodo cientfico, base para elanlisis cuantitativo. 1941-1950 MOTIVACIONA L Los mercados ycostumbres cambian. Cobraimportanciaelmuestreo aleatorio. Impulso deinvestigacin motivacional. Robert Merton desarrollsesiones de grupo. *Robert Ferber (1949)Market Research: muestreo y correlacin. 1951-1960 INCORPORACI N Crecimiento deldepartamentode investigacindemercadosen empresas. Injerenciadelainvestigacin en laestrategia Mtodos experimentalessobre grupos decontrol. Incorporacin de mtodosusadosen las cienciassociales. Explosin de libros yartculos. Bass (1961) aplicacinde conceptos matemticos a la solucin de problemas. Investigacin de mercados Unidad 1. Fundamentos de investigacin de mercados Ciencias sociales y administrativas | Mercadotecnia Internacional 7 1961-1970 ANLITICO Uso de modelosmatemticos avanzados. DanielYankelovich (1964)introduccin de psicogrficos. Bartels (1962) resumen del desarrollodel pensamiento mercadotcnico. 1971-1990 COMPUTACIO NAL Aparicin decomputadoras personales. Aparicin depaquetesanalticos. Expansin de investigadores dedicados alestudio formal dela disciplina. Cientos de artculos,libros y revistas publicadas anualmente. Fuente: Arroyo (2009). A travs de estas etapas, el trabajo con cuestionarios o encuestas se convirtieron enlas formas populares de recoleccin de datos. El crecimiento de la investigacin atravs de encuestas permiti mejoras en el diseo de cuestionarios y laelaboracin de preguntas, junto con un conocimiento de sesgos resultante del proceso de elaboracin de preguntas y entrevistas. Varios socilogos que ingresaronal campo se interesaron en trabajar en estos problemas metodolgicos aplicados. Esto estableci un vnculo metodolgico de comunicacin entre la mercadotecnia yotras ciencias sociales que se relacionan con el campo. Durante la dcada de los aos treinta, el muestreo se convirti en un temametodolgico serio. A medida que la capacitacin estadstica se desarrollaba msall de la estadstica descriptiva (clculo de medias, varianzas, correlacin simple yconstruccin de nmeros ndices) se haca un nfasis en la estadstica inferencial,los procedimientos de muestreo no probabilsticos, los cuales se vieron sometidos auna fuerte crtica, esto permiti que los modernos enfoques de muestreoprobabilstico ganaran aceptacin gradual durante este periodo. Poblacin y muestreo. Investigacin de mercados Unidad 1. Fundamentos de investigacin de mercados Ciencias sociales y administrativas | Mercadotecnia Internacional 8 La innovacin en los procesos metodolgicos se fue desarrollando a un ritmocontinuo desde 1950 hasta comienzos de la dcada de los aos sesenta. Ya en los noventas los avances tecnolgicos, la incorporacin de ordenadores, ejercen suimpacto en el campo de la investigacin de mercados,entre estos se incluyen los lectores pticos de barras localizados en las cajas registradoras de lossupermercados, que suministran datos de paneles; las entrevistas telefnicasasistidas por computador, el anlisis de datos por medio de terminales remotas y microcomputadores, y el potencial para realizar entrevistas a travs de sistemas detelevisin por cable de doble va (Kinnear, 1998). . Los autores manejan diferentes opiniones acerca de la investigacin demercados, a continuacin se mencionan algunas definiciones. Segn Kotler (2008), la investigacin de mercados es el diseo,obtencin, anlisis y comunicacin sistemticos de los datos yresultados pertinentes para una situacin especfica de mercadotecnia. Mientras que para Fisher (2011), es el proceso sistemtico derecopilacin e interpretacin de datos que sirven a la direccin de unaempresa para la toma de decisiones y para establecer as una correctapoltica del mercado. Segn Lpez (2011), la Investigacin de mercados es la obtencin yrecopilacin de informacin, la cual ayuda a la gerencia en la toma dedecisiones de un problema especfico de Mercadotecnia; donde losobjetivos principales de la investigacin de mercados son apoyar a lagerencia en la planeacin, ejecucin y control de problemas y oportunidades de mercadotecnia. Desde luego, existen muchas definiciones ms, pero en todas ellas la esenciaes la misma, sintetizando podemos precisar que la investigacin de mercadosdedica