UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID3.2 - La liturgia postrentina en la Magistral 246 3.3 - Funciones...

823
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Departamento de Historia Moderna TESIS DOCTORAL La Iglesia Magistral de Alcalá de Henares en la universidad cisneriana, 1499-1831 (génesis, desarrollo y fortuna) MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR Antonio Marchamalo Sánchez Directora María Teresa Nava Rodríguez Madrid, 2017 © Antonio Marchamalo Sánchez, 2017

Transcript of UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID3.2 - La liturgia postrentina en la Magistral 246 3.3 - Funciones...

  • UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

    Departamento de Historia Moderna

    TESIS DOCTORAL

    La Iglesia Magistral de Alcalá de Henares en la universidad cisneriana, 1499-1831

    (génesis, desarrollo y fortuna)

    MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR

    PRESENTADA POR

    Antonio Marchamalo Sánchez

    Directora

    María Teresa Nava Rodríguez

    Madrid, 2017

    © Antonio Marchamalo Sánchez, 2017

  • UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

    FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

    Departamento de Historia Moderna

    LA IGLESIA MAGISTRAL DE ALCALÁ DE HENARES

    EN LA UNIVERSIDAD CISNERIANA

    1499-1831

    (GÉNESIS, DESARROLLO Y FORTUNA)

    MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR

    PRESENTADA POR

    ANTONIO MARCHAMALO SÁNCHEZ

    BAJO DIRECCIÓN DE LA DOCTORA

    MARÍA TERESA NAVA RODRÍGUEZ

    Madrid, 2016

  • 4

  • IN MEMORIAM

    A mi abuela Lola que me enseñó

    a querer, a rezar, a leer, a escribir y a contar.

    A mi abuelo Pedro que me regaló

    su amor por la Historia.

  • 7

    …estas prendas que el piadoso Señor restituyó a su patria Alcalá de Henares i oi

    dichosa los goça en su Iglesia Colegial, Madre de las letras, Maestra de la virtud,

    ejemplo de la modestia, orijen de innumerables prelados, y Excmos. escritores de

    todas las ciencias y erudición…/. La Santa i Colegial Iglesia, Tesoro de Santa y

    profunda Teología, escuela de la modestia, plantel donde crecen con frutos

    maravillosos las virtudes...1

    1 CASTEJÓN Y FONSECA, D. de, Primacía de la Santa Iglesia de Toledo, su origen, sus medras, sus progresos en

    la continua serie de prelados que la governaron i a vista de las mayores persecuciones de la Católica Religión

    defendida contra las impugnaciones de Braga. A la magestad de las Españas Filipo Quarto deste glorioso nombre.

    Don Diego de Castejón i Fonseca Obispo de Lugo, Governador del Obispado de Toledo por Su Alteza el Serenísimo

    Señor Cardenal Infante, Presidente de Castilla a ahora obispo de Tarazona, Arcediano de Talavera, Marqués de

    Taracena. Con Privilegio. En Madrid por Diego Díaz de la Carrera, Año 1645, A costa de Pedro Coello, Mercader

    de libros, pp. 203, 1046-1047.

  • 8

  • 9

    AGRADECIMIENTOS

    Fue el día 20 de febrero de 1972 cuando apareció en el semanario alcalaíno Puerta de Madrid el

    primer artículo que publiqué en mi vida: trataba sobre la universidad cisneriana y se titulaba La

    Universidad de Alcalá y el lenguaje de sus esculturas; en él ofrecía una interpretación

    iconográfica de las esculturas de aquella magnífica fachada cuyos autores habían sido desvelados

    un año antes por el Dr. Ramón González Navarro2. Aquel artículo juvenil fue el primer fruto que

    rindieron las enseñanzas sembradas por mis maestros inmediatos, los inolvidables profesores

    Diego Angulo, José María Azcárate, Gratiniano Nieto, Alfonso Emilio Pérez Sánchez, Aurea de

    la Morena y tantos otros que habían sido discípulos a su vez de los fundadores de la Historia del

    Arte en España. Ellos habían recibido las enseñanzas de don Elías Tormo Monzó, don Manuel

    Gómez Moreno, don José Camón Aznar, don Enrique Lafuente Ferrari, don Juan de Contreras,

    Marqués de Lozoya, don Francisco Javier Sánchez Cantón, don Juan Antonio Gaya Nuño o don

    José Manuel Pita Andrade. Si no equivoco las cuentas, pertenezco por tanto, con consciente

    modestia pero también con orgullo, a la cuarta generación de historiadores del arte formada en las

    aulas de la antigua facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Complutense de Madrid,

    heredera a su vez de la Preclara Facultad de Artes y Filosofía del Insigne Colegio de san

    Ildefonso Universidad de Alcalá de Henares fundada en 1508 por fray Francisco Jiménez de

    Cisneros.

    Corría la última semana del mes de junio de 1972 cuando, en la Sección de Historia del Arte de aquella Facultad, defendí mi Memoria de Licenciatura bajo el pretencioso título de

    Aportaciones a la historia de la Restauración de Pinturas sobre lienzo en España, que había sido

    dirigida por el Dr. Don Gratiniano Nieto Gallo, bajo cuyos auspicios, siendo Director General de

    Bellas Artes desde 1961, se había restaurado el sepulcro que Domenico Fancelli y Bartolomé

    Ordóñez labraran para el cardenal Jiménez de Cisneros. De aquella difícil restauración me habló

    en varias conversaciones el profesor Nieto Gallo. Un día le acompañé a visitar el sepulcro en la

    iglesia del Colegio Mayor de san Ildefonso y aquel encuentro con la huella de Cisneros fue mi

    segundo contacto con el arte complutense.

    Fueron pasando los años y con ellos mi propia peripecia vital, pero los azares de mi

    biografía jamás me alejaron de la formación recibida de mis profesores en esta Universidad. Y

    desde aquel febrero del año 1972 hasta el día de hoy, mi trabajo como historiador se volcó sobre

    Alcalá de Henares, su historia y su arte. Como fruto de las enseñanzas de mis maestros y de mi

    trabajo docente durante 36 años con alumnos de la Rider University de New Jersey, más de un

    centenar de estudiantes norteamericanos llevaron a su país noticia, creo que honesta y cumplida,

    de la Historia y el Arte de España, y vieron la luz cerca de doscientos artículos, innumerables

    conferencias y cursos impartidos y una veintena de libros monográficos sobre la ciudad y la obra

    de Cisneros. En ellos, como sucede con los hijos, unos nacieron mejores y otros peores, más

    acertados o desacertados, más listos o más torpes, pero todos ellos fueron hijos legítimos de mi

    matrimonio con esta Universidad.

    Mis trabajos en Historia del Arte me hicieron consciente de bastantes carencias

    formativas en la historia institucional, socio-religiosa y cultural de España y esta fue la causa de

    que sesenta años después se produjera mi reencuentro personal con mi antigua Facultad, ahora

    en el Departamento de Historia Moderna donde encontré nuevos maestros, dignos sucesores de

    aquellos, que han renovado mis conocimientos y técnicas con igual sabiduría, paciencia y

    dedicación, ayudándome una vez más a ampliar mis horizontes como historiador y a perfeccionar

    mi trabajo.

    Porque verba volant et scripta manent, es de justicia que deje aquí patente mi

    agradecimiento a quienes me han ayudado en este nuevo camino, especialmente a mi inseparable

    2 GONZÁLEZ NAVARRO, R., Universidad de Alcalá. Esculturas de la fachada, Alcalá de Henares, 1971.

  • 10

    compañero de carrera y entrañable amigo Jesús Gutiérrez Burón, y a los profesores del

    Departamento de Historia Moderna de nuestra Facultad: José Cepeda Gómez, Gloria Franco

    Rubio, Bernardo José García García, María Victoria López-Cordón, Manuel Martín Galán y

    Carmen Sanz Ayán, citados así por el orden alfabético de sus apellidos, que juntos han sido los

    artífices de que hoy me encuentre ante vosotros en este trance.

    No puedo olvidar en este momento la generosidad de toda mi familia, a la que robé su

    tiempo, ni el constante apoyo y ayuda desinteresada de mis amigos María José Pérez Estrada,

    Esperanza Elices, Ramón González Navarro y mi primo hermano, tantas veces compañero de

    trabajos históricos, Miguel Marchamalo Maín. Mi especial agradecimiento también a mi

    Directora y Tutora de Tesis Maria Teresa Nava Rodríguez, que desde el principio hasta el fin, me

    animó y orientó con sus consejos para llevar este proyecto a buen puerto. Por haber hecho

    realidad este sueño vaya para todos ellos mi más sincero reconocimiento, gratitud y cariño.

    Es así como la presente Tesis viene a cumplir un deber de gratitud hacia mi Universidad

    y su madre nutricia de Alcalá -alma mater complutense 3- y hacia todos los beneméritos maestros

    que con su ilusión, estudio, trabajo y esfuerzo dieron entonces y siguen dando hoy un gozoso

    sentido a mi vida. Y por esa razón ahora, cuando cumplido para mí el tiempo laboral que

    previenen las leyes, me siento libre para exteriorizar mis afectos y sentires sin ninguna obligación

    curricular ni material que condicione mi apasionante trabajo de investigador histórico, llega esta

    Memoria para optar al Grado de Doctor, que no quisiera que fuera el finis coronat opus de los

    clásicos. Por el contrario la ofrezco condecorada de gratitud a mi querida Facultad, como un

    fruto de invierno, enriquecido por las enseñanzas de mis antiguos y actuales maestros de la

    Universidad Complutense de Madrid, cultivado y crecido con el esfuerzo de muchas horas de

    trabajo a lo largo de medio siglo. Y la presento humildemente ante vosotros, lleno aún de ilusión

    de futuro, cuando parafraseando al alcalaíno Cervantes las ansias crecen y el tiempo mengua. No

    importa cuánto sea este pues, apoyado en vuestro magisterio, espero que con este trabajo, mi

    cursus honorum académico quede honestamente culminado.

