unidad-4.docx

20
COSTOS HISTORICOS PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS UNIDAD IV PROFESOR: ARMANDO TISCAREÑO GONZALEZ INTEGRANTES: Angón González Luis Ángel Avendaño Cabriada Moisés Antonio Cruz Valencia Sara Elena García Moreno Ilse Jacqueline Sánchez Suarez Jessica Janit 1 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN

Transcript of unidad-4.docx

INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACINUNIDAD TEPEPAN

COSTOS HISTORICOS

PORTAFOLIO DE EVIDENCIASUNIDAD IV

PROFESOR:

ARMANDO TISCAREO GONZALEZ

INTEGRANTES:

Angn Gonzlez Luis ngelAvendao Cabriada Moiss AntonioCruz Valencia Sara ElenaGarca Moreno Ilse JacquelineSnchez Suarez Jessica Janit

Mxico D.F. a 3 de marzo de 2015

1

NDICEINTRODUCCIN34.1 Productos Conjuntos44.1.1 Coproductos.44.1.2 Subproductos44.1.3 Desperdicios54.2 Procedimiento de Asignacin54.2.1 Unidades de Produccin (base fsica)54.2.2 Precio de Venta de mercado64.2.3 Precio de venta en el punto de separacin.74.2.4 Factores de ponderacin.84.3 Punto de separacin.94.4 Costos posteriores al punto de separacin.114.5 Mecanismo contable114.6 Mtodos para contabilizar los coproductos y subproductos.12CONCLUSIN GENERAL14BIBLIOGRAFA14

INTRODUCCIN

La presente investigacin se refiere a el sistema de costos de produccin conjunta, en la primera parte desarrollamos conceptos base para la conocer dicho tema, como por ejemplo que son los productos conjuntos, concepto y caractersticas de coproducto, subproducto y desperdicio.Las empresas que utilizan este sistema, son aquellas de las que derivadas de su producto principal de produccin se desprenden productos de menor costo pero tiles. En la segunda parte abarcaremos temas como los procedimientos de asignacin y veremos detalladamente cada uno de ellos; es importante mencionar que al utilizar este sistema se incurren costos antes del punto de separacin y despus de este por lo que aprenderemos cuales son los que se incurren en cada caso.Al final veremos el sistema contable que lleva el sistema de costos de produccin conjunta.

4.1 Productos Conjuntos Segn Rayburn (1999). Los productos conjuntos, tambin llamados productos principales, resultan de las operaciones de manufactura donde las empresas elaboran simultneamente dos o ms productos que implican valores significativos de ventas.Los productos conjuntos son productos individuales, cada uno con valores de venta significativos, que se generan de manera simultnea a partir de la misma materia prima y/o proceso de manufactura. La produccin conjunta es cuando se fabrican productos utilizando las mismas materias primas, mano de obra y gastos de fabricacin. Por ejemplo, el aceite y la carne de soya son productos conjuntos que resultan del procesamiento de la soya.El proceso de uno de los productos conjuntos resulta en el procesamiento de todos los otros productos al mismo tiempo. Cuando se producen cantidades adicionales de un producto conjunto, las cantidades de los otros productos conjuntos se incrementarn proporcionalmente. La manufactura de productos conjuntos siempre tiene un punto de separacin en el cual surgen productos separados, que se vendern como tales o se sometern a proceso adicional. Ninguno de los productos conjuntos es significativamente mayor en valor que los dems productos conjuntos. Esta es la caracterstica que diferencia a los productos conjuntos de los subproductos.4.1.1 Coproductos.Se refieren a la produccin de dos o ms artculos al mismo tiempo, pero no necesariamente de las mismas operaciones de elaboracin o de la misma materia prima, es decir, cuando de los insumos de proceso de produccin, se obtienen 2 o ms productos diferentes en forma simultnea y estos se consideran de igual importancia.4.1.2 SubproductosProductos que tienen valores de venta menores en comparacin con el valor de venta de los productos principales, adems de no ser identificables por separado como productos individuales hasta el punto de separacin. Suelen producirse en menor cantidad que los principales. Surgen incidentalmente del proceso de produccin conjunta. Ejemplos: miel/cera, en lugares que utilizan esta ltima como fuente luminosa4.1.3 DesperdiciosProductos que no tienen valor de venta y, adems, ocasionan costes de evacuacin. Ejemplo: residuos txicos y radioactivos de la industria qumica y nuclear.

