UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES … · 2017-03-31 · explotación pecuaria b) El...

42
1 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLITICAS Carrera: Abogacía Materia: Derecho Constitucional III. Derecho de los Recursos Naturales y Protección del Medio Ambiente. Curso: Cuarto Año Curso lectivo: 2017 Carga horaria semanal: 4 hs. Duración: Cuatrimestral Docentes a cargo: Prof. Titular Dr. Jorge Atilio Franza. Prof. Adjunto Dr. Gustavo González Acosta Prof. Adjunto Stella Maris Fonte. Prof. Adjunto: Dra. María Inés Covarrubias Prof. Adjunto: Dr. David Iud FINALIDAD

Transcript of UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES … · 2017-03-31 · explotación pecuaria b) El...

Page 1: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES … · 2017-03-31 · explotación pecuaria b) El derecho de los recursos forestales c) El derecho de los recursos del mar d) El derecho

1

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLITICAS

Carrera: Abogacía

Materia: Derecho Constitucional III. Derecho de los Recursos

Naturales y Protección del Medio Ambiente.

Curso: Cuarto Año

Curso lectivo: 2017

Carga horaria semanal: 4 hs. Duración: Cuatrimestral

Docentes a cargo: Prof. Titular Dr. Jorge Atilio Franza.

Prof. Adjunto Dr. Gustavo González Acosta

Prof. Adjunto Stella Maris Fonte.

Prof. Adjunto: Dra. María Inés Covarrubias

Prof. Adjunto: Dr. David Iud

FINALIDAD

Page 2: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES … · 2017-03-31 · explotación pecuaria b) El derecho de los recursos forestales c) El derecho de los recursos del mar d) El derecho

2

La inclusión de la presente asignatura dentro de la estructura curricular de

la carrera de abogacía responde a la necesidad de que los futuros

profesionales adquieran capacidad en el conocimiento y manejo de las

herramientas jurídicas que integran el derecho de los recursos naturales y

el derecho ambiental.

Partiendo de la base que el sustento de esta asignatura se asienta en el

derecho del desarrollo sostenible con enfoque sistémico, holistico y

transdisciplinario, se pretende entrenar a los educandos en el análisis de

las situaciones emergentes de la normativa aplicable y su interrelación con

los principales problemas relativos a los recursos naturales y de

contaminación ambiental.

Interpretando que el profesional de derecho canalizara preferentemente

su actividad ante los estados tribunalicios y ante organismos

administrativos se le pretende dotar de los instrumentos necesarios para

afrontar las situaciones litigiosas que se le fueran presentando.

Sin perjuicio de lo expuesto en el acápite anterior, no podrá descuidarse el

rasgo de asesor empresarial que debe poseer cualquier letrado, por lo que

se deberán robustecer los aspectos inherentes a la captación de la

dinámica propia del fenómeno ambiental, de manera que pueda

estratégica o tácticamente resolver los desafíos de acuerdo a la actual

estructuración de los medios organizacionales y empresarios.

OBJETIVOS GENERALES:

Page 3: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES … · 2017-03-31 · explotación pecuaria b) El derecho de los recursos forestales c) El derecho de los recursos del mar d) El derecho

3

1. Aprehender la complejidad básica inherente al amiente y los recursos

naturales, estudiando los principios que rigen la regulación de los mismos,

los factores que afectan su equilibrio, particularmente refiriéndose a las

actividades humanas, así como explicar la interrelación existente entre

desarrollo sustentable y protección del ambiente.

2. Analizar el surgimiento y evolución del derecho ambiental, la forma

como este se va constituyendo en una disciplina jurídica, los retos de

eficiencia y eficacia que a lo largo de la evolución van surgiendo y las

principales tendencias después de la Cumbre de la Tierra y

Johannesburgo.

3. Estudiar los principios que guían la conducta ambiental del estado en la

elección de metas y medios con los cuales satisfacer las necesidades

humanas de las generaciones presentes sin comprometer a las de las

generaciones futuras.

4. Analizar las diversas variables que confluyen en la actividad regulatoria

ambiental.

5. Dominar las conceptualizaciones de sustentabilidad ecológica, social y

económica en el marco del desarrollo sustentable.

6. Interpretar los objetivos ambientales del Estado a corto, mediano y

largo plazo al analizar los principales problemas de degradación ambiental

que se padecen a nivel mundial, entre otros el deterioro de la capa de

ozono, el cambio climático, la contaminación de las aguas marinas, etc., y

como estos impactan en la región de América Latina y el Caribe.

Page 4: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES … · 2017-03-31 · explotación pecuaria b) El derecho de los recursos forestales c) El derecho de los recursos del mar d) El derecho

4

7. Detallar e interrelacionar las fuentes del derecho de los recursos

naturales y del derecho ambiental, discutiendo su contenido y su difícil

ubicación dentro de la “summa divissio”.

8. Caracterizar al derecho al ambiente como derecho humano.

9. Estudiar las distintas variantes de política ambiental a corto, mediano y

largo plazo.

10. Determinar el bien jurídico tutelado por el derecho ambiental y la

forma en como dicha protección se recoge en las constituciones políticas.

Así como estudiar los modelos de distribución de competencias para

legislar en materia ambiental, tanto en los países de corte federal como en

los llamados unitarios y los problemas de transposición den normas que a

la luz de los mismos se plantean.

11. Inferir la adecuación de los preceptos legales y reglamentarios

alimentarios a las normas de superior jerarquía.

12. Conocer las atribuciones jurisdiccionales en materia sanitaria

agropecuaria y alimentaria y su desarrollo dinámico en su aplicación

práctica.

13. Revisar los modelos de gestión ambiental que se han ensayado en los

países de América Latina y el Caribe, comparándolos con los de otras

regiones, así como el rol de la sociedad civil en la defensa del ambiente,

articularmente el de las organizaciones no gubernamentales.

14. Identificar los distintos Controles que se practican en la administración

pública Nacional, teniendo en cuenta el órgano competente, en el ámbito

interno y externo

Page 5: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES … · 2017-03-31 · explotación pecuaria b) El derecho de los recursos forestales c) El derecho de los recursos del mar d) El derecho

5

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

El dictado de la materia se ha organizado estructurándola en “bloques”

temáticos referidos al derecho que regula las relaciones jurídicas

inherentes a la explotación y preservación de los diferentes recursos

naturales, y al mismo tiempo, relacionando dichos bloques temáticos con

un marco general, dado por la legislación ambiental.

Por tal motivo, dicho marco general es desplegado en el inicio de la

materia, con una unidad introductoria, desde la cual se imparte el

concepto de la referencia omnipresente al ambiente y la obligación de su

preservación.

Luego, sucesivamente, se imparten los conocimientos relativos a:

1. EL DERECHO DE LOS RECURSOS NATURALES NO MINERALES, que

comprenden:

a) El derecho agrario, comprendiendo en él las explotaciones agrícolas y la

explotación pecuaria

b) El derecho de los recursos forestales

c) El derecho de los recursos del mar

d) El derecho del agua

2. EL DERECHO DE LOS RECURSOS MINERALES, que comprende

a) Derecho minero, Código de Minería de la Nación

b) Derecho de la explotación hidrocarburífera, donde se ha incluido la

reciente modificación de la Ley de Hidrocarburos, por cuya vía se

Page 6: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES … · 2017-03-31 · explotación pecuaria b) El derecho de los recursos forestales c) El derecho de los recursos del mar d) El derecho

6

introduce el novedoso tema de los hidrocarburos no convencionales y su

regulación

3. EL DERECHO DE LA ENERGIA, comprensivo de las relaciones jurídicas

inherentes a la generación, trasporte y distribución de electricidad;

trasporte y distribución de gas natural; y legislación promotora de la

generación de fuentes alternativas (también llamadas “limpias) de

energía: solar, eólica, hidrógeno y otras.

4. EL DERECHO AMBIENTAL que dimana del Art. 41 CN reformada en 1994.

Esta parte de la materia, ubica la constitucionalización del derecho

ambiental en el marco de la evolución del derecho internacional en esta

materia. Se brindan al alumno las herramientas básicas para el manejo de

las leyes de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental, todas las que

el Congreso ha sancionado hasta ahora, y el sistema que ellas forman con l

legislación civil de fondo aplicable.

