Unidad 1. Gestión de Bases de Datos. La Gestión de la Información

12
Eva Tortosa Sánchez Eva Tortosa Sánchez Dpto. Informática y Comunicaciones Dpto. Informática y Comunicaciones Módulo: Gestión de Bases de Datos Ciclo Formativo: Administración de Sistemas Informáticos en Red Unidad 1: La Gestión de la Información 1.1 Introducción 1.2 Los Sistemas de Información. Definición, componentes y objetivos. 1.3 Sistemas de organización de los datos en un Sistema de Información 1.3.1 Sistemas clásicos de gestión de ficheros. 1.3.2 Sistemas Gestores de Bases de Datos Diapositivas realizadas a partir de los apuntes elaborados por Eva Tortosa Sánchez para el módulo “Gestión de Bases de Datos” e inscritos en el Registro de la Propiedad Intelectual “SafeCreative” con todos los derechos reservados.

description

Tema de Introducción

Transcript of Unidad 1. Gestión de Bases de Datos. La Gestión de la Información

Page 1: Unidad 1. Gestión de Bases de Datos. La Gestión de la Información

Eva Tortosa SánchezEva Tortosa Sánchez

Dpto. Informática y ComunicacionesDpto. Informática y Comunicaciones

Módulo: Gestión de Bases de DatosCiclo Formativo: Administración de Sistemas Informáticos en Red

Unidad 1: La Gestión de la Información

1.1 Introducción

1.2 Los Sistemas de Información. Definición, componentes y objetivos.

1.3 Sistemas de organización de los datos en un Sistema de Información

1.3.1 Sistemas clásicos de gestión de ficheros.

1.3.2 Sistemas Gestores de Bases de Datos

Diapositivas realizadas a partir de los apuntes elaborados por Eva Tortosa Sánchez para el módulo “Gestión de Bases de Datos” e inscritos en el Registro de la Propiedad Intelectual “SafeCreative” con todos los derechos reservados.

Page 2: Unidad 1. Gestión de Bases de Datos. La Gestión de la Información

Eva Tortosa SánchezEva Tortosa Sánchez

Dpto. Informática y ComunicacionesDpto. Informática y Comunicaciones

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

CuriosidadesCulturaDatos personalesDatos económicosOpinionesAL DÍA ==> PeriódicosOcioNuestro trabajoComunicaciones en tiempo real...

INFORMÁTICA Ciencia que estudia el tratamiento automático de la información

ADMINISTRAR ESA INFORMACIÓN

Disponibilidad SeguridadFiabilidad

Módulo: Gestión de Bases de DatosCiclo Formativo: Administración de Sistemas Informáticos en RedUnidad 1: La gestión de la Información: 1.1 Introducción

SISTEMADE

INFORMACIÓN (SI)

La calidad de un SI se medirá, en gran medida, según la fiabilidad, disponibilidad y seguridad de los datos que proporcione

Page 3: Unidad 1. Gestión de Bases de Datos. La Gestión de la Información

Eva Tortosa SánchezEva Tortosa Sánchez

Dpto. Informática y ComunicacionesDpto. Informática y Comunicaciones

Módulo: Gestión de Bases de DatosCiclo Formativo: Administración de Sistemas Informáticos en RedUnidad 1: La gestión de la Información: 1.2 Los Sistemas de Información

SISTEMA DE INFORMACIÓN.- Conjunto de componentes u objetos capaces de PROCESAR unos DATOS para obtener una INFORMACIÓN

Oportuna y Relevante Exacta

SISTEMA DE INFORMACIÓNA. Sin ordenadores

B. Con ordenadores ==> SISTEMA INFORMÁTICO EJEMPLOS

Calculadora (A)Buscador de Internet (B)Búsqueda de clientes en una ciudad (A ó B)Obtención de beneficios de un semestre (A ó B)….

