UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE...

29
UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Transcript of UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE...

Page 1: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/06/...través del cual los jóvenes se concientizan sobre el comienzo temprano de

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Page 2: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/06/...través del cual los jóvenes se concientizan sobre el comienzo temprano de

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

NOTAS PERIODISTICAS RELACIONADAS CON SALUD

DEL DIA LUNES 24 DE JUNIO DEL 2013

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/yucatan/oxkutzcab/feria-de-la-salud-del-joven

FERIA DE LA SALUD DEL JOVEN Cruzada para crear conciencia sobre problemas sociales

OXKUTZCAB.- Anteayer se organizó la Feria de la Salud del Joven, organizado por la Sejuvy, abordando el tema muy importante como la alcoholimetría y el embarazo prematuro. El primero fue para prevenir el problema del alcoholismo y sus consecuencias entre los jóvenes, así que se ofrecieron simulacros con goggles que permite ver como lo haría alguien con alcohol en la venas, según dio a conocer Brenda García Ek, de la asociación civil Salvaguarda. Las actividades de concientización se enfocaron en jóvenes entre los 15 y 18 años de edad.

También se les habló de los peligros que se corren cuando se ingiere bebidas alcohólicas y luego circulan con algún vehículo. Los goggles, una especies de visores, se colocaban a los jóvenes para que se sensibilizaran sobre las dificultades que presenta la vista cuando alguien tiene 10 grados de alcohol en su organismo. El máximo nivel es de 25 grados cuando la persona esta complemente en estado de embriaguez. La asociación Salvaguarda empezó con este programa desde en 2010 en Guadalajara y ha recorrido estados como Colima, Aguascalientes y ahora está impartiendo estos talleres y capacitaciones en Yucatán. Ahora como voluntarios están apoyando a la Sejuvy en Yucatán. También ofrecen estas actividades a instituciones educativas como preparatorias y universidades. Otro de los temas muy importantes entre los jóvenes oxkutzcabenses es el embarazo prematuro, por lo cual la Sejuvy instaló un módulo con un simulacro del bebé virtual, a través del cual los jóvenes se concientizan sobre el comienzo temprano de la vida sexual activa. Además se les concientizó sobre tener responsabilidad en sus actos, así como prevenir estos embarazos prematuros, así lo dio a conocer Diego Suárez Vela, coordinador de Calidad de Vida de la Sejuvy. Este evento se realizó en el parque principal en coordinación con el encargado de la Sejuvy del municipio, Wílbert Cachón Uribe. El funcionario municipal también informó que, con el apoyo de la autoridad municipal, un grupo de 24 patinadores viajaron a la ciudad de Mérida para participar en un encuentro internacional de skate. A este grupo también se le ha dado espacios para este tipo de evento y apoyos para participar en encuentros que se realizan en otros municipios, de esta manera mantener a los jóvenes dentro de la práctica de algún deporte y alejarlos de la ociosidad principal causante de que adquieran algún vicio nocivo para su salud.- Jesús Bacab Chulim

Page 3: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/06/...través del cual los jóvenes se concientizan sobre el comienzo temprano de

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/mexico/educacion-mexico/maestros-alientan-el-bullying

MAESTROS ALIENTAN EL BULLYING Dejan la escuela en Morelos pequeños que sufren del mal

CUERNAVACA, Morelos.- La Comisión de Derechos Humanos (CDH) del Estado denunció que los casos de bullying en las escuelas aumentaron de manera considerable, lo que afecta en el rendimiento escolar de los niños, que en muchas ocasiones no concluyen el ciclo escolar y son dados de baja. La presidenta del organismo, Lucero Benítez Villaseñor, dijo que “de hecho sí se han incrementado; de hecho tuvimos apenas el día de ayer una madre de familia que definitivamente tuvo que dar de baja a su hijo en la escuela,

ya esperando el tiempo de vacaciones, porque recibe muchos malos tratos de los maestros”, según una publicación de Excélsior. “Ya se volvió algo personal contra el niño y hemos detectado muchas bajas que los mismos padres de familia hacen porque tienen miedo a represalias con sus hijos”, subrayó Lucero Benítez. La presidenta de la CDH manifestó que muchos de los padres de familia, cuando detectan este tipo de maltrato hacia sus hijos, los dan de baja y los cambian de escuela o esperan a que empiece el otro ciclo escolar en el mimo plantel, para lo cual llegan a un acuerdo para que a sus hijos les asignen en sus boletas de calificaciones el mismo promedio que alcanzaron en el ciclo anterior. “Prefieren cambiarlos de escuela o que se agote el ciclo escolar y ya. Les están hasta poniendo la misma calificación que se tenía en el anterior período para que ya los niños no acudan a las escuelas y de forma generalizada”, subrayó. En los últimos meses, la Comisión de Derechos Humanos levantó ocho quejas de casos que se registraron en planteles educativos de los municipios de Cuernavaca, Jiutepec, Cuautla, Jojutla y Huitzilac; sin embargo, el número de reportes de situaciones de bullying contra alumnos también es considerable. “Ahorita nosotros llevamos ya registrados ocho casos de los que se han puesto quejas que han sido archivadas, pero tenemos más expedientes en donde se habla del comité de padres de familia que pueden poner este tipo de pronunciamientos ante la Comisión, pero que no se atreven ya a radicar la queja o a dar datos o nombres”. Golpes e insultos Lucero Benítez manifestó que los casos que se tienen registrados son tanto de golpes, como de insultos, y que los que cometen son tanto los propios estudiantes como los profesores de grupo. “Hay agresiones de diferente tipo. Hubo un caso en el que le jalaron las orejas a una pequeñita una maestra y la agredió verbalmente; otra en donde le quitaron sus dulces a una niña y de todos modos se los cobraron a la mamá y que, bueno, son situaciones que se han dado en las escuelas y que se han detectado en diferentes municipios”. Durante un recorrido por varias escuelas y universidades, la Comisión detectó los sitios que sirven de escenario para que alumnos se agredan a golpes, lugares en donde diariamente se tienen registro de peleas que se graban y se publican en las redes sociales. “Hicimos también algo de un recorrido en unas escuelas, en donde ya tienen encontrado el lugar en donde se pelean diario, suben diario a las redes videos de los pleitos que se generan entre los niños bastante violentos. Personas que viven ahí dicen que todos los

Page 4: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/06/...través del cual los jóvenes se concientizan sobre el comienzo temprano de

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

días a la misma hora, los niños se encuentran ahí y que definitivamente son situaciones ya muy graves y que los propios maestros están fomentando, que los mismos maestros han presenciado esos pleitos entre niñas y niños y que no hacen nada”. “La preocupación de la Comisión es que la mayoría de los casos son reportados, pero no llegan a transformarse en quejas porque los papás tienen miedo de que al presentar sus denuncias, se tornen más violentas las agresiones en contra de sus hijos”, lamentó. Caso Sonora | Cese Un caso de bullying en Hermosillo contra una menor ocasionó ceses en una escuela primaria. Cese temporal La Secretaría de la Contraloría General de Sonora cesó temporalmente el viernes al director y a la maestra de la escuela primaria de Hermosillo donde se presentó un caso de bullying que se difundió en redes sociales. Director y profesora El director de Responsabilidades y Situación Patrimonial de la dependencia estatal, José Ángel Calderón, manifestó que fue cesado el director de la primaria “José María Morelos”, Alfredo Echegaray, y la profesora de sexto grado María de la Paz Soto Estrada. Incumplimiento Los dos mentores fueron cesados en forma temporal por incumplimiento de obligaciones que derivaron de la agresión física y verbal a una menor de parte de su compañero. Negligencia Calderón señaló que se comprobó negligencia y omisión de cuidados por parte de la maestra del grupo y el director del turno vespertino. Denuncias Los padres de la menor afectada hicieron la denuncia pública y ante autoridades de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), y la Contraloría le dio seguimiento.

Page 5: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/06/...través del cual los jóvenes se concientizan sobre el comienzo temprano de

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/economia/empleo-y-desempleo/enferma-el-estres-laboral

ENFERMA EL ESTRÉS LABORAL "Burnout", o el síndrome "del quemado", crece

MÉXICO (Notimex).- Estar sometido a largas jornadas de trabajo, a un ambiente laboral altamente competitivo y a presión constante pueden ocasionar el síndrome denominado “Burnout” o “del quemado”, el cual se refleja en agotamiento, depresión e incapacidad de realizar las tareas diarias. Con cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la compañía de bolsa de trabajo por internet, OCCMundial destacó que los mexicanos trabajan 500 horas más que el promedio de los países. Además, un mexicano llega a laborar hasta dos mil 250

horas anuales, mientras que el promedio en el resto de los países de la OCDE es de mil

776 horas por año, en tanto que 29% de los empleados remunerados en el país declaró

que tiene un horario laboral excesivo.