5. EL NUEVO CODIGO CIVIL y COMERCIAL: se ha incluido, a lo largo de

todo el programa, constantemente, la referencia a la regulación ya

aprobada por el Congreso, Ley 26994, nuevo Código Civil y Comercial. Esta

referencia brinda a los alumnos los conocimientos tanto en cuanto a los

cambios de regulación, como a los aspectos novedosos de la regulación, es

decir:

a) En el caso de cuestiones ambientales que ya estaban reguladas en el

Código Civil vigente, se remite al articulado del nuevo Código Civil, donde

se encuentra regulado el mismo concepto.

Page 7: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES … · 2017-03-31 · explotación pecuaria b) El derecho de los recursos forestales c) El derecho de los recursos del mar d) El derecho

7

b) En el caso de cuestiones ambientales cuya regulación es novedosa en la

Ley 26.994 –pues no figuran en el Código Civil vigente-, se introduce al

alumno en esta nueva regulación.

CONTENIDOS MINIMOS:

Régimen Constitucional del Derecho al ambiente y de los Recursos

Naturales. Introducción al Derecho Ambiental en el marco del Desarrollo

Sustentable. Protección ambiental. Presupuestos mínimos de protección

ambiental de carácter general y sectorial. Influencia del derecho

Internacional Ambiental en el derecho Interno. Política y gestión

ambiental. Responsabilidad por daño ambiental. Régimen Jurídico de los

Recursos suelo y áreas protegidas. Régimen jurídico de la atmósfera, el

espacio ultraterrestre, el agua, la flora y la fauna. Régimen Jurídico de los

Recursos Minerales. Régimen de los hidrocarburos líquidos y gaseosos.

Régimen de la energía y Fueros y Autoridades de Aplicación.

PROGRAMA ANALITICO:

UNIDAD Nº 1: INTRODUCCION AL DERECHO AMBIENTAL EN EL MARCO

DEL DESARROLLO SUSTENTABLE.

1. Introducción. El ambiente. Perspectiva sistémica de la biosfera. El

derecho ambiental.

2. Antecedentes .Club de Roma. Mensaje de Mentón .Conferencia de las

Naciones Unidas sobre Medio Humano de Estocolmo. Informe Brundltand.

Políticas grupales. La ecológica como policita. Conferencia de Río de

Janeiro 1992 Johannesburgo. Objetivos del Milenio. Río +20.

Page 8: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES … · 2017-03-31 · explotación pecuaria b) El derecho de los recursos forestales c) El derecho de los recursos del mar d) El derecho

8

3. Eficacia de los sistemas jurídicos ambientales y sus tendencias. Eficacia y

eficiencia de las norma ambientales.

4. Tendencias de los sistemas jurídicos ambientales.

5. Los recursos naturales. Concepto, nómina y caracteres de los recursos

naturales. Clasificación .Usos útiles y efectos nocivos. Prioridades de uso.

Derechos de la Madre Tierra.

6. Regulación jurídica de los recursos naturales. Especialidad. Evolución

legislativa; Etapas .Instituciones jurídicas comunes que configuran una

legislación especial e integrada de los recursos naturales. Su inserción en

el ambiente.

7. Dominio originario de los Recursos Naturales. Concepto. El art. 124 de la

Constitución Nacional.

TIEMPO APROXIMADO.

4 horas-cátedra

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA.

Franza, Jorge Atilio. Tratado de Derecho Ambiental. Ediciones Jurídicas.

2005.

Franza, Jorge Atilio. Manual de Derecho Ambiental Argentino y

Latinoamericano. Ediciones Jurídicas 1997.Capitulo 1 y 2.

Pigretti, Eduardo, Derecho de los Recursos Naturales. Editorial La Ley

Capitulo 1.

BIBLIOGRAFIA DE AMPLIACION

Page 9: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES … · 2017-03-31 · explotación pecuaria b) El derecho de los recursos forestales c) El derecho de los recursos del mar d) El derecho

9

Leme Machado. Paulo Affonso. Derecho Ambiental Brasilero 7ma.Edición

Malheríos. Editores, 1998, Capitulo 1 y 2.

Loperena Rota Demetrio. El Derecho al Ambiente Adecuado. Civitas

(Editorial) ,1998.Capitulo 1, 2,3.

Brañez, Raúl. Derecho Ambiental Mexicano. Edición universo XXI .México

1994.Capitulo 1 y 2.

Rey Caro, Ernesto Temas de Derecho Internacional Ambiental. Editorial

Córdoba 1998.Pág.13 a 75.

UNIDAD Nº 2: Derecho Ambiental

1. Fuentes del derecho ambiental. Especificidad La legislación Ambiental

como instrumento de política ambiental. Pluralidad de centros de interés.

Variable ambiental de la política.

2. Características de la legislación ambiental. Principios generales del

Derecho Ambiental. Identificación y desarrollo. Contaminador-Pagador

Participación pública. Subsidiaridad. Interdisciplina. Cooperación

Prevención.

3. Derecho del desarrollo sustentable. Sustentabilidad ecológica,

sociocultural y económica.

4. La protección del ambiente en las constituciones políticas. Derecho

constitucional al medio ambiente sano. Constitución Nacional. Artículos

41,43 y concordantes. Constitución de la Ciudad de Buenos Aires. Art.26 a

30 y concordantes.

Page 10: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES … · 2017-03-31 · explotación pecuaria b) El derecho de los recursos forestales c) El derecho de los recursos del mar d) El derecho

10

5. Derecho Internacional Ambiental su influencia en el derecho interno.

Conferencia de Las Naciones Unidas sobre Ambiente Humano. Estocolmo

1972. Declaración de Río de Janeiro de 1992. Segunda Cumbre de la Tierra

Río Cinco Años después Johanesburgo. Objetivos del Milenio. Río +20.

Objetivos de Desarrollo Sostenible. Lex Blanda .Derecho de la integración

relativo al ambiente, producción agropecuaria, alimentaria y minería.

Acuerdos regionales de integración. Unión Europea. MERCOSUR. Ley

23981. Tratado de Asunción. Nuevos Acuerdos.

6. Legislación Nacional y Provincial. Ejemplos.

7. Jurisprudencia ambiental internacional, nacional y provincial (análisis de

leading cases).

TIEMPO APROXIMADO:

4 horas.

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA

FRANZA JORGE A.: “Tratado de Derecho Ambiental”. Tomo I. Ediciones

Jurídicas. Buenos Aires, 2005.

FRANZA JORGE A. “Manual de Derecho Ambiental Argentino y

Latinoamericano”. Ediciones Jurídicas. Buenos Aires. 1997.

Sabsay Daniel; Onaindia, José M. “La Constitución de los Porteños” Ed.

Errepar. Buenos Aires, 1997.

Sabsay, Daniel; Onaindia, José M.: “La Constitución de los Argentinos”

Editorial Errepar. Buenos Aires, 1994.

Page 11: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES … · 2017-03-31 · explotación pecuaria b) El derecho de los recursos forestales c) El derecho de los recursos del mar d) El derecho

11

Loperena Rota, Demetrio: “.El Derecho al Medio Ambiente Adecuado”.

Civitas. Cap.3, 4.5. “Los Principios del Derecho Ambiental”. Civitas

1998.Cáp.1, 2 y 3.

BIBLIOGRAFIA DE AMPLIACION.

Juste Ruiz, José y otros, “La Protección Jurídica del Medio Ambiente”.

Editorial Arzamendi 1997, Capitulo 1,2 y 3.

Williams, Silvia M. “El Riesgo Ambiental y su Regulación”, Edición Perrot,

1998, Capitulo 6,7 y 8.

Rey Caro Ernesto: “Temas de Derecho Internacional”. Editorial Córdoba

1998, Págs. 233 a 266.

UNIDAD Nº 3: Introducción a la problemática del ambiente humano.

