Unidad 4

24
3.1 IMPERIALISMO (COLONIALISMO ) III. Expansión del Poder Económico Político

Transcript of Unidad 4

3.1 IMPERIALISMO (COLONIALISMO )

III. Expansión del Poder Económico – Político

3.1 Imperialismo (Colonialismo)

Se entiende por imperialismo a toda la políticanacional, expansionista y de dominio económico. Afines del siglo XIX Marx apuntó que el imperialismoera la tendencia del capitalismo a expansionarse yromper los límites nacionales, anunciando que ellosignificaría un creciente proceso de concentraciónmonopolista de capitales.

Causas, Origen y Métodos del Imperialismo

I. Económicas.- La revolución Industrial trajo consigo una notable mejoría a los medios de transporte y de comunicación entre los pueblos; también se dio mayor demanda a materias primas y de mercados, por tal razón las naciones se empeñaron en asegurar los referidos mercados para garantizar la adquisición de sus materias primas, y a su vez contar con un mercado seguro para sus productos.

II. Sociales.- En la época, algunos gobiernos consideraban conveniente colonizar grandes territorios para poder resolver la demanda territorial de la población excedente, esto despertó los intereses de las grandes compañías, bancos inversionistas y negociantes que adquirieron extensas reservas territoriales que les generaron grandes ganancias.

III. Políticas y Militares.- Los dirigentes militares procuraron establecer en las nuevas colonias bases militares que sirvieron para afianzar el dominio de sus nuevas conquistas y aumentar su poder militar con el servicio obligado de los nativos. generalmente la instalación de estas bases sirve también como punto de presión política hacia otras potencias, y de intimidación a los países débiles

IV. Nacionalistas.- El siglo XIX se caracteriza por el resurgimiento de los sentimientos nacionalistas que impulsaron a los pueblos a buscar una superioridad que también se traducía en la expansión de sus dominios originales, argumentando, en algunos casos pertenecer a razas superiores y destinadas a ejercer el dominio sobre otras mas débiles o inferiores. El imperialismo en el siglo XIX era un sinónimo de triunfo.

V. Filantrópicas.- Las naciones imperialistas generaron un pensamiento enfocado a tratar de ofrecer "protección" y "educación" a los países poco desarrollados y aplicaron en ellos una política tendiente a lograr la civilización de ellos mismos. En este mismo sentido encontramos también algunos métodos imperialistas para lograr el sometimiento mediante la propagación de cultos religiosos, o las brigadas educacionales.

E N E L V E R A N O D E 1 9 1 4 , S E P R O D U J O U N V I R A J ED E C I S I V O E N L A H I S T O R I A E U R O P E A , C U Y A M A G N I T U DM U Y P O C O S P U D I E R O N C A P T A R E N T O N C E S . D U R A N T EL O S 4 A Ñ O S S I G U I E N T E S , M I L L O N E S D E J Ó V E N E SP A R T I C I P A R O N E N A N A G U E R R A D E U N A I N T E N S I D A DD E S C O N O C I D A H A S T A E N T O N C E S , Y U N A T E R R A D O RP O R C E N T A J E D E E L L O S P E R E C I Ó . L A P A Z S ER E S T A B L E C I Ó E N 1 1 9 1 8 P E R O E L E Q U I L I B R I O Y L AC O N F I A N Z A D E P R E G U E R R A N O S E R E C U P E R A R O N . N OS O L A M E N T E S E H U N D I E R O N 4 I M P E R I O S , S I N O Q U E E NR U S I A , E L D E V A S T A D O R I M P A C T O D E L A G U E R R AC O N D U J O A L A P R I M E R A R E V O L U C I Ó N C O M U N I S T A D E L AH I S T O R I A , M I E N T R A S Q U E E N A L E M A N I A L AE X P E R I E N C I A D E L C O M B A T E Y L A D E R R O T A G E N E R A R O NU N N A C I O N A L I S M O I R R A C I O N A L Y V I O L E N T O D E L Q U ES U R G I R Í A U N M O N S T R U O : E L R É G I M E N D E H I T L E R .

