Unidad 10 El Fin de La Edad Media

download Unidad 10 El Fin de La Edad Media

of 30

Transcript of Unidad 10 El Fin de La Edad Media

  • 8/11/2019 Unidad 10 El Fin de La Edad Media

    1/30

    Historia General II:Edad Media

    UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIAFACULTAD DE CIENCIASSOCIALES Y HUMANAS

    DEPARTAMENTO DE HISTORIA

    Mg. Diego Andrs Bernal [email protected]

    Mg. M del Mar Muoz [email protected]

  • 8/11/2019 Unidad 10 El Fin de La Edad Media

    2/30

    Unidad 10.

    El fin de la Edad Media

    TEMAS A DESARROLLAR:1. El cambio en la Baja Edad Media2. La cada de Bizancio y sus consecuencias3. El Humanismo: la fe y la razn en debate

  • 8/11/2019 Unidad 10 El Fin de La Edad Media

    3/30

    Conceptos previos claves

    Los reinos ibricos y la conquista de losterritorios islamizados

    El Reino de Portugal y el inicio de la expansinAtlntica

    Sociedad, vida cotidiana y organizacin polticaen Castilla durante el reinado de la dinastaTrastmara

    Lo medieval en los grandes descubrimientos

  • 8/11/2019 Unidad 10 El Fin de La Edad Media

    4/30

    La cada de Bizancio

    29 de mayo de 1453

  • 8/11/2019 Unidad 10 El Fin de La Edad Media

    5/30

  • 8/11/2019 Unidad 10 El Fin de La Edad Media

    6/30

    Los bizantinos compraban la paz con oro

    Llega al poder el sultn MehmetII y pone como objetivo la

    conquista de Constantinopla.

    1451

    Prepara la defensa de la ciudad,pero solo rene 5.000combatientes.

    Constantino XI,

    emperadorbizantino, tomamedidas

    Venecia y Gnova lo apoyan.El Papa enva slo 200 soldados.

    Pide ayuda a losreinos cristianos

    de Europa

  • 8/11/2019 Unidad 10 El Fin de La Edad Media

    7/30

    El sultn dispuso de 100.000hombres

    1452 los Otomanosdesembarcan en el Bsforo

    Bloquean la nicacomunicacin y aslan la ciudad

    Conquistan el Mar Negro

  • 8/11/2019 Unidad 10 El Fin de La Edad Media

    8/30

    La artillera fue fundamental para el derribo de las murallas. Se trataba de caones

    de bronce que disparaban balas de piedra. Se tardaban hasta dos horas paracargarlos.

    La cada de Bizancio

  • 8/11/2019 Unidad 10 El Fin de La Edad Media

    9/30

    Vencidas las defensas, un ataque masivo fue imposible de detener y tras resistencia

    desesperada, la ciudad cay en manos de los turcos, siendo saqueada y muriendogran parte de sus defensores, incluido Constantino XI.

    La cada de Bizancio

  • 8/11/2019 Unidad 10 El Fin de La Edad Media

    10/30

    Al morir Mehmet II, el

    imperio turco abarcabadesde el Mar Adritico

    hasta el Mar Negro,

    bloqueando el Danubio.

    Sus sucesores

    dominaron: Siria,Arabia, Egipto, Hungra,

    Bosnia, Valaquia

    (Rumania) y Grecia.

  • 8/11/2019 Unidad 10 El Fin de La Edad Media

    11/30

    Consecuencias de lacada de Bizancio

    Auge de lacultura turca.

    Comerciomartimo

    bloqueado por el

    Mediterrneo.

    Piratasberberiscosaliados de los

    turcos.

    AfectadoVenecia. Pagaba

    por privilegios.

    Los europeos

    buscaron nuevasvas decomunicacin.

  • 8/11/2019 Unidad 10 El Fin de La Edad Media

    12/30

    Erasmo prefera ser llamado unciudadano del mundo.*

    Me parece que el lugar denacimiento de un hombre

    hace poca diferencia ypienso que es un vano tipo deglorificacin cuando unaciudad o nacin se jacta de

    producir un hombre que hallegado a ser grande a travsde su propio esfuerzo y nopor la ayuda de su tierranatal.

    *Emerton, 1899.