Los grandes problemas ambientales, la contaminación atmosférica. Lluvia

ácida. Componentes Orgánicos Volátiles. El cambio climático. Convenio de

Cambio Climático. Agotamiento de la Capa de Ozono. Convención de

Viena sobre sustancias que agotan la capa de Ozono. Deterioro y

desertificación de suelos. Convenio sobre Desertificación. La deforestación

Perdida de la diversidad biológica. Convenio de Biodiversidad. Ley 24.375.

La acumulación de residuos. Convenio de Basilea sobre Comercio

Transnacional de Residuos Peligrosos. Convenio de Rotterdam sobre

consentimiento fundado previo aplicable a plaguicidas. Ley 25.278.

Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes. Ley.

26.011. Recomendaciones globales. Ley 24.375 ratificatoria del Convenio

sobre Biodiversidad. Ley 24.375.

Page 12: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES … · 2017-03-31 · explotación pecuaria b) El derecho de los recursos forestales c) El derecho de los recursos del mar d) El derecho

12

Agravamiento de los problemas ambientales en los países

subdesarrollados. Regulaciones existentes en diversas partes del mundo.

Formas legales en uso en la Argentina.

El surgimiento de la legislación ambiental en América Latina.

El surgimiento de legislaciones recursistas-ambientales de carácter

sectorial y global. Ley General el Ambiente. 25.675. Objetivos. Concepto

de presupuesto mínimo de protección ambiental. Principios de

interpretación y aplicación de normas ambientales. Instrumentos de

política y Gestión ambiental. Instrumentos económicos. Legitimación

procesal activa prevista. Concepto de daño ambiental. Sistema de

responsabilidad. COFEMA. Normas sectoriales de presupuestos mínimos

de protección ambiental. Ley 25.612 GIRIAS, Ley 25.670 PCBs. Ley 25.688

Aguas. 25.831. Libre Acceso a la información ambiental. 25.931 Residuos

Sólidos Urbanos. Ley 26.562 Actividades de Quema. Ley 25.916 Glaciares.

Ley 26.331. Presupuestos Mínimos de Bosques Nativos. Ley 26.815

Protección Ambiental en materia de incendios forestales. Ley 27.279

Protección Ambiental para la Gestión Integral de Envases Vacíos de

Fitosanitarios.

TIEMPO APROXIMADO.

4 horas.

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA.

Franza, Jorge A.:” Tratado de Derecho Ambiental” Tomo 1, Ediciones

Jurídicas. Buenos Aires, 2005.

Page 13: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES … · 2017-03-31 · explotación pecuaria b) El derecho de los recursos forestales c) El derecho de los recursos del mar d) El derecho

13

Franza, Jorge A.: “Manual de Derecho Ambiental Argentino y

Latinoamericano”. Ediciones Jurídicas .Buenos Aires. Capítulo III.

Franza, Jorge A., “Regulación de los Residuos Industriales y Peligrosos en

la República Argentina. Ediciones Jurídicas. Publicación del departamento

Económico Empresarial de la Facultad de Derecho. UBA. Buenos Aires,

2011.

Brañez, Raúl: “Derecho Ambiental Mexicano”. Editorial Universo XXI.

Leme Machado, Paulo A.: “Estudios de Derecho Ambiental” Tit. III,Cap.I.

Juste Ruiz José: “Derecho Internacional del Medio Ambiente”. Edición Mc.

Graw. Graw Hill 1999. Capítulo 2 y 3.

BIBLIOGRAFIA DE AMPLIACION.

Grasseti, Eduardo: “Estudios Ambientales”. Editorial Eliasta. Buenos Aires,

1998, Capitulo 1 al 14.

Nuestra Propia Agenda, BID, PNUD, 1991.

Nuestro Futuro Común, Editorial Alianza 1988.

Daiv, H. (Comp.) “Económica, Ética y Medio Ambiente”. Segunda Edición,

México. Fondo de Cultura Económica.1995.Capitulo 1,2 y 3.

Rabinovich, Eduardo Jorge. “Las Condiciones del Crecimiento Económico

Argentino Doce Años después”, Ediciones Nuevos Tiempos 1996, Capitulo

1,2 y 5.

Orduña Diez, Pilar. “El Medio Ambiente en la Política del Desarrollo”,

Editorial Esic Madrid 1995, Capitulo 1 al 7.

Page 14: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES … · 2017-03-31 · explotación pecuaria b) El derecho de los recursos forestales c) El derecho de los recursos del mar d) El derecho

14

UNIDAD Nº 4: Política y gestión ambiental

El derecho como instrumento de la política ambiental y del desarrollo

sustentable. Política ambiental. El concepto. Evolución histórica. Política

ambiental y derecho ambiental. La política ambiental y la planificación del

desarrollo: la idea del desarrollo sostenible. Eficiencia y eficacia de la

legislación ambiental.

La distribución de facultades legislativas en materia ambiental. La

distribución de competencias para legislar en los países federales principio

de subsidiaridad.

Modelos de gestión ambiental. La distribución de facultades

administrativas en el derecho nacional. La participación de la sociedad civil

en la gestión ambiental. Gestión privada. Normas ISO 14.000 y

complementarias.

Introducción a la económica ambiental. Desarrollo histórico de la

economía del medio ambiente. La economía circular. La economía

sostenible. La economía de la contaminación.

Instrumentos económicos de política ambiental. Permisos

cormercializables. Eco-auditorias. Ecoetiquetas. Estímulos fiscales. Tasas

preferenciales.

Instrumentos administrativos de política ambiental. La planificación. El

ordenamiento. La concientización ambiental. La participación social y el

derecho a la información. La normalización. Las licencias, permisos,

Page 15: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES … · 2017-03-31 · explotación pecuaria b) El derecho de los recursos forestales c) El derecho de los recursos del mar d) El derecho

15

autorizaciones, concesiones, asignaciones, el permiso ambiental único. La

inspección y vigilancia. La evaluación del impacto ambiental.

El control de la administración Pública. Órganos Competentes. La tutela de

los derechos de los ciudadanos.

El Defensor del pueblo. Constitución Nacional. Ley 24.284y su

modificatoria N.24.379. Legitimación.

El Ministerio Publico Fiscal.

La Fiscalía Nacional de Investigaciones Administrativas.

La Controladuría General Comunal de la Ciudad de Buen os Aires.

Ley 24.156 de Administración financiera y de los Sistemas de Control de la

Administración pública. Ámbito de aplicación.

Sistema de Control Interno del Administración Publica. Sindicatura

General de la Nación. Las Unidades de Auditorías Internas.

Sistema de Control Externo del Sector Publico. Auditoría General de la

Nación.

Auditoria de Legalidad.

El Control en el Sector Privado; Auditoria Ambiental; Normas IRAM-ISO

14010:96,1º011:96 y 1401012:96.Regulación y requerimientos.

Sistema de Gestión Ambiental: Norma IRAM-ISO 14.001; 96 y 14004:96.

Código de Práctica. Distintos tipos de Auditoria: preliminar, de

cumplimiento, de residuos, de energía, de preadquisición.

Page 16: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES … · 2017-03-31 · explotación pecuaria b) El derecho de los recursos forestales c) El derecho de los recursos del mar d) El derecho

16

TIEMPO APROXIMADO.

4 horas.

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA.

FRANZA JORGE A.: “Tratado de Derecho Ambiental”. Tomo 1. Ediciones

Jurídicas 2005.

FRANZA JORGE A. Manual de Derecho Ambiental. T.1.Cap.2 y 4.

Loperena Rota, Demetrio: “El Derecho al Medio Ambiente Adecuado”.

Cuadernos Civitas-Madrid, 1996(Ediciones Ciudad de Buenos Aires en la

República Argentina).

Loperena Rota, Demetrio: “Principios del Derecho Ambiental”. Cap.5, 6,7.

BIBLIOGRAFIA DE AMPLIACION.

Brañez. “Derecho Ambiental Mexicano Universo XXI”, Capitulo 1, 2,4 y 5.

Orduna Diez Pilar. “El Medio Ambiente en la Política del Desarrollo”,

Editorial Esic Madrid 1995. Capítulo 1 a 7.

Maya, “Empresa y medio ambiente”. Revista Especializada.

Impuesto a la tutela ambiental.

Wolinik, Jaime “Manual de Auditoria Integral y Ambiental”, Editorial

Osmar Butayatti año 1998 Cap. 12 a 14.