De igual forma, México es de los países que reporta menos vacaciones, pues según una encuesta de OCCMundial, 67% de los profesionistas nacionales trabaja más de ocho horas diarias y 46% de ellos cuenta con menos de seis días de descanso al año. Con estos antecedentes, menciona la compañía, es “comprensible que cada vez más personas experimenten este padecimiento” muy común entre los profesionistas, y el cual se puede detectar a través de ciertos síntomas, que son recurrentes. Entre ellos destaca sentirse exhausto física y mentalmente todo el tiempo, así como la pérdida de ciertas habilidades cognitivas como la concentración, enfrentar dificultades al momento de tomar decisiones importantes y tener olvidos recurrentes. Otros síntomas son baja en la productividad, falta de motivación y comportamientos como irritabilidad, frustración, negatividad, cambios de humor, problemas físicos entre los que se encuentra insomnio y trastornos digestivos. Algunas de las medidas que se pueden tomar si se sufre el síndrome Burnout es analizar si realmente la empresa es la que asfixia al trabajador o si lo hace él mismo al concentrar más esfuerzo del necesario en la oficina. Estrés | Enfermedad Agotamiento, depresión e incapacidad de realizar las tareas diarias son síntomas del síndrome de “Burnout”. Presión Esta enfermedad es resultado de estar sometido a largas jornadas de trabajo, a un ambiente laboral altamente competitivo y a presión constante. Análisis Especialistas recomiendan analizar si realmente la empresa es la que asfixia al trabajador o si lo hace él mismo al concentrar más esfuerzo del necesario en la oficina. Inspiración Asimismo, recuperar la inspiración al recordar por qué está en ese empleo; concentrarse en medidas para mejorar la salud, como caminar o evitar desvelarse, y retomar actividades apasionantes como leer o hacer deporte.

Page 6: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/06/...través del cual los jóvenes se concientizan sobre el comienzo temprano de

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/merida/ciudadanos/sonrie-por-su-mama

SONRÍE POR SU MAMÁ Panchito padece un grave mal y se solicita una ayuda

A sus 10 años de edad, el pequeño Francisco Hernández Noh padece leucemia. Pero su situación es todavía más dura. La semana pasada los médicos de la Unidad de Médica de Alta Especialidad (UMAE) le informaron a su madre, María Dionisia Noh Euán, que ya no hay nada que hacer porque el niño ya desarrolló un tumor canceroso en el cerebro. Analfabeta y madre soltera, la señora Hernández Noh está desesperada porque desde hace 18 meses su hijo recayó y, aunque todo el tiempo ha estado en tratamiento, los médicos “se están lavando las manos y ya no

quieren atenderlo”. Panchito tiene el diagnóstico de leucemia linfoplástica desde hace cuatro años. Tuvo una recaída hace 18 meses y desde hace cuatro semanas su sistema nervioso central presenta estrabismo. La madre de Panchito dice que el hematólogo Érik Gutiérrez, de la UMAE del IMSS, le dijo, “estando el niño presente”, que ya no tiene sentido seguir con las radiaciones porque no se ve un avance y es preferible “ya no seguirlo lastimando más”. “Me desespero porque veo a mi hijo jugando y creo que se puede salvar”, señala la señora, quien dice que no puede trabajar porque tiene que cuidar a Panchito. Con lágrimas, la señora Noh Euán señala que tiene mucho miedo porque este año se han ido muchos de los niños con cáncer que atienden en la UMAE. “En diciembre se fue Belem, en marzo Sharon y Rosita, luego se fueron René, María, José y Andrés”, recuerda la mujer. Por si fuera poco, Panchito, quien es buen estudiante, está a punto de perder el curso ya que ha faltado las últimas tres semanas a la primaria Castilla Cámara. Para su maestra, el niño tiene buenas calificaciones y ha justificado sus faltas. A pesar de su enfermedad, Panchito sale algunas veces a jugar fútbol a la calle. Su mamá dice que, aunque no debería hacerlo, el pequeño se aburre de estar sólo e inactivo en su casa y ella se lo permite porque comprende que sólo es un niño que pasa largas estancias hospitalarias, deseando poder jugar como sus amigos. Tampoco descuida su imagen, pues lo primero que hace al levantarse es ponerse gel en el cabello y peinarse. A pesar del ambiente sombrío en que se realiza la entrevista, Panchito observa a su madre con los brazos cruzados, con la mirada inquieta de quien no sabe exactamente qué está pasando. Sin embargo, se acerca a ella, la mira a los ojos y le sonríe para que se calme. Para ayudar a Panchito, puede comunicarse al número telefónico 9991-2-90-59, o visitarlo en su domicilio, en la calle 92 número 348 esquina con calle 57 de la colonia Emiliano Zapata Sur II.- Alejandro Moreno Peña Francisco Hernández Noh | Diez años El niño estudia en la primaria Castilla Cámara pero por su problema falta a la escuela. Tratamiento

Page 7: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/06/...través del cual los jóvenes se concientizan sobre el comienzo temprano de

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Recibe tratamiento en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del IMSS. Recaída Tuvo una recaída hace 18 meses y, de acuerdo con un estudio del IMSS, desde hace cuatro semanas su sistema nervioso central presenta estrabismo. Ayuda Para ayudar, puede comunicarse Al teléfono 9991-2-90-59, o visitarlo en la calle 92 No. 348 esquina con calle 57, de la colonia Emiliano Zapata Sur II.

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/yucatan/tizimin/alertan-de-otro-posible-fraude

ALERTAN DE OTRO POSIBLE FRAUDE Ya no funciona en Tizimín local de "medicina celular" Comunidades TIZIMÍN.- Aún no se acaba el escándalo del fraude de la “hermana Patricia” y surgen voces de inconformidad contra la “medicina celular”. En una casa, detrás del Instituto México, se veían a diario largas filas de pacientes que pagaban diversas cantidades por supuestos estudios y dotaciones de complementos alimenticios. Llegaba gente de rancherías y otros municipios. Los “médicos naturistas” se anunciaban profusamente en la radio y con volantes. El médico cirujano Juan Herrera Beh advirtió en su momento que todo indicaba que se trataba de una estafa. Ahora que los “doctores celulares” se esfumaron de Tizimín, comienzan a surgir las quejas. Marcelita Pisté Mukul dice que no entregaron resultados de los estudios que cobraron por anticipado.- Wendy Ucán Chan La Policía | Oficial El jefe de la Policía Municipal dice que aunque hubiera quejas, a él no le incumbe. Trabajan y se van Federico Cuesy Adrián se explica: “Son personas que vienen buscando un espacio para rentar y se los dan y después que trabajan se van”. “Por su voluntad” A nadie se le obliga a ir, cada quien va por su propia voluntad, así que no pueden argumentar que los estafaron, argumenta el jefe de la Policía de Tizimín.

Page 8: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/06/...través del cual los jóvenes se concientizan sobre el comienzo temprano de

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/yucatan/tizimin/otro-presunto-fraude-en-tizimin

OTRO PRESUNTO FRAUDE EN TIZIMÍN Surgen versiones de un engaño con la medicina celular TIZIMÍN.- Surgen comentarios de falsos médicos que llegaron a la ciudad a través de una campaña basada en la medicina celular. Un equipo integrado por varios “doctores” se instaló en un local rentado en la calle 45 entre 56 y 58 del Centro. Los “especialistas” se anunciaron constantemente en la radio y repartieron volantes durante casi cinco meses en Tizimín. Cuando llegaron, el doctor Juan Herrera Beh recomendó investigar a los presuntos médicos, ya que sospechaba que se trataba de una estafa. Casi todos los días en el local se observaba a mucha gente haciendo largas filas. El viernes comenzaron a surgir comentarios de los vecinos de la calle 45, a espaldas del colegio Instituto México, los cuales dicen que se trató de un fraude. Marcelita Pisté Mukul indica que hubo gente que llegó de Valladolid y de comunidades cercanas para quejarse de que no les dejaron los resultados de los estudios de medicina celular. -Hubo varias personas que esta semana seguían viniendo, pero vemos que ya se fueron y cerraron el lugar -dice la vecina. El comandante Federico Cuesy Adrián, jefe de la Policía Municipal, dice que no tienen ningún reporte de estafa o quejas de la gente. Tal como dijo con el caso de la estafadora “hermana Patricia”, afirma que la Policía no tiene por qué intervenir. -Las personas no son obligadas a ir, cada quien va por su voluntad -señala. -Esto se me hace extraño; en realidad no sé cómo funciona la medicina celular. A pesar de que hay sospechas de los falsos médicos, hay personas que dicen que estuvieron anunciado que terminaban su campaña en Tizimín y se retiraban. Según dicen, informaron que el viernes era su último día para atender consultas en la ciudad.- W.U.CH.

