Unidad de abril

8
1 “Todos podemos aprender nadie se queda atrás” INSTITUCION EDUCATIVA N° 51008 CIENCIAS - CUSCO VALORAMOS A JESÚS, POR TODO EL AMOR Y EJEMPLO QUE NOS DIO” UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES DE ABRIL 1° Grado SITUACION SIGNIFICATIVA Es importante abordar los derechos y deberes del niño dentro y fuera del aula, porque muchos de ellos no son respetados ni valorados. Esto nos permitirá potenciar los derechos y fortalecer el cumplimiento de las PRODUCTOS Mensajes alusivos a la práctica de nuestra fe. Realizamos conclusiones a través de organizadores gráficos. Fortalecer la expresión oral. Autoevaluación y coevaluación de la práctica de las normas de convivencia. SITUACION DE APRENDIZAJE SEMANAS - DURACION Reflexionamos en Semana Santa Del 30 de marzo al 10 de abril América, un continente de unión y hermandad. Del 13 al 17 de abril Nos comunicamos de manera cordial y armónica. Del 20 al 24 de abril Cumplimos con nuestros Del 27 al 30 de SITUACION SIGNIFICATIVA Es importante que los niños, reflexionen sobre la pasión y muerte de Jesús para así reconocer el amor y ejemplo que nos dio. Debemos vivir armónicamente con nuestros compañeros y familiares por lo que VALOR: Respeto

Transcript of Unidad de abril

Page 1: Unidad de abril

1

INSTITUCION EDUCATIVA N° 51008 CIENCIAS - CUSCO

“VALORAMOS A JESÚS, POR TODO EL AMOR Y EJEMPLO

QUE NOS DIO”

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES DE ABRIL 1° Grado

SITUACION SIGNIFICATIVA

Es importante abordar los derechos y deberes del niño dentro y fuera del aula, porque muchos de ellos no son respetados ni valorados. Esto nos permitirá potenciar los derechos y fortalecer el cumplimiento de las responsabilidades, a través de actividades como la elección de nuestro representantes y elaborando muros hablantes.

PRODUCTOS Mensajes alusivos a la práctica de nuestra fe. Realizamos conclusiones a través de

organizadores gráficos. Fortalecer la expresión oral. Autoevaluación y coevaluación de la práctica de

las normas de convivencia. Construcción de números y operaciones.

SITUACION DE APRENDIZAJE SEMANAS - DURACIONReflexionamos en Semana Santa Del 30 de marzo al 10 de abrilAmérica, un continente de unión y hermandad. Del 13 al 17 de abril

Nos comunicamos de manera cordial y armónica.

Del 20 al 24 de abril

Cumplimos con nuestros deberes y responsabilidades. Del 27 al 30 de abril

“Todos podemos aprender nadie se queda atrás”

SITUACION SIGNIFICATIVA

Es importante que los niños, reflexionen sobre la pasión y muerte de Jesús para así reconocer el amor y ejemplo que nos dio. Debemos vivir armónicamente con nuestros compañeros y familiares por lo que en este mes trabajaremos de forma cooperativa y afianzaremos nuestra amistad.

VALOR: Respeto

Page 2: Unidad de abril

2

INSTITUCION EDUCATIVA N° 51008 CIENCIAS - CUSCO

APRENDIZAJES ESPERADOS

Área Competencia Capacidad Indicador Evaluación

CO

MU

NIC

ACIO

N

Comprensión de textos orales

Infiere el significado de los textos orales

Deduce las características de animales, objetos, personajes y lugares del texto escuchado.

Instrumento: Lista decotejo

Se expresa oralmente. Expresa con claridad sus ideasOrdena sus ideas en torno a temas variados de acuerdo con el propósito establecido.

Comprende textos escritos

Recupera información de diversos textos escritos.

Localiza información que se encuentra en lugares evidentes del texto (inicio, final), con estructura simple e imágenes.

Produce textos escritos

Se apropia del sistema de escritura.

Planifica la producción de diversos textos escritos.Textualiza según las convenciones de la escritura.Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos.

Escribe textos diversos en nivel alfabético, o próximo al alfabético, en situaciones comunicativas.Menciona, con ayuda del adulto, el destinatario, el tema y el propósito de los textos que va a producir.Escribe, solo o por medio del adulto, textos diversos con temáticas y estructura textual simple en nivel alfabético o próximo al alfabético de acuerdo a la situación comunicativa; considerando el tema, el propósito, el tipo de textos y el destinatarioMenciona lo que ha escrito en su texto, y lo justifica a partir de los grafismos o letras que ha usado

MAT

EMAT

ICA

Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad.