4.2 Procedimiento de AsignacinMtodos para asignar los costos conjuntos a los coproductosEl objetivo de la contabilidad de costos en la produccin conjunta es asignar una parte de los costos conjuntos totales incurridos antes del punto de separacin a cada coproductos, de tal forma que puedan determinarse los costos unitarios respectivos. Para ellos deben usarse mtodos razonables y bases lgicas, as como saber las caractersticas de la industria.4.2.1 Unidades de Produccin (base fsica)Se basa en unidades fsicas en el punto de separacin (peso, volumen, etc.) Este mtodo generalmente no puede usarse cuando la produccin consta de distintos tipos de unidades, por ejemplo, lquidos y slidos, a menos que se los pueda igualar.Este mtodo determina el costo unitario para cada productoa) Coste unitario medio: Segn el nmero de unidades obtenidas

Unidades producidas de AUnidades producidas de BUnidades producidas de C

b) Cuantitativo: Unidades ponderadas por alguna medida (kg, metros, etc.)c) Medida * Unidades producidas de AMedida * Unidades producidas de BMedida * Unidades producidas de C

d) Factores ponderados: Unidades ponderadas basndose en el consumo de algn factor (horas-hombre, horas-mquina, etc.)Consumo factor * Unidades producidas de AConsumo factor * Unidades producidas de BConsumo factor * Unidades producidas de C

4.2.2 Precio de Venta de mercadoLa absorcin de los costos se realiza en funcin de sus valores potenciales de ventaa) Valor Realizable Neta estimado: Precio de venta final de cada producto con respecto a todas las unidades producidas, deduciendo el costo separable.Es adecuado para productos que incurren en costos separables.Peso relativo en el VRN total

b) Valor potencial de venta en el punto de separacin: Adecuado para productos que estn estimados a la venta en el punto de separacin (no incurre en costos separables)Participacin relativa en las Ventas

4.2.3 Precio de venta en el punto de separacin.Una dificultad importante e inherente a los costos conjuntos, es que son indivisibles; es decir, los costos conjuntos no son especficamente identificables con algunos de los productos que se sta produciendo en forma simultnea. Por ejemplo, los costos incurridos por una compaa refinadora para localizar, extraer y procesar un mineral, son costos conjuntos que deben asignarse, por ejemplo, alhierro, zinc o plomo que se extraen posteriormente del mineral. Los costos de procesamiento adicional (algunas veces denominados costos separables) son aquellos que se incurren para producir productos individuales despus de haber surgido (llamado el punto de separacin) de materias primas comunes y/o proceso de manufactura comn. Los costos de procesamiento adicional se componen simplemente de materiales directos, mano de obra directa e indirecta de fabricacin adicionales incurridos para los productos identificables despus del punto de separacin en contraste con los costos conjuntos, los cuales se incurren para el beneficio de todos los productos antes del punto de separacin. A continuacin mostraremos un proceso de manufactura parauna empresa manufacturera de carne.

