Unidad ii

34
UNIDAD II: PROCESOS BASICOS DE PENSAMIENTOS Lección 4 Procesos Básicos : Observación y Descripción. ¿Qué vimos en esta unidad? Expansión y contracción de ideas. ¿Qué otros procesos hemos estudiado en el nivel 1? Considerar Variables, Extremos, Reglas, Definir Objetivos. ¿Cuál es el producto de una observación? Es una lista de carácter. Practica del Proceso Practica 1 .- Miremos el cabello de nuestra compañeros que tenemos alado. ¿Qué características pueden dar acerca del cabello da la compañera? Que es más corto que el mío. Características Variables

description

 

Transcript of Unidad ii

Page 1: Unidad ii

UNIDAD II: PROCESOS BASICOS DE PENSAMIENTOS

Lección 4 Procesos Básicos : Observación y Descripción.

¿Qué vimos en esta unidad?

Expansión y contracción de ideas.

¿Qué otros procesos hemos estudiado en el nivel 1?

Considerar Variables, Extremos, Reglas, Definir Objetivos.

¿Cuál es el producto de una observación?

Es una lista de carácter.

Practica del Proceso

Practica 1 .- Miremos el cabello de nuestra compañeros que tenemos alado. ¿Qué características pueden dar acerca del cabello da la compañera?

Que es más corto que el mío.

Características VariablesLargo, corto TamañoAlto, recogido, suelto PeinadoLiso, ondulado, churos Tipo de cabelloGrueso, fino Clase de cabello

Page 2: Unidad ii

Observación

Permite identificar características de un objeto, hecho o situación, y el resultado de esta es una lista de características.

Criterios que se deben cumplir una buena observación

La observación consiste eb identificar las características de objetos.

Cada característica corresponde a una variable.

Observar y plantear un objeto.

No es una observación lo que uno se imagina.

Practica 2.- ¿Qué características tienen la siguiente ropa?

CAMISA A CAMISA B

CAMISA A CAMISA BEs de color amarilla y blanco Es de color azul y blancoEs deportiva Es casualNo tiene botones Tiene botones

Procedimientos para la observación.

Definir el objetivo de la observación.

Identificar las variables

Determinar las características asociadas a la variable.

Verificar el proceso del producto.

Page 3: Unidad ii

Tipos de variables

Variables según el tipo de caracteres

Variables según la función de sus características.

Practica 3.- Observa el objeto que se presenta a continuación y completa el cuadro bajo la figura

Características VariablesCeleste colorDiseño cuadrado Presencia de esquinasVertical PosiciónAbierto Estado

Practica 4.- Observa la figura que se presenta a continuación y completa el triangulo bajo la figura.

Cualitativa color

Cuantitativa edad

Semántica sexo, color

Lógica presencia o ausencia de objetos.

Page 4: Unidad ii

Característica VariablesVerde ColorVertical PosiciónTriangulo Forma

Practica 5.- Completa la lista que sigue indicando para cada variables el sentido que debe de utilizarse para realizar una observación.

Variables Sentido de observaciónAroma de las flores OlfatoColor de la blusa VistaProbar un pastel GustoEl volumen de la música OídoLa temperatura del agua Tacto

Practica 6.- Leer el siguiente párrafo e identifica observaciones directas, observaciones indirectas y suposiciones o inferencias.

Me levante las 6:00, desayune pan con leche y un huevo, me bañe y salí. Al salir del cuarto me dijo mi mami que había ocurrido un asalto en la tienda de al frente y que los ladrones los había cogido la policía, cogí el bus yo pensé en los dueños de la tienda.

Observación Directa Observación Indirecta InferenciasVio a la mama El asalto Como los capturaronEl desayuno Los asaltantes La hora del asaltoEl bus Los policías Que robaron

Page 5: Unidad ii

DESCRIPCION

Proceso mediante el cual se genera un significado de características de una observación.

