UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR …€¦ · como aves, ganado, perros y gatos (Lapierre, 2013;...

86
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA Y LA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA DE Campylobacter spp. EN CANINOS DE LAS PARROQUIAS URBANAS DE LA CIUDAD DE QUITO. Trabajo de Grado presentado como requisito para optar por el Título de Médico Veterinario Zootecnista AUTOR: SANTIAGO DAVID ANDRADE YÉPEZ Quito, Marzo de 2017

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR …€¦ · como aves, ganado, perros y gatos (Lapierre, 2013;...

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA Y LA RESISTENCIA

ANTIMICROBIANA DE Campylobacter spp. EN CANINOS DE LAS

PARROQUIAS URBANAS DE LA CIUDAD DE QUITO.

Trabajo de Grado presentado como requisito para optar por el Título de

Médico Veterinario Zootecnista

AUTOR:

SANTIAGO DAVID ANDRADE YÉPEZ

Quito, Marzo de 2017

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA Y LA RESISTENCIA

ANTIMICROBIANA DE Campylobacter spp. EN CANINOS DE LAS

PARROQUIAS URBANAS DE LA CIUDAD DE QUITO.

Informe final de investigación presentado como requisito para optar el

Título de Médico Veterinario Zootecnista

AUTOR

SANTIAGO DAVID ANDRADE YÉPEZ

TUTOR

DR. RENÁN MENA PÉREZ

Quito, Marzo de 2017

ii

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a mis padres, mi familia y amigos los cuales me han

apoyado para culminar esta etapa de mi vida y seguir cumpliendo mis

metas.

A mis profesores y mentores que me permitieron mejorar a un nivel

personal y profesional.

Santiago David Andrade Yépez

iii

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a mis padres Arturo y Areli por siempre estar conmigo, por

apoyarme incondicionalmente en toda mi formación académica y

encaminarme correctamente, a mis hermanos Diego y Mateo porque

siempre han buscado mi bienestar y me han enseñado a nunca rendirme.

A mi abuelita Rosario por apoyarme durante toda mi vida académica. A mi

novia y mejor amiga Paola por estar siempre cuando la necesité y

apoyarme en todo este proceso.

Expreso mi más sincero agradecimiento a la Facultad de Medicina

Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Central del Ecuador al personal

de la clínica veterinaria por ayudarme a crecer profesionalmente en

especial al Dr. Renán Mena por confiarme la realización de este proyecto y

saber guiarme durante todo el proceso.

Al Dr. Christian Vinueza, Dra. María Inés Baquero, al equipo del laboratorio

de Bacteriología y de biología molecular de la Facultad de Medicina

Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Central del Ecuador, por

brindarme apoyo en el desarrollo del presente proyecto de investigación.

A mis amigos mi segunda familia que estuvieron en toda mi formación.

Gracias por todo.

iv

© DERECHOS DE AUTOR

Yo, Santiago David Andrade Yépez en calidad de autor del trabajo de

investigación “Determinación de la prevalencia y la resistencia

antimicrobiana de Campylobacter spp. en caninos de las parroquias

urbanas de la ciudad de Quito” autorizo a la Universidad Central del

Ecuador, hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o parte de

los que contienen esta obra, con fines estrictamente académicos o de

investigación.

Los derechos que como autor me corresponde, con excepción de la

presente autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo

establecido en los artículos 5, 6, 8, 19 y demás pertinentes de la Ley de

Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice

la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el

repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley

Orgánica de Educación Superior.

En la ciudad de Quito, Marzo de 2017.

Santiago David Andrade Yépez

Cd. N°1719775288

v

INFORME DEL TUTOR

En mi carácter de Tutor del Trabajo de Investigación, presentado por el

señor: SANTIAGO DAVID ANDRADE YÉPEZ, para optar por el Título o

Grado de Médico Veterinario y Zootecnista, cuyo título es

“DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA Y LA RESISTENCIA

ANTIMICROBIANA DE Campylobacter spp. EN CANINOS DE LAS

PARROQUIAS URBANAS DE LA CIUDAD DE QUITO”. Considero que

dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a

la presentación pública y evaluación por parte del jurado examinador que

se designe.

Quito, a los 30 días del mes de marzo del 2017.

____________________________

Dr. Renán Mena Pérez

CI: 0401228036

CALIFICACIÓN DEL TRABAJO ESCRITO FINAL

vi

vii

viii

ix

INDICE GENERAL

DEDICATORIA ......................................................................................... ii

AGRADECIMIENTOS ............................................................................. iii

© DERECHOS DE AUTOR .................................................................... iv

INFORME DEL TUTOR ............................................................................ v

INDICE GENERAL .................................................................................. ix

LISTA DE CUADROS ............................................................................. xi

LISTA DE GRÁFICOS ........................................................................... xii

RESUMEN............................................................................................. xiii

ABSTRACT ............................................................................................ xiv

CAPÍTULO I ............................................................................................. 1

INTRODUCCIÓN ............................................................................... 1

OBJETIVOS ...................................................................................... 3

HIPÓTESIS ........................................................................................ 3

CAPÍTULO II ............................................................................................ 4

REVISIÓN DE LITERATURA ................................................................... 4

CAMPYLOBACTERIOSIS ................................................................. 4

HISTORIA DE Campylobacter ......................................................... 4

TAXONOMIA Y MORFOLOGIA ........................................................ 6

ESPECIES DE Campylobacter spp. ................................................ 8

EPIDEMIOLOGÍA .............................................................................. 9

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y RESERVORIOS .......................... 9

SITUACIÓN DE LA CAMPYLOBACTERIOSIS EN EL ECUADOR . 12

PATOGENÍA Y FACTORES DE VIRULENCIA ............................... 14

TRANSMISIÓN ................................................................................ 14

MECANISMOS DE VIRULENCIA .................................................... 16

LIPOPOLISACÁRIDO Y LIPOOLIGOSACÁRIDO........................... 16

PRESENCIA DE FLAGELOS .......................................................... 17

ADHESIÓN E INVASIÓN ................................................................. 18

TOXINA DE DISTENSIÓN CITOLETAL .......................................... 18

SIGNOS CLÍNICOS ........................................................................ 19

x

TRATAMIENTO .............................................................................. 19

RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS .................................................. 20

RESISTENCIA A BETALACTÁMICOS .............................. 20

RESISTENCIA A MACRÓLIDOS ....................................... 21

RESISTENCIA A TETRACICLINAS ................................... 21

RESISTENCIA A AMINOGLUCÓSIDOS ............................ 21

RESISTENCIA A QUINOLONAS ........................................ 21

AISLAMIENTO, DIAGNÓSTICO E IDENTIFICACIÓN DE

Campylobacter spp. ....................................................................... 22

IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE Campylobacter spp. ........... 23

PRUEBAS BIOQUÍMICAS .............................................................. 23

PRUEBAS DE AGLUTINACIÓN EN LÁTEX ................................... 23

ENSAYOS DE INMUNOABSORCIÓN ............................................. 24

IDENTIFICACIÓN MOLECULAR ..................................................... 24

CAPÍTULO III ......................................................................................... 26

MATERIALES Y MÉTODO .................................................................... 26

MATERIALES ................................................................................. 26

METODOLOGÍA .............................................................................. 27

TIPO DE INVESTIGACIÓN .............................................................. 27

UBICACIÓN GEOGRÁFICA ............................................................ 27

FACTORES DE ESTUDIO ............................................................... 27

POBLACIÓN OBJETO DE ESTUDIO ............................................. 28

MUESTRA ....................................................................................... 28

PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN .................................. 29

CAPÍTULO IV ......................................................................................... 40

RESULTADOS Y DISCUSIÓN ........................................................ 40

CAPÍTULO V .......................................................................................... 50

CONCLUSIONES ............................................................................ 50

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................... 51

ANEXOS .......................................................................................... 62

xi

LISTA DE CUADROS

Cuadro 1. Clasificación de Campylobacter spp. ....................................... 6

Cuadro 2. Propiedades bioquímicas de diferentes especies de

Campylobacter…………………………………………………………………. 9

Cuadro 3. Cálculo del master mix para una reacción ............................. 35

Cuadro 4. Antibióticos usados en la concentración mínima inhibitoria ... 36

Cuadro 5. Puntos de quiebre para C. jejuni expresado en mg/L ............ 37

Cuadro 6. Puntos de quiebre para C. coli expresado en mg/L ............... 37

Cuadro 7. Resultados de animales positivos a Campylobacter en las

parroquias urbanas de la ciudad de Quito. ............................................. 40

Cuadro 8. Resultados del aislamiento de Campylobacter spp. en caninos

de las parroquias urbanas de la ciudad de Quito de acuerdo al sexo ..... 44

Cuadro 9. Resultados del aislamiento de Campylobacter spp. de acuerdo

a las administraciones zonales de la ciudad de Quito. ............................ 45

xii

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Campylobacter jejuni ............................................................... 8

Gráfico 2. Campylobacter spp.................................................................. 8

Gráfico 3. Modelo hipotético de como C. jejuni conduce a la invasión

bacteriana y establece las infecciones .................................................... 16

Gráfico 4. Toma de muestra de canino .................................................. 29

Gráfico 5. Estriación de Campylobacter spp. ......................................... 30

Gráfico 6. Bomba de vacío .................................................................... 31

Gráfico 7. Aplicación de gases ............................................................... 31

Gráfico 8. Colonias aisladas de Campylobacter. .................................... 32

Gráfico 9. Campylobacter spp teñido con safranina ............................... 33

Gráfico 10. Repique en agar sangre de colonias aisladas de

Campylobacter spp. ................................................................................ 33

Gráfico 11. Aplicación de 100 µl de la placa de Petri a la placa de

SensititreTM EUCAMP ............................................................................. 38

Gráfico 12. Colocación de la cinta adhesiva en las placas de Sensititre TM

EUCAMP2 .............................................................................................. 39

Gráfico 13. Lectura de las placas Sensititre TM EUCAMP2. .................... 39

Gráfico 14. Resultados en porcentaje del aislamiento de Campylobacter

spp. en caninos de las parroquias urbanas de la ciudad de Quito por

edades. ................................................................................................... 43

Gráfico 15. PCR múltiple para C. coli y C. jejuni. ................................... 46

Gráfico 16. Identificación de especies de Campylobacter mediante PCR

múltiple ................................................................................................... 46

Gráfico 17. Susceptibilidad de las cepas aisladas de Campylobacter jejuni

frente a 6 antibióticos analizados. ........................................................... 47

Gráfico 18. Susceptibilidad de las cepas aisladas de Campylobacter coli

frente a 6 antibióticos analizados. ........................................................... 48

xiii

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA Y LA RESISTENCIA

ANTIMICROBIANA DE Campylobacter spp. EN CANINOS DE LAS

PARROQUIAS URBANAS DE LA CIUDAD DE QUITO.

Autor: Santiago David Andrade Yépez Tutor: Dr. Renán Mena

Fecha: 21 de marzo de 2017 Resumen

La campilobacteriosis es una enfermedad que generalmente produce

infecciones gastrointestinales en el ser humano. Tradicionalmente se la

vincula con el consumo de carne de aves de corral, pero existen otros

reservorios como: bovinos, ovinos, porcinos, perros y gatos en los cuales

es un comensal de la mucosa intestinal. En esta investigación se aisló

Campylobacter spp. a partir de hisopados rectales en caninos

aparentemente sanos que asistieron a la Clínica Veterinaria de la

Universidad Central del Ecuador. Los animales provenían de las parroquias

urbanas de la ciudad de Quito. Finalizado el estudio, el mismo que duró 6

meses, se tomaron 271 muestras, las cuales fueron cultivadas en un agar

selectivo modificado con cefoperazona, carbón y desoxicolato (mCCDA).

Cuarenta muestras (14,76%) fueron positivas para Campylobacter spp.

Seguido de esto se realizó PCR múltiple para la identificación de las

especies, los resultados fueron: C. coli (5%) C. jejuni (20%) y 75% no

amplifico con los cebadores utilizados. Se determinó la resistencia

antimicrobiana mediante la micro dilución en caldo usando el kit Sensititre

TM EUCAMP2. La resistencia de C. jejuni a los diferentes antibióticos fue:

ácido nalidíxico 25% (2/8), ciprofloxacina 38% (3/8), tetraciclina 38% (3/8)

y para estreptomicina 13% (1/8), para eritromicina y gentamicina no se

presentó resistencia. Para C. coli la resistencia a ácido nalidíxico,

ciprofloxacina y tetraciclina fue del 100% (2/2), y para gentamicina,

eritromicina y estreptomicina no se presentó resistencia. En conclusión, la

prevalencia obtenida de la muestra fue de 14,76% (40/271), siendo C. jejuni

la especie predominante, demostrando el riesgo que representan los perros

como reservorios de Campylobacter spp. y de cepas resistentes hacia los

antibióticos.

Palabras clave: Campylobacter spp/ CANES/ AISLAMIENTO/

TIPIFICACIÓN MOLECULAR/ PCR MULTIPLE/ RESISTENCIA

ANTIMICROBIANA.

xiv

Abstract

Campylobacteriosis is a disease that causes gastrointestinal infectious

diseases. Traditionally it is related to the consumption of poultry meat, but

there are other reservoirs such as bovines, sheeps, pigs, dogs and cats in

which it is a commensal of the intestinal mucosa. Campylobacter spp. From

rectal swabs on apparently healthy canines who attended the Veterinary

Clinic of the Central University of Ecuador. The animals come from the

urban parishes of the city of Quito. At the end of the study, which lasted 6

months, 271 samples were taken, which were cultured on a selective agar

modified with cefoperazone, carbon and deoxycholate (mCCDA). Forty

samples (14.76%) were positive for Campylobacter spp. Following this

multiple PCR was performed for species identification, the results were: C.

coli (5%) C. jejuni (20%) and 75% non-amplified with the primers used.

Antimicrobial resistance was determined by micro dilution and use of the

Sensititre TM EUCAMP2 kit. The resistance of C. jejuni to the different

antibiotics was: nalidixic acid 25% (2/8), ciprofloxacin 38% (3/8), tetracycline

38% (3/8) and streptomycin 13% (1/8), No resistance was present for

erythromycin and gentamicin. For C. coli resistance to nalidixic acid,

ciprofloxacin and tetracycline was 100% (2/2), and no resistance was found

for gentamicin, erythromycin and streptomycin. In conclusion, the

prevalence obtained from the sample was 14.76% (40/271), with C. jejuni

being the predominant species, demonstrating the risk that dogs represent

as reservoirs of Campylobacter spp. and of strains resistant to antibiotics.

Key words: Campylobacter spp / CANES / ISOLATION / MOLECULAR

TYPE / MULTIPLE PCR / ANTIMICROBIAL RESISTANCE

1

CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

La campilobacteriosis es una enfermedad causada por bacterias del género

Campylobacter, las cuales son un grupo de bacterias que se encuentran

ampliamente distribuidas en diferentes nichos ecológicos y además son

comensales propios de la mucosa intestinal de animales de sangre caliente

como aves, ganado, perros y gatos (Lapierre, 2013; Quinn et al., 2011)

Es una de las enfermedades trasmitidas por alimentos más prevalentes en

todo el mundo, siendo una de las principales enfermedades asociadas en

el desarrollo de afecciones gastrointestinales (Lapierre, 2013). Según

informes en la Unión Europea, donde se han reportado que 9 millones de

personas son afectadas anualmente y en Estados Unidos se estima que

1,3 millones de personas son afectadas y 76 personas mueren cada año

(CDC, 2013; EFSA, 2014). Es la segunda enfermedad de mayor

presentación en países en vías de desarrollo, siendo más frecuente que las

infecciones causadas por Salmonella y Shigella, (Chanqueo, Gracía, León,

& Blu, 2005; Fernández, 2011; OMS, 2011).

Los signos clínicos en seres humanos pueden ser variados porque además

de presentar diarrea pueden presentar otras afecciones como: mialgias,

náuseas, vómitos, dolor abdominal, en donde generalmente las afecciones

son auto limitantes y no es necesario el uso de antibióticos ya que suelen

durar por lo general entre 3 a 6 días (OMS, 2011). Pero en niños así como

para personas inmunodeprimidas puede ser fatal, porque pueden darse

afecciones hepatobiliares, septicemia, artritis crónicas, el síndrome de

Guillain-Barré y el síndrome de intestino irritable (Acke et al., 2006;

Andrzejewska, Szczepańska, Klawe, Spica, & Chudzińska, 2013; OMS,

2011; G. Vasco et al., 2014).

