UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE...

73
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS Análisis de casos del proyecto de investigación: Factores psicosociales que inciden en la depresión geriátrica de las adultas y adultos mayores que asisten al Centro de Docencia e Investigación para el Desarrollo del Buen Vivir (CDID) y Centro de Atención de Enfermería (CAE) de la Universidad de Guayaquil AUTORAS: Ammy Rosibel Chica Alava Gema Mariela Zambrano Solórzano TUTOR: Mg. Gregory Garay GUAYAQUIL - ECUADOR 2017

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE...

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Análisis de casos del proyecto de investigación:

Factores psicosociales que inciden en la depresión geriátrica de las

adultas y adultos mayores que asisten al Centro de Docencia e

Investigación para el Desarrollo del Buen Vivir (CDID) y Centro de

Atención de Enfermería (CAE) de la Universidad de Guayaquil

AUTORAS:

Ammy Rosibel Chica Alava

Gema Mariela Zambrano Solórzano

TUTOR:

Mg. Gregory Garay

GUAYAQUIL - ECUADOR

2017

II

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS CARRERA PSICOLOGÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

Factores psicosociales que inciden en la depresión geriátrica de las adultas y adultos mayores que asisten al Centro de Docencia e

Investigación para el Desarrollo del Buen Vivir (CDID) y Centro de Atención de Enfermería (CAE) de la Universidad de Guayaquil

AUTORAS: AMMY ROSIBEL CHICA ALAVA

GEMA MARIELA ZAMBRANO SOLÓRZANO TUTORA: PS. GREGORY GARAY. MSc.

RESUMEN

El presente trabajo de titulación se llevó a cabo en el Centro de Docencia

e Investigación para el Desarrollo Humano y el Buen Vivir (CDID) y en el Centro

de Atención de Enfermería (CAE) en el periodo de Junio a Agosto 2017. La

muestra recolectada fue de 30 sujetos de los cuales 6 fueron seleccionados para

el análisis del estudio. Se eligió a los sujetos bajo los criterios de inclusión:

Beneficiarios de los proyectos de prácticas pre profesionales de la Facultad de

Ciencias Psicológicas de la Universidad de Guayaquil, adultos mayores de

ambos sexos con una edad de 65 años y más, no presentar deterioro cognitivo

tener las funciones cognitivas dentro del rango de normalidad, y sintomatología

relacionada con la depresión geriátrica. Se identificó los factores psicosociales

que inciden en la depresión geriátrica de las adultas y adultos mayores a través

de un análisis de caso con enfoque descriptivo y trasversal, que muestra

información sustancial con el fin de proporcionar una mirada diferente a la

categoría de depresión geriátrica la cual es clínica y de esta manera brindarle

una visión psicosocial. Se encontró que los factores psicosociales que inciden

en la depresión geriátrica de los adultos mayores fueron: integridad del yo;

desesperanza; envejecimiento exitoso; trabajo y retiro; situación financiera;

arreglo de vivienda; contacto social y apoyo social; y relaciones matrimoniales.

PALABRAS CLAVES: Adulto mayor, factores psicosociales, depresión

geriátrica.

III

Psychosocial factors that affect the geriatric depression of adults and older adults

attending the Center for Teaching and Research for the Development of Good

Living (CDID) and Center for Nursing Care (CAE) of the University of Guayaquil

AUTORAS: AMMY ROSIBEL CHICA ALAVA

GEMA MARIELA ZAMBRANO SOLÓRZANO

TUTORA: PS. GREGORY GARAY. MSc.

ABSTRACT

The present titling work was carried out in the Center for Teaching and Research

for Human Development and Good Living (CDID) and in the Center for Nursing

Care (CAE) in the period from June to August 2017. The sample collected was

30 subjects of which 6 were selected for study analysis. Subjects were chosen

under the inclusion criteria: Beneficiaries of pre-professional projects of the

Faculty of Psychological Sciences of the University of Guayaquil, older adults of

both sexes with an age of 65 years and over, do not present cognitive impairment

to have cognitive functions within the range of normality, and symptomatology

related to geriatric depression. Psychosocial factors that affect geriatric

depression in adults and older adults were identified through a descriptive and

cross-sectional case analysis, which shows substantial information in order to

provide a different view of the category of geriatric depression, which is clinical

and thus provide a psychosocial vision. It was found that the psychosocial factors

that influence the geriatric depression of the elderly were: integrity of the self;

hopelessness; successful aging; work and retirement; financial situation; housing

arrangement; social contact and social support; and marriage relationships.

KEY WORDS: Elderly, psychosocial factors, geriatric depression.

IV

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 1

2. MARCO TEÓRICO ................................................................................................................... 4

2.1. Base legal ....................................................................................................................... 4

2.1.1. Constitución del Ecuador 4

2.1.1.1. Régimen del buen vivir 4

2.1.1.2. Igualdad y no discriminación 5

2.1.2. Ley del anciano 5

2.1.2.1. Políticas públicas del adulto mayor 5

2.1.2.2. Política pública integral 5

2.1.2.3. Política pública específica 5

2.1.3. Derechos del adulto mayor 6

2.2. Adulto mayor ................................................................................................................. 6

2.2.1. Desarrollo físico 7

2.2.2. Desarrollo psicológico 7

2.2.2.1. Salud mental 7

2.2.2.2. Aspectos personales 8

2.2.2.3. Adaptación a la etapa del desarrollo 9

2.3. Factores psicosociales en el adulto mayor .................................................................. 10

2.3.1. Factores psicológicos 10

2.3.1.1. Integridad del yo 10

2.3.1.2. Desesperanza 10

2.3.1.3. Envejecimiento exitoso 11

2.3.2. Factores sociales 11

2.3.2.1. Trabajo y retiro 11

2.3.2.2. Situación financiera 12

2.3.2.3. Arreglo de vivienda 12

V

2.3.2.4. Contacto social y apoyo social 12

2.3.2.5. Relaciones matrimoniales 13

2.4. Depresión geriátrica .................................................................................................... 13

2.4.1. Generalidades de la depresión geriátrica 15

2.4.2. Tipos de depresión geriátrica 15

2.4.2.1. No depresión 16

2.4.2.2. Depresión moderada 16

2.4.2.3. Depresión severa 16

3. METODOLOGÍA .................................................................................................................... 16

3.1. Selección y definición del caso. ................................................................................... 16

3.1.1. Ámbitos en los que es relevante el estudio 16

3.1.2. Problema 18

3.1.3. Preguntas de Investigación 19

3.1.4. Objetivo de la investigación 19

3.1.5. Sujetos de Información 19

3.2. Fuentes de datos ......................................................................................................... 20

3.2.1. Test Mini – Mental – State Examination 20

3.2.2. Entrevista semi – estructurada de factores psicosociales en la adultez mayor 21

3.2.3. Prueba de Percepción del Funcionamiento Familiar (FF-SIL): 23

3.2.4. Cuestionario de Valoración de Riesgo psicosocial 24

3.2.5. Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage: 25

3.3. Constructos del estudio .............................................................................................. 26

4. DESCRIPCIÓN DE LOS RESULTADOS POR CASO ................................................................... 28

4.1. Caso 1 .......................................................................................................................... 28

4.2. Caso 2 .......................................................................................................................... 29

4.3. Caso 3 .......................................................................................................................... 31

4.4. Caso 4 .......................................................................................................................... 33

4.5. Caso 5 .......................................................................................................................... 34

4.6. Caso 6 .......................................................................................................................... 36

VI

5. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN .............................................................................................. 38

5.1. Análisis de resultados por técnicas aplicadas ............................................................. 38

5.1.1. Mini- mental State Examination del Autor MF Foltein 38

5.1.2. Entrevista semiestructurada de factores psicosociales en la adultez mayor 39

5.1.3. Cuestionario de valoración de riesgo psicosocial elaborado por la Mg. Lazara

Veliz 43

5.1.4. Prueba de Percepción del Funcionamiento Familiar (FF – SIL) 46

5.1.5. Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage 47

6. ANÁLISIS INTEGRADOR DE LOS INSTRUMENTOS APLICADOS ............................................. 48

7. DISCUSIÓN DE RESULTADOS ............................................................................................... 49

CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 51

8. BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................... 52

1

1. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de titulación contempla la metodología de análisis de

casos, con los factores psicosociales que inciden en la depresión geriátrica, en

sujetos adultos mayores atendidos en el Centro de Docencia e Investigación para

el Desarrollo del Buen Vivir (CDID) y Centro de Atención de Enfermería (CAE)

de la Universidad de Guayaquil, manifiesta en los seis adultos mayores

abordados en el periodo de Junio a Agosto del 2017. En relación al grupo

poblacional “Adulto Mayor” caracterizado desde los sesenta y cinco años en

adelante con manifestaciones sintomatológicas de depresión geriátrica, quienes

fueron beneficiaros de: intervenciones individuales y grupales; y talleres

psicoeducativos.

La adultez tardía es una etapa del desarrollo del ser humano que inicia a

partir de los 65 años, según las etapas del desarrollo del autor Erikson y termina

en el momento que la persona fallece, en esta etapa se caracteriza el ser

humano por padecer un periodo de cambios en muchas áreas, cabe recalcar que

en América latina hay diversas concepciones acerca del adulto mayor que varían

de acuerdo a las culturas de cada país, el momento histórico, la clase

socioeconómica o raza. (Papalia, Desarrollo Humano, 2013)

La depresión en el adulto mayor es una de las problemáticas más

frecuente en esta población aun cuando su presencia puede pasar

desapercibida. Esta tiene su origen en múltiples factores psicosociales que

enfrenta la población de adultos mayores como parte inherente a la etapa del

ciclo vital que les corresponde a las crisis propias de este ciclo, a la falta de

cohesión, adaptabilidad familiar y en muchos casos a la disfunción familiar en la

que se desarrolla la persona.

A nivel mundial la población adulta mayor ha aumentado, prolongándose

el nivel de vida y la baja tasa de fecundidad por los procesos de adaptación que

se han dado, por esta razón se ha podido observar que este aumento de dicha

población produce los avances científicos, tecnológicos y las investigaciones

médicas y psicológicas. Lo cual ha contribuido para controlar las enfermedades

infecciosas y mentales.

De esta manera, los psicólogos desarrollan herramientas eficaces que

favorecen la calidad de vida del adulto mayor en todas sus dimensiones,

específicamente contribuyen con el diseño de los programas de evaluación,

seguimiento y de intervención; así mismo emplea estrategias que contribuyen al

cambio conductual y a la promoción y prevención de la enfermedad, optimizando

el proceso de adaptación.

2

El envejecimiento es un proceso complejo de la vida, donde existen

cambios físicos, psicológicos y sociales entre otros, siendo esto un problema de

salud pública que afecta a toda la población, donde se pretende abordar todas

las perspectivas del adulto mayor en fundamentar el entendimiento hacia el

envejecimiento donde se constituye una herramienta para la toma de decisiones

y por ende alcanzar la posterior adaptación a los cambios vividos.

En Ecuador actualmente el 7 % de los habitantes tiene más de 65 años,

pero solo en el 2025 superará el 10% el estándar de vida en los adultos mayores

para ser una población envejecida por esta razón a nivel nacional los adultos

mayores no deben ser considerados como personas que solo necesitan de

cuidados físicos, sino que también psicológicos porque ellos también tienen

deseos e intereses en su vida, sin importar la condición en la que se encuentren.

(Telegrafo, 2017)

Es evidente que se debe continuar con las labores orientadas a la

expansión de la provisión de programas sociales, focalizados en aquellos adultos

mayores que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad, por esta razón

existe El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), que tiene como

objetivo un modelo de inclusión y aseguramiento, que genere oportunidades

para que los ciudadanos superen su condición de pobreza, enfocado en la

“Inclusión al Ciclo de Vida y la Familia”; “Aseguramiento para la Movilidad

Social”; “Aseguramiento no contributivo de programas y servicios de protección

ante riesgos y contingencia”, como “Bono de desarrollo humano”, “Bono Joaquín

Gallegos Lara” y “Programa Manuela Espejo” . (Telegrafo, 2017)

Así mismo, algunos programas de intervención han sido dirigidos a los

cuidadores de los adultos mayores, sin embargo, con respecto al estudio de las

variables psicológicas se ha encontrado que el tema que más prevalece es el de

la calidad de vida del adulto mayor y el de depresión; estos programas también

deben ser dirigidos para esta población vulnerable.

Por ende, se debe saber que la depresión no es una parte normal del

envejecimiento, pero es común en el adulto mayor, debido a muchos factores

como la jubilación, los problemas de salud y pérdidas de seres queridos, sentirse

triste en estos momentos es normal, no obstante, si estos sentimientos persisten

y le impiden realizar sus actividades habituales, debe ser tratado por un

profesional.

Dentro de las intervenciones realizadas sobre el adulto mayor se ha

encontrado que los programas de intervención no solo son necesarios, sino que

han mostrado su efectividad en las variables estudiadas, pues las herramientas

psicológicas contribuyen al desarrollo y puesta de prácticas de sistemas de

evaluación y programas de promoción, prevención e intervención para hacer

3

frente a los problemas comportamentales y psicológicos de los adultos mayores,

por lo tanto el psicólogo es el profesional idóneo, dotado del conocimiento y

habilidades necesarias para la elaboración de programas de intervención.

Desde la práctica como tal, el proyecto de “Promoción de la salud mental

y evaluación psicosocial en adultas y adultos mayores beneficiaros del proyecto

de formación activa de adulto mayor”, se detallan diferentes procesos de

evaluación psicológicas, donde se aplicaron diferentes instrumentos de

evaluación. Primero se realizó una Pres- sesión y posteriormente se realizaron

cuatro sesiones, en la Pre- sesión se aplicó la ficha socio- demográfica otorga

por la institución receptora de las practicas pre profesionales; Centro de

Docencia e Investigación para el Desarrollo y el Buen Vivir (CDID) Universidad

de Guayaquil, en cuanto a la primera sesión se realizó la valoración de riesgo

familiar, en la segunda sesión se evaluó la capacidad funcional y la percepción

de la funcionalidad familiar, en la tercera sesión se exploró la existencia de la

depresión y el nivel de autoestima y en la cuarta sesión se realizó la devolución

diagnostica a cada caso. Desde lo estudiado la información de esta investigación

proporcionar una mirada diferente a la categoría de depresión geriátrica la cual

es clínica y de esta manera brindarle una visión psicosocial. Se concluyó que los

factores psicosociales que inciden en la depresión geriátrica de los adultos

mayores fueron: integridad del yo; desesperanza; envejecimiento exitoso; trabajo

y retiro; situación financiera; arreglo de vivienda; contacto social y apoyo social;

y relaciones matrimoniales.

A su vez existieron delimitaciones del estudio en captar la población adulto

mayor, existieron delimitaciones materiales por no contar con los recursos

económicos suficientes para llevar a cabo la investigación, delimitación espacial

debido al área geográfica que para muchos usuarios el instituto se encontraba

lejos de sus domicilios y por último delimitación temporal que debido al tiempo

fue muy corto para realizar la investigación.

4

2. MARCO TEÓRICO

En este apartado es necesario exponer la importancia que se debe de

tener al momento de entender el envejecimiento, esta etapa de ciclo vital no

implica ser senil o inútil lo cual es un estereotipo presente en la mayor parte de

la población Ecuatoriana y a nivel mundial ya que estas características ni tan

siquiera significan ser anciano. El envejecer es parte afín a la vida y todos somos

menos o más viejos que las personas con las que convivimos empezamos a

envejecer desde que nacimos y estamos destinados a ser adultos mayores.

