Unidad I Mercadotecnia

12
INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL: MATERIA MERCADOTECNIA, UNIDAD 1: FUNDAMENTOS DE MECADOTECNIA UNIDAD I GUIA DE ESTUDIOS UNIDAD I: FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA 1. MERCADOTECNIA? Y cuál es su objetivo de la misma. Es el Conjunto de actividades que desarrollan una empresa encaminada a un mercado determinado y orientadas a la plena satisfacción de las necesidades y deseos de los consumidores. Las actividades que desarrolla la empresa son: Investigación de mercados, diseño y desarrollo de productos, fijación de precios, ventas, canales de distribución, publicidad, promoción etc.) "es aquella actividad humana dirigida a satisfacer necesidades, carencias y deseos a través de procesos de intercambio". Objetivo El Objetivo de la Mercadotecnia es el de fabricar más productos que satisfaga necesidades y por consiguiente se dé mayor atracción de capital y se desarrollen formas de vida aceptables con el propósito de: Lograr que las actividades de promoción cumplan con su objetivo de informar, persuadir y/o recordar, ingresar exitosamente en los mercados, captar nuevos clientes, fidelizar a los clientes actuales, lograr la satisfacción de los clientes, lograr que el servicio a los clientes sea excelente, entregar valor a los clientes en lugar de productos. 2.- FUNCIONES DE LA MERCADOTECNIA Investiga ción de mercados Implica conocer quiénes son o pueden ser los consumidores o clientes potenciales; identifica sus características tales como: Qué hacen, dónde compran, porqué compran, en dónde están localizados; cuáles son sus ingresos; qué edades tienen; qué comportamiento tienen, etc. Cuanto más se conozca el mercado mayor serán las probabilidades de éxito.

description

Unidad I Desarrollada :)

Transcript of Unidad I Mercadotecnia

Page 1: Unidad I Mercadotecnia

INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL: MATERIA MERCADOTECNIA, UNIDAD 1: FUNDAMENTOS DE MECADOTECNIA

UNIDAD IGUIA DE ESTUDIOS UNIDAD I: FUNDAMENTOS DE

MERCADOTECNIA

1. MERCADOTECNIA? Y cuál es su objetivo de la misma.

Es el Conjunto de actividades que desarrollan una empresa encaminada a un mercado determinado y orientadas a la plena satisfacción de las necesidades y deseos de los consumidores. Las actividades que desarrolla la empresa son: Investigación de mercados, diseño y desarrollo de productos, fijación de precios, ventas, canales de distribución, publicidad, promoción etc.) "es aquella actividad humana dirigida a satisfacer necesidades, carencias y deseos a través de procesos de intercambio".

Objetivo

El Objetivo de la Mercadotecnia es el de fabricar más productos que satisfaga necesidades y por consiguiente se dé mayor atracción de capital y se desarrollen formas de vida aceptables con el propósito de: Lograr que las actividades de promoción cumplan con su objetivo de informar, persuadir y/o recordar, ingresar exitosamente en los mercados, captar nuevos clientes, fidelizar a los clientes actuales, lograr la satisfacción de los clientes, lograr que el servicio a los clientes sea excelente, entregar valor a los clientes en lugar de productos.

2.- FUNCIONES DE LA MERCADOTECNIA

Investigación de mercados

Implica conocer quiénes son o pueden ser los consumidores o clientes potenciales; identifica sus características tales como: Qué hacen, dónde compran, porqué compran, en dónde están localizados; cuáles son sus ingresos; qué edades tienen; qué comportamiento tienen, etc. Cuanto más se conozca el mercado mayor serán las probabilidades de éxito.

Decisiones sobre producto y precio

Consiste en el diseño del producto que satisfaga las necesidades del segmento mercadológico para quien será creado. Es relevante darle al producto un nombre adecuado y un envase que además de protegerlo lo distinga de los demás. Es necesario asignarle un precio que sea justo para las necesidades de la empresa como del mercado.

Promoció

Es dar a conocer el producto al consumidor. Se debe persuadir a los clientes a que adquieran productos que satisfagan sus necesidades. Para promocionar los

Page 2: Unidad I Mercadotecnia

INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL: MATERIA MERCADOTECNIA, UNIDAD 1: FUNDAMENTOS DE MECADOTECNIAn productos o servicios se pueden utilizar los medios

masivos de comunicación así como los medios impresos tales como folletos, regalos, muestras, etc. Es necesario combinar estrategias de promoción para lograr los objetivos.

