UNIVERSIDAD DE COSTA RICA -...

154
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS EN POSGRADO DISEÑO DE LAS NORMAS, POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN HUMANA EN LA CORPORACIÓN FÁBRICA. rNFORME FINAL DE PRÁCTICA SUPERVISADA SOMETIDA A LA CONSIDERACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO EN PSICOLOGÍA PARA OPTAR POR EL GRADO DE MAGISTER EN PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES FERNÁNDEZ GARITA ALEXANDER. Ciudad Universitaria " Rodrigo Facio" Costa Rica 2006

Transcript of UNIVERSIDAD DE COSTA RICA -...

Page 1: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

SISTEMA DE ESTUDIOS EN POSGRADO

DISEÑO DE LAS NORMAS, POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS

DE GESTIÓN HUMANA EN LA CORPORACIÓN FÁBRICA.

rNFORME FINAL DE PRÁCTICA SUPERVISADA SOMETIDA A LA CONSIDERACIÓN DEL PROGRAMA DE

ESTUDIOS DE POSGRADO EN PSICOLOGÍA PARA OPTAR POR EL GRADO DE MAGISTER EN PSICOLOGÍA

DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

FERNÁNDEZ GARITA ALEXANDER.

Ciudad Universitaria " Rodrigo Facio" Costa Rica

2006

Page 2: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

Dedicatoria y Agradecimientos

Primero, le dedico éste trabajo a la persona que ha caminado conmigo en este viaje,

y que me ha apoyado desde el primer momento en que tome la decisión de realizar esta

maestría, a mi novia Alejandra Patiño.

Además este trabajo está dedicado a aquellas personas que por su esfuerzo han

demostrado la importancia del área de Recursos Humanos para el éxito empresarial.

También le agradezco al Dr. Daniel Flores, por su esfuerzo para convertir una idea

en algo real, esta maestría. Por último, a Peter F. Drukert ( 1909-2005) cuyos textos han

guiado a muchos en el mundo empresarial.

Page 3: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

Este informe de Pasantía fue aceptado por la Comisión del Programa de Estudios de

Posgrado en Psicología de la Universidad de Costa Rica, como requisito parcial para optar

por el grado de Magíster en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones.

Miembros del Tribunal

MSc. Jaime Robert Jimenez Director

MA. Diego Quesada Rojas Coordinador

MSc. Rosemary Fallas Navarro Supervisora académica

Alexander Fernández Garita Candidato

Julio, 1 O, 2006

lll

... ¡;. ......... .

Page 4: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................... 1

JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................................................... 2

CAPÍTULO 1: OBJETIVOS ..................................................................................................................... 7

ÜBJETIVOGENERAL .•.....•....................................................•.......•............................................................. 7 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................•............................•............•.•.................................. 7

CAPiTULO U: CONTEXTO DE INTERVENCIÓN ............................................................................. 8

CAPÍTULO 111: METODOWGÍA ........................................................................................................ 13

TIPO DE ESTUDIO .......•............................................................................................................................ 13

FASES DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................................................................. 14

1 Factibilidad económica del proyecto .............................................................................................. 14 JI Diagnóstico: .................................................................................................................................. 14 ]JI Elaboración de Manuales ............................................................................................................ 15 Manual de Normas Internas .............................................................................................................. 15 Manual de Recursos Humanos .......................................................................................................... 17 Manual de Inducción ........................................................................................................................ 19 IV Elaboración de Descripciones de Puesto ..................................................................................... 19 Descripciones de Puesto ................................................................................................................... 19 V Presentación y aprobación de los Manuales y descripciones de puesto . ..................................... 20

CAPÍTULO IV: CONTEXTO TEÓRIC0 ............................................................................................. 21

MANUAL DE NORMAS INTERNAS DE TRABAJO ....................................................................................... 21 MANUAL DE RECURSOS HUMANOS ........................................................................................................ 22 MANUAL DE l;~;::,0cc1óN .............................................•........................................................................... 26 DESCRIPCIONES DE PUESTO .................................................................................................................... 27

CAPITULO V: RESULTADOS Y ANÁLISIS ...................................................................................... 30

RESULTADOS ......................................................................................................................................... .30 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ............................................................................................................... 35

CAPÍTULO VII: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................................... 39

CONCLUSIONES ...................................................................................................................................... 39 Alcances y limitaciones: .................................................................................................................... 42

RECOMENDACIONES ............................................................................................................................... 43 A la Corporación .............................................................................................................................. 43 Manual de Normas Internas de Trabajo ........................................................................................... 45 Manual de Recursos Humanos .......................................................................................................... 45 Manual de Inducción ........................................................................................................................ 46 Posgrado en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones ............................. ........................... .47

REFERENCIAS BIBLIOG RÁFICAS .................................................................................................... 49

APÉNDICES ............................................................................................................................................. 52

IV

Page 5: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

RESUMEN

El presente informe de práctica supervisada consiste en el desarrollo de las normas, ¡ políticas y procedimientos de Gestión Humana de la Corporación Fábrica, la cual será un

centro comercial y de entretenimiento ubicado en la provincia de Alajuela, cantón de

Grecia.

El practicante considera necesario el desarrollo de estos aspectos, como elemento

clave en la vida laboral de los colaboradores de la Corporación Fábrica y en el éxito

organizacional de esta última, teniendo claro el efecto que dichos elementos pueden

provocar en ambos, colaborador y corporación, tanto a corto como a largo plazo.

El estudio involucró la participación de miembros de la Corporación, ya que fue

necesario obtener una gama de información pertinente para la realización de las normas,

políticas y procedimientos, junto a una revisión bibliográfica exhaustiva y el criterio

experto de distintos especialistas en Recursos Humanos a nivel nacional e internacional.

Esta práctica supervisada constituye Proyecto Factible, donde la funcionalidad y

practicidad de los resultados vienen a solventar necesidades específicas de la corporación

con respecto al tema de Gestión Humana, esto se logró al utilizar técnicas para la

recopilación de información; como lo son; el criterio experto, revisión bibliográfica,

benchmarking, entrevistas no estructuradas y focus group, lo cual dio como resultado que

se enriqueciera aún má., el contenido resul• ~~te de este trabajo.

Se logró desarrollar el Manual de Normas Internas de Trabajo, el Manual de

Recursos Humanos y crear las descripciones de puesto de Gerente General y Coordinador

de Mercadeo. Asimismo se elaboró una serie de documentación, como formatos específicos

que vienen a integrar los procedimientos.

V

!

Page 6: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

El resultado de esta práctica supervisada será de gran utilidad para la Corporación

Fábrica y la prepara en el área de Gestión Humana para poder iniciar sus operaciones.

VJ

Page 7: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

INTRODUCCIÓN

El presente informe es una descripción de práctica supervisada realizada en la

pasantía llevada a cabo en la Corporación Fábrica. Este documento contiene en el

segundo apartado la justificación del porqué Recursos Humanos es un elemento básico

en la estrategia de la organización y cómo este aporta un valor fundamental para la

gestión empresarial. En el tercer apartado se exponen los objetivos del proyecto

realizado.

En el cuarto apartado se describe la Corporación, su orientación, los servicios

que va a proporcionar y otros aspectos propios de la misma, los cuales permiten

contextualizar la compañía y por ende tener claro como el proyecto llevado a cabo

responde a la realidad inmediata de la Corporación Fábrica.

Después se presenta la metodología, junto con las técnicas utilizadas para

recopilar la información y llevar a cabo lo~ ohjetivos planteados.

Seguidamente se exponen los recursos teóricos utilizados para sustentar el

trabajo realizado, junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del

Trabajo y de las Organizaciones que proporcionaron la información teórica necesaria

para llevar a cabo el proyecto, tratando de incluir los aportes más significativos a nivel

teórico con el fin de desarrollar un proyecto que responda a las prácticas más

actualizadas en lo que se refiere a Gestión Humana.

Se dedica un capítulo a la presentación de los resultados y que además presenta

un análisis a la luz de la psicología, mostrando la connotación que los resultados tienen

hacia esta área.

Por último se presentan las conclusiones y recomendaciones del presente

trabajo, las cuales van enfocadas al adecuado desempeño de la gestión humana en la

1

Page 8: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

2

JUSTIFICACIÓN

El presente informe, contiene el trabajo realizado en la práctica supervisada de la

pasantía llevada a cabo en la Corporación Fábrica Dicha pasantía es requisito final para

obtener el grado de Magíster en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones,

otorgado por la Universidad de Costa Rica.

La elección de dicho contexto de intervención fue a través del contacto que se

realizó con el Sr. Guillermo Arias, el coordinador de operaciones de la Corporación

Fábrica, este último tiene una relación de tipo laboral con la empresa Extraium, en ia

cual actualmente el pasante labora. El Sr. Arias presentó la inquietud sobre la necesidad

de la elaboración de procesos de Gestión Humana, ya que como él mismo señaló no

existía ningún tipo de estructura clara en dicha área. Debido a esta necesidad y a la

apertura mostrada por la Corporación, se decide llevar a cabo en este lugar la práctica

supervisada

En las primeras reuniones llevadas a cabo con el socio mayoritario de dicha

Corporación se percibe el interés hacia el factor humano, como elemento clave en el

éxito organizacional. Debido a los tiempos actuales donde las compañías deben generar

procesos vinculados a la atracción, retención y desarrollo de los empleados, como clave

para gestionar el éxito de las compañías (Rueff y Stringer, 2006) se llega a la primera

importante conclusión acerca de que es imprescindible que la Corporación Fábrica

cuente con un departamento de Recursos Humanos.

La búsqueda de espacios organizacionales que permitan el mejoramiento de los

procesos, de las relaciones interpersonales y donde la información sea fuente de poder

para el cambio siempre serán herramientas de gran utilidad para la sobrevivencia de las

compañías. Es el departamento de Recursos Humanos el que debe proveer de una

infraestructura que permita lo anterior.

Page 9: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

Funciones como las anteriormente citadas han sido tomadas por el

Departamento de Recursos Hwnanos, Gestión del Capital Hwnano o Desarrollo

Humano. En este momento la importancia de dicho departamento para el éxito

corporativo ha quedado claramente plasmado en los libros y comprobado por la

experiencia. (Torres, 2006), donde se especifica claramente los elementos de valor que

proporciona dicho departamento a la empresa

3

Este departamento es un jugador clave en el desarrollo de una serie de procesos

que alimentan y fomentan el desarrollo y cambio organizacional a pesar de que algunas

veces ha sido el depositario de funciones que no tienen ninguna relación con el

verdadero sentido deí área. lQuesacia, 2005)

Inminentemente es necesaria la existencia de un departamento de RH, el cual

debe ser parte del grupo gerencial en el momento de tomar las decisiones, se habla de la

importancia para el área de convertirse en un aliado estratégico, sin dejar de ser una

unidad de soporte.

El área de Recursos Hwnanos tiene 4 papeles en los cuales debe desempeñarse.

El primer papel es el estratégico, el cual consiste en trabajar como un ente que permita

garantizar el éxito de la estrdtégia del negocio. Traducir las estrategias de negocios en

prácticas de RH ayuda a una empresa de 3 maneras. Primero, la empresa puede

adaptarse al cambio porque se reduce el tiempo desde la concepción hasta la ejecución

de una estrategia.

Segundo, la empresa puede satisfacer de mejor forma las necesidades de los

clientes porque sus estrategias de servicio al cliente se han traducido en políticas y

practicas específicas. Tercero, la empresa puede lograr un mejor desempefto financiero

a través de una ejecución más eficaz de la estrategia.( Ulrich, 1997)

El segundo papel que juega RH en la organización es la administración de la

infraestructura de la misma. Esto significa el diseño y ejecución de procesos eficientes

Page 10: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

para la dotación de personal, capacitación, evaluación, recompensas, ascensos y

administración del flujo de empleados en toda la organización. (Ulrich, 1997)

El tercer papel es la administración de la contribución de los empleados, el cual

es la participación de Recursos Humanos en los problemas, inquietudes y necesidades

cotidianas de los empleados. V arios procesos de Recursos Humanos en este papel,

buscan dar por resultado el aumento del compromiso y destrezas de los empleados.

(Ulrich, 1997)

4

El cuarto papel que debe llevar a cabo es la administración y transformación del

cambio, cuya tarea implica un cambio cultural fundamental en la Corporación. El

cambio, se refiere a la habilidad de una organización para mejorar el diseño e

implementación de las iniciativas y busca reducir el ciclo en todas las actividades

organizacionales, Recursos Humanos ayuda a identificar e implementar los procesos

para el cambio. (Ulrich, 1997)

Los productos de estos cuatro papeles son los resultados garantizados de

Recursos Humanos y representan el valor agregado que debe dar el departamento.

En la Corporación Fábrica, la necesidad primordial esta enfocada en desarrollar

la segunda función que propone Ulrich (1997), la cual es la administración de la

infraestructura, lo cual significa elaborar procesos eficientes para la Gestión Humana.

En el caso de la Corporación Fábrica, al no contar esta con un departamento de

Recursos Humanos, se volvió viable el realizar proyecto cuya finalidad es brindar una

infraestructura que guíe el comportamiento de los colaboradores dentro del ambiente

laboral y para suplir esta necesidad se desarrolló un documento que expusiera ios

deberes y derechos de los mismos, a este se le conoce como "Manual de Normas

Internas de Trabajo".

Page 11: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

5 Junto a lo anterior y como se ha dejado clara la importancia del Departrunento de

Recursos Humanos con relación al desarrollo de una compañía, fue necesario definir

una Manual de Recursos Humanos que mostrara las políticas relacionadas con el

desarrollo de la vida laboral de las personas. La administración de estas políticas esta

bajo la responsabilidad del área de Recursos Hwnanos.

Además frente a todas las necesidades que pueda presentar la Corporación

Fábrica, está la próxima contratación de las personas que van a ocupar el puesto de

Gerente General y el Coordinador de Mercadeo, puestos claves para el éxito de la

compañía, es debido a esto que la elaboración de dichas descripciones de puesto

constituye uno de los principales objetivos de la presente pasantía.

Partiendo del rol de jugador clave que desempeña el Departamento de Recursos

Humanos, fue necesario iniciar porque existiera una serie de normas, políticas y

procedimientos, principalmente con el fin de que cada nuevo colaborador pueda tener

claridad sobre las expectativas de su desempeño. Lo anterior es de suma importancia ya

que le permite contar al colaborador con información que le da las pautas para su

accionar dentro de la compañía, al mismo tiempo que conoce de otros aspectos

relacionados con su desarrollo laboral.

La estandarización de las prácticas de gestión humana a nivel de la Corporación

trae consigo beneficios importantes, como una mejor eficiencia de estas prácticas, una

mayor objetividad y control sobre las mismas, lo cual permite un mejoramiento

continuo de las mismas, aspecto necesario para la obtención de altos desempeños

organizacionales. Además de facilitar a gerentes, jefaturas y supervisores el ejercicio y

aplicaciones de las normas, políticas y procedimientos con cada uno de sus

colaboradores.

Con relación al punto anterior no se puede dejar por fuera, que esta

estandarización es un precursor del fomento del valor de la equidad dentro de la

Corporación, lo cual es un aspecto clave para el desarrollo de una cultura adecuada.

Page 12: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

6

A nivel de la formación de la cultura organizacional, el cumplimiento de la

legislación y la jurisprudencia de Costa Rica, la cual esta plasmada en el Manual de

Normas Internas y que al mismo tiempo fundamenta las prácticas establecidas,

permitiendo el desarrollo de esta cultura, dejando claro a todos los colaboradores que las

prácticas de gestión humana van de la mano con estos parámetros legales.

La existencia de los documentos que se desarrollaron en este proyecto, facilita

que el Departamento de Recursos Humanos cuente con agentes multiplicadores

(gerentes, jefaturas, supervisores) de las mejores prácticas de gestion humana, lo que

facilita la continuidad y seguimiento de los mismos.

Asimismo, con el desarrollo del Manual de Inducción, se da la facilitación de la

Corporación de nuevos colaboradores a través de la presentacion de la empresa por

medio de este documento, lo cual permite una identificación del colaborador hacia la

corporación, al obtener una visión integral sobre el proyecto en si.

Todo lo anterior por su valor y consecuencias en las vidas de las personas que

trabajan para la Corporación Fábrica, como para esta última, se volvio inprescindible de

efectuar este proyecto a modo de inicio del Departamento de Recursos Humanos.

Page 13: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

7 CAPÍTULO 1: OBJETIVOS

Objetivo general

Diseñar las normas, políticas y procedimientos en la Corporación Fábrica para la

normalización del comportamiento hwnano en el contexto laboral.

Objetivos específicos

1-Elaborar el Manual de Normas Internas de Trabajo.

2-Elaborar el Mnnual de Recursos Hwnanos y los docwnentos relacionados a las

políticas contenidas en este.

3-Diseñar un manual de orientación (inducción) para los nuevos colaboradores

4-Desarrollar las descripciones del puesto de Gerente General y Coordinador de

Mercadeo.

Page 14: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

8 CAPÍTULO 11: CONTEXTO DE INTERVENCIÓN

La Fábrica será un centro de entrenimiento ubicado en Grecia, el cual va a llenar

una necesidad comercial para la zona, buscando la presencia de un lugar con una serie

de servicios dirigidos a distintos público meta.

Se podría considerar que será un centro comercial tipo "mall", pero aún asi

buscan desarrollar un concepto diferente de diversión, abarcando más el área de

entretenimiento, tratando de proveer diversión y servicios a niños, jóvenes y adultos,

tanto mujeres como hombres.

La Fabrica va a contar con un Food Court, cines, 2 canchas de futbol 5, tiendas,

spa, centro de conferencias, vivero, supermecado, bar,banco, restaurante café y otras

atracciones.

La parte administrativa de la Fábrica está conformada por Gerencia General,

Mercadeo, Informática, Servicio al Cliente, Contabilidad y Recursos Humanos.

Breve descripción de los servicios que serán proporcionados por la Corporación

Fábrica:

Food Court (área de comidas): Se espera conformar un área de comidas,

compuesta por 5 restaurantes, los cuales se especializarán en distintos tipos de comida.

Estos restaurantes estarán bajo una cadena propia.

Salas de Futbol 5: Se contará con 2 canchas, las cuales podrán ser alquiladas por

los visitantes, estas estarán ubicadas dentro de las mismas instalaciones de la Fábrica.

Cines: Se contará con 2 cines de la cadena Cines Magaly, cuyo personal será

administrado por la Corporación Fábrica.

Page 15: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

9 Vivero: Se desarrollará un vivero, p:u-a la venta de plantas, "demás será lL'l lugar

donde constantemente se darán charlas a los visitantes sobre el cultivo y otros temas

relacionados.

Gimnasio y Spa: Bajo la licencia de la marca "MultiSpa", se desarrollará un

Gimnasio y Spa.

Video Club: Alquiler de películas.

Tienda de Deportes "Élite": Se abrirá una Tienda, que ofrezca todo lo necesario

para practicar distintos deportes, especialmente el ciclismo, además que contará con

servicios de reparación de bicicletas.

Banco Nacional: El Centro de Entretenimiento Fábrica contará en su planta

fisica con una sucursal de este banco.

Sala de reuniones y eventos: Habrá un espacio diseñado para alquiler,

específicamente para el público que desea realizar algún evento privado, actividad,

seminario, etc.

Supermercado.

Espacio de recreación: Se establecerá un área dentro de las instalaciones del

Centro, la cual contará con juegos electrónicos y de otros tipos, para la diversión dp los

visitantes.

Restaurante y Bar: Habrá un restaurante y bar, dentro de las instalaci011es del

Centro.

El número aproximado de personas administradas por la Fábrica será entre 80 y

100 pero todavía se están realizando los análisis respectivos para determinar la cantidad

Page 16: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

adecuada de colaboradores por área. Las siguientes son las áreas cuyo personal será

administrado por la Corporación:

-Personal de Food Court.

-Personal de cines.

-Personal de alquiler de canchas de futbol 5.

-Personal de Seguridad.

-Personal de video Club.

-Personal de tienda de deportes Élite.

-Personal de limpieza.

-Personal del Gimnasio y spa.

10

-Todo el personal administrativo. (Coordinadores, administradores de restaurantes,

recepcionistas, etc)

Personal administrado por terceros:

-Personas que alquilan locales.

-Personal del Banco Nacional.

-Personal del Restaurante y Bar.

La fecha de apertura del Centro de Entretenimiento Fábrica aún no esta

establecida.

Actualmente la Corporación Fábrica cuenta crn distintas áreas qP~ están en

funcionamiento con la finalidad de preparar todo lo necesario para iniciar operaciones.

Existe un área de operaciones que se encarga del desarrollo de una serie de

proceclimientos de funcionamiento, con lo que respecta a limpieza, seguridad y

elaboración de infraestructura y planta fisica.

También existe un área de Alimentos y Bebidas, la cual esta en una etapa de

levantamiento de los procedimientos necesarios para la ejecución del área de comidas.

Page 17: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

Asimismo, hay un área de Contabilidad, la cual lleva a cabo todo el control de

costos actuales del desarrollo del proyecto, como de la planilla de colaboradores

actuales.

11

Además, Fábrica cuenta actualmente con el área de Gestión Empresarial, la cual

esta conformada por un grupo consultor que está a cargo del levantamiento de

procedimientos y documentación, bajo la normativa ISO 9000.

Actualmente laboran para la Co~ración Fábrica aproximadamente 30

colaboradores, los se dividen en las áreas antes citadas

A continuación se exponen 3 elementos básicos de la planeación estratégica de

la Corporación Fábrica:

•Misión:

Obtener clientes satisfechos por medio de nuestros servicios de calidad superior y

personal comprometido.

•Visión:

Ser el mejor centro de entretenimiento del país, para toda la fan1ilia. con personal

orgulloso de trabajar para nuestros clientes.

Page 18: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

12

ORt:ANlt:RAMA

--------

i 1 -ltVIC-

1 COOROINAOOR ] 1 Fl#A#t:ltnlO

'-·· ··- ____ / ........ AL CIJIEll'FE

Page 19: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

13 CAPÍTULO 111: METODOLOGÍA

Tipo de estudio

Esta práctica supervisa esta enmarcada como Proyecto Factible, el cual es

definido por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (1998, citado por

Dubs de Moya, 2002) como una propuesta que está integrada por una investigación,

elaboración y desarrollo de un modelo operativo viable, cuya finalidad es solucionar

problemas, requerimientos o necesidades de una institución o grupo social. Asimismo,

eJ autor citado, exp!!ca que !~ propuesta puede ir en dirección al desarrollo de políticas,

normas, procesos, procedimientos que sólo tienen sentido en el ámbito de las

necesidades de dicha institución o grupo social.

Además, esta práctica supervisada constituye un Proyecto Factible, por la

practicidad que la caracteriza, ya que, como su nombre lo indica, tiene un propósito de

utilización inmediata, basado en la ejecución de la propuesta.

La finalidad de este proyecto fue el diseño de una propuesta de acción que va en

dirección de solventar las necesidades que fueron detectadas previamente en el medio,

en este caso, la Corporación Fábrica, específicamente en lo que se refiere a normas,

políticas y procedimientos de Gestión Humana.

El desarrollo del proyecto se dividió en cinco fases, las cuales fueron: I

Factíbilídad del proyecto, II Diagnóstico, III Elaboración de los Manuales, JV

Elaboración de las descripciones de puesto y V Presentación y Aprobación de los

Manuales y Descripciones de puesto por parte de la empresa.

Page 20: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

Fases de la investigación

I Factibilidad económica del proyecto

El proyecto encierra un costo económico que fue analizado en conjunto con el

socio mayoritario de la Corporación Fábrica. Dichos costos se dividen en:

• El costo económico que significa contar con un profesional en Recursos

Hun1anos que implemente lo desarrollado en este proyecto.