Para organizar las características podemos realizar las siguientes preguntas, ¿Qué es? ¿Qué tiene? ¿Cómo es? ¿Qué función cumple? ¿Qué paso?

Practica 7.- Elabore una descripción con base a los siguientes variables y características.

Variable CaracterísticaApariencia de cabello LargoForma del cabello OnduladoSexo FemeninoColor de cabello NegroPoseedor del cabello Virginia

Descripción asociada con las características y variables listadas arriba.

Virginia muy femenina tiene un cabello largo y ondulando de color negro

Procedimiento para de la descripción.

Definir el propósito de la descripción.

Identificar las variables.

Determinar las características.

Organizar las características con las preguntas para saber la descripción.

Verificar el proceso del objeto.

Practica 8.- Elabores una descripción del objeto que se representa a continuación.

Page 6: Unidad ii

Es una tijera, tiene dos ángulos redondos, es mediana, sirve para recortar.

Cierre

¿Qué procesos hemos revisado en esta lección?

Procesos Básicos: Observación y Descripción.

¿Cuáles son los cinco criterios que guían a una observación?

La observación consiste en identificar las características de un objeto.

Cada característica corresponde a una variable.

Antes de observar debemos plantear un objetivo.

No es observación lo que uno se imagina.

¿Qué pasa si no seguimos estos criterios?

El fracaso en lo que estamos realizando.

¿Por qué es importante la variable?

Porque con ellas podemos ver las características del objeto.

Según el tipo de características ¿Cómo clasificamos a las variables?

Como un titulo.

¿ Que preguntas nos pueden ayudar en la observación?

¿Qué es? ¿Qué tiene? ¿Cómo es? ¿Qué función tiene?

¿Cuáles son los pasos del procedimiento del proceso Descripción?

Page 7: Unidad ii

Definir el objetivo.

Identifica variables.

Determina características.

Organizar las características.

Verificar el proceso y el producto.

¿Qué importancia tiene el proceso de observación?

Permite identificar las características de un hecho u objeto.

¿En que situaciones aplicamos los procesos Observación y Descripción?

En el momento que damos función a nuestros sentidos

Lección 5 Procesos Básicos : Comparación y Relación

Introducción

Comparación

Es el proceso de identificar las características diferentes o iguales de un o mas objetos y cada una de las características debe pertenecer a una misma variable.

Procedimientos para la comparación

Definir el propósito.

Identificar variables.

Identificar las características.

Identificar las diferentes o iguales de cada variables.

Verificar el proceso del objeto

Page 8: Unidad ii

Practica 1 Compara los objetos A y B que se muestran a continuación.

Variable Objeto a Objeto B Comparación

Numero de lados

6 3 Diferente

Tipo de figura Romboide Triangulo Diferente

Color del borde Blanco No tiene Diferente

Presencia de Angulo recto

Si Si Igual

Área Mediana Pequeña Diferente

Practica 2.- Identifica las variables de las figuras si son iguales o deferentes

Variables semejares Variables Diferentes

Dirección Flechas

Color del borde Presencia de triángulos

Angulo Color interno

Color

Page 9: Unidad ii

Es posible comparar dos objetos aun cuando no los estemos observando. ¿Porque?

Sí, porque conocemos sus características y variables.

¿Qué utilidad piensas que tiene el proceso de comparación?

Saber identificar un objeto de otro.

Practica 2 Lee cuidadosamente las siguientes oraciones que aparentemente se refieren a situaciones totalmente diferentes, sin embargo, si las examinamos podemos encontrar por lo menos un punto en común entre algunas de ellas.

1.- El pescador pesca el pescado.

2.- El cuaderno que me diste es muy bonito.

3.-Vilma va al jardín infantil.

4.- El zoológico está cerrado los lunes.

5.- Rodolfo asiste siempre al gimnasio.

6.- El gato atrapa al ratón.

