UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA EDUCACIÓN INFANTIL

10

Click here to load reader

description

Didáctica de la Educación Infantil. CFGS EDUCACIÓN INFANTIL

Transcript of UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA EDUCACIÓN INFANTIL

Page 1: UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA EDUCACIÓN INFANTIL

C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL. Módulo D.E.I.

Fernando Gómez Jiménez 1

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA EDUCACIÓN INFANTIL

1) LA EDUCACIÓN INFANTIL

1.1. Antecedentes de la Educación Infantil

• Modelo asistencial

• Modelo escolar

1.2. La Educación Infantil

2) MARCO LEGAL

2.1. Ley Orgánica 2/2006, de de mayo, de Educación (L.O.E.)

2.2. La Educación Infantil en la L.O.E.

2.3. Desarrollo normativo de la L.O.E.

3) LOS CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL

3.1. Tipos de centros

3.2. El proyecto educativo

3.3. Organización y funcionamiento

4) LA EDUCACIÓN INFANTIL EN OTROS CONTEXTOS

4.1. La Educación Infantil en el medio rural

4.2. Aulas hospitalarias

Page 2: UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA EDUCACIÓN INFANTIL

C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL. Módulo D.E.I.

Fernando Gómez Jiménez 2

1) LA EDUCACIÓN INFANTIL

Modelo de educación formal

1º Ciclo (0-3 años)

2º Ciclo (3-6 años)

Tiene carácter voluntario. Es gratuito el 2º ciclo.

De 0-3 años se realizará una progresiva incorporación de plazas públicas.

Existirán dos tipos de centros (Públicos y Privados)

� Resaltaremos la importancia de la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre

(L.OG.S.E.)

Supone un impulso y reconocimiento del concepto de “Educación Infantil”

1.1. Antecedentes de la Educación Infantil

Importantes cambios que se han producido (A nivel

cultural, educativo, político y social-incorporación de la mujer al mundo laboral)

Se da una respuesta desde el Estado Social

Colaboración ESTADO FAMILIA

CENTROS DE ATENCIÓN A LA INFANCIA

Tradicionalmente han existido dos modelos de intervención:

• Modelo asistencial

Centrado en atender las necesidades físicas de los niños, en las antiguas

“Guardería”

EDUCACIÓN

INFANTIL

ESPAÑA

Page 3: UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA EDUCACIÓN INFANTIL

C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL. Módulo D.E.I.

Fernando Gómez Jiménez 3

- No existía un Proyecto Educativo

- No existía la participación de los padres/madres

• Modelo escolar

Centró su trabajo con los niños en actividades relacionadas con etapas

educativas posteriores.

Aparecen diferentes denominaciones - Jardín de Infancia

- Centros de preescolar

Los objetivos que se persigue:

- Preparar a los niños para la enseñanza obligatoria

- Proporcionar aprendizajes relacionados con la lectura, escritura y cálculo

1.2. La Educación Infantil

Pretende superar los modelos anteriores

Se da una respuesta desde un modelo con identidad propia y diferenciada

Se concibe al Niño como AGENTE ACTIVO

MODELO COMPENSADOR de las

carencias y desajustes del

alumnado

CARÁCTER PREVENTIVO

Page 4: UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA EDUCACIÓN INFANTIL

C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL. Módulo D.E.I.

Fernando Gómez Jiménez 4

2) MARCO LEGAL

L.O.G.S.E. Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre

L.O.C.E. Ley Orgánica 10/2002, de 23 de diciembre

• Limitó la Educc. Infantil a los niños de 3 a 6 años

• 0-3 años Se consideraba preescolar

L.O.E. Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo

2.1. Ley Orgánica 2/2006, de de mayo, de Educación (L.O.E.)

CALIDAD

EQUIDAD

� Principios de la L.O.E.

1. Proporcionar una educación de calidad a todos los ciudadanos

2. Colaboración de toda la comunidad educativa

3. Compromiso decidido con los objetivos educativos planteados por la Unión

Europea

� Estructura del Sistema Educativo

L.O.E.

Page 5: UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA EDUCACIÓN INFANTIL

C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL. Módulo D.E.I.

Fernando Gómez Jiménez 5

2.2. La Educación Infantil en la L.O.E.

Características de la Educación Infantil

Organización de la etapa

Metodología de la Educación Infantil

Centros de Educación Infantil

2.3. Desarrollo normativo de la L.O.E.

ESTADO -Leyes Orgánicas

-R.D.

-Órdenes

Se recogen las enseñanzas

mínimas de obligado

cumplimiento

COMUNIDADES

AUTÓNOMAS

-Ley

-Decretos

-Órdenes

Parte del currículo que

complementa a las

enseñanzas mínimas:

♦ Cataluña, País Vasco y

Galicia: 45%

♦ Resto de CC.AA: 35%

� El Primer Ciclo (0-3 años) de la Educación Infantil, está delegado a las CC.AA.

