Unidad II (Introducción a La Problemática Contemporánea)

49
Introducción a la Problemática Contemporánea Unidad II: Temáticas claves: La Gran Guerra: el sistema de alianzas, la unión sagrada. La caída de los imperios multinacionales. Las paces: el nuevo mapa europeo y el mundo colonial. La crisis del imperio zarista. El populismo. El ciclo revolucionario 1905-1917. Introducción Desde 1871, ninguna potencia europea había ordenado a sus ejércitos que atacaran a los de otra potencia. Las grandes potencias elegían a sus víctimas entre los débiles y en el mundo no europeo. Pero en la década de 1890 la preocupación sobre la guerra era lo bastante fuerte como para inducir a la celebración de una serie de congresos mundiales de paz, la concesión de premios Nobel de la Paz (1897) y la primera de las conferencias de paz de La Haya. (1899) En los años 1900 la guerra se acercó notablemente y hacia 1910 todo el mundo era consciente de su inminencia. (Aunque los estadísticas creyeron, hasta último momento, en la efectividad de la diplomacia para resolver las tensiones) De hecho, para la mayor parte de los países occidentales y durante la mayor parte del período transcurrido entre 1871 y 1914, la guerra europea era un recuerdo histórico o un ejercicio teórico para un futuro indeterminado. Causas de la Primera Guerra Mundial y el sistema de alianzas En vísperas del estallido de 1914, los conflictos coloniales parecían seguir planteando problemas insolubles para las diferentes competidoras, hecho que se ha utilizado, sin justificación, para afirmar que las rivalidades imperialistas no influyeron en absoluto en el estallido de la Página 1 de 49

description

Unidad II (Introducción a La Problemática Contemporánea)

Transcript of Unidad II (Introducción a La Problemática Contemporánea)

Introduccin a la Problemtica ContemporneaUnidad II:Temticas claves: La Gran Guerra: el sistema de alianzas, la unin sagrada. La cada de los imperios multinacionales. Las paces: el nuevo mapa europeo y el mundo colonial. La crisis del imperio zarista. El populismo. El ciclo revolucionario 1905-1917.IntroduccinDesde 1871, ninguna potencia europea haba ordenado a sus ejrcitos que atacaran a los de otra potencia. Las grandes potencias elegan a sus vctimas entre los dbiles y en el mundo no europeo. Pero en la dcada de 1890 la preocupacin sobre la guerra era lo bastante fuerte como para inducir a la celebracin de una serie de congresos mundiales de paz, la concesin de premios Nobel de la Paz (1897) y la primera de las conferencias de paz de La Haya. (1899) En los aos 1900 la guerra se acerc notablemente y hacia 1910 todo el mundo era consciente de su inminencia. (Aunque los estadsticas creyeron, hasta ltimo momento, en la efectividad de la diplomacia para resolver las tensiones) De hecho, para la mayor parte de los pases occidentales y durante la mayor parte del perodo transcurrido entre 1871 y 1914, la guerra europea era un recuerdo histrico o un ejercicio terico para un futuro indeterminado. Causas de la Primera Guerra Mundial y el sistema de alianzasEn vsperas del estallido de 1914, los conflictos coloniales parecan seguir planteando problemas insolubles para las diferentes competidoras, hecho que se ha utilizado, sin justificacin, para afirmar que las rivalidades imperialistas no influyeron en absoluto en el estallido de la guerra. Ciertamente, las potencias no eran ni mucho menos pacficas y desde luego, nada pacifistas. Aunque es loable aclarar que en el decenio de 1900 ningn Gobierno se haba planteado unos objetivos que, como ocurri en el caso de Hitler en la dcada de 1930, slo la guerra o la constante amenaza de la guerra podan alcanzar. Cuando la guerra pareca inevitable muchos gobiernos decidieron que era necesario elegir el momento ms favorable para iniciar las hostilidades. Se ha dicho que Alemania buscaba ese momento desde 1912. Ciertamente, durante la crisis final de 1914, precipitada por el intrascendente asesinato de un archiduque austraco a manos de un estudiante terrorista en una ciudad de provincias de los Balcanes. Austria saba que se arriesgaba a que estallara un conflicto mundial al amenazar a Serbia, y Alemania, con su decisin de apoyar plenamente a su aliada, hizo que el conflicto fuera seguro. A diferencia de lo que haba ocurrido en otras crisis anteriores, la paz fue rechazada por todas las potencias, incluso por Gran Bretaa, de quienes los alemanes esperaban que permanecieran neutrales, incrementando as sus posibilidades de derrotar a Francia y Rusia. El origen del conflicto no es hallar al agresor, sino develar el carcter de una situacin nacional cada vez ms deteriorada, que fue escapando progresivamente del control de los gobiernos. Gradualmente, Europa se encontr dividida en dos bloques opuestos de grandes potencias. Esos bloques eran nuevos y resultaban esencialmente de la aparicin en el escenario europeo de un Imperio alemn unificado, establecido mediante la diplomacia y la guerra a expensas de otros entre 1864 y 1871 y que trataba de protegerse contra su principal perdedor, Francia, mediante una serie de alianzas en tiempos de paz, que a su vez desembocaron en otras contra-alianzas. Las alianzas, aunque implicaban la posibilidad de guerra, no la hacen inevitable ni probable. El sistema de bloques de potencias slo lleg a ser un peligro para la paz cuando las alianzas enfrentadas se hicieron permanentes, pero sobre todo cuando las disputas entre los dos bloques se convirtieron en confrontaciones incontrolables. Eso fue lo que ocurri al comenzar la nueva centuria. El rasgo diplomtico ms caracterstico del perodo 1871-1914 fue la perpetuacin de la Triple Alianza de 1882, que en realidad era una alianza germano-austraca, pues el tercer integrante de la alianza, Italia, no tardo en apartarse y unirse al bando anti-alemn en 1915. Aunque ese hecho increment la tensin de las relaciones internacionales, no hizo inevitable una guerra general europea, porque los conflictos que separaban a Francia y Alemania (Alsacia-Lorena) carecan de inters para Austria, los que enfrentaban a Austria y Rusia (el grado de influencia rusa en los Balcanes) no influan en absoluto en Alemania. Tres acontecimientos convirtieron el sistema de alianzas en una bomba de tiempo: una situacin internacin de gran fluidez, desestabilizada por nuevos problemas y ambiciones de las potencias, la lgica de la planificacin militar conjunta que permiti un enfrentamiento permanente entre los bloques y la integracin de la quinta gran potencia, el Reino Unido, en uno de los bloques. Entre 1903 y 1907, para sorpresa del mundo, el Reino Unido ingres al bando anti-alemn. Este antagonismo anti-alemn es clave para comprender el origen de la Primera Guerra Mundial. La Triple Entente fue sorprendente tanto para el enemigo del Reino Unido como para sus aliados. No haba una tradicin de enfrentamientos entre el Reino Unido y Prusia. Por otro lado, el Reino Unido haba sido enemigo de Francia en la casi totalidad de los conflictos europeos desde 1688. Adems la friccin entre ambas potencias se estaba intensificando por la competencia por los territorios coloniales. De hecho en frica, con frecuencia los beneficios que obtena una era a expensas de la otra. Por lo que respecta a Rusia, los imperios britnico y zarista haban sido adversarios constantes en el mbito balcnico y mediterrneo de la llamada cuestin oriental y en las zonas mal definidas pero duramente disputadas de Asia central y occidental que se extendan entre la India y los territorios del zar. De hecho no hay que olvidar la guerra de Crimea entre 1853-1856 donde ambas potencias se haban enfrentado. Cmo y por qu se produjo esa sorprendente transformacin? La rivalidad de las potencias, que anteriormente se centraba en gran medida en Europa y las zonas adyacentes, era ahora global e imperialista, quedando al margen la mayor parte del continente americano, destinado a la expansin imperialista exclusiva de los Estados Unidos a raz de la doctrina Monroe. (Pas con una poltica expansionista hacia el Pacfico) Las disputas internacionales podan ocurrir tanto en el frica occidental y el Congo en la dcada de 1880, como en China en los ltimos aos del decenio de 1890 y el Magreb (1906-1911) o en el Imperio otomano que sufra un proceso de desintegracin. En cuanto a Europa podan surgir conflictos en torno a las reas situadas fuera de los Balcanes. La alianza entre el Reino Unido y Japn en 1902 fue el primer paso hacia la Triple Alianza. Adems el Imperio japons redujo la amenaza rusa hacia el Reino Unido y fortaleci la posicin britnica. Y esto fue clave para la superacin de viejos enfrentamientos entre rusos y britnicos. El Reino Unido pretenda mantener el statu quo, mientras Alemania deseaba cambiarlo, inevitablemente, aunque no intencionalmente, a expensas del Reino Unido. En estas circunstancias, y dada la rivalidad econmica entre las industrias de los pases, no ha de sorprender que el Reino Unido considerar a Alemania como el ms probable y peligroso de sus adversarios potenciales. Era lgico que tratara de aproximarse a Francia y tambin a Rusia, una vez que el peligro ruso haba quedado reducido por su derrota a manos de Japn. El papel del desarrollo del capitalismo a una escala global Con la aparicin de una economa capitalista industrial de dimensin mundial, el juego internacional persegua ahora objetivos totalmente distintos. Si es cierto que el desarrollo capitalista y el imperialismo no responsables del deslizamiento incontrolado hacia el conflicto mundial, pero no se puede afirmar que muchos capitalistas deseaban conscientemente la guerra. La guerra slo la consideraban aceptable siempre y cuando no interfiera con el desarrollo normal de los negocios. Naturalmente, los que se vean perjudicados solicitaban proteccin econmica a sus gobiernos, pero eso no equivale a exigir la guerra. Con la posible excepcin de los fabricantes de armas, la paz internacional era el marco esencial para la prosperidad y expansin de los tejidos de los negocios internacionales y de las transacciones financieras. En definitiva, el mundo econmico ya no era, como en los aos centrales de la centuria, un sistema solar que giraba en torno a una nica estrella, el Reino Unido. ste haba dejado de ser el taller del mundo y su mercado de importacin ms importante. De ello fueron surgiendo una serie de economas industriales coloniales competidoras que se enfrentaban entre s. En esas circunstancias, la rivalidad econmica fue un factor que intervino de forma decisiva en las acciones polticas e incluso militares. Desde el punto de vista de los Estados, la economa era la base misma del poder internacional. Era imposible concebir una gran potencia que no fuera al mismo tiempo una gran economa, transformacin que se ilustra por el ascenso de los Estados Unidos y el relativo debilitamiento del Imperio zarista. Lo que hizo tan peligrosa esa identificacin del poder econmico con el poder poltico-militar fue no solo la rivalidad nacional por conseguir mercados mundiales y recursos materiales y por el control de determinadas regiones como el Prximo Oriente y el Oriente Medio, donde tantas veces coincidan los intereses econmicos y estratgicos. Mucho antes de 1914 la diplomacia del petrleo era ya un factor de primer orden en Oriente Medio. Pero el rasgo caracterstico de la acumulacin capitalista era su ausencia de lmites. Las fronteras naturales de las multinacionales como Standard Oil o Deutsche Bank se hallaban en el confn ms