El adulto mayor se enfrenta a una enorme cantidad de cambios tanto a

nivel fisiológico como psicológicos, la pérdida de facultades y falta de

independencia y autonomía son las principales causas de alteraciones estado

de ánimo lo que en conjunto con los diferentes factores psicosociales pueden

llegar a desencadenar síntomas depresivos en la tercera edad.

Mantenerse activo en esta etapa de adultez tardía beneficia a la salud del

sujeto, siempre y cuando se tome en cuenta las posibilidades del adulto mayor;

el desarrollo de las actividades a realizar para una excelente plenitud en esta

etapa serían en el área física, mental, y emocional esto permitirá que el adulto

mayor continúe haciendo uso de sus facultades y por ende puede de cierta

manera evitar un deterioro prematuro que podría presentarse por falta de

estimulación de alguna de las áreas mencionadas con anterioridad.

Asumir un grupo, manejarlo y realizar una actividad dirigida por ellas/os

permite en las/os adultas/os mayores potencializar sus capacidades y fomentar

la actividad en ellas/os. Considerando que la actividad como categoría

psicológica permite el desarrollo de procesos psíquicos, en el caso puntual de

las/os adultas/os mayores permite un envejecimiento satisfactorio (Dominguez,

2001).

2.1. Base legal

2.1.1. Constitución del Ecuador

2.1.1.1. Régimen del buen vivir

La base constitucional e institucional que se determina en el artículo 340

sobre el régimen del buen vivir y el sistema nacional de inclusión y equidad

social, orienta todas las acciones del estado con respecto a la estructura,

funcionamiento y articulación de las diferentes instancias estatales de tal manera

que se garantice el pleno cumplimiento de los derechos de las personas,

colectivos pueblos y nacionalidades, entre los cuales se encuentran aquellos que

dimanan de las relaciones que se establecen entre las distintas generaciones de

la población del país. (Nacional, 2008)

5

2.1.1.2. Igualdad y no discriminación

El artículo 11 numeral 2, determina uno de los principios para el ejercicio

de los derechos, mismo que invoca la igualdad de todas las personas y el goce

de los mismos derechos, deberes y oportunidades. Por tanto “nadie podrá ser

discriminado por razones de etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad de

género, identidad cultural, estado civil, idioma, religión, ideología, filiación

política, pasado judicial, condición socio-económico, condición migratoria,

orientación sexual, estado de salud, portar VIH, discapacidad, diferencia física,

ni por cualquier otra distinción, personal o colectiva, temporal o permanente que

tenga por objetivo y resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o

ejercicio de los derechos. La ley sancionará toda forma de discriminación.

2.1.2. Ley del anciano

2.1.2.1. Políticas públicas del adulto mayor

Las personas adultas mayores cuentan con las siguientes políticas públicas

(CNI, 2016):

2.1.2.2. Política pública integral

● Disminución de la pobreza.

● Fortalecer, mejorar el sistema de justicia (normativa, institucionalidad y

procesos basados en la oralidad).

● Ampliar la cobertura y especializar los servicios de salud.

● Universalizar la seguridad social.

● Universalizar el acceso a servicios públicos.

2.1.2.3. Política pública específica

● Creación de la pensión jubilar no contributiva.

● Exención o devolución del pago del impuesto a la renta.

● Tarifas reducidas en espectáculos públicos, transportes y el acceso

preferencial a varios servicios de salud, mental, odontología, medicina

privada, alimentos indispensables para su salud entre otros.

6

2.1.3. Derechos del adulto mayor

● La atención gratuita y especializada de salud, así como el acceso gratuito

a medicinas.

● El trabajo remunerado, en función de sus capacidades, para lo cual

tomará en cuenta sus limitaciones.

● La jubilación universal.

● Rebajas en los servicios públicos y en servicios privados de transporte y

espectáculos.

● Exenciones en el régimen tributario.

● Exoneración del pago por costos notariales y registrales, de acuerdo con

la ley.

● El acceso a una vivienda que asegure una vida digna, con respeto a su

opinión y consentimiento.

● Derecho a recibir alimentos de sus parientes.

2.2. Adulto mayor

Erik Erikson desde una tendencia llamada psicodinámica formuló ocho

etapas del desarrollo psicosocial, con las correspondientes crisis asociadas a

cada etapa, este autor denomina la fase final con el término de vejez y apunta

como crisis características de esta etapa la relación entre la integridad del “Yo”

versus desesperación. Para el adulto mayor sería integrado su “Yo” en la medida

que acepte su vida pasada, de no ser así, la espera, la desesperación y el temor

constante a la muerte. (Papalia, Desarrollo Humano, 2013)

Dentro de la perspectiva humanista; Abraham Maslow y Charlotte Buhler,

estos autores no fijan etapas en el desarrollo, pero si señalan la vejez como la

última fase de la vida en la que las personas dejan de concentrarse en metas

futuras. Es un estado en que mayormente el adulto mayor siente fracaso o

resignación al revisar el logro o no de sus metas pasadas. Refiere el estado de

resignación como el más común para la etapa de adultez tardía.

En relación con estos enfoques se asume los planteamientos de la

investigadora cubana Orosa Frais la cual refiere que la concepción histórico-

cultural del desarrollo psíquico, se constituye en nuestros días, en la construcción

con muy poca explicación acerca de la estructura, contenido y génesis de la

psiquis humana. Desde esta concepción se rompe con la tradicional mirada de

involución a esta etapa de la vida y se establece un enfoque personológico de la

misma, esta concepción reconoce elementos comunes para este período desde

eventos comunes como la jubilación o el desamparo social, pero a la vez

reconoce la importancia de la historia de vida de cada persona, su desarrollo

personológico precedente, aspectos que hacen que el adulto mayor sea el

7

resultado de él mismo, esta concepción reconoce también la etapa como

generadora de nuevas formaciones psicológicas. (Frais, 2013)

Si bien es cierto los autores de las diferentes apreciaciones y enfoques

con los que sustentan a la comprensión del adulto mayor tienen una mirada hacia

la persona adulta mayor como un ser que está experimentando cambios en su

desarrollo tanto físico como psicológico que llevan a categorizarse como un

sujeto que pudo cumplir con la mayor parte de metas que se ha impuesto a lo

largo de la vida, pero que al llegar a esta estadio o etapa podría apreciarse a un

ser sin motivos para continuar, lleno de sentimientos de desesperanza. Sin

embargo, es necesario que se tome en cuenta al adulto mayor como un sujeto

lleno de historias de vida tal como lo refiere la autora citada con anterioridad en

la cual el adulto mayor es un ser que no se detiene, sino que es un sujeto

generador de nuevas formaciones psicológica.

2.2.1. Desarrollo físico

El adulto mayor al igual que todos los seres humanos experimenta a lo

largo de su ciclo evolutivo una serie de cambios físicos. Algunos de los cambios

físicos que por lo general se asocian con el envejecimiento resultan evidentes

para un observador causal, aunque afecta más a algunos ancianos que a otros.

La piel envejecida tiende a perder elasticidad, y puede arrugarse a medida que

se reduce la grasa y la masa muscular, tal vez aparezcan venas varicosas en las

piernas; el cabello de la cabeza se adelgaza y se torna gris y luego blanco; y el

bello corporal comienza a escasear. (Papalia, Desarrollo Humano, 2013)

Los cambios en el funcionamiento orgánico y sistémico son muy

variables, entre los individuos y dentro de un individuo. Algunos sistemas

corporales se deterioran con mucha rapidez mientras que otros permanecen

intactos. (Papalia, Desarrollo Humano, 2013). Si antes una persona podía

realizar una actividad que demande mayor fuerza física al llegar a la adultez

mayor puede que esta habilidad se vea afectada por los cambios físicos propios

de la etapa, como también podría ser el caso de que el funcionamiento orgánico

no se vea afectado por los pasos del año.

2.2.2. Desarrollo psicológico

2.2.2.1. Salud mental

Es común preguntarse si la inteligencia disminuye al llegar a la etapa de

adultez mayor pues, “No se puede hablar de una disminución de la inteligencia.

Lo que se modifica es únicamente la rapidez de la capacidad de reorientación y

combinación” (Alfons 1997). Los adultos mayores son capaces de aprender

8

destrezas nuevas, siempre que se les dé el tiempo necesario para hacerlo ya

que requieren mayor tiempo que un joven para realizar las funciones, debido a

que el mayor decremento se presenta en la incapacidad operacional de la

memoria a corto plazo, especialmente en la utilización de estrategias de

codificación, organización y recuperación de la información, que hace más difícil

el aprendizaje en la resolución de problemas.

Como consecuencia de la disminución en memoria e inteligencia, se ven

afectadas otras funciones mentales como la creatividad, percepción, sensación

o imaginación. Nancy Denney afirma que las personas mantienen las habilidades

ejercidas o utilizadas mientras que suelen mostrar una decadencia en las no

ejercitadas, de ahí que quien pasó su vida sin detenerse a mirar y analizar, en

esta etapa de la vida no desarrollará la capacidad de observación y análisis, por

ejemplo.

La sabiduría como conocimiento pragmático, permite que el adulto

mayor posea un gran desarrollo de la comprensión por medio de la experiencia

y la capacidad para aplicarla en asuntos importantes.

La sabiduría presenta cinco características (Baltes, 1993): la persona

que tiene vastos conocimientos declarativos: posee estrategias prácticas y

teóricas para problemas concretos mediante la abstracción de los conocimientos

adquiridos; Conocimientos procedimentales; la vida es un contexto de aspectos

interrelacionados. Las personas se relacionan unas con otras. El otro se

relaciona con muchas otras cosas; la persona sabia es consciente de que los

juicios y los conocimientos son relativos, según los problemas de la vida. Nunca

se encuentran con dos problemas iguales; la persona sabia tiene una conciencia

que en último término, por mucho que sepa, siempre tiene incertidumbre, no

puede hacer predicciones.

Hay que asumir que las decisiones son riesgos y tiene que saberse

equivocar El deterioro de las facultades intelectuales puede ser algo previo a la

muerte, ya que antes de que esto ocurra, se puede presentar la caída terminal

que ha sido explicada como “disminución repentina y acusada de las destrezas

intelectuales unos pocos meses/años antes de la muerte” (Baltes, 1993)

2.2.2.2. Aspectos personales

El desarrollo personal es un proceso de revisión y conocimiento

personal que permite tomar conciencia de las fortalezas y debilidades de las

personas y, de este modo, relacionarnos mejor consigo mismo y con los demás.

9

Este proceso debiera realizarse a lo largo de todo el ciclo vital de la persona, y

aún más, en la etapa de la vejez se plantea como un elemento fundamental una

revisión y/o balance de vida con los aspectos positivos y negativos, con una

aceptación de la etapa y con adaptación a los cambios que ésta conlleva.

El desafío en la etapa de la vejez se orienta a: ser capaces de reflexionar

acerca de la vida, con un grado de satisfacción, asumirla con lo bueno y lo que

ésta haya tenido, lograr paz,· serenidad consigo mismo y con los demás y

replantearse la vida para realizar nuevas actividades, disfrutar del tiempo que

ahora se tiene y hacer aquello que antes no se pudo hacer. Estrategias de

desarrollo personal: Cómo lograr una autoestima positiva; Fortalecimiento de la

Identidad Personal; Hacia una comunicación eficaz; Fortalecimiento de la familia;

Aprendiendo a Envejecer. (Gloria Nova, 2001)

2.2.2.3. Adaptación a la etapa del desarrollo

Se ha mencionado con anterioridad en otro de los apartados ya

mencionados acerca de los cambios tanto físicos como cognitivos que se dan en

esta etapa de la vida, por consecuencia de esto el adulto mayor en la sociedad

se ve muchas veces inútil, torpe, aunque no en todos los casos se tiene una

perspectiva de esa magnitud, pues también puede ser un sabio, una persona

admirada y respetada por su núcleo social.

La jubilación es cuando se retira a una persona de su trabajo , en

Ecuador normalmente se jubilan a los 63 años de edad, algunas personas llegan

a este cambio ya preparadas, puesto que a lo largo de su vida pensaron en una

estabilidad económica para la vejez, para otras es difícil ya que muchas veces

los retiran por incorporar a personas más jóvenes e incluso pueden caer en

depresión , debido a que se empiezan a sentir inútiles, o ya no saben cómo

continuar su vida, puesto que su trabajo era gran parte de ella.

Por otro lado, el adulto mayor juega papeles de viudo o viuda, muchas

veces fallece su pareja y tiene que adaptarse a este cambio, se comienza a sentir

solo, algunos buscan refugio con hijos, pero no siempre es posible. La persona

adulta mayor también comienza a ver como gran parte de amigos y hermanos

van muriendo, aunque existe un lazo fuerte con estas personas, en la tercera

edad a veces ya no se cuenta con pareja, sus hijos viven lejos, o son

abandonados por su familia. El papel de abuelo; en algunas familias el anciano

sigue siendo la cabeza o unión de hijos y nietos, algunos toman papeles de

padres con los nietos, ya que la madre es soltera o trabaja, o son niños de padres

divorciados. (Starford, 2008).

10

2.3. Factores psicosociales en el adulto mayor

Entre los factores psicosociales que inciden en la depresión del adulto

mayor son las manifestaciones de violencia psicológica, necesidad de ser

escuchados, pérdida de roles sociales, el temor a la muerte, la disfuncionalidad

en la dinámica familiar, adultos que se encuentran viviendo solos, muerte de

familiares o hijos y la viudez, sin embargo, las investigaciones por lo general se

limitan a abordar el tratamiento psicológico de la depresión en la vejez, sin

valorar la calidad de supervivencia con posterioridad a ser tratados.

Lo hallado por algunos autores, respecto a la autonomía del adulto mayor,

se encontró que la mayor prevalencia de síntomas depresivos estuvo asociada

con la dependencia para realizar las actividades diarias. La incapacidad y la

dependencia implican sentimientos de frustración que generan depresión en el

sujeto. (Larco, Conciliación de la vida laboral y el cuidado de mayores

dependientes , 2016)

2.3.1. Factores psicológicos

2.3.1.1. Integridad del yo

Para Erikson, el logro mayor de la adultez tardía es el sentido de

integridad del yo o integridad del sí mismo, un logro basado en la reflexión sobre

la propia vida. Con base a los resultados de las siete etapas previas, se

esfuerzan por lograr un sentido de coherencia y plenitud en lugar de ceder a la

desesperanza por su incapacidad para cambiar el pasado.

La sabiduría significa aceptar la vida que uno ha vivido, sin

remordimiento importantes, sin pensar demasiado en los “debería haber hecho”

o los “podría haber sido”, significa aceptar la imperfección del sí mismo, de los

padres, de los hijos y de la vida.

2.3.1.2. Desesperanza

Aunque la integridad del yo debe superar a la desesperanza para que

esta etapa se resuelva con éitos, Erikson sostenía que sentir desesperanza es

inevitable. Las personas necesitan llorar, no sólo por sus desdichas y

oportunidades pérdidas sino también por la vulnerabilidad y fugacidad de la

condición humana.

Sin embargo, también creía que incluso cuando las funciones del cuerpo

se debilitaban, las personas deben mantenerse una participación vital en la

sociedad, a partir de estudios de las historias de vida de personas de ochenta

11

años, concluyó que la integridad del yo proviene no solo de la reflexión sobre el

pasado sino de la estimulación y desafío continuos, sea a través de la actividad

política, programas de condición física, trabajo creativo o relaciones con los

nietos.

2.3.1.3. Envejecimiento exitoso

Debido al número cada vez mayor de adultos mayores activos y

saludables, el concepto de envejecimiento ha cambiado por envejecimiento

exitoso que ha reemplazado en buena medida la idea de que el envejecimiento

es resultado de procesos intrínsecos inevitables de pérdidas y deterioro.