4.2.4 Factores de ponderacin.Es el peso o la relevancia que tiene algo. Tambin es la atencin, consideracin y cuidado con que se dice o hace algo. El concepto es habitual en los mercados burstiles, donde se habla de la ponderacin que tiene cada accin con respecto al ndice. En este caso se determina al establecer una comparacin con el volumen negociado.En matemticas, el promedio ponderado es un mtodo relativamente ms complejo que el aritmtico para efectuar el clculo de la media, pero muy til a nivel prctico. Los sistemas de calificaciones de los centros estudiantiles se valen del concepto de parmetro de ponderacin para asignar un peso particular a cada grupo de exmenes, lo cual influye en la calificacin media, ya que devuelve un resultado diferente al que se obtendra simplemente sumando todas las notas y dividindolas por la cantidad. Este valor determina de antemano cun importante es cada prueba a la hora de sopesar el nivel de un estudiante para acceder a un curso o una carrera.Para el clculo de un ndice se precisa que las distintas medidas se transformen en una escala de medicin comn. Este proceso de consecucin del ndice se llama ponderacin.A la hora de elaborar un coeficiente de ponderacin hay que tener en cuenta: representar lo ms fielmente la variable que se pondera y las diferencias de sus indicadores que el coeficiente sea sencillo, a ser posible un nmero entero y sencillo deben utilizarse los signos (+) y (-) para marcar dos significaciones bien distintas del ndice los atributos iguales han de ponderarse de igual forma, esto permite la comparacin posterior de los ndices

4.3 Punto de separacin.Aqul punto a partir del cual los productos o ramales productivos y sus costes pueden identificarse individualmente en un proceso de produccin conjunta.El punto de separacin, es el lugar de la produccin donde es posible identificar individualmente los distintos productos que se obtienen del proceso comn.Mtodo del valor de realizacin en el punto de separacin (VR)Se basa en la asignacin de los costes segn el valor de realizacin en el punto de separacin. Debe tener en cuenta la produccin total, los ingresos que se esperan obtener por esa produccin en el ejercicio contable, despus se realiza una ponderacin de los ingresos a obtener por cada producto y se asignan basndose en eso.Es importante que se tengan en cuenta todas las unidades producidas y no slo las vendidas.Con este mtodo la asignacin se basa en algo que todo el mundo comprende bien (los ingresos) y que se registra de forma sistemtica. Se entiende que cuanto mayor es el valor de venta de un producto en el punto de separacin, mayor es el coste de producirlo.El principal problema que tiene es que slo se puede utilizar si existe un mercado para los productos obtenidos en el punto de separacin.

CremaDesnatada

Valor en el punto de separacin (Crema 25,000*8; desnatada 75,000*4)200.000 300.000

Ponderacin40%60%

Costes conjuntos asignados160.000 240.000

Costes por litro6,40 3,20

De este modo, el estado de resultados nos quedara de esta forma:CremaLeche descremadaTotal

Ingresos160.000120.000280.000

Costes conjuntos

Produccin160.000240.000400.000

menos Inventario final32.000144.000176.000

Coste de ventas128.00096.000224.000

Utilidad Bruta32.00024.00056.000

% Utilidad bruta20%20%20%

Como se puede apreciar, el % de utilidad obtenido por producto es el mismo para todos los productos. Esto ser as siempre y cuando no haya inventarios iniciales.

4.4 Costos posteriores al punto de separacin. Horngren (1996), los define... son aquellos en que se incurren ms all del punto de separacin y son asignables a los productos individuales.Los costos incurridos despus del punto de separacin, por lo general, no causan problemas de asignacin porque pueden identificarse con los productos especficos.

4.5 Mecanismo contableAsignar un valor de inventario (normalmente el VRN) (Unidades producidas SUB. * Precio de venta SUB) Costos separables SUB = VRN SUBLo restamos de los costos conjuntosNo asignar un valor de inventario a) El beneficio del subproducto se considera un menor coste de produccin:restamos del coste de produccin.b) El beneficio del subproducto se considera un menor coste de ventas: restamos del coste de ventas.c) El beneficio del subproducto se considera un beneficio adicional: sumamos al beneficio.d) El beneficio del subproducto se considera un ingreso adicional:sumamos a la cifra de ingresos.