3.2 La Primera Guerra Mundial

Desarrollo de la Contienda

La Tragedia de SarajevoEl 28 de junio de 1914, fue asesinado en Sarajevo, Capital deBosnia, el Archiduque Francisco Fernando, sucesor al trono delimperio Astro Húngaro, el asesino era un nacionalistaservio, militante con los grupos independentistas. AustriaHungría, trató de obtener el apoyo de Alemania para proceder a lasreclamaciones contra Servia, que era protegida por Rusia medianteel movimiento paneslavista; el gobierno Alemán otorgó el apoya aAustria Hungría, y el 23 de julio de 1914, presentaba un ultimátumde 48 horas para resolver el crimen y retirar toda la propagandacontraria a Austria – Hungría; al poco tiempo de vencer el plazo delultimátum, servia respondió a las peticiones que resultaroninsatisfactorias para Austria – Hungría y el 25 de julio, se inicia lamovilización de las tropas con destino a la frontera de Servia parainiciar el ataque a esta misma el 28 de Julio.

Guerra de Movimientos

Frente Occidental: En este se enfrentaronbásicamente Alemania contra Francia, fue en éldonde el ejército alemán puso en práctica el planSchlieffen, que consistía en vencer rápidamente aFrancia para dirigir posteriormente toda la fuerzacontra Rusia. Alemania invade Bélgica, pero losfranceses dirigidos por el general José Joffre, lograndesviar la ofensiva de Marne, provocando elestancamiento de la guerra en las trincheras.

Frente Oriental: Rusia contra Alemania y Austria -Hungría. Los Rusos habían invadido Prusiaoriental, pero fueron sostenidos por las tropasdirigidas por Hinderburg y Ludendorff, pero con laderrota de Lemberg se estanca la guerra entrincheras.

Actitud de Italia. (Ventajas de la Neutralidad)

Bloqueo de Inglaterra y Guerra Submarina

Desde el inicio de la guerra los ingleses aprovecharon lasuperioridad de su flota naval para efectuar un bloqueo alos países centrales (Alemania y Austria Hungría),impidiéndoles el abastecimiento de productos exterioresy apoderándose además de las colonias alemanas. Antetal situación, la armada alemana decide romper el cercoimpuesto por los británicos, enfrentándolos el 31 demayo y el 1 de junio de 1916 en Jutlandia (Dinamarca), ya pesar de que el resultado fue indeciso Inglaterra logrópreservar el dominio marítimo y recrudecer el embargo.

La Intervención de los Estados Unidos de Norteamérica

El 31 de enero de 1917, el gobiernoalemán, notificaba al mundo y especialmente aE.E.U.U. que iniciaría una guerra submarina sinrestricciones, es decir, Alemania estaba dispuesta ahundir cualquier embarcación, incluyendo a las delos países neutrales; esta situación aunada a otrosproblemas ocasionó que el 2 de febrero de 1917E.E.U.U. rompiera relaciones diplomáticas conAlemania y que decidiera entrar a la guerra.

El Nazismo Alemán

El Nazismo o Nacional Socialismo, es la versiónalemana del fascismo italiano, fue desarrolladaprincipalmente por Adolfo Hitler, quien seríaademás el líder del eje fascista Berlín RomaTokio, que fue el responsable del estallido de la IIguerra mundial

La dictadura militar de Hitler, se consolido desde entonces, y aplicó completamente la doctrina fascista la cual se fundamenta en 4 principios:

Racismo.

Nacionalismo.

Autoritarismo.

Pangermanismo.

Militarismo Japonés

Durante el desarrollo de la I guerra mundial, Japónparticipó en ella al lado de los aliados, de modo queal terminar el conflicto, recibió los beneficios deneutral y las recompensas de beligerante. Japónrecibió como premio, las colonias alemanas en chinay un grupo de islas al norte del ecuador

T R A S H A B E R I N T E N T A D O E N V A N O A P A C I G U A R AH I T L E R , H A C I É N D O L E U N A C O N C E S I Ó N T R A SO T R A , L O S G O B I E R N O S F R A N C É S Y B R I T Á N I C O L ED E C L A R A R O N L A G U E R R A E N S E P T I E M B R E D E1 9 3 9 E N R E S P U E S T A A L A I N V A S I Ó N D E P O L O N I A .C O M E N Z Ó A S Í U N A D E L A S G U E R R A S M A SD E C I S I V A S E N L A H I S T O R I A D E L A H U M A N I D A D .