• Las horas que deben dedicar los coordinadores para participar en las distintas

capacitaciones sobre los documentos desarrollados.

• Las impresiones de los Manuales de Inducción y los Manuales de Normas

Internas que deben ser entregados a los nuevos colaboradores.

14

• El tiempo laboral que deben dedicar los nuevos colaboradores para el proceso de

Inducción.

• La adquisición de una prueba psicológica que integre el procedimiento de

selección.

El socio mayoritario determinó como viable el proyecto y su mantenimiento, por

lo cual se inició con el desarrollo del mismo.

Il Diagnóstico:

Una vez identificada la viabilidad del proyecto, se llevaron a cabo reuniones,

durante aproximadamente un mes, con el socio mayoritario del proyecto, el encargado

del grupo director, el coordinador de operaciones, el coordinador de alimentos y bebidas

y el coordinador del Multi Spa. En estas reuniones se realizaron entrevistas no

Page 21: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

15 estructuradas, las cuales como explica Ávilez (2006), se utilizan c1la.Ildo el investigador

quiere adquirir información general sobre un tema, consistiendo en una serie de

preguntas sin estructura y con respuestas libres. Las preguntas para todos los sujetos

entrevistados giraban sobre el tema de cuáles consideraban ellos que eran las prácticas

de Gestión Humana necesarias para iniciar operaciones. Para realizar estas entrevistas

no estructuradas se utilizó una guía basada en los siguientes temas:

- El rol del departamento de Recursos Humanos.

- Políticas vinculadas a la vida laboral de los colaboradores.

- Necesidad de dichas políticas.

- Características fundamentales de dichas políticas y sus procedimientos.

-El rol que juegan las coordinaciones en dicho proceso de conformación.

Cuando se tuvo clara las necesidades específicas de la corporación Fábrica con

relación al tema de Gestión Humana, a partir de los distintos criterios aportados por las

personas entrevistadas en esta primera Fase, se estableció el objetivo general y los

objetivos específicos de este proyecto.

111 Elaboración de Manuales

1llanual de Normas Internas

Para el la creación del Manual de Normas Internas se analizó el Código de

Trabajo de Costa Rica, esto a través de la técnica del análisis de contenido, el cual como

explica Piñuel (2002) es la técnica destinada a formular, a partir de ciertos datos,

inferencias reproducibles y válidas que puedan aplicarse a su contexto para crear un

nuevo contenido Prirr"' .. 0, se anali-raroP los distintos apartados del Código de Trabajo

que tuvieran una relación con las responsabilidades y derechos de los trabajadores

costarricenses, con el fin de formular los aspectos básicos que debe contener el Manual

de Normas Internas.

Page 22: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

16 Posteriormente medhnte entr!vistas no estructuradas con los distintos

coordinadores, se establecieron las necesidades específicas de cada área para ser

incluídas en dicho Manual, buscando que el mismo sea un documento de apoyo para

toda la Corporación, el cual cuente con información relevante para los colaboradores y

que a su vez constituya un medio para guiar los distintos procedimientos con relación a

la administración de personal.

Estas entrevistas no estructuradas con los coordinadores, se basaron en una guía

que contiene los siguientes temas:

-Objetivo del Manual de Normas Internas

- Necesidades específicas del área.

- Información que debe contener el Manual.

- Rol del Coordinador con respecto a la implementación del Manual.

- Rol del área de Recursos Humanos con respecto a la implementación del Manual.

Asimismo, para obtener una opinión global e integrada de todo el grupo de

coordinadores se llevaron a cabo 2 reuniones de tipo focus group, esta técnica se basa en

realizar una reunión o reuniones de personas específicamente seleccionadas para

focalizar la discusión sobre un terna específico (Lerevre, 2006), que en este caso tenía

corno finalidad determinar el posible contenido del Manual de Normas Internas.

Durante los focus group realizados, se llevó un desarrollo de constantes

preguntas dando por resultado una producción de nuevos aspectos de la temática, los

cuales fueron fundamentales para identificar los aspectos que irían contenidos en el

Manual.

Las preguntas que se utilizaron corno guía en los focus group fueron:

- ¿Posible impacto del Manual en la vida laboral de los colaboradores?.

·-¿Posible impacto del Manual en el desarrollo organizacional de Fábrica?.

Page 23: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

- ¿Impacto en la Cultura Organizacional, pros y contras?.

- ¿Cuál debería ser el contenido final del documento.

- ¿Cuál es el compromiso final del área de Recursos Humanos y de los coordinadores

con lo que respecta la difusión de este documento?

Todo lo anterior permitió obtener la información necesaria para la elaboración

del Manual de Normas Internas de Trabajo.

Manual de Recursos Humanos

17

Para ia eiaborn1,;iú11 del Manual de Recursos Humanos, se utilizaron diferentes

técnicas que fueron de suma utilidad para enriquecer el contenido del mismo. En un

primer momento se realizó una revisión bibliográfica que permitió contar con un marco

teórico básico.

Posteriormente, para profundizar en el tema, se utilizó el criterio de expertos, el

cual, de acuerdo con Goetz y Le Compte (1998), resulta de gran utilidad por el hecho de

que los expertos son sujetos en posesión de conocimientos especiales, que realmente

resultan inaccesibles para el investigador y que están dispuestos a cooperar con el

mismo para aportar información que resulta esencial para la consecución de los

objetivos. En este caso se contó con los aportes de los criterios de expertos tales como,

el Jefe del Grupo Director de la Corporación Fábrica y profesionales especialistas como

el Lic. Humberto Quirós, Gerente General de Recursos Humanos de Kraft y el Lic. Jairo

Aguzzi, Co<'rdinador de Recursos Humanos de Panasonic.

En un segundo momento, se llevó a cabo un análisis de las prácticas de Recursos

Humanos de otras corporaciones, entre ellas, Panasonic, Rex Cargo y Novartis, las

cuáles se analizaron a través de la técnica del "benchmarking", definido como el

"proceso que consiste en captar las mejores ideas, prácticas, procedimientos, estrategias,

y técnicas que utilizan otras empresas" (Jofré, 1999, pg.195). Lo anterior fue llevado a

Page 24: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

18 cabo a través de la información proporcionada por representantes del área de Recursos

Humanos de estas compañías.

Este proceso fue de gran valor ya que permitió observar prácticas de Gestión

Humana, implementadas y que han resultado exitosas. Además para complementar lo

anterior, se asistió al Open-House de la compañía Rex Cargo, donde se mostró como

sus prácticas con relación a la Gestión Humana le permitieron obtener el Premio a la

Excelencia en Recursos Humanos 2005 otorgado por la Cámara de Industrias de Costa

Rica.

Asimismo, se logró recabar información importante a través de distintos

gerentes de Recursos Humanos, mediante la asistencia al seminario de "Desarrollo

Humano y la Conducción del Cambio Organizacional, impartido en 111arzo del 2006 por

el IN CAE (Costa Rica), esto facilitó el conocer otras prácticas en el tema a nivel

centroamericano, pero por asuntos de confidencialidad solicitada por los participantes,

no se pueden exponer los nombres de los gerentes que suministraron la información, ni

de las compañías que representan.

Además se complementó la información, con el criterio expuesto sobre el tema

del Sr. Humberto Quirós, en el curso denominado "'Temas Contemporáneos de Recursos

Humanos", el cual es parte del programa de Maestría en Psicología del Trabajo y de las

Organizaciones, suministrado por la Universidad de Costa Rica.

Finalmente con información obtenida a través de las técnicas utilizadas se

elaboró el Manuai de Recursos Humanos, integrando toda la información recabada para

definir las políticas contenidas en el mismo.

Los documentos creados a partir de las técnicas anteriormente expuestas son los

siguientes:

Acción de personal.

Page 25: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

19 Formato de Requerimiento de Identificación de Necesiílades de Formación y

Educación.

Formato de Requerimiento de Personal Nuevo.

Formato de Oferta de Servicios.

Expediente físico.

Formato de Descripción de Puesto.

Modelo de carné de identificación.

Por último, todos los documentos relacionados a las políticas de Reclutamiento,

Selección, Contratación e Inducción, en el aspecto de forma, fueron desarrollados en

conjunto con el disefiador gráfico de la Corporación Fábrica, tratando de que

mantuvieran una coherencia en su diseño e imagen con otros documentos generados por

la Corporación.

Manual de Inducción

Para la elaboración del Manual de Inducción se analizaron los documentos

generados en este proyecto, con el fin de que dicho Manual contuviera aspectos básicos

de información para los colaborados, con relación a la Corporación. Posteriormente

mediante la información aportada por e! socio mayoritario de la empresa, se obtuvo

datos sobre la historia y finalidad de la Corporación Fábrica.

Asimismo, a través de la técnica del ''benchmarking", se analizó el Manual de

Inducción de la compañía Panasonic, del cual se tomaron ciertos aspectos para la

elaboración del Manual de Inducción de la Corporación Fábrica.

1 V Elaboración ae Descripciones de Puesto

Descripciones de Puesto

Las descripciones de puesto, tanto del Gerente General, como del Coordinador

de Mercadeo, fueron elaboradas; mediante el análisis de la estrategia de la Corporación

Page 26: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

20 y tomando en cuenta el criterio del experto cuyo puesto corresponde a la dirección de la

Corporación Fábrica. La información dada por este último fue vaciada en un formato de

descripción de puesto. Dicha herramienta fue elaborada utilizando distintas referencias

teóricas y el aporte de profesionales en el área de Recursos Humanos como la MS.c.

Rose Mary Fallas y Lic. Sr. Humberto Quirós. (Ver apéndice 4)

Asimismo, se desarrolló un formato de entrevista conductual para ser utilizado

en el proceso de selección de estos dos puestos, la cual está estrictamente alineada con

la descripción de puestos.

El formato de entrevista conductual fue elaborado a partir de la il.tf 0rmu~:6n

suministrada por el Sr Miguel Solano en el curso denominado "Administración,

Reclutamiento y Reclutamiento de Personas", el cual es parte del programa de Maestría

en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, suministrado por la Universidad de

Costa Rica y esta estrictamente alienada con la descripción de puesto.

V Presentación y aprobación de los Manuales y descripciones de puesto.

El Manual de Normas Internas de Trabajo, el Manual de Recursos Humanos, las

descripciones de puesto del Gerente General y Coordinador de Mercadeo, junto a los

documentos relacionados, fueron presentados al socio mayoritario de la Corporación

Fábrica, el cual dio su aprobación para la implementación de dichas normas, políticas y

procedimientos de Gestión Humana en la corporación.

Page 27: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

21 CAPÍTULO IV: CONTEXTO TEÓRICO

Manual de Normas Internas de Trabajo

Este documento también se conoce como "el reglamento interno de trabajo" y el

cual reúne un grupo de normas que de una u otra manera delimita la normal convivencia

laboral dentro de la empresa. Esta reglamentación incluye las prohibiciones en el

comportamiento dentro de la empresa, comportamiento fuera de la empresa que afecten

la imagen o los intereses de la empresa, el nivel de gravedad de las faltas y las posibles

repercusiones de!~ acciones de índole disciplinario que tomaría la empresa en cada

caso (Amaya, 2006). Esta información es de suma utilidad ya que le da un encuadre aún

mayor al colaborador con el fin de que este putde desarrollar una vida laboral adecuada

dentro de la empresa y por ende muchas veces se podrá ver el efecto de esto en el

desempeño del mismo.

Además dentro de dicho documento debe ir integrado aspectos sobre las disposiones de:

a) control de asistencia y puntualidad;

b) llegadas tardías;

c) abandono del trabajo;

d) vacaciones;

e) aguinaldo;

f) tipos de contratos de trabajo vigentes en la empresa;

o; feriados;

h) día de descanso semanal.

(Ministerio de Trabajo de Costa Rica, s.f.)

Se debe enfatizar en algo que generalmente los que diseñan el reglamento de

trabajo no tienen en cuenta y se centran solamente en lo que no deben hacer los

empleados y cuales serían sus repercusiones disciplinarias, sin embargo cada vez está

tomando mas fue:rza en las empresas que en este mismo documento se describan

Page 28: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

22 también los derechos del empleado cuando es sometido a un proceso disciplinario, bien

sea durante el proceso como también la forma de resarcir al empleado cuando la

empresa se equivoca al imponerle una sanción disciplinaria. Esa imparcialidad, genera

un aire de objetividad, de justicia y de confianza, lo cual representa a la empresa un

mejor ambiente laboral entre los empleados y una buena imagen al interior de la

compañía, que en últimas se puede reflejar en el sentido de pertenencia de los

empleados (Quirós, 2005), volviéndose aspectos claves en la conformación de una

cultura organizacional.

Este documento usualmente se coloca en lugar visible en la compañía donde

circule mucho personal, esto con el fin de asegurar que el documento sea de

conocimiento de todos los empleados. No obstante, cada vez son menos las empresas

que publican de esta forma el reglamento de trabajo. Esto debido a oue genera un aire

de temor en el ambiente laboral y hoy cada vez mas se mantiene publicado en las

páginas de la red interna de la empresa, si la tiene, o también se le entrega una copia al

empleado anexa al contrato laboral. Lo importante es que el empleado de una u otra

manera conozca el documento a cabalidad y lo tenga como texto de consulta c.:::

cualquier momento. (Quirós, 2005)

Dicho documento puede ser fundamentado en la legislación laboral vigente del

país, para poder mantener una congruencia con las prácticas del mercado y al mismo

tiempo no violar ninguna ley que pueda afectar al colaborador o a la empresa.

(Ministerio de Trabajo de Costa Rica, s.f.)

Manual de Recursos Humanos

Como explica Beato (2006) "el manual de Recursos Humanos es el conjunto de

Políticas, Normas y Procedimientos que tiene por objeto la administración, motivación

y desarrollo de los Recursos Humanos de una organización".

Page 29: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

23 La creación de un manual de recursos humanos responde al tercer pape] que

juega Recursos Humanos y que es la administración de la infraestructura de la empresa,

el cual le exige a Recursos Humanos el diseño y ejecución de procesos eficientes

relacionados a dotación de personal, capacitación, evaluación, recompensas, ascensos o

administración del flujo de personal en toda la Corporación (Ulrich, 1997). Esto permite

un mayor control sobre los mismos, trayendo consigo la constante evaluación y

mejoramiento de las prácticas de gestión humana. Este papel juega un rol fundamental

en el éxito organizacional ya que tiene un efecto directo sobre quienes son las personas

que laboraran en la compañía, asi como será el desarrollo de la vida laboral dentro de la

misma.

El manual de Recursos Humanos es un documento que contiene las póliticas que

tienen cons'::.'~uencias en la vida de los empleados dentro de la Corporación, además

señala los procedimientos que deben seguirse para llevar a cabo dichas políticas. Esta

normalización le permite a Recursos Humanos aumentar su eficacia, mediante la

constante evaluación, además favorece en tiempos de desarrollo de los mismos e

informa a gerentes y ~llpt;1visores sobre los lineamientos de reclutamiento, selección,

capacitación, evaluación y otros aspectos organizacionales vinculados directamente con

los empleados. En si estas políticas guían y trazan el camino para las acciones o

actividades que se van a realizar y ayudan ante cualquier obstáculo que pueda

presentarse (Salinas, 2006), lo cual promueve la replicación de las mismas para todos

los colaboradores, promoviendo la equidad de condiciones para todos los colaboradores,

influenciando la conformación de un ambiente organizacional positivo.

Las políticas son el resultado de la racionalidad, la filosofía y la cultura

organizacional. Las políticas son normas o reglas que se establecen para dirigir

funciones y asegurar que estas se desempeñen de acuerdo con los objetivos deseados,

tratando de que exista un camino claro a la hora de realizar distintas actividades. Se dice

que son parte de una orientación administrativa que al igual que los procesos

productivos dentro de la empresa se necesita una estandarización, que los convierta en

situaciones controlables (Mesa, 2006). Lo anterior tiene entre sus objetivos reducir la

incertidumbre, aspecto con el cual se deben enfrentar las organizaciones y las personas

Page 30: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

que son pa.--tes de ella:; y que generalmente causa daño al desarrollo organizacional

como al ambiente que se genera hacia adentro de esta.

24

Los procedimientos que son resultado de las políticas buscan lo mismo que

cualquier otro procedimiento organizacional: Uniformar y controlar el cumplimiento de

las rutinas de trabajo y evitar cualquier alteración arbitraria. Asimismo, se pretende

simplificar la responsabilidad por fallas o errores; facilitar las labores de revisión y

auditoría de los mismos; facilitar las labores de auditoria en Recursos Humanos, la

evaluación del control interno y su vigilancia, por último esta el objetivo de reducir los

costos al aumentar la eficiencia general de todos los procesos. (Palma, 2006)

Debido a esto, los procedimientos de donde se desprenden las políticas, buscan

la objetividad a la hora de tomar muchas decisiones dentro de la Corporación,

respaldando un principio de igualdad en la forma de realizar distintos procedimientos

vinculados al factor humano. Las normas contenidas en el manual deben establecerse de

conformidad con las disposiciones legales aplicables y vigentes del país donde se

desarrolle la Corporación.

Dicho manual debe contener el siguiente formato: objetivo, el alcance de la

misma, los documentos relacionados, las políticas de ejecución y el procedimiento para

cumplir con dicha política. (Quirós, 2005)

El establecimiento de las políticas de Recursos Humanos depende gran manera

del tipo de organización donde estas se vayan a desarrollar, ya que cada compañía tiene

distintas necesidades con relación al personal que labora en ella.

Entre las políticas que pueden ser desarrolladas en las compañías están:

Políticas de Provisión de Recurso5 Humanos: Son aquellas políticas que dan la

pauta sobre el cómo reclutar y el cómo seleccionar a los futuros candidatos que

pretenden ser parte de la compañía. (Quirós, 2005)

Dentro de estás políticas se encuentran aquellas que intervienen en cómo realizar

la mejor integración del nuevo personal en el ambiente organizacional y su trabajo.

Page 31: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

25 Politicas de aplicación de Recursos Humanos: Estas determinan las

características básicas de la fuerza laboral, las cuales deben permitir el desempeño

exitoso de los mismos en sus funciones y dentro de la organización en si. En estas

políticas también se encuentra aquellas relacionadas al desarrollo humano, o como se

conoce actualmente como planes de desarrollo, lo que es el traslado de la persona dentro

de las organizaciones en dirección a oportunidades de desarrollo profesional. La política

de evaluación del desempeño se encuentra dentro de este nivel. (Quirós, 2005)

Políticas de mantenimiento de personal: Estas están dirigidas a marcar la pauta o

filosofía de la compañía con relación al tema de la retención de personal, en dos niveles,

en el cómo se asigna un salario específico para un puesto y en el cómo se evalua el

desempeño laboral en dirección al incremento de salario, pensando en salario como en

remuneración directa que se le proporciona a ur. empleado. Tambien estan las políticas

sobre remuneración indirecta, que esta relacionada con el paquete de beneficios que se

le ofrece a los empleados y que se ve como parte de la remuneración total (directa e

indirecta). (Quirós, 2005)

Además en este mismo nivel se encuentran los factores de higiene y seguridad y

las políticas que promulgan cual es la posición de la compañía en temas como Salud

Ocupacional. (Quirós, 2005)

Dentro del manual de Recursos Humanos, Salinas (2005) sugiére que contenga

las siguientes políticas:

• Política de reclutamiento.

• Política de selección.

• Politica de capacitación.

• Política de evaluación del desempeño.

• Política de dedicación exclusiva.

• Política de confidencialidad.

• Política de ascensos.

• Política de contratación.

Page 32: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

26 Manual de Inducción

El manual de inducción es un documento que contiene de forma comprimida la

información más valiosa del proceso de inducción. En este documento se debe encontrar

información en relación a: Historia de la compañía, estructura organizacional,

prestaciones y servicios al colaborador, condiciones generales de trabajo, vacaciones,

formas de pago, en fin aquella información que es necesaria que el nuevo colaborador

conozca desde el inicio de la relación laboral. (Fallas, 2005).

Este documento viene a ser una prolongación del proceso de Inducción, lo que

busca dicho documento es ser una herramienta de consulta inmediata para el nuevo

colaborador. Según distintos estudios (Martinez, 1999), generalmente los primeros días

de trabajo, los nuevos empleados experimentan sentimientos de ansiedad e inquietud y

mucho de estos sentimientos es provocado por la falta de información y poco

entendimiento sobre la empresa, como de sus deberes y derechos. Un estudio en la

Texas Instruments Company, señala como estos sentimientos interfieren con el proceso

de capacitación (Martinez, 1999), provocando que el proceso de socialización sea más

lento de lo deseado y por ende se vuelve sumamente necesario un proceso de

socialización que reduzca estos niveles de ansiedad e inquietud, a partir de suministrar

la cantidad adecuada de información al nuevo colaborador.

Normalmente el Manual de Inducción se da al nuevo empleado de forma

impresa, ya sea para que este lo porte o sea lo suficientemente accesible para poder

consultarlo. en otros casos dicho documento es colocado de forma electrónica en las

computadoras de la compañía con la misma finalidad, el poder dar la mayor

accesibilidad a la información contenida en este por parte del nuevo empleado.

Page 33: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

27 Descripciones de puesto

El departamento de Recursos Humanos debe contar con una serie de

información necesaria para realizar sus distintos procesos. Para lo que es el proceso de

selección y evaluación del desempeño existe una información de alta importancia que

juega como uno de los factores clave; la descripción de puesto. La descripción de

puesto, es una explicación con una serie de datos sobre en que consiste el puesto.

Como se dijo anteriormente varios procesos del departamento de Recursos

Humanos dependen de esta información, por ejemplo para encontrar solicitantes

idóneos para los puestos disponibles, los especialistas de recursos humanos deben

utilizar la descripción de puesto para tener claro los requisitos y características de cada

posición. Aspectos de gran utilidad en la descripción de puesto, son aquellos que estan

relacionados con las responsabilidades que tendrá una persona a la hora de

desempeñarse en dicho puesto, los estudios realizados y la experiencia laboral son

también aspectos funclamentales para aumentar la selección exitosa del mejor candidato.

(W erther y Davis, 1991)

Entre las principales actividades gerenciales vinculadas con la información sobre

análisis de puestos están las siguientes:

• Conocer y evaluar las necesidades reales de recursos humanos en la empresa.

• Eliminar requisitos y demandas innecesarios mediante la racionalización del

proceso.

• Evaluar la manera en que los cambios del entorno afectan el desempeño del

personal.

• Planear las necesidades de capacitación de recursos humanos.

• Identificar candidatos adecuados para las vacantes actuales.

• Crear planes de capacitación y desarrollo.

• Determinar niveles realistas de desempeño.

• Ubicar al personal en puestos adecuados.

Page 34: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

28 • Compensar de ma.I1era equitativa a los empleados.

(W erther y Da.vis, 1991)

A pesar de que existen distintos formatos, con distintos contenidos en la

descripción de puesto, generalmente debe contener la siguiente información sobre el

mismo:

-Nombre del puesto. (preferiblemente un nombre utilizado en el mercado laboral)

-Objetivo: cual es su finalidad general.

-Responsabilidades: Se espera que se indiquen cuales son sus tareas primarias y

secundarias a realizar.

-Interacciones requeridas: con cuáles niveles y con quíen debe relacionarse tanto a

nivel interno, como externo a la organización.

-Límites de autoridad.

-Responsabilidades especiales: Funciones, Valores, Información Confidencial y por

equipos.

-Experiencia laboral.

-Estudios académicos.