Malexecheverria Gonzalez, Angel-“Auditoria Ambiental”, Editorial Ortega

Ediciones Graficas.

Page 17: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES … · 2017-03-31 · explotación pecuaria b) El derecho de los recursos forestales c) El derecho de los recursos del mar d) El derecho

17

UNIDAD Nº 5: RESPONSABILIDAD POR DAÑO AL AMBIENTE.

LEGITIMACION PROCESAL PARA LA TUTELA AMBIENTAL.

1. El daño ambiental. El daño sobre el derecho subjetivo al ambiente. El

medio ambiente como bien jurídico. El deber genérico de protección al

ambiente. El daño al ambiente por omisión. Los alcances y la valoración

del daño ambiental. Los daños previsibles y los daños imprevisibles. El

daño emergente y el lucro cesante. El daño moral.

2. La responsabilidad civil. La responsabilidad extracontractual. La ilicitud y

el nexo causal. El sistema subjetivo de atribución de responsabilidad El

riesgo creado. El riesgo provecho. El riesgo integral. Las cosas y las

actividades riesgosas. La responsabilidad civil y la autorización

administrativa. La indemnización. El valor y el precio del medio ambiente

Los contenidos de la indemnización y sus beneficios (las personas

damnificadas, la comunidad, el Estado).

3. Los fondos de reparación de los daños ambientales. Prescripción de la

acción y los daños continuados. La extensión de la responsabilidad de las

personas jurídicas, morales o ideales o sus representantes legales, a sus

miembros y a otras personas.

4. La responsabilidad colectiva. El riesgo creado como fundamento de la

responsabilidad colectiva. Objetividad y nexo causal. Solidaridad y

mancomunidad. Asignación de partes de responsabilidad. La transmisión

de la responsabilidad. Las relaciones de vecindad y la responsabilidad civil.

La normal tolerancia.

Page 18: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES … · 2017-03-31 · explotación pecuaria b) El derecho de los recursos forestales c) El derecho de los recursos del mar d) El derecho

18

5. La prioridad de uso y las exigencias de la producción. El ejercicio abusivo

de los derechos. Los regímenes de excepción en materia de

responsabilidad por daño ambiental.

6. El seguro de responsabilidad civil por daños ambientales. La

responsabilidad del Estado: por actos propios, de sus agentes o de

terceros. La responsabilidad internacional del Estado.

7. Responsabilidad penal. Los denominados delitos ecológicos. El bien

jurídico protegido. El medio ambiente físico. El equilibrio ecológico. El tipo

penal. Delitos de resultado y delitos de riesgo. La culpa y el dolo. Las

agravantes de responsabilidad y los excluyentes de responsabilidad.

Responsabilidad de los miembros de las personas jurídicas. Ley penal en

blanco. Delitos de acción pública. Penas accesorias. El ilícito penal y el

ilícito administrativo.

8. La legitimación activa en materia ambiental. Acción. Condiciones para

su ejercicio. El interés ambiental como derecho subjetivo. El interés

ambiental como interés difuso.

9. Enfoques doctrinarios.

10. La prueba. La carga de la prueba. El contenido de la sentencia. La cosa

juzgada. Tutela ecológica preventiva.

11. Procedimiento administrativo de evaluación de impacto ambiental.

Modelos del derecho comparado su recepción en la legislación argentina:

nacional, provincial y municipal.

12. Auditorías ambientales industriales. Planes de adecuación ambiental.

Page 19: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES … · 2017-03-31 · explotación pecuaria b) El derecho de los recursos forestales c) El derecho de los recursos del mar d) El derecho

19

TIEMPO APROXIMADO.

4 horas.

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA.

FRANZA, Jorge A.: “Tratado de Derecho Ambiental” Tomo I. Ediciones

Jurídicas. 2005.

FRANZA, Jorge “Manual de Derecho Ambiental Argentino y

Latinoamericano”. Ediciones Jurídicas 1995, Cap.5, 6 y 7.

Coordinador Valle Muñiz, Juan Manuel, “la Protección Jurídica del Medio

Ambiente”. De la Cuesta Arzamendid, José Luís Editorial Arazandi 1997

Pág. 165/2153.

Audivert Arau, Rafael: “Régimen Jurídico de la Etiqueta Ecológica”.

Editorial Cedeos .Barcelona 1996 Cap 1 al 5.

Libster, Mauricio: “Delitos Ecológicos”. Editorial Depalma 1993, Capitulo 7

al 10.

Bustamante Alsina, Jorge: “Derecho Ambiental”. Editorial Abeledo Perrot.

Buenos Aires, 1998.

BIBLIOGRAFIA DE AMPLIACION.

Bustamante Alsina, Jorge: “Derecho Ambiental”. Abeledo Perrot 1998, 21,

2, 12, y 13.

Dozo Moreno, Abel V.: “La Ecología y el Derecho Penal”. Ediciones

Ecorama. Granada, 1994. Capítulos III al XVII.

Page 20: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES … · 2017-03-31 · explotación pecuaria b) El derecho de los recursos forestales c) El derecho de los recursos del mar d) El derecho

20

Iribarren, Federico: “Evaluación de Impacto Ambiental”. Editorial

Depalma. Buenos Aires, 1994.

González Acosta, Gustavo, “Planificación y Gestión de Áreas Protegidas en

la República Argentina: Necesidad del dictado de una norma de

presupuestos mínimos de protección ambiental”. Revista Jurídica.

Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Buenos Aires, 2013.

UNIDAD Nº 6: Suelo, Áreas Protegidas y Contratos Agrarios

1. El suelo agrario. Concepto y contenido. Tendencias doctrinales.

Codificación.

2. Concepto. Caracteres. La propiedad de la tierra. Doctrinas. Art.75 de la

Constitución Nacional. Propiedad comunitaria de las tierras de

comunidades o pueblos originarios. Facultades inherentes al titular de

dominio. Empresa agraria. Formas de explotación. La siembra directa.

Legislación de uso del suelo. Ordenamiento territorial. Ley 8912 de la

Provincia de Buenos Aires y sus modificatorias.

3. Régimen Jurídico de la conservación del suelo. Ley 22428.Objetivos

perseguidos. Preservación del suelo. Recuperación de áreas degradadas.

Emergencia agropecuaria.

4. Áreas protegidas. Régimen jurídico de los parques nacionales. Leyes

18.594 y 22.351. Reservas estrictas. Reservas privadas. Sistemas

contemplados. El custodio rural.

Page 21: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES … · 2017-03-31 · explotación pecuaria b) El derecho de los recursos forestales c) El derecho de los recursos del mar d) El derecho

21

5. Los contratos agrarios. Los contratos agrarios en general .Ley 13246 y

sus modificaciones Régimen jurídico de los Contratos de arrendamiento y

aparcerías rurales.

6. Medierías. De Tambo. Contrato asociativo de explotación tambera

7. Contrato de capitalización de ganado. Naturaleza jurídica. Pastoreo.

Contrato de pastaje o pasturaje. Contrato de cosecha.

8. Contratos excluidos de la ley 13.246. Los contratos accidentales.

9. Contrato de intercambio de sembrados. Pool de siembras. Franquicia

ganadera. Contrato de tranquera. Contratos de maquila. Clases. Feed Lot.

Otros contratos.

TIEMPO APROXIMADO:

4 horas.

BIBLIOGARIFA OBLIGATORIA.

Brebbia, Fernando: “Manual de Derecho Agrario”. Editorial Astrea 1992.

Capítulos 1 al 10.

González Acosta, Gustavo: “Desarrollo Rural Sostenible y Buenas Prácticas

Agrícolas”. Ediciones Jurídicas. Buenos Aires, 2015.

González Acosta, Gustavo: “Planificación y Gestión de Áreas Protegidas en

la República Argentina: Necesidad del dictado de una norma de

presupuestos mínimos de protección ambiental”. Revista Jurídica.

Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Buenos Aires, 2013.

Page 22: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES … · 2017-03-31 · explotación pecuaria b) El derecho de los recursos forestales c) El derecho de los recursos del mar d) El derecho

22

BIOBLIOGRAFIA DE AMPLIACION.