    Por último os confieso que, a mi edad, siguen conservando para mí todo su sentido los

    versos de nuestro añejo himno universitario que un día compusieran los goliardos: Gaudeamus

    igitur, juvenes dum sumus. Y permitidme que yo, en el ejercicio de la sagrada Libertad,

    aprendida y experimentada en estas aulas, añada hoy también:

    Laus Deo

    3 El término Alma Mater está formado por el adjetivo alma –del verbo latino alo= alimentar- y el sustantivo mater =

    madre, por lo que su significado en español es Madre que alimenta. (N. del A.)

    http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiwmv-uqYbLAhXLuhoKHfvYCtMQjRwIBw&url=http%3A%2F%2Fgeocachingmadrid.blogspot.com%2F2011%2F09%2Fgeocaching-de-investigacion-historica.html&psig=AFQjCNEoM0ttAG_sOpcIF1l1MGwuVO51mQ&ust=1456057056656448

  • 11

    INDICE

    SIGLAS Y ABREVIATURAS 15

    17

    +

    RESUMEN SUMMARY 21

    INTRODUCCIÓN

    I. Presentación 27

    II. Tema y objetivos 31

    III. Bases metodológicas 34

    IV. El contexto historiográfico 37

    1. DE CELLA MARTYRIS A COLEGIATA

    1.1 - Orígenes de la Colegiata de los Santos Justo y Pastor 63

    1.2 - Los Estudios y la Colegiata de Alonso Carrillo de Acuña 75

    1.3 - El legado mendocino 97

    1.4 - La Universitas complutensis cisneriana 104

    1.5 - La reconstrucción de la Colegiata por Cisneros 125

    1.6 - El Abad-Cancelario de Alcalá en las Constituciones de 1510 147

    2. OBSERVANCIA FRANCISCANA Y DEVOTIO MODERNA: CISNEROS Y ADRIANO

    2.1 - La Universidad de Alcalá y las universidades europeas

    a comienzos de la edad moderna 161

    2.2 - La espiritualidad flamenca en la Universidad de Alcalá 175

    2.3 - La Magistral de Lovaina, Adriano de Utrecht y Cisneros 189

    2.4 - La Bula de 1519 y la integración de la Colegiata en la Universidad 199

    2.5 - Erasmistas y Comuneros en San Justo 203

    3. TEOLOGÍA, ESCRITURA Y PATRIMONIO: LA MAGISTRAL EN LOS SIGLOS XVI Y XVII

    3.1 - Los teólogos de San Justo y Pastor en Trento 233

    3.2 - La liturgia postrentina en la Magistral 246

    3.3 - Funciones universitarias del Cabildo complutense 269

    3.4 - Prebendados y escritores 312

    3.5 - Economía y patrimonio 360

    4. CONTROVERSIAS A LA LUZ DE LA RAZÓN

    4.1 - El escenario de las grandes reformas borbónicas 389

    4.1.1 - Los primeros Borbones: Universidad y Magistral 398

    4.1.2 - La gran ofensiva ilustrada en la Universidad de Alcalá 410

    4.2 - Expulsión de los jesuitas y la Iglesia Magistral 418

  • 12

    4.3 - El Abad de la Magistral y la desarticulación de la estructura cisneriana 432

    4.4 - El reinado de Carlos IV y la extinción del Mayor de San Ildefonso 456

    4.5 - La Iglesia Magistral en el setecientos 465

    5. EL DOLOROSO DESPERTAR DEL SUEÑO DE CISNEROS

    5.1 - La Magistral y la guerra de la Independencia 491

    5.2 - Hacia la universidad liberal 521

    6. CONCLUSIONES 555

    7. APÉNDICES

    I - Bula del Papa Honorio II al Arzobispo Raimundo de Sauvetat señalando los

    pueblos de la Diócesis de Toledo ya habitados por cristianos. 1127. 565

    II - Bula del Papa Eugenio III al Arzobispo don Raimundo confirmando la

    jurisdicción de la catedral de Toledo sobre la iglesia y el castillo de

    Alcalá. 1148. 567

    III - Bula Parens Scientiarum de Gregorio IX fundando la Universidad

    de París. 1231. 569

    IV - Carta de anexión de las ermitas de la Diócesis de Toledo a la Colegiata

    de los Santos Justo y Pastor otorgada por Alonso Carrillo. 1480. 571

    V - Relación de las ermitas que pagaban diezmos a la Colegiata de

    los Santos Justo y Pastor y cuantía de los mismos. 1480. 573

    VI - Gastos del Cardenal Cisneros en la reconstrucción de la Colegiata

    de los Santos Justo y Pastor y en su dotación. 1498-1517. 575

    VII - Nombramiento de Adriano de Utrech como embajador plenipotenciario

    de Carlos I en España. 1515. 580

    VIII - Carlos I nombra a Cisneros Regente de España. 1516. 581

    IX - Acuerdo del Cabildo Magistral sobre recibimiento a los reyes. 1529. 582

    X - Construcción de la torre de campanas por Gil de Hontañón. 1526-1531. 583

    XI - Estatuto para que los prebendados de la Magistral tengan mulas. 1530. 587

    XII -Acta de entrega de las reliquias de Justo y Pastor a la Iglesia Magistral

    por el obispado de Huesca. 1568. 589

    XIII - Acta del traslado de las reliquias de Justo y Pastor al arca

    de plata labrada por los hermanos Zureno. 1702. 593

    XIV - Provisión de una canonjía "de las viejas" en la Magistral. 1704. 597

    XV - Informe del Corregidor de Alcalá al Consejo de Castilla sobre el terremoto

    de 1 de noviembre de 1755. 602

  • 13

    XVI - Decreto de expulsión de la Compañía de Jesús. 1767. 604

    XVII - Real Cédula del Consejo de su Majestad aprobando el establecimiento

    de la Cátedra de Locis, mandando se ponga en ejercicio la Cátedra de

    Filosofía Moral, erigiendo una Cátedra de Geometría, repartiendo el

    salario de las Cátedras de Artes…1770. 605

    XVIII - Real Cédula de Carlos III erigiendo la Cátedra de Filosofía Moderna en

    Alcalá de Henares y señalando el salario a todas las de Artes. 1770. 608

    XIX - Real Provisión del Consejo, que aprueba y arregla el Plan de Estudios

    de la Universidad de Alcalá. 1771. 610

    XX - Manifiesto de la Real Universidad a Fernando VII. 1814. 612

    XXI - Arenga del Dr. D. Nicolas Heredero y Mayoral a Fernando VII. 1816. 617

    XXII - Prebendados de la Magistral en el siglo XVI. 620

    XXIII - Prebendados de la Magistral en el siglo XVII. 631

    XXIV - Prebendados de la Magistral en el siglo XVIII. 648

    XXV - Prebendados de la Magistral en el siglo XIX hasta 1831. 663

    XXVI - Abadologio de la Iglesia Magistral complutense. 1479-1990. 669

    8. FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA

    8.1 – Fuentes manuscritas 675

    8.2 - Fuentes impresas de difícil localización 725

    8.2.1 - Publicaciones anteriores a 1900 740

    8.2.2 - Publicaciones posteriores a 1900 769

    8.3 - Repertorios bibliográficos y documentales 819

    8.4. - Recursos on line 821

  • 14

  • 15

    I SIGLAS Y ABREVIATURAS EMPLEADAS

    ACT, Archivo Capitular de Toledo

    ADC, Archivo Diocesano de Cuenca

    ADM, Archivo Histórico Diocesano de Madrid

    AGDT, Archivo General Diocesano de Toledo

    AGI, Archivo General de Indias

    AGS, Archivo General de Simancas

    AHN, Archivo Histórico Nacional de Madrid

    AHPM, Archivo Histórico de Protocolos de Madrid.

    AHUS, Archivo Histórico Universitario de Sevilla.

    AIMA, Archivo Iglesia Magistral de Alcalá de Henares.

    AMAH, Archivo Municipal de Alcalá de Henares

    ASV, Archivo Secreto Vaticano

    Br. Bachiller

    BAC, Biblioteca de Autores Cristianos

    BBV, Banco Bilbao Vizcaya

    BC, Brighton College, (United Kingdom)

    BHMM, Biblioteca Histórica Municipal de Madrid

    BNE, Biblioteca Nacional de España

    BOE, Boletín Oficial del Estado

    CAM, Comunidad Autónoma de Madrid

    car, carpeta

    CECEL, Confederación Española de Centros de Estudios Locales cfr, confróntese

    cit, citado

    Coord./coord, coordinador

    CSIC., Consejo Superior de Investigaciones Científicas

    dir, director

    doc, documento / doc. s/n, documento sin número.

    Dr./Dres., Doctor, doctores.

    DRAE, Diccionario de la Real Academia Española

    ed, edición, editor

    enc. encuadernado

    f/ff , folio/folios

    ESCRBC, Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Madrid. facs.: facsimil

    fig./figs, figura/figuras

    FUE, Fundación Universitaria Española

    h., hacia

    hj., hoja

    Ibidem, en la fuente anterior

    IEM, Instituto de Estudios Madrileños

    IEECC, Institución de Estudios Complutenses

    INAP, Instituto Nacional de Administración Pública

    Inst. Institución/Instituto

    IPCE., Instituto del Patrimonio Nacional de España

    JCCM., Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha JHU., Johns Hopkins University. Baltimore. USA.

    L./Ls., libro/libros

    lam/lams, lámina/láminas

    leg/legs, legajo/legajos

    Ldº./Ldos. Licenciado/licenciados.

    M.P.S., Muy Poderoso Señor

    ms, manuscrito/ mss, manuscritos

    n./ nn, número/números

  • 16

    (N. de A.), nota del autor

    op. cit, en la obra citada

    O.S.A, Orden de San Agustín, (Ordo Fratum Sancti Augustini)

    O.S.H, Orden de San Jerónimo (Ordo Sancti Hieronymi)

    O.A.R. Orden de Agustinos Recoletos.

    p. ejemp., por ejemplo

    p/ pp, página/páginas

    RGS, Registro General del Sello

    s.a., sin autor

    s.f. , sin fecha

    s.l., sin lugar

    s.n., sin nombre

    s/p., sin paginar

    seud. seudónimo

    sic., literal

    sign, signatura

    SGAE, Sociedad general de Autores y Editores

    S.M. Su Majestad.

    SIM, Santa Iglesia Magistral de Alcalá de Henares

    ss, siguientes

    t./tt./, tomo/tomos

    UAH, Universidad de Alcalá de Henares

    UAM, Universidad Autónoma de Madrid

    UBG, Universidad de Borgoña en Dijon (Francia)

    UCLM, Universidad de Castilla-La Mancha

    UCM, Universidad Complutense de Madrid

    UC3M, Universidad Carlos III de Madrid.

    UCO, Universidad de Córdoba.

    UDC, Universidad de Coruña.

    UE, Universidad de Extremadura.