Distribución

Es necesario establecer las bases para que el producto pueda llegar del fabricante al consumidor a través de mayoristas y detallistas.

Venta Se refiere a toda actividad que genera en los clientes el último impulso hacia el intercambio.

Posventa Se entiende por postventa a la actividad que asegura la satisfacción de necesidades a través del producto por tiempo indefinido, es decir, lo importante para una empresa no es vender una sola vez, sino existir permanentemente en el mercado.

3.- Elementos de la mercadotecnia?

Necesidad

La necesidad humana es el estado en que se siente la privación de algunos satisfactores básicos. Ejemplo: vestir, comer, calzar, sentido de pertenencia, estimación, etc. Estas necesidades no han sido creadas por la sociedad o por los comerciantes más bien forman parte integral de la biología y de la conducta humana, es decir, de su naturaleza.

Deseo Los deseos consisten en anhelar los satisfactores específicos para estas necesidades profundas, por ejemplo: Tengo la necesidad de vestir, pero deseo cierto estilo.

Producto o servicio

La gente satisface sus necesidades o deseos con productos y servicios. En materia de mercadotecnia a ambos se les denominará producto y está definido como todo aquello que puede ofrecerse para satisfacer una necesidad o un deseo. Por ejemplo: Una mujer no compra un lápiz labial, más bien compra una esperanza de verse mejor.

valor, costo, satisfacción

Valor es la estimación que hace el consumidor de la capacidad total del producto para satisfacer sus necesidades. Por ejemplo: Roberto necesita viajar diariamente 10 km. Para llegar al instituto puede usar varios productos que satisfagan esa necesidad una combi, un taxi, una motocicleta, unos patines, un automóvil. Si se le ofreciera cualquiera de ellos sin ningún costo. Tal vez elegiría el automóvil. Se recomienda que Roberto clasifique los transportes en orden jerárquico del más costoso al más barato y elegirá el producto que le retribuya el máximo valor a cambio de su dinero.

Page 3: Unidad I Mercadotecnia

INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL: MATERIA MERCADOTECNIA, UNIDAD 1: FUNDAMENTOS DE MECADOTECNIAIntercambio

Es el Acto de obtener un objeto deseado que pertenece a otra persona ofreciéndole algo a cambio, Las condiciones para que se dé voluntariamente el intercambio.

A) debe Existir como mínimo 2 personas.B) Cada persona debe tener algo de valor que pueda Tener valor para la otra persona.C) Que cada parte sea capaz de comunicarse y hacer entrega.D) Cada persona puede aceptar o rechazar la oferta del otro.E) Que cada parte considere que es apropiado o Deseable Negociar con la Otra parte.

5.- VARIABLES DE LA MEZCLA MERCADOLÓGICA?

A. Producto. Cualquier cosa que puede ofrecerse a la atención de un mercado para su adquisición, uso o consumo y que satisfaga un deseo o una necesidad. Las características que influyen en la adquisición del producto son: variedad, la calidad, diseño, marca, envase, garantías etc.

B. Precio. el precio es la cantidad de dinero que se cobra por un producto o servicio. Los factores de los precios son: la oferta y demanda de un producto, la competencia, los costos de producción, precios oficiales, los procesos inflacionarios etc. Objetivos de los precios: Conservar o mejorar su participación en el mercado, estabilizar los precios, maximizar utilidades, enfrentar o evitar la competencia, penetración en el mercado y la supervivencia mediante la restricción de los precios.

C. Plaza (distribución). Es una estructura de negocios de organizaciones interdependientes que va desde el punto de origen del producto hasta el consumidor, con el propósito de llevar los productos a su destino final de consumo.