Una cantidad considerable de trabajos ha identificado tres componentes

principales del envejecimiento exitoso entre ellos se presentaron: la evitación de

la enfermedad o de la discapacidad relacionada con la enfermedad, el

mantenimiento de un elevado funcionamiento físico y cognoscitivo, y la

participación constante en actividades sociales y productivas ya sean actividades

remuneradas o no, que crean valor social.

Quienes envejecen con éxito suelen contar con apoyo social, emocional

y material, lo cual favorece la salud mental, y en la medida que se mantengan

activos y productivos no se consideran viejos (Kahn, 1997)

2.3.2. Factores sociales

2.3.2.1. Trabajo y retiro

En Estados Unidos el retiro obligatorio es declarado ilegal, es notado

como una forma de discriminación por la edad, ya no existen normas

concernientes al momento de retiro, de cómo hacer planes para ellos y de lo que

se hará después, los adultos disponen de muchas opciones, por lo general los

factores que más pesan en la decisión son las consideraciones financieras y de

salud. Para muchos adultos mayores el retiro es un fenómeno escalonado que

implica múltiples transiciones fuera y dentro del trabajo remunerado y no

remunerado.

La tendencia que afecta al trabajo y al retiro en la vejez es que la

mayoría de los adultos que pueden retirarse lo hacen, y con el aumento de la

longevidad, pasan más tiempo en el retiro que en el pasado.

La vida después del retiro no es un evento único sino un proceso dinámico de ajustes que se conceptualizan mejor como una forma de toma de decisiones, los recursos personales (salud, posición socioeconómica y personalidad); económicos y los de relaciones sociales (apoyo de la pareja y los

12

amigos), pueden influir en la forma en que sobrelleva los retirados en esa transición.

2.3.2.2. Situación financiera

La posición socioeconómica puede influir en la manera en que los

retirados pasan su tiempo, un patrón común, es el estilo de vida enfocado en la

familia, consta sobre todo de actividades accesibles, de bajo costo, que giran

alrededor de la familia, el hogar y los compañeros como conversar, ver televisión,

visitas a familiares y amigos, entretenimiento informal, jugar cartas o hacer

simplemente lo que se le presente, otro patrón, es la inversión equilibrada que

es característicos de las personas con mayor educación, que asignan su tiempo

de manera equitativa entre familia, el trabajo y la recreación.

Las mujeres en especial sin son solteras, viudas, separadas o

divorciadas, tienen mayor probabilidad que los hombres de vivir en la pobreza

durante la vejez, también existen diferentes etnias, la probabilidad que los

hombres de vivir en la pobreza es mayor entre los afroamericanos y los hispanos

viejos (Papalia, 2013)

2.3.2.3. Arreglo de vivienda

Por lo regular, en los países en desarrollo, los adultos mayores viven

con hijos adultos y con sus nietos en hogares multigeneracionales, aunque esta

costumbre está en descenso, en los países desarrollados, la mayoría de los

ancianos viven solos o con una pareja o cónyuge.

Envejecer en un lugar tiene sentido para quienes pueden manejarse por

sí solos o con ayuda mínima, cuenta con un ingreso adecuado o la hipoteca

pagada, pueden manejar los gastos de mantenimiento, se sienten contentos en

el vecindario y quieren ser independientes, tener privacidad y estar cerca de sus

amigos, hijos adultos o nietos, los cuidadores más informales, como los

familiares, que atienden en el hogar a las personas que envejecen lo hacen de

buen grado, pero eso puede representar para ellos una fuente importante de

estrés y preocupación.

2.3.2.4. Contacto social y apoyo social

Al envejecer los adultos mantienen su nivel de apoyo social mediante la

identificación de los miembros de su red social que pueden ayudarlo y la

13

evitación de los que no lo apoyan, a medida que se alejan los antiguos

compañeros de trabajo y amigos casuales, la mayoría de los adultos mayores

conservan círculos internos estable de redes de apoyo sociales, los amigos

cercanos y los familiares en quienes pueden confiar y que tienen una fuerte

influencia en su bienestar.

El apoyo social ayuda a los ancianos a mantener la satisfacción con la

vida ante el estrés y el trauma, como la pérdida del cónyuge o un hijo, de una

enfermedad que pone en riesgo la vida o de un accidente y los vínculos positivos

suelen mejorar la salud y el bienestar. (Antonucci y Kahn, 1997)

2.3.2.5. Relaciones matrimoniales

Las parejas casadas que siguen juntas en la adultez mayor tienen mayor

probabilidad que las parejas de mediana edad de manifestar mayor satisfacción

y menos satisfacción y menos problemas de ajuste en su matrimonio, debido a

que en los años recientes se ha vuelto más fácil obtener el divorcio, es probable

que las parejas que permanecen juntas hayan resuelto sus diferencias y llegado

a acuerdos satisfactorios para ambas partes, los hijos tienden a convertirse en

una fuente de placer y orgullo compartido más que de conflicto.

Así mismo los ancianos tienen mayor probabilidad que las ancianas de

estar casados, por razones similares las ancianas tienen mayor probabilidad que

los hombres de ser viudas, las mujeres suelen sobrevivir a sus maridos y en

comparación con los hombres es menos probables que vuelvan a casarse.

El divorcio en la vejez no es común, pero volverse a casar tiene

beneficios sociales, las personas mayores casadas tienen menor probabilidad

que quienes viven solas de necesitar ayuda de la comunidad, las nuevas nupcias

podrían ser alentadas si se permite que la gente conserve la pensión y los

beneficios de la seguridad social derivados de un matrimonio anterior y por la

mayor disponibilidad de alojamiento grupales y otras opciones de vivienda

compartida.

2.4. Depresión geriátrica

La etapa de la adultez tardía suele describirse como una época de

descanso, reflexión y de oportunidades para hacer cosas que quedaron

postergadas mientras se criaba a los hijos y se mantenía en el ámbito laboral.

Lamentablemente, el proceso de envejecimiento no es siempre tan idílico.

Los acontecimientos que se dan en la tercera edad tales como: los

trastornos médicos crónicos y debilitantes, la pérdida de amigos y seres

queridos, y la incapacidad para participar en actividades que antes disfrutaba,

14

pueden resultar una carga muy pesada para el bienestar emocional de una

persona que está envejeciendo.

Una persona adulta mayor también puede sentir una pérdida de control

sobre su vida debido a problemas con la vista, pérdida de la audición y otros

cambios físicos, así como presiones externas como, por ejemplo, recursos

financieros limitados. Estos y otros asuntos suelen dejar emociones negativas

como la tristeza, la ansiedad, la soledad y la baja autoestima, que a su vez

conducen al aislamiento social y la apatía en el individuo.

Otra consecuencia más grave es la depresión crónica o la depresión que

es recurrente y persistente. La depresión crónica tiene consecuencias físicas y

mentales que pueden complicar un problema de salud existente de una persona

de edad avanzada y desencadenar nuevas preocupaciones. Existen pruebas de

que algunos cambios corporales naturales asociados con el envejecimiento

pueden aumentar el riesgo de que una persona de experimente depresión.

Estudios médicos recientes sugieren que las bajas concentraciones de

fosfato en la sangre y el sistema nervioso pueden contribuir a la depresión, el

deterioro mental y la demencia. Los investigadores también sospechan que

puede existir una relación entre la aparición de la depresión en la vejez y la

enfermedad de Alzheimer (Psicologia)

Independientemente de la causa, la depresión puede tener efectos físicos

alarmantes en las personas adultas mayores. El índice de mortalidad de los

hombres y mujeres de la tercera edad que tienen depresión y sentimientos de

soledad es mayor que el de aquellos que están satisfechos con sus vidas.

Los programas de tratamiento para los pacientes de la tercera edad

deprimidos que tienen una enfermedad cardiovascular y otras enfermedades

importantes suelen tomar más tiempo de lo normal y su resultado es menos

satisfactorio. Además, los sentimientos de desesperanza y aislamiento, que

suelen alentar ideas suicidas en los sujetos, son más frecuentes entre las

personas mayores, en especial aquellas con discapacidades o que están

confinadas a vivir en asilos. (Asociación Americana de Psicología) Citado (Silk)

La depresión también puede tener otras formas de efectos potencialmente

nocivos para la salud de una persona mayor. La depresión puede llevar a hábitos

alimenticios que acaben resultando en obesidad o en desnutrición, provocando

también pérdida considerable del apetito y la reducción de niveles de energía,

ocasionado a veces un trastorno conocido como anorexia geriátrica.

Las personas deprimidas de la tercera edad experimentan índices más

altos de insomnio y pérdida de memoria. Al igual que también tienen tiempos de

reacción más prolongados que lo normal, lo que lleva a un aumento de riesgos

15

asociados con cocinar, conducir, automedicarse y otras tareas que requieren una

atención completa.

2.4.1. Generalidades de la depresión geriátrica

Otros autores como Bacca, González y Uribe sostienen que la depresión

está caracterizada por trastornos del afecto, donde el sujeto siente tristeza por

un tiempo prolongado, intolerancia a las frustraciones, agotamiento y cambios

en todos los aspectos generales de la vida que tiene un componente cognitivo,

esto implica una visión negativa de sí mismo, del mundo y del futuro. (Silva,

FACTORES ASOCIADOS A LA DEPRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR, 2015)

Se puede observar que las causas psicológicas de la depresión son más complejas, porque está sujeto a errores cognoscitivos, psicodinámicos y comportamentales; todo esto puede originar a una depresión ya que el aprendizaje de un comportamiento de abandono y la asociación de depresión con sucesos hostiles durante el curso de vida pueden condicionar una cierta respuesta hacia los agentes de estrés, esto conlleva que el número de eventos negativos vividos se asocian con el desarrollo de la depresión.

La depresión en el adulto mayor presenta algunas características diferentes a la depresión del adulto joven debido a los cambios biológicos, psicológicos y sociales que conlleva la edad. Sin embargo, la depresión del adulto mayor se conoce mal y esto se debe a que la mayoría de los estudios sobre los trastornos afectivos se efectúan en la población joven. (Díaz, 2002)

2.4.2. Tipos de depresión geriátrica

La depresión en el adulto mayor origina un sentimiento de incapacidad,

desaliento, inutilidad y pérdida del interés por las actividades diarias por lo tanto

es necesario conocer los tipos de depresión que se clasifican en función a los

síntomas que muestra los sujetos.

Desde un enfoque clínico para Becerra la depresión mayor equivale a

categorías como una depresión atípica, psicótica y endógena, lo contrario a la

depresión menor que corresponde a una depresión neurótica que comúnmente

está acompañada de ansiedad. (Becerra, 2013)

Según la Organización Mundial de la Salud y las Sociedades Psiquiátricas

para mejorar el diagnóstico y la clasificación de los trastornos mentales,

propusieron dos métodos para clasificar ampliamente y utilizarlos en el ámbito

internacional para el diagnóstico de los trastornos mentales de la niñez y la

adolescencia y, sobre todo la edad adulta fruto de esos esfuerzos son el DSM-

IV y la CIE-10.

16

Según Yesavage en su instrumento de escala de depresión geriátrica,

para interpretar los resultados los clasifica mediante tres niveles estos son: no

depresión, depresión moderada y depresión severa.

2.4.2.1. No depresión

No existe presencia de síntomas depresivos.

2.4.2.2. Depresión moderada

Criterios: Presencia de dificultades en el desarrollo de actividades sociales,

laborales, familiares; percepción negativa de habilidades personales, no

presenta angustia o agitación considerable, ausencia de inhibición de funciones

psicológicas superiores, presencia de inutilidad o de culpa considerable

2.4.2.3. Depresión severa

Criterios: Presencia considerable de angustia o agitación, perdida marcada de

estimación de sí mismo, sentimiento de inutilidad o de culpa considerable, riesgo

de suicidio

3. METODOLOGÍA

3.1. Selección y definición del caso.

3.1.1. Ámbitos en los que es relevante el estudio

Ente estudio se llevó a cabo en el Centro de Docencia e Investigación

para el Desarrollo Humano y el Buen Vivir (CDID), bajo el marco de acción del

proyecto “Promoción de la salud mental y Evaluación psicosocial de adultas y

adultos mayores beneficiarios del proyecto de formación activa del adulto

mayor”. El CDID es una dependencia de la Universidad de Guayaquil

administrada por la facultad de Ciencias Psicológicas, que brindó el espacio

físico, para el abordaje e intervención de la población adulta mayor definida para

este estudio. Así mismo se trabajó en conjunto con el Centro de Atención de

Enfermería (CAE), quien brindó el espacio físico y a su vez la población adulta

mayor que asistía al programa “Vida Saludable” dirigida por la Escuela de

Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Guayaquil.

Dicho programa brindó atención al adulto mayor para mejorar sus estilos de vida,

en conjunto con nutricionistas, rehabilitadores físicos, psicólogos enfermeros y

médicos.

17

El estudio de caso se realizó a la población adulta mayor con el fin de

identificar los factores psicosociales que inciden en la depresión, manifiesta en

los seis adultos mayores abordados en el periodo de Junio a Agosto del 2017.

En relación al grupo poblacional “Adulto Mayor” caracterizado desde los sesenta

y cinco años en adelante con manifestaciones sintomatológicas de depresión

geriátrica, quienes fueron beneficiaros de: intervenciones individuales y

grupales; y talleres psicoeducativos.

Las intervenciones individuales se realizaron en el CDID y en el CAE, dos

veces por semana y tuvieron por objeto recolectar información sobre el estado

psicológico, factores de riesgo psicosociales y la manifestación de episodios

depresivos.

Las intervenciones grupales se realizaron en el CDID y CAE, dos veces

por semana, y se orientó a trabajar aspectos relacionados con la inteligencia

emocional sustentada en la teoría de Daniel Goleman, que fue necesario para

cumplir con el protocolo definido en el proyecto. Sin embargo, para el presente

estudio no se consideró la información obtenida de las intervenciones grupales,

ya que la información estuvo sesgada por la presión grupal, siendo inconsistente

con lo encontrado en las intervenciones individuales.

Los talleres de psicoeducación se realizaron en el CDID y CAE, dos veces

por semana con una población total de treinta adultos mayores, incluyendo la

muestra de este estudio de caso. Los talleres tuvieron por objetivos potenciar

habilidades sociales y el manejo de inteligencia emocional, estimular habilidades

cognitivas como el autoconocimiento y autorregulación; al igual que estimular la

empatía y la motivación. La información de estos talleres no está presente en el

estudio puesto no brinda aspectos relevantes relaciones con el constructo del

estudio.

Los casos aquí descriptos fueron estudiados desde ámbito de evaluación

psicosocial basado en la metodología de análisis de caso con enfoque

descriptivo y transversal, con el objetivo de aportar a la compresión de los

factores psicosociales que inciden episodios depresivos; para alcanzar un

análisis e intervención sustancial de la adultez mayor, tratando de conceder un

espacio de reflexión y futura intervención sobre la adultez mayor

Se realizó la investigación a la población adulto mayor, para identificar los

factores psicosociales que influyen en el adulto mayor para su compresión parte

de la familia, la sociedad y los problemas emocionales, ya que predisponen al

adulto mayor a trastornos de la personalidad y para minimizar las consecuencias,

es necesario elevar su función en un entorno seguro que le posibilita a una mejor

calidad de vida.