3.3 La Segunda Guerra Mundial.

La Organización de las Naciones Unidas O. N. U.

La ONU cuenta con 6 organismos principales:

I. La Asamblea Principal

II. El Consejo de Seguridad.

III. El Consejo Económico y Social.

IV. El Consejo de Fideicomisos.

V. El Secretario.

VI. El Tribunal Internacional.

La Guerra Fría

Terminada la II guerra mundial, El establecimiento de dictaduras pro soviéticas en los países ocupados por el ejército rojo dio origen a un enfrentamiento entre los aliados de la víspera. En 1947, el presidente Truman anunció el propósito de ayudar a cualquier país enfrentado a las amenazas exteriores o interiores y contener así la expansión del comunismo. Comenzaron 40 años de guerra fría, en los que Estados Unidos y la Unión Soviética se dotaron de un arsenal nuclear de devastadora capacidad destructiva. El equilibrio del terror; la destrucción mutua asegurada en caso de guerra abierta entre ambas potencias, evitó que ésta se produjera. Durante todo el periodo solo hubo guerras locales, algunas muy mortíferas.

La Guerra de Corea

Corea es una península montañosa que se desprende de Manchuria y avanza hacia Japón. Se divide en 2 naciones: La corea del Norte y la Corea del Sur. La primera es región industrial, la segunda eminentemente agrícola; los japoneses dominaron la península durante 40 años, y tanto rusos como Norteamericanos los arrojaron de ella en 1945, dividiéndola de esta manera: Los rusos ocuparon el norte y los norteamericanos el sur, estableciendo como límite el paralelo 38.

El Mundo Actual

La nueva actitud del líder soviético Gorvachov hizo que lacorriente democratizadora, frenara en 1956 enHungría, en 1968 en Checoslovaquia y en 1981 enPolonia, triunfará en unos meses, a fines de 1989, en casitoda Europa centro – oriental sin apenas derramamientode sangre, excepto en Rumania. La falta de tradicióndemocrática, los problemas étnicos en algunos países ylas dificultades de la transición de la economía demercado en todos, han creado problemas, pero enconjunto el hundimiento del comunismo solo haprovocado graves conflictos en la antiguaYugoslavia, cuyo drama ha conmovido al mundo.

La Ruptura de la Unión Soviética.

Cuando la unión de Republicas Socialistas Soviéticasdejo de existir, desaparecieron con ellas varioselementos básicos de los que hasta entonces habíasido la historia del siglo XX. Se puso fin a la divisióndel mundo en dos bloques enfrentados y a lahegemonía soviética sobre la Europa centro-oriental, que había sido dos de los principalesresultados de la segunda guerra mundial.

Las repúblicas de la Unión Soviética

A partir de 1940, cuando los 3 países bálticos y laBesarabia rumana (Moldavia) fueron incorporadospor la fuerza a la U.R.S.S., Esta quedó integrada en15 repúblicas. Cada una de ellas gozaba de ampliaautonomía, y englobaba a su vez a otras entidadesautónomas de menor rango, pero la unidad quedabapor asegurada por el monopolio del poder que, atodos los niveles, ejercía el partido comunista de launión Soviética (PCUS). En casi todas las repúblicasNO rusas había importantes minorías rusas. Lascifras son las del último censo soviético.

Conflictos en el Cáucaso

En el cáucaso han proliferado los conflictos. Armeniay Azerbaiyán se disputaron el alto (Nagorno)Karabaj, de población Armenia, finalmenteconquistado por Armenia en 1993. Georgia hizofrente al Secesionismo de los oestas y de los abjazos yestos últimos consiguieron la secesión de hecho, conapoyo ruso, en 1992. la federación rusa incluyediversas repúblicas autónomas y la secesión de unade ellas, Chechenia, fue aplastada militarmente en1994 – 1995.