UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"

17
Profesor: Ing. Franklin Castellano Esp. en Protección y Seguridad Industrial

description

UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA". Facultad de Ingenieria Escuela de Ingenieria Industrial. CONTROL DE CALIDAD. Profesor: Ing. Franklin Castellano Esp. en Protección y Seguridad Industrial. Contenido. Calidad en los productos. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"

Page 1: UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"

Profesor: Ing. Franklin Castellano

Esp. en Protección y Seguridad Industrial

Page 2: UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"

1. Calidad en los productos. 2. Calidad en el diseño de los productos. Confiabilidad,

disponibilidad, seguridad, manufacturabilidad. 3. Establecimiento de especificaciones. 4. Control por atributos. 5. Sistema de control del producto. Sistemas de

inspección. Control para cuenta de no conformidades. Índices de calidad. Planes de inspección estandarizados.

Contenido

Page 3: UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"

1. Calidad en los productos.

¿Cuando se puede decir que un producto tiene calidad?

Según definiciones anteriores se puede decir que un producto tiene calidad cuando su desempeño satisface las expectativas del cliente.Q= P/E, donde Q=Calidad, P=Desempeño y E= ExpectativaQ < 1, El producto o servicio no rebasa las expectativas, no tiene calidadQ=1, El producto cumple la expectativasQ > 1, El producto o servicio rebasa las expectativas, tiene calidadLa determinación de P y E se basa en la percepción (mayormente), donde P lo define el vendedor y E lo define el cliente.

El desempeño (P), viene dado por el grado de cumplimiento en cuanto a la función del producto y/o por el cumplimiento de los atributos y especificaciones requeridas por el cliente.

Page 4: UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"

2. Calidad en el diseño de los productos.

Control de Calidad; Es el uso de técnicas y actividades con el fin de lograr mantener o mejorar la calidad de un producto o servicio. Implica la integración de las siguientes técnicas y actividades:

1. Especificaciones de lo que se necesita

2. Diseño del producto o servicio para cumplir las especificaciones

3. Producción o instalación que cumplan todas las intenciones de las especificaciones.

4. Inspección para determinar la conformidad de las especificaciones

5. Examen del uso para obtener información para modificar las especificaciones, si es necesario

Page 5: UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"

Diseño Esta se inicia con la investigación de los reales requerimientos del consumidor, el grado de satisfacción que le proveen los actuales productos y servicios y finaliza con una definición de los requerimientos futuros del cliente. Conformidad Es la medida en la que el proceso sea capaz de reproducir consistentemente los requerimientos del usuario (traducido en una especificación).

Desempeño Determinada mediante encuestas, investigación, visitas a usuarios permite conocer cuál es el comportamiento real del producto en el servicio y el grado real de satisfacción del consumidor.

Page 6: UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"

3. Confiabilidad, disponibilidad, seguridad, manufacturabilidad.

Confiabilidad: es la probabilidad de que un producto cumpla sus funciones propias en forma satisfactoria durante un tiempo definido

Factores que determinan la confiabilidad

1. Valor Numérico: probabilidad de que un producto funcione satisfactoriamente en un tiempo determinado.

2. Función Propia: Los productos se diseñan para aplicaciones particulares y se esperan que puedan desempeñar esas aplicaciones.

3. Duración o vida útil del producto: Tiempo esperado de funcionamiento.

4. Condiciones ambientales: Implica las condiciones ambientales para los cuales fue diseñado el producto

Page 7: UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"

Disponibilidad: es la probabilidad de que un producto este disponible para ser utilizado en un tiempo definido. Se relaciona a la confiabilidad por ser directamente proporcionales a mayor confiabilidad mejor disponibilidad

Seguridad: es la probabilidad de que un producto funcione sin fallas o desviaciones durante un tiempo definido, su relación con la confiabilidad es que un producto mientras nmas seguro sea, este sera mas confiable

Manufacturabilidad: Tiene que ver con el diseño del producto y se relaciona con la confiabilidad en que esta es inversamente proporcional al numero de partes o componentes del producto.

Page 8: UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"

Confiabilidad del sistema

A medida que los productos se vuelven mas complejos y tienen mas componentes se vuelven menos confiables, es decir aumenta la probabilidad de que no funcionen.

