UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SER HUMANO Y LA …...UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SER HUMANO Y LA SALUD...

17
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SER HUMANO Y LA SALUD (octubre) OBJETIVOS CONTENIDOS Reconocer las principales partes del cuerpo y las clasificarlas en función de su localización: cabeza, tronco y extremidades. Reconocer y nombrar los cinco sentidos e identificar el que se utiliza en diversas situaciones. Identificar y localizar los principales huesos y articulaciones observando un esqueleto y describe algunas de sus funciones. Identificar los músculos (cuerpo y cara) y explicar cómo se producen los movimientos y en qué actividades intervienen. Identificar y localizar los principales órganos y partes del cuerpo implicadas en los procesos de respiración y alimentación. Clasificar y ordenar los pasos del proceso de digestión y explica sus funciones esenciales. Describir los hábitos saludables dirigidos al disfrute de una buena salud. Conocer los principios de una alimentación saludable y la frecuencia adecuada de la ingesta de alimentos de la pirámide alimentaria. Adquirir progresiva autonomía en la toma de decisiones y valorar las consecuencias que estas conllevan (actuación y actitud ante una pelea entre dos amigos). Identificar los sentimientos de los demás y ser capaz de ponerse en su lugar y sentir empatía con ellos. Las partes del cuerpo humano. Identificación y localización de las principales partes del cuerpo. Órganos de los sentidos. Identificación de los cinco sentidos y de sus órganos correspondientes. Descripción de sus funciones. El sistema locomotor. Identificación de los principales huesos, articulaciones y músculos del cuerpo. La nutrición. Los aparatos respiratorio y digestivo: funcionamiento e identificación de los principales órganos. El cuidado de la salud. Conciencia de la importancia de la actividad física para el cuidado de la salud. Comprensión de la necesidad de adoptar hábitos saludables. Características de una alimentación saludable. Conocimiento del funcionamiento del cuerpo y su relación con la salud. Desarrollo de la empatía. Aceptación y respeto hacia los que son diferentes.

Transcript of UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SER HUMANO Y LA …...UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SER HUMANO Y LA SALUD...

Page 1: UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SER HUMANO Y LA …...UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SER HUMANO Y LA SALUD (octubre) OBJETIVOS CONTENIDOS • Reconocer las principales partes del cuerpo y las clasificarlas

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SER HUMANO Y LA SALUD (octubre)

OBJETIVOS CONTENIDOS

• Reconocer las principales partes del cuerpo y las

clasificarlas en función de su localización: cabeza, tronco y

extremidades.

• Reconocer y nombrar los cinco sentidos e identificar el

que se utiliza en diversas situaciones.

• Identificar y localizar los principales huesos y

articulaciones observando un esqueleto y describe

algunas de sus funciones.

• Identificar los músculos (cuerpo y cara) y explicar cómo se

producen los movimientos y en qué actividades

intervienen.

• Identificar y localizar los principales órganos y partes del

cuerpo implicadas en los procesos de respiración y

alimentación.

• Clasificar y ordenar los pasos del proceso de digestión y

explica sus funciones esenciales.

• Describir los hábitos saludables dirigidos al disfrute de

una buena salud.

• Conocer los principios de una alimentación saludable y la

frecuencia adecuada de la ingesta de alimentos de la

pirámide alimentaria.

• Adquirir progresiva autonomía en la toma de decisiones

y valorar las consecuencias que estas conllevan (actuación y

actitud ante una pelea entre dos amigos).

• Identificar los sentimientos de los demás y ser capaz de

ponerse en su lugar y sentir empatía con ellos.

• Las partes del cuerpo humano.

Identificación y localización de las

principales partes del cuerpo.

• Órganos de los sentidos. Identificación

de los cinco sentidos y de sus órganos

correspondientes. Descripción de sus

funciones.

• El sistema locomotor. Identificación de

los principales huesos, articulaciones y

músculos del cuerpo.

• La nutrición.

• Los aparatos respiratorio y digestivo:

funcionamiento e identificación de los

principales órganos.

• El cuidado de la salud.

• Conciencia de la importancia de la

actividad física para el cuidado de la

salud.

• Comprensión de la necesidad de

adoptar hábitos saludables.