    UEM, Universidad Europea de Madrid

    UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia

    UPC, Universidad Pontificia de Comillas

    UPOLM, Universidad Politécnica de Madrid

    UPS, Universidad Pontificia de Salamanca

    UPV, Universidad del País Vasco

    US, Universidad de Sevilla

    USAL, Universidad de Salamanca

    USC, Universidad de Santiago de Compostela

    USOR, Universidad de París-La Sorbona

    USR, Universidad La Sapienza, Roma.

    UVA, Universidad de Valladolid

    vol./vols., volumen/volúmenes

    vº, vuelto

  • 17

    II RESUMEN

    Desde 1977 venimos trabajando sobre la universidad fundada en Alcalá de Henares por

    el Cardenal Jiménez de Cisneros, alma mater de la que son hijas la Universidad Complutense de

    Madrid y la actual Universidad de Alcalá de Henares. Y ha sido a lo largo de nuestros trabajos

    cuando hemos advertido la desvalorización, cuando no el olvido, en que incurren los

    historiadores contemporáneos de Alcalá de Henares al tratar las relaciones del Colegio Mayor de

    San Ildefonso-Universidad de Alcalá con la Santa y Muy Insigne Iglesia Magistral de los Santos

    Justo y Pastor, hoy catedral de la Diócesis Complutense. De ahí que consideremos necesaria una

    revisión y coordinación de las fuentes históricas para poner en valor este importante aspecto,

    difuminado hasta hoy en la historiografía de la universidad complutense, que fue el principal

    elemento diferenciador de la fundación cisneriana en los siglos de oro respecto a las restantes

    universidades de su tiempo, exceptuando la flamenca de Lovaina fundada en 1425, de cuya

    Colegiata de Saint Pierre tomaría Cisneros el modelo para su templo Magistral.

    Advertida dicha laguna en la historiografía universitaria de Alcalá de Henares posterior

    al siglo XIX, el presente trabajo obedece a la necesidad de recuperar la memoria de la Iglesia

    Magistral complutense, como un importante órgano perteneciente al complejo institucional

    docente fundado por Cisneros.

    Para intentar una narración con la mayor fluidez posible, dentro de la amplitud de

    perspectivas que nos ofrecía el objeto de nuestro estudio, hemos procurado seguir

    cronológicamente el decurso histórico de la Iglesia Magistral complutense, partiendo de sus

    orígenes, toda vez que las circunstancias sociales, políticas, culturales y religiosas que

    determinaron su devenir, al ser variables a lo largo del tiempo, han condicionado y puesto en

    valor su existencia desde el siglo IV hasta nuestros días. Y así hemos utilizado como eje central

    del presente trabajo la biografía del templo como centro de un culto desarrollado a lo largo de

    diecisiete siglos en las sucesivas etapas de la Historia de España desde el año 306 en que tuvo

    lugar el martirio de los Santos Justo y Pastor, titulares del templo, hasta el año 1831 en que, con

    la supresión pontificia de los cancelarios de las universidades hispánicas, concluyeron las

    funciones académicas de la titulada por Trento Magistral Insigne.

    También hemos tenido en cuenta la influencia de la espiritualidad renovadora de la

    Devotio Moderna ejercida desde el Studium Generale y la Iglesia Magistral de San Pedro de

    Lovaina en Flandes. Como consecuencia de la presente investigación se aborda por primera vez

    la convergencia de la espiritualidad humanística flamenca del siglo XV con el pensamiento

    reformista del observante franciscano Jiménez de Cisneros, aspecto ignorado hasta hoy por la

    historiografía.

    La mayoría de los regentes de las Facultades de Artes y Teología y de los doctores del

    Cabildo Magistral complutense se mantuvieron desde su fundación en 1508, hasta el pontificado

    toledano de Silíceo en 1545, a la cabeza de una posición filosófica y teológica de corte cristiano

    humanista y reformador paralelo a la defendida por la Universidad de Lovaina, que hundía sus

    raíces en el pensamiento de San Agustín. Este posicionamiento presidió las doctrinas impartidas

    en los generales del Mayor San Ildefonso y en los púlpitos de la Magistral en la primera mitad

    del siglo XVI, abriendo camino en Castilla a las doctrinas de Erasmo, difundidas ampliamente

    desde las imprentas complutenses. Todo ello cobra sentido desde la óptica de la espiritualidad

    franciscana villacreciana que profesaba Cisneros, sumada a la influencia de la Escuela

    Franciscana de Teología de París, del Modus parisiense colegial, y de la Devotio Moderna que

    presidía la religiosidad flamenca.

  • 18

    Aquellos principios fueron importados a Castilla por Adriano de Utrech, Deán del

    Studium de Lovaina, preceptor del Emperador Carlos V y su embajador en los Reinos

    Hispánicos, amigo del Cardenal-regente Jiménez de Cisneros y directo inspirador de la elevación

    de la Colegiata de los Santos Justo y Pastor, a la condición de Iglesia Magistral. Dicha categoría

    obligaba a que todos los componentes de su Cabildo hubieran obtenido la más alta titulación

    universitaria, la de magister; en consecuencia durante cuatro centurias más de un millar de

    doctores Teólogos, Canonistas y Maestros en Artes, formaron parte simultáneamente del Gremio

    y Claustro de la Universidad complutense y del Cabildo Magistral. La mayoría de ellos fueron

    docentes universitarios que convirtieron este Cabildo en el primer instituto español para

    postgraduados universitarios, donde culminaba el cursus honorum de los más brillantes doctores

    de la Universidad de Alcalá de Henares.

    Este hecho se narra en relación con el contexto socioeconómico, político y religioso de

    la Monarquía Hispánica durante el mencionado periodo. Una consecuencia de esta tesis ha sido

    esclarecer por qué Jiménez de Cisneros fundó su Colegio de San Ildefonso-Universidad en la

    villa prelaticia de Alcalá de Henares, y no en Toledo, cabecera de la Archidiócesis Primada.

    Por lo que respecta a los objetivos propuestos, aparece definido como objetivo general

    de la presente Memoria clarificar el papel ejercido por la Iglesia Magistral de Alcalá de Henares

    y por el Abad Mayor de su Cabildo en el organigrama académico estructurado por Cisneros -

    ciudad universitaria se ha dicho-, explicando a través de su planteamiento, existencia,

    composición, formas de vida y funciones, múltiples claves históricas, silenciadas hasta ahora, de

    la Universidad de Jiménez de Cisneros. Otros objetivos del presente trabajo, son:

    1º - Revisión de las fuentes históricas literarias sobre el templo Magistral de los Santos

    Justo y Pastor.

    2º - Desvelar las motivaciones de Cisneros para fundar su Universidad en Alcalá de

    Henares.

    3º - Destacar la influencia del Studium Generale de Lovaina en la Universidad de Alcalá

    a través de Adriano de Utrech.

    4º - Definir la importancia del Abad Mayor y Cabildo de la Magistral en la Universidad

    complutense.

    5º - Demostrar la utilización por los ilustrados de la figura del Abad Mayor-Cancelario

    para desmontar la fundación cisneriana en el siglo XVIII.

    A lo largo de nuestro trabajo se contextualizan las aportaciones de los arzobispos de

    Toledo Carrillo, Mendoza y Jiménez de Cisneros y sus sucesores en la vida universitaria de

    Castilla desde Alcalá de Henares; el reflejo de Trento en la vida cotidiana y eclesiástica; la lucha

    de los monarcas Borbón contra las redes clientelares de independencia jurisdiccional y

    mecenazgo universitario tejidas por los colegiales mayores tras las más altas magistraturas del

    Antiguo Régimen. Todo ello en uno de los escenarios artísticos y literarios más destacados de los

    siglos XVI y XVII, en los que se encuadra la producción de un alto número de escritores y

    músicos pertenecientes o vinculados al Cabildo de San Justo.

    Desgraciadamente para llevar a cabo nuestro proyecto la realidad histórica nos ha

    privado íntegramente del rico Archivo Capitular de la Magistral. Una parte de el pereció en el

  • 19

    saqueo e incendio del templo el 21 de julio de 1936, y otro millar de legajos y unos quinientos

    libros fechados desde el siglo XV al XVIII, resultaron destruidos por el incendio fortuito del

    Archivo General Central el 12 de agosto de 1939. Estos fondos incluían todos los Libros de

    Fábrica, de Censos y Actas Capitulares que en 1869 habían sido trasladados al entresuelo del

    Patio de Fonseca del Palacio Arzobispal de Alcalá, convertido en Archivo General Central del

    Estado.

    Considerando que el objeto de esta investigación está situado cronológicamente entre

    1499, cuando el Colegio Mayor y Universidad de Alcalá fue fundado, y 1831 cuando la

    Magistral-Catedral cesó en sus funciones universitarias, se ha trabajado a partir de los fondos

    documentales conservados en la Sección de Universidades del Archivo Histórico Nacional y en

    la Biblioteca Histórica Marques de Valdecilla de la Universidad Complutense de Madrid. Esta

    última Biblioteca en su Sección de Fondo Antiguo conserva más de 13.000 volúmenes, impresos

    y manuscritos del siglo XVI al XVIII procedentes en su mayoría del Colegio Mayor y de los

    Colegios Menores complutenses, con frecuentes referencias a la Iglesia Magistral y sus

    prebendados.

    Un minucioso rastreo practicado sobre estas ricas colecciones nos ha permitido

    reconstruir buena parte de la información, desgraciadamente desaparecida, en base a fuentes de

    primera mano y con ella rescatar múltiples páginas de la historia del templo mayor complutense

    que parecían irremisiblemente perdidas y que demuestran que la biografía institucional de la

    Iglesia Magistral y su Cabildo de doctores es consustancial, y por tanto inseparable, de la historia

    de la Universidad de Alcalá.

    Dada la cantidad de documentos archivísticos inéditos aportados a lo largo del trabajo y

    conscientes del valor histórico intrínseco de las fuentes consultadas, hemos considerado

    adecuado resumir sucintamente en sus respectivas citas el contenido de cada una de ellas, al

    objeto de facilitar a futuros estudiosos la consulta de datos potencialmente útiles para otros

    enfoques y objetos de estudio. Por ello se podría afirmar que el aparato erudito, su localización y

    descripción minuciosa, constituyen una de las principales aportaciones de esta investigación.