Page 9: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/06/...través del cual los jóvenes se concientizan sobre el comienzo temprano de

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/gastronomia/dietas/ideal-para-bajar-de-peso

IDEAL PARA BAJAR DE PESO

Ideal para bajar de peso El kiwi es la fruta favorita de muchos, gracias a su delicioso sabor, que se puede disfrutar al natural o en toda clase de postres. Pero además es un alimento que aporta muchos beneficios para tu salud. Posee altas dosis de vitamina C, potasio, magnesio, agua y fibra. Tiene propiedades saciantes, es decir, te quita el hambre; pero contiene muy pocas calorías. También estimula el buen funcionamiento del aparato digestivo, por lo que es una fruta ideal para quienes quieren bajar de peso, además de que ayuda a controlar los niveles de glucosa en la sangre. ¡Agrégalo a tu dieta!

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/salud/medicos-alertan-por-riesgos-de-diabetes-infantil-no-detectada-

a-tiempo

MÉDICOS ALERTAN POR RIESGOS DE DIABETES INFANTIL NO DETECTADA A TIEMPO

CHICAGO, Estados Unidos (Notimex).- Expertos del IMSS alertaron que en México hay niños de 10 años con obesidad o sobrepeso, que son tratados con insulina y metformina para controlar su diabetes tipo II, lo que a 30 años afectará órganos vitales como ojos, riñón y corazón. Los médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) agregaron que una forma de detectar en los menores resistencia a la insulina es la presencia de acantosis nigrican, que son manchas oscuras en el cuello, en forma de collar, así como en axilas y entrepierna, con lo cual se puede lograr un diagnóstico temprano para su atención. „La acantosis nigrican es un dato de resistencia a la insulina, eso se presenta desde antes de que los niños presenten diabetes‟, afirmó la endocrinóloga del Hospital Regional del IMSS de Guadalajara, Jalisco, Maricela Vidrio Velázquez, quien precisó que ese mal no se cura, sólo se controla. Entrevistada en el marco de la 73 Sesión Científica de la Asociación Americana de Diabetes (ADA), Vidrio Velázquez comentó que „en mi consulta veo niños y adultos; yo tendré captados alrededor de 15 a 20 niños a quienes les llevo en un control‟. Refirió que por lo general son niños con sobrepeso, no tanto obesos, que tienen más grasa en la parte alta del cuerpo, con sedentarismo y alimentación muy alta en grasa y carbohidratos. A consecuencia de la mala calidad de vida que se ha llevado en las últimas décadas, ahora los niños tienen diabetes dos, pues aunado a los malos hábitos alimenticios son sedentarios, advirtió.

Page 10: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/06/...través del cual los jóvenes se concientizan sobre el comienzo temprano de

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Ello, añadió, „hace que tengamos mayor porcentaje de niños con obesidad y esto nos lleva a mayor porcentaje de niños con diabetes tipo dos que antes rara vez veíamos en ellos‟. „Obviamente si tenemos la diabetes a los 10 años, vamos a tener mayores posibilidades de tener complicaciones por la evolución de la enfermedad, entonces en 10 o 15 años con diabetes vamos a tener las complicaciones que vemos en los adultos‟, como problemas en los ojos, riñones o en el corazón, enfatizó. Vidrio Velázquez alertó que de no lograr reducir la prevalencia de la obesidad y el sobrepeso, ese problema caminará de la mano con la diabetes, en aumento y con afectación a la población más joven. „El problemas es que cada vez estamos viendo más diabetes tipo dos que se presenta a edad más temprana es decir, la estamos viendo en niños desde los 10 años, ya no sólo se ve el tipo uno en esa edad, como veíamos antes‟, aseveró. La experta externó que los niños diagnosticados por dicha alteración son tratados con alimentación balanceada y ejercicio, y sólo en algunos casos se utiliza la metformina y la insulina, „pero con la alimentación y el ejercicio la mayoría pueden estar bien controlados, aunque lamentablemente ya hay casos que se controlan con medicamento‟. En comparación con los adultos diabéticos, que en México son más de seis millones de diagnosticados, el índice en niños es menor; aunque es preocupante que en la pubertad empiecen con síntomas y aunque aún no hay estadísticas, existe registro en las áreas de especialidad y muchos aún están en nivel del servicio familiar o sin atención, agregó.

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/salud/brigada-de-salud-en-el-paseo-verde

BRIGADA DE SALUD EN EL PASEO VERDE

Brigada de salud en el Paseo Verde Los beneficios ambientales, recreativos y de integración a la familia ya están a la vista, por eso ahora el Paseo Verde fue el punto de encuentro para la realización de las brigadas de salud que realiza la Universidad Anáhuac Mayab. Con la finalidad de acercar servicios médicos y odontológicos, Integrantes de Acción Social de la Universidad Anáhuac llevaron la brigada “Salud en Movimiento” en beneficio de los habitantes de colonias y

fraccionamientos vecinos a Tixcacal Opichén, al poniente de la ciudad. En presencia del Director General de la Coordinación Metropolitana de Yucatán, Pablo Gamboa Miner, la presidenta de “Salud en Movimiento”, Sofía Aranda González, expresó su satisfacción por ofrecer los servicios que imparten a los habitantes que residen por el rumbo del Paseo Verde. “Desde que supimos del Paseo Verde, coordinamos esfuerzos para que mediante este espacio público, los vecinos pudieran recibir servicios de salud de calidad sin costo alguno”, expresó Ernesto Saldaña Aportela, coordinador de Acción Social de la Universidad Anáhuac en representación del rector de la Anáhuac, Rafael Pardo Hervás. “Reitero el compromiso de la Anáhuac por trabajar por los que menos tienen y que mejor que hacerlo en los alrededores de este nuevo parque”, afirmó Saldaña Aportela. Por su parte, el Director General de la COMEY, Pablo Gamboa Miner, reconoció la gran labor social efectuada por los 12 estudiantes de odontología y 8 estudiantes de medicina, a quienes agradeció por sumarse al esfuerzo de seguir mejorando la calidad de vida de la población residente por la zona del Paseo Verde. “No hay nada más importante que la salud, por ello la suma de voluntades como lo demuestra Acción Social de la Universidad Anáhuac es lo que necesitamos para que

Page 11: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/06/...través del cual los jóvenes se concientizan sobre el comienzo temprano de

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

espacios como Paseo Verde, aporten beneficios directos a la población”, afirmó Gamboa Miner. De 9 a 17 horas, vecinos del Paseo Verde se dieron cita en la calle 77C por 26 y 28 de Tixcacal Opichén para recibir servicios médicos, odontológicos y cortes de cabello de forma gratuita. “En poco tiempo todo ha cambiado, ahora además de tener un parque enorme cerca de nuestros hogares, también ya tenemos servicios médicos gratuitos por parte de los universitarios”, compartió Valeria Chi Chalé de 56 años, quien acudió a un chequeo de presión. En el evento también estuvieron presentes el director de Compromiso Social de la Universidad Anáhuac Mayab, Víctor Martínez Pérez y la presidenta de “Salud en Movimiento”, Sofía Aranda González.- (Boletín de prensa)

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/mexico/el-24-de-junio-se-celebra-el-dia-del-socorrista

EL 24 DE JUNIO SE CELEBRA EL DÍA DEL SOCORRISTA “Yo no era ni un sabio, ni un médico, sino un simple particular. La vista de horror de aquel campo…me inspiró el ardiente deseo de que, en el porvenir las víctimas de la guerra, fueran reconocidas como sagradas, sin distinción de grado ni de nacionalidad…” HENRY DUNANT, Un recuerdo de Solferino. El 24 de junio de cada año se rinde homenaje a la labor de todos los Socorristas, hoy en día conocidos como Técnicos en Urgencias Médicas (T.U.M.), del mundo. Esta fecha se creó para conmemorar la Batalla de Solferino, cuyas consecuencias y secuelas fueron observadas por Henry Dunant, Fundador del Movimiento de la Cruz Roja y Media Luna Roja, quien sugirió la formación de Sociedades de Socorros en todos los países, con el fin de atender a las víctimas de la guerra sin ninguna discriminación, propuso el establecimiento de Códigos de respeto por la vida aun en situación de confrontación o desastre. Hoy, los socorristas de Cruz Roja Mexicana, son gente llena de amor a sus semejantes, son líderes llenos de dedicación y de excelencia pues se entregan en el desarrollo de su tarea. Enfocan sus deberes en preservar la vida, sin importar la hora ni el día, por lo que, su labor transforma la tragedia en alivio y el sufrimiento en esperanza. Es por eso que cada 24 de junio se celebra éste día, con el fin de brindarle un reconocimiento a los socorristas de Cruz Roja, héroes anónimos que son voluntarios llenos de amor a sus semejantes que pues están empeñados en tiempo y alma a su vocación de SERVIR. ¡Cuánto orgullo debe tener Henry Dunant! Al ver que su misión sigue difundiéndose, y, que los principios de Imparcialidad, Universalidad, Humanidad, Neutralidad, Voluntariado, Independencia y Unidad están al cuidado y responsabilidad de gente tan noble como aquella que dedicó su vida al más noble de los sacrificios “EL CUMPLIMIENTO DEL DEBER”.- (Boletín de prensa)