Comunica y representa ideas matemáticas.

Razona y argumenta generando ideas matemáticas.

Representa las características o la agrupación de objetos con dibujos.Representa las características o la agrupación de objetos según el color, la forma o el tamaño, con dibujos e íconos.Expresa el criterio para ordenar (seriación) hasta 10 objetos, de grande a pequeño, de largo a corto, de grueso a delgado, etc.Describe la comparación de los números hasta 20 usando las expresiones “más que”, “menos que” y “tantos como”, con apoyo de material concreto.Explica los criterios usados al agrupar objetos empleando las expresiones “todos”, “algunos” y “ninguno”Explica con su propio lenguaje el criterio que usó para ordenar objetos

Se evaluará con situaciones de aprendizaje planteadas en una prueba de desarrollo.Se registrará el desempeño de los estudiantes aplicando una lista de cotejo.

Actúa y piensan matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización.

Comunica y representa ideas matemáticas.

Describe la ubicación de objetos y personas con relación a sí mismo, usando las expresiones “encima de”, “debajo de”, “arriba”, “abajo”, “delante de”, “detrás de”, “dentro” y “fuera”.

“Todos podemos aprender nadie se queda atrás”

Page 3: Unidad de abril

3

INSTITUCION EDUCATIVA N° 51008 CIENCIAS - CUSCO

CIE

NC

IA Y

AM

BIEN

TEIndaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.

Problematiza situaciones Hace preguntas a partir de la exploración y observación de objetos, seres vivos, hechos o fenómenos de su entorno, usando sus sentidos (miran, huelen, prueban, escuchan, palpan).Propone posibles explicaciones, basadas en sus ideas o en las ideas de sus pares, a la pregunta seleccionada por el docente.

Instrumento: Lista decotejo

PER

SON

AL

SOC

IAL

Afirma su identidad Se valora a si mismo Expresa conocimientos sobre sí mismo; sus características físicas, emociones y potencialidades en diversas situaciones de relación con su familia, escuela y comunidad. Instrumento: Lista de

cotejoConvive respetándose a sí mismo y a los demás

Interactúa con cada persona reconociendo que todos son sujetos de derechos y tienen deberes

Ayuda a sus compañeros cuando se lo piden.Reconocen como se sienten las personas cuando no reciben buen trato.

ARTE

Expresión artística. Explora y experimenta con materiales de expresión gráfico plástica; con objetos sonoros del entorno; con su voz, gestos, posturas y movimientos corporales.

Expresión artística:Explora y experimenta con materiales de expresión gráfico plástica; con objetos sonoros del entorno; con su voz, gestos, posturas y movimientos corporales. Instrumento: Lista de

cotejo

EDU

CAC

ION

R

ELIG

IOSA

Formación de la conciencia moral cristiana.

Reconoce en Jesús el mejor amigo que se hizo hombre para salvarlo, gracias a la fe de María.

Expresa sentimientos de paz y amor a Dios y a Jesús.

Se registrará el desempeño de los estudiantes aplicando una lista de cotejo.

Testimonio de vida. Respeta a las personas por ser imagen de Dios.

Muestra respeto a la familia, escuela y comunidad.

“Todos podemos aprender nadie se queda atrás”

Page 4: Unidad de abril

4

INSTITUCION EDUCATIVA N° 51008 CIENCIAS - CUSCO

SECUENCIA DE SESIONESReflexionamos en Semana Santa Nos comunicamos de manera cordial y armónica.Del 30 de marzo al 10 de abril Del 20 al 24 de abrilSesión 1: ¿Qué aprenderemos en matemática? En esta sesión, se presentará a los niños y a las niñas los aprendizajes que lograrán en la unidad, mediante actividades variadas

Sesión 11: Hacemos seriaciones y adornamos los sectores del aula. En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a resolver problemas ordenando colecciones de hasta 10 objetos según un determinado criterio: color, grosor o tamaño; luego, adornarán los sectores del aula con material concreto.

Sesión 2: ¡Shhh! Acordamos nuestras normas de convivencia. Reflexionan sobre la importancia de acordar normas para una buena convivencia. Escriben una norma en nivel alfabético o próximo al alfabético.

Sesión 12: Rotulamos nuestros sectores del Aula. Escriben rótulos con el nombre de los sectores del aula en nivel alfabético o próximo al alfabético. Dialogan sobre lo que han escrito en su texto y lo justifican a partir de los grafismos o letras que ha usado.