    Para lograr nuestros objetivos hemos optado por el método de trabajo histórico más

    tradicional y contrastado: así la presente investigación, sigue los clásicos pasos sucesivos de la

    investigación histórica por la heurística, la crítica, la síntesis y la exposición, completándose con

    los estudios prosopográficos que complementan el objeto de nuestro estudio. Y para contrastar

    aún más la garantía de rigor histórico obtenida mediante la heurística, la crítica y la síntesis

    hemos aplicado a sus resultados como instrumentos auxiliares otros tres criterios

    complementarios de veracidad:

    A). Criterio de testimonio múltiple: Aceptamos los testimonios concordantes en fuentes

    diversas y no ligadas entre sí como signos de certeza.

    B).Criterio de conformidad: Adjudicamos en principio presunción de veracidad a todo

    dato conforme con el ambiente y la situación política, jurídica, económica y religiosa

    general en los siglos XVI al XIX de España en general y de Alcalá de Henares en

    particular.

    C) Criterio de explicación necesaria: Cuando ante un conjunto de datos objetivos que

    exijan una explicación coherente y suficiente, se ofrece una explicación que ilumina y

    agrupa armónicamente todos los elementos -que de lo contrario, serían sólo enigmas-

    concluimos que dicha explicación constituye un dato posiblemente veraz.

  • 20

    No escapó la Universidad complutense al contexto de crisis que, con mayor o menor

    intensidad, afectó a las universidades europeas, y más concretamente españolas, durante las

    primeras décadas del siglo XVIII. Estas circunstancias afectaron negativamente a la Iglesia

    Magistral y se reflejan, por ejemplo, en la tensión y los frecuentes enfrentamientos entre los

    Rectores de San Ildefonso y los Abades Cancilleres debido a las colaciones de grados. Por lo

    demás la vida institucional del templo prosiguió su curso con normalidad sin que se observen

    cambios significativos en su modus vivendi durante los reinados de los dos primeros borbones.

    En el reinado de Carlos III se inició una etapa de modernización universitaria con

    medidas que lograron someter las distintas jurisdicciones académicas a la jurisdicción real y

    unificar la organización y planes de estudio de todas las universidades de la Monarquía.

    Medidas tales como la expulsión de la Compañía de Jesús en 1767 y la desarticulación del

    sistema de los Colegios Mayores, aunque no dieron el resultado práctico esperado, removieron las

    bases de la enseñanza superior que sustentaba el antiguo régimen.

    Diez años más tarde la Real Orden de Carlos III de 21 febrero 1777 sobre Reforma y

    Arreglo del Colegio Mayor de san Ildefonso de la Universidad de Alcalá, al separar

    Universidad y Colegio Mayor, dio el golpe de gracia a la obra de Cisneros. El Colegio Mayor

    de San Ildefonso, la obra favorita del cardenal, entre 1793 y 1797 tuvo un solo colegial que

    cumplía la función de Rector. En 1800 cerró sus puertas para siempre.

    El profundo cambio de las estructuras educativas cisnerianas de 1777 no afectó sin

    embargo a la Iglesia Magistral en lo que se refiere a su organización interna. Incluso el

    patrimonio artístico del templo se enriqueció con gran número de bienes muebles -retablos,

    altares, tallas, pinturas- procedentes de los jesuitas expulsados. De todos los organismos que

    compusieron la Universidad de Cisneros, la única institución que llegó intacta hasta 1831 fue la

    Santa y Muy Insigne Iglesia Magistral de los Santos Justo y Pastor, que siguió manteniendo su

    Abad-Cancelario de la Universidad al frente de su Cabildo de doctores universitarios.

    Sería durante la llamada Década Ominosa cuando el pontífice Gregorio XVI, cediendo a

    presiones de Fernando VII suprimió la figura de los cancelarios por su Breve Interest Sane de 29

    de marzo de 1831. Con ella le cupo a Fernando VII cerrar definitivamente en diciembre de 1831 la

    histórica vinculación académica del templo Magistral con la Universidad de Alcalá que había

    nacido en 1508.

  • 21

    III SUMMARY

    Since 1977 we have been working on the history of the university founded in Alcalá de

    Henares by Cardinal Jiménez de Cisneros, alma mater of both the Complutense University of

    Madrid and current University of Alcalá de Henares. Throughout our works we have become

    aware of the devaluation, if not oblivion, experienced by contemporaneous historians of Alcalá

    de Henares when considering the relationship between San Ildefonso University College-Alcalá

    University and the Pious and Most Eminent Magisterial Church of Saints Justo and Pastor in

    Alcalá de Henares, today Cathedral of the Complutense Diocese. For this reason we consider

    that it is necessary to revise and coordinate the historical sources in order to enhance the value

    of this important aspect, blurred up to date in the historiography of the Complutense University.

    This fact was the main differentiating factor of the foundation of Cisneros in the golden ages

    with regard to other universities of its time, except for the Flemish University of Leuven,

    founded in 1425, whose Saint Peter´s Collegiate church served as model to Cisneros for his

    Magisterial Church.

    Once issued the above warning on the University of Alcalá de Henares historiographic

    gap subsequent to the 19th

    century, it should be explained that the present work responds to the

    need to recover the memory of the Magisterial Church of Alcalá de Henares, important

    institution that belongs to the academic institutional facilities founded by Cisneros.

    In order to provide a fluent explanation, considering the wide perspectives offered by

    the objective of our study, we have tried to follow chronologically the historical course of the

    Magisterial Church of Alcalá de Henares. We have gone back to its origins because the social,

    political, cultural and religious environment has determined its time varying historical path that

    has conditioned and enhanced the value of its existence since the 4th

    century to the present day.

    And this way we have used as backbone of the present work the biography of the church as

    center of worship developed throughout seventeen centuries in the successive stages of the

    history of Spain from 306, date of the martyrdom of the Saints Justo and Pastor, who give name

    to the church, until 1831 when the pontifical suppression of the chancellors of the Hispanic

    universities finished with the academic functions of the Most Eminent Magisterial Church, as

    named by the Council of Trent.

    We have also taken into account the influence over the reinvigorating spirituality of

    Devotio Moderna exercised from the Studium Generale and Saint Peter's Church of Leuven in

    Flanders. As a consequence of the present research it has been reviewed for the first time the

    convergence of the humanistic flemish spirituality of the 15th

    century with the reformist thought

    of the franciscan observant Jiménez de Cisneros, being this aspect ignored up to now by the

    historiography.

    The majority of the principals of the Colleges of Arts and Theology and of the doctors

    of the Complutense Magisterial Chapter remained (since its foundation in 1508 up to the

    pontificate of Silíceo in 1545 in Toledo) at the forefront of a philosophical and theological

    position from a Christian humanist and reformist perspective parallel to that defended by the

    University of Leuven, deeply rooted in San Agustin´s thought. This positioning dominated both

    the doctrines given in the generals of San Ildefonso University College and in the pulpits of the

    Magisterial during the first half of the 16th

    century, opening way in Castile for Erasmo´s

    doctrines, widely spread from the presses of Alcalá de Henares.

    All this makes sense from the point of view of the Franciscan spirituality villacreciana

    practiced by Cisneros added to the influence of the Franciscan School of Theology of Paris, of

  • 22

    the Collegial Modus parisiense and of the Devotio Moderna presiding the flemish

    religiousness.

    Those principles were imported to Castile by Adrian of Utrecht, Dean of the Studium of

    Leuven, preceptor of Emperor Charles V and his ambassador in the Hispanic Kingdoms, friend

    of the Cardinal-regent Jiménez de Cisneros and who directly supported to enhance the

    Collegiate Church of Saints Justo and Pastor to the condition of Magisterial Church. That

    condition forced all the members of the Chapter to obtain the highest university degrees.

    Consequently, over a period of four centuries more than one thousand doctorate Theologians,

    Canonists and Masters of Arts were part simultaneously of both the Guild and Faculty of the

    Complutense University and the Magisterial Chapter. Most of them were university teachers

    who turned this Chapter into the first Spanish institute for university postgraduates where most

    brilliant doctors of the University of Alcalá de Henares reached the cursus honorum.

    This fact is stated in relation to the socioeconomic, politic and religious environment of

    the Hispanic Monarchy during the mentioned period. One of the consequences of this thesis has

    been to clarify the reason why Jiménez de Cisneros founded his San Ildefonso College and

    University in Alcalá de Henares, the prelate town, and not in Toledo, the head of the Primatial

    Archidiocese.

    With regard to the proposed objectives, the defined general purpose of the present thesis

    is to clarify the role of the Magisterial Church of Alcalá de Henares and that of the Principal

    Abbot of the Chapter in the academic organizational chart structured by Cisneros (it is called

    university town), explaining multiple previously silenced historical keys of Jimenez de

    Cisneros´ University by means of its approach, existence, composition, ways of life and

    functions. Some other objectives of the present work are as follows:

    1º) Review the historical and literary sources referred to the Magisterial Church of

    Saints Justo and Pastor.

    2º) Unveil what motivated Cisneros to establish the University in Alcalá de

    Henares.

    3º) Emphasize the influence of the Studium Generale of Leuven in the University of

    Alcalá by means of Adrian of Utrecht.

    4º) Define the importance of both the Principal Abbot and Chapter of the

    Magisterial Church in the Complutense University.

    5º) Demonstrate the utilization of the role of the Principal Abbot and the

    Chancellor of the University by enlightened erudites in the 18th

    century to dismantle

    Cisnero‘s foundation of the University.

    This piece of research places in context the contributions from Alcalá de Henares of

    Carrillo, Mendoza and Jiménez de Cisneros, all of them archbishops of Toledo, and their

    successors to Castile’s university life; the influence of Trent in everyday and ecclesiastic life;

    the fight of Bourbon monarchs against jurisdictional independence, patronage networks and

    university sponsorship organized by major college students behind the highest authorities of the

    Old Regime. All this happened in one of the most outstanding literary scene of 16th

    and 17th

    centuries. The production of many writers and musicians of that time either belongs or is linked

    to Saint Justo’s Chapter.

  • 23

    Unfortunately, to carry out our project historic facts have deprived us entirely of the rich

    Magisterial Cathedral Chapter Archive. Part of it was lost during the looting and burning of

    July 21st, 1936 and about one thousand bundles and five hundred books dated between the 15

    th

    and 18th

    century was destroyed in an accidental burning of the Central General Archive on

    August 12th

    , 1939. Those documents included all the books about the building, census and

    chapter acts that in 1869 were moved to the mezzanine of the Hall of Fonseca of the

    Archbishop’s Palace of Alcalá that was used as Central General Archive of Spain.