Page 12: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/06/...través del cual los jóvenes se concientizan sobre el comienzo temprano de

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/salud/trabajo-en-exceso-puede-ocasionar-el-sindrome-burnout

TRABAJO EN EXCESO PUEDE OCASIONAR EL SÍNDROME „BURNOUT‟

Trabajo en exceso puede ocasionar el síndrome „Burnout‟.- Imagen de internet MÉXICO (Notimex).- Estar sometido a largas jornadas de trabajo, a un ambiente laboral altamente competitivo y a presión constante, pueden ocasionar el síndrome denominado „Burnout‟ o „del quemado‟, el cual se refleja en agotamiento, depresión e incapacidad de realizar las tareas diarias. Con cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la compañía de bolsa de trabajo por Internet, OCCMundial destacó que los mexicanos trabajan

500 horas más que el promedio de los países. Además, un mexicano llega a laborar hasta dos mil 250 horas anuales, mientras que el promedio en el resto de los países de la OCDE es de mil 776 horas por año, en tanto que 29 por ciento de los empleados remunerados en el país declaró tener un horario laboral excesivo. De igual forma, México es de los países que reporta menos vacaciones, pues según una encuesta de OCCMundial, 67 por ciento de los profesionistas nacionales trabaja más de ocho horas diarias y 46 por ciento de ellos cuenta con menos de seis días de descanso al año. Con estos antecedentes, menciona la compañía, es „comprensible que cada vez más personas experimenten este padecimiento‟ muy común entre los profesionistas, y el cual se puede detectar a través de ciertos síntomas. Entre ellos destaca sentirse exhausto física y mentalmente todo el tiempo, así como la pérdida de ciertas habilidades cognitivas como la concentración, enfrentar dificultades al momento de tomar decisiones importantes y tener olvidos recurrentes. Otros síntomas son baja en la productividad, falta de motivación y comportamientos como irritabilidad, frustración, negatividad, cambios de humor, así como problemas físicos entre los que se encuentra insomnio y trastornos digestivos. Algunas de las acciones que se pueden tomar si se sufre el síndrome Burnout es analizar si realmente la empresa es la que asfixia al trabajador o si lo hace él mismo al concentrar más esfuerzo del necesario en la oficina. Asimismo, recuperar la inspiración al recordar por qué está en ese empleo; concentrarse en acciones para mejorar la salud, como caminar o evitar desvelarse, y retomar actividades apasionantes para relajarse, como leer o realizar algún deporte. OCCMundial recomienda además hacer una pausa y reflexionar si los objetivos son los mismos que cuando se llegó a la empresa y si en realidad se necesita un cambio de ambiente, pues tal vez es momento de iniciar un proyecto „que realmente te haga sentir realizado profesionalmente‟.

Page 13: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/06/...través del cual los jóvenes se concientizan sobre el comienzo temprano de

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 14: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/06/...través del cual los jóvenes se concientizan sobre el comienzo temprano de

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 15: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/06/...través del cual los jóvenes se concientizan sobre el comienzo temprano de

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 16: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/06/...través del cual los jóvenes se concientizan sobre el comienzo temprano de

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/programa-de-reciclaje-record-en-yucatan/205471/

PROGRAMA DE RECICLAJE, RECORD EN YUCATÁN

Con la participación de 655 vecinos de la colonia Castilla Cámara, en el programa “Recicla por tu bienestar” se establece un nuevo récord de recolecta, con 20.2 toneladas de material reciclable y objetos sin valor comercial, así como reservorios de plagas, tal el caso del vector del dengue, el mosco Aedes aegypti. Es la segunda cifra más alta en los poco más de 3.6 meses en que se desarrolla éste programa, después de las 21.6 toneladas recolectadas en Tizimín. Aunque fue notable la asistencia de personas al Campo Deportivo de la colonia Castilla Cámara, es el segundo evento de mayor afluencia, en Mérida, ya que en el fraccionamiento Vergel III, fueron 660

participantes. En la trigésima primera jornada del Programa también se obtuvieron cinco mil 582 pilas alcalinas y mil 48 llantas. Con la conversión del material reutilizable y cacharros, los beneficiarios canjearon los bonos obtenidos con productos de la canasta básica, material de construcción, plantas de ornato, artículos deportivos e instrumentos musicales. Por vez primera, se agotaron los 12 sacos de cementos que comúnmente se colocan en el Mercado del Bienestar. La concurrida participación fue constatada por los titulares de las tres instancias que coordinan el esquema gubernamental, Nerio Torres Arcila, secretario de Desarrollo Social del Estado (SEDESOL); Jorge Eduardo Mendoza Mezquita, secretario de Salud de Yucatán (SSY) y Eduardo Batllori Sampedro, secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA). Desde temprana hora los funcionarios recorrieron la enorme fila que rodeó la manzana principal del parque realizando pláticas de fomento a la cultura de la prevención y para escuchar sus necesidades. En el evento también estuvieron presentes el diputado local, Jorge Sobrino Argáez y los regidores Alejandra Cerón Grajales, Rubén Segura Pérez y Guty Espadas Jr. Hasta el momento, ya se recopiló 370.3 toneladas de material reutilizable y objetos sin valor comercial. En las 31 jornadas ya se benefició a 15 mil 391 familias de Kanasín, Motul, Progreso, Tekax, Ticul, Tizimín, Umán, y Valladolid. En el caso de Mérida, de 22 colonias, fraccionamientos, unidades habitacionales y barrios del Centro Histórico.

Page 17: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/06/...través del cual los jóvenes se concientizan sobre el comienzo temprano de

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/brigada-de-salud-en-el-paseo-verde/205447/

BRIGADA DE SALUD EN EL PASEO VERDE Los beneficios ambientales, recreativos y de integración a la familia ya están a la vista, por eso ahora el Paseo Verde fue el punto de encuentro para la realización de las brigadas de salud que realiza la Universidad Anáhuac Mayab. Con la finalidad de acercar servicios médicos y odontológicos, Integrantes de Acción Social de la Universidad Anáhuac llevaron la brigada “Salud en Movimiento” en beneficio de los habitantes de colonias y fraccionamientos vecinos a Tixcacal Opichén, al poniente de la ciudad. En presencia del Director General de la

Coordinación Metropolitana de Yucatán, Pablo Gamboa Miner, la presidenta de “Salud en Movimiento”, Sofía Aranda González, expresó su satisfacción por ofrecer los servicios que imparten a los habitantes que residen por el rumbo del Paseo Verde. “Desde que supimos del Paseo Verde, coordinamos esfuerzos para que mediante este espacio público, los vecinos pudieran recibir servicios de salud de calidad sin costo alguno”, expresó Ernesto Saldaña Aportela, coordinador de Acción Social de la Universidad Anáhuac en representación del rector de la Anáhuac, Rafael Pardo Hervás. “Reitero el compromiso de la Anáhuac por trabajar por los que menos tienen y que mejor que hacerlo en los alrededores de este nuevo parque”, afirmó Saldaña Aportela. Por su parte, el Director General de la COMEY, Pablo Gamboa Miner, reconoció la gran labor social efectuada por los 12 estudiantes de odontología y 8 estudiantes de medicina, a quienes agradeció por sumarse al esfuerzo de seguir mejorando la calidad de vida de la población residente por la zona del Paseo Verde. “No hay nada más importante que la salud, por ello la suma de voluntades como lo demuestra Acción Social de la Universidad Anáhuac es lo que necesitamos para que espacios como Paseo Verde, aporten beneficios directos a la población”, afirmó Gamboa Miner. De 9 a 17 horas, vecinos del Paseo Verde se dieron cita en la calle 77C por 26 y 28 de Tixcacal Opichén para recibir servicios médicos, odontológicos y cortes de cabello de forma gratuita. “En poco tiempo todo ha cambiado, ahora además de tener un parque enorme cerca de nuestros hogares, también ya tenemos servicios médicos gratuitos por parte de los universitarios”, compartió Valeria Chi Chalé de 56 años, quien acudió a un chequeo de presión. En el evento también estuvieron presentes el director de Compromiso Social de la Universidad Anáhuac Mayab, Víctor Martínez Pérez y la presidenta de “Salud en Movimiento”, Sofía Aranda González.

Page 18: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/06/...través del cual los jóvenes se concientizan sobre el comienzo temprano de

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO

http://sipse.com/milenio/atencion-especial-al-cono-sur-y-el-oriente-de-yucatan-38112.html

ATENCIÓN ESPECIAL AL CONO SUR Y EL ORIENTE DE YUCATÁN Protección Civil pone énfasis en esas regiones porque son las que resultan más afectadas en una contingencia.