• Características de una alimentación

saludable.

• Conocimiento del funcionamiento del

cuerpo y su relación con la salud.

• Desarrollo de la empatía.

• Aceptación y respeto hacia los que son

diferentes.

Page 2: UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SER HUMANO Y LA …...UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SER HUMANO Y LA SALUD (octubre) OBJETIVOS CONTENIDOS • Reconocer las principales partes del cuerpo y las clasificarlas

Criterios

de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables CB

1. Identificar y localizar los principales

órganos implicados en la realización de las

funciones vitales del cuerpo humano,

estableciendo algunas relaciones

fundamentales entre ellas y determinados

hábitos de salud.

1.1. Identifica y localiza los principales órganos

implicados en la realización de las funciones

vitales del cuerpo humano: Nutrición (aparatos

respiratorio, digestivo, circulatorio y excretor).

Reproducción (aparato reproductor). Relación

(órganos de los sentidos, sistema nervioso,

aparato locomotor).

CCL

CD

CAAP

CEC

1.2.Identifica emociones y sentimientos propios,

de sus compañeros y de los adultos, manifestando

conductas empáticas.

1.3. Conoce y explica los principios de las dietas

equilibradas, identificando las prácticas saludables

para prevenir y detectar los riesgos para la salud.

2. Conocer el funcionamiento del cuerpo

humano: células, tejidos, órganos,

aparatos, sistemas: su localización, forma,

estructura, funciones, cuidados, etc.

2.1. Identifica y describe las principales características

de las funciones vitales del ser humano.

3 Relacionar determinadas prácticas de vida

con el adecuado funcionamiento del

cuerpo, adoptando estilos de vida

saludables, sabiendo las repercusiones

para la salud de su modo de vida.

3.1. Identifica y adopta hábitos de higiene, cuidado y

descanso.

3.2. Reconoce estilos de vida saludables y sus efectos

sobre el cuidado y mantenimiento de los

diferentes órganos y aparatos.

3.3. Conoce y explica los principios de las dietas

equilibradas, identificando las prácticas saludables

para prevenir y detectar los riesgos para la salud.

4. Trabajar de forma cooperativa, apreciando

el cuidado por la seguridad propia y de

sus compañeros, cuidando las

herramientas y haciendo uso adecuado

de los materiales.

4.1. Utiliza estrategias para realizar trabajos de forma

individual y en equipo, mostrando habilidades

para la resolución pacífica de conflictos.

4.2. Conoce y respeta las normas de uso y de seguridad

de los instrumentos y de los materiales de trabajo.

4.3. Manifiesta autonomía en la planificación y

ejecución de acciones y tareas y desarrolla

iniciativa en la toma de decisiones, identificando

los criterios y las consecuencias de las decisiones

tomadas.

Page 3: UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SER HUMANO Y LA …...UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SER HUMANO Y LA SALUD (octubre) OBJETIVOS CONTENIDOS • Reconocer las principales partes del cuerpo y las clasificarlas

ESTRATEGIAS METODÓLOGICAS

- Propuesta didáctica abierta: flexible a la modificación según las necesidades.

- Individualización: partir del nivel de desarrollo del alumno, adaptándose a sus características personales

(atención a la diversidad).

- Construcción de aprendizajes significativos: partir de situaciones de la vida cotidiana y los conocimientos

previos para dar sentido al aprendizaje;

- Aprender a aprender: habilidades para iniciarse en el aprendizaje autónomo.

- Fomento de la relación entre iguales (co-aprendizaje y aprendizaje cooperativo), así como la interacción

entre maestro y alumno, para crear un buen clima escolar.

- Presentación de los nuevos conocimientos de forma gradual y progresiva.

- Actividad lúdica con el juego como estrategia metodológica, que tiene un gran valor por todas las

connotaciones pedagógicas que encierra. Actividad mental y motriz.

- Enfoque globalizador , a través de las diferentes áreas del currículo (interdisciplinaridad), los temas de

educación en valores y las competencias básicas.

INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE

EVALUACIÓN RECURSOS Y MATERIALES

Tabla con los criterios de evaluación de la unidad.

Tabla de control de las actividades diarias.

Corrección colectiva e individual de actividades.