Relación

Es el proceso que permite establecer nexos entre pares de características correspondientes a una misma variable a partir de su comparación.

Procedimiento para la relación

Definir el objetivo.

Identificar la variable.

Identificar las características correspondientes a las variables.

Page 10: Unidad ii

Identificar las semejanzas o diferencias de las variables.

Formular la relación.

Verificar el proceso del producto.

Practica 4 Establezca una relación a partir del texto que se presenta y de la variable indicada.

1.- Efrén estudia en el jardín en el pulgarcito y Frank lo hace en el mundo mágico.

Variable: Nivel de estudio.

Los dos estudian en el jardín.

2.- Alejandra practica básquet y Leonor Box

Variable: Deporte practicado

Ambas practican diferentes deportes.

3.- La estatura de Ingrid es 1.15 cm y Aurora 1.35 cm

Variable: estatura

Ingrid es más baja que aurora

Practica 5 Establezca una relación para cada una de las variables a partir de la información de la tabla siguiente.

Variable Pablo Irina

Anos tercero Sexto

Asignatura perdida lengua Sociales

Antigüedad en la escuela

3 anos 3 aos

Distancia del curso 2 aulas 7 aulas

Page 11: Unidad ii

Relación 1

Pablo e Irina están en diferentes anos.

Relación 2

Pablo perdió lengua e Irina sociales.

Relación 3

Ambos tiene 3 años de antigüedad

Relación 4

Irina esta a mayor distancia de aulas que Pablo.

Reflexión

La relación puede expresarse en términos de las características o de la variable.

El nexos se establece mediante palabras iguales, diferentes, semejantes y mas que, menso que, tanto como. etc.

Practica 6.- Establece tres relaciones entre los dos objetos. Usa diferentes variables para cada una de las relaciones.

Imagen A Imagen B

Variable Imagen A Imagen B Comparación

Utilidad Sirve para escribir

Sirve para escribir

Igual

Tipo Lapto Escritorio Diferente

Page 12: Unidad ii

Relación 1

Las dos computadoras tienen la misma función

Relación 2

Son de diferente tipo o modelo.

Cierre

¿Qué utilidad tiene las prácticas realizadas?

Que podemos diferenciar la relación que existe de un objeto con otro.

¿Qué aprendiste en esta lección

A comparar, a reflexionar y y comparar objetos.

¿Para qué te ayuda a comparar correctamente?

Para identificar características semejantes o diferentes de un objeto de cualquier situación.

¿A qué tipos de objetos podemos aplicar el proceso de relacionar?

A todo tipo de objeto, a menos que se lo infiera.

Lección 6 Procesos Básicos : Clasificación

Introducción

¿Qué estudiamos en la lección anterior?

Procesos Básicos;: Comparación y Relación

¿En qué consiste el proceso de comparación?

Identificar las características semejantes y diferentes del dos o más objetos o situaciones.

Page 13: Unidad ii

¿En qué consiste el proceso de relación?

Permite establecer números entre pares de características de una misma variable.

Practicas del proceso

Tenemos un conjunto de elementos y lo tengamos que organizar.

Clasificación:

Utensilios de cocina

Mobiliario de Sala

Clasificación

Es el proceso mediante el cual podemos separar los elementos de un conjunto es subconjunto. A cada subconjunto de elementos que comparten una característica se llama clase. A la variable seleccionada para clasificar los objetos se lo denomina criterio de clasificación.

Procedimientos para clasificar

Page 14: Unidad ii

1.- Definir el objetivo.

2.- Observar los objetos.

3.- Identificar las variables, en las cuales tengamos semejanzas y diferencias.

4.- Seleccionar la variable o criterio de clasificación.

5.- Identificar los nombre o la denominación de las clases.

6.- Deformar las clases con sus respectivos elementos.

7.- Verificar el proceso y el producto.

Criterios de una buena clasificación

1.- Todos los elementos del conjunto de partida deben estar clasificados.