(Fallas, 2005)

De las distintas formas establecidas para obtener la información necesaria para

crear una descripción de puesto, la mayoría tienden a seguir el siguiente proceso:

Proceso para la elaboración de Descripciones de Puesto (Tabla 1)

Preparación para Recolección de lnfonnación sobre el análisis de Aplicaciones de la lnfonnación sobre el Análisis de Puesto el análisis de puesto puesto Familiarización Identificación del Desarrollo del general con la puesto cuestionamiento organización y el tipo de trabajo que realiza.

1

Recolección de ~plicaciones: Datos *descripciones del puesto

¡*Especificaciones del puesto *Niveles de rendimiento

1

1

Enriquecimiento del sistema de información del departamento de Recursos Humanos.

El análisis de los puestos de trabajo provee de información de gran utilidad para

fundamentar una serie de actividades de recursos hwnanos. Es por lo anterior que su

Page 35: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

29 diseño debe ser cuidadosamente llevado a cabo, tratando de que el análisis que se

realiza sea basándose en la información suministrada por el jefe de la persona que estará

en el puesto, la observación de ejecutantes actuales en el mismo puesto y objetivos

organizacionales que tengan relación con el puesto en si (Alles, 2000). La persona debe

tener claro la expectiva que se espera de su desempeño, a través del conocimiento claro

de sus responsabilidades, esto permite un éxito en el accionar de la misma, ya que se

cuenta con la información necesaria para conocer que papel se juega dentro del

engranaje organizacional.

Como explica Werther y Da vis ( 1991 ), el proceso de alcanzar un alto nivel de

vida laborai requiere que ios puestos esten bien diseñados, ya que de esto depende gran

parte el curso de la vida laboral del empleado, como de su gestión misma.

Page 36: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

30 CAPÍTULO V: RESULTADOS Y ANÁLISIS

Resultados

Con la finalidad de identificar las necesidades principales en el área de Gestión

Humana de la Corporación Fábrica, se llevó a cabo una serie de reuniones con el socio

mayoritario, coordinadores, junto a entrevistas no estructuradas a estos últimos. Los

entrevistados y el socio mayoritario coincidieron sobre la necesidad de establecer una

infraestructura básica para el área de Gestión Humana de la Corporación Fábrica,

específicamente lineamientos claros sobre el proceder en distintas situaciones

vinculadas al factor humano. La mayoría de los entrevistados opi~aron que entre las

necesidades primordiales estaba el contar con un Manual de Recursos Humanos, como

punto de partida de dicho departamento, al mismo tiempo coincidieron sobre lo

necesario que era poseer desde inicios de operaciones con un Manual de Normas

Internas de Trabajo, el cual guiará la adecuada vida laboral de los colaborauorts en la

Corporación Fábrica.

El socio mayoritario en las reuniones hizo hincapié en la necesidad de elaborar

las descripciones de puesto del Gerente General y el Coordinador de Mercadeo, ya que

consideraba estos puestos como elementos claves que debían de ser integrados lo más

pronto posible al desarrollo del proyecto y que eran necesarias dichas descripciones para

iniciar el proceso de selección.

Para el desarrollo del Manual de Normas Internas se llevó a cabo un análisis de

contenido del Código de Trabajo de Costa Rica, junto a entrevistas n0 P.stnwt1iradas y

focus group con los coordinadores. En dichas entrevistas y focus group, los

coordinadores coincidieron en que el Manual de Normas Internas de Trabajo debía

contener los siguientes aspectos:

Page 37: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

31

• Reglamentación básica.

• Deberes y Derechos del colaborador.

• Deberes y Derechos del empleador.

Asimismo, la mayoría de los coordinadores compartió la visión de que el

Manual de Normas Internas es un documento que se debe implementar con la finalidad

de mejorar la calidad de vida laboral de los colaboradores y por ende que puede

producir consecuencias positivas en el desarrollo de la Corporación Fábrica. Otro punto

de encuentro en la opinión de los coordinadores, era sobre la necesidad de que dicho

documento debía tener un carácter generalista, que tuviera la flexibilidad de aplicarse

para todos los colaboradores de la Corporación Fábrica.

A partir de lo anterior se desarrolló un Manual de Normas Internas que contiene

los siguientes apartados:

• Disposiciones generales

• Contratos de Trabajo

• Jornada y Horario de Trabajo

• Categorías y Salarios

• Vacaciones

• Días feriados

• Aguinaldo

• Trabajo de las mujeres y de menores de edad

• Obligaciones de los Trabajadores

• Prohibiciones de los trabajadores

• Acoso u hostigamiento sexual

• Sanciones disciplinarias

• Registro de Asistencia

• Ausencias

• Llegadas tardías

• Abandono del trabajo

Page 38: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

32 .- Condiciones de Salud Ocupacional

• Riesgos del trabajo

• Reclamos y licencias en general

• Disposiciones generales (Ver Apéndice 1)

Para el desarrollo del Manual de Recursos Humanos, las técnicas utilizadas

señalaron que los coordinadores estaban interesados en un documento que le diera los

insumos necesarios al departamento de Recursos Humanos y en parte a los mismos

coordinadores de área sobre cómo llevar a cabo distintos procesos de Gestión Humana

A partir del análisis de la información obtenida por medio de distintas técnicas,

quedo claro que la necesidad inmediata con lo que respecta al Manual de Recursos

Humanos, es el establecimiento de procesos consistentes y estandarizados en relación a

la atracción, selección, desarrollo y retención de los colaboradores de la Corporación

Fábrica. Los coordinadores y socio mayoritario, expresaron en las reuniones y

entrevistas individuales que estos temas eran de suma importancia para la adecuada

gestión del departamento de Recursos Humanos y de la Corporación en si misma.

Asimismo, la información obtenida en las reuniones llevadas a cabo con

especialistas en el área de Recursos Humanos, coincidió con lo expuesto por el socio

mayoritario y los coordinadores.

Teniendo en cuenta lo anterior se elaboró un Manual de Recursos Humanos que

contiene las siguientes políticas, con sus respectivos procedimientos, además de los

documentos relacionados a cada una de ..'.stas:

• Política de Reclutamiento y documentos relacionados:

o Formato de oferta de servicios.

• Política de Selección y documentos relacionados:

o Formato de Requerimiento de Personal Nuevo

• Política de Contratación y documentos relacionados.

o Acción de personal

Page 39: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

o Carné de identificación

o Prontuario de empleados

• Política de Inducción.

o Manual de Inducción.

• Política de Capacitación y documentos relacionados.

33

o Formato de Identificación de Necesidades de Formación y

Educación.

• Política Salarial

• Política de Compensaciones Financieras

• Política de Hostigamiento Sexual

• Política de Confidencialidad y documentos relacionados.

• Política con relación a Seguridad e Higiene

• Política de Evaluación del Desempeño

(Ver apéndice 2)

A partir del análisis del Manual de Normas Internas y el Manual de Recursos

Humanos, junto a varias reuniones realizadas con el socio mayoritario, se obtuvo la

información necesaria para ser integrada en el Manual de Inducción, el cual contiene:

• Aspectos Generales acerca de:

o Antecedentes e historia

o Fotografías del desarrollo del proyecto

o Estructura de la compañía

o Infrat:structura de Fábrica

o Prestaciones y servicios al colaborador

o Tipos de personal

o Condiciones generales de trabajo

o Horarios de trabajo

e Política salarial

o Vacaciones

o Días feriados

Page 40: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

34 o Incapacidades, permisos y licencias

o Presentación personal

o Normas de seguridad e higiene (Ver apéndice 3)

En relación con las descripciones de puesto, fue necesario obtener información

del socio mayoritario con el fin de elaborar una visión clara del alcance y objetivo del

puesto de Gerente General y Coordinador de Mercadeo, además dicha información se

complementó con la realización de un análisis de la estrategia organizacional, logrando

así desarrollar descripciones de puesto alineadas con las necesidades de la Corporación.

Además para garantizar la elección adecuada de los candidatos a estos puestos,

se llevó a cabo el desarrollo de una entrevista conductual para el proceso de selección

de los mismos.

(Ver apéndice 4)

Page 41: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

35

Análisis de los resultados

Los resultados alcanzados en esta práctica supervisada tienen un valor operativo

de suma importancia para la Corporación pero al mismo tiempo tienen un fundamento

psicológico que provee de una serie de condiciones favorables para las personas que

laboran y que laborarán en dicha corporación que deben ser tomadas en cuenta y se

encuentran en el plano de lo psicológico.

La organización es un conjunto de actividades que están basadas en el

comportamiento de las personas, estas son las que definen muchas veces hacia donde se

dirige la organización, es claro que existen otras influencias que definen esto, como por

ejemplo el plano político donde se desarrolla la organización o la misma economía, pero

siempre hay una alta influencia del comportamiento humano en la dirección de la

organización.

Al crearse una serie documentos que vienen a buscar la normalización del

comportamiento humano en una organización, como son el Manual de Normas Internas

de Trabajo y el Manual de Inducción, lo que se pretende es proveer de un encuadre de

límites de acción para las personas, lo cual trasciende al área psicológica al darle las

pautas a las personas sobre lo que se puede hacer y lo que no puede hacer en el contexto

laboral, aumentando así las posibilidades de un pronostico positivo acerca del

comportamiento de los colaboradores, ya que al tener claros los lineamientos sobre que

es lo que se espera de ellos, se reduce aspectos como la ansiedad y la incertidumbre,

situaciones características de cualquier experiencia nueva de socialización y ciertamente

la inserción en un nuevo ambiente laboral es una clara experiencia de aprendizaje de

nuevos comportamientos sociales, donde las personas presentan un necesidad de tener la

información necesaria para saber como dirigirse.

Page 42: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

36 El nuevo colaborador tiene que aprender dónde tiene que estar en determinado

momento, cómo vestir, cómo llamar al jefe, a quién consultar cando se tienen una duda,

que tanto cuidado debe tener para hacer su trabajo y otra cantidad de cosas que a los

empleados antiguos les ha tomado mucho tiempo en aprender, estas cosas buscan ser

resueltas a través del Manual de Normas Internas de Trabajo y el Manual de Inducción,

los pretenden dar un marco de referencia a los colaboradores, tanto nuevos corno

antiguos de cómo darle respuesta a las interrogantes, y al tener ellos la información se

está dando libertad de decidir e información para actuar, dos aspectos psicológicos

necesarios en una vida laboral satisfactoria. Cuando lo anterior no se encuentra presente

en una organización, podemos apreciar colaboradores con ansiedad e insatisfacción

laboral, que a veces se confunde con falta de compromiso.

En el caso del Manual de Recursos Humanos, se tiene claro que este facilita el

desarrollo de los procesos del departamento, pero si se va más allá de esta simple

conclusión, se puede ver que el mismo viene a solventar una serie de necesidades

psicológicas de las personas en la compañía. Cuando el empleado sabe que estas

políticas se aplican a todos los colaboradores, lo que se fomenta es el sentimiento de

seguridad en los mismos, al tener claro que rige un principio de igualdad en la

Corporación, donde se intenta satisfacer las necesidades mínimas del colaborador para

que este se sienta seguro y apreciado. La política de capacitación y evaluación del

desempeño son excelentes herramientas que vienen a tratar de solventar la necesidad

máxima propuesta por Maslow (2002), la necesidad de autorrealización, a través del

continuo aprendizaje y la oportunidad de ser reconocido por lo que hace y por el

esfuerzo en hacer las cosas cada vez mejor. 01ando los colaborac10res tienen esta

posibilidad en una organización, la cual es fomentada por una política, tienen más

posibilidades de ser personas felices en el ámbito laboral.

Skinner ( 1991) expresaba que si se controlaban una serie de variables, podíamos

gozar de una mejor convivencia social, lo mismo sucede con los resultados alcanzados

en esta práctica, los cuales a través de una serie de normas, políticas y procedimientos,

se pretende controlar, pero no bajo una perspectiva aversiva, sino bajo la idea de que el

Page 43: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

37 ser huma.'lo muestra la necesidad de controlar lo que lo rodea, de saber que es lo tiene

que hacer y hacia donde dirigirse, cuando la persona no tiene claro como debe accionar

comienza a gestarse el sentimiento de incertidumbre, el provoca un estado psicológico

de insatisfacción. Lo establecido en estos documentos pretende aumentar el control

sobre el ambiente laboral, los colaboradores tienen la posibilidad de conocer las reglas

de ese micro mundo social llamado trabajo.

Siguiendo con Skinner, si se analiza la política de evaluación del desempefto, se

puede apreciar como esta es un claro ejemplo de un proceso de reforzamiento, el cual

pretende a través de la retroalimentación, un término un poco más contemporáneo a

Skinner, mantener y buscar comportamientos laborales más exitosos, a través de darle

información al colaborador sobre que es lo que se espera de él, efecto similar que

poseen las descripciones de puesto.

La naturaleza de los resultados obtenidos por esta práctica, le proveen al

colaborador de la suficiente información para saber con quién esta tratando, cómo es

percibido él dentro del engranaje organizacional, ya sea como una parte más de este,

donde no esta la posibilidad de ser participe en el éxito de la Corporación o al contrario,

como se pretende con lo desarrollado en esta práctica, que el colaborador se perciba

como un elemento fundamental y respetado como ser humano que puede aportar mucho

al m~joramiento del ambiente organizacional.

Ciertamente se podría continuar profundizando en el aspecto psicológico detrás

rle los resultados alc'UlZados, pero esto exigiría desarrollar un trabajo de investigación y

este no era el objetivo de dicha práctica, aún así es importante recalcar de que no se

debe caer en la errónea visión de que los resultados alcanzados son meros lineamientos

operativos que guían el comportamiento humano de los colaboradores o que al contrario

son pautas para desarrollar procesos, verlo así sería llegar a una simple explicación del

propósito de los mismos. Hay que entender que estos trascienden aún más de esta mera

explicación y se dirigen hacia solventar una serie de condiciones psicológicas que todos

las personas poseen cuando se integran a una organización y que por ende al ser

Page 44: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

38 resueltas influyen en el comportamiento observable de los mismos o como normalmente

se le conoce, el desempeño laboral.

Page 45: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

39 CAPÍTULO VII: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Con relación al desarrollo de los procesos, políticas y procedimientos de Gestión

Humana de la Corporación Fábrica se concluye que el desarrollo del Manual de

Recursos Humanos, el Manual de Normas Internas y las descripciones de puesto del

Gerente General y del Coordinador de Mercadeo son fundamentales para el exitoso

progreso de la Corporación, debido a que se consideran elementos claves para el

desarrollo positivo de la vida laboral de las personas dentro la Corporación.

Evidentemcate en la Corporación Fábrica, era necesruio elaborar estos

documentos debido a la magnitud de sus operaciones junto al ínteres por el capital

humano mostrado por el accionista principal, dando por resultado la necesidad de

diseñar dichos procedimientos.

El desarrollo de un Manual de Recursos Humanos es una base fundamental

sobre la cual se guiarán las políticas del área, las cuáles tendrán un impacto directo

sobre la vida laboral de los colaboradores de dicha empresa. Asimismo se considera

que también influirá sobre el éxito, a nivel global, de la Corporación, partiendo de la

importancia del capital humano. Este documento fue elaborado a partir de los intereses

de las partes involugradas en el desarrollo de la Corporación Fábrica, junto a la

observancia de las mejores prácticas de Recursos Humanos, basándose en una revisión

teórica que se complementó analizando las prácticas relacionadas de otras compañías.

Siendo un depa_¿'.l.rne-:!'.:' que esta ~nicia:do, se volvió imprescindible desarrollar

dicho documento, el cual esta alineado con los intereses del principal accionista, como

del Grupo Director de la Corporación Fábrica, aspecto necesario para el éxito de la

aplicación de dichas políticas.

Page 46: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

40 Las distintas políticas contenidas en el Manual de Recursos Humanos siguen la

exigencia de la realidad de negocios actual, además están alineadas con las prácticas

actuales de recursos humanos que están resultando ser exítosas.

Con respecto al Manual de Normas Internas, el mismo será de gran utilidad para

la Corporación Fábrica ya que da los lineamientos sobre aquellas prácticas relacionadas

a los deberes y derechos de los colaboradores, siendo un documento informativo

sumamente útil para que las personas vinculadas a la Corporación conozcan ciertas

pautas que les permitirá una adecuada vivencia laboral dentro de la compaftía.

Asimismo, este documento es una guía muy importante parn iu:s \;Uun.liüa"10res y

para todos aquellos que administren grupos de personas en la Corporación Fabrica, ya

que les permite seguir el adecuado proceso en distintas situaciones relacionadas con las

personas.

Este documento esta basado en la legislación laboral costarricense con el fin de

seguir la normativa establecida en Costa Rica con relación a derechos y deberes de los

trabajadores y así de esta forma no caer en violaciones a estos dos aspectos, que vayan a

perjudicar al colaborador ni a la Corporación.

La elaboración de las descripciones de puestos del Gerente General, como del

Coordinador Mercadeo, eran necesidades primordiales planteadas por la Corporación

Fábrica. El formato de esta-; descripciones sigue los parámetros actuales que debe

contener un documento de este tipo. Además la c•mfección de los mic;mos, es el

resultado de un análisis cuidadoso de los objetivos de la Corporación Fábrica, junto a la

información suministrada por aquellos interesados cuyo criterio era fundamental para

diseñar una descripción de puesto que fuera congruente con el perfil del candidato que

se esta buscando para cada posición.

Por último, ciertamente la realización de esta práctica supervisada es el cierre

culminante al proceso de formación del posgrado en Psicología del Trabajo y ce las

Page 47: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

41 Organizaciones, debido a la magnitud que conlleva el aplicar los conocimientos

adquiridos en dicho estudio y aplicarlos a una realidad laboral. Se considera esta

práctica como cierre satisfactorio al proceso de formación, ya que exige al estudiante la

habilidad de aplicar lo aprendido y de adaptar dicho conocimiento a una situación

específica, característica necesaria en cualquier profesional.

La pasantía por su naturaleza propia le pide al estudiante la capacidad de

sumergirse en la organización, sin ser parte de ella, algo sumamente exigente por el

carácter psicológico de la misma experiencia, es por esto que dicho trabajo fortalece en

el pasante la habilidad de mantener la objetividad frente a una situación en la cual debe

de intervenir, pero que ai fmai se debe mantener una línea divisoria clara entre el

pasante y la corporación.

Además, existe una perspectiva psicológica que no se puede dejar por fuera

debido a la formación profesional en psicología del pasante, que le favorece para

entender con mayor profundidad la naturaleza psicológica del trabajo y su efecto en el

ser humano, por lo que se marca una clara diferencia a la hora de observar como el

pasante se desenvuelve en dicho contexto y cómo percibe las acciones que ejecuta, sean

estas procedimientos, políticas o normas, junto a las consecuencias de estas en la vida

laboral del ser humano.

Esta visión integral del ser humano y adecuado entendimiento de la realidad

organizacional actual, provista por la formación del posgrado en Psicología del Trabajo

y de las Organ;7:aciones, le da una serie de herramientas claras y consistentes al pasante

para aplicarlas de forma inmediata en su práctica y posteriormente en su vida

profesional como parte de una organización.

Page 48: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

42 Alcances y limitaciones:

El principal alcance de este proyecto reside en que se diseñaron manuales que

serán implementados y evaluados en la organización en su primera y segunda etapa de

operaciones.

Las principales limitaciones que se encontraron son, la confidencialidad de la

información, por lo que no tendrá trascendencia a nivel de otras organizaciones o

instituciones del país, tampoco se podrá validar cada uno de los documentos diseñados

ni generar las mejoras necesarias a los mismos,.por el hecho de que la empresa todavía

no ha iniciado su funcionamiento y por último, la propuesta de Normas Internas no ha

sido aprobada para su ejercicio dentro de la organización, por el tiempo requerido a

nivel del Ministerio de Trabajo para dar dicha aprobación.

Page 49: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

43

Recomendaciones

A la Corporación

Con relación a los documentos y procedimientos desarrollados, es necesario una

constante evaluación de los mismos, ya que estos están formulados bajo necesidades

actuales de la Corporación Fábrica, las cuales pueden ir cambiando conforme se vaya

dando el desarrollo del proyecto y tomando en cuenta la realidad de negocios sobre la

cual está la Corporación.

Es necesario difundir la información contenida del Manual de Recursos

Humanos a los coordinadores de áreas, ya que el conocimiento de esto generará la

aplicación correcta de las políticas y procedimientos vinculados con las personas que se

desarrollan laboralmente dentro de la Corporación Fábrica. Debe concientizarse a los

coordinadores sobre la importancia del seguimiento de estás prácticas, pero sobre todo

acerca del valor agregado de las mismas.

El Manual de Normas Internas es un documento que debe ser dado en el proceso

de inducción al nuevo colaborador, éste lo debe revisar cuidadosamente y el encargado

de inducción deberá abrir un espacio donde puedan ser resueltas todas aquellas

preguntas que tenga el nuevo colaborador sobre lo expuesto en dicho documento y que

de esta forma él tenga una visión y comprensión clara sobre el mismo.

Las descripciu11es ú~ puesto deben vtrse como el planteamiento de una

necesidad actual sobre un perfil para un puesto y que se debe modificar conforme

cambia la realidad del negocio y las necesidades del mismo.

Page 50: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

44 En virtud de lo aI1terior, las descripciones de puestos deben estar sujetas a una

revisión periódica, tomando en cuenta las exigencias actuales del puesto, de la compañía

y del mercado laboral. Estas descripciones de puesto deben ser una guía para el proceso

de selección de los candidatos al puesto. Asimismo una vez elegida la persona, es

necesario que en el proceso de contratación se le suministre una copia al colaborador

para que conozca cuáles son sus responsabilidades, funciones y los objetivos de su

puesto. Cualquier pregunta que posea el colaborador sobre la descripción deberá ser

resuelta por la persona a la cual le debe reportar o que deberá administrar su función.

Todo lo anterior está basado sobre la premisa de la difusión del conocimiento y

la necesidad de que los colaboradores puedan acceder a la información necesaria para

desempeñarse adecuadamente en las organizaciones, por lo cual a continuación se

recomienda algunos aspectos que deben ser tomados en cuenta para la comunicación de

lo desarrollado en este proyecto.

Asimismo se le recomienda a la Corporación Fábrica la contratación de un

profesional en el ámbito de los Recursos Humanos, que le pueda dar continuidad a lo

desarrollado en esta práctica y que asuma la consecución de una serie de necesidades

que no pudieron ser solventadas en este trabajo y que son necesarias para la adecuada

gestión del Capital Humano.

Por último se debe aprovechar la oportunidad de utilizar el recurso de los

pasantes de la Maestría de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones con la

finalidad de apoyar el desarrollo del área de Recursos Ht>manos y al mismo t;empo ser

participes en el proceso de formación de los estudiantes de dicho posgrado.

A continuación se presentan recomendaciones puntuales sobre los resultados

alcanzados y que deben ser tomados en cuenta para la adecuada trascendencia de los

mismos.

Page 51: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

45 lW'anual de Normas Internas de Trabajo

Este documento deberá ser presentado en Wla reunión a todos los coordinadores,

donde un representante del Departamento de Recursos Humanos deberá resolver las

preguntas que estos tengan en relación a lo expuesto por el Manual, con la finalidad de

que los coordinadores conozcan y entiendan a cabalidad lo planteado en el documento,

pretendiendo de que estos difundan la información en los colaboradores y al mismo

tiempo resuelvan las dudas que estos tengan con respecto a las normas.

Asimismo, este documento debe ser entregado de forma impresa a todo nuevo

colaborador en el primer dfa de inducción. Este documento llevará adjunto una página

de anotaciones, por lo cual se le solicitará al nuevo colaborador que lo revise en su

hogar y todas las preguntas que tenga en relación al mismo las anote en dicha página,

con el fin de que sean resueltas al día siguiente en Wla reunión que deberá realizar W1

representante del Departamento de Recursos Humanos con los nuevos colaboradores.