Seguimiento de la participación y colaboración en clase.

Criterios para poner la nota trimestral:

Trabajo colaborativo: 20%

Participación en el aula: 20%

Limpieza en cuadernos y trabajos: 10%

Tareas diarias: 50%

Cuaderno del alumno

Libros de la biblioteca del centro.

Diferentes páginas web con contenidos

teóricos y con actividades Interactivas.

Juegos, y materiales acorde con los

contenidos (busto del cuerpo humano,

órganos,…)

Posters de contenidos

Información y materiales aportados por los

alumnos.

Page 4: UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SER HUMANO Y LA …...UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SER HUMANO Y LA SALUD (octubre) OBJETIVOS CONTENIDOS • Reconocer las principales partes del cuerpo y las clasificarlas

AUTOEVALUACIÓN DEL PROFESORADO

• ¿Qué porcentaje del alumnado ha alcanzado los objetivos de aprendizaje de la unidad?

• ¿Qué es lo que mejor ha funcionado en esta unidad?

• ¿Qué cambiaría en el desarrollo de la unidad el próximo curso? ¿Por qué?

PLAN LECTOR

Contribuiremos al plan lector mediante las búsquedas de información que los niños realizarán en diferentes libros

de la biblioteca, así como en los libros que tenemos en el aula. También mediante la búsqueda de información en

diferentes páginas web.

Page 5: UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SER HUMANO Y LA …...UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SER HUMANO Y LA SALUD (octubre) OBJETIVOS CONTENIDOS • Reconocer las principales partes del cuerpo y las clasificarlas

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LOS ANIMALES y LOS ECOSISTEMAS (enero)

OBJETIVOS CONTENIDOS

• Observar, identificar y describir a los animales

invertebrados atendiendo a sus múltiples características.

• Observar, identificar, describir y clasificar a los animales

vertebrados atendiendo a sus características, grupos y

tipologías.

• Identificar los peligros y las amenazas para los animales y

expone medidas para mitigar estas situaciones.

• Reconocer las relaciones existentes entre los miembros

formantes de un ecosistema y explica cadenas alimentarias.

• Observar, comparar y clasificar los ecosistemas en dos

grupos: ecosistemas terrestres y acuáticos.

• Investigar los ecosistemas cercanos a su localidad e

indica los seres vivos que se pueden encontrar ahí.

• Reconocer distintos hábitats e identifica los seres vivos

que viven o podrían vivir en diversos medios físicos.

• Mostrar conductas de compromiso y responsabilidad

ante el cuidado de los ecosistemas para proteger a los seres

vivos que habitan allí.

• Los animales vertebrados e

invertebrados. Observación, identificación

y clasificación de animales.

• Grupos de animales según sus

características.

• Reflexión crítica sobre el impacto de

la acción humana en el resto de seres

vivos.

• Los ecosistemas y sus componentes.

• Tipos de ecosistemas.

• Relaciones entre los seres vivos:

cadenas alimenticias.

• Toma de conciencia de la importancia

de proteger el medioambiente.

• Desarrollo de conductas de respeto,

cuidado e interés por los seres vivos del

entorno.

Page 6: UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SER HUMANO Y LA …...UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SER HUMANO Y LA SALUD (octubre) OBJETIVOS CONTENIDOS • Reconocer las principales partes del cuerpo y las clasificarlas

Criterios

de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables CB

1. Conocer diferentes niveles de

clasificación de los seres vivos,

atendiendo a sus características y

tipos.

1.1. Observa directa e indirectamente, identifica

características, reconoce y clasifica, animales

invertebrados.

CCL

CMCT

CSC

CD

CAAP

CEC

1.2.Observa directa e indirectamente, identifica

características, reconoce y clasifica, los animales

vertebrados

2. Conocer las características y componentes

de un ecosistema

2.1.Observa e identifica diferentes hábitats de los seres

vivos.

2.2.Identifica y explica las relaciones entre los seres

vivos. Cadenas alimentarias. Poblaciones,

comunidades y ecosistemas.

2.3.Identifica y explica algunas de las causas de la

extinción de especies.

2.4.Muestra conductas de respeto y cuidado hacia los

seres vivos.