D. Promoción. Es la actividad de la mercadotecnia que tiene como finalidad estimular la venta de un producto en forma personal y directa en forma de un proceso regular y planeado con resultados mediatos y permite mediante premios, descuentos de precio, muestras, cupones etc. Sus objetivos son: Estimular las ventas de productos establecidos, atraer nuevos mercados, ayudar en la etapa de lanzamiento de un producto, dar a conocer los cambios en los productos existentes, aumentar las ventas en épocas criticas

6.- Administración d la mercadotecnia

Page 4: Unidad I Mercadotecnia

INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL: MATERIA MERCADOTECNIA, UNIDAD 1: FUNDAMENTOS DE MECADOTECNIA

Es el proceso de planeación organización, dirección y control de los esfuerzos a conseguir los intercambios deseados con los mercados que se tienen como objetivo por parte de la organización.

planeación

Consiste en determinar qué es lo que se va a hacer, cuándo y cómo se va a realizar y también quién lo llevará a cabo.Ventajas

Estimula el pensamiento sistemático de la gerencia de mercadotecnia.

Ayuda a una mejor coordinación de todas las actividades de la empresa.

Orienta a la empresa sobre los objetivos, políticas y estrategias que deberá llevar a cabo.

Evitar que existan sorpresivos desarrollos dentro de las actividades de toda la empresa.

Contribuye a que exista una mayor participación de los ejecutivos, al interrelacionar sus posibilidades.

Desventajas: La planeación está limitada a la falta de información, Cuesta demasiado, Ahoga la iniciativa, demora las acciones, valor practico eliminado.

organización

Es el proceso de delimitar responsabilidades y asignar autoridad a aquellas personas que pondrán en práctica el plan de la mercadotecnia. Existen cuatro tipos de organizaciones.

1.- por regiones.- Cuando la empresa realiza ventas en distintas zonas geográficas y sus clientes tiene características y necesidades con un grado de diversidad considerable, resulta eficaz organizar el área de mercadotecnia por regiones. Región centro, norte, sur etc.2.- por productos.- Este tipo de estructura es ideal cuando la empresa fabrica una amplia gama de productos. Esto es porque el grado de diversidad provoca confusión en los vendedores. Por ejemplo: la Colgate “cremas, cepillos, jabones de tocador, brillantinas etc.”3.- por clientes.- El cliente es un factor muy importante para la empresa y prestar atención a él lo es aún más, sobre todo cuando se tienen en gran diversidad. Por ejemplo: mayoristas, minoristas, intermediarios, menudeo etc.4.- por funciones se establece la estructura organiza en base a las funciones de la mercadotecnia por ejemplo: investigación de mercados, ventas, diseño del producto, promoción, servicios de posventa etc.

direcció La función esencial es la toma de decisiones, resolución de

Page 5: Unidad I Mercadotecnia

INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL: MATERIA MERCADOTECNIA, UNIDAD 1: FUNDAMENTOS DE MECADOTECNIAn problemas y necesidades de la empresa. La resolución

trata de la búsqueda de una respuesta. El proceso d la toma de decisiones comprende:

Formular los objetivos a satisfacer a través de la decisión

Determinar los criterios para que la persona que ha de tomar la decisión vislumbre si son alternativas de acción y si pudiesen satisfacer los objetivos.

Señalar y considerar varias alternativas. Analizar cada alternativa a fin de prever sus

resultados. En función a la resultante anterior, seleccionar en

base a los criterios establecidos, la mejor alternativa para ejecutarla.

control El control permite: establecer normas de operación, evaluar los resultados actuales contra los estándares establecidos, disminuir las diferencias entre el funcionamiento y lo real. El control de la mercadotecnia se apoya en los siguientes instrumentos: Establecimiento de normas de actuación, Análisis de Ventas, Análisis de la participación en el mercado, Análisis del costo de la mercadotecnia, Evaluación de la actuación, Efectuar una acción correctiva.

7.- Investigación de mercados y diga su proceso en la toma de decisiones?

“La investigación de mercados es la recolección sistematizada de datos de la realidad, lo que a través del análisis e interpretación se transforma en información a utilizar en la toma de decisiones empresariales para la comercialización de bienes y servicios”. Proceso: Definición del problema, Análisis de la situación, Obtención de datos específicos del problema, Interpretación de los datos y Resolución del problema.

8.- Datos primarios y secundarios y tres ejemplos de cada uno de ellos.

DATOS PRIMARIOS DATOS SECUNDARIOSSon los que hay que buscar o recabar.Se los busca en las fuentes; por un lado en la propia empresa y en los demandantes (consumidores), a través de instancia de contacto (entrevistas

son los que existen publicados, como son: estadísticas, parte de estudios, etc., son datos de la propia empresa o externos a la empresa que está autorizado su utilizaciónPOR EJEMPLO

Page 6: Unidad I Mercadotecnia

INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL: MATERIA MERCADOTECNIA, UNIDAD 1: FUNDAMENTOS DE MECADOTECNIApersonales).Las observaciones de los consumidores (comportamiento de compra) y las auditorias de mercado entre otras.