Page 6: UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA EDUCACIÓN INFANTIL

C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL. Módulo D.E.I.

Fernando Gómez Jiménez 6

3) LOS CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL

Características -Instalaciones

-Espacios

-Nº de niños por grupo…

Los centros se regirán por lo dispuesto en:

� Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación

(L.O.D.E.)

� Ley 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (L.O.E.)

� Disposiciones del Ministerio de Educación que las desarrollen

� Las disposiciones que desarrolle la Comunidad Autónoma

3.1. Tipos de centros

Según TITULARIDAD -Centros Públicos

-Centros Privados

Según LA FINANCIACIÓN -Centros Públicos (Financiados con dinero público)

-Centros Privados (Centros con subvención y sin subvención)

Según LA GESTIÓN -Gestión pública directa

-Gestión privada

-Gestión pública indirecta, mediante concurso de concesión de servicio público

Según ENSEÑANZAS QUE SE IMPARTEN

-Centros de 1º ciclo

-Centros de 2º ciclo

-Centros de 1º y 2º ciclo

Según LA SITUACIÓN -Centros exclusivos de Educc. Infantil

-Centros donde se imparte además Educc. Primaria

Page 7: UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA EDUCACIÓN INFANTIL

C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL. Módulo D.E.I.

Fernando Gómez Jiménez 7

3.2. El proyecto educativo

-La PLANIFICACIÓN

-La ORGANIZACIÓN

-La EVALUACIÓN

PROYECTO EDUCATIVO:

• Es el documento que expresa las intenciones y propósitos de un centro respecto a

las enseñanzas que imparte

• Se concreta anualmente en la programación general anual

• Define la identidad del centro

• Tiene que estar adaptado al contexto

• Evaluable

¿Cuáles son las fuentes del P.E.?

-Las características del centro

-El entorno sociocultural

-El régimen jurídico del centro

¿Cuáles son los elementos del P.E.?

I. IDENTIDAD DEL CENTRO ¿Quiénes somos?

II. OBJETIVOS ¿Qué queremos?

III. ORGANIZACIÓN ¿Cómo nos organizamos?

IV. PROPUESTA PEDAGÓGICA ¿Cómo conseguirlo?

Importancia en un

Centro Educativo

Page 8: UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA EDUCACIÓN INFANTIL

C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL. Módulo D.E.I.

Fernando Gómez Jiménez 8

3.3. Organización y funcionamiento

Artículo 124 (L.O.E.)

Los centros públicos elaborarán sus normas de organización y funcionamiento.

� Órganos de Gobierno de un centro escolar:

• Director

• Jefe de Estudios

• Secretario

• Consejo Escolar

• Claustro

• Comisión de coordinación pedagógica

• Equipos de ciclo

• Tutores

ÓRGANOS UNIPERSONALES

ÓRGANOS COLEGIADOS

ÓRGANOS DE COORDINACIÓN

DOCENTE

Page 9: UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA EDUCACIÓN INFANTIL

C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL. Módulo D.E.I.

Fernando Gómez Jiménez 9

ORGANIZACIÓN DE LOS GRUPOS DE NIÑOS ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO

Dos formas:

• Los grupos homogéneos

• Los grupos heterogéneos

Tendremos en cuenta:

• El calendario escolar (Septiembre – Julio)

• Horario general del centro

7:30 – 17:30 (Puede ampliarse según necesidades)

ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y LOS MATERIALES ORGANIZACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS

Es fundamental seguir tres criterios:

• Estética

• Seguridad

• Funcionalidad

Se pueden establecer diferentes cauces de participación

-Grupal

-Individual

LOS ESPACIOS COMUNES RELACIONES CON OTRAS INSTITUCIONES

• La entrada y pasillos

• Organización del aula

A nivel político, sociocultural… etc

Page 10: UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA EDUCACIÓN INFANTIL

C.F.G.S. EDUCACIÓN INFANTIL. Módulo D.E.I.

Fernando Gómez Jiménez 10

4) LA EDUCACIÓN INFANTIL EN OTROS CONTEXTOS

A continuación vamos analizar dos formas de adaptación de la Educación Infantil:

4.1. La Educación Infantil en el medio rural

♦ La Educación Infantil en el MEDIO RURAL

- Zonas aisladas, aldeas…

- Importancia de la familia

En Andalucía se desarrolla el “Programa Infantil en Casa” (Se profundizará y

entregará material complementario en clase)

4.2. Aulas hospitalarias

♦ Las AULAS HOSPITALARIAS

Son un recurso para acercar la educación formal a los niños hospitalizados.

Como podemos ver es una adaptación del sistema educativo a los niños.

-Las actividades académicas y curriculares las desarrolla un maestro, en

colaboración con su centro de referencia.

La vida en el

medio rural