Campylobacter spp. ha sido ampliamente estudiado en el área avícola

comprendiendo camales y granjas de producción, así como en el área de

salud humana, en donde se han desarrollado múltiples investigaciones en

2

diferentes localidades, sin embargo los estudios en animales de compañía

especialmente en caninos son escasos (Manzanillas, 2012; Simaluiza,

2015; Vasco, Graham, & Trueba, 2016).

En diferentes estudios se determinó que no todas las personas que

contrajeron la enfermedad fue por el consumo de carne de aves de corral

contaminada, ya que hay que tomar en cuenta que Campylobacter spp. se

distribuye ampliamente en la naturaleza, donde muchos animales de

sangre caliente tanto domésticos como silvestres pueden ser los portadores

(Lapierre, 2013).

Los perros debido al gran acercamiento que tienen con el ser humano,

ofrecen desde muchas perspectivas beneficios (Gómez G., Atehortua H.,

& Orozco Padilla, 2007), pero pueden representar un riesgo en el contagio

de campilobacteriosis.

En el presente estudio se realizó el aislamiento, la identificación de

especies mediante PCR y la evaluación de la resistencia antimicrobiana de

Campylobacter jejuni y Campylobacter coli usando el kit comercial

Sensititre TM EUCAMP2. A través de técnicas microbiológicas y

moleculares establecidas en el laboratorio de Bacteriología y Micología en

conjunto con el laboratorio de Biología Molecular en el área de la Unidad

de Investigación de Enfermedades Trasmitidas por Alimentos y

Resistencias Antimicrobianas (UNIETAR) de la Facultad de Medicina

Veterinaria y Zootecnia.

3

OBJETIVOS

Objetivo general

Determinar la prevalencia de Campylobacter spp. y la presencia de

cepas multiresistentes de Campylobacter jejuni y Campylobacter coli en

caninos en las parroquias urbanas de la ciudad de Quito, los cuales

asisten por atención médica a la clínica de la facultad de Medicina

Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Central del Ecuador.

Objetivos específicos

• Aislar microbiológicamente Campylobacter spp. a partir de

muestras de hisopados rectales en caninos de la ciudad de Quito

en el medio selectivo mCCDA.

• Asociar la presencia de Campylobacter spp. con la edad, sexo y

el distrito al cual pertenecen los canes mediante la prueba de ji

cuadrado.

• Determinar la resistencia a antimicrobianos de cepas de

Campylobacter jejuni y Campylobacter coli identificadas

molecularmente.

HIPÓTESIS

H0: Los perros no son portadores de cepas de Campylobacter jejuni y

Campylobacter coli multiresistentes a antimicrobianos

H1: Los perros son portadores de cepas de Campylobacter jejuni y

Campylobacter coli multiresistentes a antimicrobianos.

4

CAPÍTULO II

REVISIÓN DE LITERATURA.

Campilobacteriosis.

La Organización Mundial de la Salud clasifica la campilobacteriosis como

una enfermedad infecciosa, producida por bacterias del género

Campylobacter. Es una de las principales causas de diarrea aguda

transmitida por alimentos y el contacto con animales en el mundo (OMS,

2011).

La campilobacteriosis desde hace mucho tiempo fue reconocida en el área

veterinaria principalmente en los casos de diarrea y aborto espontáneo que

se presentaban en el ganado bovino y ovino, sin embargo por muchos años

no se creía que podía afectar a los seres humanos (Law, Alcamo, &

Heymann, 2004). Pero desde 1975 cuando empiezan a surgir diversas

investigaciones, se identifica a Campylobacter spp. como productor de

diarrea aguda en el ser humano transmitida por animales (Gonzáles &

Cecchini, 2007).

Campylobacter spp. afecta principalmente a personas con

inmunosupresión como pacientes enfermos con VIH/SIDA y a niños

menores de dos años siendo los más vulnerables (Acke et al., 2006;

Andrzejewska et al., 2013). En países en vías de desarrollo se lo considera

como una enfermedad pediátrica siendo el agente patógeno que

mayormente se ha encontrado proveniente de diarreas, también se ha

observado que afecta a jóvenes y personas mayores de entre 15 y 44 años

(Orihuel, Sanz, Bertó, & Canet, 2015).

Historia del género Campylobacter.

Las infecciones por Campylobacter spp. han tenido un sinnúmero de

repercusiones en la salud pública y han sido estudiadas por más de un siglo

(Orihuel et al., 2015). Theodor Escherich, en 1886, observó por primera vez

al microscopio microorganismos de una forma curva espiralada, los cuales

5

se encontraban en muestras de heces y aparato digestivo, provenientes de

niños que murieron a causa de un proceso gastroentérico, lo que denominó

“cólera infantil” (Butzler, 2004; Skirrow, 1994). Este microorganismo no era

posible de cultivar en medios sólidos; sin embargo, no creía que estas

bacterias fueran la causa etiológica para las diarreas (Butzler, 2004).

En medicina veterinaria varios autores ya describían a Campylobacter spp.,

McFadyean y Stockman en el año de 1913 en Inglaterra, fueron los

primeros en implicar a Campylobacter spp. como agente causal de abortos

en ovejas (Butzler, 2004). Cinco años después Smith, implicó el mismo

microorganismo en abortos de bovinos en los Estados Unidos; y analizando

el trabajo de McFadyean y Stockman, asumió que la misma bacteria era el

agente etiológico, y junto con Taylor se propuso el nombre de Vibrio fetus

a la bacteria en cuestión (Smith & Taylor, 1919). Jones y cols en 1931

identificaron vibriones en diarreas en terneros por lo cual denominaron al

microorganismo como Vibrio jejuni, y posteriormente Doyle en 1948

denominó como Vibrio coli a las bacterias que presentaban la misma

morfología en porcinos con diarreas (Torralbo, 2013).

La primera infección reportada en humanos producida por Campylobacter

spp. se produjo en la ciudad de Illinois en los Estados Unidos en 1938, en

donde hubo la presencia de V. jejuni en 355 personas que sufrían

problemas gastrointestinales debido a que habían consumido leche

contaminada (Butzler, 2004). El género Campylobacter, fue propuesto en

el año de 1963 por Sebald y Veron cuando se reconoció que no tenía las

mismas características que el género Vibrio, su composición de bases de

nucleótidos es diferente, por su metabolismo no fermentativo y el

requerimiento que tenía para crecer era de una atmosfera microaerofílica

(Silva et al., 2011). En la década de los setenta Butzler y Skirrow, Bolton y

Robertson, Blaser y col, desarrollaron medios de cultivo en los cuales ya

pudo aislarse con mayor facilidad y así poder determinar la participación de

Campylobacter en los cuadros diarreicos en humanos (Viñas & Farace,

2007). En la década de los ochenta, Campylobacter spp., fue reconocido

6

oficialmente como la causa de gastroenteritis bacteriana en el hombre, y se

identifica como principal reservorio para el contagio del ser humano a la

carne de pollo contaminada (Torralbo, 2013).

Skirrow (1981) menciona la transmisión de Campylobacter por parte de

perros y gatos, se cita que las infecciones son causadas en su mayoría por

perros domésticos principalmente por cachorros y el grupo más afectado

son los niños de corta edad, denominándola a la campilobacteriosis como

la “nueva zoonosis”.

TAXONOMIA Y MORFOLOGÍA DEL GÉNERO Campylobacter

Campylobacter según la décima edición del Bergey´s Manual of

Determinative Bacteriology, (Cuadro 1), pertenece al reino bacteria, filo

Proteobacteria, clase Epsilonbacteria, orden Campilobacterales, en la

cuales se incluyen las familias Woilinella, Helicobacteraceae y

Campylobacteraceae, a la que pertenece Campylobacter (Butzler, 2004;

Lapierre, 2013; Parkhill et al., 2000; Torralbo, 2013).

Cuadro 1. Clasificación de Campylobacter spp.

Reino Bacteria

Filo Proteobacteria

Clase Epsilonbacteria

Orden Campilobacterales

Familia Campylobacteraceae

Fuente: Torralbo (2013)

Elaboración: El Autor

Morfología del género Campylobacter.

Campylobacter spp. es una bacteria Gram negativa con un tamaño de 0,2-

0,8 µm de ancho y 0,5-5 µm de largo, tiene una forma curva o espiralada

7

(Quinn et al., 2011). Cuando dos bacterias se juntan tiene la apariencia de

“alas de gaviota” o una forma de “V”, es un organismo que se puede

desarrollar óptimamente a 37 ± °C, pero las especies C. jejuni, C. coli, C.

lari y C. upsaliensis tienen la capacidad de desarrollarse a 41,5±°C,

constituyendo el grupo termotolerante (Hernández & Hernández, 2007;

Quinn et al., 2011; Silva et al., 2011). (Grafico 1 y 2).

Es una bacteria que no forma esporas, no es sacarolítica y tiene un bajo

contenido de guanina y citosina, además que es incapaz de crecer en un

pH menor a 4,9 y mayor de 9,0; sin embargo, su pH óptimo está entre 6,5

y 7,5 (Boto, 2014; Silva et al., 2011).

Es una bacteria con condiciones microaerofílicas, lo cual quiere decir que

para su desarrollo necesita de una atmósfera la cual contenga: 5% de

oxígeno, 10% dióxido de carbono y 85% de Nitrógeno (Holmberg,

Rosendal, Engvall, Ohlson, & Lindberg, 2015). Es una bacteria motil, por lo

cual puede contener uno o más flagelos en sus polos (Lapierre, 2013; OIE,

2008; Quinn et al., 2011).

En cultivos envejecidos o expuestos a condiciones atmosféricas adversas

como la exposición a oxígeno atmosférico, puede desarrollar una forma

cocoide, pero no se pueden cultivar puesto que disminuyen su nivel de

péptidos, ácidos nucleicos superdesoximutasa y su integridad celular

(Hernández & Hernández, 2007). Esto ha generado controversia puesto

que se podrían tratar de formas viables pero no cultivables del

microorganismo (Hernández & Hernández, 2007).

Campylobacter spp. es susceptible a la congelación, deshidratación e

irradiación (OMS, 2011), pero últimamente se ha observado que algunas

especies de Campylobacter son resistentes a estos fenómenos físicos

(Fernández, 2011).

8

Gráfico 1. Campylobacter jejuni (100x)

Fuente: MedlinePlus (2016).

Gráfico 2. Campylobacter spp. (100x).

Fuente: El Autor

Especies de Campylobacter.

Campylobacter se agrupa en 17 especies y 6 subespecies. Las más

frecuentes en producir afecciones son: C. coli y C. jejuni, la cual se divide

en dos subespecies: C. jejuni jejuni y C. jejuni doylei, pero también se ha

descrito que C. lari y C. upsaliensis han sido aisladas en pacientes con el

síndrome diarreico, pero no son tan frecuentes (Del et al., 2008; Fernández,

2011; OMS, 2011).

Se han incluido 24 especies potenciales dentro del género Campylobacter

entre las cuales están: C. fetus, C. hyointestinalis, C. lanieane, C. sputorum,

C. mucosalis, C. concisus, C. curvus, C. showae, C. hominis, C.

9

insulaenigrae, C. canadienses, C. peloridis, C. subantarticus, C.

upsaliensis, C helveticus y recientementes se han agregado C. avium

(Mirko Rossi et al., 2009) C. cuniculorum (Zanoni, Debruyne, Revez, Rossi,

& Vandamme, 2009) C. ureolyticus (Vandamme, Debruyne, De Brandt, &

Falsen, 2010) y C. troglodytis (Kaur et al., 2011).

Las propiedades bioquímicas de Campylobacter spp. son variadas a

diferentes reacciones en sus especies, como se las puede observar en el

cuadro 2.

Cuadro 2. Propiedades bioquímicas de diferentes especies de Campylobacter.

+ reacción positiva, - reacción negativa, V variable dependiendo de la cepa, ND no determinado.

Elaboración: El Autor Fuente: Torralbo, (2013); OIE (2008); Viñas & Farace, (2007).

EPIDEMIOLOGÍA

Distribución geográfica y reservorios.

La epidemiología de Campylobacter spp. es complicada ya que al ser

microorganismos que varían de acuerdo a las estaciones del año, sus

Hidrólisis

Especie Catalasa Hipurato Indol Voges-

Proskauer Oxidasa Ureasa

C. jejuni + - + - + -

C. coli + - - - + -

C. lari + - - - + V C. fetus + - - + -

C. upsaliensis - - + - + - C.

hyointestinalis + - - - + -

C. rectus V - - - + -

C. showae + - - - + - C. sputorum V - - - + -

C. hominis - ND - - + - C. gracilis V - V - V -

10

factores de riesgo son diferentes tanto en los entornos rurales como en los

entornos urbanos (Nichols, Richardson, Sheppard, Lane, & Sarran, 2012).

Campylobacter spp. se encuentran ampliamente distribuidos en diferentes

nichos ecológicos y se considera a la campylobacteriosis una de las

zoonosis de mayor importancia a nivel mundial, ya que se ha constatado

que se extiende alrededor del mundo (OMS, 2011). Incluso en lugares bien

alejados, como en la Antártida se ha logrado aislar C. lari en pingüinos

(Tuemmers, Torres, & De Los Rios-Escalante, 2011).

Esta bacterias han logrado aislarse en varias especies de animales,

alrededor del mundo.

Rodríguez, Guzmán, & Verjan (2015) reportan aislamientos de C.

upsaliensis y C. coli en Suecia, Alemania, Noruega y Suiza. Garcia, Steele,

& Taylor (2010) aislaron Campylobacter spp. de ovejas en Italia, Francia y

en Escocia.

En Reino Unido y Dinamarca se aisló Campylobacter spp. de canes (Hald,

Pedersen, Wainø, Jørgensen, & Madsen, 2004; Parsons et al., 2009).

En el continente asiático, en China se ha aislado con mayor frecuencia

Campylobacter spp. en pollos broilers (Wang, Guo, & Li, 2013), en Japón

se reportó el aislamiento de Campylobacter spp. en perros y gatos (Misawa,

Kawashima, & Kondo, 2001). En África se ha aislado Campylobacter spp.

en distintas regiones tanto de aves domésticas como de aves silvestres,

ganado bovino, camellos y caballos. Salihu, Magaji, Abdulkadir, & Kolawale

(2010) en Nigeria aislaron Campylobacter spp. en el 27,7% de una muestra

de 141 canes.

En Oceanía se ha aislado Campylobacter spp. en varias especies animales

las cuales también incluían perros y gatos (Baker, Barton, & Lanser, 1999;

Mohan, 2015).

En Sudamérica se ha aislado Campylobacter spp. en perros y gatos, en

aves de corral y en ganado, incluso en animales de la zona amazónica, en

11

donde la especie con mayor prevalencia ha sido C. coli (Fernández, 2011).

En Argentina se aisló Campylobacter spp. en el hospital de la ciudad de

Santa Rosa en pacientes así como en sus mascotas, sobresaliendo la

relación genética de los aislamientos entre las personas con sus mascotas,

sugiriendo que tuvieron la misma fuente de contaminación (Tamborini,

Casabona, Viñas, Asato, & Hoffer, 2012).

En los países sudamericanos lo notable es la presencia de portadores

humanos sanos lo cual es raro y de baja presentación, esto se puede ligar

a las malas condiciones sanitarias básicas donde viven las personas.

Teniendo mayor facilidad para que Campylobacter spp. se pueda transmitir

desde sus reservorios especialmente a niños de corta edad (Fernández,

2011).

Todo esto da una idea de cuan extendido está Campylobacter spp.

alrededor del mundo, así como de sus diferentes reservorios.

La gravedad con la que Campylobacter spp. va a afectar a su hospedador

es la cantidad de inóculo que se ingiera y la condición inmunológica del

paciente, pues tiene una dosis infectante baja comprendida entre 500-600

microorganismos (Hernández, Aguilera, & Castro, 2013). Siendo los

factores de riesgo la carne de aves de corral contaminada, agua

contaminada y el contacto con mascotas (Acke et al., 2006; Bennett, Dolin,

& Blaser, 2015; Organización Panamericana de la Salud, 2012; Orihuel et

al., 2015).

El principal reservorio para Campylobacter spp. son las aves de corral y las

aves silvestres, ya que es un comensal normal de la mucosa intestinal en

donde la especie que predomina es C. jejuni y C. coli. Otros mamíferos

también pueden actuar como reservorio de la enfermedad como bovinos,

cerdos, ovejas y perros (EFSA, 2012). Los canes pueden presentar

Campylobacter spp.; presentando con mayor frecuencia las especies de C.

upsaliensis y C. jejuni (Hald et al., 2004). Sin embargo los canes muchas

12

de las veces no presentan signos clínicos y las infecciones pueden pasar

inadvertidas (Nelson & Couto, 2014; Quinn et al., 2011).