3.Usar medios tecnológicos, respetando las

normas de uso, de seguridad y de

mantenimiento de los instrumentos de

observación y de los materiales de trabajo,

mostrando interés por la observación y el

estudio riguroso de todos los seres vivos, y

hábitos de respeto y cuidado hacia los seres

vivos

3.1.Observa y registra algún proceso asociado a la vida

de los seres vivos, utilizando los instrumentos y los

medios audiovisuales y tecnológicos apropiados,

comunicando de manera oral y escrita los

resultados.

3.2.Manifiesta una cierta precisión y rigor en la

observación y en la elaboración de los trabajos.

Page 7: UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SER HUMANO Y LA …...UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SER HUMANO Y LA SALUD (octubre) OBJETIVOS CONTENIDOS • Reconocer las principales partes del cuerpo y las clasificarlas

ESTRATEGIAS METODÓLOGICAS

- Propuesta didáctica abierta: flexible a la modificación según las necesidades.

- Individualización: partir del nivel de desarrollo del alumno, adaptándose a sus características personales

(atención a la diversidad).

- Construcción de aprendizajes significativos: partir de situaciones de la vida cotidiana y los conocimientos

previos para dar sentido al aprendizaje;

- Aprender a aprender: habilidades para iniciarse en el aprendizaje autónomo.

- Fomento de la relación entre iguales (co-aprendizaje y aprendizaje cooperativo), así como la interacción

entre maestro y alumno, para crear un buen clima escolar.

- Presentación de los nuevos conocimientos de forma gradual y progresiva.

- Actividad lúdica con el juego como estrategia metodológica, que tiene un gran valor por todas las

connotaciones pedagógicas que encierra. Actividad mental y motriz.

- Enfoque globalizador , a través de las diferentes áreas del currículo (interdisciplinaridad), los temas de

educación en valores y las competencias básicas.

INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE

EVALUACIÓN RECURSOS Y MATERIALES

Tabla con los criterios de evaluación de la unidad.

Tabla de control de las actividades diarias.

Corrección colectiva e individual de actividades.

Seguimiento de la participación y colaboración en clase.

Criterios para poner la nota trimestral:

Trabajo colaborativo: 20%

Participación en el aula: 20%

Limpieza en cuadernos y trabajos: 10%

Tareas diarias: 50%

Cuaderno del alumno

Libros de la biblioteca del centro.

Diferentes páginas web con contenidos

teóricos y con actividades Interactivas.

Juegos, y materiales acorde con los

contenidos

Posters de contenidos

Información y materiales aportados por los

alumnos.

Page 8: UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SER HUMANO Y LA …...UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SER HUMANO Y LA SALUD (octubre) OBJETIVOS CONTENIDOS • Reconocer las principales partes del cuerpo y las clasificarlas

AUTOEVALUACIÓN DEL PROFESORADO

• ¿Qué porcentaje del alumnado ha alcanzado los objetivos de aprendizaje de la unidad?

• ¿Qué es lo que mejor ha funcionado en esta unidad?

• ¿Qué cambiaría en el desarrollo de la unidad el próximo curso? ¿Por qué?

PLAN LECTOR

Contribuiremos al plan lector mediante las búsquedas de información que los niños realizarán en diferentes libros

de la biblioteca, así como en los libros que tenemos en el aula. También mediante la búsqueda de información en

diferentes páginas web.

Page 9: UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SER HUMANO Y LA …...UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SER HUMANO Y LA SALUD (octubre) OBJETIVOS CONTENIDOS • Reconocer las principales partes del cuerpo y las clasificarlas

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LAS PLANTAS (marzo)

OBJETIVOS CONTENIDOS

• Identificar la diferencia entre los seres vivos y los inertes

y señala las características comunes de los seres vivos.

• Reconocer la estructura de las plantas e identifica sus

partes (raíz, tallo y hojas) y su función.

• Identificar, describir y clasificar plantas atendiendo a sus

características.

• Describir el proceso de reproducción de las plantas e

identificar las diferentes formas en las que se pueden

desplazar sus semillas

• Argumentar su opinión sobre la conservación de los

bosques y explicar por qué son necesarias las plantas.