Protección Civil con frecuencia supervisa

los refugios temporales. (José

Acosta/SIPSE) Israel Cárdenas/SIPSE MÉRIDA, Yuc.- La Unidad Estatal de Protección Civil ha previsto una atención especial a las regiones del Cono Sur y el oriente del Estado, que en caso de contingencias por lo general son las primeras afectadas. El titular de la dependencia, Aarón Palomo Euán, manifestó ayer que “todo el Estado es prioritario; sin embargo, estamos muy

atentos a lo que pudiera suceder en el Cono Sur y en el oriente del Estado, pero todas las acciones son bajo la vigilancia del Comité Estatal de Huracanes mediante el cual sesionamos cada semana y definimos algunos parámetros de apoyo, pero más que todo es preventivo”. “Hay que estar atentos a todo el Estado, hemos dividido a la entidad en cinco regiones: Cono Sur, el Oriente, la Costa, el Poniente y el Centro; nosotros trabajamos en medidas preventivas para respaldar a todos los sectores sociales y productivos del Estado, para una vigilancia preventiva permanente”, dijo. El funcionario indicó que en las dos regiones prioritarias: el Cono Sur y el Oriente de la entidad “constantemente evaluamos los refugios estatales y los municipales; se capacita a los comités de protección civil y a la gente que proporciona su apoyo para colaborar en contingencias”. Hay que recordar que en los últimos días las fuertes lluvias causaron inundaciones principalmente en el Cono Sur, a donde los tres niveles de gobierno enviaron apoyos, y aplicaron acciones preventivas de enfermedades.

Page 19: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/06/...través del cual los jóvenes se concientizan sobre el comienzo temprano de

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO

http://sipse.com/milenio/aturde-el-ruido-a-la-juventud-yucateca-38102.html

ATURDE EL RUIDO A LA JUVENTUD YUCATECA Revela estudio de la Uady que personas menores de 20 años presentan pérdida del tono de la audición.

Una infección puede provocar la disminución auditiva,

secreción de pus, dolor, fiebre, incluso sordera

permanente. (Juan Albornoz/SIPSE) Coral Díaz/SIPSE MÉRIDA, Yuc.- Ante la contaminación del ambiente por el ruido, cada vez más yucatecos presentan problemas de presbiacusia, es decir, pierden el tono de la audición y con ello se afecta el entendimiento, situación que generalmente se presentaba a partir de los

50 años y ahora se registra desde los 19 años, revelan estudios efectuados por la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady). “Normalmente, las personas después de los 50 años empezamos a tener un deterioro paulatino de la audición, pero ahora chicos de preparatoria con malos hábitos de escucha están perdiendo el 10 por ciento”, indicó el profesor-investigador del laboratorio de genética del Centro de Investigaciones Regionales (CIR) Hideyo Noguchi, Jorge Canto Herrera. Detalló que no están quedando sordos totalmente, pero pierden tonos que son importantes para que se dé el entendimiento de la conversación. Si a esto se le suma que por una situación genética los yucatecos ocupan el primer lugar de sordera profunda a nivel nacional, entonces cada vez existen más personas con algún nivel de sordera.

Hacer ejercicio escuchando música con audífonos o traer estos aparatos gran parte del día con un clima húmedo puede generar infecciones El experto dijo que es importante tomar en cuenta que el sistema auditivo es el primero que se activa desde la vida intrauterina, pero también, el que se pierde. “En la contaminación por ruido, tenemos el caso de los chicos que van a la prepa o a la carrera, se bajan del camión y más de 10 por ciento tiene los audífonos puestos en un promedio de 50 decibeles, pero si se suben a un camión que tiene 60 decibeles, aumentan el volumen; a esto se agrega el ruido ambiental, todo eso afecta severamente”, destacó. Canto Herrera señaló que la Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere que una persona puede soportar 80 decibeles no más de 15 minutos; sin embargo, la exposición de las personas, sobre todo los jóvenes, y en algunos oficios, se exponen a horas de ruido. Por ejemplo, mencionó, en un oficio como el de repartidor de comida, el hecho de estar encima de una moto conlleva 90 decibeles, más el ruido del ambiente en la calle en una jornada de 8 a 12 horas. Hay personas que se ponen audífonos para escuchar música y le sube hasta 50 decibeles. “A esto hay que agregar el nuevo modo de vida en las ciudades, que aumenta la cantidad de ruido. Cuántos no hemos ido a una disco y cuando salimos el oído está tapado; esto se debe a que las células se cansan de estar escuchando y mandando mensajes al cerebro”, refirió.

Page 20: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/06/...través del cual los jóvenes se concientizan sobre el comienzo temprano de

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Pero no es todo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) advirtió que hacer ejercicio escuchando música con audífonos o traer estos aparatos gran parte del día con un clima húmedo puede generar infecciones y daños auditivos irreversibles, debido a la proliferación de bacterias y hongos. Lo anterior se debe a que el uso de estos objetos genera humedad y sudor en el conducto auditivo, lo que favorece el desarrollo de una infección aguda o crónica, por eso se debe realizar una buena limpieza en los oídos y evitar cualquier posible afectación. Para evitar daños en el aparato auditivo, médicos del IMSS exhortaron a la población a no exceder por más de dos horas diarias el empleo de este tipo de aparatos, y si es necesario utilizarlos, que sea con el menor volumen posible.

Dolor de oído Una de cada 10 personas padece algún tipo de infección en el oído en el transcurso de su vida, provocada por alguna bacteria, virus u hongo, indicó el otorrinolaringólogo del Hospital Regional “Mérida” del Issste, José Enrique Cárdenas Pinelo. El especialista señaló que este tipo de infecciones son padecimientos considerados comunes, pero una infección puede provocar la disminución auditiva, secreción de pus, dolor, fiebre, incluso sordera permanente. “El dolor de oído puede originarse por diversas razones; muchas veces cuando estamos en un elevador, en un edificio muy alto o en un avión nos duelen los oídos debido a la presión atmosférica, incluso al estar en un antro más de 20 minutos por el ruido del ambiente”, apuntó. El galeno señaló que generalmente estas infecciones se producen por la acumulación de agua en el oído, la introducción de objetos extraños -como papel de baño, algodón, cotonetes, llaves y clips-, lo que en lugar de limpiar o mitigar la comezón interna genera la presencia de una patología generada por la intromisión de alguna bacteria. Mencionó que otras causas de afectaciones pueden tratarse de un drenaje deficiente de las trompas de Eustaquio, infecciones en el oído interno, los senos paranasales, resfríos o alergias. Así como presión atmosférica al viajar en aviones y bucear en el mar, dolores reflejos, los cuales se originan en los dientes, amígdalas, garganta, lengua o mandíbula, contaminación acústica del medio ambiente, perforación del tímpano debido a un golpe en la cabeza o inserción de un objeto extraño en la oreja, exceso de cera en el conducto del oído. Cárdenas Pinelo recomendó que, en caso de contraer una infección, el paciente no debe automedicarse, ya que podría empeorar su situación; debe acudir inmediatamente con un especialista para llevar a cabo el tratamiento adecuado.

Pruebas a bebés Al ser Yucatán el primer lugar nacional en discapacidad auditiva, desde 2010 la Secretaría de Salud del Estado (SSE) cuenta con equipos para la realización del tamiz neonatal auditivo en los hospitales O‟Horán, Materno Infantil, San Carlos de Tizimín, Comunitario de Ticul y el General de Valladolid. El objetivo de este esquema es detectar a tiempo y considerar el caso para algún tratamiento. Estas pruebas se realizan desde hace tres años a los recién nacidos que pertenecen al régimen del Seguro Popular, es un tratamiento sencillo, a través de un equipo que se le instala en el oído a los bebés y se les hace en el momento que están en la cuna durmiendo su primera siesta; si no se puede, por la carga de trabajo, se le cita a la mamá para que regrese el niño y tamizarlo. El programa considera realizar esta prueba desde el nacimiento del bebé a los 28 días, la prueba es rápida y no duele. Además de los equipos de emisiones otacústicas, también manejan el equipo de potenciales evocados auditivos. Cuando a un niño se le detecta algún problema a través de las emisiones otacústicas, se le canaliza para ser valorado a través de potenciales evocados auditivos, en el cual se

Page 21: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/06/...través del cual los jóvenes se concientizan sobre el comienzo temprano de

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

puede detectar qué grado de lesión tiene y complementar con una serie de estudios que lo avalen y de inmediato dar un tratamiento, dependiendo de la lesión, de manera gratuita, siempre y cuando sean pequeños nacidos a partir de diciembre de 2006. Si la sordera es profunda se considera dentro del programa los implantes cocleares, que los niños sean enviados a la Ciudad de México con un expediente integrado para que el caso sea valorado por un comité que determine si es viable la cirugía.

