Unidad Nº 17 Contingencias

download Unidad Nº 17 Contingencias

of 6

Transcript of Unidad Nº 17 Contingencias

  • 7/26/2019 Unidad N 17 Contingencias

    1/6

    Unidad N 17: Contingencias

    17.1. Concepto y clases de contingencias: avales, garantas otorgadas,

    juicios pendientes, descuentos y endosos, de cheques de pagodiferido y otros, defectos de produccin. !educcin de planta depersonal en relacin de dependencia.

    Concepto: una contingencia es la posibilidad de que un hecho suceda o no con

    respecto a una situacin o circunstancia existente a la fecha de cierre de ejercicio,dependiendo de dicha ocurrencia la existencia o no de un efecto positivo (aumento delactivo o disminucin del pasivo) o negativo (disminucin del activo o aumento delpasivo) que repercute sobre el patrimonio de un ente.

    Clases de contingencias:

    "arantas y fian#as por operaciones de terceros: lo ms adecuado para

    exponer esta situacin en los EECC es a travs de notas o cuentas deorden. En el !nico caso en que se justificara la constitucin de unaprevisin, seria cuando a la fecha de cierre se produ"can hechos queindiquen q la empresa se vera afectada ante la falta de cumplimiento porparte de los deudores principales.

    $uicios pendientes:se tratan de pasivos o activos originados en el hecho

    contingente de obtener sentencia favorable o desfavorable en un juicioiniciado contra o por el ente.#ara su reconocimiento contable debe ocurrir que$

    El hecho sustancial generador ha%a ocurrido antes del cierre (inicio

    de demanda judicial o reclamo extrajudicial)&

    'u grado de posibilidad debe ser cierto o altamente probable

    (estado del juicio al cierre, opinin e informes de asesores legales,etc.)&

    Estimacin del monto de manera objetiva.

    %escuento y endoso de docu&entos, de cheques de pago diferidos y

    otros:el descuento o endoso de documentos recibidos de terceros, por laempresa, le implicara a la misma una responsabilidad solidaria %contingente emanada del supuesto de que el firmante no abone eldocumento en cuestin.

    #ero lo normal es que este hecho no ocurra& luego, constituir una previsinpor este hecho no se justifica.'i es importante que la empresa deje constancia de la existencia de esosdocumentos de terceros que han sido descontados, o endosados, en susEECC, pero la forma mas adecuada de hacerlo es$

    cuentas regulari"adoras del activo (en este caso el monto de los

    documentos descontados ira restando del total de documentos encartera).

    otas a los EECC.

    Cuentas de orden.

    'i de los derechos que se anali"an surge la exigencia de un riesgo ciertopara la empresa de tener que afrontar un pago por insolvencia del firmante

    del documento deber constituirse el pasivo correspondiente.

  • 7/26/2019 Unidad N 17 Contingencias

    2/6

    %efectos de produccin: este es el caso de aquellas empresas que

    venden s. % otorgan a los mismos ciertas garant*as futuras, en cuanto a laposibilidad o no de ocurrencia de desperfectos en los mismos. #ara +mediradecuadamente la incidencia de este efecto sobre el resultado del ente, esnecesario recurrir a la experiencia anterior de la empresa. Es decir, seguir

    el comportamiento de los desperfectos % reparaciones producidos enejercicios anteriores, a efectos de tener una adecuada base de medicinpara la ocurrencia d este riesgo. - si fuera una empresa que recin se iniciapodr*a tomar como base la relacin existente en empresas similares delramo o seguir su estructura % la ocurrencia de esas reparaciones. En estecaso, tambin nos encontramos en presencia de una contingencia deprdida, o sea, una contingencia a ser expuesta en el pasivo de los EECC,integrando el rubro de #E/0'01E'.

    !educcin de planta de personal en relacin de dependencia: en

    nuestro pa*s las empresas deben abonar sumas indemni"atorias en casode despidos del personal en relacin de dependencia sin justa causa.

    Existen 2 alternativas utili"adas por la profesin$3) Constituir sistemticamente previsin para despidos con cargo a los

    resultados del ejercicio$ aqu* el hecho sustancial generador seria elmantenimiento de personal en relacin de dependencia % el pasivose ira devengado conforme se incrementa la antig4edad delpersonal. 5as formas de estimar objetivamente su monto son$

    Cobertura del riesgo total$ previsionar la suma que debiera

    pagar la empresa si despedir*a la totalidad del personal. ose aproxima a la realidad.

    Cobertura de un porcentaje arbitrario del riesgo total.