Censos de Población Información proporcionada en dependencias oficiales (Secretaria de Economía, S.H.C.P. etc.)

09.- Factores que garanticen la calidad de la información

pertinencia exactitud actualidad imparcialidad

10.- ETICA y principios básicos de la administración

Es la ciencia normativa sobe la rectitud de los actos humanos

Respeto por las personas, Buena fe y confianza, Cumplimiento de las promesas, Ayuda recíproca y Respeto por la propiedad.

11.- Valores y diga cinco que aplica en su vida diaria.

Son aquellos que evitan las actitudes egoístas perjudiciales, tanto en uno mismo como en los demás.

Son las características “buenas” que nos diferencian y permiten ser más solidarios, generosos y comprensivos que los demás por ejemplo:

Honestidad Respeto Tolerancia equidad compromisoLealtad, eficiencia orden responsabili

dadjusticia

12.- MERCADOTECNIA SOCIAL

“el diseño, implementación y control de programas que buscan el aumentar la aceptación de una idea o práctica social en determinados grupos objetivo. 

APLICACIONES.

1. se aplica a causas que personas en posiciones de poder y autoridad juzgan como benéficas tanto para el individuo como para la sociedad en general.2. el agente de cambio no se beneficia económicamente del éxito de la campaña.3. el objetivo primordial es el cambio en el comportamiento para evitar el riesgo en el individuo.4. la campaña se diseña a la medida de las perspectivas, necesidades y experiencias singulares de las audiencias objetivo, de ser posible con la retroalimentación de miembros representativos de estas audiencias.

Page 7: Unidad I Mercadotecnia

INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL: MATERIA MERCADOTECNIA, UNIDAD 1: FUNDAMENTOS DE MECADOTECNIA5. busca el crear condiciones en la estructura social que faciliten los cambios en el comportamiento que sé está promoviendo.

13.- PRINCIPALES TIPOS DE DEMANDA DE MERCADOTECNIA SOCIAL

1. Demanda latente.- La demanda es latente, cuando un considerable número de personas comparte una fuerte necesidad de un producto o servicio social efectivo que no existe, como en el antitabaquismo o el control de la contaminación.2. Demanda insatisfecha.- En este caso, los productos o servicios disponibles no son suficientes ni satisfacen la demanda de los destinatarios3. Demanda Dañina.- Es cuando los destinatarios tienen ideas socialmente perjudiciales, como por ejemplo el racismo, o tienen hábitos como tomar demasiado alcohol o conducir imprudentemente4. Demanda Irregular.- La donación de sangre necesita de donantes que generalmente colaboran de manera ocasional, es decir irregular. En este caso, se deben encontrar nuevas formas de atraer nuevos donantes de sangre.

14.- Elementos clave de las mezcla mercadológica.

Precio .- en marketing social, el precio comprende principalmente valores intangibles, como ser el tiempo y el esfuerzo que conlleva el pase de una conducta a otra. Promoción : La promoción es el conjunto de acciones dirigidas, a motivar al público objetivo a adoptar el cambio de comportamiento. Plaza o Distribución : En marketing social, se refiere a poner a disposición del grupo objetivo, los elementos necesarios para que el destinatario adopte el comportamiento propuesto por el programa. si desarrollamos una campaña de salud, y recomendamos ir a consultar al médico, el público debe encontrar con facilidad a los profesionales que lo asesoren.

15.- MISION DE LA MERCADOTECNIA.

La misión de la mercadotecnia consiste en buscar la satisfacción de las necesidades, deseos y expectativas de los consumidores (CLIENTES) mediante un grupo de actividades coordinadas que, al mismo tiempo, permitan a la organización alcanzar sus metasPara lograrlo, la organización debe investigar cuáles son las necesidades, deseos y expectativas de éstos para poder crear verdaderos satisfactores

16.- CRITICAS QUE SE HAN DADO A LA MERCADOTECNIA

Page 8: Unidad I Mercadotecnia

INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL: MATERIA MERCADOTECNIA, UNIDAD 1: FUNDAMENTOS DE MECADOTECNIA la mercadotecnia crea necesidades o manipula al público para convertirlo en cliente. ofrecer productos que a largo plazo puedan ser dañinos. Hoy gran parte de la sociedad critica severamente la comercialización de ciertos productos, como cigarros, bebidas alcohólicas, alimentos “Light” y alimentos procesados que utilizan saborizantes químicos, colorantes o conservadores peligrosos si se consumen durante largo tiempo.