    Considering that the object of this research is chronologically situated between 1499,

    when the Hall of Residence and University of Alcalá was founded, and 1831 when the

    Magisterial Cathedral closed university functions, we have used the main document resources

    available in both the National Historical Archive and the Historical Library Marqués de

    Valdecilla at the Complutense University of Madrid. This latter Library preserves more than

    13.000 volumes, and printed materials and manuscripts between 16th

    and 18th

    centuries most of

    them coming from the San Ildefonso University College and the so called Minor Colleges of

    Alcalá de Henares, with frequent references to the Magisterial Church and its prebendaries.

    A meticulous tracking done on those rich collections has allowed us to rebuild a

    significant part of the information, unfortunately missing, based on firsthand sources that

    helped to rescue multiple pages of the history of the major Complutense church that seemed

    lost beyond recovery. This reconstructed information demonstrates that the institutional

    biography of the Magisterial Church and its Chapter of doctor is consubstantial and therefore

    inseparable from the history of the University of Alcalá.

    Given the amount of unpublished archival material included in this work and the

    intrinsic historical value of the consulted sources, we have decided to include a summary of the

    content of every citation in order to provide future researchers with information on data

    potentially useful in different approaches and objects of study. Consequently, we assume that

    one of the main contributions of this research is to supply erudite traceable and thoroughly

    detailed material.

    To achieve our objectives we have chosen a traditional contrasted method of historical

    research. Therefore the present work follows the classic successive steps: heuristics, criticism,

    synthesis and exposition together with prosopographical studies that complement the object of

    our study. And to furthermore confirm the guarantee of historical strict precision obtained by

    mean of heuristics, criticism and synthesis we have checked again the results through the

    following complementary criteria of veracity:

    A) Criterion of multiple evidence: We accept concordant testimonies in different

    sources not linked between as proof of certainty.

    B) Criterion of conformity: We presume that data are truthful when they adjust to

    environmental, political, juridical, economic and religious general context during

    16th

    through 19th

    centuries in Spain and particularly in Alcalá de Henares.

    C) Criterion of necessary explanation: When a set of objective data demands

    sufficient coherent explanation and is explained in an enlightened way,

    harmonically associating all elements (that otherwise would only be enigmas) we

    conclude that such explanation constitutes a possibly veracious datum.

  • 24

    The Complutense University could not avoid the crisis that affected

    more or less intensively to all European universities and specifically to those in Spain during

    the first decades of the 18th

    century. This circumstance adversely affected the Magisterial

    Church and can be identified by the tensions and frequent confrontations between the

    Chancellors of San Ildefonso University College and the Principal Abbots due to the collation

    of degrees. However during the reigns of the first two Bourbons the church institutional life

    continued to be normal without any significant changes in its modus vivendi.

    In the reign of Charles III a phase of university modernization began with measures that

    managed to submit the different academic jurisdictions to the royal jurisdiction and to unify the

    organization and curricula of the whole universities of the Monarchy. Such measures as the

    expulsion of the Society of Jesus in 1767 and the dismantlement of the system of University

    Colleges disassembled the bases of higher education that sustained the Old Regime.

    Ten years later, Charles III’s sovereign ordinance on February 21st, 1777 about

    Reformation and arrangement of San Ildefonso College of the University of Alcalá, separated

    the College from the University giving a coup de grâce to Cisneros’s work. San Ildefonso

    University College, favorite creation of Cardinal Cisneros, between 1793 and 1797 just had one

    scholar who fulfilled the function of Chancellor. In 1800 the College closed the doors forever.

    However the profound change of Cisneros’s educational structures of 1777 did not

    affect the internal organization of the Magisterial Church. The artistic heritage even increased

    with a large number of movable properties (reredoses, altars, carvings, sculptures, paintings)

    coming from the expelled Jesuits. Only one of the organizations that formed the Cisneros’

    University reached 1831 untouched: the Pious and Most Eminent Magisterial Church of Saints

    Justo and Pastor in Alcalá de Henares. And the Principal Abbot of the University continued to

    preside over the Chapter of university doctors.

    During the so-called Ominous Decade Pope Gregory XVI, bending to the pressures

    exerted by Ferdinand VII, abolished the position of Chancellor through his directive Interest

    Sane of March 29th

    , 1831. By mean of it Fernando VII was accountable for definitively closing

    in December, 1831 the historical academic link, created in 1508, that bound the Magisterial

    Church with the University of Alcalá.

  • 25

    INTRODUCCIÓN

  • 26

  • 27

    I - Presentación

    El devenir histórico universitario complutense es tan rico en matices, interpretaciones,

    planteamientos y proyecciones que, pese a haber sido estudiadas, con mayor o menos fortuna,

    múltiples visiones fragmentarias de su historia, continúa hoy siendo precisa una profunda

    narración metódica de la misma que, realizada con perspectiva multidisciplinar, muestre

    debidamente vertebradas las funciones de cada uno de los organismos que compusieron aquella

    Universidad, estudiados no sólo desde su propia intrahistoria, sino también atendiendo a su

    significación en el contexto español y europeo de la historia de las más prestigiosas instituciones

    universitarias.

    Es muy significativo que pese a los numerosos estudios publicados hasta el momento se

    mantenga abierto el importante interrogante histórico respecto a las íntimas motivaciones de

    Jiménez de Cisneros para establecer su Universidad en la entonces villa de Alcalá de Henares

    marginando del proyecto a Toledo, cabeza de su arzobispado. No menos llamativo es el

    desconocimiento paralelo de la función institucional desempeñada en la Universidad de Alcalá

    por la Santa y Muy Insigne Iglesia Magistral de los Santos Justo y Pastor, cuya condición

    académica4 es minimizada cuando no obviada prácticamente por todos los autores, pese a existir

    notorias evidencias de su protagonismo como eje de todo el andamiaje universitario cisneriano.

    El presente estudio concretado en varios aspectos insuficientemente estudiados de la

    fundación complutense obedece a la necesidad de ampliar y completar la visión histórica del

    devenir de la Universidad de Alcalá desde sus orígenes hasta su extinción; un proceso que corre

    paralelo a la propia transformación de las bases sociales e ideológicas del Antiguo Régimen, y la

    aparición de un nuevo modelo de universidad liberal en el siglo XIX.

    Como lógica consecuencia histórica de la supresión en 1836, tras una prolongada agonía

    sostenida a duras penas por las medidas "ilustradas" de Carlos III, de la tradicionalista

    Universidad de Alcalá en aras de la política liberal-constitucionalista de los gobiernos de Isabel

    II, su historia quedó truncada, siendo su postrero historiador el eximio bilbilitano don Vicente de

    la Fuente (1817-1889), uno de sus últimos alumnos doctorado en Teología5.

    Desde la aparición de la Historia de las Universidades de La Fuente (1884-1889)6 hasta

    el año 1936 únicamente se publicaron algunos trabajos aislados sobre la Universidad de Alcalá,

    por el profesor de la Universidad Pontificia de Salamanca, dominico y Maestro en Teología, fray

    Vicente Beltrán de Heredia y Ruiz de Alegría (1885-1973)7 y habría que esperar a la década de

    los años 1940 8 para que la extinta Universidad de Cisneros comenzase a ser objeto de algunos

    4 DRAE, voz Académico-a = 3. adj. Perteneciente o relativo a centros oficiales de enseñanza. 5 AHN, Universidades, L. 1144, f. 254, Asiento en el Libro de varones ilustres del Colegio San Ciriaco y Santa

    Paula de Alcalá de Henares correspondiente a Vicente de la Fuente, natural de Calatayud (Zaragoza). Beca teóloga

    de voto. Licenciado en Teología. Rector del Colegio. 30/ 10/1832. Fue colegial y último Rector (1838-1842) del

    alcalaíno Colegio Menor de San Ciriaco y Santa Paula o de Málaga graduándose sucesivamente de Bachiller (1834),

    Licenciado (1837) y Doctor (1841) en Teología. También se licenció en Leyes y cursó estudios de árabe y hebreo.

    Fue profesor de Ciencias Eclesiásticas en el Colegio de san Isidro de Madrid (1844), Bibliotecario de la Academia

    Matritense de Legislación y de la Universidad Central (1845), Catedrático de Derecho Canónico en la Universidad

    de Salamanca (1852), Catedrático de Historia Eclesiástica y Rector de la Universidad Central (1875) y miembro de

    las Reales Academias de la Historia (1861) y de Ciencias Morales y Políticas (1875). Vease CANALDA, J.C:

    “Vicente de la Fuente, cronista del fin de la Universidad”, Puerta de Madrid nº 1.883 (4-12-2004). 6 LA FUENTE, V. de la, Historia de las Universidades, colegios y demás establecimientos de enseñanza en España,

    4 Vols., Madrid, Imprenta de la viuda e hija de Fuentenebro, 1884-1889. 7 BELTRÁN DE HEREDIA, V., "La enseñanza de Santo Tomás en la Universidad de Alcalá", La Ciencia Tomista

    t.13 (1916) pp. 245-270 y 392-418; t.14 (1916) pp. 267-297; t.15 (1917) pp. 210-224; t.16 (1917) pp.51-64. Id.

    "Catedráticos de Sagrada Escritura en la Universidad de Alcalá durante el siglo XVI", La Ciencia Tomista, 18 (1918)

    pp.140-155 y t.19 (1919). pp. 49-55 y 144-156 y "Cisneros, fundador de la Universidad de Alcalá", La Ciencia

    Tomista, t. 16 (1917) pp. 346-360.. 8 Dentro de la utilización por el franquismo de la simbología e ideario de los Reyes Católicos, las resonancias

    cisnerianas de Alcalá de Henares llamaron la atención de los ideólogos del régimen. De ahí la recuperación y

  • 28

    estudios parciales impulsados desde instancias oficiales 9, destacando en cuanto a edición de

    fuentes para su estudio, los trabajos publicados en su monumental obra por el citado profesor

    Beltrán de Heredia10

    .