su campo de accin a la recopilacin, anlisis y difusin de lainformacin de manera sistemtica y objetiva, con el propsito de mejorar la 1.1.2. Concepto de la investigacin de mercados Cdigo de barras Sistemas automatizados. Producto nuevo Investigacin de mercados Unidad 1. Fundamentos de investigacin de mercados Ciencias sociales y administrativas | Mercadotecnia Internacional 9 toma de decisiones relacionadas con la identificacin y solucin de problemasde mercadotecnia (Malhotra, 2008). Convirtindose en una valiosa herramienta de mercadotecnia que satisface losrequerimientos de informacin de la administracin, de acuerdo a la etapa porla que la empresa atraviesa, ya sea planeacin, ejecucin o control, elementosque se precisan a continuacin. La investigacin de mercados ayuda a la empresa, proporcionndoleinformacin de su entorno y visualiza las necesidades de los clientes quetienden a cambiar constantemente, es aqu donde los fabricantes debenmantener una comunicacin ms estrecha con los consumidores para que, deesta manera, conozcan las nuevas necesidades y con ello se tengan lasposibilidades de generar ventajas competitivas, por lo que, es de vitalimportancia conocer los aspectos relevantes de la planeacin, ejecucin ycontrol. Etapas que se definen a continuacin: Planeacin: Todas las actividades de la empresa estn orientadashacia el consumidor y es la investigacin de mercados quien en estaetapa, contribuye a definir el mercado en cuanto al tipo de clientes,descubriendo cuales son los gustos, preferencias, necesidades ydeseos que tiene respecto a un producto o servicio, culescaractersticas del producto son importantes para ellos? cules sonsus actitudes y motivos de compra? cmo los consumidores usan yevalan los productos? cmo les satisface los productos y serviciosactualmente disponibles? (Kotler, 2008). Ejecucin: En esta etapa, la investigacin de mercados contribuye atomar decisiones ms ptimas respecto a la segmentacin de mercados,a las caractersticas del producto, a las estrategias de fijacin deprecios, a los canales de distribucin y a las estrategias decomunicacin.La finalidad de esta etapa, es determinar la alternativams conveniente que permita a la empresa lograr el xito esperado en el mercado (Ibidem). Control: La investigacin de mercados se aplica nuevamente al final delproceso administrativo, con el fin de evaluar el plan y comparar losresultados con los objetivos trazados por los responsables demercadotecnia. En este sentido la investigacin de mercados comoherramienta de control reinicia el proceso administrativo de las actividades de la mercadotecnia (Ibidem). Estas etapas administrativas guardan cierta relacin con las etapas queconstituyen la investigacin de mercados como: identificacin, acopio, anlisis,difusin y aprovechamiento de la informacin, donde cada etapa es importantepuesto que en primera instancia se identifica o define el problema y sedetermina que informacin se necesita para estudiarla, 1.1.3. Etapas administrativas de la investigacin de mercados Investigacin de mercados Unidad 1. Fundamentos de investigacin de mercados Ciencias sociales y administrativas | Mercadotecnia Internacional 10 Investigacin sobre segmentacin Investigacin sobre producto Investigacin sobre promocin Investigacin sobre distribucin Investigacin de mercados potenciales. Investigacin sobre participacin de mercados. Investigacin sobre las caractersticas del Mercado. Investigacin sobre anlisis de ventas Investigacin sobre pronsticos. Investigacin sobre tendencias de los negocios del sector. Investigacin sobre la solucin de problemas Investigacin sobre la identificacin del problema Investigacin de MKT posteriormente seidentifican las fuentes de informacin y se estima la utilidad de diversos mtodos de acopio de datos, cuya elaboracin y complejidad varan. Los datosse renen con el mtodo ms adecuado, se analizan e interpretan y se sacandeducciones y por ltimo se ofrecen los resultados, implicaciones yrecomendaciones. (Ver Tema 1.2) En la definicin planteada por Malhotra (2008), se afirma que lasorganizaciones emprenden investigaciones de mercados por dos razones: 1)para identificar y 2) para resolver problemas de