Page 4: Unidad 1. Gestión de Bases de Datos. La Gestión de la Información

Eva Tortosa SánchezEva Tortosa Sánchez

Dpto. Informática y ComunicacionesDpto. Informática y Comunicaciones

Módulo: Gestión de Bases de DatosCiclo Formativo: Administración de Sistemas Informáticos en RedUnidad 1: La gestión de la Información: 1.2 Los Sistemas de Información

COMPONENTES DE UNSISTEMA DE

INFORMACIÓN

● Recursos Físicos ==> Todos los recursos necesarios para implantar el SI

● Recursos humanos ==> Todas las personas involucradas de cualquier forma en el SI

● Protocolos ==> Todas las normas que debe cumplir el SI. Desde las impuestas por los propios datos y la empresa para la que se desarrolla hasta los impuestos por las redes por las que deberá viajar la información.

OBJETIVOS DE UNSISTEMA DE

INFORMACIÓN

● Mejorar gestión de la empresa● Obtención de Información ==> Tiempo

real● Facilitar actividades de organización y

planificación● Ayudar en la toma de decisiones

Page 5: Unidad 1. Gestión de Bases de Datos. La Gestión de la Información

Eva Tortosa SánchezEva Tortosa Sánchez

Dpto. Informática y ComunicacionesDpto. Informática y Comunicaciones

Módulo: Gestión de Bases de DatosCiclo Formativo: Administración de Sistemas Informáticos en RedUnidad 1: La gestión de la Información: 1.3 Organización de datos en un SI

ORGANIZACIÓN DE LOSDATOS EN UN SI

● Donde ==> Sistema de almacenamiento secundario y permanente

● Cómo ==> Siguiendo un modelo

● Comunicación entre SI ==> Intercambio de datos

Ficheros clásicos(obsoleto)

Bases de DatosFicheros clásicos

Ficheros XMLEjemplo de archivo XML con datos de alumnos: <?Xml version = "1.0"?> <fichaalumno> <nombrealumno> José </nombrealumno> <apellidoalumno> Sánchez </apellidoalumno> <direccionalumno> C/ Agua nº 15, 1º D </direccionalumno> </fichaalumno> <fichaalumno> <nombrealumno> María </nombrealumno> <apellidoalumno> López </apellidoalumno> <direccionalumno> C/ Viento nº 1, 2º F </direccionalumno> </fichaalumno>

Page 6: Unidad 1. Gestión de Bases de Datos. La Gestión de la Información

Eva Tortosa SánchezEva Tortosa Sánchez

Dpto. Informática y ComunicacionesDpto. Informática y Comunicaciones

Módulo: Gestión de Bases de DatosCiclo Formativo: Administración de Sistemas Informáticos en RedUnidad 1: La gestión de la Información: 1.3 Organización de datos en un SI

1.3.1 Los Sistemas de Ficheros Clásicos3. EjemploSi un fichero contiene la

información de un conjunto de individuos (empleados por ejemplo) u objetos (productos que vendemos).

Entonces un registro contiene ==>

Estructura de datos, en memoria secundaria, agrupada bajo un nombre

(nombre de fichero).Formada por un conjunto de datos,

organizados en unidades de acceso (registros),todas las unidades (los registros) serán:

del mismo tipo y en número indeterminado

1. Archivo o fichero

cada componente del archivo.Conjunto de datos

a los accederemos y trataremos de forma separada. Estos elementos se denominan camposCada campo puede ser de diferente tipo

2. Registro lógico ==> Formado por || Campo clave

Identificade forma única un registro.

No se puede repetir

Los datos de un empleado

Page 7: Unidad 1. Gestión de Bases de Datos. La Gestión de la Información

Eva Tortosa SánchezEva Tortosa Sánchez

Dpto. Informática y ComunicacionesDpto. Informática y Comunicaciones

Módulo: Gestión de Bases de DatosCiclo Formativo: Administración de Sistemas Informáticos en RedUnidad 1: La gestión de la Información: 1.3 Organización de datos en un SI

Ejercicio 1.- Observa el ejemplo de los apuntes

Ejercicio 2.- Convierte a fichero clásico el ejemplo de fichero XML de la diapositiva anterior ( también en los apuntes)

Page 8: Unidad 1. Gestión de Bases de Datos. La Gestión de la Información

Eva Tortosa SánchezEva Tortosa Sánchez

Dpto. Informática y ComunicacionesDpto. Informática y Comunicaciones

Módulo: Gestión de Bases de DatosCiclo Formativo: Administración de Sistemas Informáticos en RedUnidad 1: La gestión de la Información: 1.3 Organización de datos en un SI

Organizaciones en los Sistemas de Ficheros

Clásicos

● Secuencial ==> Los registros se leen uno a uno. Sencillo pero lento.