    Sería a partir de 1977, al ser recuperada la universidad por la ciudad complutense,

    cuando se multiplicaron los trabajos sobre la misma, algunos tan trascendentales para la

    historiografía posterior de la institución cisneriana como los de los doctores José García Oro11

    Ramón González Navarro12

    , y Ángel Gil García13

    pioneros en el análisis, traducción y edición del

    corpus documental constitucional de la universidad y las sucesivas Reformaciones reales

    efectuadas en los siglos XVI y XVII. El esfuerzo y rigor metodológico de estos investigadores

    pusieron, de forma indiscutible, las primeras bases sólidas necesarias para impulsar la realización

    de otros trabajos especializados posteriores hasta el punto de que a partir de la citada fecha la

    bibliografía sobre distintos aspectos de la universidad complutense se ha multiplicado hasta

    extremos inimaginables cuando hace solamente una treintena de años, dicha bibliografía

    especializada apenas alcanzaba una quincena de títulos14

    .

    Sin embargo el gigantesco esfuerzo de los citados historiadores tampoco ha incidido

    directamente en los aspectos objeto del presente estudio que pretende aportar una nueva

    perspectiva, en la construcción de la historia de la Universidad de Alcalá y facilitar nuevas líneas

    de investigación para otros estudios posteriores. Para alcanzar dichos objetivos y situar la

    universidad de Alcalá de Henares, en el lugar histórico que le corresponde es preciso realizar un

    esfuerzo de contextualización histórica respecto al templo Magistral en el periodo estudiado, pues

    sus Archivos Capitulares fueron destruidos en 1936 y 1939 mientras la restante información

    documental sobre el mismo se halla diseminada y fragmentada, en distintos depósitos. Esta

    situación de las fuentes archivisticas ha contribuido en gran manera a que los estudios sobre la

    Universidad de Cisneros queden incompletos al prescindir de referencias a la Iglesia Magistral.

    Quizás por ello se ha producido la divulgación de una historia paralela llena de tópicos,

    inexactitudes, errores y falsedades que se viene repitiendo una y otra vez por distintos autores

    restauración de los edificios del Colegio Mayor de San Ildefonso y la atención prestada al antiguo entorno

    universitario complutense. Vease MARCHAMALO SÁNCHEZ, A, Historia de la ermita, cofradía y efigie del

    Cristo Universitario de los Doctrinos de Alcalá de Henares, Guadalajara, Aache Ediciones, 2011, pp. 166-168. 9 Hay que citar en esta época, URRIZA, J., La Preclara Facultad de Artes y Filosofía de la Universidad de Alcalá de

    Henares en el Siglo de Oro 1509- 1621. Madrid, CSIC. 1942; ALONSO MUÑOYERRO, L., La Facultad de

    Medicina de la Universidad de Alcalá de Henares. Madrid, CSIC, 1945; RÚJULA Y OCHOTORENA, J. de, Índice

    de colegiales del Mayor de san Ildefonso y Menores de Alcalá. Madrid, CSIC, 1946; AJO GONZÁLEZ Y SAINZ

    DE ZÚÑIGA, C. Mª., Historia de las Universidades Hispánicas. Orígenes y desarrollo desde su aparición hasta

    nuestros días. XI Vols. Ávila-Madrid, 1957-1968; FEBRERO LORENZO, M. A., La pedagogía en los Colegios

    Mayores del Siglo de oro. Madrid, CSIC., 1960; MARTÍNEZ ALBIACH, A., La Universidad Complutense según el

    Cardenal Cisneros. Burgos 1960., GONZÁLEZ NAVARRO, R., Universidad de Alcalá. Esculturas de la fachada.

    Alcalá de Henares, 1971; JIMÉNEZ, A., Historia de la Universidad Española, Madrid, Alianza Editorial, 1971;

    MANRIQUE DE LARA Y VELASCO, M., El Colegio de los caballeros Manriques de la Universidad de Alcalá,

    Madrid, CSIC, 1972; ENTRAMBASAGUAS PEÑA, J. de, Grandeza y Decadencia de la universidad Complutense,

    Madrid, Universidad Complutense, 1972, (2ª Edición 1996); PESET, M y J.L., La Universidad Española. Siglos

    XVIII y XIX. Despotismo ilustrado y revolución liberal, Madrid, Taurus, 1974. 10 BELTRÁN DE HEREDIA, V., Bulario de la Universidad de Salamanca, t. I, Salamanca, Universidad, 1966,

    pp.255-258; t. III, Salamanca, Universidad, 1966, pp. 443-466. Ibidem, Cartulario de la Universidad de Salamanca

    (1218-1600), vol. V, Salamanca, Universidad, 1972, pp. 277-505. 11 GARCÍA ORO, J., “La Universidad de Alcalá de Henares en su etapa fundacional (1458-1578)”, en Liceo

    Franciscano, núms. 133-135, Santiago de Compostela, 1992 y Los Reyes y la Universidad de Alcalá en el siglo XVI.

    Las Visitas reales. Santiago de Compostela, 1999. 12 GONZÁLEZ NAVARRO, R., Universidad Complutense. Constituciones Originales Cisnerianas. Alcalá de

    Henares, Ediciones Alcalá, 1984 y Felipe II y las Reformas Constitucionales de la Universidad de Alcalá de

    Henares, Madrid, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 1999. 13 GIL GARCÍA, A., La Universidad de Alcalá de Henares en siglo XVII según los datos de sus visitas y reformas,

    Alcalá de Henares, Fundación Colegio del Rey, 2003. 14 BALLESTEROS TORRES, P., “Trescientos sesenta y cinco títulos de Bibliografía complutense”, en Resumen de

    las conferencias del VII Curso de Historia y Arte de Alcalá de Henares, Alcalá de Henares, IEECC, 1991, pp. 55-63.

  • 29

    desorientando los primeros pasos de los investigadores que se inician en el estudio de la historia

    universitaria complutense.

    Sin embargo, una vez advertidos los nuevos historiadores de la universidad alcalaína de

    la presencia de esos modernos falsos cronicones, se viene extremando al máximo la precaución y

    por ello la información procedente de las fuentes literarias clásicas del pasado universitario

    complutense, sometida a severas críticas y a una implacable jerarquización, está fructificando en

    los últimos años en la aparición de numerosos estudios de irreprochable rigor histórico. Por esa

    circunstancia al acometer el presente trabajo, esta situación de facto nos obliga especialmente a

    realizar, al modo de los antiguos bolandistas15

    una minuciosa revisión de las fuentes

    bibliográficas existentes sobre la Universidad de Alcalá y a su cotejo sobre las ricas colecciones

    documentales por fortuna aún conservadas en distintos archivos. Así pues nuestro objetivo inicial

    de definir la función de piedra angular ejercida por la Iglesia Magistral de Alcalá de Henares en

    la Universidad de Cisneros, se amplía al revisar desde esta perspectiva los conocimientos

    históricos ya consolidados sobre la historia del secular templo.

    Ciertamente, para poder valorar en su total dimensión la magna obra cisneriana, se hace

    absolutamente necesario desvelar la función esencial ejercida por la antigua Colegiata de los

    Santos Justo y Pastor a partir del encuentro de Cisneros con Adriano de Utrecht en 1516, el

    reflejo intelectual de Lovaina ejercido entonces sobre Alcalá de Henares y la influencia remitida

    desde las corrientes espirituales del Ducado de Borgoña, nacidas de la llamada Devotio moderna

    derivada del pensamiento de San Agustín, sobre el foco erasmista complutense, aspecto

    prácticamente ignorado hasta hoy por la historiografía16

    .

    El presente trabajo incluye en primer lugar una aproximación a la génesis del templo

    mayor complutense y a su significación para la ciudad hasta el momento de la fundación del

    Insigne Colegio de san Ildefonso, Universidad de Alcalá de Henares por Cisneros. En segundo

    lugar nos detendremos en la Colegiata desde la fundación de la Universidad en 1508 hasta 1516,

    año en que el Deán de Lovaina Adriano de Utrecht llegó al Reino de Castilla como embajador

    representante de Carlos de Gante y estableció unas relaciones de amistad con Cisneros, que se

    prolongarán hasta la muerte del arzobispo toledano en 1517. Esta amistad, basada en la

    convergencia de la espiritualidad humanística flamenca del siglo XV con el pensamiento

    franciscano observante de Jiménez, resultaría decisiva para la suerte de la Universidad de Alcalá.

    No sólo determinaría la inicial inclinación erasmista de la fundación cisneriana, sino que dio

    lugar al nacimiento en 1519 de la primera institución española dedicada a la promoción

    económica y profesional de posgraduados universitarios. Ambos aspectos ignorados hasta el

    momento por la Historia de las Universidades, se abordan por primera vez en el presente trabajo.

    Para desarrollar lo anteriormente expuesto la cronología básica de nuestro estudio

    recorrerá en primer lugar la evolución histórica de la Colegiata de los Santos Justo y Pastor

    fundada por Carrillo desde el siglo XV hasta el siglo XVI en que se erigió el templo como la

    segunda Iglesia Magistral de la Cristiandad. Este hecho decisivo tuvo lugar tras el fallecimiento

    de Cisneros, pues aunque el cardenal dejó presentadas ante el Sumo Pontífice sus Súplicas en éste

    sentido, las Bulas aprobatorias no llegarían a Alcalá hasta 1519, después de su muerte y ya

    iniciado el pontificado toledano del flamenco Guillermo Jacobo de Croy. En un segundo paso nos

    detendremos en el siglo XVII, periodo barroco de máximo esplendor universitario del templo.

    Estudiaremos después las grandes reformas universitarias del siglo XVIII y la utilización por

    15 En el siglo XVIII se acometió por primera vez la crítica metódica de las fuentes históricas por los llamados

    bolandistas de la Compañía de Jesús para eliminar del culto a los santos las leyendas que provocaban las burlas de

    protestantes y humanistas. Los Acta Sanctorum comenzados en 1643 en Amberes por el jesuita Jean Bolland

    interrumpidos en 1794 y reanudados en 1837 son su obra maestra. Vease AGUADO BLEYE, P., Manual de Historia

    de España, vol. I, Madrid, Espasa-Calpe, 1975, p. 19. 16 Conviene advertir que, dado su carácter polisémico, el término "historiografía" es utilizado en este trabajo como el

    estudio bibliográfico y crítico de los escritos sobre la historia de la Iglesia Magistral, sus fuentes y los autores que

    han tratado sobre ella. (N. del A.)

  • 30

    Carlos III de la figura del Abad Mayor de la Magistral-Cancelario Universitario, como

    instrumento demoledor de las estructuras académicas levantadas por Cisneros en defensa de unos

    valores ya aventados entonces por el pensamiento de la Ilustración.