    Cobertura de un porcentaje del riesgo total correlacionando

    con la antig4edad. Experiencias anteriores.

    6tili"ar el criterio impositivo (27 sobre los sueldos

    devengados en el periodo). o rige actualmente estaalternativa.

    2) o constituir previsin e imputar a resultados del ejercicio en que seproduce el despido el quebranto por tal circunstancia$ aqu* el hechosustancial seria la decisin de despedir personal, % hasta tanto estono ocurra no existe pasivo.Cuando se opta por constituir una previsin para despidos, la mismaes de pasivo, bsicamente acumulativa, porque si no se la utili"a se

    va acumulando ejercicio tras ejercicio.

    17.'. Clasificaciones de las contingencias

    17.'.1. (eg)n su posi*le efecto patri&onial: positivas y negativas

    Contingencias positivas: la ocurrencia del hecho incierto provocar*a$

    Un au&ento de activo,como la aparicin del derecho a cobrar unaindemni"acin por un juicio ganado (indemni"acin por da8os %perjuicios o lucro cesante).

    Una reduccin de pasivo, por la desaparicin de una obligacin. #orejemplo, la existencia de honorarios a favor de un abogado, regulado en

    un juicio, que ante la falta de reclamo del profesional los mismos,prescribieron.

  • 7/26/2019 Unidad N 17 Contingencias

    3/6

    Contingencias negativas: la ocurrencia del hecho incierto provocar*a$

    %is&inucin del activo: es el caso de la falta de cobrabilidad de underecho, perjuicios causados por un incendio, baja de bienes por hurto.9eneralmente se registraba en previsiones que se deducen del activo.

    +u&entos de pasivo: originadas en demandas judiciales por avalesotorgados a terceros, servicios a prestar sin costo por garant*asprestadas contra defectos de produccin, el endoso efectuado a undocumento a pagar no abonado por el librador a su vencimiento, etc.

    17.'.'. (eg)n la pro*a*ilidad de su concrecin

    Contingencias pro*a*les:la probabilidad de ocurrencia del hecho contingente a la

    fecha de cierre de ejercicio o cuando se practica la medicin, es elevada, atendiendo alas evidencias existentes a ese momento.

    Contingencias no pro*a*les ni re&otas: la probabilidad de ocurrencia es

    intermedia o desconocida a la fecha de cierre de ejercicio. Es ms que remota, peromenos que probable.

    Contingencias re&otas:la probabilidad de ocurrencia de ese hecho a la fecha de

    cierre de ejercicio es baja.

    17.'.. (eg)n la posi*ilidad de esti&ar o*jetiva&ente su efecto &onetario

    Contingencias cuantifica*les:el efecto en la medicin de los activos % pasivos,

    puede estimarse objetivamente. 'u impacto es mensurable cuantitativamente.

    Contingencias no cuantifica*les:son aquellas situaciones en las que no puede

    cuantificarse el efecto de su ocurrencia. #ueden ser probables, pero no cuantificables.

    17.. -actores que influyen so*re su trata&iento conta*le : contingenciasque afectan los resultados y las que no afectan los resultados .-or&as de eteriori#acin: cuentas patri&oniales, en cuentas deorden, en notas a los //CC

    #ara proceder a su reconocimiento se debe tener en cuenta que$ El hecho generador debi ocurrir con anterioridad a la fecha en que se practica la

    medicin. 5a contingencia debe ser altamente probable % cuantificable.

    Cuando se dan simultneamente estas circunstancias estamos frente a unacontingencia que debe ser contabilizada.

    Es necesario que las estimaciones representen aproximaciones cercanas a larealidad, sobre bases ra"onables % teniendo en cuenta la cualidad de prudencia.:dems deben ser verificables por terceros.

    En la cuantificacin de los activos contingentes se deber tener en cuenta el valorcorriente del mismo a la fecha de cierre. 'i fuera pasivo contingente, que puedaconcretarse con la entrega de sumas de dinero, bienes o servicios, se tendr encuenta el valor corriente de los bienes a entregar o servicios a prestar para lavaluacin al cierre.

  • 7/26/2019 Unidad N 17 Contingencias

    4/6

    Contingencias no registra*les:son aquellas no susceptibles de medicin objetiva.;eben exponerse en notas complementarias las probables pero no cuantificables %las de probabilidad de ocurrencia intermedia.5as remotas no se registran ni se exponen en notas.-or&as de eteriori#acin

    Cuentas de orden:no modifican el patrimonio de la empresa& aparecen en losbalances solamente como indicadores de hechos que son necesarios para dar aconocer por su posible trascendencia futura % la repercusin en la estructurapatrimonial.'e agrupan seg!n la ra"n de su creacin en$

    ienes de terceros (mercader*a en consignacin). esponsabilidades contingentes (descuento de documentos, riesgos asumidos

    por compa8*as de seguro, obligacin de dar o hacer sujetas a condicionessuspensivas o resolutorias).