remoto del universo o en sus propios lmites de su capacidad para expandirse. Fue este aspecto nuevo del esquema de la poltica mundial el que desestabiliz las estructuras de la poltica internacional tradicional. Mientras que el equilibrio y la estabilidad fueron los axiomas en las relaciones entre las potencias europeas entre s, por fuera del mbito europeo, hasta las potencias ms pacficas, no dudan en iniciar una guerra contra los ms dbiles. Pero lo que haca que el mundo fuera un lugar an ms peligroso era la ecuacin crecimiento econmico y poder poltico ilimitado que se acept de forma inconsciente. El rol del ejrcitoLa funcin fundamental de los ejrcitos en sus sociedades era de carcter civil. Aunque el servicio militar obligatorio era la regla de todas las grandes potencias, salvo Estados Unidos y Gran Bretaa, con el desarrollo de los movimientos de masas socialistas, muchos generales y polticos se mostraron reticentes ante el hecho de poner las armas en manos de unos proletarios potencialmente revolucionarios. En cuanto a los gobiernos y las clases dirigentes, los ejrcitos no solo eran fuerzas para combatir a los enemigos internos y externos, sino tambin un medio para asegurarse la lealtad de los ciudadanos que sentan peligrosas simpatas por los movimientos de masas que minaban el orden social y poltico. Junto a la escuela primaria, el servicio militar era, tal vez, el mecanismo ms poderoso del que dispona el Estado para inculcar un comportamiento cvico adecuado y, sobre todo, para convertir al habitante de una aldea en un ciudadano patriota de una nacin. Los costes de los ejrcitos no dejaban de ser importantes. Sin embargo, el trabajo del soldado en los pases occidentales era mucho menos peligroso que el de algunos grupos de trabajadores civiles, como el de los transportes y los de las minas. Carrera armamentstica Mientras que slo algunos civiles comprendan el carcter catastrfico de la guerra futura, los gobiernos, ajenos a ello, se lanzaron con todo entusiasmo a la carrera de equiparse con el armamento cuya novedad tecnolgica les permitiera situarse a la cabeza. La tecnologa para matar, progres de forma extraordinaria en el decenio de 1880, no slo por la revolucin virtual en la rapidez y potencia de fuego de las armas pequeas y de la artillera, sino tambin por la transformacin de los barcos de guerra al dotarlos de motores de turbina ms eficaces, de un blindaje protector ms eficaz y de la capacidad de llevar un nmero mucho mayor de caones. Esta carrera armamentstica se acelerar a comienzos del nuevo siglo y particularmente, en los ltimos aos anteriores a la guerra. Una consecuencia de tan importantes gastos fue la necesidad de recurrir a impuestos ms elevados, a unos prstamos inflacionarios o a ambos procedimientos para financiarlos. Otra consecuencia, no tan tomada en cuenta, fue la naturalizacin de la muerte producto de la industria a gran escala. La simbiosis de la guerra y la produccin para la guerra transform inevitablemente las relaciones entre el Gobierno y la industria, donde sta ltima se transform en una necesidad poltica y por ello, en una cuestin de Estado. El Gobierno se convertir en un elemento esencial en determinadas ramas de la industria y pasar a reemplazar al mercado como regente de las dinmicas productivas del sector. Era clave para el Gobierno, no tanto la fabricacin real de armas, sino ms bien, la capacidad de producirlas en tiempos de guerra. Fueron axiales los convenios entre los estados y las empresas privadas para asegurar el cumplimiento de los objetivos. As, de la mano de los preparativos para la guerra se fue concentrando el capital en manos de pocas grandes industrias. Pero Hobsbawm aclara que es cierto que la acumulacin de armamento hizo que la situacin fuera ms explosiva. Pero lo que impuls a Europa hacia la guerra no fue la carrera de armamentos en s misma, sino la situacin internacional que lanz a las potencias a iniciarla. Territorios conflictivosEl Imperio Otomano, en proceso de desintegracin desde haca tiempo, la guerra era una posibilidad permanente porque los pueblos sometidos intentaban convertirse en Estados independientes y posteriormente lucharon entre s arrastrando a las grandes potencias a esos conflictos. A lo largo del siglo XIX, el Imperio otomano retrocedi en los Balcanes. Sus problemas internos y los desafos planteados por la expansin de las metrpolis europeas occidentales posibilitaron a los grupos nacionalistas balcnicos enfrentar exitosamente a Estambul e ir creando progresivamente Estados independientes. El primero fue Grecia, que se independiz apoyada por Gran Bretaa en 1830. En 1875 se produjeron sublevaciones en Bosnia y Herzegovina, que se extendieron a Bulgaria. La represin fue brutal y los pequeos principados de Serbia y Montenegro declararon la guerra a los otomanos, pero fueron vencidos rpidamente. Rusia entr en accin en 1877 a favor de los eslavos, y al ao siguiente firm una paz muy ventajosa con el sultn. Las dems potencias europeas, en especial Londres y Viena, no aceptaron este resultado y se llam a un congreso en Berln que modific los trminos del primer tratado. Los turcos siguieron controlando Tracia y Macedonia mientras que Bosnia y Herzegovina pasaron a ser administradas por los Habsburgo. Gran Bretaa ocup Chipre. El principal objetivo del congreso de Berln fue impedir que la expansin rusa alterase el equilibrio europeo. Cuando en 1908 los Jvenes Turcos tomaron el gobierno, Austria aprovech la crtica situacin y anexion Bosnia-Herzegovina. Buscaba frenar la posible expansin de Serbia, donde ganaban terreno los sectores nacionalistas ms duros, partidarios de una aproximacin a Rusia. La decisin austraca provoc un profundo rechazo entre los serbios, que consideraban Bosnia parte de su reino histrico.Los Balcanes eran calificados como el polvorn de Europa y, ciertamente, fue all donde estall la explosin global de 1914. El escenario balcnico "el volcn de los Balcanes" era extremadamente complejo. La retirada de los turcos otomanos de esta zona exacerb las rivalidades entre el imperio zarista y el de los Habsburgo. A las apetencias de estos imperios se sumaron las rivalidades entre los distintos grupos nacionales que ocupaban la regin en pos de imponer su predominio. Las reivindicaciones territoriales, por ejemplo de serbios, blgaros y griegos los conducan a enfrentamientos armados. Frente a la retirada de los otomanos, Viena temi que los serbios impusieran la unidad de todos los eslavos bajo su conduccin. En ese caso, los Habsburgo perderan sus posesiones en los Balcanes y adems, la independencia de los eslavos podra servir de ejemplo al conglomerado de pueblos no alemanes que conformaban el imperio. Cuando se produjo el atentado de Sarajevo, la corona austraca no dud en asumir una postura intransigente frente a Serbia.En 1912 estall la Primera Guerra Balcnica, en la que las poblaciones locales acabaron de expulsar a los otomanos de la pennsula y de Macedonia. Pero se present un nuevo problema: cmo se repartiran estos territorios. Por un lado, las principales potencias europeas no deseaban que los serbios acrecentasen su poder, y para evitar que tuvieran salida al mar decidieron crear a lo largo de la costa el Estado de Albania. Este nuevo pas reclam la regin de Kosovo, donde la mayora de la poblacin era albanesa y musulmana. Los serbios haban ocupado estas tierras y sostenan que formaban parte de la patria serbia, porque as haba sido antes de la invasin otomana. Ambos grupos crearon fuerzas guerrilleras con el propsito de arrojar al otro fuera del disputado Kosovo. Por otro lado, las rivalidades entre los nuevos Estados balcnicos que estaban definiendo sus fronteras dieron paso a una nueva guerra en 1913. Bulgaria exigi con las armas una porcin ms grande de la Macedonia recibida en 1912, pero fue derrotada y fueron los griegos y serbios quienes ampliaron sus posesiones.Nueva oleada de revolucionesA partir de 1905 la desestabilizacin de la situacin internacional como consecuencia de la nueva oleada de revoluciones ocurridas en los mrgenes de las sociedades burguesas aadi nuevo material combustible a un mundo que se preparaba ya para estallar en llamas. Ejemplo de ello fueron las revolucin rusa en 1905 y la revolucin turca en 1907. sta ltima impuls a Austria al afn de anexionarse Bosnia-Herzegovina, precipitando as una crisis con Rusia, que slo se pudo resolver cuando Alemania amenaz con prestar apoyo militar a Austria. La situacin de Austria-Hungra no dejaba de ser delicada donde se agravaron las relaciones, siempre difciles, de las dos mitades del Imperio. Un Imperio Multinacional como ste sufra los levantamientos de los eslavos con consignas nacionalistas como fue el caso de los eslavos meridionales que haban constituido el Estado independiente de Serbia. Lo que hizo que la situacin resultara an ms explosiva durante esos aos fue el hecho de que la poltica interna de las grandes potencias impuls su poltica exterior hacia la zona de peligro. Parece claro que en las principales potencias, la agitacin reaccionaria popular impuls la carrera de armamentos, especialmente en el mar. Se ha dicho que la agitacin de la clase obrera y el avance electoral de la social-democracia indujo a las clases dirigentes a superar los problemas internos mediante el xito en el exterior. Igual Hobsbawm aclara que es un error creer que en 1914 los gobiernos se lanzaron a la guerra para quitar hierro a sus crisis sociales internas. A lo sumo, consideraron que el patriotismo permitira superar en parte la resistencia y la falta de cooperacin. La Gran GuerraCmo reaccionara la poblacin europea ante una guerra que necesariamente tena que ser una guerra de masas, pues todos los beligerantes, con excepcin del Reino Unido, se preparaban para luchar con ejrcitos de enorme tamao formados por soldados forzosos? En agosto de 1914, antes incluso que comenzaran las hostilidades, 19 millones, y potencialmente 50 millones, de hombres se enfrentaban a lo largo de las fronteras. En definitiva, la llamada de los gobiernos a las armas no encontr una resistencia eficaz, ms all de las disidencias de los nacionalistas o los movimientos obreros y socialistas, y muchos gobiernos fueron tomados de sorpresa ante el extraordinario entusiasmo patritico con que los pueblos se lanzaron al conflicto que se avecinaba. Un ejemplo de esto fueron los clculos de las autoridades francesas que estimaban un nivel de desercin entre el 5 y el 13% cuando de hecho se produjo slo 1,5% por 100 desertores en 1914. Las masas avanzaron tras las banderas de sus estados respectivos y abandonaron a los lderes que se oponan a la guerra. Entre los intelectuales, la exaltacin patritica tambin encontr una amplia acogida; los casos de abierto rechazo, como el de Romain Rolland en Francia o el de Bernard Shaw en Inglaterra fueron testimonios aislados. Entre los socialistas se impuso la defensa de la nacin y el consenso patritico. En cada pas justificaron su adhesin a las "uniones sagradas" aludiendo a la defensa de altos valores: los alemanes a la preservacin de la cultura europea y en pos de la liberacin de los pueblos oprimidos por la tirana zarista; los ingleses y franceses en defensa de la democracia contra el yugo prusiano.La incorporacin a la unin sagrada no fue una traicin de la Segunda Internacional. Entre los trabajadores sindicalizados, la principal base social de los partidos socialistas, prevaleci el patriotismo sobre el internacionalismo. Sin embargo, desde