    Y finalmente acompañaremos la singladura del templo Magistral en los comienzos del

    siglo XIX hasta que en 1831 el pontífice Gregorio XVI suprimió la secular figura de los

    cancelarios universitarios, traspasando sus funciones a los rectores. De este modo la Santa y Muy

    Insigne Iglesia Magistral de los Santos Justo y Pastor, tras mas de tres siglos de estrecho vínculo,

    quedó definitivamente desgajada de una Real Universidad condenada sin remisión, por su falta de

    sincronía con el tiempo histórico, a desaparecer cinco años más tarde, pese a los sinceros

    esfuerzos revitalizadores de Carlos III y sus ministros ilustrados.

  • 31

    II - Tema y objetivos

    Como ya hemos advertido llama la atención que todos los estudiosos de la Universidad

    de Alcalá, desde el siglo XVIII hasta nuestros días, con la brillante excepción del dominico fray

    Vicente Beltrán de Heredia17

    , hayan prestado muy escasa o nula atención a las funciones de la

    Santa y Muy Insigne Iglesia Magistral y su Cabildo en el colectivo académico presidido por el

    Mayor de San Ildefonso. El hecho decisivo para la Universidad de Alcalá, de que por la Bula de

    Alejandro VI Etsi cunctos de 13 de abril de 1499 recayese sobre su Abad Mayor, el cargo de

    Cancelario de la Universidad, no ha sido suficientemente valorado.

    Sin embargo para los primeros tratadistas de la Universidad complutense de los siglos

    XVI y XVII el carácter netamente universitario del templo de San Justo no ofreció ninguna duda.

    Asi puede comprobarse a partir de la obra De rebus gestis a Francisco Ximenio Cisnerio,

    Archiepiscopo Toletano, libri octo, de Alvar Gómez de Castro18

    , y en los trabajos posteriores

    publicados hasta el siglo XVIII por los doctores que formaron el Cabildo de la Magistral. El

    propio Pío IV en Bula de 15 de febrero de 1560, les eximió del rezo de maitines excepto en las

    24 fiestas principales del año,

    "Por ser personas aplicadas al continuo estudio de las letras, para la común enseñanza, y que están impedidos por la exaltación de la católica fe". Y afirma que "los despachos de

    Roma, los del Rey, los libros de varones doctos y sobrescritos de sus cartas, titulan Magistral a esta Iglesia y debajo de este nombre se incluye el de Universidad" 19.

    A los actuales historiadores de las universidades este silencio sobre la Iglesia Magistral

    alcalaína, reiterado en los estudios posteriores al siglo XVIII, les induce a desvalorizar por inercia

    el autentico papel protagonista del Cabildo y del Abad-Canciller del templo en la vida

    universitaria complutense. De ahí que dichos estudios adolezcan por tanto de una incompleta

    visión histórica de esta institución, única en la Cristiandad junto a su homónima de Lovaina.

    La circunstancia excepcional, entre las colegiatas y catedrales de las ciudades

    universitarias de Europa, de la exigencia del titulo de doctor a todos los miembros de su Cabildo,

    plantea la necesidad de clarificar y definir la importancia histórica de la función que la máxima

    dignidad de la Iglesia Magistral y su Cabildo desempeñaron en la vida académica de la

    Universidad cisneriana. Por ello, a lo largo del presente trabajo, trataremos de facilitar desde esa

    perspectiva el estudio de la Universidad fundada por el cardenal Cisneros y de sus peculiaridades

    institucionales respecto a los restantes Estudios Generales europeos.

    Hay que advertir que la importancia de los Cancelarios radicaba en su función

    vinculante de las Universidades con la Auctoritas pontificia que garantizaba la universalidad de

    los grados mayores académicos, como quedó claramente expresado por el Papa Gregorio IX, el

    13 de abril de 1231, en su Bula Parens Scientiarum por la que creó la Universidad de París20

    :

    17 BELTRÁN, Cartulario…t. I, pp. 299-323. Trascribe 19 importantes documentos de los Archivos de Simancas,

    Histórico Nacional y Biblioteca Nacional de España relativos a la Colegiata complutense. 18 UCM, BH, sign. BH FOA 204. De rebus gestis a Francisco Ximenio Cisnerio, Archiepiscopo Toletano, libri octo / Aluaro Gomecio Toletano authore, Compluti, apud Andream de Angulo, Anno Domini 1569. 19 AHN, Universidades, car.7 n. 9, Bula de Pío IV confirmando todos los privilegios otorgados con anterioridad al

    Colegio Mayor de San Ildefonso de Alcalá de Henares, 15/02/1560. Estas fiestas eran Navidad, Miércoles, Jueves y

    Viernes Santos, Resurrección, Corpus Christi, Circuncisión, Epifanía, San Ildefonso, Purificación, Anunciación,

    Ascensión, Pentecostés, Santísima Trinidad, San Juan, Santos Pedro y Pablo, Santiago, Santos Justo y Pastor,

    Asunción, Natividad de Nuestra Señora, Todos los Santos, Todos los Difuntos, San Eugenio y Concepción de

    Nuestra Señora. 20 APÉNDICE III, en p. 531: GREGORIO IX, Bulla Parens Sciencitiarum. Id[us] (13) Aprilis 1231. Biblioteca

    Augustana [on line], Universidad de Augsburgo. Se considera la Carta Magna de la Universidad de París cuya

    independencia jurisdiccional defiende así como especifica la función del cancelario.

    Disponible en, www.hsaugsburg.de/~harsch/Chronologia/Lspost13/GregoriusIX/gre_scie.html.

    (Consultado 01/03/2013).

    http://cisne.sim.ucm.es/search~S6*spi?/hBH+FOA+204/hBH!x+FOA!x+!c204/-3,-1,,B/browse

  • 32

    Aquél que sea elegido como Canciller de París, deberá, desde el momento de su elección, jurar

    delante del obispo, o si él lo designa en el capítulo de Paris, en presencia de dos maestros

    convocados por él y que representen a la Universidad y a los estudiantes, que por la

    agrupación de la teología y los decretos, lealmente y según su conciencia, no dará la licencia

    para enseñar mas que a hombres dignos en función del lugar y del momento, según los

    estatutos de la ciudad, el honor y el renombre de las facultades, y que se la negará a los

    indignos, descartando todos los prejuicios personales y de origen21.

    Al inspirarse desde el siglo XIII las restantes universidades en el modelo de París, la

    potestas para otorgar los grados académicos quedó reservada al Sumo Pontífice representado en

    la persona de los obispos que delegaron en los Maestrescuelas de los Cabildos catedralicios la

    función de Cancelarios que, como representantes del poder universal del Papa, les correspondía.

    Algunos años después, en el Reino de Castilla, la condición eclesiástica y la función de los

    Cancelarios quedaba perfectamente regulada en el Código de las Partidas de Alfonso X el Sabio

    al hacer referencia a la dignidad catedralicia de los Maestrescuelas:

    "Maestrescuela tanto quiere decir como maestro y proveedor de las escuelas, y pertenece a su

    oficio dar maestros en la iglesia que muestren a los mozos leer y contar, y él debe enmendar

    los libros en que leyeren en la iglesia, y otrosí al que leyere en el coro cuando errare, y otrosí

    a su oficio pertenece estar delante cuando probaren los escolares, en las ciudades donde son

    los estudios, si son tan letrados que merezcan ser otorgados por maestros de gramática o de

    lógica o de alguno de los otros saberes, y a los que entendiere que lo merecen, puédeles

    otorgar que lean así como maestros. Y a esta misma dignidad llaman en algunos lugares

    chanceller, y dícenle así porque de su oficio es hacer las cartas que pertenecen al Cabildo en

    aquellas iglesias donde es así llamado" 22.

    Es evidente que en la magna obra de Cisneros, se muestra constante la presencia

    protagonista del Abad Mayor-Cancelario y del numeroso Cabildo de doctores de la Magistral.

    Igualmente consideramos de importancia capital, desde un punto de vista simbólico, la elección

    del edificio de la Colegiata como solemne escenario para el más importante acto universitario: la

    colación de grados de la Licentia Ubique Docendi Terrarum en las facultades que estructuraban

    la Universidad. Estos grados otorgados así, por autoridad pontificia, fuera del ámbito del Colegio

    de San Ildefonso, en un templo tan destacado -primus inter pares por sus venerables orígenes y

    por la cualificación científica de su Cabildo-, aparecían investidos de la máxima sacralidad y

    calificación como garantía de excelencia.

    En este contexto d

    el presente trabajo se plantea un conjunto de objetivos más concretos:

    1º - Localización y revisión de las fuentes históricas relativas al templo Magistral de los Santos

    Justo y Pastor.

    2º - Desvelar las motivaciones de Cisneros para fundar su Universidad en Alcalá de Henares y la

    posible influencia del modelo de Lovaina.

    3º - - Definir la importancia del Abad y Cabildo de la Magistral en el devenir histórico de la

    Universidad complutense.

    21 DENIFLE, H. ET CHATELAIN, E., (Eds.) Chartularium Universitatis Parisiensis, Paris, Delain, 1889, t. 1, pp.

    136-139. Texto francés tomado del Internet Medieval Sourcebook. Vease APÉNDICE III p. 531. 22 ALFONSO X, Las Siete Partidas, Partida I, Título VI, Ley 7, edición de José Muro Martínez, Valladolid, Gaviria

    y Zapatero, 1856, p. 54. Aunque compuestas entre 1256 y 1263, las Partidas sólo adquirieron fuerza legal al ser

    incorporadas en el orden de prelación legislativa establecido por la ley 1ª del título 28 del Ordenamiento de Alcalá

    de 1348, promulgado por las Cortes reunidas en dicha villa por Alfonso XI.

  • 33

    4º - Explicar el papel jugado por el Abad Mayor-Cancelario en el progresivo desmantelamiento

    de la fundación cisneriana a lo largo del siglo XVIII.

    5º - Aportar nuevas perspectivas para el estudio histórico de la Universidad de Alcalá de Henares.