4.6 Mtodos para contabilizar los coproductos y subproductos.CoproductosEl objetivo de la contabilidad de costos en la produccin conjunta es asignar una parte de los costos conjuntos totales incurridos antes del punto de separacin a cada coproducto, de tal forma que puedan determinarse los costos unitarios respectivos. Deben encontrarse mtodos que garanticen, hasta donde sea razonable, que esta asignacin de costos conjuntos a cada uno de los coproductos sea lo menos arbitraria posible, del mismo modo que en el problema de la distribucin de los cargos indirectos a los diferentes centros de costos, rdenes de produccin y procesos, buscamos bases lgicas que sustituyeran la no identificacin, de tal forma que los cargos indirectos se reflejaran en los productos terminados.

Subproducto1. Los subproductos son sometidos a un proceso posterior para su transformacin o eliminacin.El subproducto es sinnimo de desecho, por lo tanto, se tiene que transformar o eliminar para no daar el medio ambiente. Este proceso de transformacin o eliminacin busca armonizar el desarrollo de la empresa con el entorno y la conservacin de los recursos.El costo que genera este proceso es el que conocemos como costo ecolgico y se tiene que aumentar a los costos conjuntos incurridos antes del punto de separacin dentro de periodo de costos.2. La venta de los subproductos se trata como ingresos.El valor del subproducto es ms bien pequeo por lo que se le considera desperdicio de produccin. Los ingresos que se generen por la venta de los subproductos se reflejan en el estado de resultados en el rengln de otros ingresos.3. La venta de los subproductos se trata como reduccin de los costos conjuntos.Se considera el ingreso total de la venta menos los gastos en que se incurra en los subproductos.4. Los subproductos son sometidos a un proceso de transformacin para generar otros productos o servicios para venta.El subproducto en lugar de venderse en su estado original, se transforma mediante un proceso posterior, lo cual da como resultado otro producto con valor de venta superior. Como el proceso adicional, se llevara a cabo sobre el subproducto X por separado despus del punto de separacin, los costos de este proceso adicional no afectaran los costos conjuntos.5. Los subproductos son sometidos a un proceso para obtener otros productos o servicios que utiliza la empresa.El subproducto se transforma mediante un proceso posterior, dando como resultado otro producto o servicio que la empresa consume normalmente. Aqu se debe evaluar si los costos incrementales del proceso adicional son inferiores al costo de adquisicin del producto normalmente consumido por la empresa.

CONCLUSIN GENERAL

En esta unidad logramos conocer diferentes mtodos de asignacin, para as aplicar el sistema de costos de produccin conjunta y poder obtener el costo de produccin de los coproductos y los subproductos. El marco terico nos permiti conocer los diferentes tipos de productos conjuntos que podemos obtener, diferenciando a su vez, entre coproductos, subproductos y desperdicio.As mismo en esta unidad conocimos los marcos contables y los mtodos para contabilizar los coproductos y subproductos, ya que como contadores conocer estos costos y su marco contable permite una buena realizacin y manejo de la contabilidad en una industria donde la realizacin y venta de coproductos y subproductos, son parte de la rutina diaria de las empresas.BIBLIOGRAFAGonzlez del Ro, Cristbal (Vigsima primera edicin, 2003). Costos Histricos I. Mxico, D.F.: Edit. ThomsonReyes Prez, Ernesto (4ta edicin, 2008) Contabilidad de Costos. Mxico; Edit. Limusa.Garca Colin, Juan (Tercera edicin, 2008).Contabilidad de Costos. Mxico, D.F.: Edit. McGraw-Hill http://ocw.uniovi.es/pluginfile.php/3080/mod_resource/content/1/Tema_8_Producci_n_conjunta_y_subproductos.pdf http://ual.dyndns.org/Biblioteca/Costos_I/Pdf/Unidad_19.pdf http://ocw.uniovi.es/pluginfile.php/3080/mod_resource/content/1/Tema_8_Producci_n_conjunta_y_subproductos.pdf