MILENIO

http://sipse.com/ciencia-y-salud/advierten-riesgo-para-quien-hasta-la-cama-comparte-con-

sus-mascotas-38010.html

COMPARTIR LA CAMA CON MASCOTAS, UNA PRÁCTICA DE RIESGO IMSS recomienda higiene de animales domésticos para evitar enfermedades a los humanos.

Es indispensable la higiene de los animales y de su

entorno. (Notimex) Agencias MÉXICO, D.F.- El jefe del Departamento de Alergia e Inmunología Clínica, del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional La Raza del IMSS, Martín Becerril Ángeles, recomendó tener un adecuado control de la aplicación de vacunas a mascotas, para evitar daños a la salud humana, según informó Notimex. En un comunicado, el especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), señaló que algunas personas establecen un lazo afectivo con sus mascotas y las

consideran un miembro más de la familia, sin embargo, ignoran el riesgo de que ingresen a la recámara donde está un enfermo y que suban a la cama. Aconsejó cubrir almohadas y colchones con fundas impermeables para impedir que las partículas que causan alergia (alérgenos) penetren al interior, que haya limpieza constante de la casa a fin de evitar la acumulación de polvo y bañar en forma frecuente a la mascota, para reducir el riesgo. Indicó que quienes sufren alergias son susceptibles a desarrollar enfermedades como rinitis, asma, conjuntivitis y dermatitis atópica. Los síntomas como lagrimeo, escurrimiento nasal o comezón pueden exacerbarse con la presencia en casa de mascotas, tales como gatos y perros, porque la gente respira las partículas que emanan de su saliva, caspa y pelo. El alergólogo advirtió de que la ingesta de agua, alimentos o respirar polvo contaminado con heces o secreciones de gato puede causar problemas en distintos órganos y es peligrosa cuando la mujer embarazada lo transmite a su hijo a través de la placenta, porque puede provocar pérdida de la visión. Explicó que los animales domésticos pueden transmitir parásitos que afectan diferentes órganos y en ocasiones se alojan en músculos, pulmones o cerebro, por lo cual es indispensable la higiene de los animales y de su entorno.

Page 22: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/06/...través del cual los jóvenes se concientizan sobre el comienzo temprano de

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=5&idTitulo=251231

COLONIA CHUN HUAS EN EL OLVIDO

Calles llenas de baches, alumbrado público deficiente y terrenos baldíos como focos de infección VALLADOLID, Yucatán, 23 de junio.- Después de casi un año, Roger Alcocer García no ha regresado a la colonia Chun Huas, cuando bajó la luna y las estrellas a los vecinos, cuando era candidato a la alcaldía. Durante las campañas electorales pasadas, frecuentaba esta colonia para convencer a la gente para que voten por él, al grado de comprometerse a realizar muchas cosas que hasta ahora singuen iguales o peor sin que cumpla su palabra.

Dora Marisela May Kauil dijo que en esta colonia existen muchos baches, carece de energía eléctrica debido a que más tarda en que cambian los focos en que se queman, abundan terrenos baldíos que, en su mayoría, son utilizados como basureros clandestinos. “El ahora Alcalde prometió, cuando era candidato, que nos iba a tomar en cuenta cuando estuviera en el cargo y ahora ni sus luces, ni llega a la colonia, muchos menos se le ve en palacio, y tampoco manda a supervisar las condiciones de la colonia para mejorar las necesidades más apremiantes”. Por su parte, Rosario de Guadalupe Chan Poot manifestó también que cuando Roger Alcocer estaba en campaña, prometió ayudarnos en nuestras necesidades y ahora que ya está en la silla presidencial, se olvidó por completo de la gente que le hizo el favor de llegar donde ahora está, con sus votos. “Una vez que fui a la presidencia, una mujer nos atendió de mala gana y sólo atinó a decir: “No hay dinero para atender a tanta gente” y la pregunta obligatoria, Cuando andaba en busca del voto, ¿por qué no dijo lo mismo?, cuestionó la humilde mujer. En la colonia Chun Huas existe una evidente carencia en el mejoramiento de los servicios de alumbrado público, puesto que las lámparas en su mayoría están quemadas, las calles en tan pésimas condiciones que ya urgen le den “una manita de gato”. En tono de broma, otros colonos afirmaron que “cuando estaba en campaña, Roger Alcocer es como cual joven enamorado que galantea a la mujer, hasta te quiere bajar la luna y las estrellas, y ahora que está en el puesto, ni sus luces en esta colonia”, estamos a la bendición de Dios. Luis Manuel Pool Nahuat dijo que en esta colonia hace mucha falta un buen mantenimiento a la electricidad, más tardan las luminarias en cambiarlas que en quemarse, por las noches nos dificulta salir a comprar o que los niños vayan con las vecinas ante la penumbra. De las calles ni qué decir, ya que están pa’ llorar; en pésimas condiciones, hoyancos por todas partes que cuando llueve se convierten en pequeños espejos de agua donde podrían ser incubadora de mosquitos. En el mismo orden de ideas, la señora María May Albornoz dijo que en esta colonia abundan los moscos, por los terrenos baldíos que, al mismo tiempo, son utilizados como basureros clandestinos, un sitio ideal donde brotan los insectos. (Víctor Ku)

Page 23: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/06/...través del cual los jóvenes se concientizan sobre el comienzo temprano de

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=251228

RECONOCERÁN HOY LABOR DE SOCORRISTAS DE CRUZ ROJA

Cada 24 de junio se reconoce la labor de todos los socorristas, actualmente conocidos como Técnicos en Urgencias Médicas (T.U.M.). Esta fecha se creó para conmemorar la Batalla de Solferino, cuyas consecuencias y secuelas fueron observadas por Henry Dunant, fundador del Movimiento de la Cruz Roja y Media Luna Roja, quien sugirió la formación de sociedades de socorros en todos los países, con el fin de atender a las víctimas de la guerra sin ninguna discriminación. Asimismo propuso el establecimiento de códigos de respeto por la vida, aun en situación de confrontación o desastre. Hoy, los socorristas de Cruz Roja Mexicana son gente solidaria con sus semejantes, pues se entregan en el desarrollo de su tarea. Enfocan sus deberes en preservar la vida, sin importar la hora ni el día.

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=251302

ROBOS Y VANDALISMO JUVENIL, AZOTES DE LA “ADOLFO LÓPEZ MATEOS”

Además, los vecinos se quejan de calles deterioradas, unidad recreativa-deportiva en mal estado, predios abandonados, fallas en el alumbrado público, abundancia de moscos y vialidades peligrosas Gabriela Uh Puc, directora de la escuela primaria “Gregorio Torres Quintero”, opina: “Considero que nos hace falta presencia policíaca para la seguridad de nuestros niños, ya hemos tenido presencia de delincuentes en la escuela y presencia de personas sospechosas que de repente se acercan a los alumnos cuando vienen o se retiran solos; además la

calle está muy traficada, es paso de transporte pesado y muchos conductores son muy imprudentes, ya han pasado a atropellar a menores de la escuela; ojalá que sea posible que nos apoyen con la presencia al menos de un elemento, tanto a la entrada como a la salida de clases; ya lo hemos solicitado pero hasta hoy no tenemos repuesta debido a que no solamente corre riesgo el educando, sino hasta los padres de familia y la misma comunidad; la mayoría de nuestros niños y de sus familias no tienen tanta problemática en su entorno hogareño, pero infortunadamente si contamos con un porcentaje de entre un 30 ó 35 % que sí padece problemática de desintegración familiar y los pequeños reflejan eso en las aulas con su comportamiento y bajo aprovechamiento escolar debido a que los padres no están al pendiente de ellos y tampoco les brindan el cariño que como hijos merecen; hemos detectado problemas de alcoholismo, de maltrato físico y/o psicológico; nosotros hacemos hasta donde nos es posible y nos está permitido

Page 24: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/06/...través del cual los jóvenes se concientizan sobre el comienzo temprano de