    El Humanismo: la fe y larazn en debate

    Erasmo de Rotterdam(1466-1536)

  • 8/11/2019 Unidad 10 El Fin de La Edad Media

    13/30

    Erasmo estudi profundamente el griego

    como fuente de los escritos de los padres dela Iglesia a los que ley y tradujodetenidamente, detectando serios errores detraduccin que se reflejaban en la Vulgata,edicin oficial de la Biblia en latn.

    La deteccin de algunos de estos erroresimplicaban una revolucin conceptual de ladoctrina de la Iglesia.

    As, en Mateo 4:17 donde Jess deca Haced penitencia y creed en la buena

    nueva, Erasmo tradujo Arrepentos ycreed en la buena nueva. Es decir, Jess llama a los hombres a

    cambiar sus corazones y mentes y no ir aconfesarse o a hacer actos de penitencia.*

    Erasmo y la traduccincorrecta de la Biblia

    * Chadwick H y Evans GR. (1994) El Cristianismo.Vol. I, pg. 91. Eds. Folio S.A., Espaa.

  • 8/11/2019 Unidad 10 El Fin de La Edad Media

    14/30

    Su libro El Elogio de la Locura* seconvirti en una publicacin tan popularque fue traducido en muchos idiomas.

    Esto a diferencia de todos los textosreligiosos, incluida la Biblia, que estaban en

    latn, idioma que la mayora de la genteignoraba. Esto significa que la gente comn no tena

    ni idea de lo que recitaba en la iglesia ni enque estaba depositando su fe.

    Por ello, la traduccin a las lenguasvernculas, es decir, las de uso comn, hizoque las personas se empezaran a hacerpreguntas de muy difcil respuesta.**

    * Traducido tambin Elogio de la Necedad o Estupidez o Estulticia.**White M. (2002). Giordano Bruno. Javier Vergara Eds., Espaa. Pps. 38-39.

    Produccin literaria de Erasmo deRotterdam

  • 8/11/2019 Unidad 10 El Fin de La Edad Media

    15/30

    Erasmo deca: Ubi bene, ubi patria (Lapatria est donde ests bien).

    Para l no tenan significado conceptos tales

    como patriotismo, ciudadana o lealtad aalgn lugar.* Su obra se caracteriz por un profundo

    rechazo contra la autoridad de la IglesiaCatlica, la cual consideraba desviada de los

    valores cristianos. Su valor est en que es la base ideolgicadel protestantismo de Martn Lutero.

    Usted puso el huevo y Lutero loempoll, le dice la Iglesia como crtica.

    Erasmo responde: S, pero yo esperabaun pollo de otra clase.Esto en alusin a que Erasmo esperabaque la Iglesia corrigiera las cosas que lecriticaba, pero no que se produjera un

    cisma, que fue lo que ocurri.* Chadwick H y Evans GR.(1994) El Cristianismo. Vol. I, pg. 91. Eds. Folio S.A., Espaa.

    Erasmo y Lutero

  • 8/11/2019 Unidad 10 El Fin de La Edad Media

    16/30

    El 19 de Enero de 1543 sus libros y los de Martn Lutero fueron quemados

    pblicamente en la ciudad de Miln por orden de la Iglesia al ser prohibidos por elConcilio de Trento.

  • 8/11/2019 Unidad 10 El Fin de La Edad Media

    17/30

    El Reino de Portugal y el inicio de laexpansin Atlntica

  • 8/11/2019 Unidad 10 El Fin de La Edad Media

    18/30

    S. XIII mutacin geogrfica del Mediterrneo al

    Atlntico.Posicin estratgica: fachada martima portuguesa ycosta atlntica de Andaluca.

    Castilla: conquista del Archipilago Canario (1402-1496).

    Portugal: exploracin de enclaves comerciales en lascostas africanas y el Atlntico. Archipilagos de las

    Azores y la isla de Madeira.Bartolom Daz: vuelta al Cabo de Buena Esperanza(1488).

    Vasco de Gama: llegada a la India costeando el

    continente africano (1498).