18

3.1.2. Problema

Los episodios depresivos en personas mayores de 65 años tienen una

alta prevalencia y produce un impacto negativo en la calidad de vida. Los adultos

mayores con episodios depresivos muestran menos ánimo, más ansiedad y más

quejas somáticas que los jóvenes con la misma patología. El pronóstico es en

general pobre, pues este trastorno en los adultos mayores presenta mayor tasa

de recaídas y mayor mortalidad general que en las personas de otras edades. El

desarrollo en políticas públicas en los últimos cinco años en el Ecuador ha

otorgado un especial interés en la adultez mayor siendo esta el catalizador de la

puesta en escenas de instituciones que brindan atención a esta población.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2016, definió

que los episodios depresivos afectan a un 7% de la población de ancianos en

general, que son dos mil millones de adultos mayores, en relación a la población

total del planeta; y representa 5.7 % de los años vividos con una discapacidad

entre las personas de sesenta años en adelante.

En América Latina y el Caribe la población de sesenta años y más está

aumentando. Entre el año 2000 y 2025 se estima que cincuentaisiete millones

de adultos mayores se incorporaran a los cuarenta y uno millones existentes.

Los países de mayor población de Latinoamérica (Brasil, México, Colombia,

Argentina, Venezuela, Perú) concentra la mayor parte del aumento de la

población adulto mayor. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía de

México (2014), presentó datos relacionados con un aumento de egresos

hospitalarios en personas de sesenta años por trastornos mentales y de

comportamiento, en un estudio realizado a ocho países en de América Latina

especificando 12.3% de personas con trastorno depresivo.

Según Willian Waters, profesor de salud pública y sociología de la

Universidad San Francisco de Quito especifico “El Ecuador es un país en

proceso de envejecimiento” Water (2014); que refiere datos de Instituto Nacional

de Encuestas y Censo (INE), sobre el crecimiento poblacional del adulto mayor

en el Ecuador donde se precisó un aumento del 4.3% al 6.7% de la población

adulta mayor desde el año 1970 al 210. En el estudio referido se presenta un

porcentaje de 29.1% de adultos mayores de setenta y cinco a setenta y cuatro

que acudieron a establecimientos públicos de salud a requerir atención por

presentar manifestaciones sintomáticas de episodio depresivo

El CDID no presenta antecedentes de atención a la adultez mayor bajo la

mirada de un proyecto de responsabilidad social en el que se busca la promoción

de la salud mental. Sin embargo, para la ejecución del proyecto “Promoción de

la salud mental y Evaluación psicosocial de adultas y adultos mayores

beneficiarios del proyecto de formación activa del adulto mayor” el CDID brindó

19

el espacio físico necesario para la realización de las diferentes actividades.

Debido a esto el CDID no constaba con toda la logística de organización para la

atención de esta población; por ello fue necesario utilizar los recursos de cada

uno de los estudiantes de noveno semestre ejecutores del proyecto para costear

la movilización de la población a las dependencias del centro.

El CAE, centro creado en el 2002 brinda atención en salud a la población

en general. En el año 2015 suma a sus proyectos institucionales la atención

integral a la población adulta mayor que asistían al centro. En el año 2017

brindaba atención integral en salud a cincuenta adultos mayores que

presentaban afectaciones a la salud.

La universidad tiene responsabilidad social y es su deber otorgar

productos que responda a las problemáticas existentes en la sociedad. La mirada

interdisciplinaria de la ciencia fundamenta la intervención en problemáticas

sociales como lo es los episodios depresivos en la adultez mayor. Por lo tanto,

desde la psicología se busca profundizar y fomentar el análisis de esta población.

3.1.3. Preguntas de Investigación

¿Cuáles son los factores psicosociales que inciden en la depresión geriátrica de

las adultas y adultos mayores que asisten al CDID y CAE de la Universidad de

Guayaquil, durante el periodo de Junio a Agosto 2017?

¿Cuáles son los factores psicosociales presentes por las adultas y adultos

mayores que asisten al CDID y CAE de la Universidad de Guayaquil,

durante el periodo de Junio a Agosto 2017?

¿Qué características de la depresión geriátrica están presentes en las

adultas y adultos mayores que asisten al CDID y CAE de la Universidad

de Guayaquil, durante el periodo de Junio a Agosto 2017?

3.1.4. Objetivo de la investigación

Identificar los factores psicosociales que inciden en la depresión geriátrica

de las adultas y adultos mayores que asisten al CDID y CAE de la Universidad

de Guayaquil, durante el periodo de Junio a Agosto 2017.

3.1.5. Sujetos de Información

Se identificaron para este estudio doce casos, de hombre y mujeres entre

sesenta y cinto a ochenta y cinco años que acudieron al CDID y CAE bajo el

protocolo de ejecución del proyecto “Promoción de la salud mental y Evaluación

psicosocial de adultas y adultos mayores beneficiarios del proyecto de formación

20

activa del adulto mayor”; de los cuales se seleccionaron seis casos mediante la

aplicación del “Mini – Mental – State Examination” y Escala de Yesavage. Se

excluyeron seis casos por no presentar sintomatología depresiva.

De los casos elegidos, dos presentaron antecedentes de intervención

psicológica y medica en el CAE, uno de los casos asistió para realizarse

rehabilitaciones faciales que buscaban devolver movilidad en el maxilar inferior;

el otro caso asistió por control de signos vitales debido a la diabetes mellitus.

Estos dos casos también recibieron orientación psicológica por conflictos

familiares. El resto de los casos fueron parte de la muestra recolectada por los

estudiantes de noveno semestre en localidades de Martha Roldos, Vergeles,

Villa España y El Guasmo por ende estos casos reciben por primera vez

intervención psicológica

Los seis casos presentaron, manifestaciones de sintomatología

relacionados con episodios depresivos; dos de los casos presentaron problemas

relacionado con duelos no elaborados, y los cuatro casos restantes conflictos

familiares, abandono y hostigamiento por parte de vecinos.

Los seis casos analizados viven dentro de la ciudad de Guayaquil

repartido en localidades de norte y sur de la ciudad.

Se eligió a los sujetos bajo a los criterios de inclusión: Beneficiarios de los

proyectos de prácticas pre profesionales de la Facultad de Ciencias Psicológicas

de la Universidad de Guayaquil, adultos mayores de ambos sexos con una edad

de 65 años y más, no presentar deterioro cognitivo tener las funciones cognitivas

dentro del rango de normalidad, y sintomatología relacionada con la depresión

geriátrica.

3.2. Fuentes de datos

3.2.1. Test Mini – Mental – State Examination

Fue desarrollado por Marshal F. Folstein, Susan Folstein, and Paul R.

McHugh en 1975; psiquiatras de la facultad de Hopkins Mariscal.

El test Mini- mental consta de treinta y uno ítems agrupados en cinco

secciones, que el clínico puede administrar al usuario en 5–15min, con base en

las siguientes indicaciones; téngase en cuenta que los responsables del

instrumento, debe ajustarse en la mayor medida posible a estas consignas,

procurando la máxima objetividad en el registro de las respuestas del sujeto:

Orientación (10 puntos): Se pregunta el día de la semana, fecha de hoy,

mes, año, estación del año, institución, piso, ciudad, provincia y país. Se

otorga un punto por cada respuesta correcta. Se puede considerar

21

correcta la fecha con diferencia de 2 días. Las categorías de medición son

orientación en el tiempo y en el espacio.

Registro (3 puntos): Se pide al paciente que escuche atentamente a las

tres palabras que se le mencionará: pelota, bandera, árbol; y tiene que

repetirlas. Se le avisa que más tarde se le preguntarán de nuevo. Se

otorga un punto por cada palabra correcta.

Cálculo y atención (5 puntos): Se pide contar A partir de 100 restando 7 y

continúe restando de su anterior respuesta hasta que el explorador lo

detenga. Por cada respuesta correcta se otorga un punto, y debe

detenerse después de 5 repeticiones correctas.

Si el sujeto no puede realizar la tarea se le pide deletrear la palabra

“mundo” de atrás hacia adelante, dar un punto por cada letra.

Recuerdo (3 puntos): Se le pide que repita los objetos nombrados

anteriormente. Por cada repetición correcta se otorga un punto.

Lenguaje (9 puntos): Consiste en dar directrices verbales al usuario que

debe reconocer objetos que le muestra el aplicador. A continuación, se le

pide repita una frase por tres tiempos. Se vuelve a dirigir una petición que

trata de poner en evidencia su capacidad motriz y la comprensión de la

lengua. Se le pide lea una hoja y obedezca lo que ahí se indica. Para

finalizar se le indica que escriba una oración y realice un dibujo libre en

una hoja en blanco.

En el presente análisis de caso la técnica tuvo como objeto identificar el posible

deterioro cognitivo en los sujetos adultos mayores; siendo necesario para elegir

la muestra del presente estudio.

Los instrumentos utilizados fueron: la hoja impresa del protocolo de aplicación

del instrumento (Anexo 1), una hoja de papel bond, bolígrafos y lápiz de grafito.

3.2.2. Entrevista semi – estructurada de factores psicosociales en la adultez

mayor

El instrumento que se usó para el presente estudio de análisis de caso tuvo como

objeto dialogar con el sujeto donde se le proponen una serie de preguntas a partir

de un guion previo, se realizó con el fin de conocer los factores psicosociales en

22

los que se ve inmerso el sujeto y los cuales inciden en la depresión geriátrica del

adulto mayor. Se tomaron categorías de factores psicológicos y sociales de

Fernández (2001). Así como también se trabajaron las categorías psicológicas y

sociales en base al libro de “Desarrollo Humano” de Papalia (2013).

Los Factores psicológicos que se analizaron fueron (Integridad del yo,

desesperanza, Envejecimiento exitoso) el ultimo propuesto por Rowen y kahn;

los factores sociales como (trabajo y retiro, situación financiera, arreglos de

vivienda, contacto social y apoyo social) y relaciones matrimoniales propuesto

por Kahn y Antonucci.

A continuación, se describen las categorías y subcategorías de los factores

psicológicos y sociales que inciden en la depresión geriátrica en la adultez

mayor.

Factores psicológicos

Integridad del yo: Sentido de vida. Plenitud, sabiduría.

Desesperanza: Desdichas, vulnerabilidad, pérdida de oportunidades.

Envejecimiento exitoso: evitación de enfermedades, mantenimiento de

funciones físicas y cognoscitivas, y participación en actividades

recreativas.

Factores sociales

Trabajo y retiro: Jubilación, trabajo remunerado o no remunerado.

Situación financiera: Posición socioeconómica, estilo de vida enfocado

en la familia, ayuda económica por entidades públicas y financieras.

Arreglos de vivienda: Cuidadores o manejo por sí solo, estabilidad en

las relaciones con sus familias e infraestructura adecuada del

domicilio.

Contacto social y apoyo social: Estabilidad en las relaciones con sus

vecinos, violencia, círculos internos o redes de apoyo, satisfacción con

la vida.

Relaciones matrimoniales: Viudez y nuevas relaciones conyugales.

El instrumento utilizado fue la hoja impresa de la entrevista semi-estructurada

para la aplicación a los sujetos de análisis del estudio. (Anexo 2).

23

3.2.3. Prueba de Percepción del Funcionamiento Familiar (FF-SIL):

La prueba FF – SIL se diseñó en 1994, con la idea que fuera un

instrumento sencillo para la evaluación de las relaciones intrafamiliares, de fácil

aplicación y calificación por el equipo de salud de la Atención Primaria (Cassinda,

2014).

El instrumento fue validado por Isabel Louro Bernal, Patricia Arés Muzio y

Silvia Martínez Calvo en el 2004 para la Habana Cuba, pero sus baremos fueron

validados para toda Latinoamérica.

En el presente estudio se aplicó el instrumento puesto este contiene

categorías de factores psicosociales presente en la adultez mayor, consideradas

por Fernández (2001) como uno de los factores psicosociales de mayor

incidencia en el estado psicológico del adulto mayor.

La prueba se compone por catorce ítems, redactados en forma positiva,

además de una escala de tipo Likert con cinco opciones como alternativas de

respuesta. La calificación se realiza otorgándole puntos según la opción

seleccionada en la escala: casi nunca vale (1), pocas veces vale (2), a veces

vale (3), muchas veces vale (4) y casi siempre vale (5). Los puntos se suman y

a esa puntuación total le corresponde un diagnóstico de funcionamiento familiar.

Este instrumento mide el grado de funcionalidad familiar a través de siete

variables: cohesión, armonía, comunicación, afectividad, roles, adaptabilidad y

permeabilidad, permite identificar el factor causante del problema familiar.

A continuación, se describe el contenido de cada una de las variables y su

perspectiva de análisis:

Cohesión: Unión familiar física y emocional al enfrentar diferentes

situaciones y en la toma de decisiones de las tareas cotidianas.

Armonía: Correspondencia entre los intereses y necesidades individuales

con los de la familia en un equilibrio emocional positivo.

Comunicación: Los miembros de la familia son capaces de trasmitir sus

experiencias de forma clara y directa.

Permeabilidad: Capacidad de la familia de brindar y recibir experiencias

de otras familias e instituciones.

24

Afectividad: Capacidad de los miembros de la familia de vivenciar y

demostrar sentimientos y emociones positivas unos a los otros.

Roles: Cada miembro de la familia cumple las responsabilidades y

funciones negociadas por el núcleo familiar.

Adaptabilidad: Habilidad de la familia para cambiar de estructura de

poder, relación de roles y reglas ante una situación que lo requiera.

El FF-SIL tiene como objetivo evaluar las siete variables implicadas en las

relaciones intrafamiliares que tiene correspondencia con los principales factores

psicosociales en la adultez mayor (Fernández 2001) y descubrir aspectos

relacionados con la depresión geriátrica que se encuentra en algunos items del

instrumento. (Anexo 3)

3.2.4. Cuestionario de Valoración de Riesgo psicosocial

Elaborado por la Mg. Lazara Veliz Aguirre Docente de la Facultad De Ciencias

Psicológicas de la Universidad de Guayaquil. Encargada del proyecto

“Promoción de la salud mental y Evaluación psicosocial de adultas y adultos

mayores beneficiarios del proyecto de formación activa del adulto mayor”

El instrumento consta de dos apartados y diecinueve ítems, los cuales

tienen respuesta afirmativas y negativas. En el primer apartado se recoge

información sobre los aspectos socio- demográficos y en el segundo se valora si

existe violencia intrafamiliar hacia el adulto mayor. En el presente estudio el

instrumento sirvió para profundizar en aspectos identificados de la relación

intrafamiliar vinculado a indicios de violencia, obtenidos del instrumento “Prueba

de Percepción del Funcionamiento Familiar”.

A continuación, se detallará el contenido de cada uno de los apartados descritos

en el instrumento “Cuestionario de valoración de riesgo psicosocial”

Violencia intrafamiliar: consta de ocho ítems, los primeros dos ítems se

dirigen a identificar la presencia de violencia. Posterior, los ítems

siguientes se responderán en función de la presencia de violencia en la

vida del adulto mayor, caso contrario se dará por finalizado el

cuestionario.

En el cuestionario se valora los tipos de violencia que podrían estar

presentes en el adulto mayor estos son violencia psicológica, violencia

física, violencia financiera, violencia por negligencia, violencia sexual. El

ultimo ítems de la presente sección se dirige a reconocer si el adulto

25

mayor ha informado a autoridades o a miembros de su comunidad sobre

su experiencia con la violencia.

En el presente análisis de caso el instrumento de “cuestionario de

valoración psicosocial” tuvo como objeto identificar si existe o no violencia hacia

el adulto mayor, al igual que los tipos de violencia que podrían estar presentes

en la vida del adulto mayor.

Los materiales utilizados para la realización del cuestionario fueron el

registro impreso del cuestionario (Anexo 4).

3.2.5. Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage:

Escala elaborada por Brink TL, Yesavage JA profesor de psiquiatría de la

universidad de Stanford, Lum O, Heersema PH, Adey, M, Rose T, en 1982. Tiene

la particularidad de explorar síntomas cognitivos de un episodio depresivo, con

un patrón de respuesta dicotómico para facilitar el diligenciamiento por el

evaluado. En el siguiente estudio se utilizó la primera versión de la escala que

consta de treinta ítems (GDS 30).