fines de 1915, las uniones sagradas comenzaron a resquebrajarse. En el terreno poltico, se alzaron las voces de los dirigentes socialistas que, o bien dudaban de seguir apoyando el esfuerzo blico va la aprobacin de los presupuestos de guerra en los parlamentos, o bien, como Lenin entre los ms decididos, proponan la ruptura con la Segunda Internacional. En septiembre de 1915 en Zimmerwald y en abril de 1916 en Kienthal ambas ciudades suizasse reunieron dos conferencias con el objetivo de reagrupar a las corrientes internacionalistas y contrarias a la guerra. Sin embargo, la mayora de los participantes eran centristas y, si bien tomaban distancia de las posiciones ms patriotas, no estaban dispuestos, como el ala de izquierda, a romper con la Internacional. Tambin desde 1916 se registraron las primeras protestas obreras, que crecieron en los aos siguientes frente a la profunda distancia entre los sufrimientos y esfuerzos impuestos a los distintos grupos sociales para salvar a la patria. Entre 1917 y 1918, la oleada de movilizaciones dio lugar a la cada de los tres imperios europeos. Antes de llegar a la paz, los Romanov en Rusia, los Hohenzollern en Alemania y los Habsburgo en Austria-Hungra haban abandonado el trono.Desde el Vaticano, no bien estall el conflicto el papa Benedicto XV se pronunci sobre sus causas en la encclica Ad beatissimi Apostolorum. El mal vena desde lejos, desde que se dejaron de aplicar "en el gobierno de los Estados la norma y las prcticas de la sabidura cristiana, que garantizaban la estabilidad y la tranquilidad del orden". Ante la magnitud de los cambios en las ideas y en las costumbres, "si Dios no lo remedia pronto, parece ya inminente la destruccin de la sociedad humana". Los principales desrdenes que afectaban al mundo eran: "la ausencia de amor mutuo en la comunicacin entre los hombres; el desprecio de la autoridad de los que gobiernan; la injusta lucha entre las diversas clases sociales; el ansia ardiente con que son apetecidos los bienes pasajeros y caducos". Si se deseaba realmente poner paz y orden haba que restablecer los principios del cristianismo.La Gran Guerra fue un evento de carcter global. La tragedia no solo afect a los combatientes, sino al conjunto de la poblacin de los pases envueltos en el conflicto. Toda la poblacin fue movilizada y la economa fue puesta al servicio de la guerra. La organizacin de la empresa blica confiri un papel protagnico al Estado. Los gobiernos no dudaron en abandonar los principios bsicos de la ortodoxia econmica liberal, sus decisiones recortaron la amplia libertad de los empresarios y la poltica tom el puesto de mando. En Gran Bretaa, el primer ministro Lloyd George cre un gabinete de guerra, nacionaliz temporalmente ferrocarriles, minas de carbn y la marina mercante, e impuso el racionamiento del consumo de carne, azcar, mantequilla y huevos. En Alemania, la economa de guerra planificada fue an ms drstica. En 1914 fue creado el Departamento de Materias Primas, que integr todas las minas y fbricas. Sus dueos mantuvieron el control de las mismas, pero se sometieron a los objetivos fijados por el gobierno. Tambin aqu se decret el racionamiento de los alimentos.En 1917 se produjeron dos hechos claves: la Revolucin Rusa y la entrada de Estados Unidos en la guerra. La cada de la autocracia zarista, en lugar de dar paso a un orden liberal democrtico, como supusieron gran parte de los actores del perodo, desemboc en la toma del poder por los bolcheviques liderados por Lenin en octubre de ese ao. La paz inmediata fue la principal consigna de los revolucionarios rusos para ganar la adhesin de los obreros y avanzar hacia la revolucin mundial. El gobierno sovitico abandon la lucha y en marzo de 1918 firm con Alemania la paz de Brest-Litovsk. No bien estall la guerra, el presidente estadounidense Woodrow Wilson proclam la neutralidad de su pas, sin duda la opcin ms afn con la de la mayora de la opinin pblica de su pas. Pero dado el peso internacional de Estados Unidos, la neutralidad era insostenible. La economa norteamericana estaba fuertemente vinculada a la de los aliados occidentales y el conflicto reforz esos vnculos: se multiplicaron los intercambios comerciales, y los emprstitos de los bancos norteamericanos a los gobiernos de Europa occidental llegaron en 1917 a varios billones de dlares. Adems, la guerra submarina puesta en marcha por los alemanes provoc el hundimiento de barcos estadounidenses, en los que perdieron la vida numerosos ciudadanos. Estos ataques conmocionaron a la opinin pblica, y eso predispuso al pas contra Alemania.Aunque los alemanes, despus de Brest-Litovsk, pudieron concentrar todas sus fuerzas en el frente occidental, el agotamiento de sus hombres y recursos y la llegada de las tropas norteamericanas resolvieron la guerra a favor de la Entente. Con el desmoronamiento de los imperios centrales, los gobiernos provisionales pidieron el armisticio en 1918. Al ao siguiente, los vencedores se reunan en Versalles para imponer los tratados de paz a los pases que fueron considerados como culpables de la Gran Guerra.En cierta forma, la llegada de la guerra fue considerada como una liberacin y un alivio, especialmente por los jvenes de las clases medias mucho ms por los hombres que por las mujeres-, aunque tambin por los trabajadores y menos por los campesinos. Esta conflagracin significaba el final de las superficialidades y frivolidades de la sociedad burguesa, del aburrido gradualismo del perfeccionismo decimonnico, de la tranquilidad y el orden pacfico que era la utopa liberal para el siglo xx. De hecho no pocos fueron los que interpretaron la fecha de 1914 como el final de una era especialmente en el mundo de la poltica. Es muy interesante lo que afirma Hobsbawm cuando expresa que los europeos crean en una guerra corta y un previsible retorno a la vida ordinaria y a la normalidad caracterstica de 1913. Y para finalizar es sustancial el anlisis que hace el autor con respecto a la llamada era de la paz (Belle apoqu) argumentando que ese perodo de riqueza creciente y formacin de los imperios occidentales llevaba en el seno inevitablemente el embrin de la era de la guerra, la revolucin y la crisis que le puso fin.

La paz armadaEntre los cuatro principales estadistas que habran de redisear el orden mundial existan significativas diferencias respecto de la apreciacin de la situacin y los fines que se proponan. El presidente estadounidense Woodrow Wilson ya haba presentado ante el Congreso de su pas una serie de puntos para alcanzar una paz va la restauracin de un orden econmico liberal y con el recaudo de que en el trazado del nuevo mapa europeo se tuviese en cuenta la autodeterminacin de los pueblos. El jefe de gobierno francs, Georges Clemenceau, en cambio, ansiaba que la economa alemana contribuyera decididamente a la recuperacin de su pas desangrado por el conflicto, y que se levantara un slido control militar en la frontera para que los alemanes no ingresaran ms al suelo francs. El primer ministro britnico, Frank Lloyd George, tena una posicin ms conciliadora con los vencidos: no crea conveniente para la recuperacin de Europa que Alemania emergiera arruinada. El jefe de la delegacin italiana, Vittorio Orlando, estaba bsicamente preocupado por la anexin por parte de Roma de territorios que hasta el momento haban pertenecido al imperio austraco. El gobierno revolucionario de Rusia qued excluido, y aunque los vencedores anularon el tratado de Brest-Litovsk, los territorios que los bolcheviques haban perdido frente a Alemania no les fueron restituidos.En la mesa de negociacin Italia no obtuvo todo lo que reclamaba, ya que Wilson defendi la inclusin de los eslavos en la recin creada Yugoslavia. En la suerte de Alemania acab imponindose la lnea dura de Clemenceau frente a la ms conciliadora de los ingleses. Ante este resultado, el economista John Maynard Keynes, miembro de la delegacin britnica, abandon "esa escena de pesadilla". No hubo paz negociada. Los vencidos, declarados culpables de la guerra, debieron someterse a las condiciones impuestas por los vencedores: prdida de territorios, restricciones a las fuerzas armadas y pago de indemnizaciones de guerra. Alemania, a travs de la firma del tratado de Versalles: Austria, del de Saint Germain, y Bulgaria, del de Neuilly. Solo Turqua, despus del triunfo de Kemal Atartuk en la guerra contra los griegos que haban ocupado parte de Anatolia, logr que el duro tratado de Svres, firmado por el sultn, fuera reemplazado en 1923 por el de Lausana. Este ltimo reconoci al nuevo Estado nacional turco integrado por Anatolia, Kurdistn, Tracia oriental y parte de Armenia, cuya poblacin haba sido masacrada por los turcos durante la guerra. Turqua no debi pagar indemnizaciones de guerra.En Pars se dibuj un nuevo mapa europeo. En el trazado de las fronteras en Europa centro-oriental se combinaron distintos fines. Por un lado, asegurar el debilitamiento de Alemania. Para esto se prohibi que el nuevo y pequeo Estado nacional austraco, mayoritariamente habitado por alemanes, fuese parte de Alemania. Berln fue despojada de sus colonias para ser repartidas entre otros pases, se redujo el territorio nacional y los aliados asumieron la desmilitarizacin y el control de algunas zonas: los casos del Sarre y Renania. Por otro lado, se cre un cordn "sanitario" en torno a Rusia, integrado por los pases que haban sido sojuzgados por el imperio zarista. En tercer lugar, se procedi a redisear el espacio que haba ocupado el imperio austro-hngaro, para dar cabida a nuevos pases.En Europa del este fueron reconocidos ocho nuevos Estados. En el norte, Finlandia, Lituania, Letonia, Estonia, que se haban desvinculado de Mosc a partir de la paz de Brest-Litovsk, y adems la Repblica de Polonia, a travs de la reunificacin de los territorios que en el siglo XVIII se haban repartido Rusia, Prusia y Austria. Los tres nuevos pases del centro, Austria, Checoslovaquia y Hungra resultaron de la desintegracin del imperio de los Habsburgos. Los Estados del sur que ya existan, Rumania, Albania, Bulgaria, Grecia, sufrieron reajustes territoriales, y adems se fund el Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos. Este nuevo pas a partir de 1929 Yugoslavia4, amalgam territorios que haban estado bajo la dominacin de los turcos (Serbia, Montenegro y Macedonia) con otros incluidos en el imperio de los Habsburgo (Croacia, Eslovenia, Eslavonia, parte de Dalmacia y, a partir de 1908, Bosnia Herzegovina)En Asia Oriental, Japn logr que se reconocieran sus pretensiones sobre las posesiones alemanas en China. Esta decisin desconoci la integridad territorial de la Repblica China que, tardamente, haba declarado la guerra a las potencias centrales. La medida dio lugar a extendidas movilizaciones en el interior de la Repblica China. Estados Unidos fue el ms decidido defensor de las reivindicaciones chinas, aunque sin presionar a fondo sobre Japn.Durante el conflicto, ninguno de los pueblos sometidos cre dificultades serias a su metrpoli; la dominacin de 700 millones de personas por 200 millones de europeos fue casi indiscutible. En Versalles, las metrpolis europeas siguieron decidiendo el destino de los pueblos colonizados y no escucharon a quienes llegaron a Pars para presentar sus reclamos: la delegacin nacionalista egipcia que impugnaba el protectorado britnico, los afroamericanos que denunciaban la discriminacin racial en Estados Unidos, la delegacin de los rabes que pretenda