Se considera que un seis por ciento de casos de campilobacteriosis

humana se debe al contacto con mascotas, por lo cual aunque las aves de

corral son el principal reservorio no se debe desestimar el contacto con

perros como vía de infección (Rossi, Hänninen, Revez, Hannula, & Zanoni,

2008; Torralbo, 2013).

En los canes uno de los factores más importantes para que se infecte el

individuo con Campylobacter spp. es la edad, porque se ha observado que

lo animales jóvenes tienen un mayor riesgo de infección (Nelson & Couto,

2014).

Si el animal tiene procesos virales o parasitarios Campylobacter spp. puede

agravar los signos clínicos (Ettinger & Feldman, 2009; Torralbo, 2013). Se

menciona que Campylobacter es un microorganismo oportunista y puede

hacer sinergia con otros microorganismos patógenos en el intestino del

perro cuando colonizan la mucosa intestinal, esto permite a Campylobacter

spp. tener una colonización más eficaz (Torralbo, 2013).

Se ha descrito que la raza de los canes no tiene asociación con el contagio

de Campylobacter spp., pero Westgarth et al. (2009) observó que los perros

de raza pequeña presentaban un mayor porcentaje de aislamientos para

Campylobacter spp., lo cual representa un riesgo para niños pequeños que

conviven con mascotas (Hald & Madsen, 1997).

Situación de la Campilobacteriosis en el Ecuador.

En el Ecuador la campilobacteriosis ha sido poco estudiada, esto se debe

a que muchas de las veces a las enfermedades diarreicas no se les da la

adecuada importancia, y al ser una enfermedad auto limitante no se reporta

a los organismos de salud. Sin embrago es uno de los principales motivos

por el cual los niños asisten a los centros de salud (Andrade, García,

Castillo, Morocho, & Chávez, 2013).

13

En el país se han realizado varias investigaciones referentes a las

enfermedades diarreicas. Una de las primeras fue en el año de 1984 en

donde Guderian, Ordoñez, & Bossano (1987) examinaron 100 niños en una

edad comprendida entre 1 a 24 meses, los cuales presentaban diarrea en

esa ocasión en el hospital pediátrico de Quito “Baca Ortiz”, dando como

resultado que el 23% de las muestras fue positivo a Campylobacter fetus

subsp. jejuni.

Vasco et al. (2014) realizó un estudio de caso control, recolectando

muestras de heces fecales de personas que presentaban signos

gastrointestinales y aquellas que no los padecían, en la comunidad rural de

Borbón en la provincia de Esmeraldas y en Guamaní en la ciudad Quito. En

la zona urbana de una muestra de 200 personas, observó que 11 individuos

presentaban Campylobacter jejuni (5,5%) y 5 individuos Campylobacter coli

(2,5%), mientras que en Borbón la presentación fue más baja ya que solo

hubo un caso para Campylobacter jejuni y Campylobacter coli. El hallazgo

de Campylobacter fue mayor en la zona urbana que en la zona rural, pese

a que en la zona rural las condiciones sanitarias no eran las más

adecuadas.

En el área avícola han habido diferentes investigaciones principalmente en

mataderos, en las diferentes áreas de procesamiento de las carcasas y

vísceras, así como en supermercados y ferias libres donde se obtuvieron

muestras positivas a Campylobacter spp. Demostrando el riesgo que

representa para la población en lo referente a salud pública (Medina

Santana & Vinueza Burgos, 2015; Moreno, 2015; Poma Vivanco & Vinueza

Burgos, 2014).

Sin embargo, en los canes la información es escasa, registrándose en el

país 3 estudios. Dos fueron hechos en la ciudad de Loja y uno fue realizado

en la comunidad semirural de Yaruqui en la provincia de Pichincha

(Manzanillas, 2012; Toledo, Simaluiza, Ochoa, & Fernández, 2015; Vasco,

Graham, & Trueba, 2016).

14

Manzanillas (2012) recolectó heces fecales de 43 canes los cuales

presentaban signos gastroentéricos y signos respiratorios, sin tomar en

cuenta a los animales sanos, esto fue realizado en la ciudad de Loja en el

hospital docente veterinario de la Universidad Nacional de Loja. Dando

como resultado que un 65.12% fue positivo para Campylobacter spp.

Simaluiza (2015) recolectó heces fecales de canes en los parques públicos

de la ciudad de Loja en donde el 6,2% de las muestras fue positivo para

Campylobacter spp., pero esto no es una cifra real pues se desconoce la

influencia antibiótica, el tiempo en que defecó el animal y fueron tomadas

las muestras. Este resultado pudo haberse dado ya que Campylobacter

spp. necesita de condiciones especiales para su crecimiento y pudo haber

muerto hasta la toma de la muestra.

En otro estudio realizado en la comunidad semirural en Otón-Yaruqui

localizada al este de Quito, se tomaron muestras de varios animales los

cuales eran pollos, ganado, patos, ovejas, cuyes, conejos, caballos, perros

y gatos, así como también se recolectaron muestras de los habitantes de

la comunidad (Vasco et al., 2016).

Los resultados obtenidos arrojaron que Campylobacter jejuni fue el más

prevalente de las 82 muestras animales con un 30,7% junto con otros

agentes entero patógenos. La presentación de Campylobacter spp. en

canes fue de un 30% en una muestra de 12 animales (Vasco et al., 2016).

PATOGENIA Y FACTORES DE VIRULENCIA

Transmisión.

Campylobacter spp. tiene varios factores asociados a su virulencia pero no

están comprendidos del todo, algunos estudios sugieren que la motilidad

por la presencia de flagelos, la capacidad de adherencia e invasión de la

célula junto con la producción de citotoxinas, podrían ayudar a entender

15

cómo actúa Campylobacter spp. (Lapierre, 2013; S. Lee et al., 2016;

Velasco, Vizcaya, Nieves, & Pérez Schael, 2002).

Los animales se contagian mediante la transmisión feco-oral, cuando

ingieren comida o agua contaminada con heces, a través de fómites

contaminados con heces, por contacto directo con animales infectados y a

través de la ingestión de carne mal cocida, o productos contaminados (Iowa

State University, 2006).

Pero aún no se ha podido establecer claramente como los canes se

contagian de la campilobacteriosis puesto que no ha sido tan estudiada

como en las aves de corral, pero se piensa que los perros pueden

contagiarse por el contacto con aves domésticas o a través de las personas

mediante la ingestión de restos de comida (Damborg et al., 2016; Mughini

et al., 2013; Torralbo, 2013).

Hay que considerar que varios autores describen que los perros callejeros

de las ciudades se contagian con mayor frecuencia que los perros de las

zonas rurales (Hald et al., 2004).

Los perros que provienen de albergues y tienen un alto contacto con otros

perros por un largo periodo de tiempo, presentan mayor prevalencia de

Campylobacter spp. (Backert & Hofreuter, 2013; Torre & Tello, 1993).

Campylobacter spp. al ingresar al tracto gastrointestinal evade la capa de

moco del intestino con lo cual interactúa con las células epiteliales,

produciendo interleucina 8, lo cual provoca que células inmunitarias como

macrófagos, neutrófilos y células dendríticas reaccionen a la invasión

bacteriana de la célula epitelial, provocando la respuesta inflamatoria

(Gráfico 3) (O Cróinín & Backert, 2012; Young, Davis, & Dirita, 2007).

16

Gráfico 3. Modelo hipotético de como C. jejuni conduce a la invasión bacteriana y establece las infecciones.

Fuente: O Cróinín & Backert (2012).

La infección por Campylobacter spp. se lleva a cabo en 4 fases las cuales

comprenden: colonización, adherencia en las células del intestino, invasión

y la producción de endotoxinas (Hernández, Aguilera, & Castro, 2013).

Los mecanismos que causan los factores de virulencia que se describirán

a continuación son basados en C. jejuni por ser la especie más estudiada

(Torralbo, 2013).

MECANISMOS DE VIRULENCIA

• Lipopolisacárido y lipooligosacárido.

Campylobacter spp. contiene en su membrana una cápsula la cual le

permite colonizar e invadir el intestino y le otorga resistencia al suero. En la

17

cápsula se encuentra el lipopolisacarido (LPS) y el lipooligosacárido (LOS),

los cuales tienen actividades endotóxicas, se adhieren a las células

epiteliales y las invaden (Bouwman, de Zoete, Bleumink-Pluym, Flavell, &

van Putten, 2014). El antígeno “O” presente en el lipopolisacárido contiene

ácido siálico el cual es similar a los gangliosidos humanos(Cáceres, 2013;

Lapierre, 2013). El lipooligosacárido participa también en la resistencia y

tiene cierto mimetismo molecular por los gangliosidos neuronales en los

nervios periféricos en el ser humano y en conjunto con el lipopolisacárido

participarían en el trastorno autoinmune del síndrome de Guillian-Barré

(Hernández et al., 2013).

• Presencia de flagelos.

Los flagelos participan en la invasión del intestino delgado, porque

necesitan movilizarse desde el intestino delgado hasta el colon (Lapierre,

2013). También participan en la supervivencia bacteriana en los diferentes

nichos del tracto gastrointestinal, ya que pueden sobrevivir al ácido gástrico

y a las sales biliares (Lapierre, 2013).

El flagelo se compone de una proteína denominada flagelina, la cual se

encuentra formada por una flagelina mayor FlaA y una menor FlaB. Las

cuales son esenciales para que se pueda unir el flagelo a las células

epiteliales del intestino, donde se produce la invasión y subsecuente la

quimiotaxis en conjunto con la secreción de proteínas. Esto se debe porque

Campylobacter spp. no posee los sistemas de secreción tipo 3 o 4, los

cuales se encuentran en otras especies patógenas de entero bacterias

(Lapierre, 2013).

Los flagelos son importantes, relacionándose con la adhesión e invasión,

por lo cual si este factor cambia o muta la capacidad de adhesión e invasión

se verá reducida (Raddadi et al., 2010).

18

• Adhesión e invasión.

La capacidad de Campylobacter spp. para adherirse a la pared del intestino

aún no está totalmente determinado pero se cree que están involucrados

múltiples factores (Backert & Hofreuter, 2013). Campylobacter spp. al lograr

adherirse a la mucosa intestinal, se puede unir a receptores específicos de

la superficie basal de los enterocitos (Torralbo, 2013).

Esta bacteria se puede mover a través de las uniones estrechas y así

invadir a las células epiteliales, o ser capturado por macrófagos en los

cuales puede provocar la apoptosis. Todo esto induce a que se produzcan

citosinas y quimosinas las cuales contribuyen a la diarrea (Raddadi et al.,

2010).

Una vez adherido Campylobacter spp. a las células epiteliales del intestino,

el citoesqueleto de los enterocitos se reorganiza para el ingreso del agente

patógeno (Ziprin, Young, Stanker, Hume, & Konkel, 1999). En donde es

favorecido por las glicoproteínas de la pared, así como por proteínas

codificadas por los genes flaA (Koolman, Whyte, Burgess, & Bolton, 2016).

El factor cadF tiene una función de disparador con la célula huésped y es

una de las principales proteínas de adhesión a la fibronectina de la matriz

celular (Lapierre, 2013). Las invasinas son producidas por los genes ciaB y

pldA, las cuales afectan a los mecanismos de defensa del hospedador

(Ziprin et al., 1999).

• Toxina de distensión citoletal (CDT).

Es una toxina que es producida por diversas especies bacterianas, esta

toxina detiene el ciclo celular en G1 o G2 en la mitosis, provocando muerte

celular y por consecuente la respuesta inflamatoria (Raddadi et al., 2010).

Se constituye por tres subunidades codificadas por los genes cdtA, cdtB y

cdtC, los cuales permiten la unión a la membrana celular del hospedador

produciendo el daño celular en el ADN del huésped (Lapierre, 2013). La

subunidad cdtB es más activa la cual destruye el mecanismo de reparación

19

celular produciendo la muerte de la célula así como también la producción

de IL-8 (Raddadi et al., 2010).

Signos clínicos.

Campylobacter spp. se aloja en el colon, por lo cual en el ser humano

provoca diarrea, además que puede asociarse a más afecciones como

meningitis, septicemia, artritis reactivas, mialgias severas, dolor abdominal,

síndrome de Guillain-Barré, síndrome de Miller-Fisher, síndrome de

intestino irritable e infecciones hepatobiliares (Lapierre, 2013a; OIE, 2008).

En animales las diferentes especies de Campylobacter spp. provocan

diarreas, lesiones del tracto gastrointestinal, hepatitis focal, abortos,

infertilidad y placentitis, sin embargo se debe tomar en cuenta que

Campylobacter spp. es un comensal normal de la flora intestinal de los

animales sanos y muchas de las veces pueden pasar los signos clínicos

inadvertidos (Quinn et al., 2011)

Nelson & Couto (2014) mencionan que perros y gatos que viven en

albergues, criaderos y perreras tienen una mayor probabilidad de contraer

campilobacteriosis. En canes la campilobacteriosis suele ser auto limitante

y tener un buen pronóstico con el uso adecuado de antibióticos, pero puede

ocasionar diarrea crónica.

Tratamiento.

En canes el tratamiento de elección es la terapia con eritromicina 11-15

mg/kg/Vía oral/ TID, neomicina 20 mg/kg/Vía oral/ BID durante 1-3 días

hasta obtener la resolución de los signos clínicos, sin embargo el

tratamiento puede llegar a extenderse si no se mejoran las condiciones

ambientales especialmente en animales de criaderos o refugios (Nelson &

Couto, 2014).

20

RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS

La resistencia que actualmente presentan las bacterias a los diferentes

antimicrobianos es un tema preocupante de salud pública ya que cada vez

es más difícil tratar clínicamente las infecciones, esto se da porque los

microorganismos activan genes los cuales les permiten que manifiesten

mecanismos para generar resistencia a los agentes terapéuticos

empleados (Cabrera, Gómez, & Zúñiga, 2007).

Diferentes cepas de Campylobacter spp. de origen humano y animal han

generado resistencia en los últimos años para los fármacos de elección

como: macrólidos, fluoroquinolonas, tetraciclinas y penicilinas (Fernández,

2011; González-Hein, Cordero, García, & Figueroa, 2013).

Los mecanismos por los cuales Campylobacter spp. genera resistencia

aún no se los ha entendido del todo, pero se considera que la

permeabilidad celular externa donde intervienen los lipooligosacáridos y la

cápsula, produce que se disminuya la permeabilidad a los antibióticos y

porinas o bombas de eflujo donde los antibióticos son extruidos, pueden

ser los responsables (Boto, 2014; Jeon, Muraoka, & Zhang, 2010).

• Resistencia a Beta-lactámicos

Campylobacter spp. es resistente a la mayoría de betalactámicos, pero

existen algunos a los cuales sigue siendo susceptible como: amoxicilina y

ampicilina (Iovine, 2013).

La resistencia a los beta-lactámicos por parte de Campylobacter spp. aún

no está comprendida del todo, pero se piensa que se realiza por tres

mecanismos: inactivación enzimática por β- lactamasas codificadas

cromosómicamente, reducción de la absorción debido a alteraciones en las

porinas de la membrana externa y bombas de eflujo. C. coli y C. jejuni son

capaces de producir betalactamasas los cuales inactivan la molécula de

betalactama por hidrolización de su anillo estructural (Iovine, 2013).

21

• Resistencia a macrólidos

La resistencia que le confiere Campylobacter spp. a los macrólidos son las

mutaciones en las posiciones 2074 y 2075 del gen rm que codifica 23s

ARNr, porque muta interfiriendo con el sitio de unión del ribosoma de

destino (Iovine, 2013).

Se describen otros mecanismos en los cuales mutan los genes rplD y rplV

afectando a las zonas de las proteínas ribosómicas L4 y L2 y también por

alteraciones en las bombas de eflujo inespecíficas (Boto, 2014).

• Resistencia a Tetraciclinas

La resistencia de Campylobacter spp. a las tetraciclinas se da por el gen

TetO, el cual se ubica en un plásmido auto-transmisible contribuyendo a

que se produzca proteínas de protección ribosomal, (Wieczorek, Osek,

Wieczorek, & Osek, 2013).