El método de arreglar los componentes afecta la probabilidad de todo el sistema, estos se pueden arreglar de la siguiente manera:

SERIEPARALELO

COMBINADO

RS= RA*RB*RC= 0,955*0,750*0,999= 0,715

RA=0,955 RB=0,750 RC=0,999

Parte A Parte B Parte C

SERIE

Page 9: UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"

Rj=0,840

Ri=0,750

Parte j

Parte i

Paralelo

RS= 1- (1-Ri)*(1-Rj)

RS= 1- (0,25)*(0,16)

RS= 0,96

Rj=0,840

Ri=0,750

Parte j

Parte i

Combinado

RA=0,955 RC=0,999

Parte AParte C

RS= RA*RP*RC= 0,955*0,96*0,999= 0,915

Page 10: UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"

Ejemplo 1: Determine la confiabilidad del sistema siguiente

RS1

RS2

Se resuelve la serie 1: RS1= 0,95 * 0,88 = 0,84

Se resuelve la serie 2RS2= 0,95 * 0,88 = 0,84

Se resuelve el paralelo de RS1 Y RS2RS3= 1- (1-RS1)*(1-RS2)= 1- ( 0,16 * 0,16) = 0,97

Se resuelve el paralelo RS4RS4= 1- (1-0,92)*(1-0,98)* (1-0,98)*(1-0,92)= 1- (0,08*0,02*0,08*0,02)= 0,99

Se resuelve la serie finalRST= RS3*RS4*RS5*RS6 = 0,97 * 0,99 * 0,9 * 0,8 = 0,69

Page 11: UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"

4. Establecimiento de especificaciones.

Las especificaciones son las variaciones permitida en la característica de calidad del producto.

Se determinan:1. Según el requerimiento del proceso (Exactitud de medida, error permitido)2. Comportamiento del proceso (medias y desviaciones muéstrales)

Diferencia con límites de control

• Los limites de control se establecen para promedio de valores, las especificaciones son para valores individuales.

• Los limites de control son determinados por el proceso las especificaciones son opcionales, pueden o no ser determinadas por el proceso.

• Con las graficas de control se determina si el proceso esta dentro e los limites de control, pero no si cumple con las especificaciones..

Page 12: UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"

Capacidad y tolerancia del proceso

La capacidad del proceso es la posibilidad que tiene este de cumplir con las especificaciones y la tolerancia es la diferencia entre las especificaciones, cuando se establecen tolerancias sin considerar la capacidad del proceso se presentan situaciones indeseables.

POSIBLES SITUACIONESSituación Formula Observación

Capacidad del proceso menor que la tolerancia

6δ < (ES-EI)

Es el mas conveniente, el proceso puede estar bajo control y si no lo esta no genera desperdicios

Capacidad del proceso igual a la tolerancia

6δ = (ES-EI)

No presenta problemas cuando el proceso esta bajo control, pero al salirse de control genera productos no conformes

Capacidad del proceso mayor que la tolerancia

6δ > (ES-EI)

Se presenta situación indeseable, valores mayores que la especificación superior o menores que la especificación inferior, el proceso esta bajo control pero genera productos no conformes

Page 13: UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"

Caso1; 6δ < (ES-EI)

ESFuera de control LCS

MEDIA

LCIEI

Page 14: UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"

Caso2; 6δ = (ES-EI)

Reproceso Fuera de ES=LCSControl

Media

EI=LCI

D e s p e r d ic io y f u e r a E S = L C Sd e c o n t r o l

M E D IA

E I= L C I

Page 15: UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"

Caso3; 6δ > (ES-EI) Fuera de control LCSReproceso Reproceso ES

Media

EIDesperdicio LCI

Desperdicio y fuera ES = LCSde control

MEDIA

EI=LCI

Page 16: UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"

Ejemplo:Los pernos de fijación para los soportes de piezas se rectifican hasta un diámetro de 12,5 mm con una tolerancia de + 0,05 mm, si el proceso esta centrado en 12,5 mm (μ) y la desviación es de 0,02 (δ). Indique si el proceso esta controlado, genera desperdicios o reproceso.

Se determinan las especificaciones:ES (especificación superior) = Medida + Tolerancia = 12,5 + 0,05 = 12,55

EI (especificación Inferior) = Medida - Tolerancia = 12,5 - 0,05 = 12,45

Se determinan los limites de control (para valores individuales)LCS= μ + δ = 12,5 + 0,02 = 12,52LCI= μ - δ = 12,5 - 0,02 = 12,48

Page 17: UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"

Grafico Normal

Limites LCI=12,48 LCS= 12,52

Especificaciones12,5

12.45 12,55

Proceso Fuera de control