refundar su reino en Siria. Durante el perodo de entreguerras, la dominacin de los europeos cont en la mayora de las colonias con grupos de poder dispuestos a colaborar, pero al mismo tiempo echaron races fuerzas sociales y polticas a favor de la independencia. En la inmediata posguerra, en la India, el partido del Congreso sigui la trayectoria ms avanzada y consistente en este sentido. Las burguesas capitalistas antes haban luchado entre s, agrupadas a favor o en contra de Alemania. Ahora volvan a luchar entre s sentadas alrededor de la mesa de la paz, para echar las simientes de nuevas guerras. Sin embargo Romero comenta que no hubo ni vencedores ni vencidos, sino que todos haban sido vencidos, en mayor o menor medida, por un enemigo comn emboscado en las sombras de la guerra. Slo los Estados Unidos estuvieron exentos de esto cuyo ascenso a la categora de primera potencia mundial quedaba consagrado en todos los terrenos. El mapa de Europa estaba lamentablemente desgarrado y pareca necesario zurcirlo lo mejor que se pudiera sin entrar en excesivas averiguaciones sobre cul era la realidad que el mapa representaba y cules las fuerzas que haban producido los desgarrones. Pero las cosas haban cambiado, y el nombre idntico de cada uno de los diversos pases de Europa encubra ahora una realidad harto ms compleja. Casi nadie las tom en cuenta, empero, acaso porque los problemas sociales provocaban una incmoda asociacin de ideas y despertaban el recuerdo de lo que comenzaba a llamarse el peligro ruso. As, como si no pasara nada nuevo, se convino en ajustar las cuentas de la guerra con arreglo a los antiguos esquemas. Pareci suficiente una paz democrtica cuando en rigor se necesitaba una paz que canalizara las inquietudes econmico-sociales de las masas a fin de que los nuevos y los viejos Estados pudieran alcanzar un equilibrio interno, que no poda depender tan slo de que estuvieran correctamente delineadas sus fronteras y gobernados sus ciudadanos por su propia determinacin. Todo lo ms a que pudo llegarse fue a organizar una sociedad de naciones que impusiera por sobre los estados autnomos y soberanos cierto rgimen internacional que asegurara la seguridad colectiva y el cumplimiento estricto de los convenios. (Creacin de la Sociedad de Naciones el 28/06/1919) La guerra destruy el optimismo, la fe en la capacidad de la sociedad occidental para garantizar de forma ordenada la convivencia y la libertad civil. El liberalismo fue severamente deslegitimado: la masacre en las trincheras supona la anttesis de todo aquello que, con su fe en la razn, en el progreso y en la ciencia, haba prometido.

La conciencia de una posguerraSi se hubiera mencionado la palabra catstrofe entre los miembros de las clases medias europeas antes de 1913, a unos pocos acontecimientos dramticos con la muerte de 1500 personas como fue el caso del hundimiento del Titanic. Hobsbawm afirma que esa palabra, luego de 1914, sugerir otras calamidades mucho ms graves incluso para aquellos que no la sufrieron tanto a nivel personal. El cambio ms evidente e inmediato era que ahora la historia del mundo pareca proceder mediante una serie de sacudidas ssmicas y cataclismos humanos. A nadie poda haberle parecido menos real la idea de progreso y cambio continuo que a los que vivieron dos guerras mundiales: dos estallidos revolucionarios globales despus de cada una de las guerras; un perodo de descolonizacin general, en cierta medida revolucionaria; dos episodios de expulsiones de pueblos que culminaron en genocidio; y como mnimo una crisis econmica tan dura como para desertar serias dudas sobre el futuro de aquellos sectores del capitalismo que no haban desaparecido por efecto de la revolucin. Antes de 1914, prcticamente las nicas cantidades que se medan en millones, aparte de la astronoma, eran las poblaciones de los pases, los datos de produccin, el comercio y las finanzas. Desde 1914 nos hemos acostumbrado a utilizar esas magnitudes para referirnos al nmero de vctimas, al nmero de los que se vean obligados a la emigracin forzosa o al exilio, incluso al nmero de los que eran masacrados en un acto de genocidio, por no hablar de los moran a causa del hambre y las epidemias. Las hecatombes de esta magnitud eran inimaginables en el siglo xix, y las que ocurran tenan lugar en el mundo de atraso y barbarie que quedaba fuera del progreso y de la civilizacin moderna y sin duda estaban destinadas a ceder ante el progreso universal, aunque desigual. Se haba vivido hasta entonces en la embriaguez del proceso tcnico, se admiraba la capacidad inventiva del hombre occidental, se gozaba de las ventajas que deparaban los mltiples adminculos que la industria pona en manos de todos. Pero, de pronto, ese mismo progreso se transformaba en enemigo, y gracias a l la guerra se converta en una empresa organizada para alcanzar un ndice espantosamente alto de destruccin y de muerte. Romero expresa que toda la estructura social estaba en crisis y nadie saba a ciencia cierta cul era su lugar: algunos se replegaban sobre s mismos tratando de defender el ltimo bastin que crean seguro, en tanto que otros comenzaron a buscar desesperadamente un corifeo en quien delegar la tarea de dirigir sus propias vidas. (Auge de los populismos) El dislocamiento histrico-social producido por la guerra fue, por un instante, superior a la capacidad de inteleccin y dominio del espritu, y si las minoras, por incapacidad, por impotencia o cobarda, se abstuvieron de asumir el nuevo papel que las circunstancias parecan exigirles, nada puede extraar que las masas se decidieran por el camino que les pareci ms seguro hacia el logro de sus aspiraciones inmediatas. A partir de ello hubo quienes asumieron el papel de corifeos de los semi-coros dispersos, donde los dos ms clidos se llamaron Benito Mussolini y Adolfo Hitler. Ni la civilizacin, ni la fe, ni el patriotismo, ni la libertad, nada, en fin, de lo que constitua el armazn del orden burgus, pareca digno de una defensa que exiga tan duros sacrificios y no porque faltara la capacidad de realizarlos, sino porque la vida humana pareca valer ms que aquello porque haba que sacrificarse. Eran palabras, nada ms que palabras, a cambio de las cuales se exigan vidas, nada menos que vidas. La conciencia de posguerra, en efecto, se manifest predominantemente como una acentuada crisis del sentido gregario. Puesto que haban caducado los antiguos ideales de la colectividad. Nada quedaba fuera del hombre mismo que pudiera moverlo a buscar una va para trascender. As se desarroll ese dramtico repliegue del hombre sobre su propia individualidad. Retrica de la fuerzaEntretanto, el desconcierto suscitaba en otros espritus una reaccin de sentido contrario. Frente a quienes se desesperaban por no saber por qu morir, comenzaron a aparecer y a ulular los que queran escapar de su propia incertidumbre muriendo o matando por cualquier cosa. Para este tipo humano que decidi morir por cualquier cosa con tal de arrancarse del mundo de incertidumbres en que se haba visto sumido, no pareca lcito ni tolerable el torturado mundo de cavilaciones en que se debata la decadente conciencia burguesa, la democracia corrompida por el dinero. Slo exista la accin, la vida concebida como aventura. Dentro de sus grandes lneas poda parecer compatible la revolucin social con un poco de catolicismo; la emancipacin del proletariado, de la mujer y del adolescente con el capitalismo de Estado; el nacionalismo con el aniquilamiento de la burguesa. Como es notorio, muchas de estas cosas con incompatibles entre s, y hoy no es difcil advertir cmo se disimulaban las antinomias para aglutinar a todos los que estaban posedos por la desesperacin. Haba un vasto plan para aglutinar esas voluntades, para poner en movimiento los impulsos vitales, todo en fin para defender los enmascarados ideales caducos que la conciencia revolucionaria pareca amenazar, y que estaban organizando por s solos. Ese vasto plan tonific y organiz el estado de nimo que vivific y explica el fascismo. Muchas cosas separaban a los comunistas de los nazi-fascistas, pero coincidan con ellos en la actitud anti-liberal y, sobre todo, en el tono vital, en la vocacin hacia la fuerza y el realismo y en la sistematizacin de una alegra dirigida. En el fondo, unos y otros no hacan sino expresar, de distinta manera por cierto, la crisis suscitada en el mundo contemporneo por el ascenso de clases. Slo que los comunistas se mantenan fieles al principio de considerar a las masas como el fin de sus aspiraciones polticas y los nazi-fascistas se limitaban a utilizarlas para defender un sistema de ideales que les era ajeno. Si algo era manifiesto en todos, era ese vago sentimiento que acaso pudiera definirse como una psicosis de encrucijada. En Europa, la guerra no produjo slo el colapso o la crisis de todos los Estados y regmenes al este del Rin y al oeste de los Alpes, sino tambin el primer rgimen que inicio la labor, de forma deliberada y sistemtica, de convertir ese colapso en el derrocamiento global del capitalismo, la destruccin de la burguesa y el establecimiento de una sociedad socialista. Fue este el rgimen bolchevique, que accedi al poder en Rusia tras el hundimiento del zarismo. Pero en definitiva la revolucin dej en pie los principales bastiones del capitalismo mundial y la estabilidad de la sociedad burguesa fue restablecida por las bandas armadas de nacionalistas y fascistas de clase media, que libraban literalmente una guerra de clases contra el movimiento obrero, incapaz de hacer una revolucin. De hecho, los polticos liberales los apoyaron (a estos grupos) con la esperanza de poder integrarlos en su sistema. Entre 1920 y 1929 los sistemas democrticos parlamentarios desaparecieron prcticamente de la mayor parte de los Estados europeos, tanto comunistas como no comunistas. (Ante el avance fascista) Jos Luis Romero arguye que tanto para los que se sentan como para los que no se sentan culpables, el imperativo moral pareca ser el de enmendar todos los errores cometidos durante los aos de la guerra. Ante todo haba que volver a dibujar el mapa de Europa, y los estadistas acometieron esa dura labor, con ms celo cartogrfico que talento poltico. Auge de los movimientos pacifistasAnte las terribles prdidas humanas de la Primera Guerra Mundial pareca necesario evitar una catstrofe como tal a toda cosa. Las vidas humanas, las simples y humildes vidas humanas merecan ahora un compasivo respeto. As surgi el pacifismo, movimiento filantrpico que vara inspiracin y notaria ineficacia prctica que represent, sin embargo, una de las tendencias sobresalientes de posguerra. Los Estados victoriosos, en general demcratas, pero inevitablemente atadas a las exigencias del capitalismo, se enfrentaron con el pacifismo considerndolo, tambin, como una psicosis de guerra, con la que haba que contar para evitar contrastes electorales, pero que era necesario no tomar demasiada seriedad. Una de las corrientes que logr trascendencia fue el pacifismo cientfico que deca que la guerra imperialista es inevitable mientras subsistan los regmenes capitalistas y que slo es legtimo pensar en la paz admitiendo primeramente una etapa revolucionaria que eche por tierra lo que se opone a su consecucin. Pero los sostenedores de la paz cientfica, necesitaban tanta guerra preliminar para poder establecerla, que a poco juzgaron contraproducente encomendar una actitud pacifista a los mismos a quienes aconsejaban la conquista violenta del poder.