2.- Ningún elemento puede estar en dos clases a la vez.

Practica 1 Clasificar de dos maneras diferentes los elementos del siguiente conjunto.

Selecciona una variable que genere tres clases (que tenga tres características diferentes)

Variables o criterio de clasificación: Figuras geométricas

Clase 1. Círculos (2,4)

Page 15: Unidad ii

Clase 2. Cruz (1,6)

Clase 3. Cubo (3.5)

Ahora selecciona otra variable que genere dos clases (que tenga dos características diferentes)

Variable o criterio de clasificación: Relleno de figuras geométricas

Clase 1. Figuras con relleno (3, 4,6)

Clase 2. Figuras sin re3lleno (1, 2,5)

Practica 2 Clasifica para formar tres clases de transportes.

Bus, helicóptero, yate, auto, motocicleta, avión, barco, avioneta

Variable o criterio de clasificación: Medios de transporte

Clase 1. Terrestre (bus, auto, motocicleta)

Clase 2. Marítimo (yate, barco, )

Clase 3. Aéreo (helicóptero, avión, avioneta)

Importancia de la clasificación

1.- Permite separa grupos de elementos con base en sus características esenciales.

2.- Ayuda a simplificar la manera de organizar los objetos io las situaciones.

3 u.- Permite reducir la diversidad., cuando clasificamos los conjunto logramos juntar varios elementos bajo una sola denominación y nos permite simplificar la manera de organizar los objetos.

Cierre

Page 16: Unidad ii

¿Qué proceso estudiamos en esta lección?

Procesos Básicos: Clasificación

¿En qué consiste el proceso de clasificación?

Que podemos separar los elementos de un conjunto en subconjunto.

¿En qué consiste el criterio de clasificación?

Todos los elementos deben de estar clasificados.

Ningún elemento puede estar en dos clases a la vez

¿Puede existir diferentes criterios para clasificar un mismo conjunto?

Si, puede haber

¿Entonces como se escoge el criterio de clasificación?

Tiene que estar en un mismo conjunto.

¿Qué hicimos para aplicar el criterio de clasificación?

Observamos y clasificamos.

¿Qué es una clase?

Es una variable seleccionada para clasificar los objetos.

¿En qué se diferencia una clase de otra? ¿En que se parecen las clases?

Que tienen conjunto y subconjunto y tienen la misma variable.

¿Qué hicimos para clasificar?

Observamos, Clasificamos, Definimos objetivos.

¿Puede existir dos clases con los mismos elementos?

No, solo tiene que haber un elemento en cada clase.

¿Qué podemos decir acerca del número total de elementos?

Page 17: Unidad ii

Que forman clases del respectivo elemento.

Lección 7 Procesos Básicos: Aplicación definición de conceptos .

Características esenciales

Son el conjunto de características compartidas por un grupo de elementos.

Practica 1 Cuales son las características esenciales de los siguientes conjuntos de conceptos.

Ladrillo Varilla Bloque Cemento

Sirven para la construcción de una casa

Son materiales para cualquier obra.

Plantas Rio Piedras Montanas Aire puro

Naturaleza

Medio Ambiente

Procedimiento para completar conjuntos de figuras abstractas.

Observa cada cuadro del conjunto e identifica sus características

Compara entre si las características observadas y determina las características esenciales del conjunto de cuadrados que tienes.

Identifica las variables correspondientes a las características esenciales.

Observa los cuadros del conjunto de abajo e identifica o cuales pueden pertenecer al conjunto de arriba, con base a las características esenciales del grupo de arriba.

Page 18: Unidad ii

Verifica el procedimiento global y justifica el producto.

Procedimiento para definir un concepto a partir de sus características esenciales.

Observe o imagínese algunos ejemplos pertenecientes a la clase que representa el concepto

Haga una lista de las características que se repiten en las diferentes ejemplos considerados, estas son las posibles características esenciales.

observe o imagínese algunos contraejemplos con características muy similares a lo que perezcan a clases de objetos o soluciones muy similares a la clase del concepto que desee definir.