Valls, Mario F.: “Recursos Naturales Segunda Parte. Edición Perrot.

199º.Capitulo 14 y 15.

Pigretti. Eduardo Antonio y otros: “.Derecho de los Recursos Naturales”,

Editorial la Ley, Buenos Aires, 1985, Capitulo 2 y 3.

Guaschino, Honorio Hëctor: “Miscelánea Ambiental”. Ediciones Del País.

2006.

UNIDAD Nº 7: DE LA ATMOSFERA Y EL ESPACIO ULTRATERRESTRE FLORA

FAUNA Y REGIMEN DEL AGUA.

1. La atmósfera y el espacio ultraterrestre como recurso natural. Dominio

y jurisdicción de la atmósfera. Criterios de calidad del aire. Principios de

derecho internacional aplicables al espacio ultraterrestre. Referencia al

Tratado sobre el espacio Ultraterrestre, incluso la luna y otros cuerpos

celestes.

2. El espacio aéreo. Régimen del Código Civil y Comercial. Ley 20.284.

Normas para la preservación de los recursos del aire.

3. La infición atmosférica. Concepto. La protección de la capa de ozono.

Ley 23.724 ratificatoria del Convenio de Viena para la protección de la

Capa de Ozono. Ley 24014. Protocolos de Montreal. Londres y

Copenhague y adicionales. Convención de Cambio Climático. Ley 24.295.

Kyoto 1997.París. Marrakesh.

Page 23: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES … · 2017-03-31 · explotación pecuaria b) El derecho de los recursos forestales c) El derecho de los recursos del mar d) El derecho

23

4. El recurso agua. Dominio y jurisdicción. Clasificación del agua según su

dominio. Usos útiles y efectos nocivos. Prioridades de uso. Reglas de

Helsinki. Doctrina Harmon.

5. El agua en la Constitución nacional. Normas jurídicas federales. Código

Civil y Comercial. Código de aguas de la provincia de Buenos Aires.

Cuencas continentales. Cuencas subterráneas. Convención Ramsar sobre

humedales de importancia internacional.

6. Espacios marítimos. Zonas Ley 23.968. Ley 24.5643 ratificatoria de la

Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Exploración y

Explotación del lecho marino y recursos subyacentes. La altamar.

Regulación del Antártico.

7. De la fauna. La diversidad biológica faunística como recurso natural y

cultural. Fauna. Dominio y jurisdicción. Código Civil. Ley 24.375

ratificatoria del Convenio de Protección de la Diversidad Biológica.

Objetivos. Medidas generales de conservación. Diversidad genética, de

especies y de ecosistemas. Acceso al recurso genético. Sistemas. Protocolo

de Cartagena sobre Bioseguridad. OGM. Régimen vigente.

8. Ley 22.839.Régimen de los semovientes. Identificación del ganado.

Marcas, señales y caravanas. Fuerza probatoria. Registro de marcas

Régimen de propiedad de los animales de raza o pédigree y S.P.C. Sangre

pura de carrera. Adquisición de ganado. Régimen del tránsito y transporte

del ganado. Trazabilidad del ganado.

9. Régimen federal de transporte. Convención sobre el comercio

internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres. Ley

22.344. Convención de Bonn sobre Especies Migratorias.

Page 24: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES … · 2017-03-31 · explotación pecuaria b) El derecho de los recursos forestales c) El derecho de los recursos del mar d) El derecho

24

10. Recursos vivos del mar. Ley Federal de Pesca. Consejo Federal

pesquero. Captura máxima permisible .Derechos de extracción.

Atribuciones jurisdiccionales. Regulación de especies transzonales o

altamente migratoria.

11. De la flora. Diversidad biológica vegetal. La flora como recursos natural

y cultural. Dominio y jurisdicción sobre el recurso. Remisión a las leyes

22.344 y 24.375.

12. Régimen Forestal. Ley 13.273. Concepto de bosques. Categorías.

Regímenes. Ley de Inversión de Bosques Cultivados. 24.085. Objeto.

Beneficios. Obligaciones de los beneficiarios. Régimen sancionatorio.

Derecho de superficie forestal. Concepto. Constitución. Formalidades.

Plazos. Extinción. Derechos y obligaciones de las partes.

13. Poder de policía sanitario. Concepto. Alcances. Ley 3959 y sus

modificatorias. Ámbito de aplicación. Obligaciones de los sujetos

contemplados. Atribuciones jurisdiccionales. Regímenes de luchas

sanitarias. Aftosa, brucelosis, sarna, garrapata, encefalopatía

espongiforme bovina.

14. Defensa sanitaria de la producción agrícola. Manejo integrado de

plagas. Decreto ley 6704/63. Ámbito de aplicación. Obligaciones

Importación y exportación. Control de productos fitosanitarios.

15. Sistema jurídico alimentario nacional. Derecho humano al alimento y

al agua. Seguridad alimentaria. Concepto. Alcances. Soberanía alimentaria.

Concepto. Código alimentario Nacional. Objetivos. Fines. Aspectos

técnicos. Obligatoriedad. Concepto de alimentos y aditivos.

Page 25: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES … · 2017-03-31 · explotación pecuaria b) El derecho de los recursos forestales c) El derecho de los recursos del mar d) El derecho

25

Responsabilidad por daño alimentario. Sistema objetivo. Solidaridad.

Garantía de inocuidad. Carga de la prueba.

TIEMPO APROXIMADO.

4 horas.

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA.

Brebbia, Fernando: “Manual de Derecho Agrario”. Editorial Astrea 1992.

Capítulos 4, 5, 6,14.

González Acosta, Gustavo; “Desarrollo Rural Sostenible y Buenas Prácticas

Agrícolas”. Ediciones Jurídicas. Buenos Aires, 2015.

González Acosta, Gustavo: “Derecho de Superficie Forestal”. Suplemento

de Derecho Ambiental. Editorial La ley., 2006.

González Acosta, Gustavo: “La Seguridad Alimentaria en el contexto de la

Soberanía Alimentaria. Caso de la República Argentina”. Memoria del VIII

Congreso Americano de Derecho Agrario. Ed. Universidad Autónoma de

Nicaragua-León. 2013.

BIBLIOGRAFIA DE AMPLIACION.

Pigretti, Eduardo: “Derecho Ambiental”. Editorial Depalma, 1997,

Capítulos 3 al 8.

Pigretti Eduardo: “Código Rural de la Prov. de Buenos Aires. Editorial

Depalma. Buenos Aires, 1983.

Valls Mario F: “derecho de los Recursos Naturales”. Segunda Edición. Ed.

Perrot. Buenos Aires, 1990. Capítulos 17 al 20.

Page 26: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES … · 2017-03-31 · explotación pecuaria b) El derecho de los recursos forestales c) El derecho de los recursos del mar d) El derecho

26

Guaschino, Honorio Héctor: “Miscelánea Ambiental”. Ediciones Del País.

2006.

EXAMEN PRIMER PARCIAL: 4 hs

UNIDAD Nº 8: DE LOS MINERALES

1. El Derecho Minero. Caracteres especiales de la economía minera

Existencia de un derecho especial aplicable a las relaciones jurídicas de

naturaleza minera. Antecedentes y fuentes constitucionales.

La codificación del derecho minero argentino. Antecedentes. Objeto. La

inclusión de normas procesales en la codificación nacional y las

jurisdicciones locales. Atribuciones de las provincias.

2. El dominio de las minas en el Código de Minería. Sistema regalista: el

dominio originario del Estado y sus caracteres. Las minas como bienes

privados del Estado.

3. El sistema de accesión en el derecho minero argentino. Diferencias con

la accesión civil. Doctrina de la Corte Suprema de Justicia sobre el valor del

yacimiento en la expropiación del suelo.

4. El principio general del dominio originario provincial, consagrado por el

Código de Minería. Artículo 124 de la Constitución Nacional. El Acuerdo

Federal Minero. Objetivos. Reforma de 1980.El Tratado minero de

integración con Chile.

5. Categoría de derechos y clasificación de sustancias. Bases para la

distribución de categorías de derechos entre las distintas sustancias

Page 27: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES … · 2017-03-31 · explotación pecuaria b) El derecho de los recursos forestales c) El derecho de los recursos del mar d) El derecho

27

minerales. Clasificación de las sustancias minerales. Ley 24498. Decreto

456/97.