    El Reino de Portugal y el inicio de laexpansin Atlntica

  • 8/11/2019 Unidad 10 El Fin de La Edad Media

    19/30

    LAS ETAPAS DE

    LA EXPANSIN

    EUROPEA

    EXPANSINPORTUGUESA

    EXPANSINESPAOLA

    PRIMERAETAPA

    SEGUNDAETAPA

    TERCERAETAPA

    Enrique El Navegante fund la Escuela Nutica, conformada

    por astrnomos, cartgrafos marinos y Arquitectos navales.

    Se mejor la tcnica de construccin de las carabelas.

    Se explora el litoral de frica hasta cabo Bojador en 1434.

    En 1444 llegan a cabo verde.

    En 1471, llegan al estuario del ro Nger.En 1488, Bartolom Daz, cruz el cabo de Buena Esperanza.En 1498 Vasco de Gama lleg a la India.En 1500, Pedro lvarez Cabral lleg por casualidad a lascostas de Brasil.

    PRIMERAETAPA

    Unificacin poltica entre las coronas de Castilla yAragn.

    SEGUNDAETAPA

    Apoyo de la reina Isabel a Cristbal Coln en su proyecto,por medio de las Capitulaciones de Santa Fe.

    TERCERAETAPA(VIAJES)

    1. Agosto 3 de 1492Palos de Moguer Isla de Guanahani

    2. Septiembre de 1496Cdiz Las Antillas

    3 Marzo 30 de 1498Cdiz Desembocadura del Orinoco

    4. Abril de 1502

    Cdiz Costas de Amrica central

  • 8/11/2019 Unidad 10 El Fin de La Edad Media

    20/30

    ANTECEDENTES DELA EXPANSION

    EUROPEA

    CRECIMIENTO

    COMERCIALBLOQUEO DE LAS

    RUTAS HACIA ORIENTE

    AVANCES

    TECNOLOGICOS YNUEVOS

    PLANTEAMIENTOS

    Reactivacin delcomercio por partede los burgueses.Ms poblacin, msdemanda

    Conseguir nuevas

    rutas comerciales

    Los turcosconquistaron

    BizancioMejoramiento delas carabelas.Mejoramiento delos instrumentos denavegacin.Se empez a hablar

    de la teoraheliocntrica.

    Buscar nuevas

    rutas

    La bsqueda de

    otras rutas

    Fueron

    Debido a

    Es necesario

    Porque

    Es necesario

    Debido a

    Esto facilit

  • 8/11/2019 Unidad 10 El Fin de La Edad Media

    21/30

    Lo medieval en los grandesdescubrimientos

    Conquista del Reino de Granada:

    Ratific la victoria de Isabel y Fernando en losrespectivos conflictos de sucesin. Permiti desarrollar el sistema fiscal y la capacidad

    militar castellana.

    Asegur el flanco mediterrneo de la monarqua anteel empuje turco.Tuvo sus principales momentos en las conquistas de

    Ronda (1485) y Mlaga (1486). El sitio final de la

    ciudad de Granada. De abril de 1491 a enero de1492, culmin con la rendicin final de Boabdil, elmonarca del ltimo reino musulmn de la PennsulaIbrica.

  • 8/11/2019 Unidad 10 El Fin de La Edad Media

    22/30

  • 8/11/2019 Unidad 10 El Fin de La Edad Media

    23/30

    Descubrimiento de Amrica (sntesis) Las crecientes dificultades del Imperio Bizantino,

    que finalmente caera con la toma por los turcos deConstantinopla en 1453, forzaron a los europeosoccidentales a buscar rutas alternativas hacia Asia.

    Exploraciones y conquistas ibricas: Conquista castellana de las Islas Canarias (1402-

    1496). Establecimiento en enclaves y rutas portuguesas

    en la costa occidental africana.

    Cristbal Coln, que haba estado a las rdenes del rey de

    Portugal, ofreci a los Reyes Catlicos el proyecto dellegar a las Indias siguiendo una ruta hacia el oeste enlugar de bordeando todo el continente africano.

    Por las capitulaciones de Santa Fe, los Reyes Catlicos

    acordaron con Coln el inicio de la expedicin (17 deAbril del 1492).