Los ítems de la escala se calculan sumando las respuestas asociadas a

la presencia de depresión.

De los 30 ítems, 20 indican la presencia de depresión al ser respondidos

afirmativamente, mientras que los 10 restantes (1, 5, 7, 9, 15, 19, 21, 27, 29 y

30) señalan depresión cuando son contestados de forma negativa. Para la

versión de 30 items los puntaje de corte propuestos en la versión original de la

escala son los siguientes: no depresión de 0 – 9 puntos, depresión moderada de

10-19 puntos y depresión severa de 20 – 30 puntos.

Pare el presente estudio se consideró la escala de depresión de Yesavage

partiendo del análisis de los ítems del instrumento y sustentado en un estudio

psicosocial realizado por Torres, Lopez, Vásquez y Hernández (2015)

profesionales de psicología de la Habana Cuba que utilizaron este instrumento

para identificar la presencia y grado de depresión en la muestra de adultos

mayores.

A pesar de que el instrumento se sustenta en un marco cognitivo para el

presente estudio se consideró su validez ya que la postura psicosocial considera

aspectos cognitivos de la percepción que tiene el adulto mayor de sí mismo y del

26

contexto que le rodea, así como también de la incidencia de las habilidades

cognitivas como sinónimos de autovalía según Papalia (2013).

En el presente análisis de caso el instrumento tuvo como objeto detectar

y definir el grado de depresión de la muestra de adultos mayores.

Para realizar la aplicación del instrumento se utilizaron materiales como

la hoja impresa del protocolo de escala de depresión geriátrica de Yesavage

(Anexo 5).

3.3. Constructos del estudio

CONSTRUCTOS DIMENSIONES INDICADORES

Adulto Mayor

Desarrollo

psicológico

Salud mental.

Aspectos personales

propios del desarrollo.

Adaptación a la etapa

del desarrollo.

Desarrollo Social

Relaciones familiares

Relaciones comunitarias

Actividad laboral y

recreativa.

Factores

Psicosociales en la

adultez mayor

Factores psicológicos

Integridad del yo.

Desesperanza.

Envejecimiento exitoso.

Factores sociales

Trabajo y retiro.

Situación financiera.

Arreglos de vivienda.

Contacto social y apoyo

social.

Relaciones

matrimoniales.

27

Depresión Geriátrica

No depresión No presenta síntomas

depresivos.

Depresión Moderada

Presencia de

dificultades en el

desarrollo de

actividades sociales,

laborales, familiares

Percepción negativa de

habilidades personales.

No presenta angustia o

agitación considerable.

Ausencia de inhibición

de funciones

psicológicas superiores.

Presencia de inutilidad o

de culpa considerable.

Depresión Severa

Presencia considerable

de angustia o agitación.

Perdida marcada de

estimación de sí mismo.

Sentimiento de inutilidad

o de culpa considerable.

Riesgo de suicidio

28

4. DESCRIPCIÓN DE LOS RESULTADOS POR CASO

4.1. Caso 1

Mujer de 85 años viuda sin hijos con antecedentes de escolaridad secundario

con ideología católica de tipología de familia extensa. La usuaria acude a

consulta porque refiere sentirse triste por perder a su esposo, aun cuando han

pasado 8 años de la muerte de él. Últimamente no logra dormirse de inmediato

por lo que se encuentra preocupada por su salud.

Se realizaron 7 sesiones las cuales iniciaron el 15 de Junio del 2017 y finalizaron

el 11 de Agosto del 2017 se llevaron a cabo todas las sesiones psicológicas con

la usuaria.

Usuaria manifiesta sentirse triste desde la muerte de su esposo, él era su

mejor amigo y compañero; desde hace 8 años que murió a causa de un infarto,

recuerda que después de la muerte de su esposo presento un cuadro diabético

por lo que requirió hospitalizarse, desde entonces obtuvo el diagnostico de

paciente con Diabetes Mellitus. Anteriormente vivía con su esposo, la madre de

la usuaria y una hermana que padecía de una discapacidad físico- motora, ya

hace 12 años muere su madre y después de 2 años de la muerte de esta muere

su hermana posterior a esto después de 2 años muere su conyugue por lo que

paso a vivir sola, sus sobrinas con las que en la actualidad vive le solicitaron que

viva con ellas, la mayor parte del día pasa sola en su casa menciona que en ese

tiempo que se encuentra sola piensa mucho es su esposo. Recuerda que creció

como una niña sana, su desarrollo físico fue normal, mantenía una excelente

relación con su padre menciona que en su infancia fue muy consentida.

Usuaria menciona que la relación que mantuvo con sus padres era

armoniosa fue la última de sus hijas y su padre la llamaba “negrita consentida”

recuerda que su madre era muy cariñosa, bondadosa; en conjunto con sus

hermanas y padres realizaban viajes por lancha debido a que el padre de la

usuaria era capitán fluvial y en vacaciones planificaban viajes a santa lucia de

donde su padre era procedente. Estudió hasta 6to año en el colegio 28 de mayo,

recuerda tener muchas amigas en la institución, pero esta relación tuvo una

ruptura a causa de la muerte de una de las compañeras con la que solía dialogar

durante la jornada educativa y fuera del ámbito educativo. Recuerda que todas

las chicas con las que se reunía, se cambiaron de colegio y no volvió a verlas.

Menciona no continuar con los estudios debido a que no era de su interés

estudiar

29

Empezó en el ámbito laboral desde los 18 años de edad motivo por el cual

abandono los estudios, su primer trabajo fue como vendedora en un almacén,

posterior ascendió como administradora del local en donde ejerció en sus

funciones 30 años. A los 51 años de edad fue recontratada por la misma empresa

y después de 8 años fue jubilada. Usuaria de 85 años de edad, de contextura

delgada con un peso saludable de 124 libras. Mide 1m 50 cm. De caminar ligero,

muy ágil para su edad. Manifiesta que en su juventud fue muy bonita, conserva

gusto por estar arreglada. Recuerda que su esposo la invitaba a cenar los fines

de semana a menudo realizaba esa actividad.

Actualmente acude al proyecto de adulto mayor saludable otorgado en la

facultad de Enfermería de la universidad de Guayaquil en el que lleva acudiendo

aproximadamente 6 años, realiza actividades de ejercicios físicos, recibe charlas

alimenticias proporcionadas por un grupo de nutricionistas, acude a programas

de talento que organizan los adultos mayores miembros del proyecto y al inicio

de la jornada es controlado los signos vitales por el grupo de enfermeras de la

misma facultad. Acude los domingos a misa. Usuaria manifiesta que después de

la muerte de su esposo no se ha interesado en conocer a otra persona para

iniciar una relación amorosa.

En el desarrollo de las sesiones el caso 1 presento episodios de tristeza de

manera frecuente al momento de recordar los sucesos de su vida, con la finalidad

de proporcionar información acerca de su historia personal las cuales fueron

obtenidas mediante la aplicación de los instrumentos psicológicas.

Los logros alcanzados con el caso fueron la usuaria pudo dejar el llanto y su

estado de ánimo mejoro, pudo relacionarse mejor con las personas con las que

compartía actividades en el programa al que acudía.

4.2. Caso 2

Hombre de 65 años divorciado con un total de cuatro hijos en su matrimonio

anterior, en la actualidad está en una unión libre con dos hijos, su escolaridad es

superior de ocupación chofer, religió católico, tipo de familia reemsamblada, vive

con su esposa y un hijo de su mujer.

Usuario manifiesta “Quiero sentirme mejor, porque desde que me hijo enfermo

mi vida ha cambiado mucho” indica “siento que mi vida ha cambiado desde que

mi hijo enfermo, sé que él me necesita, pero a veces no sé cómo no demostrarle

que me siento mal”. Requiere ayuda para mejorar su salud mental. Se realizaron

30

7 sesiones las cuales iniciaron el 15 de Junio del 2017 y finalizaron el 11 de

Agosto del 2017 se llevaron a cabo todas las sesiones psicológicas con la

usuaria.

El usuario solicita que le brinde estrategias para disminuir su tristeza y poder

compartir con su familia, además requiere fortalecer habilidades sociales y

estrategias de afrontamiento.

Hace dos años cuando su hijo tenía doce años le diagnosticaron “Steven

Johnson” lo cual fue un golpe muy duro para él, porque la dinámica familiar

cambió totalmente, los gastos no abastecen para conllevar la enfermedad y sus

hijos lo ayudaban con pagándole el seguro y por medio de este hacia atender a

su hijo, pero aún si no le alcanzaba el dinero, entonces el decidió vender la casa

que tenían abandonada y sus hijos se resintieron y le quitaron el seguro y no le

ayudan con nada, eso lo pone más inestable.

El usuario recuerda que en su infancia se llevaba muy bien con sus padres

y hermanos, en la adolescencia fue un buen estudiante, se casó joven con su

primer compromiso que con el pasar el tiempo ella se fue de viaje para mejorar

la estabilidad laboral de ellos, sin embargo, se fue para siempre y se terminaron

divorciando.

F menciona que tenían una casa matrimonial donde se quedó viviendo,

pero la ex esposa se fue llevando poco a poco a sus hijos con quien tuvo cuatro

frutos de esa relación, cuando él se volvió a comprometer, sus hijos ya se habían

ido todos, y no le permitieron vivir en esa casa, el alquilo un departamento cerca

de su morada, sin embargo, la casa pasaba abandonada.

En su actual relación tuvo dos hijas, una adolescente de quince años y un

adolescente de catorce años.

Su sistema de actividades formales está orientado hacia su profesión, de

dedica plenamente a ser chofer en un taxi, en cuanto a actividades informales

suele ser muy selectivo, tiene muy pocos amigos y no le gusta salir con ellos.

En cuanto a sistema de comunicación, tiene una relación positiva con su

esposa, negativa con sus hijos que están en Italia, siente que no lo apoyan.

F menciona haber sido un buen estudiante en su escuela y colegio, llego

hasta cuarto año de medicina y se retiró porque su padre quien lo apoyaba había

fallecido y él se había comprometido y no le alcanzaba el dinero para continuar

estudiando, entonces empezó a trabajar en una fábrica de plátano la cual la

cerraron en 1998 y empezó su trabajo como taxista, algo que no le gusta pero

que gracias a eso ha alimentado a su familia.

31

F menciona que en su primer compromiso no fue el esposo ejemplar, tenía

peleas y situaciones muy desagradable con su ex esposa y sus hijos, hasta que

decidieron irse, en su actual relación se considera un buen esposo, ayuda a su

mujer en todo momento y trata de ser el mejor esposo.

Intereses: Desea que su hijo se estabilice de salud.

Actitudes: Actitud pasiva en sus motivaciones y en el resto de las

necesidades.

En Hábitos: Va rutinariamente a todas las citas médicas del hijo y todos

los jueves alrededor de las 11:00 AM asistió aproximadamente a once sesiones

en el CDID.

Existen dificultades en cuanto a poder controlar sus emociones,

convirtiéndola en una persona insegura, aunque él no quiere que las personas

se den cuenta de su estado, esto produce que se aísle y dificulta para

socializarse con sus compañeros de trabajo y casi no comparte con su familia

por temor a que su hijo lo vea mal por su estado.

F tiene síntomas de desánimo, no quiere salir a trabajar, cuando lo invitan

a salir a jugar futbol sus compañeros de trabajo él prefiere quedarse en casa, ver

a su hijo solo encerrado en casa lo pone pensativo, sobre todo èl esta consiente

que debe trabajar bastante para llevar el sustento para toda la familia.

Su vida es muy rutinaria no hace actividades extracurriculares, mantiene

una alimentación saludable pues menciona que su mujer prepara comida

saludable para toda la familia y sobre todo para su hijo, a veces se le es difícil

conciliar el sueño y piensa si su hijo tendrá una vida normal como lo refiere él,

cuando lleva a su hijo a chequeos médicos, que se le hacen cada semana, no

puede aguantar las lágrimas y se retira de la sala de atención para que su hijo

no lo presencie.

Los logros alcanzados con el usuario refirieron en no pensar en el problema de

su hijo y enfocarse más en pasar tiempo de convivencia con su hijo y sobre todo

no llorar.

4.3. Caso 3

Mujer de 65 años soltera con 8 hijos de antecedentes de escolaridad

primario con ideología católica de tipología de familia extensa. Usuaria Refiere

sentirse triste por perder a su nuera y también preocupada porque ahora ella

está cuidando de sus nietos, hijos de la persona fallecida, el padre de los

32

menores vive en otra ciudad y ha formado una nueva familia. Se realizaron 7

sesiones las cuales iniciaron el 15 de Junio del 2017 y finalizaron el 11 de Agosto

del 2017 se llevaron a cabo todas las sesiones psicológicas con la usuaria.

Realiza una demanda en la que explica encontrarse triste y preocupada por

cumplir roles que le han sido atribuidos a partir de la muerte de un miembro de

la familia, durante la primera entrevista se detectan otros motivos latentes como

son: dinámica familiar disfuncional, bajos recursos económicos acompañado de

nivel de instrucción baja, violencia intrafamiliar, síntomas depresivos y baja

autoestima. Su demanda es propia e inespecífica, buscando apoyo y orientación

para hacer frente a los problemas.

Usuaria manifiesta sentirse triste desde la muerte de su nuera, además

de encontrarse constantemente preocupada por sus nietos los cuales ahora se

encuentran bajo el cuidado de ella, manifiesta que a su edad no es posible cuidar

de sus nietos y no puede enviarlos a casa del hijo que es el padre de ellos porque

él está casado y tiene una familia, la esposa del hijo de la usuaria no permite que

los hijos de él lo visiten, solo envía dinero a la usuaria para los alimentos y útiles

escolares, la usuaria tiene dos hijos de 20 y 18 años que son quienes le ayudan

con el cuidado de los menores.

Recuerda que creció en el campo y que sus padres eran muy trabajadores,

aunque casi nunca tenían dinero para comprar alimentos, los padres cultivaban

algunos vegetales y granos que eran con los que se alimentaban, no recuerda

tener ninguna enfermedad de pequeña, los únicos acontecimientos que recuerda

con gran emoción es el de tener muchos amigos con los que jugaba. Menciona

que la relación que mantuvo con sus padres era complicada, casi no pasaban en

casa debido a que tenían que trabajar en los cultivos, cuando ella tenía 16 años

sus padres murieron y ella se mudó de casa al igual que sus hermanos y

hermanas. Mantuvo muy poca comunicación con sus hermanos y hermanas,

comenta que con una de sus hermanas su relación fue conflictiva debido a una

infidelidad por parte de su conyugue y hermana. Refiere que la mayoría de sus

hijos no la visitan, solo una de sus hijas que vive cerca de su domicilio y es ella

quien la apoya económicamente, durante las sesiones diagnosticas la usuaria

hizo referencia a que “su hogar era un caos” debido a la falta de límites y roles

difusos en los miembros de familia.

Estudió hasta el 5to año de la primaria, no continuo sus estudios por el

motivo de que sus padres no tenían dinero para enviarlos a la escuela ni comprar

los útiles escolares, además que ella debía de cuidar de sus hermanos menores.

Empezó en el ámbito laboral desde los 16 años cuando se mudó de la casa que

habitaba con sus padres. Desde entonces empezó a trabajar como cocinera de

un restaurante, limpiaba también las casas de personas que requerían de sus

servicios. Actualmente hace 5 meses ha dejado de laborar por motivo de una

33

inflamación del nervio ciático. Usuaria de 65 años de edad, con contextura

gruesa, de tamaño bajo con apariencia descuidada, las actividades que realiza

fuera de casa son visitar a su hija, a una hermana que vive cerca de su domicilio

e ir a las consultas médicas, constantemente permanece al cuidado de sus

nietos, por lo que ella manifiesta estar siempre ocupada y no tener tiempo para

realizar actividades de recreación.