• Resistencia a aminoglucósidos

La resistencia de Campylobacter spp. a los aminoglucósidos está dada por

la modificación enzimática, disminuyendo la afinidad de los

aminoglucósidos por el ARNr. Estas enzimas se clasifican en 3 tipos:

aminoglucósidos acetiltransferasas, aminoglucósidos adeniltransferas,

aminoglucósidos fosfotransferasas (Wieczorek et al., 2013).

• Resistencia a quinolonas

Las quinolonas tiene dos sitios blanco en bacterias Gram negativas, el

principal Toposiomerasa II y el secundario Topoisomerasa IV, pero

Campylobacter no pose el sitio secundario y esto se dá por una mutación

dada por un cambio aminoacídico en la región de la topoisomerasa II, el

cual se lo denomina región determinante de resistencia a las quinolonas

(García, 2009). La resistencia que se produce es porque existen

mutaciones en el gen GyrA, las cuales reducen la afinidad por las

fluoroquinolonas con la ADN girasa (Jeon et al., 2010).

22

AISLAMIENTO, DIAGNÓSTICO E IDENTIFICACIÓN DE Campylobacter

spp.

Para el aislamiento exitoso de Campylobacter spp. depende de factores

como el medio de cultivo, la temperatura de incubación la cual se

recomienda que sea a 42°C, con el propósito de minimizar el crecimiento

de contaminantes y la atmósfera apropiada con un 5-10% de dióxido de

carbono, para que se puede desarrollar óptimamente el microorganismo

(Koneman et al., 2006).

Para el diagnóstico de Campylobacter spp. la prueba establecida es el

cultivo y aislamiento, el cual puede llevarse a cabo a partir de heces o

hisopados rectales, basándose en la morfología de las colonias; las cuales

pueden ser pequeñas, aplanadas, de un color metálico grisáceo con una

apariencia acuosa, junto con la observación al microscopio (Quinn et al.,

2011).

Campylobacter spp. tiene resistencia intrínseca a diferentes antibióticos

como: bacitracina, novobiocina, rifampicina, estreptomicina B, trimetoprim,

vancomicina y varios betalactámicos, esto ha permitido que se puedan

hacer varios medios de cultivo para las diferentes especies de

Campylobacter (Boto, 2014).

Como se ha mencionado Campylobacter spp. es una bacteria que necesita

de condiciones especiales, por lo cual existen diferentes medios de cultivo

para satisfacer sus necesidades, los medios de cultivo pueden contener

sangre como: agar Preston, agar Skirrow, agar Butzler y Campy-cefex o

pueden contener carbón como: agar mCCDA, Karmali y CAT, con el

propósito de eliminar los derivados tóxicos del oxígeno, además que

pueden agregarse antibióticos para su selectividad, especialmente

cefalosporinas, sin embargo aún no se establecen métodos estandarizados

para el aislamiento de Campylobacter spp. a partir de heces, muestras de

alimentos o agua (OIE, 2008).

Existen técnicas para el diagnóstico presuntivo, como:

• Tinción Gram directa

23

• La microscopia de contraste de fases

• La tinción de Hucker

• La tinción de Vagó

Estas técnicas constituyen un método fácil para el aislamiento y la

detección rápida de Camylobacter spp. en la práctica clínica diaria

(Chanqueo et al., 2005; Fernández, 2011). La tinción Gram directa tiene un

valor predictivo positivo del 60%, la microscopia de contraste de fase tiene

un 85,7%, mientras que la tinción de Hucker presenta una sensibilidad del

37,5% y una especificidad del 100% (Chanqueo et al., 2005; Fernández,

2011). Hay que considerar que el diagnóstico por tinción es útil pero no

sustituye al cultivo el cual es el mejor método para la detección de

Campylobacter spp. (Morales & Herrera, 2009).

La filtración pasiva desarrollada por Steele y McDermott, es un método en

el cual no se utilizan medios selectivos y consiste en depositar una muestra

sobre un filtro, el cual no permite que microorganismos grandes pasen.

Campylobacter spp. al ser móvil y delgado pasa fácilmente por la

membrana, transcurrido entre 30 a 45 minutos se retira el filtro y la placa

es incubada por 72 horas a 37°C en microaerofilia (Fernández, Vera, &

Villanueva, 2007).

Identificación de especies de Campylobacter spp.

Para la identificación de especies de Campylobacter spp. existen diferentes

pruebas:

• Pruebas bioquímicas: Permiten observar las características

fenotípicas de cada especie y así poder diferenciarlas, actualmente

estas pruebas ya no se utilizan debido a la mutación bacteriana y se

están reemplazando por métodos moleculares (OIE, 2008).

• Pruebas de aglutinación en látex: Es una prueba la cual utiliza

anticuerpos policlonales y detecta proteínas de membrana y

flagelares. Las partículas de látex se recubren con inmunoglobulinas

24

las cuales se levantan contra el antígeno de varias especies de

Campylobacter spp (Gharst, Oyarzabal, & Hussain, 2013).

• Ensayos de Inmunoabsorción ligados a enzimas: Es una prueba

rápida pero que debe ser confirmada por medio del cultivo (Gharst

et al., 2013). Existen kits comerciales como el ProSpecT™

Campylobacter en heces la cual tiene una sensibilidad del 97-100%

y especificidad del 98-100%(Oyarzabal & Battie, 2012), y el kit

Campylobacter test el cual es un test rápido de inmunocromatografía

para la detección de Campylobacter spp. en heces humanas el cual

tiene una sensibilidad del 99% y especificidad del 99% (Francisco

Soria Melguizo S.A., 2012).

• Identificación molecular: Este método es rápido y específico para la

identificación de Campylobacter spp. y es una herramienta fiable, la

sensibilidad de los ensayos de PCR está en el rango de 103 UFC/ml

pero se reduce al analizar matrices de alimentos (Gharst et al.,

2013).

La PCR consiste en la amplificación de una secuencia de ADN diana

en un ciclo de tres pasos:

1. La doble cadena de ADN se desnaturaliza a una alta temperatura

2. Dos oligonucleótidos sintéticos monocatenarios hibridan en las

hebras de ADN en sitios específicos

3. Ocurre la polimerización mediante el cual los cebadores

complementarios del ADN monocatenario se extiende con la

presencia de desoxirribonucleótidos y una ADN polimerasa

termoestable (Elnifro, Ashshi, Cooper, & Klapper, 2000; J. W.-F.

Law, Ab Mutalib, Chan, & Lee, 2014).

El método del PCR multiple ha sido diseñado para detectar agentes

virales, bacterianos u otros agentes infecciosos en una reacción,

actualmente es usado también para el diagnóstico rutinario de

Campylobacter coli y Campylobacter jejuni por ser simple y rápido

para identificar diferente cepas (Persson & Olsen, 2005).

25

PCR multiple ha sido utilizado con éxito para la identificación de

diferentes especies de Campylobacter spp., principalmente en aves

dando resultados fiables, pero la FDA (Food and Drug

Administration) considera que esta prueba es confirmatoria y es

necesario hacer un cultivo (Gharst et al., 2013).

26

CAPÍTULO III

MATERIALES Y MÉTODOS.

MATERIALES

En la presente investigación se utilizaron los siguientes materiales:

• Agar mCCDA marca Oxoid TM

• Agar sangre marca Oxoid TM

• Placas Sensitre® EUCAMP

• Cloruro de Sodio

• Caldo Mueller-Hinton marca Oxoid TM

• Sangre lisada de equino

• Sangre desfibrinada de ovino

• Pipeta de 1000 µl

• Pipeta de 100 µl

• Pipeta multicanal

• Vortex

• Densitómetro

• Hisopos estériles

• Cajas Petri plásticas

• Cajas de guantes de látex desechables

• Tubos de ensayo estériles

• Jarra de microaerofilia

• Tanque de gases 8%CO2.

• Cooler

• Incubadora 41,5 ± °C.

• Incubadora 37 °C

• Cámara de Bioseguridad.

• Equipo para la reacción en cadena de la polimerasa (PCR).

27

Metodología

Tipo de Investigación.

El tipo de investigación que se utilizó en el proyecto fue de tipo

observacional transversal.

Ubicación Geográfica.

La clínica veterinaria de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de

la Universidad Central del Ecuador se encuentra a 2.864 msnm con las

siguientes coordenadas Latitud 01153.97°y Longitud 783024.26 °.

El trabajo de campo se lo realizó en la clínica veterinaria de la Facultad de

Medicina Veterinaria y zootecnia de la Universidad Central del Ecuador,

mientras que el trabajo de laboratorio fue ejecutado en el laboratorio de

Bacteriología y Micología y en el laboratorio de biología molecular

perteneciente a la Unidad de Enfermedades Transmitidas por Alimentos y

Resistencias Antimicrobianas (UNIETAR) de la Facultad de Medicina

Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Central del Ecuador.

Factores de Estudio.

En el trabajo se determinó la prevalencia de Campylobacter spp. en caninos

procedentes de las parroquias urbanas de la ciudad de Quito mediante

aislamiento bacteriológico en el medio selectivo mCCDA en el laboratorio

de biología molecular. El medio selectivo mCCDA es un medio sólido el

cual contiene desoxicolato, sulfato ferrosol los cuales promueven el

crecimiento de Campylobacter spp, cefoperazona la cual inhibe el

crecimiento de microorganismos Gram negativos y positivos y anfotericina

inhibe el crecimiento de levaduras y hongos, es el medio recomendado por

la OIE para el aislamiento de Campylobacter termo tolerante en muestras

de heces y alimentos el cual fue propuesto por la organización internacional

de Estandarización (ISO) según la norma ISO 10272:2006 para la

enumeración de Campylobacter termo tolerante en alimentos (Habib,

Uyttendaele, & De Zutter, 2011; OIE, 2008).

28

Población Objeto de Estudio.

La población objeto de estudio estuvo conformada por canes los cuales

asistían a consulta a la clínica veterinaria de la Facultad de Medicina

Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Central del Ecuador y pertenecían

a las parroquias urbanas de la ciudad de Quito en la Provincia de Pichincha

(Anexo 1 y 2).

Se tomó en cuenta solo a animales clínicamente sanos sin que hayan

presentado el síndrome diarreico y que no hayan estado sometidos a una

terapia antimicrobiana, seguido de una autorización por parte del

propietario (Anexo 3). Para la identificación se realizó un código

alfanumérico en el cual constaba el distrito al cual pertenecía y el número

de muestra, seguido de esto se clasificó a los animales por tipo de atención

como: inmunoprofilaxis, dermatología, traumatología, neurología y

oncología.

Muestra

El tipo de muestreo que se realizó fue de tipo estratificado, porque se

trabajó dentro de las parroquias urbanas y en distritos, para que de esta

manera la muestra sea lo más homogénea posible.

En la ciudad de Quito existen 1’619.146 habitantes (INEC, 2012), por lo

cual se estima que existe 1 canino por cada 4 habitantes (Jácome &

Alarcón, 2015).

Por lo tanto, el tamaño del universo fue de 404.787 canes, la fórmula que

se aplicó es la siguiente:

𝑛 =𝑁𝜎2𝑍2

(𝑁 − 1)𝑒2 + 𝜎2𝑍2

Dónde:

n = el tamaño de la muestra.

N = tamaño de la población.

29

𝜎 = Desviación estándar de la población

Z = Valor obtenido mediante niveles de confianza.

e = Límite aceptable de error muestral.

Para el nivel de confianza se tomará el 90% y un error aceptable del 5%.

𝑛 =404.787 ∙ 0,52 ∙ 1,6452

0,052(404.787 − 1) + 0,52 ∙ 1,6452= 271

La muestra tomada fue de 271 perros de las parroquias urbanas de la

ciudad de Quito, en donde se muestreó 54 animales de cada administración

zonal.

Procedimiento de la Investigación

1. Fase de Campo (muestreo).

Para el aislamiento de Campylobacter spp se realizó hisopados rectales,

de perros que asistieron a consulta en la Clínica Veterinaria.

Se hizo la sujeción de cada animal con la ayuda de un interno de la clínica

veterinaria, efectuando una limpieza de la zona perianal con suero

fisiológico y gasas estériles (Gráfico 4). Se realizó un hisopado rectal el cual

se introdujo en un tubo de ensayo estéril, rompiendo el último segmento del

hisopo para evitar contaminación.

Gráfico 4. Toma de muestra de canino

Fuente: El Autor

30

2. Fase de Laboratorio

El procedimiento para el aislamiento de Campylobacter spp. se lo realizó

por estriación simple, de la siguiente forma:

• Con el hisopo se realizó el inóculo primario en el primer cuadrante

de la caja Petri con el medio mCCDA.

• Se esteriliza un asa de platino al fuego, se enfría el asa en un borde

de la caja Petri, y en el segundo cuadrante rozando el inóculo

primario se realiza estrías hasta la otra esquina, con movimiento de

atrás hacia adelante.

Se realizó el mismo procedimiento con los dos cuadrantes restantes,

esto con el objetivo de obtener colonias aisladas.

Gráfico 5. Estriación de Campylobacter spp.

Fuente: El Autor

Incubación.

Se colocaron todas las cajas en una jarra para microaerofilia, en donde

con la ayuda de una bomba de vacío y un tanque de gases (92%N2 y

8% CO2) se incubó por 48 horas a 41,5±°C, lo cual propiciaba un

ambiente óptimo para el desarrollo de Campylobacter termotolerante

(Gráfico 6 y Gráfico 7).

31

Al cabo de 48 horas se extrajeron las cajas y se observó si presentaban

colonias con las características típicas.

Gráfico 6. Bomba de vacío para microaerofilia.

Fuente: El Autor

Gráfico 7. Aplicación de gases para microaerofilia.

Fuente: El Autor

Identificación de la morfología de colonias

Las colonias de Campylobacter spp. son colonias pequeñas, redondas,

planas, mucoides, con la apariencia de gotas de agua de un color

plateado y con brillo metálico (Gráfico 8).

32

Gráfico 8. Colonias aisladas de Campylobacter spp. en mCCDA.

Fuente: El Autor

Confirmación de Campylobacter spp.

Tinción Gram modificada.

La tinción modificada de Campylobacter spp. utiliza solo la safranina

como colorante.

Procedimiento para la tinción

a) Se tomó una colonia del microorganismo y se homogenizó con agua

destilada estéril en una placa porta objetos.

b) Se secó al ambiente y fijó a la llama del mechero.

c) Se colocó safranina durante 1 minuto, se lavó y dejó secar al ambiente.

Interpretación: Campylobacter spp. son bacilos curvos, pequeños, en

forma de bastón o en “alas de gaviota”. (Gráfico 9).

33

Grafico 9. Campylobacter spp. teñido con safranina (100x)

Fuente: El Autor

Procedimiento para la crio conservación de Campylobacter spp.

Repique de Campylobacter spp.

Se confirma que haya dos colonias aisladas para su repique en agar

sangre, las cuales se incubaron en microaerofilia a 42°C durante 48 horas

(Gráfico 10).

Grafico 10. Repique en agar sangre de colonias aisladas de

Campylobacter spp..

Fuente: El Autor

34

Se colocó 700 µl de sangre defibrinada de ovino en un tubo criovial o

ependorf®, seguido de esto se toma una asada del cultivo puro del repique

de agar sangre y se lo colocó en el tubo criovial o ependorf®,, se

homogeniza y se realiza el mismo procedimiento con las muestras positivas

restantes, para posteriormente ser almacenadas a -80°C

Registro y análisis de datos

Registro de muestreo de Campylobacter spp.: La recolección de

información del paciente en la Clínica Veterinaria, se obtuvo mediante un

cuestionario donde se proporcionó una breve anamnesis de los animales

muestreados los datos, posteriormente fueron introducidos en una hoja de

Microsoft Excel® donde constaba si los animales fueron positivos al

aislamiento de Campylobacter spp (Anexo 4).

Técnica para tipificación molecular de C. jejuni y C. coli.

Preparación del ADN

Se colocó 300 µl de TE al 1% en tubos ependorf® y con un asa de 1 µl se

tomó material del repique en agar sangre, se realizó vortex y se lo colocó

en el termobloque por 20 minutos a 90°C y a 150 revoluciones por minuto

(rpm). Seguido de esto centrifugó por 4 minutos a 10000 rpm. Acabado el

proceso se toman 275 µl y se colocó en un nuevo tubo ependorf® para

posteriormente ser procesada la muestra.

