unidad 1 tec..docx

14
COLEGIO MANUEL BULNES PRIETO UNIDAD TECNICO PEDAGOGICA 2014 FORMATO DE PLANIFICACION CLASE A CLASE Curso : 7º B Profesora: Leslie García L. ASIGNATURA: Tecnología Fecha Inicio. Termino: N°de horas: Unidad 1 Relaciones entre el producto tecnológico y el ambiente OBJETIVOS DE APRENDIZAJES • Reconocen que la elaboración de cualquier producto tecnológico implica la producción o extracción de recursos y procesos de transformación de los mismos. • Identifican procesos de transformación de recursos en el contexto de productos locales. • Reconocen el impacto ambiental que pueden tener algunos procesos de extracción y/o transformación de recursos, incluidos los usos energéticos que han sido necesarios para ello. • Manifiestan opinión propia acerca del impacto ambiental, económico y social que tiene la extracción y transformación de algunas materias primas. • Manifiestan una actitud proactiva frente al cuidado del ambiente.

Transcript of unidad 1 tec..docx

COLEGIO MANUEL BULNES PRIETO UNIDAD TECNICO PEDAGOGICA 2014

FORMATO DE PLANIFICACION CLASE A CLASECurso : 7 B

Profesora: Leslie Garca L.ASIGNATURA: Tecnologa

Fecha Inicio. Termino: Nde horas:

Unidad 1

Relaciones entre el producto tecnolgico y el ambiente

OBJETIVOS DE APRENDIZAJES Reconocen que la elaboracin de cualquier producto tecnolgico implica la produccin o extraccin de recursos y procesos de transformacin de los mismos.

Identifican procesos de transformacin de recursos en el contexto de productos locales.

Reconocen el impacto ambiental que pueden tener algunos procesos de extraccin y/o transformacin de recursos, incluidos los usos energticos que han sido necesarios para ello.

Manifiestan opinin propia acerca del impacto ambiental, econmico y social que tiene la extraccin y transformacin de algunas materias primas.

Manifiestan una actitud proactiva frente al cuidado del ambiente.

HABILIDADES Observar , identificar, describir, comentar, comprender, reconocer, aplicar, comunicar.

ACTITUDES

ClaseActividadesRecursos Didcticos (concretos; on line)Indicadores de evaluacinAdecuaciones curriculares

1

Inicio: A partir de la descripcin del proceso completo de produccin o elaboracin de un producto, a travs de la proyeccin de un video audiovisual, comentan y discuten sobre los conceptos de recursos materiales, recursos energticos, materiales procesados y producto Desarrollo: Construyen una red de relaciones donde aparezcan los conceptos de recursos materiales, recursos energticos, materiales procesados y producto. Intercambian el trabajo entre los pares y establecer, con la ayuda del profesor o profesora, una versin comn. Por ejemplo hacer un grfico o una tabla con las relaciones.

Ejemplo: Producto Material procesado Recursos materiales Recursos energticos

Cuchillo Acero Hierro, carbnCarbn, petrleo

PanHarinaGrano de TrigoViento (molino) lea, gas.

CuadernoPapelCelulosaE. Elctrica, petrleo

Sala Tic Evaluacin formativa Revisin de trabajos y avance clase a clase Se entregan indicaciones en forma oral y escrita.asistencias de alumnos-situaciones emergentes

2

Inicio: Activacin de aprendizajes previos por medio de preguntas inductoras referentes al proceso de elaboracin y de dnde proviene cada uno de los materiales utilizados?, el trabajo humano, es un aporte energtico?, cmo cambiara el resultado deseado si no le agregamos tal ingrediente?, qu pasara si no sometemos el material a tal proceso (por ejemplo, secado, destilado, etc.

Desarrollo: Elaboran un producto fcil de trabajar en la sala de clases (papel reciclado, conserva, artefacto de cermica, queque, etc.) y analizan el proceso de produccin realizado, distinguiendo los diferentes recursos materiales y energticos que intervienen y la transformacin que experimentan durante el proceso de elaboracin del producto.Cierre: Completan tabla y se revisa grupal e individualmente.Sala Tic Evaluacin sumativa observacin directa del profesor(a) sobre el desarrollo de habilidades de comunicacin, trabajo con otros, resolucin de problemas y uso de la informtica, durante el trabajo de las alumnas y alumnos.Se entregan indicaciones en forma oral y escrita.asistencias de alumnos-situaciones emergentes.

3Inicio: Leen recetas con productos del mar. Se seala que en la clase aprendern los procesos que intervienen en la preparacin del almuerzo marino.

Desarrollo: Elaboran men almuerzo marino en forma grupal utilizan cartulina de color, adornos, arman men con forma de animal marino.