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

legalmente; en la actualidad nuestra matrícula escolar es de 232 alumnos pero sin ningún problema podemos atender hasta 300 niños; espero que los padres de familia comprendan que la responsabilidad para con la niñez es primero de ellos y luego nuestra, no al contrario, como algunos piensan; agradezco mucho la presencia de ustedes y me da mucho gusto que vengan realizando esta tarea periodística en beneficio de la sociedad”. Míriam Santoyo Coronado cuenta: “Hace 30 años que tenemos aquí en frente un predio abandonado del que nadie se ocupa y representa un problema de insalubridad y riesgo para nosotros; la familia se fue a vivir a Cozumel y la dueña doña Adriana González me parece que falleció hace 7 años; a lo mejor quedó intestado pero mientras nos sigue afectando porque hasta culebras salen de ahí; las calle se encuentra muy deteriorada y ahora con las lluvias van a quedar peor, en vez de ponerles parches deberían de pavimentarlas de nuevo con mejores materiales; considero que las autoridades no están trabajando bien; el alumbrado público presenta algunas fallas, ya reporté ésta que día y noche se encuentra encendida, en tanto que la de la esquina no enciende, pero hasta la fecha no han venido a corregir la anomalía; por esta parte no he sabido de robos y/o de asaltos, únicamente en la escuela han entrado a robar; la policía pasa con regularidad por aquí; no se presentan encharcamientos en esta calle”. María Cuz Pech comenta: El parque se encuentra mal atendido y vienen jóvenes con aspecto raro que no son de la colonia y a veces se dedican a destruir y/o a pintar con aerosol las instalaciones, algunos traen sus grabadoras y ponen música con el volumen tal elevado que no nos deja dormir; la policía solamente la hemos visto los fines de semana; nosotros ya no vamos al parque porque esos muchachos se portan groseros; cuando ha llovido fuerte padecemos algunos encharcamientos, considero que hace falta limpieza a los pozos y a las zanjas; el alumbrado público es bueno en esta calle pero en ciertas no lo es tanto; el servicio de transporte público me parece bueno en cuanto a la regularidad pero si el chofer se da cuenta que personas mayores tienen su credencial en la mano, se siguen de largo y eso no debe de ser; no he sabido de robos por aquí”. Beatriz Irabién Segovia expresa: “Nuestro parque se encuentra lleno de grafiti porque varios muchachos llegan a realizar esas pintas, se ponen groseros si se les llama la atención y cuando pasa la policía no les dicen nada, luego hasta se ponen muy escandalosos por las noches; robos sí se han presentado en la colonia pero no tanto como en otras partes de la ciudad, recientemente a una señora le robaron su bolso que dejó unos instantes dentro de su auto para comprar tortillas; las calles se encuentran muy abandonadas; por esta calle no tenemos problema con el alumbrado público; algunas calles se encharcan cuando llueve mucho pero pienso que es por falta de limpieza a las zanjas colectoras; los vecinos no estamos agrupados para atender los problemas comunes, cada quien en lo suyo”. María Inés Tun Cab manifiesta: “Como usted puede apreciar las calles se encuentran muy mal atendidas; los moscos están terribles pero ya me enteré de que pronto pasarán a fumigar; el alumbrado público lo aprecio bien; el parque se encuentra un poco descuidado y con muchas pintas; encharcamientos no hay en esta calle, el agua desaparece pronto luego de la lluvia; problemas con el suministro de agua potable no hemos tenido; el transporte público me parece que debe de mejorar; en la colonia solamente contamos con una escuela primaria pero los niños pueden ir a otras de colonias cercanas como la “Carranza” y la “Alemán”; la vigilancia policíaca parece que no es muy frecuente”. Ninfa Kú Maas señala: “Las calles de la colonia las veo muy mal, las han abandonado porque no reciben mantenimiento, la mayoría están muy deterioradas; el parque igual se encuentra sin la atención adecuada y en las noches sobre todo con presencia de personas con aspecto sospechoso y eso causa inseguridad y temor; algunas vialidades son muy riesgosas porque los conductores transitan a velocidades inmoderadas y a veces no respetan los señalamientos; de repente se han presentado algunos robos en la colonia pero no son muy comunes afortunadamente; el servicio de transporte público es algo ineficiente y a veces los conductores andan jugando a las carreritas poniendo en peligro a los pasajeros, no les puedes decir nada porque se ponen groseros, aunque debo decir que también se topa uno con operadores amables”. Benjamín Euán Puerto opina: “Vale la pena hacer notar que las calles están muy deterioradas y hay bastantes baches; el alumbrado público lo considero deficiente y algunas calles quedan semi oscuras; considero que en la colonia sí existe el vandalismo juvenil pero la mayoría no nos muchachos de por aquí y el problema no es muy grande, lo importante sería no permitir que se haga mayor y en lo posible erradicarlo, donde más se aprecia esa situación es en el parque; en esta calle que es la 33 por 32 ha habido bastante accidentes de tránsito, considero que se debe de hacer algo al respecto, tal vez mejorar

Page 25: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/06/...través del cual los jóvenes se concientizan sobre el comienzo temprano de

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

las señalizaciones viales y/o incrementar los reductores de velocidad; sí se presenta robos en la colonia, a nosotros ya nos han robado en dos ocasiones y lamentablemente la vigilancia policíaca no la vemos mucho; las dos ocasiones presentamos nuestra denuncia pero, como siempre, nada se resuelve y eso es muy frustrante para la ciudadanía; seguramente son miles los expedientes que ya están en el archivo muerto como casos no resueltos; tal vez no se puedan recupera las cosas pero al menos se debe de hacer justicia deteniendo y consignado a los delincuentes”. Pedro Pantoja Ortiz dice: “En la colonia hay algunos predios abandonados que son generadores de animales nocivos y además se convierten en focos de infección pero nada se hace al respecto; me parece que las zanjas y los pozos no cuentan con la limpieza suficiente porque el agua demora en desaparecer luego de la lluvia; las calles se encuentran muy desatendidas, sobre todo en lo referente a la carpeta asfáltica, pues los baches están de nuevo presentes; los mosquitos que son transmisores de enfermedades como el dengue están a la orden del día y hasta hoy día 17 de junio no han pasado a fumigar; el sistema de alumbrado público está un poco defectuoso, algunas luminarias prenden y otras no; la delincuencia no es muy común en esta parte de la ciudad, al menos así lo percibo; el servicio de transporte público a veces es algo tardío; a veces hace falta presión en el suministro de agua potable pero en este momento está bien el servicio; la vigilancia policíaca la considero bien; el servicio de recoja de basura domiciliaria desde mi punto de vista es aceptable. Javier Ceballos Contreras expresa: “El alumbrado público está 2-3, para que más que la verdad; en algunas calles de la colonia se han suscitado accidentes de tránsito pero no se han registrado pérdidas de vida, tal vez sea necesario reforzar señalamientos en ciertas calles; encharcamientos sí se presentan en esta calle aunque contamos con 3 pozos de absorción; lo que sucede es que estamos a desnivel y además de eso la basura callejera obstruye las rejillas; el pavimento de las calles se encuentra muy deteriorado; en cuanto a los índices de delincuencia afortunadamente considero que estamos bajos porque en la calle existe una buena vecindad y estamos al pendiente; la fumigación contra los moscos no ha pasado por aquí y ya nos hace mucha falta; agradezco mucho al periódico Por Esto! lo que está haciendo en beneficio de la ciudadanía”. Henry González Aguirre dice: “Hasta cierto punto la colonia es tranquila; claro que a veces se presentan algunos hechos delictivos pero son mínimos; los predios abandonados, como el de enfrente, causan mal aspecto y son utilizados como basureros, además en ellos hay animales que son peligrosos sobre todo para los niños; el sistema de alumbrado público a veces falla; algunas vialidades son peligrosas debido a que colindamos con el Circuito Colonias; la presencia de moscos ya casi no se soporta y estamos en espera de que pasen a fumigar; el patrullaje policiaco sí lo he notado aunque no de manera constante”. María López May refiere: “En la colonia últimamente se han suscitado algunos robos, como el que se cometió en un comercio que se encuentra en la calle 35, me parece que es una refaccionaria; la escuela también recibió la visita de los delincuentes; al parque ya no se puede venir con los niños luego de las 8 de la noche porque llegan varios muchachos de raro aspecto y a veces hacen cosas que son mal ejemplo para los pequeños (ingieren bebidas embriagantes); los moscos ya son una exageración pero hasta hoy no han pasado a fumigar; el alumbrado público falla un poco; la vigilancia no es muy frecuente; el transporte público lo considero regular; el servicio de recoja de basura domiciliaria es bueno porque pasa en los días acordados”. Recorrido nocturno: Al realizar nuestra visita noctámbula pudimos observar algunas fallas en el sistema de alumbrado público; la unidad recreativa-deportiva tenía regular iluminación y estaba allí un grupo de jóvenes con características sospechosas, a los que el reportero les dirigió la palabra y luego de platicar con ellos la mayoría se retiró; aunque dijeron que habitaban en la “López Mateos”, daban la impresión de que eran de alguna de las colonias cercanas; el tráfico vehicular era bajo y escaso el peatonal; los comercios todavía atendían a su clientela; no se notó la presencia de elementos de seguridad pública durante nuestra presencia nocturna. Vale la pena comentar que cuando estuvimos en horas de la mañana, observamos que elementos de la SSP a cargo de las unidades 2073 y 1867 revisaban las pertenencias de unas 3 personas, al parecer, enfermos alcohólicos del rumbo, pero posteriormente ya no vimos presencia de patrullaje. Comentarios del reportero. La colonia “Adolfo López Mateos” está habitada por familias de clase económica media baja y baja en su mayoría; la infraestructura urbana tiene más de 30 años y se considera de regular a mala por la falta de un adecuado mantenimiento; en el renglón de enseñanza pública solamente cuenta con una escuela de educación primaria de turno matutino denominada