17.- ASPECTOS QUE MUESTREN LA IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA.

Contribuye en forma directa a la venta de los productos de una organización, además de crear oportunidades para realizar innovaciones en ellos. ayuda no sólo a la supervivencia de los negocios particulares, sino también al bienestar de la economía en general. satisfacer de manera más completa las cambiantes necesidades de los consumidores y proporciona mayores utilidades a la empresa.

18.-Problemas enfrentan actualmente las organizaciones mexicanas. Diga cinco.

Los altos costos, que hacen más difícil la implantación de programas de mercadotecnia. La falta de recursos para el desarrollo de nuevos productos. La disminución del poder adquisitivo, que provoca bajas en las ventas reales y en las utilidades de la organización. Alto nivel de desempleo. Mano de obra industrial poco calificada. Alto porcentaje de personas que viven en condiciones en extrema pobreza Gran número de personas subempleadas o ubicadas en economía subterránea.

19.- ETICA APLICADA A LA MERCADOTECNIA.

Es una ciencia que estudia el comportamiento práctico del hombre frente a los conceptos del bien y el mal, el hecho de actuar bien hace florecer las cualidades propias de ser humano, o sea ser mejor persona.Dentro de las decisiones en los negocios que enfrentan mayores dilemas éticos se encuentra las actividades de mercadeo, tanto de forma individual como organizacional, por ejemplo, según los autores, al crear necesidades superfluas, fomentar el consumismo y al tratar de engañar a los consumidores con productos y servicios que no los satisfacen.

Page 9: Unidad I Mercadotecnia

INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL: MATERIA MERCADOTECNIA, UNIDAD 1: FUNDAMENTOS DE MECADOTECNIA20.- DEBERES DEL MECADOLOGO AL INTERIOR DE LAS ORGANZACIONES.

Son deberes profesionales, ente otros, el siguiente: honradez, honestidad, estudio, investigación, cortesía, probidad, independencia, discreción, carácter, distribución del tiempo, equidad en el cobro de honorarios, prestigiar la profesión, cuidar de su cultura, puntualidad, solidaridad, etc. 

21- RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL.

La responsabilidad social, es la obligación hacia la sociedad asumida por las empresas más allá de las finalidades económicas; tiene que ver con la forma como la organización afecta la sociedad en la que existe

22.- CONDUCTA ETICA DEL MERCADOLOGO.DE TRES PRINCIPIOS A SEGUIR.

La regla básica de la ética profesional: No causar daños intencionalmente. Adherirse a las leyes y normas aplicables. Aplicación fiel y exacta de su formación académica, capacitación, y experiencia. Dar a conocer todos los riegos importantes asociados con el uso de productos y servicios. Evitar las publicidades falsas y engañosas, No manipular los precios . Cumplir puntualmente con sus obligaciones y responsabilidades en los contratos y en los acuerdos mutuos.

23.- PROBLEMAS ETICOS QUE SE PRESENTAN CON MAYOR FRECUENCIA.

En el aspecto de venta, como el soborno o el robo de secretos industriales. anuncios falsos y engañosos. fijar precio para beneficios propios, arreglar y poner precios muy altos que no correspondan. barreras de ingreso (competencia depredadora y desleal). impacto ambiental (envases de productos que no contaminen)

24.- SOLUCIONES PRÁCTICAS PARA LOS PROBLEMAS ETICOS.

Escuchar y aprender (No discutir, criticar o defenderse a si mismo,) Identificar los problemas éticos Crear y analizar opciones Identificar la mejor opción de su punto de vista. Explicar su decisión y resolver cualquiera diferencia que surja

Page 10: Unidad I Mercadotecnia

INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL: MATERIA MERCADOTECNIA, UNIDAD 1: FUNDAMENTOS DE MECADOTECNIA