PCR múltiple

Los primers utilizados son: C. coli 1 (5´-AG GCA AGG GAG CCT TTA ATC-

3´), C. coli 2 (5´-TAT CCC TAT CTA CAA ATT CGC-3´), C. jejuni 3 (5´-CA

TCT TCC CTA GTC AAG CCT-3´) y C. jejuni 4 (5´-AAG ATA TGG CTC

TAG CAA GAC-3´). Los primers de C. coli anidan en el gen homólogo de la

glicerol-3fosfatodeshidrogenasa y los primer de C. jejuni anidan en una

secuencia teórica que codifica a la proteína putativa peri plasmática.

35

Se utilizó el Kit Go Taq G2® Flexi DNA Polymerase de Promega, este Kit

contiene dNTP Mix, MgCl2 y 5X Green GoTaq®. También se utilizó para la

PCR la Nucleasa-free Water® y el dNTP Mix® de 10nM, marca Promega,

que no están incluidos en el Kit. En el cuadro 3 se detalla cómo se realizó

el master mix para las reacciones.

Cuadro 3. Cálculo del master mix para 40 reacciones.

Reactivo Volumen

total

Concentración inicial

Concentración final

Volumen para una reacción

Cantidad Unidad Cantidad Unidad cantidad Unidad

Agua 324,8

8,12 µl Template 40,0

1 µl

Buffer 120,0 5 X 1 X 3 µl dNTP Mix 18,0 10 mM 0,3 mM 0,45 µl

MgCl2 72,0 25 mM 3 mM 1,8 µl Col 1 4,8 100 mmol/µl 0,8 mmol/µl 0,12 µl Col 2 4,8 100 mmol/µl 0,8 mmol/µl 0,12 µl Jun 3 4,8 100 mmol/µl 0,8 mmol/µl 0,12 µl Jun 4 4,8 100 mmol/µl 0,8 mmol/µl 0,12 µl Taq 6,0 5 U/µl 0,05 U/µl 0,15 µl

Total

15 µl

Fuente: Vandamme et al. (1997)

Procedimiento

El protocolo touchdown que se utilizó en el termociclador para la realización

del PCR se detalla en el anexo 5.

Resistencia antimicrobiana.

Para determinar la resistencia antimicrobiana existen métodos de difusión

y métodos de dilución.

El método de difusión tiene varias técnicas: el antibiograma disco-placa y

Épsilon test (Picazo et al., 2000). El método de dilución se basa en el

análisis de una suspensión de bacterias en una concentración

predeterminada y óptima para determinar el crecimiento del organismo en

presencia de concentraciones crecientes del antimicrobiano, el cual se

encuentra diluido en el medio de cultivo. Actualmente se utiliza el método

36

de micro dilución en caldo, facilitando la lectura y la interpretación de los

resultados (OIE, 2012).

La concentración mínima inhibitoria (CMI) es la mínima concentración del

antimicrobiano el cual inhibe el crecimiento visible de un microorganismo

después de 24 horas de incubación a una temperatura de 37°C (Horna,

Silva, Vicente, & Tamariz, 2012).

Determinación de la concentración mínima inhibitoria.

La susceptibilidad de C. jejuni y C. coli frente a 6 diferentes antibióticos de

relevancia en el uso terapéutico, fue evaluada usando una micro dilución

en caldo con el kit comercial SensititreTM Campylobacter plates- EUCAMP2.

Los antibióticos usados y las diluciones en las cuales se encuentran en

SensititreTM Campylobacter plates- EUCAMP2 se detallan en el cuadro 4.

Cuadro 4. Antibióticos usados en la concentración mínima inhibitoria

Antimicrobiano Rango de la dilución µg/ml

Gentamicina 0.12 – 16

Estreptomicina 1 – 16

Ciprofloxacina 0.06 – 4

Tetraciclina 0.25 – 16

Eritromicina 0.5 – 32

Ácido Nalidíxico 2 – 64

Modificado por: El Autor Fuente: www.thermofisher.com (2016).

Para determinar la resistencia a antimicrobianos se utilizó los puntos de

quiebre del The European Committee on Antimicrobial Susceptibility

Testing (EUCAST) para C. jejuni y C. coli, detallados en el cuadro 5 y 6.

37

Cuadro 5. Puntos de quiebre para Campylobacter jejuni expresado en mg/L

Antibiótico Sensible

≤ Resistente

Gentamicina 2 4

Ciprofloxacina 0.5 1

Tetraciclina 1 2

Eritromicina 4 8

Ácido Nalidíxico 16 32

Estreptomicina 2 4

Fuente: EUCAST 2016 Modificado por: El Autor.

Cuadro 6. Puntos de quiebre para Campylobacter coli expresado en mg/L

Antibiótico Sensible

≤ Resistente

Gentamicina 2 4

Ciprofloxacina 0.5 1

Tetraciclina 2 4

Eritromicina 8 16

Ácido Nalidíxico 16 32

Estreptomicina 4 8

Fuente: EUCAST 2016

Modificado por: El Autor.

Preparación de la microdilución en caldo para el kit comercial Sensititre TM EUCAMP2

• Colocar 1 ml de NaCl de solución en tubos de ensayo.

• Con un asa de 10 µl se tomó colonias de la placa Petri y se

suspendió en la solución de NaCl.

• Homogenizar con vortex hasta obtener 0,5 (0,4~0,6) en la escala de

Mc Farland, usando el densitómetro.

• Colocar 10 ml de caldo Mueller-Hinton en tubos de ensayo

estériles, seguido de esto se agregó 250 µl sangre lisada de

equino.

38

• Agregar 50 µl de la suspensión de 0,5 de Mc Farland, a los tubos

que contenían el caldo Mueller-Hinton con la sangre lisada de

equino.

• Se realizó nuevamente vortex.

• En la mitad de una caja Petri se vertió la muestra depositada en los

tubos de ensayo.

• Se tomó una placa Sensititre TM EUCAMP2 la cual se dividió en dos.

• Mediante la pipeta multicanal de añadió 100 µl del volumen de la

placa de Petri a la placa de micro dilución (Gráfico 11).

Gráfico 11. Aplicación de 100 µl de la placa de Petri a la placa de

SensititreTM® EUCAMP2

Fuente: El Autor

• Verter la siguiente muestra en la otra mitad de la caja Petri y de

nuevo usando la pipeta multicanal se llenó los pocillos restantes con

la muestra del caldo Mueller-Hinton-Sangre.

• Colocar una micro-película adhesiva perforada en la parte superior

de las placas de SensititreTM EUCAMP2 (Gráfico 12).

39

Gráfico 12. Colocación de la cinta adhesiva en las placas de

SensititreTM EUCAMP2

Fuente: El Autor

• Las placas de SensititreTM EUCAMP2 se colocaron en una jarra para

someterla a microaerofilia durante 48 horas a una temperatura de

37°C

• Para la lectura se utilizó el formato establecido por el fabricante

(Gráfico 13). (Anexo 6).

Gráfico 13. Lectura de las placas SensititreTM EUCAMP2

Fuente: El Autor

40

CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Presentación de resultados

Durante los seis meses de muestreo se obtuvo 271 muestras de las cuales

40 (14,76%) fueron positivas a Campylobacter spp. Los resultados del

aislamiento se detallan en el Cuadro 7.

Cuadro 7. Resultados de animales positivos a Campylobacter en las

parroquias urbanas de la ciudad de Quito.

Número de animales Resultado Porcentaje

Positivos 40 14,76%

Negativos 231 85,23%

Total 271 100%

Fuente: Investigación directa Elaboración: El Autor

La prevalencia obtenida en este estudio fue del 14,76% (40/271) la cual

concuerda con los rangos observados en perros que han sido muestreados

en otros estudios, el cual va desde un 14% a un 38%. Por ejemplo: en

Tailandia estudios hechos en perros se obtuvo una prevalencia del 14%

(Sahanukool, Chaveerach, & Noppon, 2012), en Chile estudios hechos en

canes se ha obtenido una prevalencia del 31,2% (Fernández & Oval, 2013;

Fernández et al., 2007); en Reino Unido se obtuvo una prevalencia del

38% (Parsons et al., 2010); en Colombia un estudio realizado en canes

aparentemente sanos reportó una prevalencia del 23% (Rodríguez

Gutiérrez et al., 2015); en Brasil se obtuvo una prevalencia del 18,3%

(Rodrigues, 2011); en Argentina la prevalencia obtenida en canes de

apariencia sana fue de 16,96% (C. López et al., 2003; C. M. López et al.,

2002). Finalmente, en España se obtuvo una prevalencia del 35,2%

(Torralbo, 2013).

41

Sin embargo, se han observado variaciones con prevalencias más bajas o

más altas. En Argentina de una muestra de 260 perros diagnosticados

sanos atendidos en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad

Nacional de la Plata, el 7,3% resultó positivo a Campylobacter spp.

(Giacoboni, Puchuri, Castellano, Echeverria, & Fernández, 1999). En Brasil

se reportó de un 5-8% de muestras positivas a Campylobacter provenientes

de canes aparentemente sanos (Aquino, Pacheco, Ferreira, & Tibana,

2002).

En comparación con los resultados locales se observa que en la ciudad de

Loja, Nuñez & Simaluiza (2016) de 70 muestras recolectadas el 10% fue

positivo a Campylobacter spp. Los hisopados fecales fueron tomadas de

parques cerca de la ciudad de Loja al azar (Parque Recreacional Jipiro y

Parque Lineal La Tebaida), pero sin tener una anamnesis del animal.

Además, que se desconoce el tiempo desde que el animal defecó y la

recolección de la muestra y si tuvo tratamiento antibiótico, esta podría ser

la razón de la diferencia de los porcentajes en los dos estudios.

En contraste en Chile se obtuvo una prevalencia del 42,5% en animales

sanos (Fernández, Khaler, Salazar, & Ríos, 1994), y a nivel de país

Manzanillas (2012), obtuvo un porcentaje del 65% de animales positivos.

Es necesario remarcar que los animales muestreados tenían trastornos

gastrointestinales. Esto se debe a que Campylobacter puede actuar como

agente primario en animales sanos o puede ser un organismo oportunista

en animales que presentan diarrea, por otros desordenes gastrointestinales

o que están infestados por parásitos (Acke et al., 2006).

Además, en la provincia de Pichincha en la comunidad de Yaruquí del

cantón Quito, Vasco et al. (2014) de 12 canes muestreados obtuvo el 30%

positivo a Campylobacter spp.; estos resultados podrían ser explicados por

que el número de animales fue menor, y los canes convivían con aves de

corral lo cual predispone a que los animales contraigan Campylobacter spp.

42

Las infecciones por Campylobacter spp. en los perros varían de acuerdo a

la condiciones físicas a las que se encuentra expuesto el animal así como

las situaciones de estrés, ya que perros domésticos tiene una menor

prevalencia frente a perros que son callejeros o aquellos que se encuentran

en condiciones de hacinamiento como en albergues o criaderos (Iowa State

University, 2006). Se ha observado que perros que viven en hacinamiento

la prevalencia hacia Campylobacter es más elevada con un 41,2% y un

87% (Acke et al., 2006).

Comportamiento de los resultados con relación a: la edad, zona y sexo

de los animales respecto a Campylobacter spp.

Análisis con relación a la edad.

De acuerdo a la edad de los animales se obtuvo los siguientes resultados,

21,43% (18/84) animales de 0 a 12 meses, 10,78% (11/102) animales 12 a

60 meses y 12,94% (11/85) animales mayores de 60 meses. Al análisis

estadístico con ANOVA (X21=222.55, P=0,11) indicó que no existe afectación

estadística en los tres grupos estudiados.

Para determinar si existió un efecto simple de la edad se realizó el test de

ji cuadrado utilizando el software “R” (versión 3.0.1), donde se observó que

los cachorros tenían una mayor probabilidad de ser portadores de la

bacteria (estimate= 0.8130, P=0,050) con respecto al intercepto (-2.1130,

P=<0.000), sin embrago estos valores no son estadísticamente

significativos. (Gráfico 14).

La prevalencia de Campylobacter spp.se ha observado generalmente que

está ligado a la edad de los animales. Los animales jóvenes son los

principales portadores como se observa en el estudio. Esto es corroborado

por López et al. (2002), quienes determinaron en animales menores de 12

meses sanos una prevalencia del 17%. Burnens, Angéloz-Wick, & Nicolet

(1992) en un estudio realizado en Suiza en 71 perros sin signos clínicos; el

21% fue positivo.

43

Los animales adultos no se los puede excluir como potencial reservorio de

Campylobacter spp. Holmberg, Rosendal, Engvall, Ohlson, & Lindberg

(2015), obtuvieron una alta prevalencia de Campylobacter spp en adultos

al igual que Workman, Mathison, & Lavoie (2005), la edad de los animales

positivos a Campylobacter spp. fue en promedio de 18 meses. Salihu et al.

(2010), no encontraron diferencias significativas relacionadas con la

prevalencia de Campylobacter con la edad de los canes al igual que en el

presente estudio, siendo los cachorros menores de un año más propensos

al riesgo de infección (Andrzejewska et al., 2013). La explicación de la

susceptibilidad de los cachorros podría estar manifestada porque animales

mayores de 2 meses ya no se encuentran protegidos por la inmunidad

calostral, por lo cual serían más sensibles. Lo cual demostraría el riesgo al

que están expuestos niños pequeños que conviven con cachorros (B. Hald

& Madsen, 1997).

Gráfico 14. Resultados en porcentaje del aislamiento de Campylobacter

spp. de acuerdo a la edad en caninos de las parroquias urbanas de la

ciudad de Quito.

Fuente: Investigación directa Elaboración: El Autor

21,4%

10,8%

12,9%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

0-12 meses 12-60 meses >60 meses

Porc

enta

je d

e A

nim

ale

s P

ositiv

os

Edad en meses

44

Análisis de acuerdo al sexo de los animales en las parroquias urbanas

de la ciudad de Quito.

De las muestras procesadas el 14,49% (20/118) de aislamientos positivos

correspondió a hembras, mientras que el 15,04% (20/113) de aislamientos

positivos correspondió a machos. Cuadro 8.

Cuadro 8. Resultados del aislamiento de Campylobacter spp. en caninos

de las parroquias urbanas de la ciudad de Quito de acuerdo al sexo.

Sexo Positivos Negativos Porcentaje

Hembras 20 118 14,49%

Machos 20 113 15,04%

Fuente: Investigación directa

Elaboración: El Autor.

La relación entre el sexo del animal y la infección por Campylobacter no

presentó diferencia significativa p=0.74 (P>0,05) coincidiendo con varios

autores (Acke et al., 2006; Parsons et al., 2010b, 2011; Salihu et al., 2010).

Análisis de acuerdo a las administraciones zonales en las parroquias

urbanas de la ciudad de Quito.

En la zona 1 hubo un 13,21% (7/46), en la zona 2 11,32% (6/47), en la zona

3 18,18% (10/45), en la zona 4 12,96% (7/47) y en la zona 5 17,86%

(10/46), fueron positivos. (Cuadro 9).

45

Cuadro 9. Resultados del aislamiento de Campylobacter spp. de acuerdo

a las administraciones zonales de la ciudad de Quito.

Administraciones Zonas Resultados Porcentajes

ADM. QUITUMBE ZONA1 7 13,21%

ADM. ELOY ALFARO ZONA2 6 11,32%

ADM. MANUELA SAENZ ZONA3 10 18,18%

ADM. EUGENIO ESPEJO ZONA4 7 12,96%

ADM. LA DELICIA ZONA5 10 17,86%

Fuente: Investigación directa

Elaboración: El Autor.

El análisis por zonas no es estadísticamente significativo p=0.89 (P>0,05);

sin embargo, se puede observar que los resultados pertenecientes a la

administración Manuela Saénz (18,18%) y la administración La Delicia

(17,85%) presentan un mayor porcentaje de animales positivos a

Campylobacter spp. en comparación con las administraciones de:

Quitumbe (13,21%), Eloy Alfaro (11,32%) y Eugenio espejo (12,96%). Esto

se puede deber a diversos factores entre los cuales están los ambientales

y poblacionales, en la zona centro (Manuela Saénz) y la zona norte (La

Delicia) el clima es cálido templado y hay una mayor población de perros

callejeros en contacto con perros domésticos lo cual favorece el desarrollo

de Campylobacter spp. (Fernández & Oval, 2013; Orihuel et al., 2015).

Identificación de especies de Campylobacter spp.

Se realizó la identificación de las especies de las muestras positivas, para

esto se utilizó una PCR múltiple, identificando el amplicón de acuerdo al

peso de los pares de bases para C. coli (364pb) y para C. jejuni (773 pb),

detalladas en el gráfico 15.

46

Gráfico 15. PCR múltiple para C. coli y C. jejuni.