  • 34

    III - Bases metodológicas

    Se ha dicho acertadamente que todo trabajo de investigación debe ser evaluado por el

    logro de los objetivos, previamente señalados y seleccionados al comienzo de la investigación,

    mediante un proceso sistemático. La sistematización hace posible el planeamiento de estrategias

    válidas para el logro de los objetivos. Por esta razón nuestros objetivos irán siendo revisados en

    cada una de las etapas del proceso pues no hacerlo podría ocasionar fallos en el desarrollo y

    resultados de la investigación. Tenemos en cuenta pues que la investigación se realizará para

    cubrir los objetivos propuestos y que puede ser progresiva, al clasificar los distintos niveles de

    resultados que se vayan obteniendo en la investigación. De ahí que la investigación deba tener

    validez en cada una de sus etapas en razón de los objetivos y sea su logro en cada etapa lo que

    permite pasar a la siguiente, de tal modo que al finalizar la investigación, los objetivos sean

    identificables con los resultados; es decir, que las conclusiones respondan a los objetivos

    propuestos23

    . Por otra parte, tenemos muy presente la premisa del profesor José Luis Corral

    Lafuente:

    "Y es que además de poseer buenos fundamentos y saber manejar el instrumental

    científico, ser historiador requiere de un adecuado dominio de la forma de expresión y de

    una imprescindible capacidad para transmitir conceptos" 24.

    Para intentar conseguir nuestros objetivos hemos optado por un método contrastado.

    Seguirá los clásicos pasos de la investigación histórica asociados a la heurística, analizando las

    fuentes documentales de información, y la hermenéutica o interpretación de los datos obtenidos

    mediante la crítica y la síntesis, a lo cual se añade un enfoque complementario de naturaleza

    prosopográfica. Este enfoque nos aproximará a los aspectos más humanos de la institución y a

    sus relaciones con el ámbito universitario complutense.

    Así pues nuestra investigación, situada en el contexto de la Historia de las

    Universidades, se inicia con la revisión de los repertorios bibliográficos existentes para establecer

    el más amplio posible estado actual de la cuestión tras el análisis de la información contenida en

    las distintas publicaciones. Precisamente en la fase heurística encontramos la mayor dificultad

    del estudio por la destrucción total de los Archivos Capitulares del templo y por la dispersión de

    buen número de datos históricos, diseminados en gran número de publicaciones lo que obliga a

    una labor minuciosa de síntesis y crítica para sentar las bases del correcto planteamiento inicial

    de nuestro estudio.

    En todo caso ésta primera visión panorámica del estado de la cuestión nos facilitará

    vertebrar una estructura básica del trabajo, que se someterá a la luz de las fuentes archivísticas

    conservadas, únicos depósitos de información contrastable con que contamos. En este momento

    de la investigación se comprobará y valorará la veracidad de los datos contenidos en las

    numerosas publicaciones, considerando a cada una testigo de la época en que se realizó,

    atendiendo no solo al mensaje trasmitido sino también a las circunstancias personales y

    temporales de cada autor en su ambiente social, político, económico, cultural, jurídico y religioso,

    de acuerdo de nuevo con el criterio del antes citado profesor Corral:

    23 MURILLO HERNANDEZ, W.J: "La Investigación Científica", en Mario Tamayo y Tamayo El Proceso de la

    Investigación, Limusa Noriega Editores, Tercera Edición.

    Disponible en www.monografias.com/trabajos15/...cientifica/invest-cientifica.shtm.

    (Consultado 25/06/2007). 24 CORRAL LAFUENTE, J.L., "Historia y ficción sobre la Edad Media", en Aragón en la Edad Media, nº 18,

    Zaragoza, Universidad, 2004, p.11.

    http://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtml

  • 35

    "una historia al margen de la realidad social, una historia revestida de profesionalidad como mera excusa no deja de ser una historia al margen de la historia, es decir, mera

    ficción" 25.

    En cuanto a nuestra actitud frente a los hechos históricos que estudiamos, no nos

    detendremos en una simple descripción de las fuentes disponibles, sino que trataremos de explicar

    sus múltiples causas y entre ellas los motivos que llevaron a sus protagonistas a actuar de una

    determinada manera así como las consecuencias que tuvieron sus acciones sobre los grupos

    sociales que los enmarcaron en cada momento. De ahí que frecuentemente ante la

    contextualización histórica de grandes hechos debamos descender hasta su micro historia en busca

    de claves que expliquen o aclaren su causalidad.

    Dicha tarea facilitará la siguiente fase de elaboración e interpretación de los datos

    obtenidos a los que se añadirán los aspectos inéditos procedentes de las fuentes archivisticas

    conservadas y se procederá al análisis y exposición final de los hechos acaecidos según su relación

    de causalidad y tratando de explicar los factores de todo tipo que los han motivado.

    Al mismo tiempo, para facilitar la visión de la Iglesia Magistral de Alcalá en el contexto

    general de las universidades de la Monarquía Hispánica, revisaremos desde el punto de vista

    histórico la situación universitaria de Alcalá en sus relaciones con la monarquía y sus

    instituciones en cada época, de tal forma que esta perspectiva muestre la progresiva intervención

    de los poderes públicos en el mundo universitario complutense.

    Por otra parte la presente tesis queda delimitada espacialmente por el conjunto de

    instituciones que formaron la Universidad de Alcalá de Henares desde su fundación en el siglo

    XVI hasta el siglo XIX: el Colegio Principal de san Ildefonso-Universidad, los Colegios Menores

    civiles y religiosos, el Hospital de Estudiantes de san Lucas y san Nicolás y la Iglesia Magistral

    de los Santos Justo y Pastor en cuyo Cabildo de doctores culminó a partir de 1519 el cursus

    honorum estamental académico complutense.

    Debe advertirse que no existe uniformidad entre los historiadores para definir con

    exactitud el ámbito de la Universidad cisneriana. Un máximo estudioso de dicha institución en el

    siglo XVI, el Dr. Ramón González Navarro puntualiza:

    "En las preces enviadas al papa [por Cisneros] para su aprobación en ningún momento

    aparece la palabra universidad, sino solamente Colegio, de ahí que prevalezca en su

    desarrollo posterior la importancia del Colegio sobre la Universidad que siempre será

    complemento de aquél. El Colegio es el poseedor de los bienes necesarios para el

    funcionamiento de ambas, está presidido por el Rector que es común para los dos, con la

    especificidad de que el cuerpo de gobierno en el Colegio lo forman el Rector y tres

    Consiliarios, todos ellos colegiales, en la Universidad tan solo tiene dos Consiliarios, elegidos

    entre los miembros del cuerpo profesoral" 26.

    De acuerdo con el planteamiento de las Preces el denominado Insigne Colegio de san

    Ildefonso constituyó la cabeza, o mejor el corazón, de la Universidad alcalaína, que con aquel

    formó una única institución, en perfecta simbiosis, desde sus orígenes hasta el reinado de Carlos

    III. Por todas las razones anteriormente expuestas el presente trabajo se estructura en una

    Introducción y seis partes:

    La Primera parte está dedicada a los orígenes y evolución histórica de la Colegiata

    complutense, a su reconstrucción dentro del proyecto cisneriano de Universidad y a la figura del

    Abad Mayor de su Cabildo como Cancelario y su relación con el Arzobispado de Toledo.

    25 Ibídem, p. 15 26 GONZÁLEZ NAVARRO, R. "El Colegio Mayor de San Ildefonso y Universidad de Alcalá de Henares y sus

    Constituciones Fundacionales de 1510", en Conmemoración del V Centenario de la promulgación por el cardenal

    Cisneros de las Constituciones del Colegio Mayor de san Ildefonso y Universidad de Alcalá de Henares, Alcalá de

    Henares, Asociación de Amigos de la Universidad, 2010, p. 159.

  • 36

    La Segunda parte estudia la influencia de la espiritualidad flamenca en los años

    fundacionales de la Universidad de Alcalá de Henares, y la decisiva intervención en los planes

    cisnerianos del Deán de la Colegiata de san Pedro de Lovaina, Adriano de Utrech. Se atiende

    igualmente a su evolución a partir de 1519 especialmente la integración de la Colegiata

    complutense en el organigrama académico y al movimiento erasmista de su Cabildo, sin olvidar

    las turbulencias del movimiento comunero en el contexto de la Universidad de Alcalá.

    Una Tercera parte está dedicada a la destacada presencia de la Magistral complutense y

    de su Cabildo en el Concilio de Trento. Y el reflejo del Concilio en el ceremonial a través de las

    manifestaciones externas de su Cabildo: música, procesiones, funciones universitarias, ritos e

    insignias de graduación. En este capítulo hemos recogido algunos ejemplos de la importante

    presencia de universitarios escritores en el Cabildo Magistral así como la evolución de la

    economía del templo en los siglos XVII y XVIII.

    La Cuarta parte está íntegramente dedicada a la Universidad de Alcalá en el siglo XVIII;

    las reformas de la vida escolar, su reflejo en la Iglesia Magistral, la hegemonía de la red clientelar

    de los colegiales mayores en la Administración de la Monarquía Hispánica, la hábil utilización

    por los ministros de Carlos III de la figura del Abad Mayor-Cancelario en la desarticulación del

    secular andamiaje universitario cisneriano y la implantación de las reformas ilustradas.

    Una Quinta parte contempla la situación de la Magistral y la Universidad durante la

    guerra de la Independencia y el reinado de Fernando VII hasta 1831 y nuestro trabajo finaliza con

    una parte Sexta que recoge las Conclusiones de la tesis, las necesarias referencias a las Fuentes y

    Bibliografía utilizadas y varios Apéndices como un elemento auxiliar para facilitar el manejo de

    la obra. En resumen nuestro intento está presidido por la sencilla intención de cumplir con

    honestidad, tomando de pluma ajena, lo que certeramente se ha dicho:

    ―Cargado del presente y sin posibilidad alguna de deshacerse de él, el historiador va hacia el

    pasado intentando conocer, reconstruir e interpretar lo que ha constituido la historia‖ 27.

    27 FISICHELLA, S. “Conciencia histórica”, en Latourelle, R., Fisichella, S., y Pie-Ninot,S., (eds.), Diccionario de

    Teología Fundamental, Madrid, Ediciones Paulinas, 1992, p. 554.

  • 37

    IV - El contexto historiográfico.

    Desde 1977 venimos trabajando sobre la universidad fundada por Cisneros28

    , origen de

    la Universidad Complutense de Madrid y de la actual Universidad de Alcalá de Henares. Y ha

    sido entonces cuando hemos advertido la desvalorización, en que incurren los historiadores

    contemporáneos al tratar las relaciones del Colegio de San Ildefonso-Universidad con la Santa y

    Muy Insigne Iglesia Magistral de los santos Justo y Pastor. De ahí que consideremos necesario

    acentuar este importante aspecto que, por otra parte, constituyó en los siglos de oro el principal

    elemento diferenciador de la fundación cisneriana respecto a las restantes universidades de su

    tiempo29

    con la excepción de la flamenca de Lovaina, de cuya Co