También este documento podrá ser colocado en el sistema de las computadoras

de toda la Corporación Fábrica, con el fin de que los colaboradores tengan el acceso al

mismo y puedan consultarlo cuando lo consideren necesario.

Manual de Recursos Humanos

Si bien es cierto el principal administrador de las políticas expuestas en este

Manual es el DP.partamento de Recursos Humanos, todos los coordinadores juegan W1

papel importante en la consecución y mantenimiento de las mismas, por cual un

representante del departamento de Recursos Humanos deberá informar a estos ya sea

mediante una o varias reWliones el contenido del mismo, explicando a profundidad cuál

es la finalidad de las mismas. En dicha reWlión/es se deberá dejar claro cuales son las

responsabilidades tanto del Departamento de Recursos Humanos, como las que deben

asumir los coordinadores y los mismos colaboradores. Se deberán presentar los

documentos relacionados a cada política y el adecuado uso de los mismos.

Page 52: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

46 Para facilitar la consecución de las mismas, es adecuado al igual que como se

propuso con el Manual de Normas Internas de Trabajo, que estos documentos

relacionados a las políticas sean colocados de forma electrónica en las computadoras de

toda la Corporación Fábrica, con la finalidad del fácil acceso de las mismas por parte de

los coordinadores.

Manual de Inducción

Todo nuevo colaborPdor en su primer día de inducción deberá recibir de forma

impresa el Manual de Inducción, este primer día el representante de Recursos Humanos

cieberá abrir el espacio para la revisión cuidadosa del mismo, donde el colaborador

pueda evacuar cualquier duda sobre el mismo, después de esto sería prudente crear un

sistema de evaluación sobre la asimilación de la información por parte del nuevo

colaborador en relación al contenido de dicho manual, donde al final de la inducción y

ya con las dudas resueltas, el colaborador deba resolver ya sea de forma escrita y/o a

través de un medio electrónico una serie de preguntas en relación a lo expuesto por el

Manual de Inducción. De ser a través de un medio electrónico, el cual debe desarrollarse

tomando en cuenta la población hacia la cual va dirigida dicha evaluación, con el fin de

que la experiencia de aprendizaje no adquiera una connotación aversiva, por asuntos de

falta de conocimiento sobre el uso de computadoras por parte del colaborador. Si se

utilizara esta técnica de aprendizaje, sería adecuado utilizar la misma lógica actual sobre

el E-Leaming, la cual ciertamente se fundamenta en el trabajo de Sydney L. Prcssey,

( 1920, citado por Skinner, 1958), el cual desarrolló una gran cantidad de instrumentos

para la evaluación automática de la inteligencia y de la información. La mayoría de los

instrumentos de E-Learning, siguen los fundamentos establecidos por Pressey en

relación a medios para establecer el aprendizaje en las personas, por lo cual a la hora de

realizarse algún tipo de medio de E-Learning para la evaluación de la información que

los nuevos colaboradores de la Corporación Fábrica deberán poseer, es preferible que

dicho medio tenga la misma conceptualización en relación al aprendizaje planteado por

Pressey.

Page 53: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

Ashnismo, como se recomendó con el Manual de Normas Internas y coil los

documentos adjuntos del Manual de Recursos Humanos, sería adecuado colocar el

Manual de Inducción de forma electrónica en las computadoras de la Corporación

Fábrica, donde se facilite el acceso al mismo por parte de cualquier colaborador.

47

Posgrado en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones

Se considera como una adecuada recomendación separar los objetivos de las

dos pasantías, buscando que en la primera pasantía lo que se pretenda es formular un

anteproyecto de trabajo, sin la inserción laboral del estudiante, específicamente que se

vuelva un momento para preparar con antelación lo que se ejecutará en la segunda

pasantía, esto aumentará las posibilidades de que el trabajo realizado haya llevado la

preparación adecuada, obteniendo mayor provecho de la experiencia de la pasantía.

Asimismo es necesario establecer claramente los parámetros sobre el contenido

del informe de práctica supervisada, con la finalidad de que el estudiante conozca a

cabalidad que es lo que se espera que contenga dicho documento, el cual debe ser

satisfactorio también para el Sistema de Estudios de Posgrado, para que haya consenso

entre las dos partes y el estudiante no se vea perjudicado al tener que reestructurar dicho

informe.

Es necesario revisar el programa de contenidos del curso Organización­

Socioeconómica y Política de Costa Rica, ya que podría ser más adecuado y útil para el

estudiante si el mismo estuviera más dirigido a proporcionar información actualizada

sobre estos temas y no profundizar en aspectos históricos.

Las conferencias de especialistas de Recursos Humanos, tanto nacionales como

internacionales pueden ser una adecuada herramienta para aumentar el conocimiento de

los estudiantes y es una recomendación pertinente que no puede quedar fuera.

Page 54: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

48 Sería adecuado que e) Posgrado contará con mayores facilidades a nivel de

instalaciones y equipo audiovisual, con la finalidad de que el aprendiz.aje del estudiante

se vuelva más confortable. Además es recomendable que el Posgrado establezca

distintos convenios con diferentes instituciones que cuentan con bibliotecas que

cuentan con información pertinente para los estudiantes de la Maestría del Trabajo y de

las Organizaciones.

Finalmente es necesario llegar a acuerdos con distintas empresas para tener

acceso a realizar visitas a las mismas y conocer las prácticas actuales en el área de

Recursos Humanos.

Page 55: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

49

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alles, M. (2000). Dirección Estratégica de Recursos Humanos: Gestión por

competencias. Buenos Aires, Argentina Ed: Granica S.A

Amaya, J. (2006). Normas y Procedimientos. Recuperado el día 10 de abril del afio

2006 de:http://www.monografias.com/trabajos 16/normas-y-procedimientos

/normas-y-procedimi entos.shtml.

Ávilez, J. A. (2006). Recolección de Datos .Recuperado el día 13 de mayo del afio

2006 de: http://www.monografias.com/trabajos 12/recoldat/recoldat.shtml

13eato, L. (2006). Manual de empleados. Recuperado el día 3 de abril del afio 2006 d~:

http://www.ilustrados.com/publicaciones/EpyppEZyEECQcdZgOa.php

Dubs de Moya, R. (2002). El Proyecto Factible: Una modalidad de investigación.

Caracas, Venezuela. Recuperado el día 22 de mayo del 2006 de:

htt://predalyc.uaemex.mxredalycpdf4 l 041030203.pdf

Fallas, R. (2005). Curso: Psicología del Aprendizaje Organizacional.Apuntes de clase.

Maestría en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. San José, Costa Rica.

Universidad de Costa Rica.

Fernández, A. (2006). Descripción de puesto. Recuperado el día 1 O de abril del año

2006 de:http://www.monografias.com/trabajos25/puestos-de-trabajo/puestos-de-

trabajo.shtml.

Goetz J. P. y Le Compte, M.D. (1998). Etnogra.fia y diseño cualitativo en investigación

cualitativa. Madrid, España. Ed: Morata.

Page 56: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

50 Jofré, A. (1999). Enfoques Gerenciales Modernos. San José, Costa Rica. Ed: Delphi.

Lefevre, P. (2006). Investigación Socio-Antropológica Clásica, Focus Group y Modelo

Causal. Recuperado el día 13 de mayo del año 2006 de:

http://www.moebio.uchile.cl/09/lefevre.htm

Martinez, L. ( 1999). Los recursos humanos: pasos para elaborar un manual de

socialización. Recuperado el día 30 de mayo del año 2006 de:

http://www.uaca.ac.cr/acta/ l 999may /lmartinz.ht111

Mesa, j. (200ó). Carac1erísticas del Manual de organizaciones y regulaciones y

procedimiento para confección y empleo Recuperado el día 1 O de abril del afio

2006 de: http://www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/fulldocs/rrhh

/manorgjmesa.htm

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Codigo de Trabajo.Costa Rica. Recuperado el

día 13 de abril del afio 2006 de:

http://www.ministrabajo.go.cr/Macros/Reglamento/reglamen.htm#¿Qué%20es%2

Oun%20Reglamento%201nterior%20de%20Trabajo?

Palma, J. (2006). Manual de Procedimiento .Recuperado el día 1 O de abril del año 2006

de: http://www.monografias.com/trabajos 13/mapro/mapro.shtml

Pi:ñuel, J. (7002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido.

Recuperado el día 14 de abril del año 2006 de:

http ://web.jet.es/pinuel.raigada/ A. Contenido. pdf

Quesada, D. (2005). Curso: Psicología de la Productividad Apuntes de clase. Maestría

en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. San José, Costa Rica.

Universidad de Costa Rica.

Page 57: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

51 Quirós, H. (2005). Curso: Temas contemporáneos en Recursos Humanos. Apuntes de

clase. Maestría en Psicología del Trabajo y de las Organiz.aciones. San José, Costa

Rica. Universidad de Costa Rica.

Rueff, R. y Stringer, H (2006). Talent Force. USA. Prentice Hall.

Salinas, O. (2006). Políticas de Recursos Humanos Recuperado el día 1 O de abril del

año 2006 de: www.gestiopolis.com/canales/derrhh/articulos/no8/politiquerias.htm

Schultz y Schultz. (2002). Teorías de la Personalidad. México, D.F. Ed: Internacional

Thomson Editores. 7° Edición.

Skinner. B.F (1958). Teaching machines. Recuperado el día 20 de mayo del año 2006

de: http://www.bfskinner.org/teachingmachinesl 958.pdf

Skinner. B.F (1981). Reflexiones sobre conductismo y sociedad. México, D.F. Ed:

Trillas S.A

Torres, E. (2006). El valor económico agregado de Recursos Humanos .Recuperado el

día 1 O de abril del año 2006 de:

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/rrhh/evaenrrhh.htm

Ulrich, D. (1997) Human Resource Champions:_ The next agenda for adding value and

delivering results. USA. Harvard Business School Press.

Werther, W y Davis, K (1991). Administración de personal y recursos humanos.

México. Ed: Me Graw Hill 3° Edición.

Page 58: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

52 -

APÉNDICES

Page 59: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

APÉNDICE 1 MANUAL DE NORMAS INTERNAS DE TRABAJO

Page 60: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

NORMAS INTERNAS DE TRABAJO

TITULOI

DISPOSICIONES GENERALES

ARTICULO 1: Se. establece este Reglamento Interno de Trabajo, que en lo sucesivo se

denominará "Reglamento", para normar las relaciones internas ePtre (Nombre de la Sociedad)

y sus colaboradores, con ocasión o por consecuencia del trabajo, de conformidad con lo

prescrito en los artículos 66, 67 y 68 del Código de Trabajo; 29 inciso e) y 31 de la Ley

Orgánica del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social; y lo establecido en el Decreto Nº 4

del 26 de abril de 1966 y sus reformas, Reglamento sobre las Normas Internas, Reguladoras

de las Relaciones y Condiciones Laborales, en los Centros de Trabajo.

ARTICULO 2: Para los efectos de este reglamento, se entiende por:

A. PATRONO: ~ombre de la Sociedad), con domicilio en el cantón de Grecia, provincia

de Alajuela. ·topista Bernardo Soto, 7 Kilómetros carretera a Grecia, dedicada al

entretenimif ano de la familia, la ejecución de servicios administrativos y de

operacione'

B. REPRESE

aquellas P'

funciones

NTES PATRONALES: El Gerente General, y en general todas

is que debidamente autorizados por él ejerzan dentro de la empresa

iirección, administración, o de ambos géneros. Los representantes

patronales ')lt_!!an al patrono, en las relaciones que tengan con los trabajadores de la

Empresa e ·n10 si éste personalmente hubiera realizado el acto o actos de que se trate.

C. TRABA.l \DORES: Las personas fisicas que prestan a la empresa sus servicios

materiale-. 1:; telectuales o de ambos géneros, en forma subordinada y a cambio de una

retribución t' ;,alario, ya sea en forma permanente o transitoria, y como consecuen1,;ia de

Page 61: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

una relación laboral o de un contrato de trabajo, verbal o escrito, expreso o tácito,

individual o colectivo.

TITULO 11

CONTRATOS DE TRABAJO

ARTICULO 3: Todo trabajador de la empresa, está amparado por un contrato de trabajo

escrito, que contiene, en términos amplios, las cláusulas y estipulaciones particulares que

regulen la prestación de servicios.

ARTICULO 4: Pese a lo dispuesto en los artículos anteriores, se presume la existencia del

contrato de trabajo entre la empresa y quienes le presten sus servicios personales, en forma

subordinada y a cambio de una retribución o salario de cualquier clase o forma.

ARTÍCULO 5: los contratos de trabajo se harán en tres tantos, uno para la empresa, otro para

el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y el otro que se entregara al trabajador interesado,

quien contara con cinco días hábiles para su estudio y firma, plazo que se prorrogara por tres

días hábiles más cuando exista una negativa injustificada del trabajador para firmarlo.

Vencidos estos tres días y de persistir el trabajador en su negativa injustificada de firmarlo, la

empresa quedara facultada para proceder al despido.

ARTICULO 6: Además de los contratos por tiempo indefinido, en la empresa se podrán

suscribir contratos a plazo fijo, por obra determinada, de . aprendizaje, de temporada,

ocasionales y eventuales, los cuales se regirán por los principios legales y doctrinarios que los

sustentan.

ARTICULO 7: Al inicio de todo contrato o relación de trabajo por tiempo indefinido, así

como en los casos de ascensos o de traslados, hay un período de prueba no mayor de tres

meses, salvo que se convenga un plazo menor.

Page 62: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

Durante el periodo de prueba y sin aviso previo, cualquiera de las partes puede dar por

terminado el contrato o relación laboral que los une, en el primer caso. En el segundo caso, el

trabajador puede ser reintegrado a su anterior ocupación, cuando el patrono estime que no

reúne satisfactoriamente las condiciones requeridas para el normal desempeño del empleo al

cual fue ascendido; o bien, cuando el mismo trabajador considere que el ascenso no llena sus

expectativas o surge otra causa que, en su criterio, afecta gravemente sus intereses.

TITULO 111

JORNADA Y HORARIO DE TRABAJO

ARTICULO 8: La jornada de trabajo, se desarrolla en las insta1aciones de Facentereine S.A,

ubicado en el Cantón de Grecia en la provincia de Alajuela, o en cualquier otrc sitio que la

empresa ocupe en el futuro.

El cambio de lugar de trabajo será puesto en conocimiento de los trabajadores con

suficiente antelación.

ARTICULO 9: La jornada ordinaria regirá para los trabajadores de lunes a domingo de la

siguiente forma:

A. JORNADA DIURNA

1. Un tumo de 5 a.m. a 9 a.m. y de 10 a.m. a 2 p.m.

2. Un tumo de 6 a.m. a 1 O a.m. y de 11 a.m. a 3 p.m.

3. Un tumo de 7 a.m. a 11 a.m. y de 12 m.d. a 4 p.m.

4. Un tumo de 8 a.m. a 12 m.d. y de 1 p.m. a 5 p.m.

5. Un tumo de 9 a.m. a 1 p.m. y de 2 p.m. a 6 p.m.

6. Un tumo de 10 a.m a 2 p.m. y de 3 p.m. a 7 p.m.

Page 63: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

B. JORNADA NOCTURNA

1. Un tumo de 4:30 p.m. a 8 p.m. Y de 8:30 p.m. a 1 O p.m.

C. JORNADA MIXTA

l. Un tumo de 11a.m.a2 p.m. y de 5 p.m. a 9 p.m.

2. Un tumo de 12 m.d. a 3:30 p.m. y de 4 p.m. a 8 p.m.

3. Un tumo de 11 a.m. a 3 p.m. y de 6 p.m. a 1 O p.m.

4. Un tumo de 12 m.d. a 2 p.m. y de 4 p.m. a 1 O p.m.

5. Un tumo de 12 m.d. a 3 p.m. y de 5 p.m. a 1 O p.m.

6. Un tumo de 12 m.d. a 4 p.m. y de 6 p.m. a 1 O p.m.

7. Un tumo de 1p.m.a3 p.m. y de 3:30 p.m. a 9 p.m.

ARTICULO 10: Se considera tiempo efectivo de trabajo aquél en que los trabajadores

permanezcan bajo las órdenes o dirección inmediata o delegada del patrono.

ARTICULO 11: La Empresa podrá modificar transitoriamente los horarios establecidos en

este reglamento, siempre que circunstancias especiales así lo exijan y no se cause grave

perjuicio a los trabajadores. El cambio será comunicado a los trabajadores afectados con un

mínimo de tres días de anticipación. La modificación definitiva de los horarios se someterá al

trámite de aprobación de la Dirección de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Trabajo y

Seguridad Social.

ARTICULO 12: Cuando necesidades imperiosas de la empresa lo requieran, los trabajadores

tienen la ineludible obligación de laborar en horas extraordinarias, salvo impedimento grave,

hasta por el máximo de horas permitido por la Ley; sea que la jornada ordinaria sumada a la

extraordinaria no podrá exceder de doce horas diarias. En cada caso concreto el patrono

comunicará a lo~ trabajadores, con la debida anticipación, la jornada extraordinaria que

Page 64: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

deben laborar, pudiendo tenerse la negativa injustificada a hacerlo, como falta grave, para

efectos de sanción.

El trabajador que labora jornada extraordinaria tiene derecho a que se le pague con un

cincuenta por ciento adicional al valor de la hora ordinaria de que se trate.

TITULO IV

CATEGORIAS Y SALARIOS

ARTICULO 13: Las categorías de trabajadores y los salarios base correspondientes en

ningún caso podrán ser inferiores a los mínimos establecidos por el Estado. Cuando se

dictaren nuevas fijaciones de salarios mínimos, la empresa actualizara dicho Anexo,

sometiendo las reformas pertinentes dentro de los diez días siguientes a la publicación del

Decreto de Salarios en el Diario Oficial La Gaceta, al conocimiento y aprobación de la

mencionada Dirección de Asuntos Jurídicos.

ARTICULO 14: La empresa paga salarios, mensuales, con adelanto quincenal, sito en el

Banco Nacional; los días 15 y 30, o el día hábil inmediato anterior si aquél coincide con un día

feriado El pago se realiza mediante transferencia.

TITULO V

VACACIONES

ARTICULO 15: Todos los trab~jadores de la empresa tienen derecho a disfrutar, como

mínimo, de dos semanas en concepto de vacaciones anuales remuneradas, desnués de cada

cincuenta semanas de seivicios prestados en forma continua.

En caso de terminación del contrato o relación de trabajo antes de cumplir el

trabajador ese período de cincuenta semanas, tendrá derecho, como mínimo, a un día de

Page 65: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

vacaciones por cada mes completo de trabajo, que se le pagará en el mismo momento del

retiro de la empresa.

ARTICULO 16: El pago que debe recibir el trabajador durante el disfrute de sus vacaciones

con base en el promedio de los salarios ordinarios y extraordinarios devengados por el

trabajador durante las cincuenta semanas de trabajo, o durante el tiempo que le dé derecho

proporcional a ellas. La negativa injusLficada del trabajador a firmar la constancia de

haber recibido sus vacaciones anuales, se tendrá como falta grave al contrato o relación de

trabajo, para los efectos de su sanción.

ARTICULO 17: ~l patrono señalara la época en que el trabajador gozara de sus vacaciones

pero deberá hacerlo dentro de las quince semanas posteriores al día que cumplan las cincuenta

semanas de servicio continuo, tratando de que no se altere la buena marcha de la empresa, ni

la efectividad del descanso.

TITUJ~O VI

DESCANSO SEMANAL

ARTICULO 18: Todos los trabajadores de la empresa, tienen derecho a disfrutar de un día

fijo de descanso absoluto, después de cada semana o de cada seis días de trabajo continuo.

TITULO VII

DIAS FERIADOS

ARTICULO 19: Los rlías fpriados no son h:lbi!es para el trabajo. Sin embargo, puede

trabajarse en tales días siempre y cuando ello sea posible, al tenor de las excepciones

contenidas en los artículos 150 y 151 del Código de Trabajo.

ARTICULO 20: Los trabajadores que devengan salario semanal tienen derecho al disfrute y

al reconocimiento en sus salarios de los siguientes feriados de pago obligatorio: el 1 º de

Page 66: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

enero, 11 de abril, Jueves y Viernes Santos, 1 º de mayo, 25 de julio, 15 de agosto, 15 de

septiembre y 25 de diciembre. Los días 2 de agosto y 12 de octubre se consideran feriados,

pero su pago no es obligatorio, salvo si se laboran. Cuando el 12 de octubre sea martes,

miércoles, jueves o viernes, los trabajadores laborarán ese día y podrán disfrutar el feriado el

lunes siguiente sin embargo, en virtud de la índole de sus actividades la empresa, previa

aceptación de los trabajadores, dispondrá el disfrute de este feriado en cualquier otro día,

dentro del plazo de quince días contados a partir del 12 de octubre.

ARTICULO 21: En virtud de tener modalidad de pago mensual, (o) en virtud de

dedicarse al comercio la empresa paga a sus trabajadores todos los feriados a que se refiere el

artículo 148 del Código de Trabajo, que son: 1° de enero, 11 de abril, Jueves y Viernes

Santos, 1 º de mayo, 25 de julio, 2 y 15 de agosto, 15 de septiembre, 12 de octubre y 25 de

diciembre; los cuales quedan remunerados con el salario que perciben, de manera que a

cualquier trabajador que labore un feriado, se le abonará un salario adicional sencillo, para

completar el pago doble que establece la ley.

TITULO VIII

AGUINALDO

ARTICULO 22: Todos los trabajadores de la empresa de cualquier clase que sean, y

cualquiera que sea la forma en que desempeñen sus labores y en que se les pague su salario,

tienen derecho al aguinaldo anual, que sera igual al promedio mensual de los salarios

ordinarios y extraordinarios devengados en los doce meses anteriores al primero de

diciembre de cada año, o tiempo menor que hayan laborado. Dicho beneficio será pagado

dentro de los primeros veinte días del mes de diciembre de cada año, salvo terminación del

Page 67: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

contrato o relación de trabajo antes del vencimiento del periodo respectivo, caso en el cual se

les pagará proporcionalmente y de inmediato.

TITULO IX

TRABAJO DE LAS MUJERES Y DE LOS MENORES DE EDAD

ARTICULO 23: El trabajo de las mujeres y de los menores de edad, caso de que los haya, se

regirá por lo que al efecto establecen el Código de Trabajo, el Código de la Niñez y de la

Arlolescencia y por lo dispuesto en este Reglamento, en lo que les sea aplicable.

TITULO X

OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES

ARTICULO 24: Además de las que expresamente regula el Código de Trabajo, y lo

dispuesto en otros artículos de este Reglamento, son obligaciones de los trabajadores:

A Prestar los servicios personalmente, en forma regular y continua, de acuerdo con el

respectivo contrato o relación laboral, dentro de la jornada de trabajo, bajo la dirección

del patrono o de sus representantes, a cuya autoridad están sujetos en todo lo

concerniente al trabajo.

B. Ejecutar las labores que se les encomienden, siempre que sean compatibles con sus

aptitudes, estado y condición, con la intensidad, cuidado, dedicación y esmero

apropiados, en forma, tiempo y lugar convenidos, concentrando la atención en la lat:::r

que está realizando, a fin de que la misma resulte de la mejor calidad posible.

C. Observar durante el trabajo buenas costumbres y disciplina, así como vestir en forma

correcta y acorde con las labores que desempeña.

Page 68: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

D. Guardar al público, en las relaciones con él, motivadas por el trabajo, la consideración

debida, de modo que no se origine queja justificada por mal servicio, maltrato o falta de

atención.

E. Seguir todos los sistemas que permitan el máximo de orden y aseo, en beneficio de la

rápida atención al. público.