Fuente: Laboratorio UNIETAR

Elaboración: El Autor.

AL someter las muestras positivas de Campylobacter spp. a PCR múltiple,

se obtuvo C. jejuni 20% (8/40), C. coli 5% (2/40) y el 75% (30/40) no se

amplificó con los cebadores utilizados. (Gráfico 16).

Gráfico 16. Identificación de especies de Campylobacter mediante PCR

múltiple

Fuente: Investigación directa Elaboración: El Autor.

20%

5%

75%

C. jejuni C. coli Campylobacter spp.

47

La especie que presentó mayor frecuencia fue C. jejuni (20%), seguido de

C. coli (5%) coincidiendo con los estudios de: Giacoboni et al. (1999)

quienes reportan un mayor aislamiento de C. jejuni (7,3%). En el estudio

realizado por Andrzejewska et al. (2013), la especie predominante fue C.

jejuni (4,8%) en 83 muestras provenientes de canes en Polonia.

Steinhauserova, Fojtikova, & Klimes (2000) encontraron una prevalencia

del 57% para C. jejuni en canes sanos en la República Checa, esto se

puede deber a situaciones geográficas o ambientales en las cuales hay un

mayor predominio de esta especie (Andrzejewska et al., 2013).

Determinación de la resistencia a antimicrobianos

Gráfico 17. Susceptibilidad de las cepas aisladas de Campylobacter jejuni

frente a 6 antibióticos analizados.

GEN:

Gentamicina

CIP:

Ciprofloxacina

TET:

Tetraciclina

ERY:

Eritromicina

NAL: Ácido

Nalidíxico

STR:

Estreptomicina

Elaboración: El Autor.

GEN CIP TET ERY NAL STR

Sensible 100% 62% 62% 100% 75% 87%

Resistente 0% 38% 38% 0% 25% 13%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Sensible Resistente

48

Gráfico 18. Susceptibilidad de las cepas aisladas de Campylobacter coli

frente a 6 antibióticos analizados

GEN:

Gentamicina

CIP:

Ciprofloxacina

TET:

Tetraciclina

ERY:

Eritromicina

NAL: Ácido

Nalidíxico

STR:

Estreptomicina

Elaboración: El Autor.

Picazo et al. (2000), mencionan que la micro dilución en caldo se usa de

preferencia para la determinación de la concentración mínima inhibitoria

(CMI). La CMI es la prueba de preferencia frente a otros métodos que

evalúan la susceptibilidad antimicrobiana dando respuestas definitivas

cuando el resultado por otro método es indeterminado (Horna et al., 2012).

La resistencia hacia los antimicrobianos fue evaluada en las especies de

Campylobacter jejuni y Campylobacter coli, utilizando como control de

calidad la cepa de C. jejuni ATCC33560, los parámetros utilizados fueron

los siguientes: para ciprofloxacina 0,06 a 16,0, para eritromicina 0,25 a

16,0, para gentamicina 0,12 a 2,0, para tetraciclina 0,06 a 16,0 y para ácido

nalidíxico 2,0 a 32,0 (Luber, Bartelt, Genschow, Wagner, & Hahn, 2003).

Campylobacter jejuni, presentó resistencia para ácido nalidíxico 25% (2/8),

ciprofloxacina 38% (3/8), tetraciclina 38% (3/8) y para estreptomicina 13%

GEN CIP TET ERY NAL STR

SENSIBLE 100% 0% 0% 100% 0% 100%

RESISTENTE 0% 100% 100% 0% 100% 0%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

SENSIBLE RESISTENTE

49

(1/8), mientras que para gentamicina y eritromicina no se presentó

resistencia (8/8). Para C. coli existió resistencia para ácido nalidíxico,

ciprofloxacina y tetraciclina 100% (2/2), mientras que para gentamicina,

estreptomicina y eritromicina no se presentó resistencia; sin embargo, hay

que considerar que solo se obtuvieron 2 muestras positivas para C. coli por

lo cual este dato puede ser subjetivo.

La respuesta sobre la resistencia o la sensibilidad dependió del tipo de

antibiótico y la especie de Campylobacter, porque las dos variables actúan

de manera independiente sobre el nivel de respuesta en la sensibilidad. Al

compararse C. coli tiene una respuesta menor que C. jejuni (estimate -2,62,

P=0,02) con respecto al intercepto.

Pantozzi, Moredo, Vigo, & Giacoboni (2010), evaluaron la resistencia a

antibióticos en animales de abasto y de compañía, en animales de

compañía (canes) se presentó una resistencia alta para ácido nalidíxico

60%, tetraciclinas 80%, ciprofloxacina 20% y no se presentó resistencia

para eritromicina y gentamicina. Torralbo (2013) halló en canes una

resistencia media alta para ácido nalidíxico del 52,7%, para tetraciclina un

38%, para gentamicina presentó una reducida resistencia, la resistencia a

eritromicina fue baja 3,3%. Lee, Billington, & Joens, (2004), hallaron en

canes que ninguno de los aislamientos de Campylobacter fue resistente a

gentamicina y eritromicina, concordando con los datos del presente estudio.

Varios autores concuerdan en que los caninos presentan una reducida

resistencia a eritromicina (Andrzejewska et al., 2013; M. Lee, Billington, &

Joens, 2004). Aun así, se han reportado elevadas resistencias a este

antibiótico, el cual es uno de los antimicrobianos de elección para el

tratamiento de la campilobacteriosis. Kumar et al. (2012), encontraron

canes que presentaban un 90,20% de resistencia a eritromicina, así como

una elevada resistencia a tetraciclina 88,23% y ciprofloxacina 80,93%; sin

embargo, todas las cepas fueron sensibles a estreptomicina, amikacina,

cloranfenicol y levofloxacina.

50

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES

• La prevalencia de Campylobacter spp. en caninos sanos de las

parroquias urbanas de la ciudad de Quito fue del 14,76% (40/271),

para C. jejuni fue del 20% (8/40), C. coli 5% (2/40) y 75% (30/40)

correspondió a Campylobacter spp.

• Mediante la prueba de ji cuadrado no se determinó asociación de

Campylobacter spp. con la edad, sexo y el distrito a los cuales

pertenecían los canes.

• Los animales sin trastornos gastrointestinales fueron reservorios

significativos de Campylobacter spp. en las parroquias urbanas de

la ciudad de Quito, donde C. jejuni obtuvo el mayor porcentaje de

aislamientos (20%) seguido de C. coli (5%), los cuales son los

principales agentes en causar morbilidad en el hombre.

• La resistencia de C. jejuni a los diferentes antibióticos fue: ácido

nalidíxico 25% ciprofloxacina 38%, tetraciclina 38% y para

estreptomicina 13%, para eritromicina y gentamicina no se presentó

resistencia. Para C. coli la resistencia a ácido nalidíxico,

ciprofloxacina y tetraciclina fue del 100%, y para gentamicina,

eritromicina y estreptomicina no se presentó resistencia. La

resistencia hacia los antimicrobianos es un problema creciente en la

salud pública ya que cada vez aparecen nuevos mecanismos de

resistencia bacteriana, por lo que las opciones para tratar

infecciones cada vez son más limitadas. Recientemente se han

reportado cepas de Campylobacter spp. de origen animal y humano

resistentes a los antibióticos de elección terapéutica (quinolonas,

tetraciclinas y aminoglucósidos) por tanto, las implicaciones de estos

resultados ponen en evidencia que los perros actúan como depósito

de Campylobacter siendo un potencial factor de riesgo, porque

puede haber transmisión de esta clase de cepas hacia las personas.

51

Bibliografía

Acke, E., Whyte, P., Jones, B. R., McGill, K., Collins, J. D., & Fanning, S. (2006). Prevalence of thermophilic Campylobacter species in cats and dogs in two animal shelters in Ireland. The Veterinary Record, 158(2), 51–4. https://doi.org/10.1136/vr.158.2.51

Andrade, M., García, N., Castillo, P., Morocho, V., & Chávez, A. (2013). Conocimientos y prácticas maternas para prevenir la deshidratación en los niños con E.D.A del Centro de Salud N°1 Pumapungo-Cuenca. Universidad de Cuenca. Retrieved from http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4856/1/ENF167.pdf

Andrzejewska, M., Szczepańska, B., Klawe, J. J., Spica, D., & Chudzińska, M. (2013). Prevalence of Campylobacter jejuni and Campylobacter coli species in cats and dogs from Bydgoszcz (Poland) region. Polish Journal of Veterinary Sciences, 16(1), 115–20. https://doi.org/DOI 10.2478/pjvs-2013-0016

Aquino, M. H. C., Pacheco, A. P. G., Ferreira, M. C. S., & Tibana, A. (2002). Frequency of isolation and identification of thermophilic campylobacters from animals in Brazil. Veterinary Journal, 164(2), 159–161. https://doi.org/10.1053/tvjl.2001.0698

Backert, S., & Hofreuter, D. (2013). Molecular methods to investigate adhesion, transmigration, invasion and intracellular survival of the foodborne pathogen Campylobacter jejuni. Journal of Microbiological Methods, 95(1), 8–23. https://doi.org/10.1016/j.mimet.2013.06.031

Baker, J., Barton, M. D., & Lanser, J. (1999). Campylobacter species in cats and dogs in South Australia. Aust Vet J, 77(10), 662–666. Retrieved from http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&dopt=Citation&list_uids=10590795

Bennett, J., Dolin, R., & Blaser, M. (2015). Principles and Practice of Infectious Disease (Eight). Philadelfia: Elsevier Saunders.

Boto, D. (2014). Estudio de las poblaciones de Campylobacter jejuni y Campylobacter coli aisladas en etapas iniciales de la producción de pollo de engorde en España: relaciones con cepas de origen clínico. Instituto de Salud Carlos III. Universidad Complutense de Madrid, Madrid. Retrieved from http://eprints.ucm.es/28810/1/T35868.pdf

Bouwman, L. I., de Zoete, M. R., Bleumink-Pluym, N. M. C., Flavell, R. A., & van Putten, J. P. M. (2014). Inflammasome activation by Campylobacter jejuni. Journal of Immunology (Baltimore, Md. : 1950), 193(9), 4548–57. https://doi.org/10.4049/jimmunol.1400648

Burnens, A. P., Angéloz-Wick, B., & Nicolet, J. (1992). Comparison of Campylobacter carriage rates in diarrheic and healthy pet animals. Zentralblatt Fur Veterinarmedizin. Reihe B. Journal of Veterinary Medicine. Series B, 39(3), 175–80. Retrieved from http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1642073

Butzler, J. P. (2004). Campylobacter, from obscurity to celebrity. Clinical Microbiology and Infection, 10(10), 868–876.

52

https://doi.org/10.1111/j.1469-0691.2004.00983.x Cabrera, C., Gómez, R., & Zúñiga, E. (2007). La resistencia de bacterias a

antibióticos, antisépticos y desinfectantes una manifestación de los mecanismos de supervivencia y adaptación. Colombia Médica, 38(2), 149–158. Retrieved from http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/4679/1/Resistance to bacterial.pdf

Cáceres, A. (2013). DETERMINACIÓN DE GENES ASOCIADOS A VIRULENCIA EN CEPAS DE Campylobacter jejuni Y Campylobacter coli AISLADAS DESDE POLLOS BROILERS, ALIMENTOS DERIVADOS DE AVES Y DE PACIENTES HUMANOS. Universidad de Chile. Retrieved from http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/131516/Determinacion-de-genes-asociados-a-virulencia-en-cepas-de-Campylobacter-jejuni-y-Campylobacter-coli-aisladas-desde-pollos-broilers-alimentos-derivados-de-aves-y-de-pacientes-humanos.pdf?sequence=1

CDC. (2013). Campylobacter - Technical Information. Retrieved November 2, 2016, from http://www.cdc.gov/foodsafety/diseases/campylobacter/technical.html

Chanqueo, L., Gracía, P., León, E., & Blu, A. (2005). Evaluación de la tinción de Hucker para la búsqueda rutinaria de Campylobacter sp en el estudio de un síndrome diarreico agudo. Revista Chilena de Infectología, 22(3), 242–246. https://doi.org/10.4067/S0716-10182005000300004

Damborg, P., Broens, E. M., Chomel, B. B., Guenther, S., Pasmans, F., Wagenaar, J. A., … Guardabassi, L. (2016). Bacterial Zoonoses Transmitted by Household Pets: State-of-the-Art and Future Perspectives for Targeted Research and Policy Actions. https://doi.org/10.1016/j.jcpa.2015.03.004

Del, A., Castillo, C. G., Henri, L., Martínez, P., Leticia, N., & Apodaca, C. (2008). Artículo de revisión. Vet. Méx, 39(1).

EFSA. (2012). The European Union Summary Report on Trends and Sources of Zoonoses, Zoonotic Agents and Food-borne Outbreaks in 2010. EFSA Journal, 10(3), 2597. https://doi.org/10.2903/j.efsa.2012.2597

EFSA. (2014). Campylobacter. https://doi.org/10.2805/59450 Elnifro, E. M., Ashshi, A. M., Cooper, R. J., & Klapper, P. E. (2000). Multiplex

PCR: optimization and application in diagnostic virology. Clinical Microbiology Reviews, 13(4), 559–70. Retrieved from http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11023957

Ettinger, S. J., & Feldman, E. C. (2009). Textbook of Veterinary Internal Medicine. Elsevier Health Sciences. Retrieved from https://books.google.com/books?id=4Qzau1jagOYC&pgis=1

Fernández, H. (2011). Campylobacter y campylobacteriosis: una mirada desde América del Sur. Revista Peruana de Medicina Experimental Y Salud Pública, 28(1), 121–127. https://doi.org/10.1590/S1726-46342011000100019

Fernández, H., Khaler, K., Salazar, R., & Ríos, M. (1994). PREVALENCE

53

OF THERMOTOLERANT SPECIES OF CAMPYLOBACTER AND THEIR. Revista de Medicina Tropical Sao Paulo, 36(5), 433–436.

Fernández, H., & Oval, A. (2013). Occurrence of Campylobacter jejuni and Campylobacter coli Biotypes and Antimicrobial Susceptibility in Healthy Dogs in Southern Chile, 56(January), 1–5.

Fernández, H., Vera, F., & Villanueva, M. P. (2007). Especies de Arcobacter y Campylobacter en aves y mamíferos del sur de Chile. Archivos de Medicina Veterinaria, 39(2), 163–165. https://doi.org/10.4067/S0301-732X2007000200011

Fernandez, M. (2009). Detección de C. jejuni en Hamburguesa de pollo por PCR tradicional.

Francisco Soria Melguizo S.A. (2012). Test rápido para la detección de Campylobacter spp. Retrieved January 8, 2017, from http://f-soria.es/Inform_soria/Pruebas Rapidas Fichas tecnicas/Campylobacter Test.pdf

Garcia, A., Steele, W., & Taylor, D. (2010). PREVALENCE AND CARCASS CONTAMINATION WITH CAMPYLOBACTER IN SHEEP SENT FOR SLAUGHTER IN SCOTLAND. Journal of Food Safety, 30(1), 237–250. https://doi.org/10.1111/j.1745-4565.2009.00203.x

García C, et al. (2009). Susceptibilidad antimicrobiana de Campylobacter jejuni aislado de coprocultivos en Santiago de Chile. Revista Chilena de Infectología, 26(6), 511–514. https://doi.org/10.4067/S0716-10182009000700004

Gharst, G., Oyarzabal, O. A., & Hussain, S. K. (2013). Review of current methodologies to isolate and identify Campylobacter spp. from foods. Journal of Microbiological Methods, 95(1), 84–92. https://doi.org/10.1016/j.mimet.2013.07.014

Giacoboni, G., Puchuri, M., Castellano, C., Echeverria, G., & Fernández, H. (1999). Identificación mediante biotipos y perfiles proteicos de Campylobacter aislados de perros. Archivos de Medicina Veterinaria, 31(2), 231–235. https://doi.org/10.4067/S0301-732X1999000200011

Gómez G., L. F., Atehortua H., C. G., & Orozco Padilla, S. C. (2007). La influencia de las mascotas en la vida humana. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 20(3), 377–386. Retrieved from http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3238619.pdf%5Cnhttp://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3238619

Gonzáles, S., & Cecchini, D. (2007). Diagnóstico e investigación epidemiológica de las enfermedades transmitidas por los alimentos. Retrieved January 5, 2017, from http://publicaciones.ops.org.ar/publicaciones/publicaciones virtuales/libroetas/modulo2/modulo2e.html

González-Hein, G., Cordero, N., García, P., & Figueroa, G. (2013). Análisis molecular de la resistencia a fluoroquinolonas y macrólidos en aislados de Campylobacter jejuni de humanos, bovinos y carne de ave. Revista Chilena de Infectología, 30(2), 135–139. https://doi.org/10.4067/S0716-10182013000200003

Guderian, R., Ordoñez, G., & Bossano, R. (1987). Diarrea aguda asociada a Campylobacter y otros agentes patógenos en Quito, Ecuador. Boletín

54

de La Ofician Sanitaria Panamericana, 102(4), 333-339., 7. Retrieved from http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/17974/v102n4p333.pdf?sequence=1

Habib, I., Uyttendaele, M., & De Zutter, L. (2011). Evaluation of ISO 10272:2006 standard versus alternative enrichment and plating combinations for enumeration and detection of Campylobacter in chicken meat. Food Microbiology, 28(6), 1117–1123. https://doi.org/10.1016/j.fm.2011.03.001

Hald, B., & Madsen, M. (1997). Healthy puppies and kittens as carriers of Campylobacter spp., with special reference to Campylobacter upsaliensis. Journal of Clinical Microbiology, 35(12), 3351–3352.