Cierre: Se les explica que la prxima semana seguirn trabajando en la elaboracin del men Sala de clase Evaluacin formativa Revisin de trabajos y avance clase a clase Se entregan indicaciones en forma oral y escrita.asistencias de alumnos-situaciones emergentes

4Inicio: La profesora recuerda lo visto en la clase anterior y entrega instrucciones que hoy continuarn trabajando con el organizador de contaminacin del mar por derrames de petrleo y propuestas de descontaminacin. Desarrollo: Terminan de elaborar el organizador sobre el petrleo , las ventajas y desventajas de este recurso energtico y los daos que puede provocar en el mar y sus especies Se les solicita a los alumnos que deben enviar trabajo para ser evaluado.

Cierre: responden preguntas de reflexin relacionado con el Tema El mar fuente de vida. Se solicita a los alumnos materiales para la prxima clase Cartulina de color figura de un animal marino.Adornos de especies marinas

Papel crafPlumonesEvaluacin sumativa observacin directa del profesor o profesora sobre el desarrollo de habilidades decomunicacin, trabajo con otros, resolucin de problemas y uso de la informtica,durante el trabajo de las alumnas y alumnos.Se entregan indicaciones en forma oral y escrita.asistencias de alumnos-situaciones emergentes

5Distinguir los materiales procesados, recursos materiales y energticos, y procesos que intervienen en su elaboracin o produccin.Inicio: Se les explica a travs de un ejemplo expuesto en la pizarra la actividad que tendrn que realizar un plato, especificando que debe ser un producto que se pueda realizar en sala de clases como: claras, mayonesa, tutifruti, etc.

ProductoMateriales procesados

QuequeHarinaHuevoAzcarLecheMantequillaPolvos de hornear

Se informa que trabajaran en sala Tic realizando una investigacin. Desarrollo:Paso 1 Investigar en diversas fuentes (bibliografa, internet, revistas, folletos, manuales, etiquetas, etc.) o consultar a personas especializadas acerca de los materiales procesados usados en el producto seleccionado.confeccionar un organizador grafico en cartulina Paso 2 Buscar informacin acerca de los recursos materiales y procesos y acciones a los cuales son sometidos el conjunto de los materiales para dar forma al producto final. Se muestra ejemplo.

Producto

Materiales procesadosRecursos materialesProcesos

QuequeHarina Claras y yemas batidas HuevoAzcar Leche pasteurizada Mantequilla Polvos de hornearTrigo Remolacha Leche cruda Crema de lecheSe vierten 2 tazasde harina

Paso 3 Identificar los recursos energticos empleados durante el proceso.Producto

Materiales procesadosRecursos materialesProcesosRecursos energticos

QuequeHarina Claras y yemas batidas HuevoAzcar Leche pasteurizada Mantequilla Polvos de hornearTrigo Remolacha Leche cruda Crema de lecheSe vierten 2 tazasde harina

Energa elctrica gas.

Cierre: se revisa trabajo y se registra avance del trabajo en bitcora de la profesora.Sala Tic

Evaluacin formativa Revisin de trabajos y avance clase a clase

observacin directa del profesor o profesora sobre el desarrollo de habilidades decomunicacin, trabajo con otros, resolucin de problemas y uso de la informtica,durante el trabajo de las alumnas y alumnos.Se entregan indicaciones en forma oral y escrita.asistencias de alumnos-situaciones emergentes

6Inicio: Se pregunta qu significa trabajar en forma colaborativa y responsable

Desarrollo: Se explica que deben terminar las actividades de la clase anterior.

Cierre: se revisa trabajo y se registra avance del trabajo en bitcora de la profesora.Se recuerda que para la prxima clase deben crear el producto estudiado.Sala de enlace Evaluacin sumativa observacin directa del profesor o profesora sobre el desarrollo de habilidades decomunicacin, trabajo con otros, resolucin de problemas y uso de la informtica,durante el trabajo de las alumnas y alumnos.Se entregan indicaciones en forma oral y escrita.asistencias de alumnos-situaciones emergentes

7

Inicio: se recuerda lo visto las clases anteriores.Desarrollo: los alumnos organizan sus grupos para confeccionar el producto.El grupo curso realiza una exposicin con el producto realizado.Cierre: se evala el trabajo de los alumnos con la observacin de sus respuestas a las consultas. Observacin directa del profesor o profesora sobre el desarrollo de habilidades decomunicacin, trabajo con otros, resolucin de problemas y uso de la informtica,durante el trabajo de las alumnas y alumnos.Se entregan indicaciones en forma oral y escrita.asistencias de alumnos-situaciones emergentes

8Inicio: Comentan sobre lo que saben de la contaminacin ambiental y por qu se produce investigan recursos energticos. el petrleo y sus derivados Desarrollo Trabajo en sala TIC confeccionan un organizador grafico sobre el uso del petrleo, las ventajas y desventajas en relacin al derrame de petrleo en el mar.Escriben 2 propuestas de descontaminacin del mar. Escriben 2 propuestas conservacin de los recursos marinos. Se solicita a los alumnos que deben terminar sus trabajos para continuar prxima clase.Cierre: se revisa en forma individual

Lmina e informacin de internet.Evaluacin sumativa

Observacin directa del profesor(a) sobre el desarrollo de habilidades de comunicacin, trabajo con otros, resolucin de problemas y uso de la informtica, durante el trabajo de las alumnas y alumnos.