F. Restituir al patrono los materiales no usados, y conservar en buen estado los

instrumentos, útiles, herramientas, maquinaria, etc. que se les faciliten para el trabajo,

en el entendido de que no serán responsables por el deterioro normal ni el que se

ocasione µor caso fortuito, fuerza mayor, mala calidad, o defectuosa confección.

G. Responder económicamente de los daños que causen intencionalmente o que se deban a

su negligencia o descuido manifiesto y absolutamente inexcusable, en los términos

señalados en el artículo J6 del Código de Trabajo.

H. Guardar los secretos técnicos, comerciales, de fabricación así como cualesquiera otros

análogos cuya divulgación pueda perjudicar los intereses de la empresa.

l. Reportar a la Jefatura los daños o imprudencias que otros compañeros causen en

perjuicio de la empresa.

J. Rendir los informes que se les soliciten. Los trabajadores que manejen dinero propiedad

de la empresa, en el momento en que el Patrono o sus Representantes lo dispongan,

debiendo presentar el dinero que se encuentre en su poder así como los comprobantes,

facturas, recibos, etc., que les hayan sido entregados para efectos del trabajo de que se

tratare, todo en forma correcta y entera satisfacción del Patrono o sus Representantes.

K. Observar rigurosamente las medidas preventivas que acuerden las autoridades

competentes y las que indique el patrono o la Comisión de Salud Ocupacional para la

seguridad y protección personal de ellos, sus compañeros de trabajo y de los lugares donde

Page 69: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

laboran, así como acatar y hacer cumplir las medidas que tiendan a prevenir el

acaecimiento de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

TITULO XI

PROHIBICIONES A LOS TRABAJADORES

ARTICULO 25: Además de las prohibiciones que señala Código de Trabajo y en otros

artículos de este reglamento, queda absolutamente prohibido a los trabajadores:

A Ocupar tiempo, dentro de la jornada de trabajo, para asuntos ajenos a las labores que les

han sido encomendadas.

B. Desacato de políticas y procedimientos establecidos que podría involucrar un daño a los

intereses de l~ compañía

C. Trabajar en estado de embriaguez o bajo cualquier otra condición análoga.

D. Hacer durante el trabajo propaganda político electoral o contraria a las instituciones

democráticas del país, o ejecutar cualquier otro acto que signifique coacción de las

libertades que establece la Constitución Política.

E. Recibir en horas de trabajo visitas de carácter personal, salvo casos urgentes.

F. Distraer con cualquier clase de juegos o bromas a sus compañeros de trabajo, o quebrantar

la cordialidad y mutuo respeto que deben ser normas en las relaciones del personal de la

empresa, así como mantener conversaciones innecesarias con .éstos o con terceras personas

en perjuicio, o con demora de las labores que están ejecutando.

G. Atentar contra la propiedad privada de sus compañeros

H Traer novelas u objetos similares para usarlos durante la jornada de trabajo.

l. Proferir insultos o usar vocabulario incorrecto con compañeros de trabajo o publico.

Page 70: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

J. Usar vehículos utensilios, máquinas, útiles, materiales y herramientas propiedad de la

empresa para fines ajenos a la realización del trabajo.

K. Desviarse de la ruta de la labor de trabajo sin previa autorización

L. Permitir el ingreso de personal ajeno a vehículos de la compañía

M Instalar o utilizar programas de computo no autorizados

N. Hacer negocios personales dentro del centro de trabajo en horas laborales.

O. Realizar pagos irregulares a cambio de transacciones propias de las labores de la empresa

a funcionarios públicos y privados.

P. Aceptar pagos y regalías por parte de terceros sin aprobación de la Junta Directivc:.

Q. Alterar documentación propia de la compañía como facturas, recibos de dinero,

liquidaciones o cualquier otro documento que genere un favorecimiento ilícito hacia el

personal involucrado

R Introducir o sacar paquetes personales de la empresa sin mostrar su contenido al patrono o

sus representantes.

S. Portar armas de cualquier clase durante las horas de labor, excepto en los casos especiales

autorizados debidamente por la Ley, o cuando se trate de instrumento<> punzantes,

cortantes o punzo cortantes que formen parte de las herramientas y útiles propios del

trabajo

T. Tratar de resolver por medio de la violencia, de hecho o de palabra, las dificultades que

surjan durante la realización del trabajo o permanencia en la empresa.

U. Intervenir oficiosamente cuando un jefe llame la atención a un subalterno.

V Burlarse de un cliente, hacer bromas con sus compañeros de trabajo o con terceras

personas, que puedan motivar molestias o malos entendidos con el público.

Page 71: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

W. Traer, circular o divulgar cualquier tipo de material pornográfico o que podría considerarse

o que atente contra la integridad moral del personal y de los clientes

X Prestar servicios similares a los que ha estado prestando a esta empresa, en otro

establecimiento similar, durante el periodo de vacaciones o de cualquier otro descanso

remunerado; así como realizar trabajos que evidentemente signifiquen competencia para la

empresa, después de cumplida la laLor diaria.

Y. Suministrar información clave de la empresa a personal interno o terceras personas sin

contar con la autorización respectiva

Z. Vender merw.derias al crédito, recibir devoluciones o tramitar reclamos sm previa

autorización del patrono o sus representantes.

TITULO XII

ACOSO U HOSTIGAMIENTO SEXUAL

ARTICULO 26: De conformidad con lo dispuesto por la Ley No. 7476 de 3 de febrero de

1995, Ley Contra el Hostigamiento Sexual en el Empleo y la Docencia, en esta empresa se

prohíbe y sanciona el acoso u hostigamiento sexual, contra la dignidad de la mujer y del

hombre en las relaciones laborales.

ARTICULO 27: Se entíende por acoso u hostigamiento sexual, toda conducta sexual

indeseada por quien la recibe, reiterada que provoque efectos perjudiciales en los siguientes

casos:

a) Condiciones materiales de empleo.

b) Desempeño y cumplimiento laboral.

e) Estado general de bienestar personal.

Page 72: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

También se considera acoso sexual la conducta grave que, habiendo ocurrido una sola

vez, perjudique a la víctima en cualquiera de los aspectos indicados.

ARTICULO 28: El acoso sexual puede manifestarse por medio de los siguientes

comportamientos:

1. Requerimientos de fuvores sexuales que impliquen:

a) Promesa, implícita o expresa, de un trato preferencial, respecto de la situación, actual o

futura, de empleo de quien la reciba.

b) Amenazas, implícitas o expresas, físicas o morales, de daños o castigos referidos a la

situación, actual o futura de empleo de quien las reciba

c) Exigencia de una conducta cuya sujeción o rechazo sea, en forma implícita o explícita,

condición para el empleo.

2. Uso de palabras de naturaleza sexual, escritas u orales, que resulten hostiles, humillantes u

ofensivas para quien las reciba.

3. Acercamientos corporales u otras conductas fisicas de naturaleza sexual, indeseados y

ofensivos para quien los reciba.

ARTICULO 29: Ninguna persona que haya denunciado ser víctima de hostigamiento sexual

o haya comparecido como testigo de las partes, podrá sufrir, por ello, perjuicio personal

alguno en su empleo.

Asimismo, quien haya denunciado hostigamiento sexual falso, podrá incurrir, cuando

así se tipifique, en cualquiera de las conductas propias de la difamación, la injuria o la

calumnia, según el Código Penal.

ARTICULO 30: Quien formule una denuncia por hostigamiento sexual, sólo podrá ser

despedido por causa justificada, originada en falta grave a los deberes derivados del contrato

laboral, según lo establecido en el artículo 81 del Código de Trabajo. ue presentarse una de

Page 73: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

estas causales, el patrono tramitará el despido ante la Dirección Nacional e Inspección General

de Trabajo, donde deberá demostrar la existencia de la falta.

TITULO XIII

PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACOSO U HOSTIGAMIENTO

SEXUAL

ARTICULO 31: El trabajador o trabajadora que quiera denunciar por hostigamiento sexual a

uüa µe¡-soüa 0 personas, cualquiera que sea su rango, deberá hacerlo en forma escrita ante el

encargado de Desarrollo Humano, ofreciendo en el mismo acto, toda la prueba que considere

oportuna. En caso de presentarse la denuncia en forma verbal, en el mismo acto se levantará

acta de la denuncia; la cual deberá ser firmada por el denunciante.

En caso de que la denuncia involucre al encargado del departamento de Desarrollo

Humano, la tramitación correspondiente estará a cargo del Gerente General de la empresa.

ARTICULO 32: Una vez presentada la denuncia, y dentro de un plazo máximo de tres días,

el Órgano encargado del procedimiento, tomará la declaración tanto del denunciante como de

la(s) persona(s) denunciada(s), quien(es) en ese mismo acto, deberá(n) aportar la prueba de

descargo. En ese mismo momento se le(s) deberá leer, textualmente, las disposiciones de los

artículos 14, 15 y 16 de la Ley No. 7476, ya citada.

ARTICULO 33: Tomada la declaración del denunciante, el Órgano encargado del

procedimiento, procederá a la recepción de la prueba testimonial ofrecida, de la cual quedará

acta escrita, debidamente firmada por el testigo. Previo a su declaración, a cada testigo se le

leerá textualmente la disposición contenida en el artículo 14 de la Ley 7476, citada. Esta

audiencia tendrá una duración máxima de ocho días.

Page 74: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

ARTICULO 34: Concluida la audiencia de recepción de la prueba testimonial, el responsable

según sea el caso, resolverá en un plazo máximo de ocho días hábiles, sobre la existencia o no

de la falta denunciada. En caso de comprobarse ésta, rendirá un informe al patrono

recomendando que la falta sea sancionada, según corresponda, de la siguiente forma:

a) Si se trata de un trabajador, en aplicación del artículo 25 de la ley Nº 7476, se le

sancionará con amonestación, suspensión del traLajo sin goce de salario o despido sin

responsabilidad patronal, según la gravedad de la falta.

b) Si se trata del patrono o alguno de sus representantes, éstos serán responsables

personalmente por sus actwciones, respecto de las cuales deberán re5ponder en la vía

judicial, una vez que la gestión se haya presentado ante esa sede.

De no probarse la falta, se ordenará el archivo del expediente.

ARTICULO 35: La empresa comunicará a ia Dirección Nacional de Inspección de Trabajo

del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, la existencia de la denuncia, y la conclusión a la

que se llegó, una vez concluido el procedimiento.

ARTICULO 36: Mientras dure la investigación y hasta la resolución final del caso, se

suspenderán los términos de prescripción para sancionar a las personas involucradas.

ARTICULO 37: Los plazos señalados para tramitar y resolver las denuncias que se presenten

se podrán ampliar, siempre y cuando con ello no se supere el término de tres meses, contados

desde el momento de interposición de la denuncia, según lo dispuesto por el artículo 5, último

párrafo de la Ley No. 7476 de repetida cita.

ARTICULO 38: Una vez concluida la investigación en la empresa, quien no esté satisfecho

con el resultado al que se llegue, puede presentar la denuncia correspondiente ante los

Tribunales de Trabajo, dentro del término de prescripción que señala el título X, sección I del

Código de Trabajo.

Page 75: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

ARTICULO 39: Para todo lo que no se regule en este Capítulo, se aplicará la Ley No.7476

supra citada.

TITULO XIV

SANCIONES DISCIPLINARIAS

ARTICULO 40: Las faltas en que incurran los trabajadores serán sancionadas con las

siguientes medidas disciplinarias:

a) Amonestación verbal.

b) Apercibimiento escrito.

c) Suspensión del trabajo sin goce de salario, hasta por ocho días.

d) Despido sin re5po1~sabilidad patronal.

Tales sanciones se aplicarán atendiendo, no estrictamente al orden en que aquí

aparecen, sino a lo reglado en cada caso o a la gravedad de la falta.

ARTICULO 41: La Amonestación Verbal se aplicará:

a) Cuando el trabajador, en fom1a expresa o tácita, cometa alguna falta leve a las

obligaciones que le impone el contrato o relación de trabajo, según lo señalado en el

Código de Trabajo y en este Reglamento.

b) En los casos expresamente previstos en este Reglamento.

ARTICULO 42: El Apercibimiento Escrito se aplicará:

a) Cuando se haya amonestado al trabajador en los términos del artículo anterior e incurra

nuevamente en la misma falta.

b) Cuando incumpla alguna de las obligaciones establecidas en el artículo 71 del Código de

Trabajo o en el artículo 24 anterior, sí la falta no da mérito para una sanción mayor;

c) En los casos especialmente previstos en este Reglamento; y

Page 76: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

TITULO XV

REGISTRO DE ASISTENCIA

ARTICULO 46: El registro de asistencia y puntualidad al trabajo se hará, para todos los

trabajadores de la empresa, por medio de tarjetas individuales en el sistema que para ese fin

se instalara en la entrada del centro de labores

ARTICULO 47: Cada tarjeta será marcada por el trabajador a qmen corresponda, con

cuidado, de manera que quede registrada en forma clara.

ARTICULO 48: Salvo los casos previstos en este Reglamento, la omisión de un registro a

cualquiera de las horas de entrada o de salida, hará presumir la inasistencia a la

correspondiente fracción de jornada, siempre y cuando el trabajador no la justifique a más

tardar en la fracción de jornada siguiente a aquella en que sucedió el hecho.

ARTICULO 49: El trabajador que por dolo o complacencia marque una tarjeta que no le

corresponda, incurrirá en falta grave a sus obligaciones laborales y se hará acreedor a:

a) Despido sin responsabilidad patronal.

Incurrirá en la misma falta, y se aplicará igual sanción al trabajador a quien se le

compruebe haber consentido para que otra persona le marque su tarjeta.

ARTICULO 50: No obstante lo dispuesto en el artículo anterior, dejará de imponerse la

sanción disciplinaria si el trabajador que, por error marcó otra tarjeta o aquél a quien le

marcaron la suya, informa del hecho a quien corresponda a más tardar en el curso de la

jornada de trabajo en que sucedió el hecho.

ARTICULO 51 Las asistencias al Seguro Social o al Instituto Nacional de Seguros, cuando

sean en horas laborales, se considerarán como licencias con goce de salario y deberán ser

Page 77: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

registradas en el sistema, siempre y cuando estas no excedan la mitad de la jornada de trabajo

en cuyo caso si se consideraran sin goce de salario.

TITULO XVI

AUSENCIAS

ARTICULO 52: Se considera ausencia la inasistencia a un día completo de trabajo. La falta a

un:! frncci6n de !3. jornada se computará como la mitad de una ausencia cuando sea mayor a

dos horas. Dos mitades de una ausencia en un lapso de dos semanas, para efectos de este

reglamento, se computarán como una ausencia La empresa no estará obligada a pagar el

salario que corresponda a las ausencias, excepción hecha de los casos señalados por la Ley y

este Reglamento.

ARTICULO 53: Las ausencias injustificadas, computables al final de un mismo mes

calendario, se sancionarán en la siguiente forma:

a) Por media ausencia amonestación escrita;

b) Por una ausencia completa o dos medias ausencias, suspensión hasta por dos días;

c) Por tres medias ausencias alternas, suspensión hasta por seis días;

d) Por una y media ausencia consecutiva o dos ausencias alternas suspensión hasta por ocho

días; y

e) Por dos ausencias consecutivas o más de dos ausencias alternas, despido sm

responsabilidad patronal.

ARTICULO 54: Las ausencias por enfermedad deberán ser comprobadas, preferentemente,

mediante dictamen médico expedido por la Caja Costarricense del Seguro Social, el Instituto

Nacional de Seguros, o por cualquier otro medio idóneo.

Page 78: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

ARTICULO 55: Las ausencias por enfermedad que excedan un día, deberán justificarse

sucesivamente mediante certificado medico emanado de la Caja Costarricense del Seguro

Social o del Instituto Nacional de Seguros u otros medio idóneo, la cual deberá ser presentada

al patrono, salvo causa justificada, dentro del termino de tres días contados a partir del primer

día de inasistencia y avisar telefónicamente o por cualquier otro medio al supervisor inmediato

el motivo de la ausencia desde el primer día, salvo imped~mento grave. La inobservancia a lo

anterior, pasado el termino de tres días, hará presumir que la ausencia es injustificada y será

considerada como falta grave para efectos de sanción.

ARTICULO 56: El trabajador que tenga una cita para un día señalado, deberá avisar a su jefe

inmediato con un día de anticipación, por lo menos, a fin de que este disponga lo pertinente

reponiéndole en sus labores, con el objeto de que no entorpezca la buena marcha de la

empresa.

TITULO XVII

LLEGADAS TARDIAS

ARTICULO 57: Se considera llegada tardía el ingreso al trabajo cinco minutos después de la

hora exacta señalada para el inicio de las labores en la correspondiente fracción de la jornada.

Sin embargo, en casos muy calificados, a juicio del Jefe se justificarán las llegadas tardías, a

efecto de no aplicar la sanción correspondiente.

ARTICULO 58: Las llegadas tardías injustificadas, computables al final de un mismo mes

calendario, se sancionarán en la forma siguiente:

a) Por dos: Amonestación verbal.

b) Por tres: Arnonestación escrita.

c) Por cuatro: Suspensión hasta por dos días.

Page 79: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

d) Por cinco: Suspensión hasta por seis días.

e) Por seis: Suspensión hasta por ocho días.

f) Por más de seis: Despido sin responsabilidad patronal.

ARTICULO 59: Cuando se produzca una llegada tardía superior a quince minutos, contados

a partir de la hora de entrada, el trabajador no debe permanecer laborando durante esa

fracción de jornada, la cual se calificará y computará como media ausencia, para efectos de

sanción y no pago del salario.

TITULO XVIII

ABANDONO DEL TRABAJO

ARTICULO 60: Se considera abandono del trabajo, dejar de hacer, dentro de la jornada de

trabajo, la labor objeto del contrato o relación laboral. Para efectos de calificar el abandono

no es necesario que el trabajador salga del lugar donde presta sus servicios, sino que basta que

de modo evidente abandone la labor que le ha sido encomendada.

ARTICULO 61: El abandono del trabajo sin causa justificada o sin permiso del superior

inmediato, cuando no implique mayor gravedad de conformidad con las circunstancias del

caso, y no amerita una sanción mayor, se sancionará en la siguiente forma:

a) Amonestación escrita la primera vez.

b) Despido sin responsabilidad patronal, la segunda vez.

Estas faltas se computarán, para efectos de reincidencia, en un lapso de seis meses.

TITULO IXX

CONDICIONES DE SALUD OCUPACIONAL

ARTICULO 62: En esta empresa se promoverá y mantendrá el más alto nivel de bienestar

físico, mental y social del trabajador en general, con el fin de prevenir todo daño a la salud

Page 80: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

causado por las condiciones del trabajo, de las sustancias y materiales empleados, así como

para protegerlo contra los riesgos resultantes de la existencia de agentes nocivos.

ARTICULO 63: En esta empresa se establecerán las comisiones de salud ocupacional que, a

juicio del Consejo de Salud Ocupacional, sean necesarias, en los términos que expresamente

señala el artículo 288 del Código de Trabajo y el Decreto Ejecutivo N°18379-TSS del 19 de

julio de 1988.

TITULO XX

RIESGOS DEL TRABAJO

ARTICULO 64: De acuerdo con lo que disponen los artículos 193 y siguientes del Código

de Trabajo esta empresa tendrá asegurados a sus trabajadores contra riesgos del trabajo por

medio del Instituto Nacional de Seguros.

ARTICULO 65: Según el artículo 195 del Código de Trabajo: "Constituyen riesgos

del trabajo los accidentes y enfermedades que ocurran a los trabajadores, con ocasión o por

consecuencia del trabajo que desempeñen en forma subordinada, y remunerada, así

como la agravación o reagravación que resulte como consecuencia directa, inmediata e

indudable de esos accidentes y enfermedades."

ARTICULO 66: De acuerdo con lo que establece el artículo 284 del Código de Trabajo,

esta empresa está obligada a:

a) Permitir a las autoridades competentes la inspección periódica de los centros de trabajo y

la colocación de textos legales, avisos, carteles y anuncios similares, referentes a salud

ocupacional.

Page 81: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

b) Cumplir con las disposiciones legales y reglamentarias para la capacitación y

adiestramiento de los trabajadores, en materia de salud ocupacional.

c) Cumplir con las normas y disposiciones legales y reglamentarias sobre salud ocupacional.

d) Proporcionar el equipo y elementos de protección personal y de seguridad en el trabajo y

asegurar su uso y funcionamiento.

ARTICULO 67: Son obligaciones del trabajador, además de las que señalen otras

disposiciones de la Ley de Riesgos del Trabajo y de este reglamento, las siguientes:

a) Someterse a los exámenes médicos que establezca el Reglamento de la Ley u ordenen

las autoridades competentes, de cuyos !"esultados deberá ser informado.

b) Colaborar y asistir a los programas que procuren su capacitación, en materia de salud

ocupacional.

c) Participar en la elaboración, planificación y cj.:~ución de los programas de salud

ocupacional con los centros de trabajo.

d) Utilizar, conservar y cuidar el equipo y elementos de protección personal y de

seguridad en el trabajo, que se le suministren.

ARTICULO 68: Además de otras que establece este reglamento, está terminantemente

prohibido a todo trabajador:

a) Impedir o entorpecer el cumplimiento de las medidas de salud ocupacional.

b) Remover, sin autorización, los resguardos y protecciones de las máquinas, útiles de trabajo

e instalaciones.

c) Alterar, dañar, destruirlos equipos y elementos de protección personal, de seguridad en el

trabajo o negarse a usarlos sin motivo justificado.

d) Alterar, dañar o destruir los avisos y advertencias sobre condiciones, sustancias, productos

y luf;ares peligrosos.

Page 82: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

e) Hacer juegos o dar bromas que pongan en peligro la vida, salud e integridad personal de

los compañeros de trabajo o de terceros.

f) Manejar, operar o hacer uso de equipo y herramientas de trabajo para las cuales no cuenta

con autorización y conocimientos.

TITULO XXI

MCLlM~YLlC~CMS~G~EAAL

ARTICULO 69: Los reclamos y las solicitudes de licencias, permisos, y ausentarse, deben

hacerse por escrito al jefe inmediato, con copia a Recursos Humanos quien los resolverá

dentro de los cinco días siguientes y en la misma forma. Los asuntos urgentes pueden

gestionarse oralmente y deben, entonces, resolverse del mismo modo y de inmediato.

ARTICULO 70: Todas las licencias que se concedan a los trabajadores son sin goce de

salario, salvo aquellos casos previstos por la Ley, por este Reglamento, o que, sin serlo, la

empresa considere oportuno otorgar con goce de salario.

ARTICULO 71: En caso de que el trabajador contraiga matrimonio, nacimiento de un hijo o

hija o le sobrevenga el fallecimiento de alguno de sus padres, hijos, hermanos o cónyuge, la

empresa le concederá licencia con goce de salario de tres días hábiles de acuerdo con lo que

estime conveniente sobre el particular.

Page 83: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

d) Cuando las leyes de trabajo exijan la amonestación escrita antes del despido.

ARTICULO 43: La Suspensión del Trabajo se aplicará hasta por ocho días y sin goce de

salario, una vez que se haya oído al interesado y a los compañeros de trabajo que él indique,

en los siguientes casos:

a) Cuando el trabajador, después de haber sido amonestado por escrito, incurra de nuevo en

la falta que motivó la amonestación;

b) Cuando el trabajador viole alguna de las prohibiciones del artículo 72 del Código de

Trabajo o del artículo 25 anterior, salvo que la falta dé mérito para el despido, o esté

sancionada por otrn disposición de este Reglamento; y

c) Cuando el trabajador cometa alguna falta de cierta gravedad que no de mérito para el

despido, excepto si está sancionada de manera especial por otra disposición de este

Reglamento.