Depure las listas elaboradas en el paso 2, elimine cualquier característica redundante

Defina el concepto a partir de las posibles características esenciales de la clase a la cual pertenezcan los objetos que lo representan.

Valide la definición del concept, para ello observe o imagínese mas ejemplos y contraejemplos.

Practica 3 Defina el concepto de cuadrado a partir de los siguientes ejemplos y contraejemplos. Aplique los pasos de los procedimientos estudiado para definir un concepto

Conjunto de cuadrados

1 2 3

Conjunto de figuras que no son cuadrados.

Page 19: Unidad ii

4 5 6

Características esenciales de las figuras 1, 2, 3

Tiene cuatro lados iguales

Son cuadriláteros

Tienen cuatro ángulos rectos.

Como queda la definición de cuadrado

Es una figura geométrica, pertenece a los cuadriláteros, tiene cuatro ángulos rectos.

Cierre

¿Qué estudiamos en esta lección?

Procesos Básicos : Características Esenciales, Definición de conceptos-

¿Qué utilidad tienen los procedimientos estudiados?

Definir con actos, a partir de las características esenciales.

Lección 7 Procesos Básicos : Cambios y Secuencias.

Introducción

Procedimientos para describir un cambio

1.- Define el propósito.

2.- Identifica las variables de interés.

Page 20: Unidad ii

3.- Observa y recuerdas las características del objeto correspondiente a una variable.

4.- Compara las características del objeto

5.- Describe el cambio tomando en cuenta variables tomadas.

Secuencia

Es una sucesión de estados, símbolos o características relacionadas con un objeto que cambia en función de una o más variables.

Procedimientos para completar secuencias de figuras abstractas

Observa el primer cuadro y determina sus características

Observa el segundo cuadro y determina en cuales variables la característica ha cambiado.

Identifica tentativamente los tipos de cambios que se están dando y predice como tiene que ser el otro cuadro.

Observa el tercer cuadro y verifica la predicción del cuadro 3

Trata de construir el cuadro 4 a base de los cambios

Practica 1 Completa las siguientes secuencias con alternativas de respuesta correspondiente. Aplique los pasos de un procedimiento para completar la secuencia.

Page 21: Unidad ii

Respuesta: Letra C

Practica 2 Completa las siguientes secuencias con alternativas de respuesta correspondiente. Aplique los pasos de un procedimiento para completar la secuencia.

Respuesta: Letra B

Cierre

¿Qué temas hemos revisado en esta lección?

Procesos Básicos: Cambios y Secuencias.

¿Cómo aprendimos lo que es un cambio?

Observando un objeto o situación y se lo descubre

Page 22: Unidad ii

¿Por qué es importante considerar la variable en los cambios?

Porque toda secuencia implica un orden que depende de la variable que define el cambio.

¿Cuántos tipos de secuencia conocimos en la lección?

Dibujos, numetros, letras, figuras.

Lección Procesos Básicos: Ordenamiento

Introducción

Practica 1 Ordena los siguientes de elementos. Identifica la variable que te ha servido para organizar los elementos-

La señora Mendieta tiene 5 hijos. Sofía de 9 anos, Juan de 11 anos, Pablo de 5 anos, Paula de 2 y Cristina de 7. El orden es:

Paula, Pablo, Cristina, Sofía, Juan

Variable

Edades (progresiva creciente)

Practica 2 Ordena los siguientes de elementos. Identifica la variable que te ha servido para organizar los elementos-

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

¿Que observa en este conjunto?

Secuencia de números.

Variable.

De ordenamiento.

Page 23: Unidad ii

Tipos de Ordenamiento.

Natural

Convencional.

Procedimiento para ordenar secuencias de un elemento de un conjunto

1.- Identifica la variable

2.- Observa las características

3.- Identifica el tipo de cambio.