La Rusia de los zaresA mediados del siglo XVIII, la economa de la Rusia zarista no presentaba diferencias notables con las de los principales centros europeos. Un siglo despus, los contrastes eran evidentes. En el mundo rural prevalecan las tcnicas de explotacin rudimentarias, y las condiciones de vida de las familias campesinas eran muy precarias. La estructura social era de carcter ampliamente feudal: la clase dirigente estaba constituida por una nobleza terrateniente que extraa un excedente del campesinado sometido. Los siervos, especialmente los que pertenecan a los nobles, estaban obligados a prestaciones en dinero, especies o servicios laborales; los seores gozaban de poderes de vida o muerte sobre ellos. Menos dura era la condicin de quienes vivan en las tierras pertenecientes a la familia imperial o a la Iglesia. Los campesinos, agrupados por familias, integraban la comunidad aldeana que controlaba la distribucin y utilizacin de las tierras. Las dispersas parcelas que cada familia trabajaba en forma independiente eran repartidas por el mir (consejo de la aldea) para asegurar la subsistencia de cada hogar. A travs del mir, los campesinos regulaban su explotacin agrcola, y en parte la comunidad era una especie de escudo frente a las exacciones del seor, pero el mir tambin exiga a cada integrante al cumplimiento de sus obligaciones. Todo esto constitua la anttesis del individualismo agrario. La tierra perteneca de iure a la comunidad y las familias reciban las parcelas para usarlas durante determinados perodos, al cabo de los cuales volvan a ser redistribuidas.El aislamiento, la ignorancia y la pobreza conferan a las aldeas un modo de vida casi salvaje. Segn el testimonio del escritor Mximo Gorki que haba nacido en este medio y sufrido una penosa infancia y adolescencia entre los campesinos "Un deseo canino de complacer a los fuertes de la aldea se apoderaba de ellos y entonces me resultaba desagradable hasta mirarlos. Se aullaban salvajemente los unos a los otros, dispuestos a luchar, y luchaban por cualquier bobada. En esos momentos resultaban aterradores".Las acciones violentas del campesinado contra los terratenientes y los agentes estatales atravesaban peridicamente el mundo rural. La liberacin de los siervos, aprobada por el zar en 1861, fue concebida como el medio necesario para resguardar el orden social: "Es mejor destruir la servidumbre desde arriba manifest Alejandro II en un encuentro con nobles que esperar al momento en que empiece a destruirse a s misma desde abajo". El edicto de emancipacin liber a los campesinos de su subordinacin a la autoridad directa de la nobleza latifundista, pero los mantuvo sujetos a la tierra y sin posibilidades de salir del atraso y la miseria. Los campesinos recibieron para su uso, pero no en propiedad privada, solo la tierra que ya trabajaban antes de la reforma. El antiguo siervo tuvo que pagar por su libertad. La suma total de la compensacin tena que ser abonada en cuotas durante 49 aos al Estado, que haba indemnizado a los grandes propietarios. La medida reforz el papel de cada mir, que se hizo cargo los pagos de redencin. Ningn campesino poda abandonar la aldea sin haber saldado su deuda, y el mir se aseguraba de que as fuera para que el resto no viera acrecentado el monto de sus obligaciones. Las condiciones de la emancipacin buscaron evitar el desplazamiento de los campesinos hacia las ciudades: la creacin de un proletariado sin tierras tambin era percibida como una amenaza para el orden social.El sistema ofreca escasas posibilidades de intensificar la produccin agrcola, ya que no permita agrupar las parcelas en unidades productivas sujetas a las iniciativas de medianos propietarios. La liberacin de los siervos no dio lugar al surgimiento de propietarios rurales interesados en el aumento y la comercializacin de los productos agrarios. La nobleza terrateniente decay econmicamente con la abolicin de la servidumbre, solo una minora de nobles encar una transicin exitosa hacia la agricultura capitalista y orientada al mercado. La mayor parte se refugi en los niveles superiores de la burocracia estatal para gozar de las prerrogativas asociadas a ese servicio. En Rusia no hubo una revolucin agraria como en el caso britnico que expulsara a la familia campesina y que atrajera inversiones para aumentar la productividad del medio rural, contribuyendo as al proceso de industrializacin. No obstante, el imperio zarista busc el desarrollo de la industria, y lo hizo por otros medios y con otros actores que los que alumbraron la Revolucin Industrial britnica.La derrota en la guerra de Crimea (1853-1856) y los lmites impuestos por Francia e Inglaterra al avance del Imperio ruso en los Balcanes en los aos setenta del siglo XIX fueron las razones claves que indujeron a la monarqua a promover la actividad industrial. Si el zarismo asumi ese rumbo, a pesar de estar ntimamente ligado con una nobleza terrateniente feudal y de la ausencia de una burguesa que lo presionara, fue para mantener a Rusia como potencia de primer nivel. La autocracia propici el giro hacia una modernizacin econmica en la que el Estado jug un papel central. Al mismo tiempo se empe en preservar el orden social y poltico del antiguo rgimen, sobre el que reposaba su inmenso poder.La industrializacin desde arriba recibi el aporte de la inversin extranjera y en virtud de su carcter tardo (arranca en los aos sesenta y se intensifica la dcada de los noventa) cont con la ventaja de saltear algunas de las etapas iniciales: adopt la tecnologa avanzada de otros pases y privilegi la instalacin de unidades con alto nivel de productividad en las principales ramas de la industria pesada. Al calor de la instalacin de grandes establecimientos fabriles, de la renovada explotacin de los yacimientos mineros y del tendido de las lneas frreas, creci un proletariado industrial que a pesar de su reciente pasado campesino muy rpidamente asumi una conducta combativa. Las huelgas de gran escala eran habituales y las demandas de los obreros eran polticas adems de econmicas. Sin embargo, esa actividad industrial altamente avanzada se concentraba en algunos islotes aislados San Petersburgo (llamada Petrogrado a partir de la Primera Guerra Mundial, y Leningrado despus de la muerte de Lenin); Mosc, Kiev, Jarkov y los centros mineros de la cuenca del Don en Ucrania; Rostov y la ciudad petrolera de Baku al sur, rodeados por un mar campesino (el 80 por ciento de la poblacin cuando se produjo la revolucin).En las aldeas las formas de vida tradicionales fueron muy lenta e indirectamente modificadas por los cambios en el mbito urbano e industrial. Aunque la conservacin del mir, y con l las formas de explotacin agrcola colectiva, frenaron los cambios en la agricultura, no impidieron su lenta corrosin. A medida que se extendan las relaciones capitalistas, la aldea campesina se vio cada vez ms sujeta a un proceso de diferenciacin social. Quienes lograron contar con animales de tiro y encarar el cultivo de extensiones de tierra ms amplias mediante contratos de alquiler constituyeron un estrato rural ms alto, los llamados kulaks. Estos eran campesinos ms prsperos e individualistas, que ganaban dinero con la comercializacin de sus productos y que pudieron hacer prstamos o bien contratar a los aldeanos menos emprendedores o ms desafortunados. Como a travs de la emancipacin la mayor parte de las familias recibi un lote de tierras insuficiente para hacer frente a los pagos y asegurar su subsistencia, una alternativa fue el trabajo golondrina: los hombres ms jvenes dejaban temporariamente la aldea para trabajar como asalariados.Las reformas impulsadas desde arriba que contribuyeron a la modernizacin de Rusia desde mediados del siglo XIX hasta 1914 estuvieron dominadas por una profunda contradiccin. Pretendan mantener el absolutismo y la estructura social de la que dependa, pero el afn de colocar al Imperio ruso en condiciones de competir exitosamente con el resto de las potencias pona en movimiento fuerzas que atentaban contra el rgimen existente. En relacin con este dilema, las actitudes de los tres ltimos Romanov fueron diferentes.El zar Alejandro II (1855-1881) acompa el edicto de emancipacin de los siervos con una serie de medidas destinadas a organizar el sistema judicial, mejorar las condiciones de vida de la poblacin mediante la creacin de gobiernos locales los zemstvos, y abrir el ingreso de la universidad a nuevos estratos sociales, junto con el aflojamiento de la censura. En 1876 se llev a cabo, en una plaza de San Petersburgo, la primera manifestacin de protesta de los estudiantes. El "zar liberador" muri en 1881 vctima de un atentado terrorista. La represin fue brutal, y sus sucesores Alejandro III (1881-1894) y Nicols II (1894-1917) se abroquelaron en la preservacin de sus extendidos y arbitrarios poderes. La consigna de la monarqua en los aos previos a la guerra fue la restauracin de las tradiciones de la antigua Rusia. La tenacidad y la ceguera con que el ltimo Romanov se comprometi con este objetivo clausuraron toda posibilidad de reforma y contribuyeron decisivamente al derrumbe del rgimen a travs de la revolucin.Los intelectuales y la tradicin revolucionariaEn la primera mitad de la dcada de 1870 miles de estudiantes decidieron ir al pueblo. El movimiento no tena una conduccin, ni un programa definido, se trataba de cumplir con un deber: ayudar a los oprimidos. Segn el relato de uno de sus participantes: "Hay que preparar lo indispensable y, ante todo, un trabajo fsico. Todos ponen manos a la obra. Unos se distribuyen por talleres y fbricas, donde, con ayuda de obreros ya preparados, se hacen aceptar y se ponen al trabajo. El ejemplo impresiona a sus compaeros y se difunde. () Otros, si no me equivoco fueron la mayora, se lanzaron a aprender un oficio, de zapatero, carpintero, ebanista, etc. Son los oficios que se aprenden ms pronto".La ida al pueblo fue la materializacin de ideas y sentimientos que haban fermentado entre los populistas. Este sector de la elite educada rusa, la intelligentsia (sus miembros se consideraban unidos por algo ms que por su inters en las ideas, compartan el afn por difundir una nueva actitud ante la vida) enjuici severamente la autocracia zarista y reconoci en las bondades del pueblo oprimido la clave para salir del atraso y regenerar las condiciones de vida. Este grupo no tiene equivalente exacto en las sociedades occidentales, aunque