Page 26: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/06/...través del cual los jóvenes se concientizan sobre el comienzo temprano de

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

“”Gregorio Torres Quintero” que se ubica en la calle 35 por 22 (Circuito Colonias); la unidad recreativa-deportiva que lleva el mismo nombre de la colonia se ubica en la calle 28 por 33 y cuenta con juegos infantiles, teatro al aire libre, áreas para el descanso, andadores, jardines, cancha de usos múltiples, campo de fútbol con gradas e internet; en el aspecto comercial los habitantes de la colonia pueden adquirir productos básicos y/o de consumo generalizado en pequeños negocios o bien acudir a otros de mayores dimensiones que se encuentran en las inmediaciones. Durante nuestra visita pudimos constatar la presencia de adultos jóvenes y de mediana edad con enfermedad alcohólica; en la colonia “López Mateos” también está presente el narco menudeo y al parecer existe complicidad con algunos indeseables elementos de seguridad pública, de acuerdo con lo que nos informaron algunos vecinos, que solicitaron el anonimato por razones obvias. (Jorge A. Rojas Gamboa / Fotos: Víctor Gijón)

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=251307

BRIGADAS DE SALUD LLEVAN SERVICIOS A TIXCACAL OPICHÉN

De la Universidad Anáhuac Mayab Las brigadas de salud de la Universidad Anáhuac Mayab llevaron ayer servicios médicos, odontológicos y cortes de cabello a los habitantes de colonias y fraccionamientos vecinos a Tixcacal Opichén, al poniente de la ciudad. Sofía Aranda González, presidenta de “Salud en Movimiento”, subrayó que los servicios fueron de calidad y sin ningún costo. Por su parte, Ernesto Saldaña Aportela, coordinador de Acción Social de la Universidad Anáhuac, reiteró el compromiso de esa casa de estudios por trabajar

por los que menos tienen. A su vez, el director general de la COMEY, Pablo Gamboa Miner, reconoció la labor social efectuada por los 12 estudiantes de odontología y 8 estudiantes de medicina, a quienes agradeció sus esfuerzos de seguir mejorando la calidad de vida de la población. En el evento también estuvo presente el director de Compromiso Social de la Universidad Anáhuac Mayab, Víctor Martínez Pérez. (Luis Tamayo Mendicuti)

Page 27: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/06/...través del cual los jóvenes se concientizan sobre el comienzo temprano de

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=251309

EXIGEN DESINSTALACIÓN DE UNA ANTENA DE TELEFONÍA CELULAR

Vecinos de la Vicente Solís Vecinos de la colonia Vicente Solís exigen la desinstalación de una antena de telefonía celular ubicada en el predio Núm. 471 de la calle 77-A entre 30-A y 30-B de esa colonia, pues trabajadores de una compañía telefónica duplicaron el alcance de la antena, lo cual ha ocasionado dolores de cabeza, náuseas y otros malestares a los habitantes. Agregaron que cerca del lugar funciona la primaria “Venustiano Carranza” en el turno matutino y “Leopoldo Arana” en el turno vespertino, así como una guardería, por lo que temen por la salud de los niños que desde hace años están expuestos a la radiación que genera la antena. También señalaron que fueron engañados hace doce años para la instalación de la antena. Aseguraron que con base en su denuncia, en diciembre pasado la Dirección de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Mérida colocó sellos de clausura en el lugar debido a que no cuenta con el permiso

de uso de suelo, pero el 6 de junio último trabajadores retiraron los sellos e instalaron una repetidora para duplicar el alcance de la potencia transmisora de la antena. Según los trabajadores, la antena había sido desconectada, pero los vecinos se han dado cuenta de que lo único que hicieron fue apagar el foco rojo que se encuentra en la punta de la antena, ya que el medidor de consumo de energía eléctrica sigue marcando. Paula Isabel Sánchez Molina, maestra jubilada y Silvia Rosado Sánchez, quien habita en la contigua al predio donde se ubica la antena, son quienes encabezaron la protesta. (Luis Tamayo Mendicuti)

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=251310

CON TRATAMIENTO SE PUEDE EVITAR EL PIE PLANO

Plantillas y zapatos El pie plano es un padecimiento que consiste en que el arco plantal interno longitudinal del pie se encuentra más bajo o disminuido del arco normal; esto se debe a factores como sobrepeso, edad, deformidades y síndromes neuromusculares, entre otros, afirmó la Dra. Lucía Rodríguez Alcocer, especialista en ortopedia y traumatología del IMSS Yucatán. Añadió que el pie plano puede ser flexible o rígido. El primero se aprecia después de los dos años y medio de edad debido a que el pie ya se encuentra más estructurado. En caso de presentarse este

Page 28: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/06/...través del cual los jóvenes se concientizan sobre el comienzo temprano de

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

padecimiento basta con darle un seguimiento periódico. A partir de los seis a los 11 años de edad, debido a que la estructura del pie se hace más rígida, el médico familiar puede disponer de un tratamiento para evitar que se convierta en un pie plano rígido; en esta etapa puede tratarse con plantillas y zapatos adecuados que contribuyan a la formación correcta del arco del pie. El tiempo de uso de las plantillas y zapatos variará según las observaciones del médico ya que el padecimiento podría ser causado por una enfermedad más grave, como la parálisis cerebral. En algunos casos, este problema no siempre se resuelve con plantillas y zapatos adecuados, por lo que en ocasiones requiere terapia y reeducar la manera de caminar. La especialista señaló que el pie plano, al tratarse de un padecimiento asintomático, es difícil de detectar por lo que hay que prestar atención al niño cuando refiera cansancio, dolor en la planta del pie, dolor en la parte posterior del pie, así como que el talón o el tobillo se encuentren hacia adentro. Finalmente dijo que la actividad física y el uso de un calzado adecuado también son de gran importancia para evitar el desarrollo de pie plano. (Luis Tamayo Mendicuti)

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=5&idTitulo=251230

MÉDICOS ALTRUISTAS DE EU BENEFICIAN A PACIENTES DE ESCASOS RECURSOS

VALLADOLID, Yucatán, 23 de junio.- Desde temprana hora de ayer, se dieron consultas en el hospital local San Lucas, sito en el fraccionamiento X-Corazón, correspondientes a la segunda semana de la campaña médica que se lleva a efecto en ese nosocomio, por parte de médicos de la International Medical Asistence (IMA). Estos médicos, desde la semana pasada se encuentran en esta ciudad realizando operaciones de varias especialidades. Esta semana que inicia mañana (por hoy lunes), las cirugías a realizar son sobre vesícula biliar, cirugía plástica reconstructiva, otorrinolaringología y cirugías en general, por lo que ayer, la gente esperaba para

ser reconocidas como pacientes y los que requieran cirugías sean programados para su intervención. Esta campaña es una de las más grandes porque durará dos semanas y en ella se operan diversas dolencias de gente que con anterioridad se inscribieron para ser atendidos, esta campaña termina hasta el próximo viernes. Se pudo ver a distintas personas que iban a consultar o trajeron a sus familiares, gente que provenía de distintos lugares del estado, así como de otras entidades vecinas, para ser operados por estos médicos, en fin decenas de personas llegaron para ser intervenidas en esta ciudad. Se informó que durante estas dos semanas de campaña, de más de 200 personas, una parte de ellas ya las operaron y las otras que faltan serán atendidas esta semana que concluye el viernes. Esta es una más de las campañas que se realizan en esta ciudad por médicos de EE.UU., quienes desde el inicio han beneficiado a miles de personas, principalmente de escasos recursos económicos, que no pueden pagar para ser operados por médicos particulares. (Manuel Vázquez Rivero)

Page 29: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/06/...través del cual los jóvenes se concientizan sobre el comienzo temprano de

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=251222

VECINOS SE OPONEN A REAPERTURA DEL RESTAURANTE ELADIO‟S

Ubicado en Circuito Colonias Vecinos de la colonia Mayapán se manifestaron ayer en contra de la reapertura del restaurante Eladio‟s ubicado en Circuito Colonias, pues se ha incendiado en varias ocasiones y la última vez el siniestro fue de grandes proporciones y puso en riesgo las casas aledañas. El problema se generó porque los propietarios habían asegurado que harían un techo de tejas, pero hace unos días vieron que llegó un camión lleno de material para hacer la palapa de guano. Subrayaron que ese restaurante tiene un tanque de

gas estacionario de 400 litros o más, lo que representa un peligro latente. El restaurante opera actualmente bajo toldos aportado por una empresa cervecera. Finalmente señalaron que tal parece que los siniestros en esa empresa forman parte de un modus operandi, pues cada vez los propietarios cobran grandes sumas de dinero para compensar sus pérdidas. (David Rico)