    SANTA FE

    (GRANADA)1491

    Lo medieval en los grandesdescubrimientos

  • 8/11/2019 Unidad 10 El Fin de La Edad Media

    24/30

    CAPITULACIONES DE SANTA FE PARA ELDESCUBRIMIENTO DE AMRICA

    17 ABRIL 1492

  • 8/11/2019 Unidad 10 El Fin de La Edad Media

    25/30

    Causas econmicas:

    El cierre del comercio con las Indias al conquistar los turcos lazona este del Mediterrneo. La bsqueda de rutas alternativas para continuar el lucrativo

    comercio de especias, sedas, joyas, perfumes y otros productosde lujo, con Oriente.

    La dificultad de la va portuguesa, que pretenda llegar a Orientebordeando frica.

    Causas culturales:

    La construccin de nuevos tipos de naves, junto aldescubrimiento de la brjula y del astrolabio, animaron a losmarineros a arriesgarse en el Ocano y aminorar el miedo al

    Atlntico, lleno de monstruos marinos. Los avances cientficos del siglo XV, entre los que destaca la

    recuperacin por Toscanelli de la idea de la redondez de latierra.

    Lo medieval en los grandesdescubrimientos

  • 8/11/2019 Unidad 10 El Fin de La Edad Media

    26/30

  • 8/11/2019 Unidad 10 El Fin de La Edad Media

    27/30

    As, podemos resumir la conquista en la frase de Morales Padrn: Laconquista fue una empresa moderna con moldes medievales.Podramos decir que los elementos medievales de la conquista son lossiguientes:

    Espritu caballeresco. Carcter supersticioso. Empresa de Cruzada contra infieles.

    Y que los modernos son estos otros: Espritu de aventura. Bsqueda de honra y fama (individualismo). Afn de lucro.

    Promocin social.

    La conquista de Amrica: empresamedieval o moderna?

  • 8/11/2019 Unidad 10 El Fin de La Edad Media

    28/30

    La conquista de Amrica: empresamedieval o moderna?

    Hemos hablado del conquistadorcomo un elemento medieval y esen realidad un personaje muypolmico. Su definicin es algocompleja y podramos decir de l

    que es codicioso, individualista,violento, cruzado, hroeRepresenta a una poca a caballoentre el medievo y la modernidad,pero desde el siglo XVI ha estadoen medio de una discusin y lahistoriografa le ha otorgado untratamiento polarizado.

  • 8/11/2019 Unidad 10 El Fin de La Edad Media

    29/30

    La conquista de Amrica: empresamedieval o moderna?La hueste indiana:

    Es diferente a la mesnada medieval, pues no existe una relacin vasallticaentre el jefe y los soldados. Ms bien existe un enrolamiento voluntario para elque no es necesaria una formacin militar previa.

    Adems, lleva a cabo prcticas similares a las de la Reconquista de la Pennsulacomo las entradas, los saqueos y repartos y los posteriores premios por la

    participacin en la guerra.

    Existe un factor regional de los soldados, pues depende del origen de quienrecluta y las expediciones son en la mayor parte andaluzas, extremeas ycastellanas; slo es superado por el factor militar.

    Se trata de hombres maduros para la poca, de entre 21 y 40 aos el 75% y queson en su mayora solteros. No obstante, tambin se enrolan casados y mujeres.Son hidalgos, gente del comn, plebeyos y humildes con la intencin de escalarpuestos sociales y econmicos (excepcin del caso de Pizarro), pues laparticipacin en la hueste condiciona los cargos posteriores. Casi la mitad sabeleer y escribir, lo que explica la influencia de los libros de caballeras.

  • 8/11/2019 Unidad 10 El Fin de La Edad Media

    30/30

    Bibliografa y sitios web consultados Garca de Cortazar, Jos ngel y Sesma Muoz, Jos

    ngel. Manual de Historia Medieval. Madrid, Alianza

    Editorial, 2008, 580 p. Kinder, Hermann y Hilgemann, Werner. Atlas HistricoMundial (I), De los orgenes a la Revolucin Francesa.Madrid, Ediciones Akal, 2006, 312 p.

    Pirenne,Henri. Historia econmica y social de la EdadMedia. Anexo bibliogrfico y Crtico de H. van Werveke.Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 1974, 267 p.

    Sennett, Richard. Carne y piedra: el cuerpo y la ciudad

    en la civilizacin occidental. Madrid, Alianza Editorial,2002, 454 p. http://www.medievalismo.orghttp://www.slideshare.net