era una consecuencia del impacto de Occidente en Rusia. La intelligentsia era producto del contacto cultural entre dos civilizaciones dispares, un contacto favorecido especialmente desde los tiempos de Pedro el Grande. Este Romanov, que gobern de 1628 a 1725, admir la cultura y los adelantos de Europa y encar numerosas reformas en su imperio con el fin de acercarlo a los cnones occidentales. De la conciencia de la distancia entre ambas culturas se aliment el afn de la intelligentsia por llevar a cabo la misin que regenerase la vida rusa atrapada entre el despotismo del gobierno y la ignorancia y la miseria de las masas.Los populistas no formaron un partido poltico ni elaboraron un conjunto coherente de doctrina, dieron vida a un movimiento radical cuyos planteos iniciales se encuentran en los crculos que se reunieron alrededor de Alejandro Herzen y Visarin Belinsky en los aos cuarenta del siglo XIX. El populismo adquiri consistencia al calor de los disturbios sociales e intelectuales que siguieron a la muerte del zar Nicols I (1825-1855) y a la derrota en la guerra de Crimea. Se expandi y gan influencia a travs del movimiento Zemlia i Volia (tierra y libertad) durante las dcadas de 1860 y 1870, y alcanz su culminacin con el asesinato del zar Alejandro II, despus de lo cual declin. Su compromiso con el pueblo se nutra en gran medida del sentimiento de culpa. En sus memorias, el anarquista ruso Pedro Kropotkin se pregunta: "Pero qu derecho tena yo a estos altos goces cuando a mi alrededor solo haba miseria y lucha por un rancio trozo de pan; cuando todo lo que gastase para poder vivir en ese mundo de elevadas emociones necesariamente deba quitarlo de la misma boca de quienes cultivaron el trigo y no tienen pan suficiente para sus hijos?".Los populistas estaban emparentados con los socialistas franceses en la crtica al capitalismo que generaba la explotacin, enajenaba a los individuos y degradaba la vida humana. Sus principales metas eran la justicia y la igualdad social, y para llegar ellas era preciso liberar a la aldea campesina de la opresin y la explotacin a que la sometan la nobleza y el Estado. El germen de la futura sociedad socialista ya exista en la comuna rural. El mir era la asociacin libre de campesinos que acordaban el uso de la tierra y compartan sus esfuerzos. Esta forma de cooperacin, segn los populistas, ofreca a Rusia la posibilidad de un sistema democrtico que tena sus races en los valores tradicionales del campesinado. Desde esta perspectiva, su afn por superar el atraso ruso no los condujo a proponer el camino de la industrializacin; por el contrario, el alto grado de opresin y embrutecimiento que reconocan en Occidente los llev a descartar la va del capitalismo como antesala del socialismo. Desde su concepcin, el progreso social o econmico no estaba inexorablemente ligado a la revolucin industrial.Tambin descartaron las metas del liberalismo occidental: el gobierno constitucional y las libertades polticas. Para los radicales rusos eran promesas vacuas destinadas a ocultar la supremaca poltica de los explotadores del pueblo. La desconfianza hacia los partidos polticos aliment la atraccin hacia el anarquismo, ya sea en su versin espontanesta: el levantamiento de los oprimidos, o vanguardista: la insurreccin concretada por la elite revolucionaria. En Rusia, el nuevo orden social y poltico se basara en la federacin de las pequeas unidades autogobernadas de productores, como haban propugnado Charles Fourier y Pierre Proudhon. No eran deterministas histricos, y consideraban que para salir de la noche oscura en que estaba sumida Rusia era posible evadir el precio que haba pagado Occidente. La apropiacin inteligente de la ciencia y la tecnologa las colocara al servicio de un orden social fundado en principios ticos, en lugar de subordinarlo a los imperativos econmicos y tecnolgicos. Estas ideas compartidas coexistan con diferencias profundas. La ms importante remite al interrogante respecto de quines y a travs de qu vas pondran en marcha el proceso de cambio. En relacin con esta pregunta oscilaron entre el reconocimiento del papel de una vanguardia intelectual puesta al servicio de las masas, por un lado, y la honda desconfianza respecto de que esta acabara siendo otro grupo opresor, por otro.La ida hacia el pueblo no desemboc en el levantamiento de las aldeas, los campesinos "haban escuchado con sorpresa, estupor y a veces con desconfianza a aquellos extraos peregrinos"; el gobierno los reprimi duramente. En el congreso de 1879, los "narodniki" se dividieron. El grupo Voluntad del Pueblo abandon la idea de la revolucin basada en la accin poltica del campesinado para asumir el terrorismo, y Reparto Negro se opuso este viraje.En 1881 Voluntad del Pueblo, despus de varios intentos frustrados (la voladura del tren en que viajaba el zar a fines de 1879, la colocacin de explosivos en el comedor del Palacio de Invierno en febrero de 1880) puso fin a la vida de Alejandro II y dio cauce a una poltica represiva mucho ms brutal. Seis aos despus, un grupo de jvenes fracas en el atentado contra su sucesor. Los terroristas fueron apresados y entre los condenados a muerte figuraba Alexander Ulinov, el hermano mayor de Lenin. Las principales figuras de Reparto Negro, Georgi Plejnov, Vera Zasulich y Piotr Axelrod, se exiliaron, revisaron sus ideas y a principios de la dcada de 1880 fundaron el grupo Emancipacin del Trabajo, de orientacin marxista. A partir de su adhesin a las ideas de Marx, Plejanov refut el socialismo esgrimido por populistas como Herzen, el anarquismo de Bakunin y el vanguardismo de los grupos que proponan tomar el poder antes de que existiera una burguesa consolidada, como el caso de Piotr Tkachov, con quien tambin discuti Engels. Los revolucionarios rusos, antes de su conversin al marxismo, haban seguido con atencin la obra de Marx. Cuando en 1868 un editor de San Petersburgo anuncia a Marx que la traduccin rusa de El capital ya estaba en imprenta, este se muestra escptico: "no hay que hacer mucho caso de este hecho: la aristocracia rusa pasa su juventud estudiando en las universidades alemanas o en Pars, busca con verdadera pasin todo lo que Occidente le ofrece de extremista () esto no impide que los rusos, al entrar al servicio del Estado, se conviertan en unos canallas". No obstante, se aboc cada vez ms al examen del desarrollo econmico en Rusia, al punto de que este estudio, retras la redaccin de El capital.En 1881, Vera Zasulich le escribe a Marx una carta impulsada por la inquietud sobre el futuro del socialismo en su pas: era posible que se gestara sobre la base de la comuna rural o habra que esperar el acabado desarrollo del capitalismo? Exista una necesidad histrica que obligaba a todos los pases del mundo a atravesar todas las fases de la produccin capitalista antes de llegar al socialismo? Antes de contestar, Marx escribi tres borradores; en la respuesta definitiva afirma que el surgimiento del capitalismo no es inevitable fuera de Europa occidental, pero la cuestin sobre el advenimiento del socialismo queda flotando. El contenido de la carta que Engels escribi a Zasulich, siete aos despus, es ms contundente: la estructura social es la que modela la historia, sean cuales fueren las intenciones de los hombres. Cuando las estructuras son precarias, "la gente que encienda la mecha ser barrida por la explosin () Quienes se jactan de haber hecho una revolucin, siempre han comprobado al da siguiente que no tenan idea de lo que estaban haciendo, que la revolucin que ellos hicieron no se asemeja en nada a la que hubieran querido hacer".La formacin de grupos marxistas en Rusia en la dcada de 1890 fue alentada por intelectuales que seguan anhelando el cambio pero rechazaban la va terrorista y la creciente gravitacin de la clase obrera al calor de la rpida industrializacin de esos aos. Los marxistas, a diferencia de los populistas, no rechazaron la modernizacin asociada al crecimiento de la industria: solo este proceso, ya en marcha, ofrecera la base slida para dar curso a la revolucin socialista. Polemizaron con los populistas sobre el carcter socialista de la aldea rural: el avance de las relaciones capitalistas en el mbito agrario haba desintegrado la comunidad y en su interior se afirmaban las marcadas desigualdades entre el campesinado pobre y los kulaks. Los campesinos acomodados defendan la propiedad privada y resistiran todo proyecto socialista.En la ltima dcada del siglo, los marxistas se acercaron a los obreros para hacerles conocer sus ideas a travs de la formacin de grupos de estudio. En el congreso clandestino reunido en Minsk en 1898 se aprob la creacin del partido Socialdemcrata Ruso de los Trabajadores, que se comprometi a organizar la lucha sindical y poltica de la clase obrera. El alto nmero de huelgas del perodo 1890-1914 y su destacada impronta poltica pusieron en evidencia el carcter revolucionario del proletariado ruso. No cabe atribuir este rasgo a la actividad del pequeo partido, sino ms bien a las condiciones y las experiencias a travs de las que dicha clase afirm su identidad: la temprana percepcin de sus propias fuerzas en un contexto que exclua la posibilidad de la negociacin y dejaba solo abierta la va de la confrontacin.Del segundo congreso del partido, de 1903, el mismo sali dividido en dos tendencias: los mencheviques (minora), encabezados por Julij Martov, y los bolcheviques (mayora) dirigidos por Lenin. Esto se correspondi con el resultado de la votacin sobre una cuestin menor: la composicin del comit editorial del peridico del partido.El debate de mayor peso se dio alrededor de los estatutos del partido. La diferencia entre los textos presentados por Lenin y Martov era en principio mnima, pero la definicin del afiliado remita al tipo de fuerza poltica que se pretenda crear. La propuesta de Martov: un amplio partido abierto a la inclusin de los simpatizantes, la de Lenin: un pequeo partido de revolucionarios profesionales, organizados y disciplinados. En relacin con este tema, Trotsky se pronunci a favor de Martov.Este primer choque, fue solo la punta del iceberg. Una y otra tendencia sostenan posiciones encontradas, que se fueron precisando a partir de la crisis revolucionaria de 1905, sobre las posibilidades de la revolucin rusa y el proceso de construccin del socialismo. Los mencheviques adheran a los postulados ms ortodoxos del marxismo y eran ms pesimistas: el socialismo