• Manifestar cierta precisión en la observación de las

plantas para completar sus trabajos de registro de

información.

• Características comunes de los seres

vivos.

• Las plantas. Partes, tipos y

características.

• Le reproducción de las plantas por

semillas.

• Interés por el estudio de los seres

vivos.

• Desarrollo de conductas respetuosas

hacia el medioambiente.

Page 10: UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SER HUMANO Y LA …...UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SER HUMANO Y LA SALUD (octubre) OBJETIVOS CONTENIDOS • Reconocer las principales partes del cuerpo y las clasificarlas

Criterios

de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables CB

1. Conocer la estructura de los seres vivos:

células, tejidos, tipos, órganos, aparatos y

sistemas: identificando las principales

características y funciones.

1.1. Identifica y explica las diferencias entre seres vivos

y seres inertes

CCL

CMCT

CSC

CD

CAAP

SIE

2. Conocer diferentes niveles de clasificación

de los seres vivos, atendiendo a sus

características y tipos

2.1. Identifica y describe la estructura de los seres

vivos: células, tejidos, órganos, aparatos y

sistemas, identificando las principales

características y funciones de cada uno de ellos.

2.2.Observa directa e indirectamente, identifica

características y clasifica plantas.

3.Usar medios tecnológicos, respetando las

normas de uso, de seguridad y de

mantenimiento de los instrumentos de

observación y de los materiales de trabajo,

mostrando interés por la observación y el

estudio riguroso de todos los seres vivos, y

hábitos de respeto y cuidado hacia los seres

vivos

3.1.Observa y registra algún proceso asociado a la vida

de los seres vivos, utilizando los instrumentos y los

medios audiovisuales y tecnológicos apropiados,

comunicando de manera oral y escrita los

resultados.

3.2.Manifiesta una cierta precisión y rigor en la

observación y en la elaboración de los trabajos.

ESTRATEGIAS METODÓLOGICAS

- Propuesta didáctica abierta: flexible a la modificación según las necesidades.

- Individualización: partir del nivel de desarrollo del alumno, adaptándose a sus características personales

(atención a la diversidad).

- Construcción de aprendizajes significativos: partir de situaciones de la vida cotidiana y los conocimientos

previos para dar sentido al aprendizaje;

- Aprender a aprender: habilidades para iniciarse en el aprendizaje autónomo.

- Fomento de la relación entre iguales (co-aprendizaje y aprendizaje cooperativo), así como la interacción

entre maestro y alumno, para crear un buen clima escolar.

- Presentación de los nuevos conocimientos de forma gradual y progresiva.

- Actividad lúdica con el juego como estrategia metodológica, que tiene un gran valor por todas las

connotaciones pedagógicas que encierra. Actividad mental y motriz.

- Enfoque globalizador , a través de las diferentes áreas del currículo (interdisciplinaridad), los temas de

educación en valores y las competencias básicas.

Page 11: UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SER HUMANO Y LA …...UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SER HUMANO Y LA SALUD (octubre) OBJETIVOS CONTENIDOS • Reconocer las principales partes del cuerpo y las clasificarlas

INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE

EVALUACIÓN RECURSOS Y MATERIALES

Tabla con los criterios de evaluación de la unidad.

Tabla de control de las actividades diarias.

Corrección colectiva e individual de actividades.

Seguimiento de la participación y colaboración en clase.

Criterios para poner la nota trimestral:

Trabajo colaborativo: 20%

Participación en el aula: 20%

Limpieza en cuadernos y trabajos: 10%

Tareas diarias: 50%

Cuaderno del alumno

Libros de la biblioteca del centro.

Diferentes páginas web con contenidos

teóricos y con actividades Interactivas.

Juegos, y materiales acorde con los

contenidos

Posters de contenidos

Información y materiales aportados por los

alumnos.

AUTOEVALUACIÓN DEL PROFESORADO

• ¿Qué porcentaje del alumnado ha alcanzado los objetivos de aprendizaje de la unidad?

• ¿Qué es lo que mejor ha funcionado en esta unidad?

• ¿Qué cambiaría en el desarrollo de la unidad el próximo curso? ¿Por qué?