4.- Ordena los elementos.

5.- Verifica el proceso.

Practica 3 Ordena los conjuntos de actividades que se dan a continuación.

1.- Salgo de la piscina.

2.- Me pongo el traje de baño.

3.- Me ducho al salir

4.- Me cambio la ropa

5.- Me ducho al entrar.

6.- Pongo la ropa en un cesto.

Escribe los números en el orden que realizaras esta actividad.

2, 6, 5, 3, 1, 4,

Esta implícito en las características de las variables cualitativas por ejemplo: estatura, peso, temperatura.

Provienen de la aplicación de condiciones establecidas por el hombre para ordenar objetos, hechos del mundo ejemplo: el alfabeto o los meses del año.

Page 24: Unidad ii

Que variable usaste.

Proceso de limpieza.

Practica 5 Observa los siguientes conjuntos, determina si pueden ordenarse en alguna manera. En caso afirmativo establece el orden y el criterio de ordenamiento.

1.- a, f, s, t, b, u, c, i, g orden alfabético – convencional

2.- 11, 15, 17, 21, 15 números impares- natural

Cierre

¿Cuál fue el tema estudiado en esta lección?

Tipos de ordenamiento, relaciones de orden y causalidad.

¿Crees que es importante estar consciente de los lineamientos para ordenar un conjunto de elementos porque?

Porque podemos establecer una secuencia correcta.

¿Por qué es importante en la vida aceptar y entender el significado del resultado de un ordenamiento?

Todos los actos están relacionados el uno con el otro.

Lección 10 Procesos Básicos: Trasformaciones.

Estado inicial del objeto, situación o idea

Acción del agente del cambio

Estado final o transformación del objeto, situación o idea.

Reflexión

El desarrollo de las habilidades para analizar las transformaciones ayuda a comprender los fenómenos para cualquier materia.

Page 25: Unidad ii

Lección 11 Procesos Básicos : Clasificación Jerárquica

La Clasificación Jerárquica

Es el proceso que nos permite separar los elementos de un conjunto en clases y subclases de acuerdo a dos o más criterios de clasificación.

Procedimientos para hacer una clasificación jerárquica.

1.- Define el propósito.

2.- Observa el conjunto de elementos e identifica la variable y características.

3.- Compara las características

4.- Ordena las variables de clasificación.

5.- Elabora un diagrama o esquema de la jerarquía.

6.- Verifica el proceso y el producto.

Practica 1 Elabora una clasificación jerárquica del conjunto de figuras que se muestran a continuación. Primero completa la tabla que se incluye y segundo elabora la clasificación jerárquica con las variables señalados en la tabla.

1 2 3 4 5 6

Descripción de las figuras.

Numero Criterio de clasificación

Page 26: Unidad ii

de la figura.

Forma Color

1 hexágono Blanco

2 Cubo Celeste

3 Cruz Blanco

4 Hexágono Celeste

5 Cubo Blanco

6 Cruz Celeste

Usando el esquema elabora la clasificación jerárquica. Completa siguiendo el ejemplo

Cierre

Hexágono Cubo Cruz

Figuras

1, 2, 3, 4, 5 y 6

Blanco BlancoCeleste Blanco Celeste Celeste

Page 27: Unidad ii

¿Qué proceso aprendimos en esta lección?

Procesos Búdicos: Clasificación Jerarquice

¿Crees que es importante el proceso de clasificación jerárquica? Justifica su respuesta.

Si, por que nos permite separar elementos de conjuntos en clases y subclases y podemos dar criterios sobre estos.

¿Cómo crees que será la capacidad de recordar de una persona que aplica el proceso de clasificación jerárquica para almacenar toda la información que recibe?

Excelente, ya la esta clasificación aplica para contribuir todas las características importantes del objeto o situación.

¿En qué situaciones puedes usar este proceso?

En todos los aspectos generales que lo necesitemos..