Se entregan indicaciones en forma oral y escrita.asistencias de alumnos-situaciones emergentes

9Identificar y analizar los problemas ambientales llamados globales y que son reconocidospor la Unesco como influyentes para la vida en el planeta.Inicio: se les pregunta a los alumnos en que afecta la contaminacin al planeta, se les indica que trabajaremos en la sala Tic en un trabajo investigativo eligiendo uno de los siguientes temas para su anlisis quema de bosque en el Amazonas, contaminacin de ros por relaves minerales, reduccin de la biodiversidad, erosin producida por la pequea minera, desertificacin, preparando un ppt.Desarrollo:Paso 1 Investigar acerca de los problemas ambientales globales que afectan al planeta por la sobreexplotacin o mal manejo de los recursos naturales (quema de bosque en el Amazonas, contaminacin de ros por relaves minerales, reduccin de la biodiversidad, erosin producida por la pequea minera, desertificacin, etc.).Cierre: exponen sus avances.Lmina e informacin de internet.Evaluacin sumativaobservacin directa del profesor o profesora sobre el desarrollo de habilidades decomunicacin, trabajo con otros, resolucin de problemas y uso de la informtica,durante el trabajo de las alumnas y alumnos.Se entregan indicaciones en forma oral y escrita.asistencias de alumnos-situaciones emergentes

9Inicio: se recuerda lo realizado la clase anterior explicando que deben terminar el trabajo para ser evaluado.Desarrollo: terminan el trabajo de la clase anterior.Cierre: entregan sus trabajos para ser evaluados envindolos por correo.Se solicita material explicando que deben realizar la prxima clase un afiche publicitario que debe promover el cuidado del medio ambiente y que su eva. Ser cof 2

Evaluacin SumativaObservacin directa del profesor o profesora sobre el desarrollo de habilidades decomunicacin, trabajo con otros, resolucin de problemas y uso de la informtica,durante el trabajo de las alumnas y alumnos.Se entregan indicaciones en forma oral y escrita.asistencias de alumnos-situaciones emergentes

10Desarrollo: Paso 2 Realizar un material educativo para la comunidad escolar sobre el problema estudiado, que incorpore algunas sugerencias de acciones puntuales a realizar, frente a los problemas ambientales globales.Cierre: exponen sus avances.

Evaluacin de ProcesoObservacin directa del profesor o profesora sobre el desarrollo de habilidades decomunicacin, trabajo con otros, resolucin de problemas y uso de la informtica,durante el trabajo de las alumnas y alumnos.Se entregan indicaciones en forma oral y escrita.asistencias de alumnos-situaciones emergentes

11Inicio: se recuerda lo realizado la clase anterior explicando que deben terminar el trabajo para ser evaluado.Desarrollo: terminan la actividad de la clase anterior Cierre: Exponen en el diario mural sus trabajos.observacin directa del profesor o profesora sobre el desarrollo de habilidades decomunicacin, trabajo con otros, resolucin de problemas y uso de la informtica,durante el trabajo de las alumnas y alumnosSe entregan indicaciones en forma oral y escrita.asistencias de alumnos-situaciones emergentes

12A partir de la informacin analizada, proponer sugerencias especficas para la reduccindel impacto ambiental y cuidado de la naturaleza.Inicio: se explica que realizaran un trabajo de indagacin en sala de Tic sobre su comunidad ( Quilpu) y para eso deben respetar los pasos. Desarrollo: Paso 1 Indagar qu acciones se han determinado y/o realizado a nivel comunal o regional frente al problema.Paso 2 Proponer al interior de los grupos o en la sala, ideas de acciones especficas a tomar para reducir el impacto local estudiado. Seleccionar las que parecen viables de asumir por la poblacin escolar.Paso 3 Con las propuestas seleccionadas, elaborar un afiche para una campaa de difusin de actividades para el cuidado local del medio ambiente.Cierre: exponen en forma oral sus ideas.Sala de Tic Observacin directa del profesor o profesora sobre el desarrollo de habilidades decomunicacin, trabajo con otros, resolucin de problemas y uso de la informtica,durante el trabajo de las alumnas y alumnos.Se entregan indicaciones en forma oral y escrita.asistencias de alumnos-situaciones emergentes

13 Inicio: se recuerdan los contenidos vistos la clase anterior Desarrollo: terminan sus actividades clase anterior.Cierre: se expone en el diario mural de la sala de clase su trabajo. CuadernoLpicesMaterial PreparadoObservacin directa del profesor o profesora sobre el desarrollo de habilidades decomunicacin, trabajo con otros, resolucin de problemas y uso de la informtica durante el trabajo de las alumnas y alumnos.Se entregan indicaciones en forma oral y escrita.asistencias de alumnos-situaciones emergentes