PLAN LECTOR

Contribuiremos al plan lector mediante las búsquedas de información que los niños realizarán en diferentes libros

de la biblioteca, así como en los libros que tenemos en el aula. También mediante la búsqueda de información en

diferentes páginas web.

Page 12: UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SER HUMANO Y LA …...UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SER HUMANO Y LA SALUD (octubre) OBJETIVOS CONTENIDOS • Reconocer las principales partes del cuerpo y las clasificarlas

UNIDAD DIDÁCTICA 4.MATERIALES Y ENERGÍA ( mayo)

OBJETIVOS CONTENIDOS

• Clasifica los materiales en función de si son naturales o

artificiales.

• Observa, identifica y describe las propiedades de los

materiales de los objetos.

• Realiza diversas experiencias para medir la masa y el

volumen de los cuerpos comparando los resultados entre

objetos.

• Identifica objetos que flotan en el agua y lo relaciona con

sus materiales y forma.

• Observa y predice el cambio de estado de algunos

materiales al mezclarlos entre ellos o al someterlos a efectos

de frío y calor.

• Interpretar los efectos de las fuerzas y predice los

cambios que generan en el movimiento de los objetos al

aplicárselas.

• Describir diferentes tipos de fuerzas explicando qué

consecuencias provoca cada una. Identifica objetos que

producen sonidos, reconoce las cualidades del sonido y

clasifica objetos según este.

• Identificar y explicar algunas características de las

fuentes de energía y las clasifica en función de si son

renovables o no

• Exponer actuaciones para reducir la contaminación

acústica de las ciudades.

• Explicar la importancia del ahorro energético y expone

los motivos por los cuales considera importante utilizar

bombillas de bajo consumo.

• Los materiales: procedencia y

propiedades. Estudio y clasificación por sus

propiedades elementales y su utilidad.

• La masa y el volumen de los objetos.

Medición.

• Los cambios que experimentan los

materiales.

• Reflexión sobre el patrimonio cultural.

Conservación y actitudes de respeto.

• Toma de conciencia sobre la

importancia de la experimentación.

• La relación entre las fuerzas y el

movimiento.

• Las fuerzas de contacto.

• Las fuerzas a distancia: magnetismo y

gravedad.

• La energía. Formas y fuentes de

energía.

• El sonido. Características.

• Uso responsable de los recursos:

energías limpias y ahorro energético.

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables CB

1.Estudiar y clasificar materiales por sus

propiedades.

1.1.Observa, identifica, describe y clasifica algunos

materiales por sus propiedades (dureza, solubilidad,

estado de agregación, conductividad térmica).

CCL

CMCT

CSC

CD

CAAP

2. Conocer los procedimientos para la

medida de la masa, el volumen, la densidad

de un cuerpo.

2.1.Utiliza diferentes procedimientos para la medida de

la masa y el volumen de un cuerpo.

Page 13: UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SER HUMANO Y LA …...UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SER HUMANO Y LA SALUD (octubre) OBJETIVOS CONTENIDOS • Reconocer las principales partes del cuerpo y las clasificarlas

2.2.Identifica y explica las principales características de

la flotabilidad en un medio líquido.

SIE

3.Planificar y realizar sencillas investigaciones

para estudiar el comportamiento de los

cuerpos ante la luz, la electricidad, el

magnetismo, el calor o el sonido.

3.1.Planifica y realiza sencillas experiencias y predice

cambios en el movimiento, en la forma o en el

estado de los cuerpos por efecto de las fuerzas o

de las aportaciones de energía, comunicando el

proceso seguido y el resultado obtenido.

3.2.Identificar y explicar algunas de las principales

características de las diferentes formas de

energía: mecánica, lumínica, sonora, eléctrica,

térmica, química.

3.3.Identificar y explicar algunas de las principales

características de las energías renovables y no

renovables, identificando las diferentes fuentes de

energía y materias primas y el origen de las que

provienen.

3.3.Identificar y explicar algunas de las principales

características de las energías renovables y no

renovables, identificando las diferentes fuentes de

energía y materias primas y el origen de las que

provienen.

4. Establecer conjeturas tanto respecto de

sucesos que ocurren de forma natural como

sobre los que ocurren cuando se provocan, a

través de un experimento o una experiencia.