no tendra cabida hasta que la revolucin democrtica burguesa concretara los cambios econmicos, sociales y polticos necesarios para su arraigo. Desde este diagnstico se mostraron dispuestos a colaborar con la burguesa liberal en la lucha contra el antiguo rgimen. En los bolcheviques prevaleci el voluntarismo poltico: la crisis del zarismo y las tensiones desatadas por la guerra ofrecan la oportunidad de llevar a cabo la revolucin. La concepcin de Trotsky tena mayor afinidad con esta visin, razn por la cual acab apartndose de los mencheviques para unirse al grupo de Lenin.La revolucin de 1905El curso desfavorable de la guerra contra el Japn (1904-1905) y las penurias asociadas a ella desembocaron en la revolucin de 1905. El 9 de enero de ese ao ("el domingo sangriento") una manifestacin obrera compuesta por 200.000 hombres mujeres y nios, encabezada por el carismtico padre Gabn y que canta "Dios salve al zar", fue violentamente reprimida. La movilizacin de los trabajadores se ampli y profundiz. A mediados de octubre, la huelga general en San Petersburgo condujo a la creacin del primer soviet o consejo integrado por los delegados de los trabajadores elegidos en las fbricas.Se sumaron representantes de los partidos revolucionarios: mencheviques, bolcheviques y socialistas revolucionarios. Trotsky, que an adhera a la tendencia menchevique, fue uno de sus lderes. A la movilizacin de los obreros se sumaron, desde mediados de 1905, los levantamientos de los campesinos que atacaron las tierras y las propiedades de los grandes seores. Una de las acciones ms resonantes fue la de los marineros del acorazado Potemkin quienes, hartos de malos tratos y de ser obligados a alimentarse con alimentos en mal estado, en junio deciden sublevarse. En el marco de la agudizacin del conflicto social, los liberales presionaron sobre la autocracia para que aceptara recortar parte de sus prerrogativas y permitiera la instauracin de un rgimen constitucional.El zarismo sobrevivi combinando la represin con una serie de medidas destinadas a ganar tiempo y dividir a las fuerzas que haban coincidido en la impugnacin del rgimen. En octubre Nicols II dio a conocer el manifiesto en que prometa crear un parlamento electivo nacional, la Duma. La medida dividi a los liberales: los octubristas se mostraron complacidos, mientras que los demcratas constitucionales (cadetes) pretendieron reformas ms avanzadas. Pero la revolucin liberal perdi fuerza y los dirigentes de este campo se abocaron a la organizacin de los partidos que intervendran en las elecciones para la Duma. En el curso del mes diciembre los soviets de San Petersburgo y el de Mosc fueron disueltos por la polica. En Mosc, donde los bolcheviques tuvieron un destacado peso, la clase obrera resisti con las armas y hubo muchos muertos.Frente a la extendida insurreccin campesina, el zar dio curso al programa diseado por el ministro Stolypin, que alentaba la expansin de los kulaks y la liquidacin del mir. El fortalecimiento de los campesinos propietarios de sus tierras fue impulsado como la va ms apropiada para lograr la estabilidad social. El Estado intervino en esta empresa mediante la concesin de crditos que favorecieron la compra y la concentracin de las parcelas a cargo de la comunidad por parte de los kulaks. Estos no solo abandonaron la comunidad con sus pedazos de tierra ampliados; adems compraron a los terratenientes deseosos de vender despus de la insurreccin campesina. La reforma acentu y aceler el proceso de diferenciacin social en el medio rural.El fin de la guerra con Japn y la restauracin del orden le permitieron al zar recortar las atribuciones de la Duma y seguir aferrado a la defensa del antiguo rgimen.

El ciclo revolucionario de 1917En 1917 hubo dos revoluciones. La de febrero hizo suponer que Rusia, con retraso, seguira el camino ya transitado en Europa occidental: la eliminacin del absolutismo para posibilitar el cambio social y poltico hacia una democracia liberal. Sin embargo, la accin de los bolcheviques en octubre clausur un proceso en este sentido. Por otra parte, ni las condiciones sociales y econmicas, ni la fisonoma de la cultura poltica rusa ofrecan un terreno propicio para la construccin de un orden democrtico burgus.Cuando las masas ocuparon las calles a fines de febrero, casi nadie atribuy a la movilizacin el carcter revolucionario que llegara a tener. Al igual que ocurriera con la Revolucin Francesa, la sovitica fue tomada al principio como una protesta airada. El curso de los hechos no solo sorprendi al zar, a la corte y a la oposicin liberal: tampoco los militantes revolucionarios esperaban la inminente cada del zarismo. Lenin, por ejemplo, llegaba a la estacin Finlandia de Petrogrado en abril de 1917 despus de la abdicacin del zar; haba tenido que atravesar apresuradamente Alemania en un vagn blindado proporcionado por el estado mayor alemn.El 23 de febrero (8 de marzo) gran parte de los obreros de Petrogrado fueron a la huelga. Las amas de casa salieron a la calle a participar en manifestaciones (coincidiendo con el Da Internacional de la Mujer). La gente asalt panaderas, pero los disturbios no tuvieron graves consecuencias. Al da siguiente prosigui la huelga. Los manifestantes rompieron los cordones de la polica y llegaron al centro de la ciudad: pedan pan, paz y tierras. El 25 de febrero todas las fbricas de la capital quedaron paralizadas. Para reprimir a los manifestantes fueron enviadas tropas militares; aunque hubo algunos encuentros, los soldados evitaron disparar contra los obreros. El zar dio la orden de disolver la Duma. Sus integrantes no se reunieron, pero formaron un comit para seguir la marcha de los acontecimientos. Nicols II insisti en que se aplastase al movimiento revolucionario y los jefes militares ordenaron a la tropa que disparase contra la multitud. Los soldados celebraron reuniones en los cuarteles y se negaron a reprimir. Las fuerzas que el zar haba ordenado venir desde el frente no llegaron porque los ferroviarios interrumpieron los transportes. Nicols II abdic y los integrantes de la Duma nombraron un Gobierno Provisional presidido por el prncipe liberal Georgy Lvov. Entre los miembros de ese gobierno no figuraban los socialistas, solo Aleksandr Kerensky, a ttulo personal, se hizo cargo de la cartera de Justicia. El Gobierno Provisional durara hasta que una asamblea elegida por los ciudadanos aprobase la carta constitucional del nuevo rgimen. Sin embargo, la cada del zarismo dio paso a la existencia de un poder dual: junto al Gobierno Provisional, representante de las clases medias liberales atemorizadas y desorganizadas, emergieron los soviets, cuyo poder se fundaba en su contacto directo con la clase obrera armada y radicalizada. El soviet no tena ningn ttulo legal en el que apoyar su autoridad sino que representaba a las fuerzas movilizadas que haban hecho triunfar la revolucin: los obreros, los soldados y los intelectuales. Quienes integraban el soviet provenan de las elecciones llevadas a cabo en las fbricas y los cuerpos militares, no tenan mandato por tiempo fijo y podan ser revocados en cualquier momento si su gestin era desaprobada por aquellos a quienes representaba. El Gobierno Provisional solo poda ejercer sus funciones si contaba con la colaboracin del soviet de Petrogrado y los de las provincias. Inicialmente, los partidos que lograron un mayor grado de insercin en estos organismos fueron los mencheviques y los social-revolucionarios; en cambio, los bolcheviques eran minora.Lenin estaba decidido a impedir la consolidacin de un poder burgus y cuando lleg a Rusia propuso entregar "todo el poder a los soviets". Esta consigna, difundida a travs de las Tesis de Abril, desconcert a los mencheviques, que se mostraban cada vez ms dispuestos a colaborar con el Gobierno Provisional y deseaban que fuera la asamblea constituyente la que finalmente sentara las bases de un rgimen democrtico. Pero tambin se sorprendieron muchos de los camaradas de Lenin. Los bolcheviques moderados, coincidiendo con los mencheviques, consideraban un desatinado salto al vaco la arremetida contra un orden burgus liberal.Sin embargo, la profundidad de la crisis y el rumbo cauto y oscilante del Gobierno Provisional condujeron a las fuerzas sociales movilizadas a tomar creciente distancia del mismo y a desconfiar de sus propsitos. El zar haba cado, pero la guerra y las privaciones continuaban, los campesinos no reciban las tierras, se tema que los zaristas diesen un golpe y no haba garantas sobre la capacidad de reaccin del gobierno provisional. Los soviets, en cambio, contaban con el decidido reconocimiento de las masas radicalizadas.Entre febrero y octubre los bolcheviques ganaron posiciones en los soviets, y en julio columnas de obreros contrarios al gobierno "burgus" pidieron su ayuda para traspasar todo el poder a los soviets. Lenin no los acompa en esa iniciativa, pero el gobierno encabezado por Kerensky los reprimi bajo la acusacin de haber pretendido dar un golpe. Los bolcheviques volvieron a ocupar un lugar central en el escenario poltico en virtud de su decidida y eficaz intervencin en la resistencia al ambiguo intento de golpe del general Kornilov, en agosto. No obstante, an estaban lejos de ser la opcin poltica dominante en el campo socialista, si bien en el seno de la clase obrera ms organizada recogan ms adhesiones que los mencheviques; en el medio rural, el partido mayoritario era el de los social-revolucionarios.Frente al creciente vaco de poder, en octubre Lenin resolvi terminar con el dbil Gobierno Provisional. Antes de que se reuniera el Segundo Congreso de Soviets, su partido deba tomar el Palacio de Invierno. El jefe poltico de los bolcheviques, como en abril, volvi a sorprender a sus camaradas. Dos miembros del Comit Central bolchevique, Grigori Zinoviev y Lev Kamenev, manifestaron su desacuerdo a travs de la prensa. A pesar del carcter pblico tomado por la orden de Lenin, el Gobierno Provisional fue incapaz de organizar su defensa y en el mismo momento en que los delegados de toda Rusia llegaban a la sede del congreso sovitico, los bolcheviques con el apoyo de los obreros armados ingresaron en el Palacio de Invierno y detuvieron a los ministros. Kerensky haba partido al frente para buscar refuerzos militares que impidieran el xito del golpe.Entre el 25 y 26 de octubre no hubo una jornada gloriosa, los bolcheviques tomaron el poder que nadie detentaba. La mtica