Manifiesta que después de los compromisos que tuvo con 4 personas,

refiere estar sola y no con alguien que sea “celoso” manifiesta que a lo largo de

su vida de casada mantuvo relaciones conflictivas y violentas. Menciona

textualmente “temo que en mi familia esto de que nos salgan hombres malos es

común”. Al realizarle la pregunta de clarificación sobre la idea expuesta

menciona que al igual que a ella la violentaban, teme que su hija que vive cerca

de ella también está pasando por el mismo suceso.

En el desarrollo de las sesiones el caso 3 presento episodios de tristeza de

manera frecuente al momento de recordar los sucesos de su vida, al momento

de que se aplicó el instrumento de cuestionario psicosocial la usuaria emitió

comentarios de haber presentado violencia física por parte de su antigua pareja

con lo que se pudo observar que la usuaria manifiestos emoción de enojo al

recordar el suceso.

Los logros alcanzados con el caso fueron la usuaria pudo relacionarse mejor con

sus hijos lo que llevo a que los hijos ayuden a cuidar a sus nietos.

4.4. Caso 4

Mujer de 70 años, de estado civil viuda, tuvo dos hijos con su difunto esposo,

tiene antecedentes de escolaridad secundaria, no tiene ocupación y vive sola.

La usuaria refiere que “Hace un año, seis meses falleció mi hija que vivía

conmigo y aun no supero su partida”

E menciona que desde que su hija falleció no encuentra paz, todo

comenzó cuando el esposo de la hija se fue y la abandonó, su hija no volvió a

ser feliz se esclavizó trabajando y ya no le veía brillo en su rostro, ella empezó a

tener un dolor en la espalda según ella porque manejaba muchas horas en el

auto y una amiga le recomendó asistir a un médico, lo cual fue algo trágico para

la familia.

34

El médico le diagnosticó problemas en el corazón por lo que le recomendó

ir a un cardiólogo, ella tomó en consideración la sugerencia del doctor para

calmar el dolor lo cual se encontró con la novedad que tenía que operarse.

Al momento de entrar al quirófano ella llamó a su pareja sentimental lo

cual la familia no estaba enterada y cuando llego se tomaron un gran disgusto

ella pidió que lo dejaran pasar, quería pasar un momento con él. La operaron, la

cirugía fue un éxito, pero a los pocos días de la cirugía ella se complicó, se infarto

y murió. E no supera que su hija se haya muerto y sobre todo que haya sufrido

tanto no solo por su enfermedad sino por desamor.

E menciona que ella creció en la zona sur de la ciudad con una familia

humilde, sus padres eran separados y solo su madre la crió, era hija única, ella

se considera una buena hija, no le faltaba el respeto a la madre y la ayudaba a

trabajar, en su adolescencia pasó más tiempo en familia.

Su área social siempre fue muy buena tenía vecinas que las consideraba

también sus amigas, con el pasar del tiempo se fue independizando con su

hogar, pero aun así tenía muchas relaciones de amistad, se considera una

persona espontánea y sobre todo con sus amistades.

E estudió solo la primaria, porque no tenía los recursos necesarios, sin embargo,

se dedicó a la costura ayudando a su mama.

La usuaria menciona que conoció a su esposo a los 19 años, se casaron

y procrearon 2 hijos, siempre mantuvo una buena relación con su esposo, su

área sexual la exploró al máximo y ella manifiesta que fue muy feliz en su

matrimonio, ahora no tiene pareja sentimental.

E cuando se siente sola recuerda a su hija y la hace sentir triste, pero si

puede controlar sus emociones, se considera espontánea, amigable e

inteligente.

Los acuerdos llegados con la usuaria fue que pasara más momentos con

sus amigas, y trata de posar sola en casa.

4.5. Caso 5

Mujer de 67 años, de unión libre con 3 hijas, con antecedentes de escolaridad

secundaria, pertenece a una tipología familiar extensa porque vive con su hija

menor y su nieto.

35

La usuaria refiere “No quiero sentirme mal cuando mi familia no me escucha y

no me presta atención, me siento ignorada por mis hijas”.

La usuaria indica “en mi familia se discute mucho y no me escuchan cuando

quiero hacerles entrar en razón”. Requiere ayuda para mejorar su salud mental

El usuario solicita que le ofrezca estrategias para disminuir su tristeza y sobre

todo mejorar la dinámica familiar en su hogar.

Cuando I decidió unirse a su actual pareja menciona que desde un

principio el fue machista, chantajista y manipulador sin embargo se quedó con él

porque asumía que lo amaba, tuvieron a su primera hija y seguían los malos

tratos, cuando la hija tenía 12 años ella estaba decidida a dejar a su esposo y

comenzó a tener una nueva relación a escondidas de su pareja y la única

persona que sabía era su hija, después de todo decidió dejar esa relación y

continuar con pareja.

En la actualidad, con su hija mayor discuten mucho no tienen

comunicación, hace unos días su nieto, hijo de su hija mayor también discutió

son su madre hija de I, tanto así que el nieto decidió irse de casa y lo que a I le

impacto mucho pues ella se preocupa mucho por la estabilidad de su familia y

sobre todo de su nieto.

Ella hace 2 años sufrió un derrame cerebral que por ahora aún sigue en

rehabilitación, ahí tanto el esposo como las hijas se preocuparon mucho, pero

se recuperó y las cosas siguieron igual con sus hijas. Por ahora con quien ha

mejorado la comunicación y la intimidad es con su esposo.

En cuanto a su área familiar I menciona que desde niña fue tranquila, pero

si le gustaba salir con sus amigas y vecinas, aunque su papa era celoso y

controlador.

En la adolescencia conoció a su marido, con quien continua en la

actualidad, siempre ha tenido problemas familiares con él porque tenía un

carácter fuerte, con quien tuvo 3 hijas y trata de lo posible que tengan mejor

comunicación, porque solo discuten, no tienen ninguna rutina familiar, cada

quien anda por su lugar; la casa es de dos pisos abajo vive su hija mayor y vivía

con su nieto pero el después de la discusión ya se fue, la segunda hija es

independiente y vive con su esposo, I menciona que se lleva bien con ella

aunque la relación es distante porque trabajan, en su casa en el piso de arriba

vive con su hija menor quien es separa y tiene un hijo de 3 años, como la hija

también trabaja ella se hace cargo del cuidado de su nieto, igual ella no siente

ningún agradecimiento de parte de su hija.

36

En su área social su sistema informal ha sido escaso, desde que sufrió el

derrame cerebral y asiste a la escuela de enfermería de la Universidad de

Guayaquil ella a fortalecido sus relaciones de amistad con las mismas personas

que asisten al lugar, comparten la misma edad, a veces los mismos gustos y en

ocasiones los mismos problemas, esto la hace sentirse en confianza.

Su área escolar – laboral I estudio la primaria y la secundaria sin ningún

problema. A la señora I le gusta cocer en algún momento se dedicó a cocer a

personar extrañas para tener unas entradas de dinero extra al hogar también

cuando tenía 23 años empezó a trabajar unos meses en un almacén de zapatos,

el esposo trabajaba en un local de electrodomésticos, pero ya se jubiló y por

ahora no tienen mayor ingreso económico por ahora se sustenta con la jubilación

a la que estaba afiliado el marido.

El área amorosa sexual la usuaria menciona que conoció a su marido a

los 16 años siendo este amor a primera vista, se unió a los 18 años pero como

él era muy celoso siempre tenían problemas algo que a ella la limitaba

sexualmente, incluso y recurridas ocasiones él llegaba borracho y la violaba lo

que con el tiempo ella empezó a tener asco y miedo, en eso que empezó a

trabajar en un almacén conoció a una persona con la que se sentía mejor

sexualmente, no le tenía miedo y disfrutaba de su sexualidad plenamente, lo dejo

por no tener problemas en su hija mayor y descubrió que estaba embarazada de

su segunda hija.

Su área personal I no puede controlar sus emociones, llora mucho cuando

discute con su familia y sobre todo es muy sensible en situaciones de riesgo, por

eso en su tiempo libre que son las mañanas ha decidido asistir a rehabilitación

física para tener distracciones con otras personas.

Los acuerdos llegados con la usuaria es que mejoraría su comunicación

con su familia, sin que le afecte cuando discute y que no se preocupara por la

familia en este caso con su nieto.

4.6. Caso 6

Hombre de 83 años soltero con 8 hijos sin antecedentes de escolaridad

con ideología católica de tipología de familia unipersonal. Usuario refiere sentirse

preocupado y con miedo en las noches debido a que tiene constantes

discusiones con un vecino y no sabe ya que hacer. Se realizaron 7 sesiones las

cuales iniciaron el 15 de Junio del 2017 y finalizaron el 11 de Agosto del 2017 se

llevaron a cabo todas las sesiones psicológicas con el usuario. Refiere sentirse

la mayor parte de las noches preocupado por la convivencia conflictiva que lleva

37

con uno de sus vecinos, menciona que por las noches el vecino menor de edad

lo categorizan en una etapa de adolescencia. La menor lanza objetos a la casa

del usuario, refiere que no entiende porque el menos realiza estos actos.

Usuario de 83 años vive solo menciona no contar con apoyo de sus hijos

refiere que una de sus hijas vive cerca de su casa pero que la misma no acude

a realizarle visitas domiciliarias debido a que la pareja de su hija según las

palabras que usa el usuario este “es muy enojado”, la mayor parte de tiempo

pasa solo en casa no realiza actividades extracurriculares, usuario refiere que

hace 3 años se mudaron a lado de su casa una familia que en la actualidad se

ha visto involucrado en algunos acontecimientos conflictivos uno de los menores

que forma parte de este círculo familiar de nueva procedencia en el vecindario

por las noches lanza objetos a su casa menciona que no entiende porque realiza

estas acciones, recuerda que un día él le dijo al menor que no relazara una

acción, esto era que el menor acudía en las noches a defecar junto a la casa del

usuario después de este comentario que el usuario le realizo al menor

empezaron las acciones violentas por parte del menor hacia el usuario.

Refiere tener pocos recuerdos de su infancia sus padres murieron cuando

él tenía 10 años tuvo 6 hermanos y todos se mudaron a vivir con diferentes

familias después de la muerte de sus padres, él se mudó a vivir con uno de sus

tíos el cual refiere que era muy bondadoso con él. Recuerda que eran muy

pobres así que el ayudaba a su tío a trabajar en los cultivos que cuidaban en una

hacienda. El usuario tuvo 8 hijos 2 de ellos fallecieron 1 se encuentra prófugo 2

de sus hijas viven cerca de él y 3 se encuentran viviendo en otras ciudades,

estuvo casado por 50 años luego su esposa falleció por lo que se quedó viviendo

solo. No tuvo ningún nivel de instrucción por lo que el usuario refiere que sus

padres eran de bajos recursos y no tenían el dinero para comprar los útiles o

poder trasportarlos todos los días a la institución educativa.

Trabajo desde los 10 años de edad siempre sus trabajos fueran como

personal de limpieza de cultivos, proceso de plantación, trabajo en varias

bananeras. A los 75 años dejo de trabajar refiere que no fue porque él no tuviera

las fuerzas para hacerlo, pero sus jefes creyeron que ya él estaba muy “mayor”

como para realizar ciertas funciones, desde entonces ya no tiene ningún empleo

en la actualidad es beneficiario del bono de desarrollo. Usuario de aspecto

delgado para su edad se puedo considerar que falta peso, de apariencia con

poca higiene personal. En las tardes se reúne con un grupo de personas que

juegan “cartas” por 3 horas luego regresa a casa a realizar sus actividades

diarias como cocinar, ver televisión, dormir etc. Refiere no tener pareja desde la

muerte de su esposa, sin embargo, le han sido atractivas algunas señoras de su

localidad. Signos y síntomas por procesos mentales: conciencia, atención,

memoria, lenguaje, pensamiento, vida, alimentación, sueño, entre otras.

38

En el desarrollo de las sesiones el caso 6 presento excesiva preocupación al no

tener conocimientos acerca del motivo por el que se despertaba asustado aun

cuando no le eran lanzados objetos al techo de su domicilio, se trabajó

proporcionándole información acerca de los derechos de él, conocer más sobre

la temática de violencia hacia el adulto mayor.

Los logros alcanzados con el caso fueron el adulto mayor acepto integrarse a un

programa de adulto mayor donde se trabaja en su caso en conjunto con el

psicólogo de la institución, así como también en el ámbito legal busco ayuda para

el manejo de la violencia por parte de su vecino.

5. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

5.1. Análisis de resultados por técnicas aplicadas

En este apartado encontraremos los resultados obtenidos en las técnicas

aplicadas en los distintos casos con sus respectivos análisis.

5.1.1. Mini- mental State Examination del Autor MF Foltein

Caso Orientación

Registro

Calculo y atención

Recuerdo

Lenguaje

Resultado final

Denominación cualitativa

Caso 1 10 3 5 3 9 30 Sin deterioro cognitivo

Caso 2 10 3 5 3 9 30 Sin deterioro cognitivo

Caso 3 10 3 5 3 9 30 Sin deterioro cognitivo

Caso 4 10 3 5 3 9 30 Sin deterioro cognitivo

Caso 5 10 3 5 3 9 30 Sin deterioro cognitivo

Caso 6 10 3 5 3 9 30 Sin deterioro cognitivo

Resultado por categoría

60 18 30 18 54

39

Se aplicó a los 6 casos con la finalidad de explorar las funciones cognitivas

relacionadas con la orientación, la memoria, el cálculo, la atención, el lenguaje,

con el objetivo de seleccionar a adultas y adultos mayores que estén aptos

mentalmente para dar su consentimiento informado por escrito de participación

en el estudio.

Lo que arrojo esta prueba es que todos los adultos mayores estaban

dentro del rango de la normalidad, el mismo cuenta con 5 ítems con una

puntuación de 0 a 30 puntos; de 24 a 30 puntos se califica sin deterioro cognitivo

y de 0 a 23 puntos se califica con deterioro cognitivo. El test fue aplicado por el

investigador.