4.1. Identificar y explicar los beneficios y riesgos

relacionados con la utilización de la energía:

agotamiento, lluvia ácida, radiactividad, exponiendo

posibles actuaciones para un desarrollo sostenible.

5. Comunicar de forma oral y escrita los

resultados obtenidos tras la realización de

diversas experiencias presentándolos con

apoyos gráficos.

5.1. Expone oralmente de forma clara y ordenada

contenidos relacionados con el área manifestando la

compresión de textos orales y/o escritos.

ESTRATEGIAS METODÓLOGICAS

- Propuesta didáctica abierta: flexible a la modificación según las necesidades.

- Individualización: partir del nivel de desarrollo del alumno, adaptándose a sus características personales

(atención a la diversidad).

- Construcción de aprendizajes significativos: partir de situaciones de la vida cotidiana y los conocimientos

previos para dar sentido al aprendizaje;

- Aprender a aprender: habilidades para iniciarse en el aprendizaje autónomo.

- Fomento de la relación entre iguales (co-aprendizaje y aprendizaje cooperativo), así como la interacción

entre maestro y alumno, para crear un buen clima escolar.

- Presentación de los nuevos conocimientos de forma gradual y progresiva.

- Actividad lúdica con el juego como estrategia metodológica, que tiene un gran valor por todas las

connotaciones pedagógicas que encierra. Actividad mental y motriz.

- Enfoque globalizador , a través de las diferentes áreas del currículo (interdisciplinaridad), los temas de

Page 14: UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SER HUMANO Y LA …...UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SER HUMANO Y LA SALUD (octubre) OBJETIVOS CONTENIDOS • Reconocer las principales partes del cuerpo y las clasificarlas

educación en valores y las competencias básicas.

INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE

EVALUACIÓN RECURSOS Y MATERIALES

Tabla con los criterios de evaluación de la unidad.

Tabla de control de las actividades diarias.

Corrección colectiva e individual de actividades.

Seguimiento de la participación y colaboración en clase.

Criterios para poner la nota trimestral:

Trabajo colaborativo: 20%

Participación en el aula: 20%

Limpieza en cuadernos y trabajos: 10%

Tareas diarias: 50%

Cuaderno del alumno

Libros de la biblioteca del centro.

Diferentes páginas web con contenidos

teóricos y con actividades Interactivas.

Juegos, y materiales acorde con los

contenidos

Posters de contenidos

Información y materiales aportados por los

alumnos.

AUTOEVALUACIÓN DEL PROFESORADO

• ¿Qué porcentaje del alumnado ha alcanzado los objetivos de aprendizaje de la unidad?

• ¿Qué es lo que mejor ha funcionado en esta unidad?

• ¿Qué cambiaría en el desarrollo de la unidad el próximo curso? ¿Por qué?

PLAN LECTOR

Contribuiremos al plan lector mediante las búsquedas de información que los niños realizarán en diferentes libros

de la biblioteca, así como en los libros que tenemos en el aula. También mediante la búsqueda de información en

diferentes páginas web.

Page 15: UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SER HUMANO Y LA …...UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SER HUMANO Y LA SALUD (octubre) OBJETIVOS CONTENIDOS • Reconocer las principales partes del cuerpo y las clasificarlas

UNIDAD DIDÁCTICA 5. LAS MÁQUINAS ( mayo -junio)

OBJETIVOS CONTENIDOS

• Identificar distintos tipos de máquinas y las clasifica en

simples y compuestas y si son modernas o antiguas.

• Saber que las máquinas facilitan la realización de tareas y

pone ejemplos.

• Describir los elementos que componen una linterna y

explica cómo es su funcionamiento.

• Valorar la influencia e importancia de los avances

tecnológicos, científicos y los inventos y explica cómo han

mejorado nuestra vida.

• Debatir con sus compañeros sobre su uso de Internet y

describir las partes de un ordenador y la utilidad de una

tableta.

• Máquinas simples y compuestas.

• El desarrollo tecnológico. Los grandes

inventos.

• Los ordenadores e Internet. Usos y

partes.

• Reconocimiento de la importancia del

progreso científico en el desarrollo de la

sociedad y en el bienestar de las personas.