Hald, B., Pedersen, K., Wainø, M., Jørgensen, J. C., & Madsen, M. (2004). Longitudinal study of the excretion patterns of thermophilic Campylobacter spp. in young pet dogs in Denmark. Journal of Clinical Microbiology, 42(5), 2003–12. https://doi.org/10.1128/jcm.42.5.2003-2012.2004

Hernández, C., Aguilera, M., & Castro, G. (2013). Campylobacter jejuni: ¿una bacteria olvidada? situación en México. Enfermedades Infecciosas Y Microbiología, 33(2), 77–84. Retrieved from http://www.medigraphic.com/pdfs/micro/ei-2013/ei132f.pdf

Hernández, J., & Hernández, E. (2007). &quot;Campylobacter&quot;, líder en patología intestinal infecciosa: discurso de ... - Google Books. (Real Academia de Medicina de Valencia, Ed.). Valencia: Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana. Retrieved from https://books.google.com.ec/books?id=dYVFQwAACAAJ&dq=Campylobacter+:+lider+en+patologi%25CC%2581a+intestinal+infecciosa&hl=en&sa=X&ved=0ahUKEwi2v7LMs6HQAhUN7mMKHcvABPAQ6AEIITAA

Holmberg, M., Rosendal, T., Engvall, E. O., Ohlson, A., & Lindberg, A. (2015). Prevalence of thermophilic Campylobacter species in Swedish dogs and characterization of C. jejuni isolates. Acta Veterinaria Scandinavica, 57, 19. https://doi.org/10.1186/s13028-015-0108-0

Horna, G., Silva, M., Vicente, W., & Tamariz, J. (2012). Concentración mínima inhibitoria y concentración mínima bactericida de ciprofloxacina en bacterias uropatógenas aisladas en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Revista Medica Herediana, 16(1), 39.

INEC. (2012). Población y Demografía | Instituto Nacional de Estadística y Censos. Retrieved June 2, 2016, from http://www.ecuadorencifras.gob.ec/censo-de-poblacion-y-vivienda/

Iovine, N. M. (2013). Resistance mechanisms in Campylobacter jejuni. Virulence, 4(3), 230–40. https://doi.org/10.4161/viru.23753

Iowa State University. (2006). Campylobacteriosis. Retrieved January 6, 2017, from http://www.cfsph.iastate.edu/FastFacts/pdfs/campylobacterosis_F.pdf

Jácome, E., & Alarcón, I. (2015). El Comercio - Movil 50 000 mascotas, esterilizadas desde el 2011. Retrieved from

55

http://wap.elcomercio.com/articulo/actualidad/quito-mascotas-esterilizadas-fauna-urbana

Jeon, B., Muraoka, W. T., & Zhang, Q. (2010). Advances in &quot;Campylobacter&quot; biology and implications for biotechnological applications. Microbial Biotechnology, 3(3), 242–258. https://doi.org/10.1111/j.1751-7915.2009.00118.x

Kaur, T., Singh, J., Huffman, M. A., Petrzelková, K. J., Taylor, N. S., Xu, S., … Fox, J. G. (2011). Campylobacter troglodytis sp. nov., isolated from feces of human-habituated wild chimpanzees (Pan troglodytes schweinfurthii) in Tanzania. Applied and Environmental Microbiology, 77(7), 2366–73. https://doi.org/10.1128/AEM.01840-09

Koneman, E., Winn, W., Allen, S., Janda, W., Procop, G., Schreckenberger, P., & Woods, G. (2006). Diagnóstico microbiològico (6th ed). Buenos Aires: Médica Panamericana.

Koolman, L., Whyte, P., Burgess, C., & Bolton, D. (2016). Virulence gene expression, adhesion and invasion of Campylobacter jejuni exposed to oxidative stress (H2O2). International Journal of Food Microbiology, 220, 33–38. https://doi.org/10.1016/j.ijfoodmicro.2016.01.002

Kumar, R., Verma, A., Kumar, A., Srivastava, M., & Lal, H. (2012). Prevalence and Antibiogram of Campylobacter Infections in Dogs of Mathura, India. Asian Journal of Animal and Veterinary Advances, 7(5), 2–5. https://doi.org/10.3923/ajava.2012.434.440

Lapierre, L. (2013a). Factores de Virulencia asocia dos a especies zoonóticas de Campylobacter spp. Avances En Ciencias Veterinarias, 28, 7. Retrieved from http://www.avancesveterinaria.uchile.cl/index.php/ACV/article/viewFile/27866/29540

Lapierre, L. (2013b). Factores de Virulencia asociados a especies zoonóticas de Campylobacter spp. Avances En Ciencias Veterinarias, 28(1), 7.

Law, B., Alcamo, E., & Heymann, D. (2004). Campylobacteriosis. (A. Edward, B. Reger, M. Emery, S. Bloom, T. Mallon, & K. Trego, Eds.), Deadly Diseases and Epidemics (First edit). Philadelfia: Chelsea House publishers. Retrieved from https://books.google.com.ec/books?id=O4pEO_y7_6kC&pg=PA34&dq=campylobacteriosis&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi09eekyqzRAhXMQCYKHSziBfUQ6AEIGDAA#v=onepage&q&f=false

Law, J. W.-F., Ab Mutalib, N.-S., Chan, K.-G., & Lee, L.-H. (2014). Rapid methods for the detection of foodborne bacterial pathogens: principles, applications, advantages and limitations. Frontiers in Microbiology, 5(January), 770. https://doi.org/10.3389/fmicb.2014.00770

Lee, M., Billington, S., & Joens, L. (2004a). Potential virulence and antimicrobial susceptibility of Campylobacter jejuni isolates from food and companion animals. Foodborne Pathogens and Disease, 1(4), 223–30. https://doi.org/10.1089/fpd.2004.1.223

Lee, M., Billington, S., & Joens, L. (2004b). Potential virulence and antimicrobial susceptibility of Campylobacter jejuni isolates from food and companion animals. Foodborne Pathogens and Disease, 1(4),

56

223–30. https://doi.org/10.1089/fpd.2004.1.223 Lee, S., Lee, J., Ha, J., Choi, Y., Kim, S., Lee, H., … Choi, K.-H. (2016).

Clinical relevance of infections with zoonotic and human oral species of Campylobacter. Journal of Microbiology, 54(7), 459–467. https://doi.org/10.1007/s12275-016-6254-x

López, C., Agostini, A., Giacoboni, G., Cornero, F., Tellechea, D., & Trinidad, J. (2003). [Campylobacteriosis in a low-income community in Buenos Aires, Argentina]. Revue Scientifique et Technique (International Office of Epizootics), 22(3), 1013–20. Retrieved from http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15005557

López, C. M., Giacoboni, G., Agostini, A., Cornero, F. J., Tellechea, D. M., & Trinidad, J. J. (2002). Thermotolerant Campylobacters in domestic animals in a defined population in Buenos Aires, Argentina. Preventive Veterinary Medicine, 55(3), 193–200. https://doi.org/10.1016/S0167-5877(02)00093-4

Luber, P., Bartelt, E., Genschow, E., Wagner, J., & Hahn, H. (2003). Comparison of broth microdilution, E Test, and agar dilution methods for antibiotic susceptibility testing of Campylobacter jejuni and Campylobacter coli. Journal of Clinical Microbiology, 41(3), 1062–8. https://doi.org/10.1128/JCM.41.3.1062-1068.2003

Manzanillas, A. (2012). Determinacion de Campylobacter en perros con sintomatologia clínica de diarrea en las clínicas veterinarias de la ciudad de loja - Tesis Campylobacter.pdf. Universidad Nacional de Loja. Retrieved from http://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5397/1/Tesis Campylobacter.pdf

Medina Santana, J. L., & Vinueza Burgos, C. V. (2015). Cuantificación de Campylobacter spp . en un matadero Semi - industrial de Aves, y posterior identificación de especies ( C. jejuni y C. coli ) mediante técnicas de Diagnóstico Molecular. Universidad Central del Ecuador. Retrieved from http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/6787/1/T-UCE-0014-042.pdf

MedlinePlus. (2016). Infección por campylobacter: MedlinePlus enciclopedia médica. Retrieved October 7, 2016, from https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000224.htm

Misawa, N., Kawashima, K., & Kondo, F. (2001). Epidemiological Survey of Campylobacter upsaliensis Carried by Dogs and Cats in the South-Kyushu Area of Japan. Journal of the Japan Veterinary Medical Association, 54(9), 707–711. https://doi.org/10.12935/jvma1951.54.707

Mohan, V. (2015). Faeco-prevalence of Campylobacter jejuni in urban wild birds and pets in New Zealand. BMC Research Notes, 8(1), 1. https://doi.org/10.1186/1756-0500-8-1

Morales, M., & Herrera, M. (2009). EXPERIENCIA CON LA TINCIÓN RÁPIDA PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA DIARREA POR CAMPYLOBACTER SP. Y CRYSTOSPORIDIUM SP.

Moreno, M. (2015). Estudio de la presencia de Campylobacter spp en

57

carcasas de pollos frescos, provenientes de los mercados “El Arenal” y “10 de Agosto” de la ciudad de Cuenca-Ecuador. Retrieved from http://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5150/1/11581.pdf

Mughini, L., Smid, J. H., Wagenaar, J. A., Koene, M. G., Havelaar, A. H., Friesema, I. H. M., … VAN PELT, W. (2013). Increased risk for Campylobacter jejuni and C. coli infection of pet origin in dog owners and evidence for genetic association between strains causing infection in humans and their pets. Epidemiology and Infection, 141(12), 2526–2535. https://doi.org/10.1017/S0950268813000356

Nelson, R. W., & Couto, C. G. (2014). Small Animal Internal Medicine. Elsevier Health Sciences. Retrieved from https://books.google.com/books?id=PMY0AwAAQBAJ&pgis=1

Nichols, G. L., Richardson, J. F., Sheppard, S. K., Lane, C., & Sarran, C. (2012). Campylobacter epidemiology: a descriptive study reviewing 1 million cases in England and Wales between 1989 and 2011. BMJ Open, 2(4), e001179. https://doi.org/10.1136/bmjopen-2012-001179

Nuñez, A., & Simaluiza, R. (2016). Estudio de prevalencia de Especies de Campylobacter (C. jejuni subsp . jejuni, C. coli) en animales de corral y perros en el Sur del Ecuador. Universidad Técnica Particular de Loja. Retrieved from http://dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/14191/1/Nunez Montoya Andrea Carolina.pdf

O Cróinín, T., & Backert, S. (2012). Host epithelial cell invasion by Campylobacter jejuni: trigger or zipper mechanism? Frontiers in Cellular and Infection Microbiology, 2, 25. https://doi.org/10.3389/fcimb.2012.00025

OIE. (2008). Acceso en línea: OIE - World Organisation for Animal Health. Retrieved May 28, 2016, from http://www.oie.int/es/normas-internacionales/manual-terrestre/acceso-en-linea/

OIE. (2012). Métodos de Laboratorio para las pruebas de sensibilidad de las bacterias frente a los antimicrobianos. Retrieved January 15, 2017, from http://www.oie.int/fileadmin/Home/esp/Health_standards/tahm/3.1_Métodos_laboratorio.pdf

OMS. (2011). OMS | Campylobacter. Retrieved from http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs255/es/

Organización Panamericana de la Salud. (2012). Diagnóstico e investigación epidemiológica de las enfermedades transmitidas por alimentos.

Orihuel, E., Sanz, M., Bertó, R., & Canet, J. (2015). Colección: Patógenos y biofilms en la industria alimentaria. No 2 Campylobacter La bacteria discreta. Retrieved November 1, 2016, from http://www.betelgeux.es/images/files/Documentos/Campylobacter_bacteria_discreta_C1.pdf

Oyarzabal, O., & Battie, C. (2012). Immunological Methods for the Detection of Campylobacter spp. - Current Applications and Potential Use in Biosensors. In Trends in Immunolabelled and Related Techniques. InTech. https://doi.org/10.5772/35692

58

Pantozzi, F. L., Moredo, F. A., Vigo, G. B., & Giacoboni, G. I. (2010). Resistencia a los antimicrobianos en bacterias indicadoras y zoonóticas aisladas de animales domésticos en Argentina. Revista Argentina de Microbiología, 42, 49–52.

Parkhill, J., Wren, B. W., Mungall, K., Ketley, J. M., Churcher, C., Basham, D., … Barrell, B. G. (2000). The genome sequence of the food-borne pathogen Campylobacter jejuni reveals hypervariable sequences. Nature, 403(6770), 665–668. https://doi.org/10.1038/35001088

Parsons, B. N., Cody, A. J., Porter, C. J., Stavisky, J. H., Smith, J. L., Williams, N. J., … Dawson, S. (2009). Typing of Campylobacter jejuni isolates from dogs by use of multilocus sequence typing and pulsed-field gel electrophoresis. Journal of Clinical Microbiology, 47(11), 3466–3471. https://doi.org/10.1128/JCM.01046-09

Parsons, B. N., Porter, C. J., Ryvar, R., Stavisky, J., Williams, N. J., Pinchbeck, G. L., … Dawson, S. (2010a). Prevalence of Campylobacter spp. in a cross-sectional study of dogs attending veterinary practices in the UK and risk indicators associated with shedding. Veterinary Journal, 184(1), 66–70. https://doi.org/10.1016/j.tvjl.2009.01.009

Parsons, B. N., Porter, C. J., Ryvar, R., Stavisky, J., Williams, N. J., Pinchbeck, G. L., … Dawson, S. (2010b). Prevalence of Campylobacter spp. in a cross-sectional study of dogs attending veterinary practices in the UK and risk indicators associated with shedding. Veterinary Journal, 184(1), 66–70. https://doi.org/10.1016/j.tvjl.2009.01.009

Parsons, B. N., Williams, N. J., Pinchbeck, G. L., Christley, R. M., Hart, C. A., Gaskell, R. M., & Dawson, S. (2011). Prevalence and shedding patterns of Campylobacter spp. in longitudinal studies of kennelled dogs. Veterinary Journal, 190(2), 249–254. https://doi.org/10.1016/j.tvjl.2010.10.006

Persson, S., & Olsen, K. (2005). Multiplex PCR for identification of Campylobacter coli and Campylobacter jejuni from pure cultures and directly on stool samples. Journal of Medical Microbiology, 54, 1043–1047. https://doi.org/DOI 10.1099/jmm.0.46203-0

Picazo, J., García, J., Cantón, R., García, E., Elías, J., Sánchez, G., … Vila, J. (2000a). Métodos básicos para el estudio de la sensibilidad a los antimicrobianos. Retrieved January 14, 2017, from http://coesant-seimc.org/documents/MétodosBásicos_SensibilidadAntibióticos.pdf

Picazo, J., García, J., Cantón, R., García, E., Elías, J., Sánchez, G., … Vila, J. (2000b). Métodos básicos para el estudio de la sensibilidad a los antimicrobianos.