mercado. Dicha distincines la base para clasificar la investigacin de mercados en identificacin del problema y solucin del problema como se muestra en la siguiente figura. En elapartado 1.2 se hace nfasis en el proceso de la investigacin de mercadosque conlleva la identificacin del problema. Clasificacin de investigacin de mercados 1.1.4. Clasificacin de la investigacin de mercados Investigacin de mercados Unidad 1. Fundamentos de investigacin de mercados Ciencias sociales y administrativas | Mercadotecnia Internacional 11 Bajoquelementosseconstituyeelprocesodeinvestigacindemercados?Estoimplica mencionarqueelrealizarunainvestigacindemercadosnoestareafcil,puessedeben considerarunaseriedepasosodecisionestomadasanticipadamenteyquecontribuyena unmodeloaseguirenlarealizacindelainvestigacin,paraellotepresentamoslos pasosqueintegranlainvestigacindemercados segn Malhotra (2008). Actividad 1. Investigacin de mercados Unavezquehasrevisadosuhistoria,evolucinyelementosadministrativosque handadoformaalainvestigacindemercados,esmomentodereflexionar,para ello realiza la siguiente actividad: 1.ParticipaenelforoInvestigacindemercadosydebateacercadelassiguientes preguntas: Se aplicaron de forma adecuada las etapas administrativas de la investigacin de mercados? Cul es la finalidad de la investigacin de mercados? Cules son sus aplicaciones? Enumere cuando menos tres aplicaciones. 2.Consulta la Rbrica general de participacin en foros para que conozcas como ser evaluada tu intervencin. 1.2. Proceso de la investigacin de mercados 1. Definicin del problema 2. Desarrollo de un planteamiento del problema 3. Formulacin de un diseo de investigacin 4. Trabajo de campo o recopilacin de los datos 5. Preparacin y anlisis de los datos 6. Preparacin y presentacin del informe Investigacin de mercados Unidad 1. Fundamentos de investigacin de mercados Ciencias sociales y administrativas | Mercadotecnia Internacional 12 Es necesario mencionar que los pasos de la investigacin de mercados puedenvariar de acuerdo al autor pero los ms comunes son: Definicin del problema yde los objetivos. Diseo de la investigacin. Recopilacin de datos. Preparacin y anlisis de resultados Interpretacin y presentacin del informe Los cuales detallamos a continuacin. La primera etapa de cualquier proyecto de investigacin de mercados es la definicindel problema, para ello el investigador debe considerar lo siguiente:Cul es el propsito del estudio? Qu tanto se sabe? Es necesario contar con informacin adicional sobre los antecedentes? Qu se va a medir? Cmo? Pueden estar disponibles los datos? Debe conducirse la investigacin? Pueden formularse hiptesis? Losfactoresaconsiderarenelcontexto ambientaldelproblemasonlosquese presentanacontinuacin.Estossonde especialintersenelcasoderealizarun anlisisenlainvestigacindemercados internacional. 1.2.1.Definicin del problema y objetivos Definicin del problema Investigacin de mercados Unidad 1. Fundamentos de investigacin de mercados Ciencias sociales y administrativas | Mercadotecnia Internacional 13 Informacin histricay pronsticos Recursos Objetivos Comportamiento del mercado Ambiente legal Ambiente econmico Identificarelproblemapuedeserunalaborque requierainversindetiempoypaciencia,yaque enmuchasocasionessereconocenlos sntomasdeunasituacin,peronoesposible determinarconfacilidadlascausasrealesdel problema. Esnecesariomencionarqueladefinicindel problemacomprende,elanlisisdedatos primariosysecundarios,entrevistas,ytalvez algunaentrevistacualitativa.Unavezqueelproblemaestbiendefinido,setienela posibilidad de disear elcurso la investigacin El diseo se refiere a la etapa en la que el investigador determina una estructurapara el plan de accin de la misma, al seleccionar un mtodo bsico deinvestigacin. Laspreguntasmsfrecuentesparaeldiseode investigacinson: Qu tipo de preguntas es necesario responder?Se requieren hallazgos descriptivos o casuales? Cul es la fuente de los datos? 