6. Incorporación de sustancias no clasificadas y cambio de categoría de las

clasificadas .Fundamentos de la decisión. Su instrumentación. Régimen de

la concesibilidad de los minerales nucleares. Ley 24.804. Sustitución del

apéndice del Código de Minería. Art. 16 de la Ley de Actualización Minera.

7. La propiedad minera. Atribuciones de la Autoridad Minera. La iniciativa

privada como punto de partida del proceso de la concesión. El dominio

originario del estado durante la vigencia de la propiedad minera

constitutiva por la concesión.

8. Naturaleza jurídica de la propiedad minera Principios especiales que al

rigen .Remisión subsidiaria a los relativos a la propiedad común. Análisis

comparativo entre una y otra propiedad. Caracteres de la concesión.

Alcances y fundamentos.

9. La pertenencia como unidad de explotación. Excepciones. Condominio y

sociedad. La empresa minera. Caracteres de esta última.

10. Capacidad para adquirir minas .Incompatibilidades e inhabilidades.

TIEMPO APROXIMADO.

4 horas.

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA.

CATALANO, Eduardo Código de Minería Comentado. Ediciones Zavalia.

1997. Pág. 1 a 142

Page 28: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES … · 2017-03-31 · explotación pecuaria b) El derecho de los recursos forestales c) El derecho de los recursos del mar d) El derecho

28

BIBLIOGRAFIA DE AMPLIACION.

PIGRETTI. Eduardo Manual de Derecho minero. Editorial Depalma. Buenos

Aires, 1993. Capítulos: 1 al 3.

Valls, Mario Recursos naturales .Edición Puerto. Capítulos 1 a 4.

UNIDAD Nº 9: MODALIDADES DE EXPLORACION.

1. El permiso de cateo. Objeto. Efecto. Tiempo. Limitaciones. Amparo.

Procedimiento. Derechos y obligaciones del explorador. Derecho del

propietario para explorar su terreno. Exploraciones no autorizadas.

Socavón. Trabajo formal. Estacas minas.

2. Prioridades de las solicitudes de exploración. Orientación de las zonas a

explorar. Prioridad temporal de la solicitud de exploración.

3. Régimen de las zonas protección. La investigación geológico-minera de

base. Procedimiento. Zonas exclusivas de interés especial. Participación de

terceros. Ley 24.585.Nuevas formas de exploración.

4. Procedimiento para obtener la propiedad minera. Derechos del minero.

5. Descubrimiento de minas. Requisito legal para ser considerado

descubridor. Concurrencia de descubridores y preferencia en el

descubrimiento.

Manifestación de descubrimiento. Requisitos. Su presentación por

terceros. Procedimiento. Registro- Publicidad. Ley 24585.

6. Procedimiento para obtener la propiedad minera. Pertenencias.

Concepto. Determinación en la superficie y en profundidad. Forma y

Page 29: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES … · 2017-03-31 · explotación pecuaria b) El derecho de los recursos forestales c) El derecho de los recursos del mar d) El derecho

29

dimensiones. Variables legales. Ley de Reordenamiento Minero. Ley

24.228. Labor legal. Petición de mensura demarcación. Requisitos

Procedimiento. Publicidad. Formalidades de la diligencia de mensura, su

aprobación y registro. Expedición del título de propiedad. Rectificación e

impugnación de la mensura, prescripción. Linderos. Acuerdo Federal

Minero. Ley 24.224.

7. Derechos del minero. Enunciación. Criaderos comprendidos dentro de

la concesión. Excepciones. Internaciones o barrenos. Servidumbres. Tipos.

Condición para solicitarlas. Derecho del concesionario a expropiar el suelo.

Fundamento. Limitaciones. Casos de terrenos fiscales. Derecho del dueño

del suelo a reclamar la expropiación inversa. Limitaciones.

8. Grupos mineros. Ampliación y demasías. Clasificación. Socavones

Derecho de mejora. Abandono formal de minas.

TIEMPO APROXIMADO.

4 horas.

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA.

CATALANO, Edmundo F. Código de Minería comentado. Zavalia Editor,

Buenos Aires, 1997.Pág. 142ª 152.

FRANZA, Jorge Atilio: “Tratado de Derecho de los Recursos Naturales”.

Ediciones Jurídicas. Buenos Aires, 2011.

BIBLIOGRAFIA DE AMPLIACION.

PIGRETTI, Eduardo “Manual de Derecho Minero”. Ediciones Depalma

1993.Capitulo 3 al 4.

Page 30: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES … · 2017-03-31 · explotación pecuaria b) El derecho de los recursos forestales c) El derecho de los recursos del mar d) El derecho

30

VALLS Mario “Recursos Naturales” Edición Perrot. Capítulo 5 al 6.

GUASCHINO HONORIO HECTOR. “Miscelánea Ambiental”. Ediciones Del

País. 2006

TIEMPO APROXIMADO.

4 horas cátedra.

UNIDAD Nº 10: OBLIGACIONES DEL MINERO AMPARO DE LAS

CONCESIONES.

1. Evolución histórica. Requisitos para conservar la propiedad minera.

Diversos sistemas. Pacto Federal Minero. Ley de Reordenamiento Minero.

Ley 24.228.

2. El canon o patente .La inversión de un mínimo de capital fijo. La

explotación de la mina como condición de amparo de la concesión.

Caducidad de la concesión. Vacancia.

3. Prescripción de mina. Sustancias de segunda categoría. Sustancias de

aprovechamiento común. Asignación de sitios. Concesión de pertenencias

APRA establecimientos fijos.

Sustancias que se conceden preferentemente al dueño del suelo.

Derechos del descubridor

4. Régimen de la tercera categoría. Canteras situadas en terrenos fiscales

provinciales, municipales.

5. Obligación del pago de regalías.

Page 31: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES … · 2017-03-31 · explotación pecuaria b) El derecho de los recursos forestales c) El derecho de los recursos del mar d) El derecho

31

6. La responsabilidad en el derecho minero. La responsabilidad del minero

frente a terceros. Naturaleza jurídica. Alcances. Prescripción.

7. La responsabilidad del minero frente al propietario del suelo.

Excepciones a la obligación de indemnizarlo

8. La responsabilidad del dueño del suelo al minero.

9. Responsabilidad del minero frente a las alteraciones y a los daños

ambientales como consecuencia de la actividad minera. Responsabilidad

del titular del derecho minero. Del contratista y del subcontratista

Solidaridad.

10. Eximentes.

11. Contratos mineros. El avio de minas. Concepto. Caracteres del avio

tradicional y del legal. Modalidades. Administración de la mina aviada

Disolución del contrato.

12. Las compañías o sociedades mineras. Modalidades de su constitución.

Administración. Concurrencia o gastos extraordinarios, efectos de la

inconcurrencia. Oposiciones al requerimiento. Disolución y prerrogativas

de las compañías.

13. Enajenación de minas. Instrumentación. Arrendamiento de minas.

14. Mandato y manifestación para otras minas en la sociedad conyugal.

TIEMPO APROXIMADO.

4 horas.

Page 32: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES … · 2017-03-31 · explotación pecuaria b) El derecho de los recursos forestales c) El derecho de los recursos del mar d) El derecho

32

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA.

CATALANO, Edmundo F. “Código de Minería Comentado”. Zavalía Editor.

Buenos Aires 1997 Pág. 226 a 440.

BIBLIOGRAFIA DE AMPLIACION.

PIGRETTI. Eduardo “Manual de Derecho Minero”. Editorial Depalma.

1993. Capítulos 7,8 y 9.

VALLS MARIO “Recursos Naturales”. Edición Perrot .Capitulo 7,8 y 9.

GUASCHINO HONORIO H. “Miscelánea Ambiental”. Ediciones Del País.

2006.

UNIDAD Nº 11: REGIMEN ESPECIAL PARA LOS HIDROCARBUROS

LIQUIDOS Y GASEOSOS.

1. Antecedentes argentinos. Régimen vigente. Decretos de desregulación.

Ley 25.943.Creación de ENARSA. (Empresa Nacional de Energía Sociedad

Anónima).