ARTICULO 44: El Despido se efectuará, sin responsabilidad para el patrono:

a) Cuando al trabajador se le haya impuesto suspensión en tres ocasiones, e incurra en

causal para una cuarta suspensión dentro del período de tres meses, ya que se

considerará la repetición de infracciones como conducta irresponsable y contraria a las

obligaciones del contrato o relación laboral.

b) En los casos especialmente previstos en este Reglamento; y

c) Cuando el trabajador incurra en alguna de las causales previstas en el artículo 81 del

Código de Trabajo.

ARTICULO 45: Las amonestaciones verbales o el apercibimiento escrito deberán imponerse

dentro de los ocho días posteriores a aquel en que se cometió la fulta o que los representantes

patronales la conocieron; y la suspensión y despido, en el transcurso del mes posterior al día

en que se cometió la falta, o que los representantes la conocieron.

Page 84: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

TITULO XXII

DISPOSICIONES FINALES

ARTICULO 72: Este reglamento no perjudica los derechos jurídicamente adquiridos por los

trabajadores de la empresa. Se presume de conocimiento de éstos y es de observancia

obligatoria para todos, desde el día de su entrada en vigencia, inclusive para los que en el

futuro trabajen en la empresa.

ARTICULO 73: La empresa se reserva el derecho de adicionar o modificar, en cualquier

momento, las disposiciones de este reglamento; las cuales deberá someter al trámite de

conocimiento y aprobación de la Dirección de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Trabajo y

Seguridad Social.

ARTICULO 74: Una vez aprobado por la Dirección de Asuntos Jurídicos del Ministerio de

Trabajo y Seguridad Social, este reglamento, entrará en vigencia quince días hábiles después

de haber sido puesto en conocimiento de los trabajadores.

Para que mantenga su vigencia y, por lo tanto, pueda ser aplicable, se tendrá expuesto

permanentemente, por lo menos en dos de los sitios más visibles de esta empresa.

ARTICULO 75: Este reglamento se interpretará y aplicará de manera tal que no contradiga

las disposiciones legales y de jurisprudencia obligatoria que regulan determinas materias o

aspectos. Se tendrá implícitamente modificado o derogado, según sea el caso, si durante su

vigencia se aprobaren leyes que dispongan en sentido contrario; o bien, si se produce

jurisprudencia obligatoria en tal sentido. En defecto de disposiciones propias de este

reglamento, se tendrán como supletorias el Código de Trabajo, y demás leyes, decretos y

reglamentos conex0s de la materia que estén en vigencia en el país.

Page 85: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

APÉNDICE2

MANUALDERECURSOSHUMANOSY

DOCUMENTOS ADJUNTOS

Page 86: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

H MA

Departamento de ReLursos Humanos RH002

Grecia, mayo del 2005

Page 87: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

INDICE

INFORMACIÓN DE LA El\'IPRESA 3 --------------INTR 0 D U C CIÓ N: MANUAL DE RECURSOS HUMANOS 4 -------

POLÍTICA DE RECLUTAMIENTO 6 --------------P 0 LÍTICA DE SELECCIÓN 8 -----------------PO L iT I CA DE CONTRATACIÓN 10

POLÍTICA DE INDUCCIÓN 12

POLÍTICA DE CAPACITACIÓN 14

POLÍTICA SALARIAL 16

POLÍTICA DE CONFIDENCIALIDAD 18

POLÍTICA DE DENUNCIA DE HOSTIGAMIENTO SEXUAL 20

POLÍTICA DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 22

POLÍTICA DE EXCLUSIVIDAD 24

2

Page 88: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

l. INFORMACIÓN DE LA EMPRESA

Fabrica como Centro de Entretenimiento, esta dirigido a la diversión sana, y variada, en donde nuestros visitantes pueden encontrar en un solo lugar diversidad de actividades que proporcionen satisfacción a sus necesidades mediante un excelente servicio, acogedor y diferenciado del servicio tradicional.

Los colaboradores de Fabrica somos el activo más grande de esta empresa, por tanto este valor que inculcamos estará reflejado en nuestras actitudes y de la misma manera trasmitiremos este valor a nuestros invitados, quienes posicionaran en su mente el sentir de ser huéspedes en el mejor centro de entretenimiento del país.

Cada vez que un cliente de Fabrica nos visita, estaremos todos pendientes de su satisfacción total, de ahí que siempre tenga la intención de volver.

1.1 Misión

Obtener clientes satisfechos por medio de nuestros servicios de calidad superior y personal comprometido.

1.2 Visión

Ser el mejor centro de Entretenimiento del país, para toda la familia, con personal orgulloso de trabajar para nuestros clientes.

1.3 Lema

Es importante comprender que el lema es una frase que expresa la intención de un grupo de personas. En el caso de Fábrica Centro de Entretenimiento nuestro lema es:

"Nos divertimos haciendo a nuestros invitados felices."

1.4 Organigrama

3

Page 89: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

ORGANIGRAMA

(

COORDINADOR ] ( FINllNCIER.O

'------ -- // CONTASJl.IDAD

CER.ENTE CENEIUU

SISTEMAS COMPUTO

RECURSOS HUMANOS

4 ALJIMENTOS V BEBIDAS

MERCADEO SIERVICIOS V llENJ-AS ,.., d AL CLIENTE

2. INTRODUCCIÓN: MANUAL DE RECURSOS HUMANOS

El presente manual es un documento de referencia para el coordinador de recursos humanos cuando se le presente alguna situación relacionada con los colaboradores y tener en cuenta distintos aspectos necesarios para el adecuado curso de estos en Fábrica.

Este manual es una guía de trabajo para estandarizar las prácticas de ~estión humana dentro de la organización, tanto para el coordinador como para todos Jos colaboradores.

El desarrollo óptimo de cualquier empresa requiere de la determinación y selección adecuada de todos los factores que en ella intervienen.

Es imprescindible conocer las especialidades y habilidades requeridas con objeto de cumplir cabalmente con todas las actividades que se necesitan para lograr los propósitos de la empresa.

Conocido el tipo de empresa y sobre todo los objetivos de ésta hay que localizar mediante las diversas fuentes de reclutamiento al personal que reúna los requisitos preestablecidos para cada puesto.

El propósito de este manual es mostrar Ja estandarización de distintos procesos de

4

Page 90: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

Gestión Humana, al mismo tiempo que busca facilitarlos.

Este documento es de consulta para las personas que se desempeñan en el Departamento de Recursos Humanos, como también puede ser consultado por aquellas personas de que deben coordinar grupos personas dentro de la corporación.

Parte de la finalidad de este documento es guiar en los procesos de reclutamiento, selección, contratación, inducción, capacitación, salario, confidencialidad, hostigamiento sexual, evaluación del desempeño y exclusividad.

2. 1 Misión del Departamento de Recursos Humanos

Desarrollamos un ambiente de trabajo con las condiciones internas y los colaboradores adecuados buscando el éxito de Fábrica Centro de Entretenimiento.

También nos encargamos del crecimiento y del desarrollo de los colaboradores, para aicanza.r niveles más elevados de aptitud, creatividad y realización, ya que ellos son el recurso central de Fábrica Centro de Entretenimiento.

2.2 Visión del Departamento de Recursos Humanos

Que el departamento de Recurso Humanos cuente con la estructura necesaria y con los procesos básicos de Gestión Humana para iniciar operaciones.

2.3 Metas:

Que todos los procesos de Gestión Humana sean llevadas a cabo seguimiento los lineamientos de este manual.

Contar con todo el personal adecuado para iniciar operaciones. Que todos los colaboradores sean capacitados en Servicio al Cliente antes de iniciar

operac10nes. Que todos los colaboradores reciban el entrenamiento sobre los procedimientos

relacionados a su puesto de trabajo antes de iniciar operaciones ..

5

Page 91: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

Departamento de Recursos Humanos

POLÍTICA DE RECLUTAMIENTO

Ela horado por: Alexander F emández G.

Objetivo:

e Código del

documento: F-RH 01

Fecha de Aprobación: 05-Mayo- 2006

Versión: (1)

Establecer un proceso formal de reclutamiento y los medios que se utilicen para lograr una captación adecuada del personal requerido.

Alcance: Es aplicable a todos las personas que estén interesada en trabajar y ser parte del JI

equipo de Fábrica Centro de Entretenimiento.

Documentos Relacionados FOR-01.

Políticas:

El responsable de llevar a cabo el proceso de reclutamiento es el área de Recursos Humanos. Toda persona que desee aplicar a un puesto deberá tener una escolaridad mínima de Noveno año aprqbado Toda persona que desea participar en el proceso de reclutamiento debe llenar el formulario de oferta de servicios FOR-01. La solicitud de empleo solo puede ser entregada por un representante del área de Recursos Humanos o por alguien asignado por este. El concurso externo se realiza para llenar vacantes en el nivel de ingreso, adquirir habilidades que no poseen los empleados actuales y obtener empleados con difo,·entes antecedentes que puedan proporcionar nuevas ideas La oferta de servicios debe ser llenada en su totalidad. La oferta de servicios es un documento confidencial que solo puede ser administrado por el área de Recursos Humanos. El proceso de reclutamiento puede utilizar diversos medios para la atracción de oferentes, siempre y cuando se mantengan dentro de los límites de lo ético y lo moral.

Todas las ofertas de servicio son archivadas por el área de Recursos Humanos.

6

Page 92: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

1

Las ofertas de servicio son archivadas por un espacio de 6 meses, después de este tiempo deberán ser destruidas.

Procedimiento: Se utilizan anuncios de periódico, carteles u otros medios de comunicación para informar a la población sobre el proceso de reclutamiento. La persona puede adquirir la oferta de servicio visitando las instalaciones de Fábrica a través de un representante del área de Recursos Humanos. La persona puede adquirir !a oferta de servicio a través de un colaborador actual de la Fábrica. La persona llena la oferta de servicio y la entrega en el área de Recursos Humanos. La oferta de servicio es archivada por el área de Recursos Humanos, dependiendo del perfil del oferente. J

7

Page 93: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

Departamento de Recursos Humanos

POLÍTICA DE SELECCIÓN

Elaborado por: Alexander F ernández G.

Código del documento:

F-RH02

Fecha de Aprobación: 05-Mayo- 2006

Versión: (1) .._ __________________________________ _.___ ____________ _

Objetivo: Crear los medios para lograr una captación adecuada del personal requerido, de

acuerdo con los perfiles establecidos para los diferentes puestos que Fábrica Centro de Entretenimiento desea cubrir.

Alcance: Es aplicable a todos los puestos de la Empresa, a los coordinadores,

administradores de las diferentes áreas y el personal que requieran para el desempeño de sus funciones, y a los candidatos que soliciten empleo en Fábrica Centro de Entretenimiento.

Documentos Relacionados: - Prueba Psicométrica. - FOR- 06

Políticas:

El responsable de administrar el proceso de selección es el área Recursos Humanos. El departamento de Recursos Humanos es el responsable de veiar porque todo personal que mgrese a Fábrica Centro de Entretenimiento cumpla con los perfiles y requerimientos para cada puesto Las técnicas de selección son definidas por el área de Recursos Humanos. El proceso de selección se inicia cuando ~e hace la solicitud de personal F-RH001, por parte de un coordinador. El área de Recursos Humanos debe presentar al menos 3 candidatos al coordinador contratante. En puestos operativos el área de Recursos Humanos tiene una semana para presentar la tema al coordinador contratante. En puestos administrativos el área de Recursos Humanos tiene 15 días para presentar la teme de candidatos al coordinador contratante. Previa aprobación del departamento de Recursos Humanos.

8

1 i

Page 94: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

El departamento de Recursos Humanos es el responsable de velar porque todo el personal que ingrese a Fábrica Centro de Entretenimiento cumpla con los perfiles y requerimientos para cada puesto. Todo empleado contratado deberá tener una escolaridad mínima de noveno año aprobado. Se le aplicará a toda persona que quiera participar en el proceso de selección una serie de pruebas y entrevistas.

Procedimiento:

El cocrdinador contratante llena la solicitud de Requerimiento de personal y la entrega al área de Recursos Humanos. El área de Recursos Humanos busca en la base de datos sobre posibles candidatos al puesto. Toda vacante se cubrirá con la correspondiente solicitud de empleo correctamente llenada. El departamento donde se presenta la vacante establecerá los requisitos necesarios para ocupar el puesto correspondiente. De no existir en la base de datos candidatos que llenen el perfil buscado, se deberá determinar el medio para obtener oferentes. Una vez obtenida la lista de oferentes Recursos Humanos les aplica una prueba de personalidad ya establecida (CPS) a los posibles candidatos. Las personas que según la prueba de personalidad tengan las características apropiadas para el puesto, serán sometidas a una entrevista por parte de Recursos Humanos en la que se confirmara información obtenida tanto en la prueba de personalidad como en la solicitud de empleo. Recursos Humanos elaborará un informe final con los resultados de la prueba y de la entrevista, este será entregado al coordinador contratante y archivado por el departamento de Recursos Humanos.

' Recursos Humanos en conjunto con el coordinador de cada área seleccionará a la

1

persona más adecuada según el perfil establecido y que posea las capacidades, cualidades y habilidades que se buscan y que deben tener las personas que trabajen en

1

Fábrica Centro de Entretenimiento. . Las personas que completaron satisfactoriamente las etapas de selección podrán considerarse para futuras vacantes. Para esto deberá mantenerse un archivo de elegibles con el mismo.

9

Page 95: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

Departamento de Recursos Humanos

POLÍTICA DE CONTRATACIÓN

Elaborado por: Alexander F emández G.

Objetivo:

Código del documento:

F-RH 03

Fecha de Aprobación: 05-Mayo- 2006

Versión: (1)

Partiendo de las diferentes evaluaciones para conocer ias hauilidades y las cualidades de las personas, se contratara a la persona mejor calificada que cumpla con !os requisitos del puesto a desempeñar

Alcance: Es aplicable a todo empleado seleccionado para una posición dentro de Fábrica

Lentro de Entretenimiento y contratado por tiempo indefinido.

Documentos Relacionados: FOR-02.jpg FOR-03-01.jpg FOR- 03.jpg FOR-4

Políticas:

El responsable de llevar a cabo el proceso de contratación es el área de Recursos Humanos. Recursos Humanos tendrá un tiempo límite para la contratación de cada puesto, de 2 semanas. Toda contratación el área de Recursos Humanos deberá notificarlo al departamento financiero. Recursos Humanos deberá notificar a la persona seleccionada sobre su contratación, fecha de ingreso, salario y condicione<: laborales.

1

Al miciar la relación trabajador.

1 Procedimiento:

laboral Recursos Humanos llevara un registro completo del

Toda persona que se contrate será designada por medio de una comunicación escrita que contenga el nombre del puesto, el departamento, el salario y la efectividad de la

10

Page 96: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

designación. El coordinador de Recursos Humanos informará a la persona seleccionada sobre la contratación, el salario, la fecha de ingreso y las condiciones de trabajo. Todo nombramiento deberá ser confirmado por un contrato de trabajo, que contendrá toda la información requerida. El solicitante deberá llenar la solicitud del Banco Nacional, para recibir su tarjeta de ahorros, donde será depositado su salario. Un representante del departamento de Recursos Humanos, le tomará una foto al nuevo

1 colaborador, con fin de crear su carné de identificación. En lo que respecta al periodo de prueba, el coordinador inmediato de la persona contratJ.da, deberá confirmar por escrito una semana antes del vencimiento del periodo de prueba a Recursos Humanos la contratación o rescisión del contrato de trabajo.

] 1

Page 97: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

Departamento de Recursos Humanos

POLÍTICA DE INDUCCIÓN

Elaborado por: Alexander F ernández G.

Código del documento:

F-RH 04

Fecha de Aprobación: 08-Mayo- 2006

Versión: (1)

----·-------·--------------------------- --------------------

1

Objetivo: Que el ingreso de las personas contratadas para laborar en Fábrica Centro de

!retenimiento sea el más adecuado, que comprendan los objetivos de la empresa y se ntan identificados tanto con el trabajo como con sus compañeros.

1 Alcance: Es aplicable a todo empleado contratado para una posición dentro de Fábrica C,entro

de Entretenimiento y contratado por tiempo indefinido.

Documentos Relacionados: j Manual de Inducción

Políticas:

1 El responsable de administrar el proceso de inducción es el área de Recursos Humanos. 1 Se utilizará el Manual de Inducción para guiar este proceso. ' A las personas que ingresen a formar parte del equipo de trabajo de Fábrica Centro de

Entretenimiento se les dará la respectiva inducción con la información necesaria acerca de la empresa.

Procedimiento:

1

¡ Recursos Humanos le dará al nuevo colauorador la explicación de manera más 1 específica, por medio de la inducción, la entrega del Manual de Inducción con aspectos 1

1 básicos sobre el funcionamiento de la empresa. i El área de Recursos Humanos apoyado por los diferentes coordinadores recibirán y le j darán a cada persona contratada una adecuada bienvenida de se rposible en el primer día j de labores.

1

1 Se aclararán aspectos que abarcan desde la organización de la empresa hasta las labores correspondientes a desarrollar.

1 Se realizará un recorrido por Fábrica éentro de Entretenimiento para que se convLvdll 1

12

Page 98: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

Departamento de Recursos Humanos

POLÍTICA DE CAPACITACIÓN

Elaborado por: Alexander Fernández G.

Objetivo:

Código del documento:

F-RH 05

Fecha de Aprobación: 08-Mayo- 2006

Versión: (1)

Brindar a los diferentes colaboradores de Fábrica Centro de Entretenimiento las capacitaciones necesarias para desempeñar de una manera adecuada su puesto, y con esto lograr que el servicio que se le de a nuestros visitantes sea el mejor y por esto siempre tengan deseos de volver.

Alcance: Es aplicable a todo empleado seleccionado para una posición dentro de Fábrica

Centro de Entretenimiento y contratado por tiempo indefinido.

Documentos relacionados: FOR-05.

Políticas:

El responsable de llevar a cabo el proceso de capacitación será según el caso el área de Recursos Humanos, el área a la que corresponde la capacitación, o algún servicio contratado. El departamento deberá poseer una base de datos sobre distintos proveedores de capacitaciones, en distintos temas. Recursos Humanos velará porque toda persona que forme parte del equipo de trabajo de Fábrica Centro de Entretenimiento sea debidamente capacitada. Recursos Humanos estará pendiente de las necesidades de los colaboradores y ae cada área en lo que respecta a capacitaciones.

1 Recursos Humanos elabora un plan anual de capacitación. Recursos Humanos identificará y se comunicará con las diferentes instituciones que puedan brindar los servicios de capacitación. Los coordinadores deben programar sus actividades permitiendo que exista el espacio para que sus colaboradores reciban las capacitaciones necesarias. Es responsabilidad del coordinar velar y monitorear las necesidades de capacitación de

¡ sus colaboradores.

14

Page 99: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

Procedimiento:

Recursos Humanos elaborara un plan de capacitación anual, que se establecerá con la ayuda de los coordinadores que por medio de un formulario nombraran las necesidades detectadas en el área, y con base a esto se analizará y elaborara dicho plan. Las capacitaciones que se den serán seminarios, cursos, entrenamiento, entre otros de esta misma índole Se le comunicará dos semanas antes de la capacitación al coordinador y al empleado sobre la misma, para que tomen en cuenta los días y las horas que se dedicarán a la misma y se organicen en sus trabajos. Se evaluara la participación en las capacitaciones, para brindar un informe a los coordinadores generales del aprovechamiento de la misma.

15

1

Page 100: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

Departamento de Recursos Humanos

POLÍTICA SALARIAL

Elaborado por: Alexander Femández G.

Código del documento:

F-RH 06

Fecha de aprobación: 14-Mayo- 2006

Versión: (1)

t------------·------------------·-·-----------~-------------__,

Objetivo: Retribuir a los colaboradores de Fábrica Centro de Entretenimiento, por su

trabajo.

Alcance: Es aplicable a todas las personas que brinden algún tipo de servicio a Fábrica Centro

de Entretenimiento, ya sea por un contrato indefinido o por tiempo limitado.

Políticas:

Se considera una prioridad el pago de salarios ante cualquier otro egreso de efectivo de la compañía. Se paga con la definición del percentil 50 y en ciertos específicos con el percentil 75 del mercado. Recursos Humanos realizará la respectiva lista del salario que se le pagará a cada colaborador según el cargo que desempeñe. Se podrá una negociación de salario entre coordinador y contratado. El salario que se le cancele a cada colaborador será previamente aprobado por el ¡ departamento financiero. Es responsabilidad del personal de contabilidad responder las consultas que tengan los colaboradores con respecto a sus salarios. El pago correspondiente de cada colaborador será responsabilidad del departamento financiero.

Procedimiento:

Se consultan salarios mínimos, como punto de referencia, pero necesariamente no son 1

influyentes sobre otorgación de salario. El pago se hará por la modalidad de salario mensual con un adelanto en la primera quincena del mes.

1 ~;::,;días en que se íealiumin los pagos, será, el catorce (14) de cada mes se pagara la

16

Page 101: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

primer quincena y el veintiocho (28) de cada mes la segunda quincena. Si los días de pago coinciden con fines de semana o feriados, se pagará el día laboral anterior. En la primer quincena de depositará el cuarenta por ciento (40%) del salario y en la segunda quincena el sesenta por ciento (600/o) restante, con las correspondientes deducciones. Cualquier pago adicional al salario, como bonificaciones, premios, u otro tipo de compensación, se pagará junto con el pago de la segunda quincena y no serán consideradas bajo ni.nguna circunstancia parte del salario base del colaborador.

17

Page 102: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

Frtamento de Recursos Humanos

¡ POLÍTICA DE CONFIDENCIALIDAD Código del documento:

F-RH 07 Elaborado por:

Alexander F emández G. Fecha de aprobación: 08-Mayo- 2006

Versión: (1)

, Objetivo: 1 Proteger la confidencialidad de la composición de los procesos utilizados en la

manufactura, transformación y comercialización de los diferentes servicios que dará FÁBRICA, secretos comerciales, ventajas comparativas y cualquier tipo de información cuya divulgación no autorizada pueda causar un daño a los inkreses de FÁBRICA.

Alcance: Es aplicable a todo empleado que sea parte de Fábrica Centro de Entretenimiento.

Documentos relacionados:

Contrato de Confidencialidad.

Políticas:

1 Es obligación de todos los colaboradores de FÁBRICA proteger la confidencialidad de la información de la empresa, sin distinción de su puesto, función o forma de contratación. De igual forma, es su obligación guardar rigurosamente los secretos técnicos y comerciales de los asuntos administrativos reservados, cuya divulgación pueda causar perjuicios a la empresa, sus clientes y proveedores. Toda la información relacionada a los temas de inducción, los programas de computadora, manuales y material de soporte, así como los procesos de elaboración y comercialización de los productos de la empresa; los memorandos, notificaciones, registros, diseños, pro~ramas, planos, especificaciones, materias primas, archivos u otros materiales que FABRICA entregue a sus colaboradores, así como la información relacionada a los clientes, proveedores y J:lanillas, activos e inventarios de FÁBRICA y cualquier otra información a la que FABRICA le asigne tal naturaleza, gozan del carácter de información no divulgada propiedad de FÁBRICA, de acuerdo a la Ley de

18

Page 103: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

información no divulgada de Costa Rica. Obligación de confidencialidad: Los colaboradores de la empresa están obligados, al amparo del artículo 7 de la Ley de Información No Divulgada de Costa Rica, a no utilizar, divulgar o difundir por sí sola o en el ejercicio de actividades, por cuenta propia o ajena, por tiempo indefinido o hasta que reciban una autorización expresa y por escrito de la Dirección Ejecutiva o Dirección Financiera de la empresa, la información descrita anteriormente y cualquier otra relacionada que permita inferir o deducir la información no divulgada protegida en esta política. La obligación de guardar la información sensible de la empresa continuará aún después de finalizada la relación contractual entre el colaborador y la empresa, y se prolongará por tiempo indefinido hasta el momento en que algún representante legal de la empresa autorice por escrito al colaborador a revelar tal información o que la misma pase a ser de conocimiento público por medios autorizados por la empresa.