Poma Vivanco, V. S., & Vinueza Burgos, C. V. (2014). AISLAMIENTO Y TIPIFICACIÓN MOLECULAR DE Campylobacter jejuni y Campylobacter coli EN C ONTENIDO CECAL DE POLLOS FAENADOS EN CAMALES INDUSTRIAL ES EN LA PROVINCIA DE PICHINCHA. Universidad Central del Ecuador. Retrieved from http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/6610/1/T-UCE-0014-008.pdf

Quinn, P. J., Markey, B. K., Leonard, F. C., Hartigan, P., Fanning, S., & FitzPatrick, E. S. (2011). Veterinary Microbiology and Microbial

59

Disease. John Wiley & Sons. Retrieved from https://books.google.com/books?id=L3tQmr5YGXQC&pgis=1

Raddadi, N., Rizzi, A., Brusetti, L., Borin, S., Tamagnini, I., & Daffonchio, D. (2010). Molecular Detection of Foodborne Pathogens. (D. Liu, Ed.). United States of America: CRC Press. https://doi.org/10.1201/9781420076448.sec2

Rodrigues, C. G. (2011). OCORRÊNCIA E SUSCETIBILIDADE ANTIMICROBIANA DE Campylobacter spp. EM CÃES, GATOS, CRIANÇAS E SUA IMPORTÂNCIA ZOONÓTICA. UNIVERSIDADE FEDERAL DE UBERLÂNDIA FACULDADE DE MEDICINA VETERINÁRIA PROGRAMA DE PÓS – GRADUAÇÃO EM CIÊNCIAS VETERINÁRIA S. Retrieved from https://repositorio.ufu.br/bitstream/123456789/13012/1/diss cecilia.pdf

Rodríguez Gutiérrez, V., Guzmán Osorio, L., & Verjan García, N. (2015). Campylobacter spp. in poultry products and its impact in public health. Revista CES Medicina Veterinaria Y Zootecnia, 10(2), 203–213. Retrieved from http://www.scielo.org.co/pdf/cmvz/v10n2/v10n2a12.pdf

Rossi, M., Debruyne, L., Giulio Zanoni, R., Manfreda, G., Revez, J., Vandamme, P., & Mirko Rossi, C. (2009). Campylobacter avium sp. nov., a hippurate-positive species isolated from poultry. International Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology, 59(9). https://doi.org/10.1099/ijs.0.007419-0

Rossi, M., Hänninen, M. L., Revez, J., Hannula, M., & Zanoni, R. G. (2008). Occurrence and species level diagnostics of Campylobacter spp., enteric Helicobacter spp. and Anaerobiospirillum spp. in healthy and diarrheic dogs and cats. Veterinary Microbiology, 129(3–4), 304–14. https://doi.org/10.1016/j.vetmic.2007.11.014

Sahanukool, P., Chaveerach, P., & Noppon, B. (n.d.). Antimicrobial Susceptibility Test and Prevalence of Campylobacter spp. Isolated from Client-Owned Dogs Visiting Veterinary Clinics in Khon Kaen Province. KKU Vet J, 2222(22), 174–184. Retrieved from http://vmj.kku.ac.th/

Salihu, M. D., Magaji, A. a, Abdulkadir, J. U., & Kolawale, A. (2010). Survey of thermophilic Campylobacter species in cats and dogs in north-western Nigeria. Veterinaria Italiana, 46(4), 425–430.

Silva, J., Leite, D., Fernandes, M., Mena, C., Gibbs, P. A., & Teixeira, P. (2011). Campylobacter spp. as a Foodborne Pathogen: A Review. Frontiers in Microbiology, 2, 200. https://doi.org/10.3389/fmicb.2011.00200

Simaluiza, R. (2015). Detectar Campylobacter en niños debería ser una prueba clínica de rutina. Retrieved May 31, 2016, from http://perspectivas.utpl.edu.ec/sites/default/files/noviembre15/perspectivas-revista-nov-15.pdf

Skirrow, M. B. (1981). Campylobacter enteritis in dogs and cats: a “new”zoonosis. Veterinary Research Communications, 5, 13–19. https://doi.org/10.1007/BF02214963

Skirrow, M. B. (1994). Diseases due to Campylobacter, Helicobacter and related bacteria. Journal of Comparative Pathology, 111(2), 113–149. https://doi.org/10.1016/S0021-9975(05)80046-5

60

Smith, T., & Taylor, M. S. (1919). SOME MORPHOLOGICAL AND BIOLOGICAL CHARACTERS OF THE SPIRILLA (VIBRIO FETUS, N. SP.) ASSOCIATED WITH DISEASE OF THE FETAL MEMBRANES IN CATTLE. The Journal of Experimental Medicine, 30(4), 299–311. Retrieved from http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19868360

Steinhauserova, I., Fojtikova, K., & Klimes, J. (2000). The incidence and PCR detection of Campylobacter upsaliensis in dogs and cats. Letters in Applied Microbiology, 31(3), 209–212. https://doi.org/10.1046/j.1365-2672.2000.00799.x

Tamborini, A., Casabona, L., Viñas, M., Asato, V., & Hoffer, A. (2012). Campylobacter spp.: prevalencia y caracterización feno-genotípica de aislamientos de pacientes con diarrea y de sus mascotas en la provincia de La Pampa, Argentina. Revista Argentina de Microbiología, 6. Retrieved from http://repositorio.anlis.gov.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/492/Revistaargentinademicrobiolog%25c3%25ada%252c2012%252c44%25284%2529%252c266-271..pdf?sequence=1

Toledo, Z., Simaluiza, R. J., Ochoa, S., & Fernández, H. (2015). Occurrence and Antimicrobial Susceptibility of Campylobacter jejuni and C . coli in Dog Feces from Public Parks in Southern Ecuador, 56(May), 1–5.

Torralbo, A. (2013). Campylobacter spp. en grangas y matadero de broilers y en perros domésticos en Andalucía: estudio microbiológico, epidemiológico y de sensibilidad antimicrobiana, 232. Retrieved from http://hdl.handle.net/10396/11089

Torre, E., & Tello, M. (1993). Factors influencing fecal shedding of Campylobacter jejuni in dogs without diarrhea. American Journal of Veterinary Research, 54(2), 260–2. Retrieved from http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8430936

Tuemmers, C., Torres, D., & De Los Rios-Escalante, P. (2011). Presencia de patógenos antropogénicos en la fauna antártica: El rol potencial de especies de aves migratorias. Revista Chilena de Historia Natural, 84(2), 301–302. https://doi.org/10.4067/S0716-078X2011000200014

Vandamme, P., Debruyne, L., De Brandt, E., & Falsen, E. (2010). Reclassification of Bacteroides ureolyticus as Campylobacter ureolyticus comb. nov., and emended description of the genus Campylobacter. International Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology, 60(9), 2016–2022. https://doi.org/10.1099/ijs.0.017152-0

Vandamme, P., Van Doorn, L.-J., Al Rashid, S. T., Quint, W. G. V., Van Der Plas, J., Chan, V. L., & On, S. L. W. (1997). Campylobacter hyoilei Alderton et al. 1995 and Campylobacter coli Veron and Chatelain 1973 Are Subjective Synonyms. International Journal of Systematic Bacteriology, 47(4), 1055–1060. https://doi.org/10.1099/00207713-47-4-1055

Vasco, G., Trueba, G., Atherton, R., Calvopiña, M., Cevallos, W., Andrade, T., … Eisenberg, J. N. S. (2014). Identifying etiological agents causing diarrhea in low income Ecuadorian communities. The American Journal of Tropical Medicine and Hygiene, 91(3), 563–9. https://doi.org/10.4269/ajtmh.13-0744

61

Vasco, K., Graham, J. P., & Trueba, G. (2016a). Detection of zoonotic enteropathogens in children and domestic animals in a semirural community in ecuador. Applied and Environmental Microbiology, 82(14), 4218–4224. https://doi.org/10.1128/AEM.00795-16

Vasco, K., Graham, J. P., & Trueba, G. (2016b). Detection of Zoonotic Enteropathogens in Children and Domestic Animals in a Semirural Community in Ecuador. Applied and Environmental Microbiology, 82(14), 4218–24. https://doi.org/10.1128/AEM.00795-16

Velasco, J., Vizcaya, L., Nieves, B., & Pérez Schael, I. (2002). Adherencia e invasión de campilobacterias termotolerantes en células HEp-2. Revista de La Sociedad Venezolana de Microbiología, 22(1), 32–36.

Viñas, M. R., & Farace, I. (2007). Centro Regional de Referencia del WHO Global Salm Surv Para América del Sur. Retrieved November 4, 2016, from http://bvs.panalimentos.org/local/file/Manual_Campylobacter_31-08-2007.pdf

Wang, J., Guo, Y. C., & Li, N. (2013). Prevalence and risk assessment of Campylobacter jejuni in chicken in China. Biomedical and Environmental Sciences : BES, 26(4), 243–8. https://doi.org/10.3967/0895-3988.2013.04.002

Westgarth, C., Porter, C. J., Nicolson, L., Birtles, R. J., Williams, N. J., Hart, C. A., … Dawson, S. (2009). Risk factors for the carriage of Campylobacter upsaliensis by dogs in a community in Cheshire. The Veterinary Record, 165(18), 526–30. https://doi.org/10.1136/vr.165.18.526

Wieczorek, K., Osek, J., Wieczorek, K., & Osek, J. (2013). Antimicrobial resistance mechanisms among Campylobacter. BioMed Research International, 2013, 340605. https://doi.org/10.1155/2013/340605

Workman, S. N., Mathison, G. E., & Lavoie, M. C. (2005). Pet dogs and chicken meat as reservoirs of Campylobacter spp. in Barbados. Journal of Clinical Microbiology, 43(6), 2642–50. https://doi.org/10.1128/JCM.43.6.2642-2650.2005

Young, K. T., Davis, L. M., & Dirita, V. J. (2007). Campylobacter jejuni: molecular biology and pathogenesis. Nat Rev Microbiol, 5(september), 665–79. https://doi.org/10.1038/nrmicro1718

Zanoni, R., Debruyne, L., Revez, J., Rossi, M., & Vandamme, P. (2009). Campylobacter cuniculorum sp. nov., from rabbits. International Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology, 59(9), 1666–1671. https://doi.org/10.1099/ijs.0.007286-0

Ziprin, R. L., Young, C. R., Stanker, L. H., Hume, M. E., & Konkel, M. E. (1999). The Absence of Cecal Colonization of Chicks by a Mutant of Campylobacter jejuni Not Expressing Bacterial Fibronectin-Binding Protein. Avian Diseases, 43(3), 586. https://doi.org/10.2307/1592660

62

ANEXOS

Anexo 1 Distribución de Circuitos por distrito de las Unidades Operativas. Ministerio de Salud Pública del Ecuador.

63

Anexo 2. Parroquias Urbanas de la ciudad de Quito. Empresa Pública

Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas.

ADMINISTRACIÓN QUITUMBE

ADMINISTRACIÓN ELOY ALFARO

ADMINISTRACIÓN MANUELITA

SAENZ

ADMINISTRACIÓN EUGENIO ESPEJO

ADMINISTRACIÓN LA DELICIA

1.GUAMANÍ 1. LA MENA 1. PUENGASI 1. BELISARIO

QUEVEDO 1. COTOCOLLAO

2.TURUBAMBA 2. SOLANDA 2. LA LIBERTAD 2. MARISCAL

SUCRE 2. PONCEANO

3.LA ECUATORIANA

3. LA ARGELIA 3. CENTRO HISTÓRICO

3. IÑAQUITO 3. COMITÉ DEL PUEBLO

4.QUITUMBE 4. SAN

BARTOLO 4. ITCHIMBIA 4. RUMIPAMBA

4. EL CONDADO

5.CHILLOGALLO 5. LA

FERROVIARIA 5. SAN JUAN 5. JIPIJAPA

5. CARCELÉN

6. CHILIBULO

6. COCHAPAMBA

7. LA MAGDALENA

7. CONCEPCIÓN

8. CHIMBACALLE

8. KENNEDY

9. SAN ISIDRO

DEL INCA

64

Anexo 3.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

CLÍNICA VETERINARIA

CONSENTIMIENTO DE TOMA DE MUESTRAS

San Francisco de Quito D.M______________________

de___________________ Yo_______________________________ C.I.

_____________________________Dirección________________________

Teléfono ________________________

Propietario (a) del animal de las siguientes características zootécnicas:

Especie ____________ Raza _____________ Sexo_________

Edad___________

Por la presente autorizo a los estudiantes Santiago Andrade y Eunice

Espinoza, realice el procedimiento de toma de muestra de heces, con el

objetivo de realizar un estudio académico sobre resistencia a antibióticos, se

me ha explicado todo el procedimiento a realizar en donde el paciente no

sufrirá ningún daño.

_______________________ _______________________

F. Propietario (a) F. El Estudiante

C.I. C.I.

65

Anexo 4.

66

67

Anexo 5. Programa del termociclador.

Evento Temperatura Tiempo Ciclos

Etapa inicial de desnaturalización

94°C 5 min 1

Desnaturalización 94°C 1 min

2 Alineación de Primers 64°C 1 min

Extensión de la cadena 72°C 1 min

Desnaturalización 94°C 1 min

2 Alineación de Primers 62°C 1 min

Extensión de la cadena 72°C 1 min

Desnaturalización 94°C 1 min

2 Alineación de Primers 60°C 1 min

Extensión de la cadena 72°C 1 min

Desnaturalización 94°C 1 min

2 Alineación de Primers 58°C 1 min

Extensión de la cadena 72°C 1 min

Desnaturalización 94°C 1 min

2 Alineación de Primers 56°C 1 min

Extensión de la cadena 72°C 1 min

Desnaturalización 94°C 1 min

30 Alineación de Primers 54°C 1 min

Extensión de la cadena 72°C 1 min

Elongación final 72°C 10 min 1

Fuente: Fernandez (2009). Modificado por: El Autor.

68

Anexo 6.

Formato para lectura kit comercial Sensititre TM EUCAMP2.

69

Anexo 7

MCCDA OXOID® CM0739

Presentación

• Agar base: 500g

• Suplemento liofilizado: 10 viales 2L c/u

Fórmula (1L)

• MCCDA g/lt

• Caldo Nutritivo N°2 25.0g

• Carbón Bacteriológico 4.0g

• Caseína hidrolizada 3.0g

• Desoxicolato de Sodio 1.0g

• Sulfato Ferroso 0.25g

• Piruvato de Sodio 0.25g

• Agar 12.0g

ph (25°C ) 7.4 ± 0.2

Suplemento Selectivo CCDA por vial por litro

Cefoperazona 16mg 32 mg

Anfotericina B 5mg 10mg

Preparación

Suspender 22,75 g de MCCDA en 500 ml de agua destilada y hervir hasta

disolver. Esterilizar en autoclave a 121°C por 15 minutos. Enfriar a 50°C y

asépticamente añadir 1 vial de suplemento selectivo CCDA previamente

reconstituido con 2ml de agua destilada estéril. Mezclar bien y dispensar en

cajas Petri estériles

Conservación

Las cajas Petri se almacenan hasta dos semanas en fundas plásticas, en

posición invertida a 2-8°C.

70

Agar sangre

Presentación

• Agar Base:500g

Fórmula (1L)

• Infusión de músculo cardiaco a partir de

sólidos

2g

• Caseína digerida por enzimas pancreáticas 13g

• Extracto de Levadura 5g

• Agar 15g

pH 7,4 ± 0.2 (25°C)

Preparación

Suspender 40 gramos del medio en un litro de agua destilada. Mezclar bien y

disolver, agitando frecuentemente hasta disolución completa. Dejar hervir

durante 1 minuto. Esterilizar en autoclave a 121°C durante 15 minutos. Dejar

enfriar a 45-50°C y añadir de 5-10% de sangre desfibrinada y estéril,

homogenizar y verter en placas de Petri estériles

71

Reactivos de Biología Molecular

Kit “GoTaq® G2 Flexi DNA Polymerase” para PCR.

• GoTaq® G2 Flexi DNA Polymerase

Cód. M780A

• 5X Green GoTaq® Flexi Buffer

Cód.M891A

• 5X Colorless GoTaq® Flexi Buffer

Cód.M890A

• Magnesium Chloride Solution, 25mM

Cód.A351H

Primers

• Primers de Campylobacter col1 SY140127478-001, SYGMA

• Primers de Campylobacter col2 SY140127481-005, SYGMA

• Primers de Campylobacter jun3 SY130807052-019, SYGMA

• Primers de Campylobacter jun4 SY130807052-020, SYGMA

Nucleótidos

• dNTPMix, 10nM, 1000 μl Promega. Cód. U1515

Electroforesis.

• Agarose, LE, Analytical Grade

Cód. V3125

• TAE Buffer, Molecular Biology Grade (Tris-acetate-EDTA)

Cód. V4281

• SYBR® Safe DNA Gel Stain

Cód. S33102

• 100 bp DNA Ladder

Cód. 15628-050