2. Ley 17319 de 1967. Reconocimiento superficial, permisos de

exploración y concesiones de explotación y de transporte.

3. Federalización de hidrocarburos. Ley 24.145. Ley 25.943. ENARSA.

Atribuciones. Régimen contemplado. Ley 26.197 Régimen de negociación

Hidrocarburífera. Ley 26.741 de Soberanía Hidrocarburífera. Ley 27.007.

4. Regalías. Régimen impositivo. Régimen ambiental.

Page 33: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES … · 2017-03-31 · explotación pecuaria b) El derecho de los recursos forestales c) El derecho de los recursos del mar d) El derecho

33

5. Régimen jurídico del gas. Derechos y obligaciones de los concesionarios.

Autoridad de aplicación. Funciones. Atribuciones. Regulación.

6. Régimen de las contribuciones en el Código y en las leyes especiales

para la minería.

7. Ley de Inversiones Mineras. Ley 24.196.Tratamiento fiscal de las

inversiones. Estabilidad fiscal. Impuesto a las Ganancias. Avalúo de

reservas. Importaciones.

8. Previsión especial para la conservación del medio ambiente.

9. Régimen del IVA en actividades mineras. Devolución anticipada.

Financiamiento.

10. Regulación minero ambiental. Régimen minero ambiental en la

Argentina. Ley 24.585 y complementarias.

11. Instrumentos de gestión ambiental minera. Evaluación del Impacto

Ambiental en las diversas etapas. Formulación y procedimiento legal de

fijación de estándares ambientales.

12. Planes de manejo ambiental. Auditoría ambiental. Permisos de

emisión y de efluentes .Programas de restauración. Regulación de pasivos

ambientales.

13. Autoridad de aplicación. Coordinación horizontal y vertical.

TIEMPO APROXIMADO.

4 horas.

Page 34: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES … · 2017-03-31 · explotación pecuaria b) El derecho de los recursos forestales c) El derecho de los recursos del mar d) El derecho

34

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA.

CATALANO, Edmundo “Código de Minería” Comentado., Zavalía Editor,

Buenos Aires, 1997. Pág. 553 a 630.

González Acosta, Gustavo: “Nuevo régimen de contrataciones en los

Regímenes Promocionales Públicos para la realización de actividades

hidrocarburíferas en la República Argentina”. Revista de Contratos, los

consumidores y derechos de la competencia. Ed. Legis Argentina. N° 2011-

3

BIBLIOGRAFIA DE AMPLIACION.

Valls, Mario “Recursos Natrales” Segunda Parte. Edición Perrot. 1990.

Capítulo 11,12 y 13.

PIGRETTI, Eduardo Antonio y otros, “Derecho de los Recursos Naturales”,

Editorial La Ley, Buenos Aires, 1985, Capitulo 22.

UNIDAD Nº 12: REGIMEN JURIDICO DE LA ENERGIA. FUEROS Y

AUTORIDADES DE APLICACIÓN

1. La energía Fuentes naturales convencionales y no convencionales. Su

regulación jurídica.

2. La energía hidroeléctrica. Obras nacionales e internacionales.

Participación de las Provincias. La energía geotérmica. Grandes obras. Ley

23.879.

Page 35: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES … · 2017-03-31 · explotación pecuaria b) El derecho de los recursos forestales c) El derecho de los recursos del mar d) El derecho

35

3. La energía térmica mineral y vegetal. Régimen Federal de la energía

eléctrica. Ley 15.336. El marco regulatorio del servicio público electricidad.

Ente regulador. Ley de Marco eléctrico 24065.Ley 24076.

4. La energía nuclear. Ley 24.804. Autoridad Regulatoria Nuclear. Comisión

Nacional de Energía Atómica. Ley 24.271.Tratado para la Proscripción de

las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe (Tlatelolco). Tratado de

no Proliferación de Armas Nucleares.

5. Organismo Internacional de Energía Atómica para Aplicación de

Salvaguardias. Régimen de control de exportaciones sensitivas. Decreto

603/92. Disposición de residuos radiactivos. (Ley 25018).

7. Régimen jurídico de la energía eólica y solar. Ley 25010. Régimen

jurídico del biodiesel e hidrogeno. Ley 26.123. Ley de desarrollo de

tecnología, producción, uso y aplicación de hidrógeno como combustible.

Objetivos. Sujetos. Régimen fiscal promocional.

8. Fueros de aplicación. Autoridad Nacional en materia ambiental y de

recursos naturales.

9. El fuero rural en la Provincia de Buenos Aires.

10. Autoridad Minera. Autoridad de Aplicación del Código de Minería

Sistemas de organización actual. Autoridad de Aplicación de la ley de

Protección Ambiental para la Actividad Minera.

11. Entes reguladores. Competencias.

12. Autoridad alimentaria nacional. Instituto Nacional de Alimentos.

Instituto Nacional de Semillas. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad

Page 36: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES … · 2017-03-31 · explotación pecuaria b) El derecho de los recursos forestales c) El derecho de los recursos del mar d) El derecho

36

Agroalimentaria. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y

Alimentación.

TIEMPO APROXIMADO.

4 horas.

BIBLIOGRAFIA OBLIGARTORIA.

PIGRETTI, Eduardo Antonio y otros, “Derecho de los Recursos Naturales”.

Editorial La Ley, Buenos Aires, 1985, Capitulo 21,23 y 24.

BIBLIOGRAFIA DE AMPLIACION.

VALLS. Mario: “Recursos Naturales”. Segunda Parte Edición Perrot

1990.Capitulo 11,12 y 13.

EXAMEN SEGUNDO PARCIAL: 4 hs

RECUPERATORIO: UNA SEMANA POSTERIOR AL SEGUNDO PARCIAL: 4 hs

METODOLOGIA DE ENSEÑANZA: El curso tendrá una modalidad teórico-

práctica. Se abordará la problemática de las unidades con un enfoque

teórico general, de modo que a partir del manejo de los conceptos básicos

de la materia, Se trabajará intensamente la bibliografía citada en el

programa, que servirá de punto de partida para el análisis de casos

prácticos. Dichos casos se trabajarán en base a material de referencia,

orientado por la cátedra y buscado por los alumnos.

Page 37: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES … · 2017-03-31 · explotación pecuaria b) El derecho de los recursos forestales c) El derecho de los recursos del mar d) El derecho

37

Por tratarse de una Asignatura integrativa, donde los alumnos deberán

emplear todos los conocimientos jurídicos aprendidos en su carrera, en

función a la dimensión holística y sistémica del objeto regulado al

ambiente se tratara de resolver situaciones conflictivas en ámbito de la

empresa y sus relaciones con el ambiente. Por ello el curso tendrá un

marco teórico elemental a cargo del profesor y con la bibliografía

suministrada. Se tratara de resolver situaciones conflictivas fomentando el

debate, el intercambio de opiniones, el trabajo en grupo y la asignación de

roles diferentes a cada uno de estos para la solución de situaciones. Esta

prevista la visita de conferencistas y visita guiada al CEAMCE y una planta

de disposición de Residuos Peligrosos. Como temas de debate con aportes

de cada alumno se enfocaran en temas de Cambio Climático,

biodiversidad y contaminación por Hidrocarburos, tomando los casos

concretos de Neuquén en el Rio Colorado y el de Magdalena Prov. de

Buenos Aires, o la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia en

relación a la cuenca del Riachuelo Matanza y la creación del comité de

cuenca hídrica .El conflicto con las pasteras con la República Oriental del

Uruguay.

PAUTAS GENERALES DE ACREDITACION Y EVALUACION:

Para la aprobación de la asignatura cada alumno requerirá:

- Asistencia al 75% de las clases.

- Aprobar dos exámenes parciales cuatrimestrales (con 4 puntos)

- Tendrá opción a un solo recuperatorio.

- Participar activamente en la clase, evidenciando lectura de la bibliografía

recomendada

Page 38: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES … · 2017-03-31 · explotación pecuaria b) El derecho de los recursos forestales c) El derecho de los recursos del mar d) El derecho

38

- Presentar un trabajo monográfico de investigación en forma individual o

grupal.