accin revolucionaria fue una construccin posterior inducida por los bolcheviques y con hondo arraigo en el imaginario sobre el Octubre rojo.El Segundo Congreso de Soviets aprob la destitucin del gobierno despus de un tenso debate en el que mencheviques y parte de los social-revolucionarios expresaron su desacuerdo con la conducta bolchevique, que divida el campo socialista. El poder qued en manos del Consejo de Comisarios (Sovnarkom) integrado solo por bolcheviques, a pesar de las resistencias de sectores del movimiento obrero y de miembros del Comit Central del partido gobernante. Poco despus, en virtud de la divisin de los social- revolucionarios en un ala de derecha y otra de izquierda, estos ltimos ocuparon dos ministerios hasta marzo de 1918.Octubre dio por cerrado el ciclo iniciado en febrero: en Rusia ya no habra espacio para una revolucin democrtica liberal y los socialistas partidarios de esta va fueron decididamente expulsados del poder,que qued en manos del ms radical y disciplinado partido de la izquierda, el liderado por Lenin.La firma del armisticio con Alemania asegur al nuevo gobierno una gran popularidad entre obreros y soldados, el reparto de las tierras entre las familias campesinas le permiti contar con la ms cauta adhesin del campesinado. El apoyo de la clase obrera qued reflejado en los excelentes resultados de los bolcheviques en los principales centros industriales en las elecciones de noviembre a la asamblea constituyente. Pero estuvo lejos de obtener la mayora en el medio rural: aqu el grueso de los votos lo recogi el partido Social-Revolucionario, que recibi el apoyo masivo del campesinado rural. En enero de 1918, la asamblea solo sesion unas horas. Lenin haba decidido que los soviets eran "una forma de democracia superior" a la encarnada por la asamblea constituyente. Su disolucin seal el momento de la desaparicin del bolchevismo moderado, y el estrpito de los disparos que recibi a las decenas de miles de personas que demostraron su apoyo a este foro da cuenta del deseo de los bolcheviques de empujar la revolucin no solo contra los propietarios sino tambin contra los socialistas moderados que an contaban con un amplio respaldo popular. La firma de la paz de Brest-Litovsk con Alemania se demor en el tiempo, y cuando finalmente los bolcheviques aceptaron el humillante tratado, sus compaeros de gobierno, los social-revolucionarios de izquierda, rompieron la alianza y atentaron contra la vida del embajador alemn para impedir que el acuerdo se concretase. A partir de marzo de 1918, el gobierno sovitico qued bajo el exclusivo control del partido monoltico.La produccin escrita sobre esta doble revolucin es enorme: desde el momento en que el octubre bolchevique dio un giro drstico al camino que liberales y gran parte de los socialistas emprendieron en febrero, el debate ha girado a por qu y cmo los bolcheviques pusieron fin al Gobierno Provisional: fue una revolucin o un golpe?, el partido expresaba los intereses de la clase obrera o fue el afn de poder de su cpula, especialmente Lenin, la motivacin decisiva? Si Rusia, segn las ideas de Marx, no contaba con los requisitos para avanzar hacia el socialismo, en qu contexto y a travs de qu argumentos una fraccin de los marxistas rusos puso en marcha una revolucin socialista? La explicacin de octubre dividi el campo historiogrfico. Para unos fue el golpe de un partido dictatorial que result viable debido a una crisis general de la ley y el orden. Sus dirigentes, desde esta perspectiva, cargan con la responsabilidad de haber conducido hacia una horrenda experiencia, la del totalitarismo sovitico similar a la del fascismo del que fue vctima el pueblo ruso. Los que han rechazado esta idea sostienen que la toma del Palacio de Invierno cont con el apoyo de los trabajadores y soldados de la capital, hastiados de la guerra y preocupados por el desempleo masivo y la caresta de los alimentos, y jubilosos ante la perspectiva de un orden socialista basado en una profunda igualdad entre las clases sociales. Los primeros afirman la continuidad entre Lenin y Stalin. Los segundos adjudican a los fuertes desafos que afrontaron los bolcheviques el fracaso de la revolucin en la Europa de posguerra, la guerra civil a partir de 1918 y a la distancia abismal entre la dureza del revolucionario Lenin y la crueldad del intrigante dictador Stalin, el hecho de que un partido flexible y revolucionario se convirtiera en una organizacin creadora de los campos de concentracin soviticos, los gulags.La oleada revolucionariaUna vez en el poder, los bolcheviques promovieron la unidad de las fuerzas socialistas que reconocan el carcter revolucionario de su accionar y las convocaron a abandonar la Segunda Internacional. En marzo de 1919, Lenin inaugur en Mosc el congreso que aprob la creacin de la Tercera Internacional -tambin conocida como Comintern, invocando a Karl Liebknecht y Rosa Luxemburgo, los lderes del comunismo alemn asesinados ese ao. La Comintern elev al partido bolchevique a la categora de modelo a imitar por todos los partidos comunistas del mundo y reconoci a la dictadura del proletariado como el nico camino hacia el socialismo: las promesas de la democracia eran solo un falso espejismo para preservar la dominacin de la burguesa.

Entre 1920 y 1921 se crearon importantes partidos comunistas en Alemania, Francia e Italia, y tambin hubo partidos comunistas de masas en Bulgaria y Checoslovaquia. En el resto de Europa, los partidos comunistas fueron marginales. La mayor parte de los dirigentes de los partidos socialistas tomaron distancia de los bolcheviques y permanecieron en las filas de la Segunda Internacional. No obstante, en casi todos estos partidos, parte de sus militantes, los ms jvenes, los ms decididos a entregar su vida a la causa de la revolucin, crearon nuevos partidos comunistas. La divisin del campo socialista tuvo un profundo impacto en el rumbo poltico del perodo de entreguerras, y efectos permanentes en el siglo XX.La existencia de la Tercera Internacional se prolong hasta 1943 cuando fue disuelta por Stalin para afianzar su alianza con las democracias de Estados Unidos y Gran Bretaa en la guerra contra la Alemania nazi. Hasta 1921 se alent la posibilidad de la revolucin, aunque ya con fuertes reservas en el tercer cnclave.En este primer perodo, la esperanza de que el capitalismo finalmente sucumbiera estuvo alentada por la ola de huelgas y de insurrecciones que recorri el continente europeo en los aos 1917-1923. Los sacrificios que impuso la guerra fueron tan intensos y prolongados que antes de que dejaran de tronar los caones la resistencia de las bases quebr el consenso patritico. El principal indicador del descontento obrero fue el creciente nmero de huelgas, a pesar de la accin represiva de los gobiernos. Esta vasta movilizacin (Gran Bretaa, Francia, Alemania, Austria, Hungra, Italia) se desencaden antes de que los bolcheviques tomaran el gobierno.Despus de la Revolucin Rusa, en noviembre de 1918, en los imperios del centro europeo la movilizacin de las bases derrib a la dinasta de los Hohenzollern en Alemania y a la de los Habsburgo en el Imperio austrohngaro. En Italia, entre 1918 y 1920, el movimiento obrero dio muestras de una fuerte combatividad. En el industrializado Turn, los obreros formaron consejos de fbrica encabezados por comunistas y ocuparon las empresas para tomar las riendas de la produccin. En Hungra, Bela Kun proclam la Repblica Sovitica a su regreso de Rusia en marzo de 1919. La oleada de protestas lleg a Estados Unidos a travs de las huelgas de los metalrgicos, mineros y ferroviarios en 1919.Bsicamente, la atencin del mundo, y especialmente de los que anhelaban la revolucin, estuvo pendiente del rumbo de Alemania a partir de la cada del imperio. Como ya haba ocurrido en Rusia en 1917, los motines de soldados y marinos y las movilizaciones de los obreros en las ciudades desembocaron en la creacin de consejos obreros y de soldados. En Munich, la capital del Estado de Baviera, se proclam la repblica antes que en Berln. Con la cada de Luis III, el primer monarca depuesto por la revolucin alemana, el gobierno qued en manos del Consejo de Obreros y Soldados y Campesinos bajo la direccin de Kurt Eisner, presidente del Partido Socialdemcrata Independiente.El 9 de noviembre, la revolucin lleg a Berln. Ante la efervescencia del pueblo en las calles, Guillermo II renunci para refugiarse en Holanda y el primer ministro dej su cargo al dirigente socialdemcrata Friedrich Ebert. Se proclam la repblica y el gobierno qued en manos del Consejo de Comisarios del Pueblo, integrado por tres representantes del Partido Socialdemcrata y otros tres del Partido Socialdemcrata Independiente. En pos de la restauracin del orden, Ebert pidi ayuda a los ciudadanos: todos deban colaborar con la reactivacin de la produccin, la falta de alimentos representaba "la miseria para todos".El espartaquista Liebknecht, en cambio, llam a profundizar la revolucin: el poder deba pasar a los consejos de obreros y soldados para que Alemania, aliada con la Rusia bolchevique, llevase el socialismo al mundo entero. El Primer Congreso de los Consejos de Obreros y Soldados de Alemania, que sesion entre 16 y 21 de diciembre, reconoci la autoridad del Consejo de Comisarios y aprob el llamado a elecciones para formar la Asamblea Constituyente. Despus de su fracaso en este mbito, los espartaquistas crearon el Partido Comunista Alemn, encabezado por Luxemburgo y Liebknecht.En la primera quincena de enero de 1919, en un intento de capitalizar el descontento social, los comunistas propiciaron un levantamiento armado en Berln para tomar el poder. Fueron violentamente reprimidos por el gobierno socialdemcrata. El ministro de Defensa Gustav Noske acept que alguien deba ser el sanguinario y decidi asumir su responsabilidad. Entre el 5 y el 13 de enero, las calles de Berln fueron un campo de batalla. Dos das despus, Luxemburgo y Liebknecht fueron detenidos y asesinados por oficiales del ejrcito. El cuerpo de Rosa, arrojado a un canal, recin fue hallado el 31 de mayo.En Europa, la movilizacin social y poltica fue intensa hasta 1921 y la ltima accin se produjo en Alemania: la fracasada insurreccin de los comunistas en 1923, pero no hubo una revolucin que siguiera los pasos del Octubre rojo. La crisis social de posguerra, en lugar de fortalecer a la izquierda, posibilit la emergencia del fascismo.

Pgina 17 de 29