    Notas co&ple&entarias: se debe indicar en las notas los fundamentos de la

    constitucin de la previsin como tambin los criterios de valuacin % estimacin

    adoptados. :qu* deben aparecer aquellas contingencias probables pero nocuantificables % las de probabilidad de ocurrencia intermedia.

  • 7/26/2019 Unidad N 17 Contingencias

    5/6

    estarn relacionadas directamente con la posibilidad de ocurrencia de la contingencia.5os valores de mercados de la misma estarn dado por la contingencia estimada en lafecha actual, conforme las variaciones producidas desde el momento en que la mismafue constituida. s? < 3@ se debe aplicar la tasa de mercado al momento de lamedicin.

    Inventario de liquidacin: deber extremarse el cuidado en cuanto a la

    ocurrencia de ciertos hechos no estimados o no considerados anteriormente portratarse de una +empresa en marcha. En este supuesto, debern considerarse todaslas previsiones por aquellos hechos que tengan posibilidad inmediata de ocurrir, alproducirse el cierre definitivo de la empresa. ;eber tenerse cuidado de no olvidarsede constituir lo que afectara a la misma en ese momento final de su vida.

    (u reconoci&iento i&positivoExisten diferencias en cuanto a su tratamiento entre la normativa impositiva % la

    contabilidad, esas diferencias con frecuencia dan or*genes a ajustes del resultadocontable para arribar al resultado impositivo.

    17.2. 3os hechos posteriores al cierre del ejercicio y las contingencias: suconsideracin.

    'iempre que se trabajen con estimaciones en oportunidad del cierre del ejerciciosiguiente o de la prxima medicin surgirn diferencias de valuacin. Esto conlleva ala necesidad de determinar el tratamiento contable tcnicamente adecuado a asignar alas correcciones originadas en diferencias de estimaciones efectuadas en el ejercicioanterior % exteriori"adas en el ejercicio presente.

    5as correcciones de errores se originan en la mala o incorrecta utili"acin de lainformacin disponible en el momento de la medicin. : efectos de revertir estasituacin las diferencias se imputaran a una cuenta de # :E:, modificando el saldode resultados acumulados.

    En cambio la correccin de estimaciones se origina por informacin no disponible a

    la fecha de preparacin de informes contables. :hora se dispone de nuevos elementosde informacin o nuevas evidencias. 'e ajustara la diferencia afectando los resultadosdel ejercicio en el cual se practica la correccin.

    17.4. 3a doctrina conta*le frente al trata&iento de las contingenciaspositivas. (u reconoci&iento en los distintos &odelos conta*les.

    Existen diferencias doctrinarias en cuanto a la temtica de las contingencia % sutratamiento contable sobre todo en la positivas. Aa% unanimidad en que siemprecorresponde efectuar el anlisis de la realidad econmica antes de proceder a suregistracin.

    Con anterioridad % por un principio de prudencia, solo se registraban las

    contingencias negativas. #ero la doctrina contable nunca considero incorrecto elcomputo de las positivas no obstante existe una resistencia grani"ada. 5a normativaactual permite solo las negativas % las positivas en el caso de impuestos diferidos.

    17.7. 5eora conta*le nor&ativa: legal y profesional en el pas. Nor&ativaconta*le internacional relacionada

    RT 17 Consideracin de Hechos Contingentes: los efectos patrimoniales quepueden ocasionar la posible concrecin o falta de concrecin de un hecho futurotendrn el siguiente tratamiento$

    Los favorables, solo se reconocern en los casos inherentes a impuestos

    diferidos. Es el caso de que el do. impositivo resulte negativo, en consecuencia de

    nacimiento a un derecho de cmputo de pago a cuenta en futuras utilidades queobtenga el ente, produciendo una reduccin de la carga impositiva futura de laempresa.

  • 7/26/2019 Unidad N 17 Contingencias

    6/6

    Los desfavorables, se reconocern cuando$

    B ;eriven de una situacin o circunstancia existente a la fecha de los EECC.B 5a probabilidad de que tales hechos se materialicen sea alta.B 'ea posible cuantificarlos en moneda de una manera adecuada.