- Defender el trabajo en el examen final de integración de toda la

asignatura.

- Cumplir con la entrega de los trabajos prácticos solicitados.

- Aprobar el examen final.

BIBLIOGRAFIA GENERAL

– Aboso, Gustavo Eduardo. “Derecho Penal Ambiental” - Editoral B de F.

Montevideo – Buenos Aires. 2015.

- Aguilar, Mariano J. “El Amparo y la Justicia Ambiental” - Editorial

Cathedra Jurídica. 2010.

- Bec, Eugenia; Franco, Horacio J. “Presupuestos Mínimos de Protección

Ambiental” (Tratamiento completo de su problemática jurídica) Editorial

Catedra Jurídica. 2010.

- Berizonce, Roberto Omar; Pasutti, José Luis. “Tutela Judicial del

Ambiente” – Editorial Rubinzal Culzoni. 2015.

- Cafferatta, Néstor A. “Revista de Derecho Ambiental” (Publicación Nº 43

junio-septiembre 2015) – Editorial Abeledo - Perrot. 2015.

Page 39: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES … · 2017-03-31 · explotación pecuaria b) El derecho de los recursos forestales c) El derecho de los recursos del mar d) El derecho

39

- Comisión Interamericana para el Derecho y la Administración del

Ambiente. “El Principio Contaminador Pagador” (Aspectos Jurídicos de su

Adopción en América) Editorial Fraterna. Montevideo 1981.

– Courtis, Chistian. “Ni un paso atrás, la prohibición de regresividad en

materia de derechos sociales” - Editorial CELS Centro de Estudios Legales y

Sociales. 2006.

- De la Mata Barranco, Norberto J. “Protección Penal del Ambiente y

Accesoriedad Administrativa” -Editorial Cedecs. 1996.

- Esain, Jose Alberto. “Competencias Ambientales” - Editorial Abeledo

Perrot. 2008.

- Falbo, Aníbal J. “Derecho Ambiental” – Editorial Platense. 2009.

- Franza, Jorge Atilio. Artículo “La Dimensión Ambiental del Derecho de

Propiedad” correspondiente al Libro dirigido por Londoño Toro, Beatriz.

“Propiedad, Conflicto y Medio Ambiente” – Centro Editorial Universidad

del Rosario. Bogota 2004.

- Franza, Jorge Atilio. Artículo “Faltas Ambientales en el Ámbito de la

Ciudad de Buenos Aires” correspondiente a los autores Hutchinson,

Tomás; Rosatti, Horacio Daniel. “Derecho Ambiental III (Revista de

Derecho Público)” – Editorial Rubinzal – Culzoni. 2010 - 1.

- Franza, Jorge Atilio. “Delito Ambiental” (Aspectos Penales

Contravencionales y de Faltas) – Ediciones Jurídicas. 2007.

- Franza, Jorge Atilio; Goldstein, Beatriz. “Educación Ambiental para el

Desarrollo Sustentable” - Ediciones Jurídicas. 1996.

Page 40: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES … · 2017-03-31 · explotación pecuaria b) El derecho de los recursos forestales c) El derecho de los recursos del mar d) El derecho

40

- Franza, Jorge Atilio. “Jerarquía Normativa de las Leyes de Presupuestos

Mínimos de Protección Ambiental respecto del Código de Minería de la

Nación”. - Ediciones Jurídicas. 2014.

- Franza, Jorge Atilio. “Los Efectos de los Tratados Internacionales:

Integración en la Legislación Ambiental Argentina” - Editorial Giuffrè 2001.

Editado por Tullio Scovazzi. Roma, Italia.

- Franza, Jorge Atilio. “Manual de Derecho de los Recursos Naturales y

Protección del Medio Ambiente” - Ediciones Jurídicas. 2010.

- Franza, Jorge Atilio. “Regulación de los Residuos Industriales y Peligrosos

en la República Argentina” - Ediciones Jurídicas. 2011.

- Franza, Jorge Atilio. “Tratado de Derecho Ambiental” 2 Edición

Actualizada. Editorial Jurídica. 2007.

- Grassetti, Eduardo R. “Estudios Ambientales” - Editorial Heliasta. 1998.

- Idelmar Risso, Guido “El peligro Autoritario del Derecho Ambiental” -

Editorial La Ley. 2012.

- Jiménez, Eduardo Pablo. “Derecho Ambiental” (su actualidad de cara al

tercer milenio) - S.A Editora, Comercial, Industrial y Financiera. 1995.

- Leme Machado, Paulo Affonso. “Ação Civil Pública” (Ambiente,

consumidor, patrimonio cultural) e Tombamento. - Editorial Malheiros.

1987

- Leme Machado, Paulo Affonso. Artículo “Reglamentação do estudo de

impacto Ambiental” correspondiente al libro “Politica e meio Ambiente” -

Editorial Mercado Aberto. 1986.

Page 41: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES … · 2017-03-31 · explotación pecuaria b) El derecho de los recursos forestales c) El derecho de los recursos del mar d) El derecho

41

- Leme Machado, Paulo Affonso. “Direito À Informação e Meio Ambiente”

- Editorial Malheiros. 1 Ed. 2006.

- Leme Machado, Paulo Affonso. “Direito Ambiental Brasileiro. 24 Ed” -

Editorial Malheiros. 2016.

- Leme Machado, Paulo Affonso. “Estudos de Direito Ambiental” - Editorial

Malheiros. 1994.

- Leme Machado, Paulo Affonso. “Desafios do Direito Ambiental do Século

XXI - Estudos em Homenagem A P. A. Leme Machado” -1. Ed. Editorial

Malheiros. 2005.

- Leme Machado, Paulo Affonso. “Direito Dos Cursos de Àgua

Internacionais 1 Ed. - Editorial Malheiros. 2009.

Leme Machado, Paulo Affonso. “Legisção Florestal (Lei 12.651/2012) e

Competencia e LIC. Ambiental” 1 Ed. - Editorial Malheiros. 2012.

- Loperena Rota, Demetrio. “El Derecho al Medio Ambiente Adecuado” -

Editorial Civitas. Madrid 1996.

- Loperena Rota, Demetrio. “Los principios del Derecho Ambiental” –

Editorial Civitas. Madrid 1998.

- Mathus Escorihuela, Miguel. “Derecho Ambiental y de los Recursos

Naturales” - Editorial Artes Gráficas Unión. Mendoza 2006.

- Mosset Iturraspe, Jorge; Piedecasas, Miguel A. “Responsabilidad por

Daños” – Editorial Rubinzal - Culzoni. 2016.

- Pierini, Alicia. “Derecho Ambiental” - Editorial Universidad. 2007.

Page 42: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES … · 2017-03-31 · explotación pecuaria b) El derecho de los recursos forestales c) El derecho de los recursos del mar d) El derecho

42

- Prieur, Michel. “Droit de I´Environnement”–. 4 édition. Editorial Dalloz.

2009.

- Rodríguez, Carlos Aníbal. “El Derecho Humano al Ambiente Sano” -

Editorial Rubinzal - Culzoni. 2012.

- Rodríguez, Carlos Aníbal (Serie de Legislación Comentada). Prólogo de

Néstor Cafferatta. “La ley General del Ambiente de la República

Argentina” – Editorial LexisNexis.2007.

- Rodríguez Campos, Eloísa. “Régimen Penal de Residuos Peligrosos” –

Editorial Ad hoc. 2009.

- Safi, Leandro K. “El Amparo Ambiental” (Prologo de Roberto Omar

Berizonce) – Editorial Abeledo Perrot. 2012.

- Tolba, Mustafá Kamal. “Desarrollo sin Destruccion” (Evolución de las

Percepciones Ambientales) – Ediciones del Serbal. Dublín, Irlanda 1982.

- Université de Limoges Faculté de Droit Et Des Sciences Economiques.

“Déclaration de Limoges” – Editorial Reviews. 1990.

- Valls, Mario. “Presupuestos Mínimos Ambientales” (Ley General 25.675)

– Editorial Astrea. 2006.

- Zárate, Enrique Augusto. “Manual de Derecho Ambiental” – Editorial

Jurídica Nova – Tesis. 1998