Sesión 3: Ubicamos objetos encima y debajo de otros En esta sesión, los estudiantes aprenderán a resolver problemas de ubicación aplicando las nociones “encima” y “debajo”, mediante el uso del libro Matemática 1 y los materiales del área.

Sesión 13: Ordenamos por grosor, tamaño y color En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán, a través del juego, a resolver problemas ordenando una colección de hasta 10 objetos según un determinado criterio: grosor, tamaño o color, y mediante el uso de material concreto y del Cuaderno de trabajo.

Sesión 4: Nuestros nombres en el cartel de asistencia. Escriben su nombre y lo reconocen entre los de sus compañeros. Elaboran el cartel de asistencia.

Sesión 14: Yo leo y tú me cuentas Escuchan leer el cuento: “El zorro enamorado de la luna”. Establecen la secuencia, deducen hechos y opinan acerca de lo que les gustó o no de los personajes o hechos del cuento.

Sesión 5: ¿Dónde están los materiales? En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a resolver problemas con las nociones “arriba”, “abajo”, “detrás” y “delante”, utilizando materiales de distintos sectores del aula.

Sesión 15: Comparamos colecciones de objetos en La tiendita En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a resolver problemas comparando colecciones de objetos y aplicando las nociones “más que” y “menos que”, mediante el uso de material de La tiendita y del sector de Matemática.

América, un continente de unión y hermandad. Cumplimos con nuestros deberes y responsabilidades.Del 13 al 17 de abril Del 27 al 30 de abrilSesión 6: Clasificamos y ubicamos cada cosa en su lugar. En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán, a través del juego, a resolver problemas clasificando objetos según un determinado criterio: color, forma, tamaño, grosor o uso, y utilizando material concreto y el Cuaderno de trabajo.

Sesión 16: Comparamos colecciones de hasta 10 objetos. En esta sesión, los estudiantes aprenderán a comparar colecciones de hasta 10 objetos aplicando las nociones “más que” y “menos que”, así como la estrategia de correspondencia uno a uno, mediante el uso de materiales del sector de Matemática

Sesión 7: Rotulamos los objetos personales. Escriben su nombre en etiquetas. Rotulan los objetos personales con su nombre

Sesión 17: Organizamos la biblioteca de nuestra aula Planifican y escriben su texto con ayuda del docente. Clasifican y escriben los tipos de textos que se encuentran en la biblioteca de aula.

Sesión 8: Organizamos La tiendita del aula. En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a resolver problemas utilizando los cuantificadores “todos”, “algunos” y “ninguno” al organizar el sector de La tiendita.

Sesión 18: Usamos “tantos como” al comparar colecciones de objetos. En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán, a través del juego, a resolver problemas comparando colecciones de hasta 10 objetos, aplicando la noción “tantos como” y utilizando materiales del sector de Matemática.

Sesión 9: Elegimos un nombre para nuestro grupo. Escriben un nombre para su grupo, desde su nivel de escritura. Proponen por escrito un nombre para su grupo.

Sesión 19: Un portafolio para nuestros trabajos. Leen un texto instructivo para la elaboración del portafolio.

Sesión 10: Establecemos las tareas y responsabilidades de los grupos Prestan atención y explican el propósito de su texto. Dialogan para establecer las

Sesión 20: ¡Escribimos mensajes y creamos el sector "Mensajitos"! Leen mensajes y crean el sector para los mensajes. Escriben mensajes o notas en nivel alfabético o próximo al

“Todos podemos aprender nadie se queda atrás”

Page 5: Unidad de abril

5

INSTITUCION EDUCATIVA N° 51008 CIENCIAS - CUSCO

responsabilidades del aula y eligen a los grupos responsables. alfabético. Dialogan en torno a lo aprendido durante toda la unidad de abril.Sesión evaluativa de la unidad de abril.

MATERIALES BASICOS A UTILIZARA) RobóticaB) Libros del MED (matemática, comunicación , personal y ciencia)C) Textos de consultaD) Lápices, colores, reglas

E) Papelotes, plumonesF) Material audiovisualG) Material concreto H) Laptop XO

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA Textos del MED DCN Rutas del Aprendizaje (Comunicación, matemática y ciudadanía) Textos de Consulta

PERUEDUCA (simuladores) WIKIESPACE YouTube

Cusco abril del 2015

……………………………………………………..

“Todos podemos aprender nadie se queda atrás”