• Toma de conciencia de la relación

entre las máquinas, energía, personas y

bienestar.

Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables CB

1. Conocer los principios básicos que rigen

máquinas y aparatos.

1.1.Identifica diferentes tipos de máquinas, y las

clasifica según el número de piezas, la manera de

accionarlas, y la acción que realizan.

CCL

CMCT

CSC

CD

CAAP

SIE

1.2.Observa e identifica alguna de las aplicaciones de

las máquinas y aparatos, y su utilidad para facilitar las

actividades humanas.

2. Conocer las leyes básicas que rigen los

fenómenos, como la reflexión de la luz, la

transmisión de la corriente eléctrica.

2.1.Observa e identifica los elementos de un circuito

eléctrico y construye uno.

2.2.Identifica y explica las principales características de

la flotabilidad en un medio líquido.

3.Realizar experiencias sencillas y pequeñas

investigaciones sobre diferentes fenómenos

físicos de la materia: planteando problemas,

3.1.Valora y describe la influencia del desarrollo

tecnológico en las condiciones de vida y en el trabajo.

Page 16: UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SER HUMANO Y LA …...UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SER HUMANO Y LA SALUD (octubre) OBJETIVOS CONTENIDOS • Reconocer las principales partes del cuerpo y las clasificarlas

enunciando hipótesis, seleccionando el

material necesario, montando realizando,

extrayendo conclusiones, comunicando

resultados, aplicando conocimientos básicos

de las leyes básicas que rigen estos

fenómenos, como la reflexión de la luz, la

transmisión de la corriente eléctrica

3.2.Utiliza algunos recursos a su alcance

proporcionados por las tecnologías de la información

para comunicarse y colaborar.

ESTRATEGIAS METODÓLOGICAS

- Propuesta didáctica abierta: flexible a la modificación según las necesidades.

- Individualización: partir del nivel de desarrollo del alumno, adaptándose a sus características personales

(atención a la diversidad).

- Construcción de aprendizajes significativos: partir de situaciones de la vida cotidiana y los conocimientos

previos para dar sentido al aprendizaje;

- Aprender a aprender: habilidades para iniciarse en el aprendizaje autónomo.

- Fomento de la relación entre iguales (co-aprendizaje y aprendizaje cooperativo), así como la interacción

entre maestro y alumno, para crear un buen clima escolar.

- Presentación de los nuevos conocimientos de forma gradual y progresiva.

- Actividad lúdica con el juego como estrategia metodológica, que tiene un gran valor por todas las

connotaciones pedagógicas que encierra. Actividad mental y motriz.

- Enfoque globalizador , a través de las diferentes áreas del currículo (interdisciplinaridad), los temas de

educación en valores y las competencias básicas.

INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE

EVALUACIÓN RECURSOS Y MATERIALES

Tabla con los criterios de evaluación de la unidad.

Tabla de control de las actividades diarias.

Corrección colectiva e individual de actividades.

Seguimiento de la participación y colaboración en clase.

Criterios para poner la nota trimestral:

Trabajo colaborativo: 20%

Participación en el aula: 20%

Limpieza en cuadernos y trabajos: 10%

Tareas diarias: 50%

Cuaderno del alumno

Libros de la biblioteca del centro.

Diferentes páginas web con contenidos

teóricos y con actividades Interactivas.

Juegos, y materiales acorde con los

contenidos

Posters de contenidos

Información y materiales aportados por los

alumnos.

Page 17: UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SER HUMANO Y LA …...UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SER HUMANO Y LA SALUD (octubre) OBJETIVOS CONTENIDOS • Reconocer las principales partes del cuerpo y las clasificarlas

AUTOEVALUACIÓN DEL PROFESORADO

• ¿Qué porcentaje del alumnado ha alcanzado los objetivos de aprendizaje de la unidad?

• ¿Qué es lo que mejor ha funcionado en esta unidad?

• ¿Qué cambiaría en el desarrollo de la unidad el próximo curso? ¿Por qué?

PLAN LECTOR

Contribuiremos al plan lector mediante las búsquedas de información que los niños realizarán en diferentes libros

de la biblioteca, así como en los libros que tenemos en el aula. También mediante la búsqueda de información en

diferentes páginas web.