1.2.2.Diseo de la investigacin Investigacin Investigador Investigacin de mercados Unidad 1. Fundamentos de investigacin de mercados Ciencias sociales y administrativas | Mercadotecnia Internacional 14 Puede obtenerse respuestas objetivas preguntando a la gente? Qu tan rpido se necesita la informacin? Cmo deben redactarse las preguntas de la encuesta? Cmo deben realizarse el manejo experimental? Tipos de investigacin Uninvestigadorpuedeoptarporunodelosdiseosdeinvestigacin(verfigura)enfuncin delosobjetivospropuestosydelpresupuestoyeltiempoconelquesecuenta: Fuente: Elaboracin propia Investigacinexploratoria(cualitativa):Consisteenexaminaruntemaoproblemade investigacinpocoestudiadooquenohasidoabordadoantes,suobjetivoconsisteen familiarizarse con fenmenos desconocidos, obtener informacin sobre laposibilidad de llevar acabounainvestigacinmscompletasobreuncontextoparticulardelavidareale investigarproblemasdelcomportamientohumano(Sampieri, 2010). Investigacin por mtodo directo: Es una investigacin cualitativa en la quelos propsitosdelproyectoserevelanalencuestadoosonobviosdadalanaturaleza de la entrevista. Investigacin de mercados Unidad 1. Fundamentos de investigacin de mercados Ciencias sociales y administrativas | Mercadotecnia Internacional 15 Para su realizacin se trabaja con: oGruposdeenfoque:Entrevistasrealizadasporunmoderadorcapacitado entre un pequeo grupo de encuestados de manera noestructurada y natural. oEntrevistasexhaustivas: Entrevistanoestructurada,directaypersonalen la que unentrevistador altamentecapacitadointerrogaaunsoloencuestado paradescubrirmotivaciones,creencias,actitudesysentimientosimplcitos sobreuntema(Malhotra, 2008). Investigacinpormtodoindirecto:Esunainvestigacincualitativaenelque los propsitos del proyecto se ocultan a los encuestados. Tcnicaproyectiva:Formadepreguntarnoestructuradaeindirectaque alientalosencuestadosaproyectarsusmotivaciones,creencias,actitudeso sentimientosimplcitosenrelacinconlostemasdeinters,que a su vez se divide de la siguiente forma: Tcnicasdeasociacin:Tcnicaproyectivaenlaquesepresentaun estmulo al encuestado y se le pide que responda con lo primeroque le venga a la mente. Tcnicasdecomplementacin:Tcnicaproyectivaquerequierequeel encuestado complete una situacin de estmulo incompleta. Tcnicasdeconstruccin:Tcnicaproyectivaenlaquesepideal encuestadoqueconstruyaunarespuestaenformadehistoria,dialogoo descripcin. Tcnicasdeexpresin:Tcnicaproyectivaenlasquesepresentaal encuestadounasituacinverbalovisualyselepiderelacionarlossentimientosyactitudes de otra personaen esa situacin(Ibidem). Investigacinconcluyente(cuantitativa):SegnSampieri(2011)elenfoquecuantitativo sefundamentaenunesquemadeductivoylgicoquebuscaformularpreguntasde investigacinehiptesisparaposteriormenteprobarlas.Ayudaalatomalasdecisiones, determinar,evaluaryseleccionarelmejorcaminoaseguirenuna investigacin dada, para llevarse a cabo requiere un planteamiento con objetivoso bien con hiptesis claras. InvestigacinCausal:Estetipodeinvestigacinestilcuandosedeseanconocercausas yefectos,enestecasolatcnicautilizadaeslaexperimentacinyatravsde experimentos se pretende manipular variables que se trabajaran sobre grupos decontrol, por lotantoenunexperimentoesposiblehablardevariablescontrolablesoindependientes, variables dependientes en las que se miden u observanlos efectos(Kotler, 2008). Investigacin de mercados Unidad 1. Fundamentos de investigacin de mercados Ciencias sociales y administrativas | Mercadotecnia Internacional 16 InvestigacinDescriptiva:estetipodeinvestigacinserecomiendacuandose requierenconocerlascaractersticasofuncionesdeunmercado,lastcnicasutilizadasen estetipodeinvestigacindependendeldiseoqueserequiera,enelcasodetratarsede unainvestigacindetipotransversal,lastcnicasrecomendadassonlaobservacino bien,laencuesta,perosisehabladeunadeunainvestigacindetipolongitudinal, entoncessesuelerecurriralatcnicadelpanel de consumidores o bien a los estudios de cohortes (Ibidem). Esta etapa se considera la ms larga y costosa en el proceso de investigacin, puesenellase colectanlosdatosprimariosqueseobtiene directamentedelasfuentesqueson investigadas,yaseamediantela comunicacindirectaconpersonas,la observacindehechos,eventosyobjetos. Esteprocesotambinsuelellamarsetrabajo decampo,yrequieredeunequipode personasqueoperaenlasentrevistas personales(domiciliarias,encentros comerciales,oasistidosporcomputadora),telefnicamentedesdeunaoficina(librey asistidaporcomputadora),porcorreo(correo electrnico o Internet). Enestafasetambinsecolectanlosdatossecundarios, loscualesseobtienendearchivos,desistemade informacionesversadossobreeltemaainvestigar;de oficinasespecializadasquesededicanaproporcionar informacinalrespecto;gremiosyorganizaciones poseedores de datos e informes sobre el tema que alienta lainvestigacinaejecutar,aspectoqueenlaunidadIII se explicar esteproceso adetalle. 1.2.3. Recopilacin de datos Recopilacinde datos. Recoleccinde datos. Investigacin de mercados Unidad 1. Fundamentos de investigacin de mercados Ciencias sociales y administrativas | Mercadotecnia Internacional 17 Estaetapaconsisteensurevisin,codificacin, transcripcinyverificacin,cadacuestionariooformade observacin se examina, revisa, y si es necesario se corrige, seleasignancdigosnumricosoliteralespara representarcadarepuestaacadapregunta.Losdatosdel cuestionariosetranscribenysealmacenanendispositivos dealmacenamiento,yposteriormenteseanalizanpara deducirlainformacinrelacionadaconloscomponentes delproblemadeinvestigacindemercados(Fisher, 2011). Todoproyectosedebecomprobarenuninforme escritoconelqueseabordenlaspreguntas especficasdeinvestigaciny sedescribeel mtodo y eldiseo,ascomolosprocedimientosdeanlisisde datosquesehayanutilizado,tambinseexponenlos resultadosydemsdescubrimientos.Dichos resultadosdebenmostrarseenformaclarayconcisa paraquelaadministracintomelasmejores decisiones.En launidad IV se explicar este proceso a detalle. 1.2.4. Preparacin y anlisis de resultados 1.2.5. Interpretacin y presentacin del informe Revisinde datos. Interpretacin y presentacin del informe Investigacin de mercados Unidad 1. Fundamentos de investigacin de mercados Ciencias sociales y administrativas | Mercadotecnia Internacional18 Actividad 2. Comparando lo cuantitativo y cualitativo Enestaunidadseanalizaronlostiposdediseoautilizarenunainvestigacin, ahorarealizaestaactividadquetepermitirrecuperarlascaractersticas principalesde las investigaciones de corte cualitativo y cuantitativo. Para ello realiza lo siguiente: 1. Investiga en 3 fuentes referencias vlidas y confiables, acerca de caractersticasque diferencian las investigaciones cualitativas ycuantitativas.2. Elabora un cuadro comparativo que considere tres caractersticas respecto a:utilidad, metodologa y objetivos de informacin. Presenta la fuente de referencia.3. Elabora una reflexin acerca de la importancia que tiene el conocer lascaractersticas de las investigaciones en la actividad mercadolgica.4. Consulta la Rbrica de evaluacin para que conozcas como ser evaluada tuaportacin.5. Ingresa a la base de datos e integra la informacin que has desarrollado.6. Enva tu documento a la seccin Comparando lo cuantitativo y cualitativo; con lasiguiente nomenclatura IICM_U1_A2_XXYZ, sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno. Investigacin de mercados Unidad 1. Fundamentos de investigacin de mercados Ciencias sociales y administrativas | Mercadotecnia Internacional19 Actividad 3. Contexto del proyecto Esta actividad tiene como propsito que identifiques los datos clave para la contextualizacin de unaempresa. Cabe sealar que partir de esta actividad hasta la unidad 3, utilizars informacin de la misma empresa, por lo que debes tener cuidado al elegirla y tener la certeza que podrs obtener informacin acerca de ella, adems de poder realizar una encuesta. Es importante que reflexiones que tu formacin est enfocada en Mercadotecnia internacional por lo que los escenarios de aprendizaje que elijas deben ser lo ms objetivo posible. Para ello se te solicita realizar lo siguiente:1. Seleccionaunaempresadetulocalidad, enfocada a un mercado de consumo.2. Como parte del proceso de investigacin de mercados proporciona los siguientesdatos: Nombre de la empresa Producto o unidad de negocio que comercializa Descripcin del producto Caractersticas del mercado meta Regin donde ubica la empresa3. Justifica porqu elegiste a la empresa.4. Consulta la Rbrica de evaluacin para que conozcas como ser evaluada tuaportacin.5. Cuandoconcluyastuactividad,envatuaportacinalDocente,atravsdela herramienta tarea con la siguiente nomenclatura: IICM_U1_A3_XXYZ, y espera su retroalimentacin. Sustituye las XX por las iniciales de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.6. Recupera la retroalimentacin que tu Docente te haga llegar, recuerda que esta es la primera parte de tu proyecto como evidencia final de la unidad.Investigacin de mercados Unidad 1. Fundamentos de investigacin de mercados Ciencias sociales y administrativas | Mercadotecnia Internacional20 Evidencia de aprendizaje. Estudios preliminares Como te has podido dar cuenta durantelaasignaturadesarrollarsunproyecto aplicadoaunaempresa,dondepondrsenprcticalosconceptos,lametodologay elconocimientointegralaprendido. Para el desarrollo de esta actividad debers realizar lo siguiente: 1. De la empresa que seleccionaste en la actividad 2,elaboraundiagnsticodelasnecesidadesdelaempresadeacuerdoalossiguientes criterios: Las necesidades del consumidor. Perfil del mercado meta. Zonificacin donde se encuentra el producto y el consumidor. Informacin estadstica de la poblacin de la zona.2. Con base, en los resultados del diagnstico determina el rumbo de la unidad denegocio y la problemtica que esto conlleva. Cabe mencionarquepuede ser lacreacin de un nuevo producto o servicio, reinsercin deunproductoalmercado,posicionamiento,identificarunaoportunidadde negocio.3. Define la problemtica a investigar, considerando resolver lassiguientes preguntas:Cul es el propsito del estudio que vas a realizar?Con que datos cuentas para tu investigacin? (antecedentes y datosestadsticos)Cul es el mercado meta al cual va dirigida la investigacin?Cul es el alcance de la investigacin?4. Elabora el objetivo general de la investigacin.5. Determina el tipo de estudios se requieren realizar. Argumenta tu respuesta.6. Desarrolla los objetivos especficos de informacin que te llevarn al objetivo generalde investigacin.7. Integra la informacin en un documento Word y gurdalo como IICM_U1_EA_XXYZ. Envalo al portafolio de evidencias para que tu Docente te retroalimente. En caso necesario, podrs enriquecer tu trabajo y enviar una segunda versin, que ser la definitiva. No olvides dar seguimiento!8. Consulta la Escala de evaluacin para que conozcas como ser evaluada tu aportacin.Adems de enviar tu trabajo, es importante que ingreses al foro Preguntas de Autorreflexin y consultes las preguntas que tu docente presente. A partir de ellas:1. Elabora tu autorreflexin en un archivo de texto titulado: IIME_U1_ATR_XXYZ.Sustituye las XX por el nmero de equipo que te corresponde y la YZ por las Investigacin de mercados Unidad 1. Fundamentos de investigacin de mercados Ciencias sociales y administrativas | Mercadotecnia Internacional 21 . Realiza la autoevaluacin que se encuentra en el aula virtual. Concluyendo con xito esta primera unidad, pues bien recuerda que en ella reviste laevolucin de la investigacin de mercado, los tipos de investigaciones en los cualesse puede enmarcar su desarrollo, las etapas administrativas de la investigacin demercados, la clasificacin de la investigacin de mercado, el proceso que desarrolla la investigacin de mercado y cada uno de sus elementos. En esta siguiente unidad, trabajars el muestreo, es decir tu poblacin a investigar, locual es de suma importancia, pues con estos elementos conceptuales, pasars a la determinacin y sobre todo verificars la confiabilidad de la misma para continuar contu proceso de recoleccin de datos. Interesante! Verdad?, pues adelante, Continua! Para saber ms de la asignatura consulta en la web algunos casos de investigacin de mercados. Arroyo, J. (2009). Apuntes de UPAEP. Fisher, L. (2011). Mercadotecnia (4 ed.). Mxico: McGraw Hill. Kinnear,T.(1997). Investigacin de mercados. Un enfoque aplicado( 5 ed.). Mxico: McGraw Hill. Kotler, P. (2008). Fundamentos de marketing (8 ed.). Mxico: Prentice Hall. Lpez, R. (2011). Estudio de mercado para determinar la demanda potencial que tendra una empresa dedicada al servicio, asesora y capacitacin en programasde equipos de cmputo en la regin de Tulancingo, Hidalgo. (Tesis de maestra). Pachuca: Universidad La Salle. Malhotra,N.(2008).MarkingResearch (5ed.). Mxico: PrenticeHall. Autoevaluacin Cierre de la unidad Fuentes de consulta Evolucin de la investigacin de Mercado