Procedimiento:

FÁBRICA hará saber a sus colaboradores el carácter secreto de dicha información y el alto valor comercial que tiene para FÁBRICA. Sanciones por incumplimiento: El incumplimiento de esta política laboral, podrá ser sancionado por la empresa, una vez verificado su existencia de conformidad con las siguientes sanciones: Despido sin responsabilidad patronal: Cuando el colaborador cometa una falta grave a su deber estipulado en esta política o en el Código de Trabajo. Para proceder al despido, no es necesario que la empresa haya apercibido al colaborador por tal falta. De conformidad con el artículo 603 del Código de Trabajo, los derechos y acciones de la empresa, para despedir justificadamente a los colaboradores, prescriben en treinta días naturales. Dicho plazo comenzará a computarse desde el día que se cometió la falta

1

que motiva la separación o, en su defecto, desde el día que la empresa conoció de la falta. Este plazo se interrumpe con el inicio del procedimiento disciplinario.

19

Page 104: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

~-----·--- ------·---------------··---·-----·-~--------~

Departamento de Recursos Humanos

POLÍTICA DE DENUNCIA DE HOSTIGAMIENTO SEXUAL

Código del documento:

F-RH 08

Ela horado por: Alexander Femández G.

Objetivo:

Fecha de Aprobación: 20-Mayo- 2006

Versión: (1)

Estas disposiciones tienen como propósito establecer las directrices para procesar adecuadamente las denuncias de hostigamiento sexual realizadas por los colaboradores (as) de Fábrica Centro de Entretenimiento.

Alcance: El presente documento aplica para cualquier denuncia de Hostigamiento Sexual

por parte de colaboradores (as) de Fábrica Centro de Entretenimiento, en Costa Rica. Este documento pretende acatar su procedimiento según la Ley contra el Acoso u Hostigamiento Sexual en el Empleo y la Docencia N3 7476 ubicada en el Código de Trabajo de la República de Costa Rica.

El fin de esta política es preservar y velar por los derechos de colaboradores (as) que laboran en Fábrica Centro de Entretenimiento.

Políticas:

Corresponde únicamente al departamento de Recursos Humanos, junto a la Coordinación General administrar el procedimiento de Denuncia de Hostigamiento Sexual. Toda manifestación de acoso u hostigamiento sexual deberá ser denunciada. El trámite será absolutamente confidencial Las únicas personas que podrán conocer sobre la denuncia ·dentro de la compañía

1

(aparte del denunciante y el ?enunciado) serán el coordinador del Departamento de Recursos Humanos y el Coordinador General. Ningún colaborador (a) que haya denunciado ser víctima de acoso u hostigamiento sexual o haya sido testigo, podrá sufrir perjuicio personal alguno en su empleo.

1

La Coordinación General deberá informar la denuncia a la Dirección Nacional de Inspección de Trabajo.

Procedimiento:

20

Page 105: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

Se considerará acoso u hostigamiento sexual a: Requerimientos o favores sexuales que impliquen: Promesa implícita o expresa, de un trato preferencial, respecto de la situación, actual o futura, de empleo o de estudio de quien la reciba.

Amenaza implícita o expresa, física o moral, de daños o castigos referidos a la situación, actual o futura, de empleo o de estudio de quien la reciba.

Exigencia de una conducta cuya sujeción o rechazo sea, en forma implícita o explícita, condición para el empleo o el estudio.

Uso de palabras de naturaleza sexual, escritas u orales, que resulten hostiles, humillantes u ofensivas para quien las reciba.

Acercamientos corporales u otras conductas físicas de naturaleza sexual, indeseada y ofensiva para quien los reciba.

El denunciante presentará su situación a la Coordinación General y/o representante de Recursos Humanos de forma verbal y/o de forma escrita. Toda denuncia deberá ser levantada en un acta con la fecha específica, se le solicitará al denunciante un testigo que respalde su denuncia, que de no ex~;:;tir ningún testigo igual se prosigue con el procedimiento. El Coordinador General junto al representante de Recursos Humanos analizarán la denuncia. De existir condiciones que respalden la denuncia, el Coordinador informará a la Dirección Nacional de Inspección de Trabajo. El colaborador (a) denunciado será suspendido mientras se realiza la invesugación pertinente.

21

Page 106: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

j Departamento de Recursos Humanos

POLÍTICA DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

Elaborado por:

Código del documento:

F-RH09

Alexander F emández G. Fecha de Aprobación: 21-Mayo- 2006

Versión: (1)

Objetivo: Establecer los lineamientos para realizar el proceso de evaluación del desempeño,

a fin de desarrollar y motivar a los colaboradores de Fábrica Centro de Entretenimiento.

Alcance: Aplicable dos veces al año a los empleados de todos los niveles de Fábrica

Centro de Entretenimiento.

Políticas:

El responsable de administrar el proceso de Evaluación de Desempeño, es el área de Recursos Humanos. Los ejes sobre los cuales girará la evaluación son:

-Entendimiento de objetivos del área e individuales. -Servicio al Cliente externo e Interno. -Comunicación Interpersonal. -Entendimiento de prioridades y tareas. -Comportamientos seguros. -Seguimiento y aplicación de procedimientos ..

La evaluación del desempeño se aplicará por parte del área de Recursos Humanos a todos los colaboradores de Fábrica dos veces al año, cada seis meses. Cada coordinador será responsable de realizar la evaluación del desempeño del personal a su cargo. El área de Recursos Humanos será responsable de la coordinación general del programa. El coordinador del área deberá conocer el manejo del formulario para la Evaluación del Desempeño, además de conocer las categorías de calificación, los parámetros o indicadores de medición, otras políticas y formularios. Recursos Humanos se encargará de analizar la información, archivarla y con base en esto tomar las decisiones respectivas. Las decisiones que se tomen_p(C;adas en el resultado de la Evaluación de desempeño, /

22

Page 107: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

deben ser aprobadas previamente por la Coordinación general.

1 Procedimiento:

El área de Recursos Humanos le hará llegar el respectivo formulario a cada coordinador para que realice la Evaluación de Desempeño. El coordinador informara al departamento de Recursos Humanos el tiempo estimado en que considera logrará realizar la evaluación a sus colaboradores. Toda evaluación deberá ser discutida con el colaborador, por parte del coordinador y deberá indicar el período de tiempo evaluado. Las evaluaciones del desempeño tendrán resultados únicos y particulares para cada colaborador. Luego de aplicada la misma en el tiempo que el mismo coordinador estableció, deberá presentarlo a Recursos Humanos que se encargara de analizar la información y reaiizar los ajustes pertinentes según el resultado. Una vez que la Gerencia General da el visto bueno, se le pasará la información al departamento de Contabilidad para que haga los ajustes o cambios necesarios.

23

Page 108: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

! Departamento de Recursos Humanos Código del documento:

1

POLÍTICA DE EXCLUSIVIDAD

Elaborado por: Alexander F ernández G.

Objetivo:

F-RH 10

Fecha de Aprobación: 26-Enero-2006

Versión: (1)

C;municar a los colaboradores de Fábrica Centro de Entretenúniento los límites establecidos en relación con las labores que se realizan fuera de la empresa y en horas no laborales.

j Alcance: Es aplicable a todo colaborador de Fábrica Centro de Entretenimiento.

Políticas:

El área de Recursos Humanos se encargará de notificar a cada persona sobre la política de exclusividad antes de la contratación. Es responsabilidad de toda persona que forme parte del equipo de trabajo de Fábrica Centro de Entretenimiento y que además tenga un negocio prop10 informarlo previamente a la contratación. Será la coordinación general la que tome la decisión de contratar a una persona que notifique tener algún tipo de negocio propio.

1 p d" . 1 roce un1ento: 1

Los colaboradores que tengan algún negocio propio; deberán informarlo inmediatamente a Recursos Humanos. Recursos Humanos se Jo comunicará a la Gerencia General, la cual tomará la decisión de continuar o no con el proceso de contratación.

¡ A los colaboradores que se les permita continuar con el proceso de contratación aunque

1

tengan su propio negocio, deben tener en cuenta que no puede tomar tiempo de sus horarios de trabajo o de descanso dentro de Fábrica para la atención del mismo. A los colaboradores que se le permitió tener su propio negocio, no deben competir con ninguna de las áreas comerciales que abarca Fábrica Centro de Entretenimiento. En caso de incumplir con lo antes establecido se considerará causa justificada de despido sin responsabilidad patronal.

24

Page 109: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

DOCUMENTOS ADJUNTOS

Page 110: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

FORMATO DE OFERTA DE SERVICIOS

Page 111: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

:&tft1I:l(!1Z11 Oferta de servicios FOR-01

¡ ¡ __ J i ' --

r--, ¡ ·- i ~·

Page 112: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

FORMATO DE REQUERIMIENTO DE PERSONAL NUEVO

Page 113: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS

REQUERIMIENTO DE PERSONAL NUEVO FOR-07

Información General Título del puesto: Fecha: Departamento: Nombre del Solicitante: Departamento Solicitante: Puesto del Solicitante:

Información del Puesto a Cubrir Perfil del puesto Que se desea contratar: Origen de la Vacante: Reposición (Nombre: )Puesto Nuevo: Tipo de Contrato: FlJO Ocasional (especifique duración: Horario: Rotativo Sí No Objetivo del puesto:

Rango del sueldo de contratación: -

Fecha de contratación deseada: Nombre del candidato(s) interno(s) a considerar:

Características del Candidato

) Traslado Interno:

1

--

1

1

J Edad: Sexo: 1

Experiencia:

Vehículo: Si No ¡ Observaciones:

Firma del Coordinador: Firma de Recursos Humanos:

Fecha: Fecha:

Page 114: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

FORMATO DE ACCIÓN DE PERSONAL

Page 115: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

i ~.""r.-

FOR-02

'\; :: -- f.•-.,! 1_ o n · ~: · t~ i:

:_,,_. ")~l~1·i_;1(1:•

'.)": '·

P!•iodo Efec1 .. o.

r,.ohvo -~ Ol>~ervacionr:~.

Page 116: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

CARNET DE IDENTIFICACIÓN

Page 117: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo
Page 118: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

FORMATO DE IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE FORMACIÓN O EDUCACIÓN

Page 119: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

FOR-06 IDENTIFICACION DE NECESIDADES DE FOR:'\1ACION O EDUCACION

Fecha:

Firma y l<'echa Recibido Coordinador Capacitación

Inducción General a la Compañía:

(Jcnera1 D ISO

Nombre de la Formación o Educación:

Nombre del Participante

Nombre del Solicitante:

Propia dcl l'uesto:

D snO E>1erna o Interna

1 Departamento

1

Costo P/ Persona

Hoja: de

Firma Aprobado:

1

1

1

Reentrenantier.to

o D

Duración 1 1

i

1----------~--~~~~~~~~~~i~~~--+--i~~-1-------~I 1------------------------------+! ____ ~------+-I---~

E~·idenda de la Capacitación:

Certificado d~ .\provechami~nto

Certifi~ado dt: Participación

Justific-dción:

l 1

D 11 1 j

Otro 11 t___J

------------- --------------------------------------------------~--- -----------

Observaciones:

-~-~------------------------ - ------ ----

Page 120: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

FORMATO DE PRONTUARIO DE EMPLEADOS

Page 121: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

,1

1 1

1 1

1

' fl .. ·•; ~ 'I 1 :\.: .

. .. ¡.,·-:·t.

, _ ·~· ..., - .. 1. ' .• ' ....

(~;<" ~ 1 ·.;.; :.

,¡JI;¡ •• '(..

''"

·.J ~,_¡- • 1

' t ' ' • -

11 ...... .

;,._,!\,_..·

- -

Page 122: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo
Page 123: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

APÉNDICE 3 MANUAL DE INDUCCIÓN

Page 124: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

DEPr\RTAMENTO DE REClJRSOS HlJMANOS

RHOOl

Grecia, 25 de Noviembre del 2005

Page 125: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

CONTENIDO

CONTENIDO~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

PRESENTACIÓN -~--------------------------~

OBJETIVO DEL MANUAL DE INDUCC1ÓN ----------------~

~ASPECTOSGENERALES_~~~~~~~~~~~~~~~~~~-

2

3

4

3.1 Antecedentes e Historia 4 ------~------------------

3. 2 Fotografías del Desarrollo del Proyecto 5

33 Estructura de la Compafiía 6 3 .3. l Conceptualización 6 3.3.2 Misión 7 3.3.3 Visión 7 3.3.4 Lema 7 3.3.5 Organigrama 8 3 .4 Infraestructura de Fábrica 8

4. ~~~!~d;~~!~l Y SERVICIOS AL COLABORADOR------------~ 4 .1. l Coordinadores de Areas 9

4.2 Condiciones Generales de Trabajo _____________________ tO 4.3 Horarios de Trabajo 10 4.3. l Periodos de Descanso 10 4.3.2 Periodo de Prueba 10

4.4 Política Salarial ____________________________ lJ 4.4. l Formas y Tiempos de Pago 11 4.4.2 Aguinaldo l l 4 5 Vacaciones l I 4.6 Días Feriados 11

4.7 Incapacidades, Permisos y Licencias ____________________ 12

4.8 Presentación Personal 12

4.9 Normas de Seguridad e Higiene 13

Page 126: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

, l. PRESENT ACION

Estimado (a) Compañero (a):

Fábrica Centro de Entretenimiento, le da la más cordial bienvenida al pasar a formar

parte de esta gran famiha. Representa para nosotros y esperamos que para usted también, una

gran satisfacción el saber que con nuestro trabajo responsable y eficiente, colaboraremos con el

logro de los objetivos de Fábrica, y del entretenimiento sano y familiar.

Con el deseo de orientarle y brindarle una mayor comprensión de las políticas, servicios y

beneficios que 0frece Fábrica; hemos creado este Manual de Inducción.

Conviene para su bien y para el de la Institución, que exista claridad sobre sus deberes,

obligaciones, servicios y derechos que tiene como trabajador; y que de igual manera conozca la

misión, visión, antecedent~~ j" funciones generales de Fábrica. Cualquier duda que se le genere,

consúltela con entera confianza a su jefe inmediato o a la oficina de Recursos Humanos.

Esperamos que este manual le sea de utilidad y además le deseamos éxito en las tareas

que va a emprender.

2

Page 127: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

2. OBJETIVO DEL MANUAL DE INDUCCIÓN

Nuestro objetivo es darle a conocer información precisa y útil respecto a Fábrica Centro de E'ntretenimiento, los servicios que se ofrecen y las políticas de personal, importantes para su adecuado desenvolvimiento dentro de Fábrica, para que de esta manera se integre rápida y adecuadamente al personal que como usted conforma Fabrica.

3

Page 128: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

3. ASPECTOS GENERALES

3.1 Antecedentes e Historia

Es importante recordar que esta edificación, cuenta con más de 15 años de estar ubicada en la ciudad de Grecia, por lo que se ha producido con el tiempo, una fuerte fijación de la misma, en la memoria de las personas.

Además por su posición geográfica (2 kilómetros antes del centro de esta población) se convirtió en los últimos. años en un importante punto de referencia, ya que su infraestructura era de gran tamaño, por lo que todo aquel que entrara o saliera de Grecia la conocía, lo cual incrementó el posicionamiento tanto de su nombre, así como, de su actividad en la mente de muchos, propiciando así, ser muy conocida y hoy día recordada.

Durante mucho tiempo, la Warners proporcionó trabajo a gran cantidad de personas y hogares de la región. De ella dependían individuos, que encontraron en esta, acceder a mejores condiciones de trabajo y mejores salarios en comparación con las otras opciones que ofrecía una región principalmente agrícola.

Al quedar el edificio desocupado, un grupo de amigos se reúnen interesados eP. crear o desarrollar un "Mall" para este sector, ya que durante muchos años en la ciudad de Grecia se creyó que existía la necesidad de construir un proyecto de este tipo. Por lo que para dar inicio a este se decide hacer un estudio de Mercadeo con la empresa Unimer, y sorprendentemente este mismo da como resultado que los pobladores de Grecia no necesitan o no quieren un "Mall" o un centro de compras, que más bien su necesidad se enfoca hacia la diversión y entretenimiento familiar, busca.11 lugares como cines, un gimnasio, canchas deportivas, centro de comidas; más que todo un espacio donde los habitantes de Grecia y de sus alrededores, puedan pasar un agradable momento de esparcimiento ya sea con su familia o amigos.

Por lo que se decide entonces crear Fábrica Centro de Entretenimiento, como un lugar que combina el entretenimiento con algunos locales comerciales, llenando así las diferentes expectativas de los habitantes de Grecia, y a la vez, generando una importante fuente de empleos, para la población que también lo demanda en este momento.

ij

Page 129: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

3.2 Fotografias del Desarrollo del Proyecto

1 . ' .

• 1 ... _,,,,, .. ~. . . . ~-,¡, ;iéM"~' , .. ~·

-..... ··-· '.: .. ~ .;,.;' -·~ ~"

-~~~-... ~----=-= -

-~-~..:-· ~::·· -

.. -----~------,_,.~Aot.·~~-.,,,·

Page 130: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

3.3 Estructura de la Compañía

3.3. J Conceptualización

Fábrica como Centro de Entretenimiento, está dirigido a la diversión sana y variada, en donde nuestros visitantes pueden encontrar en un solo lugar, diversidad de actividades que proporcionen satisfacción a sus necesidades mediante un excelente servicio, acogedor y diferenciado del tradicional.

Los colaboradores de Fábrica somos el activo más grande de esta empresa, por tanto este valor que inculcamos estará reflejado en nuestras actitudes y de la misma manera trasmitiremos

6

Page 131: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

este valor a nuestros invitados, quienes posicionarán en su mente el sentir de ser huéspedes en el mt'._jor centro de entretenimiento del país.

Cada vez que un cliente de Fábrica nos visita, estaremos todos pendientes de su satisfacción total, de ahí que siempre tenga la intención de volver.

3.3.2 Misión Obtener clientes satisfechos por medio de nuestros servicios de calidad superior y personal comprometido.

3.3.3 Visión Ser el mejor centro de Entretenimiento del país, para toda la familia, con personal orgulloso de trabajar para nuestros clientes.

3.3.4 Lema Es importante recordar que el lema es una frase que expresa la intención de un grupo de

personas. En nuestro caso el lema de Fábrica es:

"Nos divertimos haciendo a nuestros invitados/e/ices"

7

Page 132: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

3.3.5 Organigrama

ORGANIGRAMA

1 COORDINADOR ] lw l=INANCIERO

'-. ,./ CONTABll.IDIJD ~

3.4 Infraestructura de Fábrica

GERENTE GENERAi.

SISTEMAS COMPUTO

RECURSOS HUMANOS

MERCADEO V VENTAS

IU.IMENTOS V BEBIDAS

SERVICIOS ...._ rt Al. CLIENTE

Fábrica Centro de Entretenimiento, cuenta con un área de construcción de 6000 metros cuadrados, dentro de los cuales encontrarnos área de comidas, cines, supermercado, gimnasio, canchas de fútbol 5, banco, restaurante y locales comerciales. También cuer..ta con una capacidad de parqueo para 300 carros. Posee un sistema de seguridad e Internet inalámbrico dentro de las instalaciones.

Page 133: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

L __ J 4. PRESTACIONES Y SERVICIOS AL COLABORADOR

4. l Tipos de Personal

e z > r·

1 ' l_ ------- .. ------._/

En Fábrica Centro de Entretenimiento, contamos con un equipo de coordinadores a los cuales usted se puede dirigir si en algún momento tiene alguna duda o aspecto que tratar.

4. 1. 1 Coordinadores de Áreas

En Fábrica nos interesa que se sienta parte de este gran equipo de trabajo, por Jo que deseamos que conozca a cada uno de los coordinadores de las diferentes áreas, para que cuando tenga algún : roblema, duda o necesite ayuda en cualquier aspecto, sepa a quien acudir y tenga la confianza de buscarlos Los coordinadores de cada área son

Gerente General

(Nombre), es nuestro Gerente General, él es el supervisor de cada una de las áreas que se desarrollan en Fábrica, además es quien toma las decisiones más estratégicas.

Coordinador Financiero

Se encarga de las cuentas, el control financiero y los demás asuntos que se relacionan con el campo de las finanzas

Coordinadores de Operaciones

9

Page 134: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

Se encarga del desarrollo y apoyo de las prácticas operativas de todo el centro, específicamente de las áreas del Food Court, el restaurante T'Kos grill, heladería, supermercado, mantenimiento general, video Centro, pistas de carros y uniformes.

Segundo Coordinador de Operaciones: Se encarga de la planificación y seguimiento de las áreas del centro como: cines, canchas de Fútbol 5, MultiSpa, Élite ciclo deportivo, seguridad y telecomunicaciones.

Coordinador de Mercadeo

Se encarga de toda la coordinación del mercadeo, ventas, promociones y publicidad.

Coordinador de Alimentos y Bebidas Se encarga de todo el desarrollo del área de comidas.

Coordinador de Recursos Humanos Se encarga del desarrollo, apoyo y capacitación del personal de Fábrica.

4.2 Condiciones Generales de Trabajo

Las condiciones generales de trabajo establecidas por Fábrica Centro de Entretenimiento son las mismas que rigen las relaciones laborales entre las autoridades y los demás trabajadores de }abrica y que están estipuladas de una manera más precisa en el reglamento interno de trabajo.

4.3 Horarios de Trabajo

En el Artículo 9 del reglamento Interno de Trabajo de Fábrica Centro de Entretenimiento se regulan los horarios y las jornadas de trabajo de los colaboradores de la misma.

4.3. l Periodos de Descanso

Todo colaborador de Fábrica Centro de Entretenimiento durante el transcurso de su jornada laboral, tendrá derecho a 1 hora para el almuerzo y un periodo de 15 minutos para tomar café. A las mujeres que estén amamantando a sus hijos, además de los descansos anteriores, se les brinda l hora diaria adicional para tales fines, dentro de las instalaciones de ¡;abrica

4 3.2 Periodo de Prueba

Consiste en el tiempo de tres meses de tra'..,.:ijo -.,;, el cual se evalL.:irá el desempeño del colaborador, con el fin de tener un criterio para prorrogar o no la contratación de la persona.

10

Page 135: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

4.4 Política Salarial

4.4.1 Formas y Tiempos de Pago

El pago del salario se realiza dependiendo de la jornada laboral asignada al nuevo colaborador.

El pago se realizará por medio de una transferencia bancaria en el Banco Nacional, los días 15 y 30, ó el día hábil inmediato anterior si aquel coincide con un día feriado. Por lo que es requisito para todo nuevo funcionario, abrir una cuenta bancaria en esta institución.

4.4.2 Aguinaldo

Todos los trabajadores de Fabrica Centro de Entretenimiento de cualquier clase que sea, y cualquiera que sea la forma en que desempeñen sus labores y en que se les pague su salario, tienen derecho al aguinaldo anual, que será igual al promedio mensual de los salarios ordinarios y extraordinarios devengados en los doce meses anteriores al primero de diciembre de cada año, o tiempo menor que hayan laborado. Dicho beneficio será pagado dentro de los primeros veinte días del mes de diciembre de cada año, salvo terminación del contrato o relación de trabajo antes del vencimiento del período respectivo, caso en el cual se les pagará proporcionalmente y de inmediato.

4.5 Vacaciones

Todos los trabajadores de la empresa tienen derecho a disfrutar, como mínimo, de dos semanas en concepto de vacaciones anuales remuneradas, después de cada cincuenta semanas de servicios prestados en forma continua. En caso de terminación del contrato o relación de trabajo antes de cumplir el trabajador ese período de cincuenta semanas, tendrá derecho, como mínimo, a un día de vacaciones por cada mes completo de trabajo, que se le pagará en el mismo momento del retiro de la empresa.

El jefe directo será el que señalará la época en que el trabajador gozará de sus vacaciones pero deberá hacerlo dentro de las quince semanas posteriores al día que cumplan las cincuenta semanas de servicio continuo, tratando de que no se altere la buena marcha de la empresa, 1ti la efectividad del descanso.

4.6 Días Feriados

Se consideran días feriados y por tanto de pago obligatorio, los que están estipulados en el Artículo 148 del Código de Trabajo, y que son: el 1° de enero, 11 de abril, Jueves y Viernes Santos, 1° de mayo, 25 de julio, 15 de agosto, 15 de septiembre y 25 de diciembre. Los días 2 de agosto y 12 de octubre se consideran feriados, pero su pago no es obligatorio, salvo si se laboran Cuando el 12 de octubre sea martes, miércoles, jueves o viernes, los trabajadores laborarán ese día y podrán disfrutar el feriado el lunes siguiente, sin embargo, en virtud de la índole de sus actividades la empresa, previa aceptación de los trabajadores, dispondrá el disfrute de este feriado en cualquier otro día, dentro del plazo de quince días contados a partir del 12 de octubre.

11

Page 136: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

En virtud de dedicarse al comercio, quedan remunerados con el salario que perciben, de manera que a cualquier trabajador que labore un feriado, se le abonará un salario adicional sencillo, para completar el pago doble que establece la ley.

4. 7 Incapacidades, Permisos y Licencias

Las solicitudes de licencias, permisos, y ausentarse, deben hacerse por escrito al jefe inmediato, con copia a Recursos Humanos quien los resolverá dentro de los cinco días siguientes y en la misma forma. Los asuntos urgentes pueden gestionarse oralmente y deben, entonces, resolverse del mismo modo y de inmediato.

Todas las licencias que se concedan a los trabajadores son sin goce de salario, salvo aquellos casos previstos por la Ley, por este Reglamento, o que, sin serlo, la empresa considere oportuno otorgar con goce de salario.

En caso de que el trabajador contraiga matrimonio, nacimiento de un hijo o hija o le sobrevenga el fallecimiento <le alguno de sus padres, hijos, hermanos o cónyuge, la empresa le concederá licencia con goce de salario de tres días hábiles de acuerdo con lo que estime conveniente sobre el particular.

Las ausencias por enfermedad deberán ser comprobadas, preferentemente, mediante dictamen médico expedido por la Caja Costarricense del Seguro Social, el Instituto Nacional de Seguros, o por cualquier otro medio idóneo.

El trabajador que tenga una cita para un día señalado, deberá avisar a su jefe inmediato con un día de anticipación, por lo menos, a fin de que este disponga lo pertinente reponiéndole en sus labores, con el objeto de que no entorpezca la buena marcha de la empresa.

4 8 Presentación Personal

Los colaboradores de Fábrica Centro de Entretenimiento deberán portar siempre, dentro de Fábrica su uniforme respectivo v el gafete de identificación; la falta injustificada de este requerimiento se considerará como una falta leve y será sancionada según corresponde. No existirá ninguna excepción a esta medida; en cas0 cie que sea extraviado, el colaborador cubrirá el costo de la reposición, siempre y cuando la pérdida obedezca a la negligencia.

Cuando una persona no tenga aún su gafete definitivo, deberá recurrir al departamento de Recursos Humanos, para qu-.: le faciliten un gafete provisional, de tal manera que en todo momento que se encuentre dentro de las instalaciones de Fábrica esté debidamente identificado.

De la misma fom1a, con nuestra firme idea de mostrar una imagen correcta ante nuestros clientes, no se debe portar ni el gafete de identificación, ni el uniforme fuera de las instalaciones de Fábrica o en horas que no sean laborales. En el caso de que por el tipo de trabajo o las circunstancias laborales, se utilicen los anteriores fuera de Fábrica, se deberá cumplir con las normas de comportamiento y con e1 trato hacia las demás personas, como si estuvieran dentro de Fábrica; el desacato de estas condiciones autoriza a la empresa para sancionarlo.

Page 137: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

Con el fin de proyectar una imagen empresarial seria y formal, es de gran importancia que todos los colaboradores de Fábrica cumplan con las siguientes normas que nos ayudarán a vestir con decoro y elegancia.

Para todos en general, el uniforme siempre debe mantenerse en las mejores condiciones, siempre limpio y bien planchado.

En los casos específicos de cada género, las normas son las siguientes:

HOMBRES Cabello bien corto. Se permite el uso de barba y el candado, pero recortados y bien cuidados. A excepción de los trabajadores del Food Court, a los cuales no se les permite. No se permite el uso de sandalias o zapatos estilo sueco. No se permite llevar collares, aretes o "piercings"

MUJERES

Cabello recogido y bien cuidado. Uso adecuado del maquillaje. No se permite el uso de "piercings" en lugares visibles.

En el caso de los que no utilicen uniforme, su ropa también debe ser acorde a un ambiente de trabajo, la indumentaria que empleen debe estar bien presentada, limpia y planchada, no se permite el uso de sandalias a los hombres, ni "piercings" en ninguno de los dos géneros.

El colaborador que incumpla con uno o más de estos lineamientos será amonestado por escrito, por parte del coordinador inmediato o de Recursos Humanos, mediante una carta y esto se considerará una falta leve.

4. 9 Normas de Seguridad e Higiene

En Fábrica Centro de tntretenimiento nos preocupamos por la salud y por el bienestar de nuestros colaboradores, por lo que se le ha puesto especial atención a lo referente a normas de seguridad e mcluso las de higiene. para lo cual se le recomienda a todo el personal, estar pndiente de las sigv: 51tes:

• Mantener limpias las áreas de trabajo y los pasillos públicos. • Atender a todas las medidas de seguridad y vigilancia • Cuidar y mantener en perfecto estado las instalaciones. • Participar activamente en los simulacros que se lleven a cabo. • Reportar cualquier fuga o daño en las cañerías que puedan generar el brote de alguna

enfermedad, para hacer la reparación lo más pronto posible. • Atender los diferentes rótulos que nos indiquen algún peligro o alguna norma que

respetar • Dar el mejor mantenimi~nto al equipo de trabajo, para evitar cualquier accidente. • Presentar los exámenes médicos que se requieren para el ingreso y mantener un controi

periódico de la salud.

13

Page 138: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

APÉNDICE 4

DESCRIPCIONES DE PUESTOS DE GERENTE GENERAL Y DE COORDINADOR DE MERCADEO

FORMATO DE DESCRIPCIONES DE PUESTO

FORMATO DE ENTREVISTA CONDUCTUAL

Page 139: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

Nomhre del documento·

l&tmrUZilQJ

Manual Descriptivo de Puestos

Código del F03PRHG-01 Versión: (1) documento: Nombre del Gerente General puesto: Fecha de 13 de mayo de 2006

Aprobación: Categoría Coordinación Ocupacional: Área: Gerencia Pag. 1/3

General.

UBICACIÓN ORGANIZACIONAL

COORDINADOR INMEDIATO: Grupo Director

SUPERVISA DIRECTAMENTE A: e oordinadores de área.

OBJETIVO

Generar la máxima rentabilidad sostenible y crecimiento del negocio, a nivel nacional para beneficio de la junta directiva, clientes y colaboradores de acuerdo a los compromisos de tiempo adquiridos ante el Grupo Director.

RESPONSABILIDADES

Coordinación y ejecutación de los planes de trabajo propuestos por la Grupo Director, a través de la dirección hacia los coordinadores de área, con el fin de que se cumplan los objetivos propuestos específicos de cada una de estas áreas, velando porque se produzca un desarrollo integral del Proyecto Fábrica. Dirigirá el proceso de planificación, organización, implementación y evaluación estratégica de la organización. Identificar los mejores proveedores del mercado y establecer alianzas sostenidas y en beneficio de la organización Diseñar e implementar el mot:clo organizacional :J6neo para el desempeño exitoso de la estrategia, tácticas y actividades a llevar a cabo para el logro de los objetivos y metas. Estructurará un análisis de administración de proyectos para listar las actividades pendientes y su respectiva as: ¿,nacion de autoridades y responsabilidades.

Page 140: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

Nombre del documento:

Manual Descriptivo de Puestos

!código del TF03PRHG 01 1 Versión· 1 (1) -documento: i Nombre del 1 Gerente General puesto:

[Coordinación

Fecha de 13 de mayo de 2006 Aprobación:

Categoría Ocupacional:

i j Área: Gerencia Pag. 1/3 General.

FUNCIONES

Revisa y evalúa constante nuevos proveedores. Realiza negociaciones con diversas instancias estatales, semi gubernamentales y comerciales. Revisa y analiza los centros de costos de las áreas. Deber asistir como representante del Proyecto a ciertas actividades. Mantiene un registro sobre las negociaciones, reuniones, nombres de proveedores o cualquier otro contacto que realice en su gestión como Gerente General. Dirigirá el equipo de coordinadores, mediante reuniones semanales de status. Elaborará la matriz de Objetivos, Metas y Programas del Proyecto con asignación de autoridades y responsabilidades. Aprobará y dirigirá la ejecución del plan de mercadeo y comercialización en su etapa de prelanzamiento.

TAREAS Realizará un check out de avance de obras, estructura organizacional e infraestructura organizacional con un reporte ejecutivo a la Junta Directiva. Entregará un informe semanal de avance a la Junta Directiva.

INTERACCIONES REQUERIDAS

CON LOS CUENTES

CON PERSONAL. INTERNO.

EXTERNAS

Con todos Jos clientes.

Con todo el personal.

Proveedores Instituciones del estado( Municipalidad, Instituciones Gubernamentales, Organizaciones no Gubernamentales y otros grupos comunales), Comunidad y otros.

-¡ 1

1

Page 141: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

DESCRIPCIÓN DE PUESTO DE GERENTE GENERAL

Page 142: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

Nombre del documento:

j,&tm · I ¡ t i'.·'.31

Manual Descriptivo de Puestos

Código del l-F03PRHG-01 Versión: (1) documento: Nombre del Gerente General puesto: Fecha de 13 de mayo de 2006

Aprobación: Categoría Coordinación Ocupacional: Área: Gerencia Pag. 1/3

General.

LÍMITES DE AUTORIDAD

En términos de autoridad le corresponde realizar su trabajo cumpliendo los planes y programas autorizados por la Junta Directiva. Después de que el plan y programa es autorizado, el Gerente General tiene libertad de ejecución, tiem~os y actividades necesarias para llevarlos a cabo, dirigiendo a los coordinadores de área y cumpliendo los plazos establecidos por la Junta Directiva.

RESPONSABILIDADES ESPECIALES

POR VALORES:

POR INFORMACIÓN CONFIDENCIAL:

POR EQUIPO Y MATERIALES

REQUISITOS Y PREDICTORES

REQUISITOS

Presupuesto específico.

Es responsable de la no divulgación de ninguna información que vaya a perjudicar al proyecto, como diseño y desarrollo de productos, procedimientos u cualquier otro aspecto que pueda ser utilizado por terceros en per_¡uicio de la organización.

Computadora, teléfono y calculadora.

PREDICTORES

1

Page 143: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

¡Nombre del documento:

i

Manual Descriptivo de Puestos

Código del F03PRHG-01 Versión: (1) documento: Nombre del Gerente General puesto: Fecha de 13 de mayo de 2006

Aprobación: Categoría Coordinación Ocupacional: Área: Gerencia Pag. 1/3

EXPERJENCIA: 1- 4 años de experiencia ocupando puestos

similares de Gerencia en áreas comerciales .

General.

2-Experiencia en procesos de Gestión úe Calidad.

COMPETENCIAS

ACADEMICOS: Conocimientos. 2- Licenciatura o Maestría en Administración de Negocios con especialidad en Gerencia o Mercadeo

3- Conocimientos en Customer Relationship Management

4-Conocimiento en utilización del programa Project (Microsoft)

1- Certificación Trab.Anterior

2-Mínimo 3 años en experiencia en compañías ccn Sistemas de Gestión de Calidad implementados.

2- Titulo Original

3- Título Original o experiencia probada. 4. Título Original. experiencia comprobada

C(mocimientos. 4- Administración de personal

Habilidad

5- Mane_¡o de conflictos organizacionales-

Entrevista Conductual enfocada en en identificar: 5- .., años o más coordinando grupos entre 15 y 60 personas.

Entrevista Conductual enfocada en identificar: De 2 a 3 experiencias laborales conflictivas que afectarán toda la organización o mínimo un área organizacional completa.

1

J 1 1

1

Page 144: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

Nombre del docun1ento:

1&.rm ~ Jlt:&m Manual Descriptivo de Puestos

Código del --- ¡ F03PRHG-O 1 Versión: (1)

documento: Nombre del Gerente General puesto: Fecha de 13 de mayo de 2006

Aprobación: Categoría Coordinación Ocupacional: Área: Gerencia Pag. 1/3

General.

Habilidad 6-0rganización, Planificación e Implementación. Entrevista Conductua! enfoc2.da en

identificar: De 4 a 7 experiencias laborales que demuestren planificación y organización e implementación exitosa.

Habilidad 7-Liderazgo.

8- Actitud de Escucha:

Entrevista Conductual enfocada en identificar: De 4 a 7 experiencias exitosas de trabajo en equipo con impacto en la organización.

Entrevista conductual enfocada en identificar: De 4 a 6 experiencias de realización de proyectos o toma de decisiones basada en la opinión de otros y cuyo resultado fue exitoso

Page 145: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

DESCRIPCIÓN DE PUESTO DE COORDINADOR DE MERCADEO

Page 146: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

Nombre del documento:

l&tíí-z,;z¡t¡¡]I

Manual Descriptivo de Puestos

Código del documento: F03PRHG-02 Versión: (1)

Nombre del puesto: Coordinador de Mercadeo 1 Fecha de

¡Aprobación: 14 de mayo 2006

Categoría Ocupacional: Coordinación Área: Gerencia Pag. 1/3

General.

UBICACIÓN ORGANIZACIONAL

GERENTE DEL AREA: Gerente General

COORDINADOR INMEDIATO: Gerente General.

SUPERVISA DIRECTAMENTE A: Asistente de Mercadeo

OBJETIVO

Desarrollo de las actividades de Mercadotecnia en las áreas de diagnóstico, análisis, pronóstico y medición del mercado, diseño y ejecutoria de estrategias de mercadeo, programas de lanzamiento y gestión de producto, comunicación y promoción de ventas, distribución y cobertura de mercados, análisis de precios y planes de mercadeo.

RESPONSABILIDADES

Gestionará el proceso de calidad de mercadotecnia, identidad e imagen, satisfacción del cliente, orientación al mercado y mercadeo relacional. Gestionará el proceso de planeación de mercadeo y sus estrategias incluido la realización de los análisis FODA periódicos Gestionará el proceso de análisis y medición del mercado, su estructura competitiva, su demanda y segmentación Gestionará los programas menú management, lanzamiento y gestión de productos y el análisis de la mezcla de producto por área o mercado. Gestionará los programas de análisis de precios, factores competitivos y de costos y asesorar a la Gerencia General en requerimientos específicos de análisis y fijación de precios Coordinará y gestionará los programas, actividades y presupuestos de comunicación, publicidad, promoción, relaciones públicas, promoción de ventas y merchandising. Coordinará y gestionará el proceso técnico de ventas de atención directa y mercadeo vvu trae tu a l.

1

1

1

1 1 1

J

Page 147: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

Nombre del documento:

I&''· ':2;za-:a1 Manual Descriptivo de Puestos

Código del documento: F03PRHG-02 Versión: (1)

Nombre del puesto: Coordinador de Mercadeo Fecha de

Aprobación: 14 de mayo 2006

Categoría Ocupacional: Coordinación Área: G€rencia Pag. 1/3

General.

Coordinará y gestionará el proceso de cobertura, incluidos los presupuestos de ventas, relaciones con los canales (propios y arrendadores) y evaluación del desempeño de ventas de cada área. Coordinar y gestionar la organi..::ación y actividades de los planes anuales de mercadeo.

FUNCIONES

Debe visitar diversos proveedores relacionados a las actividades que debe ejecutar. Realiza negociaciones con diversos proveedores e informar a la Gerencia General sobre el avance de estas. Debe llevar un registro y control de los movimientos del centro de costos asignado a su área. Mantiene un centro de documentación con todas aquellas actividades realizadas, proyectos, material promociona! y los análisis respectivos. Deber asistir como Coordinador de Mercadeo a cierta'> actividades internas y externas relacionadas con su área y con el Proyecto. Mantiene un registro sobre las negociaciones, reuniones, nombres de proveedores o cualquier otro contacto que realice en su gestión como Coordinador de Mercadeo.

1

1

Page 148: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

Nombre del documento:

l~rít· ': z¡za:-:a1 Manual Descriptivo de Puestos

Código del documento: 1 F03PRHG-02 1 Versión: ¡

(1)

Nombre del puesto: Coordinador de 1

Mercadeo Fecha de Aprobación: 14 de mayo 2006

Categoría Ocupacional: Coordinación Área: Gerencia Pag. 1/3 General.

INTERACCIONES REQUERIDAS

CON LOS CLIENTES:

CON PERSONAL INTERNO:

EXTERNAS:

LÍMITES DE AUTORIDAD

Con todos los clientes.

Gerente General, Coordinadores de Área, encargados de telemercadeo y diseñadores gráficos.

Con distintas clases de proveedores relacionados a su a rea.

En términos de autoridad le corresponde reaiizar su trabajo cumpliendo los planes y programas autorizados por la Junta Directiva. Después de que el plan y programa es autorizado, el Coordinador de Mercadeo tiene libertad de ejecución, tiempos y actividades necesarias para llevarlos a cabo reportando al Gerente General el desarrollo de los mismos.

RESPONSABILIDAD ES ESPECIALES

POR FUNCIONES Debe ser planificador y respetar los tiempos de ejecución propuestos por la Junta Dnectiva. Debe mantener una comunicación constante con el Gerente General acerca del desarrollo del Proyecto. Debe velar porque las actividades en su plan de trabajo se cumplan con siguiendo Jos plazos establecidos con eficacia y eficiencia.

i 1 1

Page 149: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

Nombre del documento:

l&.Cii: · Z1i z~:;:E~13I

Manual Descriptivo de Puestos ~ Código del documento: F03PRHG-02 Versión: (1) 1 1

Nombre del puesto: Coordinador de 1

Mercadeo Fecha de

1

Aprobación: 14 de mayo 2006

Categoría Ocupacional: Coordinación 1/3--1 Área: Gerencia Pag. General.

POR VALORES:

POR INFORMACIÓN CONFIDENCIAL:

POR EQUIPO Y MATERIALES:

Debe comurÜc3.r 3. la J!.!~~a Directiva sobre cualquier situación que pueda alterar los planes de Mercadotecnia del Proyecto.

Presupuesto específico.

Es responsable de la no divulgación de ninguna información que vaya a perjudicar al proyecto, como estrategias de mercadotecnia, actividades promocionales, distintas negociaciones con entes externos u cualquier otro aspecto que pueda ser utilizado por terceros en perjuicio de la organización o en beneficio de estos.

Computadora, teléfono y calculadora.

REQUISITOS Y PREDICTORES

REQUISITOS

EXPERIENCIA: 1- 4 años de experiencia ocupando puestos

similares de Gerencia de Mercadeo en el sector comercial .

2-Experiencia en procesos de Gestión de Calidad.

PREDlCTORES

1- Certificación Trab. Anterior

2-Mínimo 3 años en expenenc1a ~.: ~c:-:~tc::.:-::üS con

1

Page 150: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

I& ti:· z :z¡¡za:-:a1 1

¡Nombre del documento:

1

Manual Descriptivo de Puestos

Código del documento: F03PRHG-02

Nombre del puesto: Coordinador de Mercadeo

Categoría Ocupacional: Coordinación

ACADEMICOS:

Versión: (1)

Fecha de Aprobación: 14 de mayo 2006

Área: Gerencia Pag. 1/3 General.

Sistemas de Gestión de Calidad implementados.

3- Licenciatura o Maestría en Administración de 2- Titulo Original Negocios con especialidad en Mercadeo

4- Conocimientos en Customer Relationship Management 3- Título Original o experiencia probada.

HABILIDADES:

5-0rganización, Planificación e Implementación. 7- Entrevista conductual enfocada en identificar: De 4 a 7 experiencias laborales que demuestren planificación y organización e implementación exitosa en el área de Mercadeo.

6-Liderazgo 8- Entrevista Conductual enfoca.da en identificar: De 4 a 7 experiencias exitosas de trabajo en equipo con impacto en la organización.

1

1 1

Page 151: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

FORMATO DE ESCRIPCIÓN DE PUESTO

Page 152: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

1 Nombre del documento:

Manual Descriptivo de Puestos

1 Código del documento: 1

¡ Versión:

Nombre del puesto:

Categoría Ocupacional: 1 ) Area:

UBICACIÓN ORGANIZACIONAL

GERENTE DEL AREA:

COORDINADOR INMEDIATO:

SUPERVISA DIRECTAMENTE A:

OBJETIVO

RESPONSABILIDADES

FUNCIONES

INTERACCIONES REQUERIDAS

CON LOS CUENTES:

CON PERSONAL INTERNO

EXTERNAS:

LIMITES DE AUTORIDAD

RESPONSABILIDADES ESPECIALES

POR FUNCIONES:

t

l

1

1

1

1

Page 153: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

FORMATO DE ENTREVISTA CONDlJCTlJAL

Page 154: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA - …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2323/1/... · ... junto a referencias a los cursos de la Maestría en Psicología del Trabajo

3-Describa alguna situación donde usted utilizó sus habilidades de presentación y expresión, para convencer a una Junta Directiva o Gerencia General

Calificación de respuesta: 0-1-2-3-4-5-6-7-8-9-1 O

4-Cómo es su forma típica para lidiar con el conflicto') Denos un ejemplo.

Calificación de respuesta: 0-1-2-3-4-5-6-7-8-9-1 O

5-Cuéntenos de algún momento donde usted trató de lograr algo y falló.

Calificación de respuesta: 0-1-2-3-4-5-6-7-8-9-1 O

6-Cuéntenos de alguna situación donde su anticipo problemas y desarrollo medidas preventivas.

Calificación de respuesta: 0-1-2-3-4-5-6-7-8-9-1 O

7- Cuéntenos sobre algún conflicto con un compañero de trab~jo, cómo se dio la situación?

Calificación de respuesta: 0-1-2-3-4-5-6-7-8-9-1 O

8-Describa algún momento cuando usted motivo a otros. ¿Cómo lo hizo y cual fue el resultado?

Calificación de respuesta: 0-1-2-3-4-5-6-7-8-9-1 O

9-Cuéntenos de alguna vez que usted haya tenido que despedir a alguien por su rendimiento.

Calificación de respuesta: 0-1-2-3-4-5-6-7-8-9-1 O

1 O- Cuéntenos sobre una forma típica suya para estar informado sobre el trabajo que otros realizan bajo su mando.

Calificación de respuesta 0-1-2-3-4-5-6-7-8-9-1 O

11- Denos un ejemplo de técnica o actividad que usted realiza para coordinar grupos de trabajo

Calificación de respuesta: 0-1-2-3-4-5-6-7-8-9-1 O

12-Denos un ejemplo de proyecto que usted haya realizado, y haya estado desde el principio hsata el final involugrado