● Relativa directa==> Los reg. Se acceden directamente por la posición en la que están almacenados, La clave es la dirección. Más rápido. Tamaño limitado. Dependiente de plataforma

● Secuencial indexada ==> Ficheros accesibles por un índice. Cada fichero se leerá secuencialmente. No limitado, más rápido que el primero. Más complejo

● …..

Hay muchos modelos de organización de ficheros, pero los más rápidos son los más complejos de mantener.

Page 9: Unidad 1. Gestión de Bases de Datos. La Gestión de la Información

Eva Tortosa SánchezEva Tortosa Sánchez

Dpto. Informática y ComunicacionesDpto. Informática y Comunicaciones

Módulo: Gestión de Bases de DatosCiclo Formativo: Administración de Sistemas Informáticos en RedUnidad 1: La gestión de la Información: 1.3 Organización de datos en un SI

PROBLEMAS DE LOS SISTEMAS DE FICHEROS CLÁSICOS• Lentitud en el acceso a los datos• Queda en manos de los programadores:

✔ La integridad de los datos✔ El control de autorizaciones✔ El control de la concurrencia

✔ Los datos están aislados✔ Existe mucha redundancia ==> Inconsistencia de la información

Page 10: Unidad 1. Gestión de Bases de Datos. La Gestión de la Información

Eva Tortosa SánchezEva Tortosa Sánchez

Dpto. Informática y ComunicacionesDpto. Informática y Comunicaciones

Módulo: Gestión de Bases de DatosCiclo Formativo: Administración de Sistemas Informáticos en RedUnidad 1: La gestión de la Información: 1.3 Organización de datos en un SI

PROBLEMAS DE LOS SISTEMAS DE FICHEROS CLÁSICOS• Lentitud en el acceso a los datos• Queda en manos de los programadores:

✔ La integridad de los datos✔ El control de autorizaciones✔ El control de la concurrencia

✔ Los datos están aislados✔ Existe mucha redundancia ==> Inconsistencia de la información

Page 11: Unidad 1. Gestión de Bases de Datos. La Gestión de la Información

Eva Tortosa SánchezEva Tortosa Sánchez

Dpto. Informática y ComunicacionesDpto. Informática y Comunicaciones

Módulo: Gestión de Bases de DatosCiclo Formativo: Administración de Sistemas Informáticos en RedUnidad 1: La gestión de la Información: 1.3 Organización de datos en un SI

1.3.2 Los Sistemas Gestores de Bases de Datos

BD ==> Almacén de datosSGBD ==> Conj. de herramientas, aplicaciones, … que facilitan la gestión

de las BD's. **************************************************************************************

✔ Surgen en los 60✔ Objetivo ==> solucionar los problemas de los Sistemas de Ficheros✔ Proponen ==> Integración de los ficheros de datos, de su estructura y de las

aplicaciones que los manejan.✔ Características ==>

✔ Independencia física y lógica de los datos✔ Disminución de costes de almacenamiento y mantenimiento✔ Mínima redundancia✔ Máxima integridad

✔ Los SGBD dispondrán de herramientas que:✔ Garanticen que se cumplan las características propias de las BD's✔ Facilitan el control de la Seguridad de las BD's✔ Facilitan la Administración con las aplicaciones, interfaces, etc.

necesarias

Page 12: Unidad 1. Gestión de Bases de Datos. La Gestión de la Información

Eva Tortosa SánchezEva Tortosa Sánchez

Dpto. Informática y ComunicacionesDpto. Informática y Comunicaciones

Módulo: Gestión de Bases de DatosCiclo Formativo: Administración de Sistemas Informáticos en RedUnidad 1: La gestión de la Información.

1.4 Bibliografía

• Sistemas Gestores de Bases de Datos, Gregorio Cabrea Sánchez, Paraninfo 2001

• Administración y Análisis de Bases de Datos, C. Pérez, RA-MA, 2002• http://www.wikipedia.org• Introducción a los Sistemas de Bases de Datos. Christopher Date, Prentice-Hall