5.1.2. Entrevista semiestructurada de factores psicosociales en la adultez

mayor

Casos Categoría Variable Narrativa

Caso 1 Factores

psicológicos

Integridad del Yo “ No pude tener hijos y

eso me pone triste”

Desesperanza “Extraño a mi esposo

por eso me pongo

triste”

Envejecimiento exitoso “Me siento preocupada

por mi salud, pienso

que es algo grave lo

que tengo”

Factores

sociales

Trabajo y retiro “Asisto a la escuela de

enfermería ahí nos dan

ayuda”

Situación financiera “Soy jubilada reviso

dinero de eso”

Arreglo de vivienda “Vivo con mis sobrinas

que son casi de mi

edad”

Contacto social y apoyo

social

“Vivo con mis sobrinas

pero ellas no pasan en

casa, paso yo sola en

casa”

Relaciones matrimoniales “Extraño mucho a mi

esposo, quisiera que él

estuviera vivo”

40

Caso 2 Factores

psicológicos

Integridad del Yo “Ya me estoy poniendo

viejo y no voy poder

ayudar a mi hijo”

Desesperanza “Lloro mucho cuando

estoy solo, no quiero

que hijo me vea así”

Envejecimiento exitoso “En mi casa nadie me

escuchar por eso asistí

al psicólogo”

Factores

sociales

Trabajo y retiro “Miro los partidos de

Barcelona”

Situación financiera “Mis hijos me ayudaban

con el seguro médico,

pero ya ahora me los

compro”

Arreglo de vivienda “Vivo con mi esposa y

mis hijos, me llevo bien

con ellos”

Contacto social y apoyo

social

“Mis amigos me invitan

a jugar pelota, pero no

voy prefiero quedarme

en casa cuidando a mi

hijo”

Relaciones matrimoniales “Mi mujer me apoya en

todas mis decisiones”

Caso 3 Factores

psicológicos

Integridad del Yo “Siento que cada vez

puedo hacer menos

cosas”

Desesperanza “lloro porque no sé

cómo cuidar a mis

nietos desde la muerte

de mi nuera”

Envejecimiento exitoso “ Estoy enferma hace

dos meses, casi no

puedo realizar las

actividades que hacía

antes”

Factores

sociales

Trabajo y retiro “No salgo de casa,

porque no me dan

ganas de salir”

41

Situación financiera “Casi no tengo dinero

para comprar las

medicinas una de mis

hijas me las trae pero

no alcanza para

comprar todas”

Arreglo de vivienda “Mi casita es bien

pobre, es de madera y

me es difícil bajar las

escalera por este dolor

en mis piernas”

Contacto social y apoyo

social

“Me dejaron a cargo de

mis nietos ya no me

siento fuerte como

antes quisiera que mi

hijo los cuide”

Relaciones matrimoniales “Me separe hace

mucho tiempo porque

era golpeada por mi

esposo”

Caso 4 Factores

psicológicos

Integridad del Yo “No estoy satisfecha,

me falto cosas por

hacer”

Desesperanza “Vivo sola, extraño a mi

hija, ella era mi única

compañía”

Envejecimiento exitoso “Nadie me escucha”

Factores

sociales

Trabajo y retiro “Me dedico a la

costura”

Situación financiera “ Sobrevivo del alquiler

de mi casa”

Arreglo de vivienda “Las escaleras de mi

casa son muy altas, me

demoro en subir”

Contacto social y apoyo

social

“Yo prefiero no salir de

casa, las vecinas son

puro chisme”

Relaciones matrimoniales “Cuando enviude mi

hija me acompañaba,

pero ella después

murió y me quede sola”

42

Caso 5 Factores

psicológicos

Integridad del Yo “No lo creo, le he

fallado a mis hijas”

Desesperanza “Lloro a menudo, sobre

todo cuando discuto

con mis hijas”

Envejecimiento exitoso “Nadie me escucha en

mi casa”

Factores

sociales

Trabajo y retiro “Voy a hacerme

rehabilitación en la

escuela de enfermería

y aprovecho a

conversar con amigas”

Situación financiera “Mi esposo me compra

los medicamentos”

Arreglo de vivienda “Vivo con mi hija menor

ella es grosera

conmigo”

Contacto social y apoyo

social

“Nadie en mi familia me

respeta”

Relaciones matrimoniales “Desde que me dio el

derrame cerebral me

trata bien, pero antes

no era buena conmigo”

Caso 6 Factores

psicológicos

Integridad del Yo “No he logrado nada

importante en la vida”

Desesperanza “Estoy solo, mis hijos

se fueron y me dejaron”

Envejecimiento exitoso “Me gustaría estar

acompañado, a veces

me siento triste por

estar solo”

Factores

sociales

Trabajo y retiro “A mi edad ya no me

dan trabajo, he

buscado pero nada”

Situación financiera “A veces no como

porque a mí me ayuda

el gobierno con un

dinero y a veces no

pagan el día que es”

43

Arreglo de vivienda “Mi casita es humilde,

tengo pocas cositas”

Contacto social y apoyo

social

“Me siento con miedo

por los problemas que

tengo con mi vecino”

Relaciones matrimoniales “Extraño a mi esposa,

pero sé que nos

encontraremos”

Con el fin de explorar la problemática existente, etiología y áreas de vida

del sujeto. Se aplicó en todos los 6 casos. Está técnica se aplicó durante todo el

proceso en los diferentes casos, pues es la más utilizada para poder llevar a

cabo todas las sesiones porque permitió recoger toda la información necesaria

a fin de esclarecer y establecer los puntos más relevantes en cuanto a la

depresión geriátrica.

Se pudo evidenciar en el instrumento aplicado a los sujetos de estudio,

que en la categoría de factor psicológico predomina la integridad del yo, con

respecto al sentido de vida el adulto mayor se percibe insatisfecho; la

desesperanza, se identificaron que existe, desdichas, vulnerabilidad y pérdida

de oportunidades en los adultos mayores. En cuanto a la categoría de factor

social las variables más relevantes fueron situación financiera, debido a su

inestabilidad socioeconómica, poca ayuda de parte de los miembros de la familia;

contacto social y apoyo social prevalecen los conflictos de relaciones con los

miembros de la comunidad y familia.

5.1.3. Cuestionario de valoración de riesgo psicosocial elaborado por la Mg.

Lazara Veliz

Ca

sos

Asp

ecto

s

gen

era

les d

e

la f

am

ilia

res

Pe

rce

pció

n d

e

la v

iole

ncia

por

part

e d

e la

fam

ilia

en

la

adu

lte

z m

ayor

Exp

erie

ncia

de v

iole

ncia

en la

ad

ulte

z

ma

yor

Activo

s

pro

du

ctiva

s o

recre

ativa

s

Vio

lencia

psic

oló

gic

a

Vio

lencia

físic

a

Vio

lencia

fin

an

cie

ra

Vio

lencia

po

r

neg

ligen

cia

Vio

lencia

s

se

xua

l

Caso 1

“Sobrinas”

“Si he visto en las noticias que son golpeados”

“No me ha pasado”

“Asiste a la iglesia y al CAE”

No presenta violencia psicológica

No presenta violencia física

No presenta violencia financiera

No presenta violencia por negligencia

No presenta violencia Sexual

44

Caso 2

“Vivimos mi esposa, mi hijo y mi hija”

“No, lo creo” “Nunca, ellos serían incapaz”

“Paso en casa, descansando” “También me gusta ver el partido”

No presenta violencia psicológica

No presenta violencia física

No presenta violencia financiera

No presenta violencia por negligencia

No presenta violencia sexual

Caso 3

“Vivo con mis nietos y dos hijos”

“Si, conocí a alguien que los hijos la golpeaban”

“No, a mí nadie me toca”

“Veo en casa la televisión”

No presenta violencia psicológica

No presenta violencia física

No presenta violencia financiera

No presenta violencia por negligencia

No presenta violencia sexual

Caso 4

“Vivo sola”

“No, pero yo si conozco, hijos que maltratan a sus padres”

“No, ni de pequeños”

“Me dedico a la costura” “ Salgo a pasear con mis amigas”

No presenta violencia psicológica

No presenta violencia física

No presenta violencia financiera

No presenta violencia por negligencia

No presenta violencia sexual

Caso 5

“Somos cuatro en la parte de arriba de la casa y abajo vive mi hija y mi nieto”

“Eso no puede ser posible”

“No, para nada”

“Me distraigo en la escuela de enfermería con mis amigas” “Me gusta bailar”

No presenta violencia psicológica

No presenta violencia física

No presenta violencia financiera

No presenta violencia por negligencia

No presenta violencia sexual

Caso 6

“Vivo sola”

“Si porque a veces no piensas lo que hacen”

“Mis hijos no me han golpeado pero me han abandonado justo cuando mi vecino

“Jugo cartas con unos muchachitos que se encuentran al frente

“Quisiera que mi vecino deje de lanzarme

No presenta violencia física

No presenta violencia financiera

“Mis hijos me ven que no he comido y no me

No presenta violencia sexual

45

me busca problemas”

de mi casa”

objetos al techo y que grite cosas que no son”

dan un platito de comida y eso que viven cerca de mi casa”

Para el análisis del instrumento utilizado en el presente estudio en la

categoría aspecto generales de la familia se identificó que los casos 1,2,3,5 viven

acompañados y los casos 4,6 viven solos; en cuanto a la percepción de la

violencia por parte de la familia en la adultez mayor tres de los usuarios

respondieron afirmativamente que el adulto mayor es vulnerable a sufrir algún

tipo de violencia por parte de la familia, mientras que los otros tres respondieron

de manera negativa.

En la categoría activos productivas o recreativas, todos los casos

responden que realizan actividades de ocio. Mientras que en la categoría

experiencia de violencia en la adultez mayor y en relación con las variables de

tipos de violencia se obtuvo como resultado que los casos 1,2,3,4,5 no presentan

ningún tipo de violencia sin embargo el caso 6 presenta violencia de tipo

psicológica y por negligencia.

46

5.1.4. Prueba de Percepción del Funcionamiento Familiar (FF – SIL)

Armonía es la categoría con mayor puntuación lo que significa que en los

seis casos responden los intereses y necesidades individuales con la familia

manteniendo un equilibrio emocional positivo, mientras que permeabilidad fue la

categoría más baja, evidenciando en los seis casos poca capacidad de la familia

de brindar y/o recibir experiencias de otras familias, otra variable en tomar en

consideración es la adaptabilidad con una puntuación baja, nos muestra que en

Cas

os

Cohes

ión

Armon

ía

Comunica

ción

Perme

abilida

d

Afectivid

ad

Roles Adaptabi

lidad

Total Denominación

Cualitativa

Cas

o 1

6 10 9 5 10 10 5 55 Moderadamente

Funcional

Cas

o 2

10 9 6 5 10 7 8 55 Moderadamente

Funcional

Cas

o 3

4 6 4 5 7 8 2 36 Disfuncional

Cas

o 4

4 10 8 9 4 5 8 48 Moderadamente

Funcional

Cas

o 5

8 8 8 6 8 8 8 54 Moderadamente

Funcional

Cas

o 6

6 3 5 2 3 3 4 26 Severamente Funcional

Tota

l

38 47 40 33 42 41 35

47

los seis casos existe pocas habilidades de la familia para el cambios de poder,

roles y reglas antes situaciones problemáticas.

5.1.5. Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage

Caso Puntuación general

Denominación cualitativa

Reactivos de interés para el estudio

Caso 1 10 Depresión moderada

(3) ¿Siente que su vida está vacía? (6) ¿Sufre molestias por pensamientos que no puede sacarse de la cabeza? (10) ¿Se siente a menudo abandonado? (16) ¿Se siente a menudo desanimado y melancólico? (25) ¿Frecuentemente siente ganas de llorar?

Caso 2 12 Depresión moderada

(3) ¿Siente que su vida está vacía? (5) ¿Tiene esperanzas en el futuro? (9) ¿Se siente feliz muchas veces? (16) ¿Se siente a menudo desanimado y melancólico? (25)¿Frecuentemente siente ganas de llorar?

Caso 3 10 Depresión moderada

(3) ¿Siente que su vida está vacía? (6) ¿Sufre molestias por pensamientos que no puede sacarse de la cabeza? (16) ¿Se siente a menudo desanimado y melancólico? (28) ¿Prefiere evitar reuniones sociales)

Caso 4 11 Depresión moderada

(3) ¿Siente que su vida está vacía? (5) ¿Tiene esperanzas en el futuro? (9) ¿Se siente feliz muchas veces? (10) ¿Se siente a menudo abandonado? (16) ¿Se siente a menudo desanimado y melancólico?

Caso 5 10 Depresión moderada

(5) ¿Tiene esperanzas en el futuro? (7) ¿Tiene a menudo buen ánimo? (21) ¿Se siente lleno de energía? (25) ¿Frecuentemente tiene ganas de llorar?

Caso 6 10 Depresión moderada

(1) Esta básicamente (10) ¿Se siente a menudo abandonado? (17) ¿Se siente bastante inútil en el medio en el que está? (21) ¿Se siente lleno de energía? (22) ¿Siente que su situación es desesperada?

48

En el presente análisis de estudio se obtuvo que los 6 casos dieron como

resultado depresión moderada, en cuanto a los reactivos de interés de mayor

relevancia fueron las siguientes preguntas: (3) ¿Siente que su vida está vacía?,

(16) ¿Se siente a menudo desanimado y melancólico?, estos reactivos

corresponden al factor psicosocial de la Integración del yo; y la pregunta (25)

¿Frecuentemente tiene ganas de llorar? concierne a la categoría desesperanza,

siendo estos indicadores que inciden en la depresión geriátrica del adulto mayor.

6. ANÁLISIS INTEGRADOR DE LOS INSTRUMENTOS APLICADOS

En base a los análisis por instrumentos aplicado para el presente estudio,

se pudo identificar los factores psicosociales que inciden en la depresión

geriátrica del adulto mayor basado en la entrevista semiestructura de factores

psicosociales en la adultez mayor, tomando en cuenta las variables con mayor

prevalencia: en la prueba de percepción de funcionamiento familiar, Mini- mental,

cuestionario de valoración de riesgo psicosocial; como a su vez detectar los

reactivos de interés para el estudio mediante la escala de Yesavage para

detectar el nivel de depresión en el que se encuentra el sujeto.

El instrumento principal con el que se trabajó para el análisis del presente

estudio fue la entrevista semiestructurada de factores psicosociales en la adultez

mayor, se tomó las categorías propuestos por Fernández (2001). En base a el

libro de “Desarrollo Humano” de Papalia (2013), se evidencio que los adultos

mayores se encuentran dentro de la categoría envejecimiento exitoso, puesto

que en los 6 casos a los que se les aplico el instrumento del Mini-mental no

presentaron deterioro cognitivo, cumpliendo con la subcategoría de

mantenimiento de funciones físicas y cognoscitivas.

En el cuestionario de riesgo psicosocial del adulto mayor en el que se

identificó la presencia o no de violencia, 5 de los casos no presentaron violencia,

sin embargo, dentro de la categoría contacto social y apoyo social, los sujetos

de estudio presentan inestabilidad con su círculo internos o redes de apoyo,

debido a que viven solos y los que viven acompañado no tienen comunicación

asertiva con sus cohabitantes, según la narrativa emitida por los sujetos “Nadie

en mi familia me respeta”, “Me dejaron a cargo de mis nietos, ya no me siento

fuerte como antes, quisiera que mis hijos los cuiden”, esto responde al discurso

otorgado por el usuario durante la entrevista semiestructurada de factores

psicosociales en la adultez mayor.

49

De la misma manera que en el cuestionario de riesgo psicosocial se

identificó que los sujetos de estudios no presentaron violencia, se tomaron estos

resultados para ser comparados con la categoría de armonía, la cual fue de

mayor relevancia para el análisis del instrumento aplicado, por lo tanto, entre

ambas pruebas se llega al análisis de que al no existir índices de violencia

intrafamiliar y existir armonía los sujetos adultos mayores, cumplen con la

categoría arreglos de vivienda en donde los adultos mayores tienen a su alcance

quienes cuiden de ellos y aquellos que viven solos se manejan de manera

independiente, según el discurso de los usuarios durante la aplicación de la

entrevista semiestructurada: “Vivo con mi esposa y mis hijos, me llevo bien con

ellos” y “Vivo con mis sobrinas que son casi de mi edad y son amables”; se pudo

constatar que existen una correlación entre los resultados de los instrumentos

con los discursos de los usuarios.

En el instrumento que se aplicó a los sujetos de estudio la escala de

depresión geriátrica de Yesavage nos sirvió para detectar el grado de depresión

de la muestra de los adultos mayores, en la cual se obtuvo que, en los 6 casos

de análisis, los resultados obtenidos fueron depresión moderada, que en

conjunto con la entrevista de factores psicosociales en la adultez mayor, se pudo

identificar que las preguntas: (3) ¿Siente que su vida está vacía?, (16) ¿Se siente

a menudo desanimado y melancólico?, estos reactivos corresponden al factor

psicosocial de la Integración del yo; y la pregunta (25) ¿Frecuentemente tiene

ganas de llorar? concierne a la categoría desesperanza, siendo estos

indicadores que inciden en la depresión geriátrica del adulto mayor, por lo tanto

se identificó que los adultos mayores visualizaban, el sentido de vida como

logros que no alcanzaron durante las etapas de su vida, lo que conllevó a que

los sujetos, cedan hacia la desesperanza, por la imposibilidad que tienen estos

de cambiar el pasado.

7. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Para el presente análisis de caso los resultados fueron observados desde

el enfoque histórico cultural.

Para Identificar los factores psicosociales que inciden en la depresión

geriátrica de los adultos mayores basamos nuestro análisis de estudio en lo

propuesto por Fernández (2001). Se concuerda con la autora respecto a los

factores tanto psicológicos como sociales que al estudiarlos por categorías

separadas se pudo obtener resultados que nos sirvieron para identificar cuales

50

fueron de mayor relevancia para el análisis de caso y para los que se detectó de

qué manera inciden en la depresión del adulto mayor.

Desde la teoría del desarrollo psicosocial de Erikson se explican los

estadios psicosociales; en el cual proporciona como el octavo y último estadio

del desarrollo: La integridad del yo frente a la desesperanza, en nuestro análisis

de estudio tomamos a la integridad del yo y a la desesperanza como variables

para la identificación de factores psicosociales que inciden en la depresión

geriátrica del adulto mayor ya que estas proporcionan características que son de

relevancia para el estudio, para Erickson el logro mayor de la adultez tardía es

el sentido de integridad del yo o integridad del sí mismo, un logro basado en la

reflexión sobre la propia vida. Con base a los resultados de las siete etapas

previas, se esfuerzan por lograr un sentido de coherencia y plenitud en lugar de

ceder a la desesperanza por su incapacidad para cambiar el pasado.

En base al último estadio propuesto por Erikson se concordó que en esta

etapa de adultez mayor todos los sujetos de estudios al no aceptar esta nueva

etapa como un logro de vida en la que el adaptarse a los cambios que se dan en

la adultez mayor es óptimo para el desarrollo del individuo se mostraron

desesperanzados, por lo tanto, no existe una adecuada aceptación de este

estadio y como lo menciona el autor que propone este estadio la persona que no

tiene una óptima adaptación de los estadios llega a establecer un conflicto.

Los grupos de personas, claves en el problema de envejecimiento son los

grupos de edad más joven, porque son ellos que determina el status y la posición

de tales personas en el orden social expuesto por Papalia (1990). Sin embargo,

la vejez no tiene por qué ser el punto más bajo del ciclo de vida ya que el

envejecimiento satisfactorio es posible, siendo la sociedad quien debe descubrir

componentes los componentes de esta población, reorganizar nuestros

pensamientos y estructuras sociales. La principal tarea de las personas mayores

es comprender y aceptar su propia vida y utilizar sus experiencias para hacer de

frente a los cambios personales y pérdidas, estas personas deben adaptarse a

los cambios físicos, a la jubilación y asimilar la muerte, a medida que pasa el

tiempo sus motivaciones van variando de esta forma las presenta el autor

Erikson con sus distintas teorías expuestas anteriormente.

El tratamiento de la depresión en el adulto mayor debe ser integral y

abarcar todas las intervenciones psicoterapéuticas, psicológicas y

farmacológicas, de esta manera que puedan mejorar el bienestar y la capacidad

funcional, sin embargo, desde una mirada psicosocial el manejo de la depresión

en el adulto mayor se realiza siguiendo modelos de atención primaria

escalonando, de forma que las intervenciones y tratamientos se vayan

intensificando según el estado y la evolución de los usuarios. En la escala de

51

depresión geriátrica de Yesavage, se enfocado antes que en el malestar físico

se orienta al estado de ánimo; permitiendo identificar el entorno familiar, las

redes de apoyo y los recursos externos del adulto mayor, que juegan un papel

relevante en el proceso de atención y cuidado de este, cabe recalcar que también

se debe indagar por medio de los cuidadores del adulto mayor las condiciones

de vivienda, lo recursos económicos, si tiene acceso a servicios de salud, entre

otros. De alguna manera la escala también nos permite determinar factores

psicosociales en el diagnóstico, el tratamiento e incluso la toma de decisiones,

como la posibilidad de saber que hacer frente al adulto mayor.

CONCLUSIONES

Son múltiples los factores psicosociales que inciden en la depresión

geriátrica del adulto mayor combinándose los factores psicológicos y los factores

sociales, en el presente análisis de estudio se identificaron: integridad del yo;

desesperanza; envejecimiento exitoso; trabajo y retiro; situación financiera;

arreglo de vivienda; contacto social y apoyo social; y relaciones matrimoniales.

Los factores psicosociales que inciden en la depresión geriátrica del

adulto mayor con mayor relevancia fueron integridad del yo, envejecimiento

exitoso, siendo típico la desesperanza como categoría de mayor relevancia y

que lleva al sujeto a una depresión moderada.

En cuanto en las características de la depresión geriátrica que están

presente en las adultas y adultos mayores las que se encontraron fueron

presencia de dificultades en el desarrollo de actividades sociales, laborales,

familiares; percepción negativa de habilidades personales; sin presencia de

angustia o agitación considerable; ausencia de inhibición de funciones

psicológicas superiores; presencia de inutilidad o de culpa considerable;

perteneciendo a la clasificación de depresión moderado.

Para concluir, en los datos obtenido mediante las pruebas psicológicas

aplicadas, se detectó que los adultos mayores presentan depresión moderada,

sin embargo, esto no determina que con el aumento de la edad empeoren los

síntomas, por esta razón es necesario la detección temprana ya sea, de la

persona responsable que lo está cuidando, familiares, conocidos o personal

especializado en este caso el psicólogo para que se dé el debido tratamiento.

52

8. BIBLIOGRAFÍA

Baltes, P. (1993). Perspectiva del desarrollo . Barcelona .

Becerra. (14 de Junio de 2013). Consultas Psicologicas Julio Becerra. Obtenido de

https://www.juliobecerraconsulta.com/depresi%C3%B3n/

Carlamarina, R. (2016). Factores de riesgo para el diagnóstico de trastorno mental en edad.

Departamento de Personalidad, Evaluación y Trastornos Psicológicos I . Madrid.

CNI. (2 de Diciembre de 2016). Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional. Obtenido

de http://igualdad.gob.ec/122-adulto-mayor.html

Díaz, P. C. (2002). Trastornos Afectivos en el Anciano. Centro de Cienciasde la

Salud.Universidadde Las Palmasde Gran Canaria, 19-24.

Dominguez. (2001). Procesos psicologicos . España: Pirámides .

DOMINGUEZ, T. G. (11 de Noviembre de 2012). ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y SOCIALES DEL

ENVEJECIMIENTO. Obtenido de https://prezi.com/ho3eegtgzacs/aspectos-

psicologicos-y-sociales-del-envejecimiento/

Eguiluz, L. d. (2004). Terapia Familiar. Mexico: Matilde Schoenfeld.

Empresarial, F. C. (12 de Marzo de 2012). UN ESPACIO PARA EL CONOCIMIENTO Y DESARROLLO

EMPRESARIAL. Obtenido de

https://fisoclubempresarial.wordpress.com/2012/03/22/fiso-club-empresarial-que-es-

la-depresion/

Eulàlia Izquierdo Munuera, E. F. (Julio de 2003). Depresión y riesgo de demencia. Revista de la

Asociación Española de Neuropsiquiatría. Madrid.

Frais, O. (18 de Diciembre de 2013). Efdeporte. Obtenido de

http://www.efdeportes.com/efd187/la-tercera-edad-como-desarrollo-humano.htm

Hernández, O. D. (s.f.). ENFOQUE HISTÓRICO-CULTURAL, COMPLEJIDAD Y DESARROLLO.

Obtenido de

http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/cuba/cips/caudales05/Caudales/ARTICULOS/

ArticulosPDF/07D044.pdf

Kahn, R. y. (1997). Personalidad y desarrollo . Barcelona.

Larco, A. T. (2016). Conciliación de la vida laboral y el cuidado de mayores dependientes .

Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico I . Madrid.

Larco, A. T. (2016). Conciliación de la vida laboral y el cuidado de mayores dependientes .

Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico I . Madrid.

53

Larco, A. T. (2016). Conciliación de la vida laboral y el cuidado de mayores dependientes .

Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico I . Madrid.

Martín, M. R. (Diciembre de 2009). La soledad en el anciano. Obtenido de

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2009000400003

Moreno, N. (s.f.). LAS 11 CREENCIAS IRRACIONALES BÁSICAS DE ALBERT ELLIS. Obtenido de

http://www.nicolasmorenopsicologo.com/sd/3depre_albertellis.php

Nacional, L. A. (2008). Constituciòn del Ecuador. Ecuador.

Papalia. (2012). Desarrollo humano. Mcgraw-Hill Interamericana.

Papalia. (2013). Desarrollo humano. Mcgraw-Hill Interamericana.

Papalia. (2013). Desarrollo Humano. Mcgraw-Hill Interamericana.

Psicologia, A. A. (s.f.). La tercera edad y la depresion. Obtenido de

http://www.apa.org/centrodeapoyo/edad.aspx

Saldaña, N. (s.f.). Psicología del adulto mayor. Obtenido de

http://www.enplenitud.com/psicologia-del-adulto-mayor.html

Silk, S. (s.f.). La tercera edad y la depresion. Obtenido de

http://www.apa.org/centrodeapoyo/edad.aspx

Silva, V. (2015). ¨FACTORES ASOCIADOS A LA DEPRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR. Trabajo de

titulación previa a la. Cuenca.

Silva, V. (2015). FACTORES ASOCIADOS A LA DEPRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR. Trabajo de

titulación previa a la. Cuenca.

Starford, M. (2008). El desarrollo en la adiultez . Madrid .

Telegrafo, E. (27 de Enero de 2017). El Adulto en el Eduador . Telegrafo, págs. 45-47.

Urrutia, V. (2016). Desarrollo emocional del adulto mayor. Obtenido de

https://es.scribd.com/document/241406573/Desarrollo-Emocional-en-Adulto

Anexos

Anexo 1.- Mini- Mental Mini- mental State Examination del Autor MF Foltein

Anexo 2.- Entrevista semiestructurada de factores psicosociales en la

adultez mayor

Anexo 3.- Cuestionario de valoración de riesgo psicosocial elaborado por

la Mg. Lazara Veliz

Anexo 4.- Prueba de Percepción del Funcionamiento Familiar (FF – SIL)

Anexo 5.- Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS CARRERA PSICOLOGÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: Factores psicosociales que inciden en la depresión geriátrica de las adultas y adultos mayores que asisten al Centro de Docencia e Investigación para el Desarrollo del Buen Vivir (CDID) y Centro de Atención de Enfermería (CAE) de la Universidad de Guayaquil

AUTOR(ES) (apellidos/nombres):

Ammy Rosibel Chica Alava Gema Mariela Zambranao Solórzano

REVISOR(ES)/TUTOR(ES) (apellidos/nombres):

Psi.Nube Pesantes / Psi. Gregory Garay

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

UNIDAD/FACULTAD: Facultad de Ciencias Psicológicas

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: ----------------------------------------------

GRADO OBTENIDO: Psicólogo

FECHA DE PUBLICACIÓN: SEPTIEMBRE 2017 No. DE PÁGINAS: 53

ÁREAS TEMÁTICAS: Psicología Social, Psicología del Desarrollo 3, Psicología de la Familia

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS:

Adulto mayor, factores psicosociales, depresión geriátrica / Elderly, psychosocial factors, geriatric depression

RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras):

RESUMEN

El presente trabajo de titulación se llevó a cabo en el Centro de Docencia e Investigación para

el Desarrollo Humano y el Buen Vivir (CDID) y en el Centro de Atención de Enfermería (CAE)

en el periodo de Junio a Agosto 2017. La muestra recolectada fue de 30 sujetos de los cuales

6 fueron seleccionados para el análisis del estudio. Se eligió a los sujetos bajo los criterios de

inclusión: Beneficiarios de los proyectos de prácticas pre profesionales de la Facultad de

Ciencias Psicológicas de la Universidad de Guayaquil, adultos mayores de ambos sexos con

una edad de 65 años y más, no presentar deterioro cognitivo tener las funciones cognitivas

dentro del rango de normalidad, y sintomatología relacionada con la depresión geriátrica. Se

identificó los factores psicosociales que inciden en la depresión geriátrica de las adultas y

adultos mayores a través de un análisis de caso con enfoque descriptivo y trasversal, que

muestra información sustancial con el fin de proporcionar una mirada diferente a la categoría

de depresión geriátrica la cual es clínica y de esta manera brindarle una visión psicosocial. Se

encontró que los factores psicosociales que inciden en la depresión geriátrica de los adultos

mayores fueron: integridad del yo; desesperanza; envejecimiento exitoso; trabajo y retiro;

situación financiera; arreglo de vivienda; contacto social y apoyo social; y relaciones

matrimoniales.

PALABRAS CLAVES: Adulto mayor, factores psicosociales, depresión geriátrica.

ABSTRACT

The present titling work was carried out in the Center for Teaching and Research for Human

Development and Good Living (CDID) and in the Center for Nursing Care (CAE) in the period

from June to August 2017. The sample collected was 30 subjects of which 6 were selected for

study analysis. Subjects were chosen under the inclusion criteria: Beneficiaries of pre-

professional projects of the Faculty of Psychological Sciences of the University of Guayaquil,

older adults of both sexes with an age of 65 years and over, do not present cognitive impairment

to have cognitive functions within the range of normality, and symptomatology related to

geriatric depression. Psychosocial factors that affect geriatric depression in adults and older

adults were identified through a descriptive and cross-sectional case analysis, which shows

substantial information in order to provide a different view of the category of geriatric depression,

which is clinical and thus provide a psychosocial vision. It was found that the psychosocial

factors that influence the geriatric depression of the elderly were: integrity of the self;

hopelessness; successful aging; work and retirement; financial situation; housing arrangement;

social contact and social support; and marriage relationships.

KEY WORDS: Elderly, psychosocial factors, geriatric depression.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono:

0959834436

0939650170

E-mail:

[email protected]

[email protected]

CONTACTO CON LA

INSTITUCIÓN:

Nombre: Facultad de Ciencias Psicológicas

Teléfono: (04) 239-4313

E-mail: [email protected]

[email protected]

X

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS CARRERA PSICOLOGÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL

USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

Nosotras, Ammy Rosibel Chica Alava con C.I. No. 1205274523 y Gema Mariela

Zambrano Solórzano con C.I. No. 1315979656, certificamos que los contenidos desarrollados

en este trabajo de titulación, cuyo título es “Factores psicosociales que inciden en la

depresión geriátrica de las adultas y adultos mayores que asisten al Centro de Docencia e

Investigación para el Desarrollo del Buen Vivir (CDID) y Centro de Atención de Enfermería

(CAE) de la Universidad de Guayaquil” son de nuestra absoluta propiedad y responsabilidad Y

SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizamos el uso de una licencia gratuita intransferible y no

exclusiva para el uso no comercial de la presente obra con fines no académicos, en favor de la

Universidad de Guayaquil, para que haga uso del mismo, como fuera pertinente

________________________________ _______________________________________

AMMY ROSIBEL CHICA ALAVA GEMA MARIELA ZAMBRANO SOLÓRZANO

C.I. No. 1205274523 C.I. No. 1315979656

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (Registro Oficial

n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior

y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos

superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de

investigación como resultado de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de

investigación o innovación, artículos académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de

dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento

tendrá una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos.